libre balance de gestiÓn 2013 - uis.edu.co · balance de lo realizado en el año 2013, a partir de...

19
14 Cátedra LIBRE Febrero - Marzo de 2014. No. 165 Con ello se busca que la Universidad Industrial de Santander se posicione de- finitivamente como una institución de formación e investigación de alta calidad y reconocimiento, ya que las dimensiones de talento humano, bienestar univer- sitario, regionalización, in- ternacionalización y labor administrativa y financiera se dirigen a este objetivo. La Universidad, como líder regional y nacional en la promoción del desarrollo científico, tecnológico, polí- tico, social, cultural y econó- mico, se propone cada día la consolidación de la relación Universidad-Empresa-Esta- Misión y Visión de la UIS La Misión y la Visión de la Universidad Industrial de Santander, así como las políticas y estrategias que orientan el quehacer institu- cional son el marco de refe- rencia desde el cual se ade- lantó la gestión universitaria durante la vigencia del año 2013, en los 65 años de fun- dación de la Universidad. Plan de Desarrollo Institucional 2008-2018 Con base principalmente en el Plan de Desarrollo Institucional 2008-2018 se ha elaborado el Presupuesto General 2014 y el Programa Anual de Gestión (PAG). Este año se han contem- plado, adicionalmente, los resultados del proceso de autoevaluación institucio- nal, particularmente el plan de mejoramiento. Y tenien- do como insumos estos documentos, se presenta el balance de lo realizado en el año 2013, a partir de los cuales se han orientado los esfuerzos institucionales y presupuestales para el año 2014. Propósito institucional: In- vestigación, eje articulador de las funciones misionales. Como propósito institucio- nal de la Universidad, la in- vestigación, convertida en el eje articulador que integra los esfuerzos por mantener una elevada calidad de las actividades docentes, inves- tigativas y de extensión, ade- más de generar conocimien- tos, potencia la creación de grupos y proyectos de inves- tigación, artículos y libros científicos que se materia- lizan en visibilidad interna- cional y en generación de recursos para investigación. Además: • Se propicia el crecimien- to vertical con la crea- ción de maestrías y doc- EDICIÓN ESPECIAL BALANCE DE GESTIÓN 2013 Marco de referencia torados que permitan ampliar la base investi- gativa y las publicaciones científicas. • Se responde al compro- miso institucional de asegurar la calidad en todos sus procesos y al mejoramiento continuo en todos sus programas de pregrado y posgrado. • Se consolida la Política de Publicaciones y la di- vulgación de textos cien- tíficos, que aumenten la visibilidad del trabajo investigativo de la Uni- versidad en la región, el país y el mundo. Elaborado por Cátedra Libre con base en el informe “Elementos analíticos del proyecto presupuestal general UIS 2014 y su relación con el Plan de Desarrollo Institucional”, preparado por Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría de Inves- tigación y Extensión, Vicerrectoría Administrativa, el IPRED y Planeación, actualizado a 31 de diciembre de 2013. Biblioteca central.

Upload: phungminh

Post on 28-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

14 CátedraLIBRE

Febrero - Marzo de 2014. No. 165

Con ello se busca que la Universidad Industrial de Santander se posicione de-finitivamente como una institución de formación e investigación de alta calidad y reconocimiento, ya que las dimensiones de talento humano, bienestar univer-sitario, regionalización, in-ternacionalización y labor administrativa y financiera se dirigen a este objetivo.

La Universidad, como líder regional y nacional en la promoción del desarrollo científico, tecnológico, polí-tico, social, cultural y econó-mico, se propone cada día la consolidación de la relación Universidad-Empresa-Esta-

Misión y Visión de la UIS

La Misión y la Visión de la Universidad Industrial de Santander, así como las políticas y estrategias que orientan el quehacer institu-cional son el marco de refe-rencia desde el cual se ade-lantó la gestión universitaria durante la vigencia del año 2013, en los 65 años de fun-dación de la Universidad.

Plan de Desarrollo Institucional

2008-2018

Con base principalmente en el Plan de Desarrollo

Institucional 2008-2018 se ha elaborado el Presupuesto General 2014 y el Programa Anual de Gestión (PAG). Este año se han contem-plado, adicionalmente, los resultados del proceso de autoevaluación institucio-nal, particularmente el plan de mejoramiento. Y tenien-do como insumos estos documentos, se presenta el balance de lo realizado en el año 2013, a partir de los cuales se han orientado los esfuerzos institucionales y presupuestales para el año 2014.

Propósito institucional: In-vestigación, eje articulador de las funciones misionales.

Como propósito institucio-nal de la Universidad, la in-vestigación, convertida en el eje articulador que integra los esfuerzos por mantener una elevada calidad de las actividades docentes, inves-tigativas y de extensión, ade-más de generar conocimien-tos, potencia la creación de grupos y proyectos de inves-tigación, artículos y libros científicos que se materia-lizan en visibilidad interna-cional y en generación de recursos para investigación.

Además:

• Sepropiciaelcrecimien-to vertical con la crea-ción de maestrías y doc-

EDICIÓN ESPECIAL

BALANCE DE GESTIÓN 2013

Marco de referenciatorados que permitan ampliar la base investi-gativa y las publicaciones científicas.

• Se responde al compro-miso institucional de asegurar la calidad en todos sus procesos y al mejoramiento continuo en todos sus programas de pregrado y posgrado.

• Se consolida la Política

de Publicaciones y la di-vulgación de textos cien-tíficos, que aumenten la visibilidad del trabajo investigativo de la Uni-versidad en la región, el país y el mundo.

Elaborado por Cátedra Libre con base en el informe “Elementos analíticos del proyecto presupuestal general UIS 2014 y su relación con el Plan de Desarrollo Institucional”, preparado por Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría de Inves-tigación y Extensión, Vicerrectoría Administrativa, el IPRED y Planeación, actualizado a 31 de diciembre de 2013.

Biblioteca central.

15EDICIÓN ESPECIALBalance de Gestión 2013

do que unen el conocimien-to, la inversión y la voluntad política en un triángulo sobre el que se apoya el de-sarrollo humano regional y nacional.

Las dimensiones misiona-les, que fueron establecidas para el cumplimiento de los objetivos y funciones de la Universidad, se convierten en parámetros que permiten apreciar en cada vigencia su adecuación y nivel de cum-plimiento en el largo plazo.

En este marco se presenta a continuación una revisión de las cinco dimensiones que engloban la totalidad de las tareas misionales de la Universidad, con el fin de

explicitar la labor realizada en 2013 como una forma de rendición de cuentas y como una forma de analizar el estado de avance de las metas propuestas en el Plan de Desarrollo Institucional 2008-2018.

Dimensiones del Plan de Desarro-llo Institucional

1. Académica 2. De talento humano 3. Del bienestar universitario 4. La Universidad frente a

la comunidad regional, nacional e internacional

5. Administrativa y finan-ciera

1.1 Formación

1.1.1 Creación de progra-mas académicos:

Durante 2013 se crearon seis (6) programas de pos-grado, cuyos registros cali-ficados se encuentran en trámite:

1. Doctorado en Ciencias Biomédicas

(Bucaramanga).

2. Maestría en Economía y Desarrollo

(Bucaramanga).

3. Maestría en Gerencia de la Innovación y el Cono-cimiento

(Bucaramanga).

4. Maestría en Geomática (Bucaramanga).

5. Maestría en Gerencia de Negocios – MBA, exten-sión Bogotá.

6. Especialización en In-tegridad de Equipos y Ductos (Bucaramanga).

1.1.2 Aseguramiento de la calidad académica

• Registroscalificados: En 2013, el MEN otorgó 28 registros calificados de los cuales 22 correspondieron a renovaciones y seis (6) a registros de programas crea-dos o extendidos durante el año 2012.

DIMENSIÓN ACADÉMICA1

Estudiantes de primer semestre durante las actividades que realiza el Programa de Inducción a la Vida Universitaria.

Biblioteca central, sala de lectura.

16 CátedraLIBRE

Febrero - Marzo de 2014. No. 165

• Acreditación de programas: 17 programas de pregrado cuentan con acreditación vigente, de los cuales, en 2013, cua-

tro (4) recibieron la renovación: Fisioterapia, Biología, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial, y Economía obtuvo la acreditación.

Actualmente, 14 programas se encuentran en distinto estado del proceso de acreditación, como se muestra en la siguiente tabla:

1.1.4. Renovación de la Acreditación Institucional

En el marco del proceso de autoevaluación con fines de renovación de la acre-ditación institucional, se realizaron las siguientes ac-tividades:

- Recolección de la infor-mación mediante el dili-genciamiento de encuestas y análisis documental. El total de encuestas diligen-ciadas por la comunidad universitaria fue 3418. El análisis documental fue rea-lizado por 81 miembros de la comunidad universitaria en un taller que contó con la participación de estudian-tes, profesores, directivos y profesionales administrati-vos.

