¡libérese del estrés! - mision...

16
Descargue la edición mensual Revista Mision Salud @Mision_Salud Año 1 No. 5 ¡LIBÉRESE DEL ESTRÉS! RUNNING CHECK UP DESINTOXIQUE SU INTESTINO EPILEPSIA SÍNDROME METABÓLICO INCLUYE Receta Saludable

Upload: others

Post on 15-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡libérESE dEl EStréS! - Mision Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2015/09/REVISTA...Contenido 9 11 7 8 6 13 6 Running check up Dr. Ricardo Luna Vargas 7 Lentes de contacto

Descargue la edición mensual

Revista Mision Salud @Mision_Salud

Año 1 No. 5

¡libérESE dEl EStréS!

Running check up

Desintoxique su intestinoEpilEpsia

Síndrome metabólico

I N C LU Y E

Receta Saludable

Page 2: ¡libérESE dEl EStréS! - Mision Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2015/09/REVISTA...Contenido 9 11 7 8 6 13 6 Running check up Dr. Ricardo Luna Vargas 7 Lentes de contacto
Page 3: ¡libérESE dEl EStréS! - Mision Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2015/09/REVISTA...Contenido 9 11 7 8 6 13 6 Running check up Dr. Ricardo Luna Vargas 7 Lentes de contacto
Page 4: ¡libérESE dEl EStréS! - Mision Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2015/09/REVISTA...Contenido 9 11 7 8 6 13 6 Running check up Dr. Ricardo Luna Vargas 7 Lentes de contacto

4

Misión salud es editada y publicada por Yes Media Group s.A. de C.V. Marca registrada num. 1270685 todo el material está protegido por la Ley de Propiedad intelectual y to-dos los derechos son reservados. esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente sin el previo permiso escrito del propietario de los derechos intelectuales. todos los precios y datos son correctos al tiempo de cierre de la publicación. Las opi-niones expresadas en Misión salud no son necesariamente las opiniones de los editores y Misión salud no asume la responsabilidad por el contenido de la publicidad. Cualquier foto proporcionada es bajo el riesgo del propietario. Cualquier mención de la marca o logo de Misión salud por los anunciantes no implica patrocinio.

DiRectoRio

Para anunciarse, comentarios y sugerencias, comunicarse al correo: [email protected]

Misión Salud Morelia Caballero Alto #26 Int. 24 Col. Chapultepec Sur CP 58260 Tel. (443) 314 68 35

YeS Media Group, SA de cV Del Risco #120 Col. Cumbres 2do. Sector Monterrey NL CP 64610 Tel. (81) 47 37 15 15

Según diversas investigaciones, se registra más estrés en las mujeres que en los hombres. Quizás se deba a que las mujeres lo expresan con mayor frecuencia o a la sensibili-dad del cerebro femenino con respecto a la corticortropina, hormona que se genera en los momentos de ansiedad. Aunado a esto, también es más difícil afrontarla cuando está en niveles altos. No podemos modificar esto, pero lo que sí podemos cambiar es nuestra rutina y organización para generar menos estrés y transformarlo. Hoy en día las mujeres tienen un mayor número de roles que buscan cumplir de la mejor manera, el artículo que encabeza nuestra portada le ayudará a encontrar puntos a trabajar en favor de nuestra persona y en consecuente a nuestra salud.

¡Papá, cuide su salud! Parte importante de la salud masculina abarca los órganos reproductivos, la función de la próstata consiste en proteger y nutrir a los espermato-zoides mediante la producción de líquido. Cuando existen alteraciones en las células glandulares encargadas de esta producción, se pueden llegar a desarrollar enfermedades como el cáncer de próstata. Al escuchar acerca de este padecimiento lo primero que hacemos es asustarnos, afor-tunadamente no en todos los casos llega a ser tan grave, en

este número veremos la importancia de una detección tem-prana y un tratamiento oportuno, ya que son la clave para evitar complicaciones y contrarrestar esta enfermedad.

El colesterol en cantidades adecuadas es necesario para nuestro organismo, pero al poseerlo en niveles altos en la sangre podemos sufrir consecuencias, como el síndrome metabólico, el cual es considerado uno de los más graves problemas de salud debido a que se asocia con las principa-les causas de mortalidad en el mundo como la enfermedad cardiovascular y cerebrovascular, conozca un poco más acerca de este padecimiento en el artículo que hemos pre-parado para usted.

