liderando el cambio -kotter analisis

4
1 CONTROL DE LECTURA – 1. Describa y explique los 8 pasos de la Gestión del Cambio (ejemplos) 1.1 Infundir el sentido de la premura La mitad de todas las transformaciones no alcanzan sus objetivos debido a la falta de atención adecuada a este paso. No se consigue que el número suficiente de personas acepte el hecho de que el cambio es una obligación. La generación de un sentido de urgencia está relacionada con la respuesta a la pregunta “Qué pasa si no hacemos nada?”. Crear una concientización y compromisoe real de que la situación existente ya no es acceptable. Ejemplo: Los reportes de indicadores, tanto propios como del Mercado, pueden dar indicios de cómo está la empresa y cómo se está moviendo el mercado, el entorno politico, social, geográfico, que pueden afectar o están afectando el desempeño, positive o negative de la empresa. 1.2 Crear la coalición conductora Se debe crear un grupo con poder suficiente para dirigir el esfuerzo de cambio y que trabaje en equipo. Poder implica más que autoridad formal, también implica experiencia, respeto, confianza y credibilidad. Este equipo viene a ser la coalición. Esta coalición debe asegurar de que la organización esté motivada. Un único líder no puede conseguir el éxito por sí mismo. Ejemplo: La compañía minera Poderosa, formó un equipo de ingenieros de seguridad juntamente con el personal de Desarrollo Humano que llevarían a cabo los programas de capacitaciones en seguridad al personal empleado y obrero con el fin de reducer o minimizer lo accidentes en el área de trabajo, que es un indicador crítico y fundamental en las empresas mineras. 1.3 Desarrollo de una visión y una estrategia Cuando se refiere a visión se hace referencia a la organización en el futuro, un lugar en dónde se quiere estar, a dónde llegar. Esto implica estrategias, planes, presupuestos Los líderes son quienes deben crear la vision y la estrategia. Se debe crear una vision que describa el objetivo y propósito del cambio, que ayude a dirigir la iniciativa del cambio. Esta visión debe involucrar la mente y sobre todo el corazón de los que integran la organización.

Upload: demetrio-quiroz-reategui

Post on 28-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis-Resumen Liderando el Cambio de Kotter

TRANSCRIPT

Page 1: Liderando el cambio -Kotter  Analisis

1 CONTROL DE LECTURA –

1. Describa y explique los 8 pasos de la Gestión del Cambio (ejemplos)

1.1 Infundir el sentido de la premura

La mitad de todas las transformaciones no alcanzan sus objetivos debido a la falta de atención

adecuada a este paso. No se consigue que el número suficiente de personas acepte el hecho

de que el cambio es una obligación. La generación de un sentido de urgencia está relacionada

con la respuesta a la pregunta “Qué pasa si no hacemos nada?”. Crear una concientización y

compromisoe real de que la situación existente ya no es acceptable.

Ejemplo: Los reportes de indicadores, tanto propios como del Mercado, pueden dar indicios

de cómo está la empresa y cómo se está moviendo el mercado, el entorno politico, social,

geográfico, que pueden afectar o están afectando el desempeño, positive o negative de la

empresa.

1.2 Crear la coalición conductora

Se debe crear un grupo con poder suficiente para dirigir el esfuerzo de cambio y que trabaje

en equipo. Poder implica más que autoridad formal, también implica experiencia, respeto,

confianza y credibilidad. Este equipo viene a ser la coalición. Esta coalición debe asegurar de

que la organización esté motivada. Un único líder no puede conseguir el éxito por sí mismo.

Ejemplo: La compañía minera Poderosa, formó un equipo de ingenieros de seguridad

juntamente con el personal de Desarrollo Humano que llevarían a cabo los programas de

capacitaciones en seguridad al personal empleado y obrero con el fin de reducer o minimizer

lo accidentes en el área de trabajo, que es un indicador crítico y fundamental en las empresas

mineras.

1.3 Desarrollo de una visión y una estrategia

Cuando se refiere a visión se hace referencia a la organización en el futuro, un lugar en dónde

se quiere estar, a dónde llegar. Esto implica estrategias, planes, presupuestos Los líderes son

quienes deben crear la vision y la estrategia. Se debe crear una vision que describa el objetivo

y propósito del cambio, que ayude a dirigir la iniciativa del cambio.

Esta visión debe involucrar la mente y sobre todo el corazón de los que integran la

organización.