- Análisis e interpretación de resultados. La informa-ción recopilada fue estu-diada, en un taller, por 71 miembros de los diferentes estamentos de la comuni-dad universitaria. El propó-sito del taller fue analizar colectivamente los resulta-dos con miras a identificar las fortalezas, los aspectos susceptibles de mejora, los cambios que se dieron du-rante la vigencia de la acre-ditación y las propuestas de mejora.

- Elaboración del informe de autoevaluación, que puede ser consultado en la página web, pestaña La UIS, link Acreditación Institucio-nal.

- Socialización en la comu-

EDICIÓN ESPECIAL Dimensión Académica

Tabla1.Registrocalificadosdeprogramasnuevosoextendidos.

Tabla2.Registrocalificadosrenovados.

Tabla 3. Programas acreditados.

nidad universitaria de los resultados de la autoevalua-ción institucional.

- Entrega del informe de autoevaluación al Consejo Nacional de Acreditación –CNA- el 23 de julio. Este consejo notificó el 15 de oc-tubre la comisión de pares académicos designada para la evaluación externa.

- La Universidad recibió la visita de pares asignados por el Consejo Nacional de Acreditación –CNA- para la evaluación externa con fines de renovación de la acreditación institucional, durante los días 27, 28 y 29 de noviembre. Los doctores Álvaro Campo Cabal, coor-dinador de la comisión; Zul-ma Soraya Zubieta Rojas,relatora; Álvaro Moncayo Medina; José María Passari-ni Delpratto; Marcelo Loay-zaMelgarejoyRamónFayadNaffah, se reunieron con miembros del Consejo Su-perior, el Consejo Académi-co, administrativos, profeso-res, estudiantes y egresados para conocer los procesos de docencia, investigación, extensión y administrativos.

Los pares visitaron las sedes de El Socorro, Barrancaber-meja, el Parque Tecnológi-co Guatiguará y Sede UIS Bucarica. La visita permitió destacar los logros institu-cionales alcanzados en los últimos ocho años, produc-to del trabajo comprometi-do y dedicado de la comuni-dad universitaria, así como, identificar las oportunida-des que tiene la universidad

Los pares designados por el Consejo Nacional de Acreditación visitaron la Universi-dad como parte de la evaluación externa con fines de renovación de la acreditación institucional, a finales de noviembre de 2013.

17

para continuar en el mejora-miento de la calidad de los servicios que presta.

1.1.5. Programas de posgrado:

Durante el primer y segun-

1.1.7. Programa para la implementación de la política de apoyo a la formación mediante Tecnologías de la Información y la comunicación TIC.

EDICIÓN ESPECIALBalance de Gestión 2013

En el total de cursos, profesores y estudiantes por facultades en el servidor institucional, hasta septiembre del año 2013, se pueden mencionar:

Profesores participantes en cursos de perfeccionamiento docente: servidor institucional (Mediaciones docentes en la enseñanza en línea y Funcionalidades de la plataforma Mood-le).

En relación con el total de cursos, tutores y estudiantes por programas en el servidor del IPRED,duranteelsegundosemestrede2013,setiene:

Fuente: CEDEDUIS.

Incorporación de TIC en procesos de enseñanza aprendizaje

ElIPREDadelantóunpro-yecto para la incorporación de TIC al proceso de forma-ción en algunas asignaturas de programas presenciales en las sedes regionales, con un apoyo de $10.808.066 (a agosto de 2013): Cálculo I, en las sedes de Barbosa y Socorro, con la elabora-ción del guion de apren-dizaje, montaje del curso en la plataforma Moodle y formación de 14 docentes; Topografía, con elaboración del guion de aprendizaje y montaje del curso en la pla-taforma Moodle; Estructu-ras computacionales, Bases informáticas, Programación C y C++

1.1.8. Sistema de Apoyo a la Excelencia Académica

A través de un convenio con el Ministerio de Educación Nacional, se creó el Sistema de Apoyo a la Excelencia

Académica de los Estudian-tes UIS, para garantizar la permanencia y culminación exitosa de su proceso de formación, mediante acom-pañamiento académico, en salud, social, económico y cognitivo. Desarrolla estra-tegias en cuatro momentos:

- Antes de la inscripción a la Universidad: orienta-ción profesional y presen-tación de las ofertas acadé-micas.

- Antes del ingreso: caracte-rización de las dimensio-nes sociales, económicas, biopsicosociales y cogniti-vas y se ofrece el desarrollo de competencias básicas para el ingreso a la vida universitaria.

- Dos primeros semestres: acompañamiento biop-sicosocial, económico y académico–cognitivo a es-tudiantes en condiciones de vulnerabilidad.

- Durante la carrera: acom-pañamiento y apoyo hasta la superación de riesgos.

do semestre de 2013 se ma-tricularon 3.233 estudian-tes, distribuidos como se señala a continuación:

1.1.6. Saber Pro:

La Vicerrectoría Académi-

ca acompañó durante el año 2013 a los estudiantes que presentaron el examen SABER-PRO, tanto en lainscripción como en la pro-gramación de charlas infor-mativas, como se muestra a continuación:

Estudiantes en aula de la Escuela de Ingeniería Civil.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación - TIC se integran cada vez más a los procesos de aprendizaje, tanto de los profesores como de los estudiantes en la sede central y en las sedes regionales.

18 CátedraLIBRE

Febrero - Marzo de 2014. No. 165EDICIÓN ESPECIAL

Los recursos invertidos durante el año en el programa se ven en el siguiente cuadro (en color, los requerimientos asumidos junto con las labores habituales de la unidad):

A continuación se mencionan las acciones realizadas durante el año 2013:

Facultad de Ciencias Humanas

19

Proyectos de investigación con financiación externa

Se presentaron alrededor de 90 propuestas a entidades nacionales e internacionales. La Vicerrectoría de Investiga-ción y Extensión ha acompañado a los investigadores en la presentación de propuestas de investigación a entidades externas, sean nacionales o extranjeras. Las nacionales en su mayoría son presentadas a Colciencias y deben formular programas estratégicos, conformados por varios proyectos que implican, además, formación de Uniones Temporales yRedes.

Proyectos externos aprobados 2013(A diciembre de 2013)

Nro. Proyectos Aprobados 41

EDICIÓN ESPECIALBalance de Gestión 2013

En el IPRED

En este Instituto, por su naturaleza, es necesario ges-tionar convenios y contratos de apoyo, centralizados en la Subdirección Académica.

En el 2013, a través de con-venios con alcaldías (San José de Miranda, Guaca, San Joaquín, Guavatá y Pal-mas del Socorro), Goberna-ciones (Cesar y Santander), Fundación Aurelio Llano Posada y otras entidades (INPEC), se apoyó a cerca de 370 estudiantes y se re-cibieron aportes cercanos a los $317.984.330.

1.1.9. Cátedra Rodolfo Low Maus

Para el primer periodo del año 2013 se ofreció la Cáte-dra Low Maus denominada “Negociación, perspectivas de paz y desarrollo en Co-lombia”, dirigida por la Es-cuela de Trabajo Social. En sus 7 sesiones dirigidas por reconocidos conferencistas externos, la cátedra contó con 180 participantes por sesión, en promedio, entre estudiantes de la universi-dad y público en general.

Para el segundo periodo académico (que continuará durante los primeros meses de 2014) se seleccionó la

propuesta del Departamen-to de Educación Física y De-portes con el tema “Nuevos paradigmas de las ciencias de la educación física y el deporte”.

Movilidad Académica(IPRED)

ElIPREDenelaño2013haapoyado con $37.129.460 la asistencia de estudian-tes ($6.340.006), docentes ($23.287.298) y administra-tivos ($7.502.156) a eventos deportivos y académicos como diplomados, simpo-sios, congresos, talleres de formación, seminarios, etc., dos de ellos internacionales y algunos como ponentes:

Proyectos de investigación con financiación externa

Se presentaron alrededor de 90 propuestas a entidades nacionales e internacionales. La Vi-cerrectoría de Investigación y Extensión ha acompañado a los investigadores en la presen-tación de propuestas de investigación a entidades externas, sean nacionales o extranjeras. Las nacionales en su mayoría son presentadas a Colciencias y deben formular programas estratégicos, conformados por varios proyectos que implican, además, formación de Unio-nesTemporalesyRedes.

El aporte en efectivo corresponde al dinero otorgado por entidades externas de los convenios y contratos suscritos en el año 2013.

Creación de Centros de InvestigaciónDurante el año 2013 se crearon 3 CICT. Actualmente se cuenta con 5 centros.

•CentrodeInvestigaciónCientíficayTecnológicaenMa-teriales y Nanociencias (CMN).