En los últimos años se ha visto un incremento en la par-ticipación de la ciudadanía en carreras clásicas y temáticas, esto ha ido de la mano con el aumento de lesiones que son 100% previsibles, en nuestro artículo “running check-up” incluimos información útil acerca de los puntos previos a evaluar antes de cualquier actividad física, así como los padecimiento más comunes de causas de consulta en traumatología.

Les deseamos a todos los pequeños un excelente regreso a clases, y un muy productivo año escolar. En este mes de la patria esperamos que tengan felices fiestas en compañía de sus seres queridos, y agradecemos a todos nuestros lectores por acompañarnos en cada edición, nuestra misión es servirles y guiarlos en el camino de una óptima salud.

editorialGerencia Morelia

Karla Contreras

Comercializaciónalexa ramírez

Editor Gráfico duarte Publicidad

Diseño Editorial adrián Figueroa

Gerencia Monterrey

Germán Yépiz r.

Coordinación de OperacionesMarysol Guerrero

Fundador Jorge C. espinoza l. †

EdiciónSharim Navarro Plata

AdministraciónGladys diaz

Diseño Comercial Pamela ramos

Page 5: ¡libérESE dEl EStréS! - Mision Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2015/09/REVISTA...Contenido 9 11 7 8 6 13 6 Running check up Dr. Ricardo Luna Vargas 7 Lentes de contacto

Contenido

9

11

7

8

6

13

6 Running check upDr. Ricardo Luna Vargas

7 Lentes de contactoDra. Elvia A. Dávila Cienfuegos

8 ¡Libérese del estrés!Lic. Claudia Juárez Batista

9 Desintoxique su intestinoLic. Patricia Rivera

11 Síndrome MetabólicoDr. Ernesto Grado Ahuir

12 EpilepsiaDr. Marco Antonio Díaz Torres

13 Receta saludable: Tilapia al hornoLic. Cecilia Magdalena Castillo Lara

14 Dolor de espaldaL.R. Gabriela Pinzón Caro

Cáncer de próstata

10

Dr. Marco Antonio Díaz Torres

Page 6: ¡libérESE dEl EStréS! - Mision Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2015/09/REVISTA...Contenido 9 11 7 8 6 13 6 Running check up Dr. Ricardo Luna Vargas 7 Lentes de contacto

6

Running check-upEs necesario contemplar distintas necesidades en cada individuo como tipo de calzado, deporte, peso, altura y capacidad deportiva previa al inicio de una actividad física

Dr. Ricardo Luna Vargas TraumaTólogo [email protected]

MEDICINA DEL DEPORTE

5, 10, 21 y 42.195 para muchos sólo números, para otros son los escalo-nes lógicos del running precediendo a la palabra kilómetros.En los últimos años se ha visto un incremento en la participación de

la ciudadanía en carreras clásicas y temáticas, ésto ha ido de la mano con el aumento de lesiones que son 100% previsibles, principalmente por mal entrenamiento, mala técnica o simplemente por no contar con un aseso-ramiento profesional en el inicio de la actividad física.

El inicio de la actividad física en nuestra vida debe de ser considerado como el inicio de un tratamiento, tenemos que saber si nuestro cuerpo está capaci-tado o preparado para el estrés al que será sometido.

causas de consulta en traumatología: • Bursitis del corredor.• Bursitis de pata de ganso.• Dolor articular por lesión del cartílago .• Esquinces de la rodilla y tobillo.• Lesiones de los ligamentos cruzados.• Dolor por entrenamiento.

Diagnósticos en corredores experimentados • Fracturas por estrés.• Síndrome del piramidal.• Pinzamiento de cadera. ^

• Estado mEtabólico.• Estado cardiológico.• Estado osteomuscular: radiografías de los

miembros inferiores, valoración mecánica y fisiológica de las articulaciones para detectar restricciones o deficiencias de las mismas y deformidades angulares de las rodillas o los tobillos.

Puntos de valoración Previa al running:

Existen carreras de diferente kilo-metraje, todos los fines de semana,

en diferentes parques y pistas de

la ciudad.