•CICTenRecursosEnergéticos(CICT-Energía).•CICTAgro-BiotechResearchCenter(ABC).•CICTenTecnologíasdelaInformaciónylasComunica-

ciones (Centro TIC).•CentrodeInvestigacionesenCulturaySociedad.

1.2 Investigación

Convocatorias interna para financiación de proyectos

Para el 2013, se adelantaron las convocatorias de Consolidación y Vinculación a Grupos, cuyos resultados consolidados se aprecian en la siguiente tabla:

*El número de proyectos aprobados corresponde a los contratos y convenios suscritos en el año 2013.

Aportes en efectivo de entidades externas en 2013

En 2013 se entregaron estímulos económicos por $704.500.000 a 92 grupos de in-vestigación, para los rubros de: Personal, Compra de equipos, Licencias de software, Servicios Técnicos, Materiales y reactivos químicos, Mantenimiento y calibración de equipos y Adecuación de Infraestructura.

15 laboratorios de la UIS se encuentran adelantando el programa de acreditación de pruebas por el Organismo Nacional de Acreditación –ONAC. De ellos, 7 se encuentran acreditados, uno ya completó el proceso y espera los certificados y 7 están en diferentes etapas del proceso.

20 CátedraLIBRE

Febrero - Marzo de 2014. No. 165EDICIÓN ESPECIAL

Revistas indexadas por Colciencias e índices internacionalesLa evolución de las revistas apoyadas por el programa se resume en la siguiente tabla:

LaRevistaBoletín deGeo-logíafueaceptadaenSCO-PUS-Elsevier, la base de da-tos más grande del mundo para Abstracts y citación de artículos científicos. Se consolidó la participa-ción de las revistas: Boletín de Geología, Salud UIS, IONeIntegraciónenlacla-sificaciónSciELO - Scienti-ficElectronicLibraryOnli-ne.

Este año fueron admitidas en SciELO Citation IndexlasRevistasBoletíndeGeo-logía y Salud UIS.

Publicaciones UIS

La División de Publicacio-nes contribuye a la visibi-lidad de la Universidad, a través de la producción in-telectual de la Institución, que es presentada en even-tos como la Feria Interna-cional del Libro de Bogotá en abril de 2013 y ferias en diferentes universidades.

*Primera actualización 2013

En el 2013, la División de Publicaciones imprimió 37 títulos correspondientes a Libros y 7 títulos de Mate-rial de Apoyo Pedagógico.

UIS Ingenium

Este programa promueve la creatividad y el espíritu innovador en los estudian-tes de pregrado de todos los programas y niveles de formación. En noviembre se realizó la cuarta edición, en la que participaron 468 estudiantes en 6 retos de co-nocimiento.

Estímulo a Grupos de Investigación

Con recursos de vigencias 2012 y 2013 se entregaron en 2013 estímulos econó-

micos por un valor de $ 704.500.000 a 92 grupos de investigación, para los rubros de: Personal, Com-pra de equipos, Licencias de software, Servicios Téc-nicos, Materiales y reactivos químicos, Mantenimiento y calibración de equipos y Adecuación de Infraestruc-tura.

Programa de Movilidad de Investigadores y Estudiantes

En este programa, coordina-do desde el 2005 por la Vi-cerrectoría de Investigación y Extensión, se aprobaron 189 movilidades (hasta la primera semana de septiem-bre de 2013), discriminadas así:

Este programa promueve la divulgación de resulta-dos de investigación de los grupos y centros de inves-tigación UIS y fomenta la colaboración con pares cien-tíficos nacionales e interna-cionales. El apoyo incluye la compra de pasajes, viáticos e inscripción a los eventos nacionales e internacionales y pasantías de profesores de planta, profesores cátedra y estudiantes de pregrado y posgrado y la traída de ex-pertos nacionales e interna-cionales.

El programa de movili-dad en 2013 contó con un presupuesto total de $557.180.513, monto que representa un aumento de 46% con respecto al año 2012.

Comité de Ética en Investi-gación Científica-CEINCI

Durante el 2013 fueron nombrados por el rector los 9 miembros del CEINCI. En 2013 se elaboró el Ma-nual de funciones del Comi-té de Ética en Investigación Científica – CEINCI, que está en revisión para apro-bación.

Se adelantaron capacitacio-nes a miembros del CEIN-CI y a los Coordinadores de las Especializaciones Médi-co Quirúrgicas. Igualmente se evaluaron alrededor de 109 proyectos presentados a convocatorias externas, con-vocatoria interna, formati-vas (Jóvenes Investigadores), maestrías y especializaciones médico-quirúrgicas, en el que 65 % de los trabajos fueron presentados por es-tudiantes y 35 % por profe-sores.

Gestión de la propiedad intelectual

Se realizaron capacitaciones generales sobre propiedad intelectual a solicitud de tres grupos de investigación, que iniciarán procesos de protección para diferentes tecnologías. A instancias de programas de apoyo, como la “Con-vocatoria para registro de

derechos de propiedad in-telectual”, que coordina la VIE, en 2013 se presentaron dos solicitudes de patente ante la Superintendencia de Industria y Comercio y tres ante la OrganizaciónMundial de la Propiedad Intelectual en aplicación del Tratado de Cooperación en materia de Patentes. - PCTDe las tecnologías UIS ac-tualmente protegidas, la denominada “Destilador móvil para la extracción de aceites esenciales por los métodos de hidrodes-tilación y agua – vapor” es la primera tecnología UIS para la cual la Superinten-dencia de Industria y Co-mercio ha concedido pro-tección vía patente.

La tecnología UIS denomi-nada “Trampa para insectos vivos” ha iniciado su comer-cialización con la venta de las primeras 58 unidades y 20 por confirmar.

Investigación (IPRED)

Con el apoyo logístico de las sedes regionales, la Universi-dad ha desarrollado a través de sus grupos de investiga-ción proyectos sobre aceites esenciales en El Socorro y Barbosa, Santander”, reali-zados por CIBIMOL, y so-bre promoción de la salud derechos sexuales y repro-ductivos en El Socorro, con PROINAPSA.

El IPRED tiene los gru-pos de investigación “CIA-GRO”, para el desarrolloagroindustrial, y “GENTE”, en Tecnología y Educación, además del grupo “Aprendi-zaje y sociedad de la infor-mación” con la P. U. Jave-riana de Bogotá, en el que participan dos docentes del IPRED.

1.3 Extensión

Convocatorias de extensiónEn la convocatoria 2013, se aprobó la financiación en la modalidad Impacto di-recto a la Comunidad a la propuesta titulada: “Estrate-gias pedagógicas orientadas hacia el fortalecimiento de las relaciones familiares del

Evento UIS Ingenium, Reto Vuelo

21EDICIÓN ESPECIALBalance de Gestión 2013

área de influencia del Cam-po Escuela Colorado – CEC (Veredas Los Colorados, RanchoChile yLaYe), unenfoque integral de sexua-lidad dentro del marco de los derechos humanos”, por valor total de $ 50.000.000 en recursos desembolsables.

Acreditación de laboratorios

En 2013 se recibió la acre-ditación (Fase 5) por la ONAC del Laboratorio deInmunología, se realizó el proceso de acreditación del Laboratorio de Análisis Pe-trofísicos y se adelantó la Auditoría Interna (Fase 2) del Laboratorio de Carac-terización de Materiales de Construcción.

De los 15 laboratorios vin-culados al Programa, 7 se encuentran acreditados, uno ya completó el proceso y espera los certificados y 7 se encuentran en diferentes etapas del proceso.

Programa de Emprendi-miento Institucional

Participan en el Programa de Emprendimiento UIS 154 emprendedores distri-buidos así: 98 estudiantes y 56 egresados.

Cuatro 4 proyectos se en-cuentran en ejecución con el Fondo Emprender, de los cuales dos fueron presenta-dos en la convocatoria # 20 y los dos restantes en la con-vocatoria # 21.

Se presentaron tres proyec-tos a la convocatoria No. 30 del Fondo Emprender, con corte a 20 de diciembre de 2013.

Actualmente se hace segui-miento y acompañamiento a las empresas que han sido beneficiadas del Fondo Em-prender, con los siguientes resultados:

Además, se presentaron 6 proyectos al concurso Ven-tures 2013 de los cuales 2 llegaron a la última etapa, como finalistas en las ca-tegorías Región Oriente eImpacto Social Visionaris UBS.

Emprendimiento - IPRED

El evento académico y cien-tífico Emprendedores, orga-nizado semestralmente por los programas de Tecnolo-

Seminario Taller de Emprendimiento

Se realizó el Segundo Se-minario Taller de Empren-dimiento 2013, con la par-ticipación de 95 personas, entre profesores, egresados y estudiantes UIS, organizado por la Vicerrectoría de In-vestigación y Extensión y de connotados conferencistas sobre los temas de creativi-dad, modelos de negocios e innovación sostenible.

46 emprendedores susten-taron sus propuestas ante empresarios y emprendedo-res reconocidos en la región y 16 de estas ideas empren-dedoras fueron evaluadas de acuerdo al potencial de crecimiento, al grado de innovación y al modelo de negocios presentado.

Consolidación del Parque Tecnológico de Guatiguará:

Actualmente el proyecto avanza en su componente constructivo y en el proceso de consolidación de la in-fraestructura tecnológica y de soporte, disponible para el desarrollo de proyectos de investigación por parte de los Centros de Investigación Científica y Tecnológica. Asimismo, se cuenta con el Laboratorio Central, espa-

cio que desde el año 2012 presta servicios tecnológi-cos de alto valor agregado a centros y grupos de investi-gación de la UIS y otras ins-tituciones de I+D+I y apoya, con estudios especializados, a diferentes industrias repre-sentativas del país, en aspec-tos tan importantes como control de calidad y evalua-ción de nuevos desarrollos.

El Parque Tecnológico Guatiguará (PTG) logró la aprobación en diciembre de 2012 del proyecto “Fortale-cimiento de los Procesos de Transferencia Tecnológica en el Parque Tecnológico Guatiguará”, por parte del Sistema General de Rega-lías del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, recursos que fueron desem-bolsados en 2013.

Estos recursos le permitirán al proyecto aumentar las ca-pacidades de infraestructura científica y tecnológica para fortalecer la investigación, el desarrollo y la innova-ción, además de permitir la construcción de espacios destinados a la atracción y consolidación de unidades empresariales de I+D, em-presas de base tecnológica, empresas innovadoras o in-cubadas.

Se busca que el PTG sirva como punto de encuentro y propicie relaciones estra-tégicas entre centros de in-

vestigación, universidades y unidades empresariales I+D. El proyecto incluye la compra de equipos de CTeI y la construcción de los dos primeros edificios para unidades de I+D en el periodo comprendido del 2013 al 2016, financia-do por la Gobernación de Santander con recursos pro-venientes del Sistema Gene-raldeRegalíasporCienciaTecnología e Innovación, por un monto que ascien-de a los $19.500.000.000 y como contrapartida de la Universidad Industrial de Santander se contará con una asignación del Fondo Estampilla PRO-UIS por$8.831.396.544

En cuanto al modelo de propiedad del PTG se conti-nuó durante el año 2013 las sesiones de trabajo con la colaboración de la OficinaJurídica de la Universidad, en donde se logró identifi-car la alternativa para gestio-nar la propiedad del terreno del Parque Tecnológico de Guatiguará, un modelo de propiedad horizontal, así como una figura jurídica

para la gestión del PTG, una fundación. Además, se avanzó en la elaboración de una versión preliminar del reglamento de copropiedad.

La Litoteca Nacional de Hidrocarburos, ubicada en el PTG, se encuentra fina-lizando su fase de construc-ción, y se tiene previsto que esté lista en los primeros meses de 2014, en donde la ANH actualmente invierte 29 mil millones de pesos. Será el único Centro de In-formación e Investigación en Ciencias de la Tierra en Colombia que administra y preserva las colecciones de muestras de roca del país y promueve su estudio siste-mático orientado a la explo-ración y aprovechamiento sostenible de los recursos minero energéticos y a la in-vestigación de los procesos geológicos naturales.

Dicha estructura fortalecerá el polo de investigaciones definido en el PTG y será ancla para la atracción de empresas e industrias que necesiten sus servicios.

gía Empresarial y Gestión Empresarial de la UIS, que tiene como propósito, pre-sentar las propuestas de emprendimiento desarrolla-das durante el proceso de formación académica de los estudiantes de los progra-mas Tecnología Empresa-rial, Técnica Profesional en Producción Agropecuaria, Tecnología Agroindustrial y Producción Agroindustrial, mostró en 2013 las siguien-tes cifras:

Aspecto de áreas sociales internas del Parque Tecnológico Guatiguará.

22 CátedraLIBRE

Febrero - Marzo de 2014. No. 165EDICIÓN ESPECIAL

2.1 Competencias académicas de profesores

• Profesores vinculados durante el año 2013:

• Ampliación de la planta de personal docente: Durante el 2013 se adicionaron 10 cargos docentes de tiempo completo a la planta de personal, con lo cual se llega a una ampliación de 73 plazas docentes. La ampliación de cargos docentes inició desde el año 2007.

• Concursos docentes Durante el año 2013 se realizó un proceso de concurso docente para vincular profeso-res de carrera, en el que se convocaron 78 cargos equivalentes a 74 de Tiempo Com-pleto; el proceso de selección inició en mayo y finalizó en agosto, con posibilidades de vincular a 28 profesores (27,5 TC).

• Participación en eventos académicos Se apoyaron profesores para la participación en eventos académicos, a través de viáti-cos docentes y pasajes nacionales e internacionales.

DIMENSIÓN TALENTO HUMANO2

(*1) En trámite de pago para un profesor.

Perfeccionamiento docente

CEDEDUIS desarrolló 20 programas de perfecciona-miento docente en los que participaron 329 profeso-res (124 de planta y 205 de cátedra) para fortalecer sus competencias pedagógicas.

Idiomas para profesores

Durante 2013, cinco pro-fesores participaron en el programa de inglés y 15 en el curso de conversación inglesa.

Profesores con posgrado

36 % de los docentes tienen título de doctorado (176 profesores), 38 % tienen título de maestría (186 pro-fesores) y 17 % tienen título de especialización clínica (82 profesores).

En el IPRED, 1.5 % tiene título de doctorado, 18.8

% de maestría, 48.0 % de especialización y 31.7 % de pregrado.

Profesores en comisión de estudio

35 profesores están en co-misión de estudio: Maes-tría (4), Doctorado (32), Postdoctorado (3) y subes-pecialidad médico quirúr-gica (1).

Estímulos para estu-dios doctorales

Se otorgaron estímulos a 3 profesores en comisión de estudios doctorales (matrí-cula y derechos académicos y estímulos de estudios doc-torales) por $ 190.149.120 y se han pagado estímulos por $ 285.903.970 a 13 pro-fesores, que fueron otorga-dos durante 2013 y años anteriores, según el cuadro siguiente:

Grupo de Ingeniería de Petróleos, participante en el Festival de Talentos 2013 en la categoría Coreografía

23EDICIÓN ESPECIALBalance de Gestión 2013

TALENTO HUMANO (IPRED)

LaplantadepersonaladscritaalInstitutodeProyecciónRegionalyEducaciónaDistanciaestáconformadapor17cargosyundocenteocasionaltemporalparaelprogramadeTurismoenelSocorro.Porsemestre,elIPREDcontrataaproxima-damente 500 docentes cátedra para los programas presenciales, a distancia y virtual. Se muestra la distribución de los 456 docentes cátedra contratados para el segundo semestre de 2013:

Formación b-learning

El Instituto de Proyección Regional y Educación aDistancia realizó entre 2012 y 2013, con apoyo del Ministerio de Educación Nacional, el programa “For-mación, Tutoría y Diseño de contenidos b-learning”, capacitando a 105 docentes de Bucaramanga, Barbosa, Barrancabermeja, Málaga y Socorro.

2.2 Competencias administrativas

Cualificación del per-sonal administrativo

Diplomado “Gerencia de Proyectos para la

Gestión Institucional”

Para fortalecer las capaci-dades para iniciar, planear, organizar, dirigir, ejecutar, controlar y cerrar procesos de la gerencia de un proyec-to y gestionar recursos de financiación para su reali-zación.

Participaron 3 Directivos, 1

Jefe de Sección, 40 Profesio-nales, 8 Coordinadores de Programa.

Programa de Actualiza-ción para Secretarias

Para fortalecer las habilida-des administrativas, favore-cer una comunicación aser-tiva en su entorno laboral y dar apoyo efectivo a las acti-vidades de la gerencia de un proyecto.

Participantes: 32 secretarias.

Plan de Capacitación

Se registraron 896 partici-paciones entre el personal administrativo para fortale-cer sus habilidades técnicas, humanas y administrativas, y mejorar el desempeño de las funciones definidas para sus cargos.

Jornada de Inducción y Reinducción

Para dar a conocer a los nuevos directivos los aspec-tos administrativos, acadé-micos, de investigación y de extensión importantes para el cumplimiento de sus funciones en relación con las unidades de apoyo a su gestión.

ParaelpersonaladministrativodelIPREDserealizarondoscursosde actualización: uno sobre Herramientas informáticas (12 partici-pantes) y otro de Servicio al cliente (21 participantes).