Page 7: ¡libérESE dEl EStréS! - Mision Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2015/09/REVISTA...Contenido 9 11 7 8 6 13 6 Running check up Dr. Ricardo Luna Vargas 7 Lentes de contacto

Lentes de contacto, un mundo aparte

SALuD OCuLAR

El mal uso de las lentes de contacto provoca intolerancia, reacciones alérgicas e infecciones que pueden llegar a ser de alto riesgo para nuestros ojos

En esta ocasión daremos un vistazo a este mundo tan

interesante como vanguardista. ¿Me acompaña?

clasificación• Blandas (Suaves)• Semirígidas (Gas permeable)

Tiempo de vida útil blandas• Diario: una nueva lente

para cada día.• Mensual: se coloca y retira

diariamente, desechándola al cumplir el mes. Existen lentes especiales para dormir con ellas, sin comprometer la salud ocular.

utilizamos lentes de contacto desechables de uso prolongado en el tratamiento de lesiones, in-fecciones y postoperatorios, ésto en lugar de parche tradicional con excelentes resultados. ^

Dra. Elvia A. Dávila Cienfuegos ofTalmóloga [email protected] • Anual: mismo uso que mensual,

desechándola al cumplir el año.

Tipo de vida útil gas permeableSe coloca y retira diariamente. Se permite dormir con ellas en oca-siones. Duran varios años. Aunque muchos creen que ha caído en desuso, continúa teniendo un papel importante en la práctica, debido a sus indicaciones precisas.

Tipo de graduaciones que corrigen• Blandas: Miopía

e hipermetropía.• Tóricas: Corrigen astigma-

tismos hasta -3.00 dioptrías, miopía e hipermetropía.

• Multifocales: Corrigen la dificultad para ver cerca debido a la edad (presbicia), miopía e hipermetropía.

gas permeableCorrigen miopía, hipermetropía, astigmatismos altos normales y pa-tológicos (queratocono), además de ectasias corneales (complicación de algunas cirugías refractivas).• Cosméticas: Debemos utilizar

marcas reconocidas y debida-mente etiquetadas.

• Terapéuticas: En la actuali-dad, los médicos oftalmólogos

• sE puEdEn utilizar desde los 10 años de edad en delante con los debidos cuidados.

• Todo usuario debe recibir entrenamiento y la infor-mación necesaria por parte del explorador, para lograr el éxito y augurar una “buena relación a largo plazo”.

• Es importante siempre utilizar soluciones especiales y de excelente calidad para cada tipo de lente de contacto, renovar el estuche cada 6 meses y por supuesto, ser estrictos si de higiene se trata.

tiPs:

Page 8: ¡libérESE dEl EStréS! - Mision Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2015/09/REVISTA...Contenido 9 11 7 8 6 13 6 Running check up Dr. Ricardo Luna Vargas 7 Lentes de contacto

8

¿CóMo ControLAr eL estrés?Día a día nos enfrentamos a distintas situaciones en la casa, el trabajo, con los hijos y en las calles, que una y otra vez disparan nuestros mecanismos de alerta

El estrés, considerado una epidemia desde hace ya un par de décadas, parece ser algo que acompaña

nuestra existencia. La llamada Respuesta de Lucha o Huída (en inglés Fight or Flight Response) es un mecanismo que nos permite asegurar nuestra super-vivencia, tal como lo hacían nuestros antepasados cuando salían a cazar su alimento.

En ese entonces si la amenaza era percibida como menor a las propias fuerzas, se le enfrentaba, pero si era mayor, se le huía. Hoy en día las mujeres, buscando alcanzar nuestros objetivos personales, familiares y laborales, intentamos desafiar cualquier situación que se nos presente agregando una serie de elementos adicionales al ya de por sí complejo tema del estrés.

Las mujeres mexicanas somos las segundas más estresadas después de las mujeres en India; enferme-dades como la fibromialgia, el síndrome de intestino irritable (lo que anteriormente se denominaba colitis nerviosa), enfermedades cardiovasculares, ansiedad, depresión, entre otras, son más frecuentes y graves en mujeres que en hombres. ¿Por qué? La realidad, es que si bien los factores genéticos, biológicos e incluso hormonales juegan un rol importante, también los factores sociales, culturales y emocionales entran en juego tanto para hombres como para mujeres. La mente y el cuerpo forman una unidad inseparable.

¿cómo podemos controlar el estrés?