3.1 Bienestar Estudiantil

Los programas educati-vo-preventivos tienen como propósito fomentar en la co-munidad estudiantil la pro-moción de la salud, la pre-vención de la enfermedad a través de la eliminación y control de los factores de riesgo, el fomento de con-ductas de autocuidado, la adopción de estilos de vida saludables y una nueva cul-tura de salud.

Mejoras en los Programas Educativo-Preventivos

Programa PIVU

PIVU es el Programa de Inducción a la Vida Univer-sitaria para los estudiantes de primer nivel de pregrado y es requisito para optar el título profesional.

3- Ejecución de proyectos

pedagógicos realizados por estudiantes de la Cátedra Vida y Cultura Universitaria para conso-lidar la misión y los obje-tivos institucionales.

Programa SER-UIS

SER-UIS es el Programade Servicio Estratégico de Respuesta en prevencióndel consumo de sustancias psicoactivas.

- Tratamiento y segui-miento a estudiantes que tienen problemas de con-sumo de psicoactivos, junto con el Programa MANSA.

- Fortalecimiento de las competencias de psicólo-gos, psiquiatras y trabaja-dores sociales en la aten-ción de la drogadicción.

- Garantizar recursos para las actividades recreativas y deportivas en el Gim-nasio al Aire Libre.

- Socialización con la Fa-cultad de Ciencias Hu-manas de los resultados de la estrategia “El do-cente UIS como facilita-dor de la salud y el bien-estar de los estudiantes”.

Programa PAMRA Programa de Asesoría para el Mejoramiento del Ren-dimiento Académico que apoya la formación del estu-diante con disminución de sus problemas académicos.

- Implementación de un nuevo software para el programa PAMRA, quepermite mayor cobertu-ra, control y seguimiento de estudiantes tutores y beneficiarios.

UIS Libre de Drogas

Es una estrategia institu-cional que desde el 2010 busca, mediante acciones educativas, preventivas, de tratamiento y regulación de espacio, la construcción de una nueva práctica de salud y vida.

Desde el ingreso, a los es-

tudiantes se les hace un examen integral en salud y condiciones de bienestar, y a quienes se les detecten riesgos se les da apoyo e in-tervención educativa y tera-péutica.

Durante 2013 se lanzó el programa en las cuatro se-des regionales.

DIMENSIÓN BIENESTAR UNIVERSITARIO

Edificio de Bienestar Universitario, en el campus central.

24 CátedraLIBRE

Febrero - Marzo de 2014. No. 165EDICIÓN ESPECIAL

Participaciones en los Programas Educativo-Preventivosa Diciembre de 2013

Fuente: Jefa Sección de Servicios Integrales de Salud y Desarrollo Psicosocial.

* Fecha de corte: octubre 29 de 2013

• Atención Socioeconómica

Apoyo a estudiantes: Vinculación de estudiantes a diferentes actividades institucionales, como: auxiliaturas es-tudiantiles, becas de sostenimiento para estudiantes de maestría y doctorado, movilidad estudiantil de pregrado y posgrado nacional e internacionalmente, en representación insti-tucional en congresos y eventos académicos, como se muestra a continuación:

• Becas para estudiantes de postgrado:

Se asignaron 169 becas de sostenimiento para estudiantes de maestría y doctorado (78 durante el primer periodo y 91 en el segundo periodo académico), según la relación que a continuación se presenta:

Programa Combo Saludable

Es un programa que apo-ya a los estudiantes con el almuerzo y una nutrición completa y balanceada. Cuenta con estudiantes de apoyo en diversas activida-des, que reciben el Combo Saludable como contrapres-tación.

En el primer semestre aca-démico de 2013 se ofertaron 38.784 unidades de Combo Saludable (comprende ra-ción de almuerzo, una fruta y un jugo a base de pulpa natural).

El 2 de agosto se abrió el ser-vicio en la Facultad de Sa-lud y hasta el 24 de octubre se enviaron 3.230 raciones de almuerzo desde la Sede Central.

Se remodeló mobiliario y zona verde para usuarios del Combo Saludable en la Fa-cultad de Salud, 30 sillas y contenedores de aseo verdes en puntos ecológicos.

Con el proyecto “Construc-ción, dotación y puesta en marcha de una cocina para el Programa Combo Salu-dable”, en el Edificio de Bienestar Universitario, y la vinculación de un traba-jador operativo adicional, fue posible aumentar el vo-lumen de producción diaria

de combos saludables de 450 a 750 unidades.

Servicio de cafetería

Avalado por la Escuela de Nutrición UIS, se estanda-rizaron bebidas y productos preparados en la cafetería de Bienestar. Se amplió el menú de los sábados para los cursos que ofrece la UIS a niños, jóvenes y adultos.

Otros destacados en comedores y cafetería

- Certificación del Labo-ratorio Bacteriológico de Alimentos (LABALIME) y el SENA al personal de Comedores y Cafetería en Buenas Prácticas de Manufactura y Norma de Competencia Laboral para suministrar material higienizado de alimentos y bebidas.

3.2. Bienestar Profesoral y Administrativo

Clima organizacional:

- Aplicación del instru-mento 10 unidades Aca-démico Administrativas.

- Ejecución de 118 activi-dades de intervención y seguimiento de los planes de intervención ECO.

Estudiantes con el Combo Saludable, en la zona de almuerzos detrás del edificio de Bienestar Universitario.

25EDICIÓN ESPECIALBalance de Gestión 2013

* Incluye las auxiliaturas por fondo común asignadas por Bienestar Universitario y por la VIE.** Incluye auxiliaturas segundo semestre 2012, primer semestre 2013 y algunas del segundo semestre de 2013.

- Realización de 11 Con-ferencias Magistrales para funcionarios de las UAA.

Resolución Pacífica de Conflictos

• Apoyo y seguimiento a11 casos: 6 de mediación, 5 de comité de conviven-cia laboral y 7 casos ce-rrados.

• Serealizaron6formacio-nes en acoso laboral en 6 UAA.

• Sellevaronacabo7for-maciones para los miem-bros del comité de convi-vencia laboral y el grupo de mediadores.

• Auxiliaturas Estudiantiles**

Auxiliaturas estudiantiles por fondo común a cargo de Bienestar Universitario 2013

Servicio de comedores

• AprobacióndelaResolu-ción 1619 de octubre 24 de 2013 para la elección de los miembros del Co-mité de Convivencia La-boral y dar cumplimien-to a las resoluciones 652 y 1356 de 2012.

Promoción valores institucionales

Se difundieron en la comu-nidad los valores de la soli-daridad y autonomía con la convocatoria a la comuni-dad para una presentación de 3 egresados que invita-ron a los asistentes a partici-par en las fundaciones que ellos lideran y se vinculen en actividades de apoyo a

Evolución en número de almuerzos - Cafetería de Bienestar Universitario*

*Incluye los almuerzos que se ofrecen en la Cafetería de Profesores

la comunidad, entre otras acciones.

Se realizó una campaña de solidaridad a favor de un profesor del IPRED queperdió parte de su vivienda debido a las lluvias.

Bienestar y Calidad de Vida

Se llevaron a cabo en su to-talidad las actividades pro-gramadas durante el año de acuerdo al plan de gestión: Muévete UIS, programa de acondicionamiento físico, celebración del día de la mujer, celebración del em-pleado administrativo, en-cuentro de integración de profesores UIS, programa

de acompañamiento al per-sonal en situaciones espe-ciales, programa etapa pen-sional a plenitud y el evento gracias por sus servicios. Se convocó a la comunidad do-cente y administrativa para participar en la actividad del Día de los Niños en la UIS.

Bienestar Universitario IPRED

El Instituto gestiona con sus propios recursos el se-guro estudiantil y para los estudiantes de las sedes re-

gionales replica la mayoría de programas de Bienestar Universitario que se ofrecen en la sede de Bucaramanga:

En la sede de Barrancaber-meja se realizó una expe-riencia piloto del programa de Excelencia Académica de la Vicerrectoría Académica, en el que 17 estudiantes que estaban cursando cálculo I por tercera vez, asistieron en promedio a 30 horas de tu-torías en el semestre, y como resultado 16 aprobaron la materia.

Las actividades en el teatro al aire libre José Antonio Galán, conocido como ‘La Gallera’, se realizan semanalmente y reúnen a gran cantidad de estudiantes alrede-dor de eventos artísticos y de bienestar.

26 CátedraLIBRE

Febrero - Marzo de 2014. No. 165EDICIÓN ESPECIAL

Atención socioeconómica

• Como apoyoeconómico significativo, estudiantes del IPRED ac-cedieron a las Auxiliaturas Estudiantiles, que represen-taron para el 2013 (a no-viembre) $226.549.045.

• Encadasederegio-nal se apoya el proceso de reliquidación de matrículas de los estudiantes, enviando conceptoalComitédeReli-quidación de matrículas en Bucaramanga.

Adicionalmente, se hace extensiva la promoción y de-sarrollo de actividades cultu-rales y deportivas a todos los estudiantes del IPRED (ex-

tensión del Festival de Pia-no, realización de la semana universitaria en las cuatro sedes regionales, participa-ción en torneos deportivos municipales, etc.).

Se realizó la semana univer-sitaria, con actividades cul-turales, académicas, deporti-vas y lúdicas para integrar a la comunidad universitaria de cada sede.

Durante el año se efectua-ron actividades de mejora-miento del clima organiza-

cional, como: celebración del día de la secretaria, día del empleado administrati-vo y jornadas especiales de integración en cada sede (Bucaramanga, Barbosa, Barrancabermeja, Málaga y Socorro).

Beneficiarios del Acuerdo UIS- SINTRAUNICOL

Paraelaño2013,elIPREDasumió el descuento de $9.603.120 otorgado a los 21 beneficiarios del acuerdo en la presente vigencia:

Actividades deportivas y recreativas

El Departamento de De-portes en el año 2013 puso a disposición de la comuni-dad la organización y ejecu-ción de eventos deportivos individuales y de conjunto, escuelas de iniciación y for-mación deportiva, semina-

rios y congresos y desarrolló como propuesta para este 2014 las escuelas de futbol, rugby y tenis de campo.

En el ámbito investigativo ha participado en convo-catorias internas a través de la Vicerrectoría de In-vestigación y Extensión, y externas, con propuestas a

Colciencias.

Se realizó la gestión para el arreglo y adecuación de la cancha de futbol Sur, entre-gada en junio de 2013. Se obtuvieron recursos para la transformación del gimna-sio, la dotación de nuevos equipos y la modernización de las instalaciones adminis-trativas. Cuenta con un es-

pacio radial en el que trans-mite toda su información de interés.

El Departamento de Depor-tes impulsa el deporte uni-versitario de la región y tam-bién ayuda al equipo RealBucaramanga de Futsal, con apoyo logístico y estructural.Desde octubre de 2013 lide-ra la Cátedra Low Maus con

el tema “Nuevos Paradigmas de las Ciencias Aplicadas al Deporte, la Actividad Física y la Recreación”, cuyo pro-pósito es integrar a la comu-nidad estudiantil universita-ria, docentes y profesionales a través de un programa teórico - práctico para la for-mación de una nueva visión física, deportiva y recreativa.

Jornada de integración durante el Día del profesor en las instalaciones de Catay.

27EDICIÓN ESPECIALBalance de Gestión 2013

4.1 Proyección Regional

ElInstitutodeProyecciónRegionalyEducaciónaDistancia-IPREDeslaunidadacadémicoadministrativaque atiende las sedes regionales de Barbosa, Barrancabermeja, Málaga y Socorro y los Centros de Atención a Estudiantes en Lebrija, Cimitarra, Carmen de Chucurí, San Vicente, Sabana de Torres y San Alberto (Cesar).

En el año 2013 se inició el programa profesional en Turismo:

Dimensión Académica regional

La población estudiantil de pregrado del Instituto de Proyección Regional yEducación a Distancia re-presenta aproximadamente el 19.81% del total de la población de pregrado de la UIS, distribuida el 9.52% en la modalidad distancia y virtual, 1.65% en progra-mas presenciales terminales y 8.64% en los primeros ni-veles de Ingenierías.

El 6.29% es atendido en Bucaramanga, 12.71% en las sedes regionales y 0.81% en CAE.

En el primer semestre de 2013, se atendieron 1944 estudiantes en programas en la modalidad distancia y 2101 en programas presen-ciales.

Para el segundo semestre se atendieron 1.837 estudian-tes en Distancia y 2.089 en programas presenciales.

En las sedes regionales se atienden al año aproximada-mente 3100 estudiantes en el Nivel Introductorio, par-te del sistema de admisión a los programas de ingenierías ofrecidos en la región.

En el 2013, se desarrollaron las siguientes actividades:

DIMENSIÓN UNIVERSIDAD - SOCIEDAD4

Programa “Incorporación y aplicación de tecnologías apropiadas para el registro y trazabilidad en la produc-ción de carne y pie de cría bovinos en la Ganadería Manzanares”, en la sede UIS Málaga, con los com-ponentes de experiencias empresariales y desarrollo de liderazgo.

Programa “Ejecución del proyecto de Áreas de Protec-ción Ecológica del proyecto Hidroeléctrico Sogamoso – ISAGEN”, realizado en la sede UIS Málaga, con los componentes de experien-cias empresariales y desarro-llo de liderazgo.

Programa “Seguimiento y monitoreo de los apro-vechamientos forestales y recuperación de las áreas erosionadas y deforestadas, propuestos en el plan de manejo ambiental de Cam-po Escuela Colorado – San Vicente de Chucurí”, en la sede UIS Málaga, con el componente desarrollo e Li-derazgo.

4.2 Actividad cultural

La Dirección Cultural de la Universidad Industrial de Santander orienta las ac-ciones del trabajo cultural

como apoyo a la formación académica.

Las actividades se desarro-llan tanto en los cinco esce-narios a cargo de Dirección Cultural, como en escena-rios al aire libre del Campus UIS, en la Facultad de Sa-lud y las Sedes UIS de Bu-carica, Guatiguará, Málaga, Socorro, Barrancabermeja y Barbosa.

La Unidad se fundamenta además en los cinco grupos artísticos institucionales para realizar la extensión cultural tanto en Bucara-manga, como en Colombia y el exterior, con un progra-

ma de gestión que adelanta tres proyectos: Festivales UIS, Concursos Nacionales UIS y Giras artísticas por las Sedes UIS.

Comprende procesos como los de promoción del talen-to artístico de jóvenes intér-pretes y la producción artís-tica, la divulgación a través del proyecto de publicacio-nes UIS y realización de programación permanente.

Proyectos de gestión

Comprende tres proyectos: Festivales UIS, Concursos Nacionales UIS y Giras ar-tísticas por las Sedes UIS.

Del proyecto Festivales UIS se realizaron cuatro certá-menes: Piano, Cine, Coral y Música Andina, que repor-taron asistencia de 32.412 personas.

El proyecto Concursos Na-cionales UIS involucra el

Representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea – KOICA, en compañía de directivos de la Universidad durante la visita al Parque Tecnológico Guatiguará.

La Universidad frente a la comunidad regional, nacional e internacional

28 CátedraLIBRE

Febrero - Marzo de 2014. No. 165EDICIÓN ESPECIAL

Concurso Nacional de Pia-no, cumplido en el mes de agosto, y los concursos de libro de cuentos y libro de poesía, cuya convocatoria cerró el 1 de noviembre con la recepción de 148 libros entre las dos modalidades.

El tercer proyecto de gestión se refiere a las giras artísticas por las Sedes UIS, para las cuales se contó con el inva-luable apoyo de las agrupa-ciones artísticas adscritas a Dirección Cultural: Coral, Teatro, Danzas UIS, Tuna y Danzas Macondo.

En este apartado se realiza-ron quince presentaciones en las sedes de Barranca-bermeja, Socorro, Málaga, Barbosa, Guatiguará y Buca-rica, con 3821 asistentes.

Grupos culturales UIS

El trabajo de los grupos cul-turales durante el año 2013 se enfocó en tres aspectos: Las presentaciones para la comunidad Universitaria en los diversos escenarios y sedes de la UIS, las partici-paciones en eventos a nivel nacional e internacional y el montaje de nuevas obras ó coreografías. Las cinco agrupaciones adscritas a la Unidad realizaron un total de 160 presentaciones.

Adicionalmente, la Unidad apoyó a agrupaciones artísti-cas no institucionales, pero integradas por estudiantes de la UIS: el colectivo de cuenteros El Taller y Tribu Poliedros; cineclubes estu-diantiles, junto con estu-diantes de las escuelas de Licenciatura en Español y Literatura, Historia, Dise-ño, Bellas Artes y Música.

Eventos en convenio

Con el propósito de di-versificar la programación cultural, se celebraron alian-zas con entidades como el Bancode laRepública y laAlianza Francesa, con un to-tal de 20 eventos.

A nivel local se realizaron eventos de divulgación de la danza contemporánea con las escuelas Danza Duncan

y Danza Azul, y con el grupo de teatro Jaula Abierta se ce-lebró la séptima versión del Festival de Teatro Santan-der en Escena.

En marzo de 2013 se realizó con la Escuela de Economía la Cátedra Low Maus sobre el tema de Cultura, Desarro-lloyRegión.