1 Eliminar el estrés por completo no es una al-ternativa viable ni saludable, ya que careceríamos

de la capacidad para responder ante los peligros. Las sesiones en el spa, los masajes, las pelotas antiestrés, si bien suelen ser reconfortantes, son soluciones de corto plazo. Aceptar el estrés, que nos ayuda a lograr ciertos objetivos, es algo que tenemos que aprender y utilizar en nuestro favor. A este tipo de estrés se le conoce como estrés positivo o eutres.

2 Anticipar y planificar las situaciones que nos generan estrés, como salir con anticipación

o prepararse con antelación a una reunión, pueden establecer la diferencia entre experimentar poco o mucho estrés.

Hacer pausas en la jornada diaria puede ayudar a reducir de manera importante el estrés y el cansancio.

Lic. Claudia Juárez Batista psicóloga EspEcializada En Estrés [email protected]

MuJER

3 Hacer pausas. El tiempo de las pausas debe ser suficiente pero no demasiado como para afectar

la agenda. Aprovechar para practicar ejercicios de respiración (uno de los mejores métodos para reducir el estrés) o inclusive algún tipo de estiramiento (y reducir la tensión muscular). Fumar durante estos periodos no ayuda, por el contrario aumenta los niveles de estrés, debido a que la nicotina estimula la producción de adrenalina.

4 Hacer ejercicio o realizar una actividad re-creativa. Evitar fumar, tomar alcohol o utilizar

medicamentos para combatir el insomnio o la fatiga provocados por el estrés ya que potencian los efectos negativos de éste y añade complicaciones al igual que comer en exceso o no comer debido al estrés, lo cual es un factor de riesgo para la diabetes y las enferme-dades cardiovasculares.

5 Manejar una agenda flexible y evitar la satu-ración de actividades. Esto puede ser difícil, no

obstante es conveniente, ya que ayudará para poder manejar las pausas antes descritas.

6 Tolerancia. La tolerancia implica la aceptación de las cosas que no podemos controlar o cambiar,

es decir, de aquello que no depende de nosotros en el contexto de las relaciones, de las diferencias y capa-cidades individuales. Esto es, no esperar que el otro actúe en la forma en cómo nosotros lo hubiéramos hecho. A la tolerancia va unida la paciencia, la capacidad de esperar.

7 Asertividad. La asertividad es una habilidad de comunicación, relacionada con la capacidad de

transmitir nuestras ideas y sentimientos en forma honesta y respetuosa. La persona asertiva reconoce cuando las circunstancias le son adversas y es capaz de solicitar al otro su ayuda, con esto se conserva la energía suficiente para hacer frente a otras situaciones.

8 Autocuidado. Los horarios de trabajo, las res-ponsabilidades familiares, y otras funciones que

desempeñamos cotidianamente, pueden dificultarnos el comer saludablemente, hacer ejercicio, o dormir suficiente. La realidad es que todos estos hábitos afectan directamente nuestra capacidad para manejar el estrés y nuestra salud.

9 Vigilar nuestros pensamientos. Los pensamien-tos son generadores de emociones y de conduc-

tas. Y un pensamiento por sí mismo, puede disparar nuestra respuesta de estrés. Esto sucede cuando anticipamos sucesos negativos o interpretamos algún gesto como una señal negativa. No son los hechos, sino nuestra interpretación de los mismos, lo que nos provoca estrés en muchas ocasiones.

10 Disfrutar lo que hacemos. Un famoso estudio hecho en Reino Unido, demostró que quienes se

sentían en control de su propia vida, y disfrutaban lo que hacían, sufrían menos estrés.

Como podemos ver, controlar el estrés conlleva de-sarrollar otras habilidades, así como hacer cambios en nuestros hábitos y la adopción de actitudes positivas. ^

Page 9: ¡libérESE dEl EStréS! - Mision Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2015/09/REVISTA...Contenido 9 11 7 8 6 13 6 Running check up Dr. Ricardo Luna Vargas 7 Lentes de contacto

El agua y la fibra son vitales para facilitar la evacuación

intestinal. Cuando las personas no consumen suficiente agua pueden volverse estreñidas. Esto se debe a que en el colon se termina de absorber el agua que requiere el organismo, si no la tomamos en cantidad adecuada, el organismo se protege absorbiéndola y la hez fecal se torna seca, lo que provoca trastornos para evacuar.

Las fibras solubles se fermen-tan y cambian el contenido de

ácidos grasos del colon, forman ácidos grasos de cadena corta que reduce la producción de colesterol en el hígado. Además mantienen estables los niveles de azúcar en sangre ya que al fermentarse me-joran el metabolismo de la glucosa.

Los alimentos con un alto contenido de fibra soluble son: nopal, manzana, plátano, zanaho-ria, frijol y lenteja, así como el psyllium plantago.

Los alimentos ricos en fibras insolubles que facilitan la eva-

cuación intestinal son: vegetales crudos, frutas, cereales integrales y leguminosas.

Las frutas y las verduras crudas nos ayudan a eliminar toxinas, no sólo porque son fuentes importantes de fibra sino porque además contienen enzimas y clorofila.

en los pulmones, además ayuda a deshacer coágulos en las arterias y disminuye la producción de nódulos linfáticos. La mayoría de las plantas contienen clorofila pero principalmente las de color verde oscuro como berros, acelgas, espinaca o brócoli. ^

Desintoxique su intestinoEl consumo adecuado de fibra es básico para mantener la salud de nuestro organismo

• Frijol negro 1/2 taza 5 g• lentejas 1/2 taza 4 g• manzana 1 mediana 4 g• naranja 1 mediana 3 g• ciruelas 4 piezas 3 g• nopales 1/2 taza 3 g• plátano 1 mediano 2 g• durazno 1 mediano 2 g• brócoli 1/2 taza 2 g• calabacita 1/2 taza 1 g• all bran 1/3 taza 8 g• bran flakes 2/3 taza 3 g• pan integral 1 rebanada 1 g• pasta 1/2 taza 0.5 g

contenidos de fibra en su dieta

Lic. Patricia Rivera nutrióloga [email protected]

NuTRICIóN

Diversas organizaciones de salud recomiendan el consumo de 25 a 30 grs. de fibra al día.

DIETA: Consuma 2 o 3 tazas al día de ensalada, de preferencia cruda. Consuma fruta entera, si se puede con cáscara y bagazo para obtener la ración de fibra recomendada.

Las enzimas son las sustancias que la célula requiere para poder metabolizar los carbohidratos, proteínas y grasas, nos ayudan a la respiración celular, a la con-tracción de los músculos, facilita la digestión, asimilación de los alimentos y ayuda a la excreción de orina.

La clorofila enriquece la sangre, y sirve para combatir el crecimiento de tumores sobre todo

Page 10: ¡libérESE dEl EStréS! - Mision Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2015/09/REVISTA...Contenido 9 11 7 8 6 13 6 Running check up Dr. Ricardo Luna Vargas 7 Lentes de contacto

10

CÁNCER DE PRÓSTATAPREvENCIóN

Ser tratado con cirugía o radiación es recomendable para tener la certeza que no habrán complicaciones a futuro

La función de la próstata con-siste en proteger y nutrir a los

espermatozoides mediante la pro-ducción de líquido. Esta función es compartida con las vesículas seminales, las cuales producen el mayor volumen de líquido. La uretra, el conducto que lleva la orina y el semen fuera del cuerpo, pasa por dentro de la próstata.

El crecimiento de la próstata comienza a acelerarse durante la pubertad, por hormonas andró-genos, como testosterona que es

producida en los testículos. Esta hormona es transformada por la enzima 5-alfa reductasa en dihidrotestosterona (DHT).

hiperplasia prostática Benigna La parte inferior de la próstata sigue creciendo con la edad, lo que lleva a la hiperplasia prostá-tica benigna. La buena noticia es que esto no es cáncer, ni se conver-tirá en cáncer.

Aunque sí representa proble-

producir el líquido que se une al semen. Un cáncer que provenga de células glandulares será deno-minado adenocarcinoma.

Por lo tanto, si usted conoce alguien con cáncer de próstata, lo más seguro es que sea adeno-carcinoma prostático. Algunos cánceres pueden crecer y metas-tizar rápidamente, aunque son de crecimiento lento.

¿cómo prevenir el cáncer de próstata? Aunque actualmente no se conoce concretamente la causa del cáncer de próstata, expertos recomiendan el análisis constante de la cantidad de antígeno prostático en la sangre del hombre como prevención.

Detección tempranaAntes de presentar síntomas, usted se puede realizar pruebas para encontrar alguna enfermedad en etapas que aún sea fácil de curar.