Publicaciones Dirección Cultural

Dirección Cultural, en 2013 editó 35 libros, que incluye además de los libros de los ganadores de los concursos de libro de cuento y libro de poesía, ejemplares de las colecciones Otras Miradas,Bitácora, Temas y Autores Regionales,BibliotecaMíni-ma Santandereana y Colec-ción Bicentenario. A ellos se sumó la colección conme-

morativa de los 25 años de la Escuela de Historia, de la cual se publicaron 12 libros.

Otras actividades

Dirección Cultural mantu-vo programación en Las sa-las Jorge Zalamea, Gustavo Gómez Ardila y auditorio al aire libre José Antonio Galán (La Gallera). En la sala Rafael Prada Ardila serealizaron 8 muestras, con presencia de artistas de la UIS o de la ciudad. Varias muestras visitaron las sedes de Barrancabermeja, Barbo-sa, Málaga y Socorro.

Se desarrollaron activida-des, como el Taller de Es-crituraCreativaRelataUIS,con el apoyo del Ministerio de Cultura. Un promedio de 30 participantes asisten a las reuniones semanales. Se

editaron tres libros de cuen-tos de participantes en este espacio.

Apoyo a la investigación cultural: destaca la inves-tigación sobre el cine en Santander, que realizan historiadores egresados de la Escuela de Historia de la UIS, y de la cual se editó un libro.

Participación en las Mesas Culturales, con la reali-zación de varios eventos interinstitucionales, con conferencistas nacionales y extranjeros.

En cifras, la gestión de la Unidad, se refleja en los 555 eventos celebrados, a los que han asistido 146 mil personas. Del total de even-tos, 335 se realizaron para la comunidad UIS, tanto en el campus principal, como en las sedes de Barrancaberme-ja, Málaga, Barbosa, Soco-rro, Guatiguará, Facultad de Salud y Bucarica.

4.3 Gestión Relaciones Exteriores 2013

Ejecutar la política de Re-laciones Internacionales de la Universidad Industrial de Santander es la tarea pri-mordialdeRelacionesExte-riores.

I. Movilidad Académica

A través de los convenios suscritos entre la UIS y uni-versidades e instituciones del ámbito nacional e inter-nacional, durante el 2013 se realizaron acciones en los siguientes programas:

Estudiantes UIS en Programas de Movilidad(Intercambio académico, doble titulación y pasantías)

* 6 de ellos estuvieron en movilidad durante todo el año 2013.

Las agrupaciones artísticas adscritas a Dirección Cultural despliegan una amplia actividad a lo largo del año, tanto en la sede central como en las sedes regionales y aún en el exterior. La Tuna UIS y Tunar-T UIS son las dos agrupaciones de este género que posee la Universidad.

29EDICIÓN ESPECIALBalance de Gestión 2013

Se suscribieron 15 conve-nios con instituciones de educación superior, centros de investigación y univer-sidades de Colombia y el Exterior y se firmaron 63 convenios para el desarrollo de prácticas empresariales y sociales como modalidad de proyecto de grado.

III. Egresados. Una alianza que perdura en el tiempo

La Política de Egresados UIS fue establecida por Acuerdo Superior 091 de 2008, para fortalecer la in-teracción de la universidad con sus graduados desde la DireccióndeRelacionesEx-teriores.

Los principales programas ofrecidos para los egresados en el 2013 fueron:

II. Acompañamiento para internacionalización. Gestión de Convenios

La UIS tiene 253 convenios en los ámbi-

tos nacional e internacional que promue-

ven la interna-cionalización y la visibilidad institucional.

Ofertas laborales - Portal de Trabajo UIS

Enel2013,juntoconlaOfi-cina Jurídica, se redactó el Reglamento de Prestaciónde Servicios de Bolsa de Empleo, que recibió la au-torización del Ministerio de Trabajo. Actualmente, más 500 empresas importantes han convocado talento hu-mano egresado de la UIS mediante esta herramienta en línea, que ha permitido recibir más de 80 ofertas de empleo cada mes.

Egresados destacados

En 2013 visitaron la Univer-sidad 7 egresados destaca-dos de la UIS, procedentes de Colombia y del exterior, para compartir sus experien-cias y conocimientos con estudiantes, profesores y comunidad universitaria en general.

Asesorías y estudios en el exterior

Este programa de informa-ción y promoción, en 2013:

• Programó 15 eventos yconferencias sobre estu-dios en el exterior.

• Obtuvo21BecariosUIScon Colfuturo.

• Realizó 16 eventos ins-titucionales de interés para los egresados.

Otros eventos

Llevó a cabo el curso de len-gua y cultura alemana para niveles básico e intermedio, ofrecidos a estudiantes y egresados, y un ciclo de cine alemán todos los miércoles.

OrganizólaIIVeladaCultu-ral de la UIS para sus egre-sados, concierto de música cubana y noche de fiesta brasilera; la conferencia “Ética profesional, democra-cia y construcción de país”, con Antanas Mockus, y la conferencia “Los últimos 65 años de la historia”, con Diana Uribe, además del ciclo de conferencias: Forta-lezca sus Competencias para el Mercado Laboral y el Em-prendimiento Empresarial.

Movilidad Internacional - Pregrado y Posgrado

En los programas de movi-lidad internacional, que in-cluye pregrado y posgrado, las universidades e institu-ciones receptoras fueron de Francia (6), Brasil (5), Espa-ña (5), México (3), Chile (2), Alemania, Estados Unidos, Italia, Japón y Uruguay.

Estudiantes visitantes en la UIS

21 estudiantes visitantes realizaron pasantías de in-vestigación, tanto en pre-grado como en posgrado, y cursaron asignaturas de carrera bajo la modalidad de intercambio académico. De ellos, 6 procedieron de universidades extranjeras y 15 colombianas.

Profesores visitantes en la UIS

En total, 21 académicos

participaron como profeso-res visitantes en actividades académicas y de investiga-ción, en este programa que promueve los convenios fir-mados con universidades e instituciones de Colombia y el mundo.

Becas internacionales para Pregrado y Posgrado

36 estudiantes de pregrado, egresados y profesores parti-ciparon en diversos progra-mas que otorgan becas para realizar intercambios acadé-micos en pregrado y posgra-do (maestrías, doctorados y estancias cortas postdocto-rales) en universidades del exterior.

Pregrado: 10 Becas Ibe-roamericanas: México (8), España (1), Brasil (1).

Posgrado: 21 becarios Col-futuro, 4 becas CEF de la Embajada de Francia y 1 for-mación doctoral en Francia.

30 CátedraLIBRE

Febrero - Marzo de 2014. No. 165EDICIÓN ESPECIAL

Sostenibilidad Financiera de la Universidad y

Gestión de Recursos

La Universidad ha logrado demostrar a través de una gestión eficiente basada en mecanismos de racio-nalización del gasto y op-timización de sus recursos que es posible alcanzar los propósitos misionales de formación, investigación y extensión, a pesar de las difi-cultades de financiación de la educación superior que aquejan hoy a las IES.

En 2013 se destacaron, en-tre otros, los siguientes lo-gros en la consecución de recursos para el fortaleci-miento de la gestión:

- Aprobación por el Ór-gano Colegiado de Ad-ministración y Decisión – OCAD del Fondode Ciencia, Tecnología e Innovación – CTEL

del Sistema General de Regalías de $19.500millones de pesos para gastos de inversión de la Universidad dando prio-ridad al Parque Tecnoló-gico de Guatiguará.

- Incorporación de dos partidas adicionales por $3.111 millones para el fortalecimiento Base Presupuestal, por dispo-sición del Ministerio de Educación Nacional.

- Adición para el año 2013 de $4.320 millo-nes provenientes del Mi-nisterio de Hacienda y Crédito Público con oca-sión de la participación que corresponde a las IES por el recaudo del Impuesto sobre la renta para la equidad -CREE,los cuales serán desti-nados a proyectos de inversión relacionados con infraestructura física y tecnológica y diseño

y adecuación de nueva oferta académica.

- Suscripción de Contra-tos y Convenios para el desarrollo de proyectos de alto impacto institu-cional dados sus compo-nentes de investigación y transferencia de conoci-miento y solución de ne-cesidades de la sociedad. Se destacan entre otros:

o Con la Electrificadora de Santander: Proyecto piloto de medida centra-lizada Fase II por $814,5 millones de pesos

o Identificar y estructurar proyectos energéticos sostenibles en los depar-tamentos de Meta, Casa-nare, Arauca, Santander, Norte de Santander y Guajira, por $1.548,6 millones de pesos.

o Diagnóstico sobre las Áreas afectadas por ac-

tividades mineras en estado de abandono de algunos municipios de los Departamentos de Chocó, Santander y Va-lle del Cauca por $771,5 Millones de pesos.

o Proyectos Estratégicos Barrancabermeja por $1.528,5 millones de pe-sos

o Zonificación de la ame-naza relativa por movi-mientos en masa, con el Servicio Geológico Co-lombiano, por $2.244,2 millones de pesos

- Conservación Inter-nacional Colombia en nombre y representación de la Unidad de Planea-ción Minero-energética UPME por $440 Millo-nes de Pesos

- Gestión oportuna en la devolución del impues-to del IVA generando

recursos financieros para apoyar actividades de funcionamiento e inversión en diversas Unidades Académico Administrativas y otras de beneficio común.