Detectar por –cantidad de

Dr. Miguel Angel Orozco Saldivar urólogo [email protected]

En Etapas inicialEs no se presentan síntomas. En estados avanzados ocasionan: • Flujo de orina débil y/o lento.• Necesidad de ir a orinar

más seguido.• Sangre en la orina.• Dolor en cadera, espalda

baja, costillas (metástasis). • Debilidad o adormecimiento

de las piernas.

SIgNoS y SíNToMAS

mas al orinar. Es necesario el tratamiento con medicamentos para reducir el tamaño y/o relajar los músculos que están en esta glándula. En dado caso que el tratamiento no haya funcionado, se tendrá que considerar una re-sección transuretral de próstata.

cáncer de próstata En la próstata hay varios tipos de células, en la gran mayoría se originan de las células glandula-res, éstas son las encargadas de

antígeno prostático específico-(PSA): Estos rondan de 0 a 4ng/ml, en caso de detectar los niveles elevados, será necesario repetir la prueba 6 a 8 semanas después. Si se vuelve a detectar elevado este valor, el urólogo deberá valorar la situación y considerar empezar tratamiento con antibiótico o irse directamente a la biopsia.

Detectar por –examen digital del recto-(DRE): una próstata con bordes irregulares, con uno o varios nódulos, dura, no móvil, no dolorosa, es señal de realizar a la brevedad posible una biopsia de próstata guiada por ecografía transrectal. ^

Page 11: ¡libérESE dEl EStréS! - Mision Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2015/09/REVISTA...Contenido 9 11 7 8 6 13 6 Running check up Dr. Ricardo Luna Vargas 7 Lentes de contacto

las cuales nuevamente en ese afán de cumplir con la practicidad propician el consumo de grandes cantida-des de calorías, principalmente en forma de carbo-hidratos como azúcares y harinas, que en una “no buena” mezcla de grasas transgénicas (resultado del recalentamiento de los aceites vegetales), provocan un riesgo elevado para el desarrollo de la enfermedad.

Este artículo pretende hacer conciencia y tomar acciones que nos lleven a desviar la tendencia cre-ciente de la presente epidemia del siglo XXl, de forma responsable y efectiva, por lo que invito al lector a atender su condición de salud con un profesional en cualquier área de la salud (nutriología, medicina, educación física, psicología, etc.) que demuestre estar certificado en el manejo de éste tipo de pacientes, por instituciones serias, evitando así, tratamientos y remedios ‘’milagrosos’’ promovidos y avalados por gente sin conocimiento. ^

oriGeN del SÍNdroMe MetaBÓliCoActualmente las principales causas de muerte están relacionadas con problemas nutricionales como el desarrollo de obesidad y las consecuencias que esto conlleva

Con el paso de los años se ha dado a conocer lo que hoy definimos como Síndrome Metabólico,

el cual es considerado como uno de los principales problemas de salud debido a que se asocia con las principales causas de mortalidad en el mundo, como la enfermedad cardiovascular y la enfermedad cere-brovascular.

Transiciones que han propiciado el Síndrome metabólico Transición demográfica. La migración poblacional masiva ha dejado desolado el campo y sobrepoblados los centros urbanos, a consecuencia de esto se ha adoptado un “modus vivendi” que incluye al sedenta-rismo como una de las principales características de la sociedad urbana moderna, en la que encontramos desde escaleras eléctricas, bandas horizontales eléc-tricas que nos trasladan de un punto a otro dentro de establecimientos como aeropuertos, centros comer-ciales, etc., hasta la lucha cotidiana por el lugar de estacionamiento más cercano a la puerta de entrada, estas conductas las hemos adoptado propiciando la ley del menor esfuerzo.

• ElEvación dE triglicéridos (un tipo de grasa) en sangre.

• Elevación de glucosa (azúcar) en sangre.• Disminución del colesterol “bueno”

o de alta densidad en sangre.• Presión arterial alta, obesidad central

o aumento de circunferencia abdominal.

CRITERIoS PARA DIAgNoSTICAR AL SíNDRoME METAbóLICo:

Dr. Ernesto Grado Ahuir nutrición clínica y obEsidad / bariatría [email protected]

NuTRICIóN CLÍNICA

Transición epidemiológica. Los profesionales de la salud hemos apreciado como con el transcurso de los años han cambiado radicalmente las tendencias de incidencia de enfermedades. Hace menos de un siglo una de las principales causas de enfermedad y muerte en el mundo eran los procesos infecciosos, tales como neumonías y gastroenteritis, las cuales se asociaban a un deficiente estado nutricional principalmente en niños y adultos mayores, sin embargo; actualmente las principales causas de muerte están relacionadas también con problemas nutricionales pero en este caso con el desarrollo de obesidad y las consecuencias que esto conlleva.