- Evolución positiva en el proceso de gestión de la cartera generada por la venta de servi-cios, de manera que de los servicios facturados durante el año por más de $27.000 millones con corte a diciembre 31 de 2013 se logró el recaudo del 88,62% y gran parte de las cuentas por cobrar se encuentran en etapa de cobro persuasivo.

- Otorgamiento de Auxi-liaturas Administrativas para el apoyo a la finan-ciación de matrículas y el sostenimiento de estu-diantes de bajos recursos económicos.

- Se sostiene la Califica-ción AA+ dada por la Calificadora de RiesgoFitch Ratings, que de-muestra la estabilidad y solidez financiera de la UIS.

- Continúa el desarrollo del proyecto “Towards Sustainable Financial Management of Univer-sities in Latin America – SUMA”, financiado por la Comisión Europea, mediante el programa ALFA III en el que parti-cipan 18 países de Amé-rica Latina y 4 Europeos.

- Fortalecimiento del Pro-yecto “Mejores Prácticas en Gestión Financiera en las Instituciones de Educación Superior Públicas en Colombia – GEFIES”, financia-do por el Ministerio de Educación Nacional y

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA5

Fachada de la sede UIS Bucarica, en la cual tienen lugar diversas actividades tanto permanentes como ocasionales, como conferencias, seminarios, exposiciones, actos culturales y donde también tienen su sede diversas oficinas de entidades adscritas o que poseen alianzas estratégicas con la Universidad.

31

coordinado por la UIS, en las que participan 60 Instituciones adscritas al Ministerio.

Gestión de cobro y pago de Cuotas Partes Pensionales:

Durante el 2013 con fecha de corte 31 de diciembre de 2013:

- Cobro Cuotas Partes Pensionales: Total con cruce de cuen-

tas $ 997.635.314,27 En Efectivo

$ 911.722.428,27

- Pago Cuotas Partes Pensionales: Total con cruce de cuen-

tas $ 757.221.458,10 En Efectivo

$ 671.308.572,10

Sistema de Gestión Ambiental, norma

NTC ISO 14001:2004

Se realizaron, entre otras ac-ciones:

- Gestiones para dispo-sición adecuada del residuo radiactivo del laboratorio de procesos de ingeniería química y para entrega de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos; inspeccio-nes periódicas a labora-torios y talleres; apoyo en el manejo de sustan-cias químicas y residuos peligrosos; entrega de kit de derrame y almacena-miento.

- Plan de acción sobre ani-dación de murciélagos en edificios; inicio del proceso y mejora de la planta de compostaje y lombricompostaje.

- Apoyo al proyecto Uni-versidad Sostenible; lan-zamiento del Sistema de Gestión Ambiental en las sedes de Barrancaber-meja y Socorro.

- Elaboración del plan de manejo de la flora; ad-quisición de plantas para compensación por tala;

formulación proyecto de restauración de los lagos; inventario de peces y res-puesta a la CDMB sobre requerimientos ambien-tales y acciones en el lago; atención médico veterinaria de los reptiles y construcción terrario para tortugas.

Seguridad y Salud Ocupacional, norma OHSAS 18001:2007

- Actividades para el for-talecimiento de la cul-tura de autocuidado y ambientes seguros de trabajo, como el Progra-ma de Inspecciones de seguridad a extintores (530), botiquines (200), Elementos de Protección Personal (95), hidrantes (13) y gabinetes (49), ins-pecciones locativas (48), e inspección de segui-miento a observaciones auditoriaSYSO.

- Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE) para Prevención de Le-siones músculo-esquelé-ticas; para enfermedades asociadas al Riesgo Psi-

cosocial; al Riesgo Bio-lógicoyalRiesgoQuími-co.

- Programa de Trabajo Seguro en Alturas: re-certificación de funcio-narios e inversión de $42.000.000 en sistemas de protección contra caí-das.

Actividades Sistema de Gestión de Calidad

- Visita de Auditoría Ex-terna para Seguimiento del Sistema de Gestión de Calidad por ICON-TEC, bajo las normas NTC ISO 9001:2008 yNTC GP 1000:2009.

- Implementación de la norma NTC 5906:2012 en el Centro de Conci-liación de la UIS.

- Implementación de es-trategias para recolec-ción y disposición de residuos sólidos en las sedes regionales. Mate-rial reciclado, a junio 2013: Barbosa: 400 kg; Barrancabermeja: 1.213 kg; Socorro: 842 Kg.

- Compra de elementos SYSO en cada sede re-gional: Málaga:

$ 8.750.278; Barbosa: $ 8.747.490; Socorro: $8.750.332; Barranca-bermeja: $8.750.796.

Consolidación de los sistemas de información

- Módulos programados para las nuevas versio-nes de los sistemas de información de RRHH,Financiero y Académico; PAMRA; Sistema inte-grado de salud Bienestar Universitario; Sistema de información de traba-jos de grado y solicitudes académicas; Sistema de Gestión de proyectos, Becas y Solicitudes Con-sejo.

- Nuevos desarrollos: Co-medores-Módulo estu-diantil, sistema de ges-tión de la calidad DSI, PAMRA,Módulotrámi-te de solicitud de carga académica, módulo de generación automática de formato de matrícu-la para estudiantes vía Web.

Mejoramiento de la infraestructura tec-nológica de la UIS

- Migración de enlaces en la red LAN institucional de la universidad: 10 enlaces de 100 Mbps a 1000 Mbps.

- Renovación del conve-nio Campus Agreement Microsoft. Ampliación del canal de internet del campus central a 670 Mbps. Implementación de acceso inalámbrico a la red LAN Institucional sin restricción de claves en el campus principal. Construcción de 80 puntos de acceso e ins-talación de 25 equipos Access Point para acce-so inalámbrico a la red LAN Institucional en todas las sedes.

- Con el aporte departa-mental de la vigencia 2013, el IPRED presen-tará el proyecto de “Do-tación de infraestructu-ra tecnológica para el fortalecimiento de los ambientes de aprendi-zaje de las sedes regio-nales de la UIS”, por $2.947.500.000.

EDICIÓN ESPECIALBalance de Gestión 2013

Instalaciones del CENIVAM, en el campus central UIS.

32 CátedraLIBRE

Febrero - Marzo de 2014. No. 165

Mejoramiento de la infraestructura física

Entre las diversas obras rea-lizadas se destaca la cons-trucción y remodelaciones de laboratorios (microbiolo-gía, óptica, restauración de documentos, fisioterapia, física, desarrollo de proce-sos Escuela de Ingeniería Industrial); salones en Inge-niería Eléctrica, Ingeniería Química; salones de post-grados (Ingeniería Mecáni-ca y Escuela de Filosofía; microscopia y estereoscopia Escuela de Geología; Escue-la de Medicina); salones de profesores, Camilo Torres; áreas de circulación y espe-ra servicio médico en Bien-estar Universitario; cocina

de Bienestar Universitario, área de combos saludables; División de Recursos Hu-manos,PROINAPSA,áreasadministrativas, entre otras.

Fondos de manejo de recursos IPRED

Enel IPREDhay5 fondoscomunes, uno por cada Sede Regional, en los quese manejan los aportes de la Gobernación de Santander (31.14% de los ingresos) y Rentas propias (68.47%delos ingresos) y uno general para el IPRED, en el quese reciben los aportes de la administración central de la UIS para el pago de salarios del Director y dos Subdirec-ciones.

En cuanto a egresos de las sedes regionales, la nómina de docentes cátedra repre-senta el 40%, la nómina de planta y contratación externa el 29%, los servicios

de vigilancia y públicos un 15%, los gastos de viaje un 8% y el porcentaje restante en mantenimiento, inver-sión y otros gastos.

El Instituto maneja 6 fon-dos especiales (4 en las Se-des regionales, 1 para los programas a Distancia y 1 para la Dirección del Insti-tuto):

Para el caso de los egresos del fondo de distancia, la nómina de personal de planta y con-tratación externa representa el 49%, la nómina cátedra el 30% y el porcentaje restante en gastos generales, material educativo, auxiliares estudiantiles y pagos por venta interna de servicios.

EDICIÓN ESPECIAL Balance de Gestión 2013

Fondo especial al que ingresan las matrículas de los programas de pregrado a distancia (96% de los ingresos).

Nuevas instalaciones del edificio de la Escuela de Ingeniería Eléctrica.