Transición nutricional. Actualmente existe una gran facilidad y disposición de productos alimenticios empacados que están listos para ser consumidos, otros que sólo hay que hidratar, calentar, enfriar, o aplicar cualquier proceso simple de preparación para poder ser ingerido; la mayoría de éstos productos los encontramos “enriquecidos” o más bien modifi-cados de su forma original o natural, abundando los establecimientos dispensadores de “comidas rápidas”

Page 12: ¡libérESE dEl EStréS! - Mision Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2015/09/REVISTA...Contenido 9 11 7 8 6 13 6 Running check up Dr. Ricardo Luna Vargas 7 Lentes de contacto

12

El cerebro normal contiene millones de neuronas que rea-

lizan tareas conscientes o incons-cientes, en éste se llevan a cabo los pensamientos y se interpretan sentimientos o sensaciones.

La epilepsia se da cuando un grupo de neuronas no lleva a cabo un funcionamiento normal, y de manera súbita y sin control consciente, estas neuronas toman la iniciativa de forma exagerada

realizando conductas en forma de movimientos simples o complejos (crisis epilépticas o convulsiones).

Tipos de epilepsiaEn la niñez puede ir desde una forma benigna de epilepsia hasta formas graves que se pueden acompañar de crisis simples únicas, las cuales inician durante el sueño hasta llegar a ser de difícil control a los medicamen-

tos, éstas se asocian a múltiples formas de crisis que van desde desconexiones, hasta graves caídas asociadas a convulsiones (crisis tónicas o tónico- clónicas) o crisis con pérdida del tono muscular completo (atónicas).

En la adolescencia inicia de la misma forma, y en formas graves se ven afectados aspectos intelec-tuales, afectivos e interpersonales propios de la edad. Las causas pueden ser genéticas o lesiónales. En la niñez y en la adolescencia generalmente se combinan ambos factores; en el adulto, la causa generalmente es lesional.

Diagnóstico La historia del nacimiento, el desarrollo psicomotor e historia familiar de epilepsia, y los tipos

de crisis, son puntos clave para el diagnóstico.

Realizando el estudio llamado electroencefalograma, se deter-mina la localización de inicio de las crisis al igual que el tipo de epilepsia.

Los estudios de imagen cumplen un papel importante cuando se sospecha alguna lesión, por ejemplo, alguna cicatriz por daño previo como una encefalitis en la infancia y adolescencia. En un adulto, los tumores y lesiones que obedezca a la edad, como alguna embolia.

TratamientoPrimeramente es con fármacos

ePiLePsiASe puede presentar en forma de sensaciones que van desde un simple “zumbido”, una alucinación olfatoria, hasta en cambios en el estado de ánimo o en la percepción de sí mismo y de las cosas

Dr. Marco Antonio Díaz Torres nEurólogo clínico [email protected]

llamados anticonvulsivos. El tiempo a tratar depende de varios factores, entre ellos la esta-bilidad del paciente en cuanto al control de las crisis, el estado neu-rológico previo del paciente que incluye el examen neurológico, los antecedentes, así también como los estudios complementarios tanto del electroencefalograma como la resonancia cerebral.

Es importante puntualizar que existen formas de epilepsia que tienen una evolución definida independientemente del control de las crisis, esto se refiere a un curso autolimitado benigno, o que las crisis y alteraciones neurológicas permanecen indefinidamente. ^

NEuROLOgÍA CLÍNICA

En general un 80% de los pacientes podrán responder a un solo fármaco o a la combinación.

Page 13: ¡libérESE dEl EStréS! - Mision Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2015/09/REVISTA...Contenido 9 11 7 8 6 13 6 Running check up Dr. Ricardo Luna Vargas 7 Lentes de contacto

tilaPia al HornoUn buen plato de comida es primordial para su alimentación, acompáñenos con esta deliciosa receta

Porciones: 4

ingredientes• 4 filetes de Tilapia.• 2 cdtas de aceite de oliva.• 1 limón (jugo).• 1 cdta de perejil seco (también

se puede usar cilantro).• 1 cdta de ajo deshidratado

y molido.• 1 pizca de sal.• Pimienta o sazonador bajo

en sodio al gusto.

preparaciónPrecalentar el horno a 200°C. Utilizar aceite en aerosol para evitar que los filetes se peguen en el recipiente para hornear. Mezclar el aceite, el jugo de limón, ajo, sal y perejil, untar sobre los filetes y marinar por 10 minutos. Colocar los filetes en el recipiente para hornear y espolvorear pimienta (o sazonador bajo en sodio) sobre ellos.

Hornear por 15 minutos o hasta que se hayan cocinado por completo. Se puede acompañar con arroz integral y pimientos salteados.

¡Sirva y disfrute! ^

Lic. Cecilia Magdalena Castillo Lara nutrición y biEnEstar intEgral [email protected]

RECETA SALuDAbLE

“Consumir frutas y verduras de preferencia con cáscara se reflejará

positivamente en su salud.”Lic. Blanca Silva

Nutrióloga

Page 14: ¡libérESE dEl EStréS! - Mision Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2015/09/REVISTA...Contenido 9 11 7 8 6 13 6 Running check up Dr. Ricardo Luna Vargas 7 Lentes de contacto

14

¿Cuántas veces hemos escu-chado a alguien quejarse de

dolor de espalda? incluso nosotros mismos alguna vez en nuestra vida lo hemos hecho, esto se debe a que es uno de los problemas médicos más comunes y afecta a 8 de cada 10 personas en algún momento de sus vidas.

El dolor de espalda puede pre-sentarse de diferentes maneras, a veces es un dolor leve y cons-tante, otras veces se pueden sentir

punzadas agudas repentinas que dificultan el movimiento y suele durar algunos días o semanas. Podemos considerar que el dolor de espalda es crónico cuando dura más de tres meses.

Muchos dolores de espalda des-aparecen espontáneamente, aunque pueden demorar algún tiempo. En ocasiones los analgésicos y el reposo pueden ayudar, pero en muchas ocasiones no es suficiente solo tomando estas medidas.

¿Cómo aliviar el dolor de espalda?El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes, afecta a 8 de cada 10 personas en algún momento de su vida

L.R. Gabriela Pinzón Caro rEhabilitación y FisiotErapia manual ortopédica [email protected]

REhAbILITACIóN y FISIOTERAPIA

¿cuáles son las causas?El dolor de espalda puede tener muchas causas: tensión muscular, hernias discales, escoliosis (cur-vatura anormal de la columna), fibromialgia, esguinces, caídas, espondilolistesis, contracturas y muchas otras causas.

¿Qué hacer en caso de que el dolor persista? Debemos consi-

a tratar nuestro dolor, además de que nos proporcionará las herramientas necesarias para evitar futuras lesiones a través de ejercicios específicos dependiendo el caso de cada persona, así como recomendaciones en la forma de dormir, al momento de cargar objetos y diferentes actividades en las que no sabemos que estamos exponiendo nuestra espalda. ^

las comprEsas caliEntEs o Frías puEdEn aliviar la rigidEz y el dolor de espalda. El calor reduce los espasmos musculares y el dolor. El frío ayuda a reducir la hinchazón y adormece el dolor profundo. usar compresas calientes o frías puede aliviar el dolor, pero este tratamiento no corrige las causas del dolor de espalda.El ejercicio adecuado puede aliviar el dolor de espalda crónico, pero debe evitarse en casos de dolor agudo. su médico o fisioterapeuta puede recomendarle ejercicios adecuados para su caso.

¿Qué hacer en casa Para sentir alivio?

derar acudir con un profesional de la salud si al pasar de los días o semanas el dolor no cede o incluso aumenta. Es muy importante en-contrar el origen del dolor de espalda, para que el tratamiento sea el adecuado.

¿Qué papel juega la fisioterapia en el dolor de espalda? El fisio-terapeuta nos ayudará a través de diferentes técnicas y equipos

Page 15: ¡libérESE dEl EStréS! - Mision Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2015/09/REVISTA...Contenido 9 11 7 8 6 13 6 Running check up Dr. Ricardo Luna Vargas 7 Lentes de contacto
Page 16: ¡libérESE dEl EStréS! - Mision Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2015/09/REVISTA...Contenido 9 11 7 8 6 13 6 Running check up Dr. Ricardo Luna Vargas 7 Lentes de contacto