Page 2: Liderando el cambio -Kotter  Analisis

2 CONTROL DE LECTURA –

Ejemplo: Coca Cola, en el relanzamiento de el Nuevo envase de Agua San Luis este se vería

mucho más ligero, Delgado, lo que representaría menor costo de producción, pero el área de

marketing lanzó la campaña de que el envase era más ecológico debido a que tenia “menos

plástico”. La estraegia de reducer costos era compartida y a la vez se trabajó en equipo para

que esta campaña fuera vista como una innovación.

1.4 Comunicar la visión de cambio

Se debe comunicar la visión de manera clara, efectiva. Una gran visión es nada si no puede ser

comunicada, al igual que las estrategias. Comunicación implicar compartir hasta llegar a un

entendimiento por parte de todos en la organización. Usar los medios posibles como minutos

en reuniones, boletines, programas, o minutos en conversaciones, no importa el tiempo que

tome, siempre y cuando se demuestre que uno cree en ella y las acciones se basan en la

dirección dada por la visión.

Ejemplo: Un ejemplo vale más que mil palabras. Hacer lo que se predica. Esto conducirá a que

más personas crean y cambien su comportamiento hacia la visión. El BCP en su estrategia de

contar con el major personal en sus filas, personal joven, motivado y que quieran trabajar en

él, diseñó acciones como la construcción del BCP Plaza, lugar en dónde el personal colaborador

podría tener lugar de esparcimiento, distracción, relajación, etc.

1.5 Facultar a los empleados el poder para emprender acciones de amplio alcance.

Dar paso a la acción en la organización, cambiando los sistemas que no facilitan el cambio hacia

la visión al eliminar obstáculos.

Aquí interviene la delegación de responsabilidades, esto implica proporcionar a las personas

las herramientas, formación y dirección, y asegurar que se les fijen los objetivos claros e

inequívocos. Una vez que se delega en las personas, estas son responsables. Es muy importante

confirmar la confianza antes de seguir adelante.

Ejemplo: La empresas que desarrollan políticas de reconocimiento a los trabajadores a través

de bonificaciones por metas alcanzables, no solamente a nivel individual sino por equipos,

desarrollando la capacidad de organizarse y de también de responsablidad ante los

compañeros.

1.6 Generar logros a corto plazo

Page 3: Liderando el cambio -Kotter  Analisis

3 CONTROL DE LECTURA –

Los éxitos generan más éxitos. Se deben lograr exitos visibles en el corto plazo, esto generará

evidencia de que el camino es el correcto en relación al esfuerzo realizado. Los exitos a corto

plazo presentan las características de convencer, motivar y mostrar los beneficios y logros

inmediatos.

Estos éxitos a corto plazon mantendrán el impulso, elevando el entusiasmo y la participación

activa.

Ejemplo: La empresa que alcanzan metas e inmediatamente elevan un poco más la exigencia

de estas, con una política de reconocimiento de los que los logran. Colocar la valla más alta,

demostrando que es posibe ir cada vez por más.

1.7 Consolidar las ganancias y generar más cambios

Cuando se haya conseguido éxitos tempranamente, no hay que disminuir el paso porque si lo

hacemos antes de que la tarea sea concluída se perderá el impulso.

Los cambios se deben integrar profundamente en la nueva cultura o los nuevos métodos serán

frágiles y se produciría un retroceso.

Seguir mejorando, día a día. Mejora continua.

Ejemplo: La compañía minera Poderosa, cada año realiza y anima a sus colaboradores, en todos

los niveles a participar en la Semana Annual de la Calidad, en donde se presentan proyectos de

mejora en todos los aspectos, logrando una participación eficiente y reconocimiento a los

gestores de proyectos con premios e inclusive particiapación en concursos nacionales.

1.8 Arraigar los nuevos enfoques en la cultura

La gente solamente cambiará cuando vea y entienda que los nuevos valores, conductas están

relacionados con mejores resultados en los procesos. Se deben celebrar los cambios positivos,

hablar de los resultados y de lo que costó alcanzarlos, reconociendo a los que hicieron posible

el cambio.

Los logros alcanzados se convierten en parte de la cultura corporativa. Si no se logra cambiar

la cultura corporativa, la organización volverá con el tiempo a la situación en la que se

encontraba.

Ejemplo: Empresas como Coca Cola, Procter & Gamble, entre otras son conocidas a nivel

mundial por su cultura corporative, y además esa admiración se refleja en la imitación y

Page 4: Liderando el cambio -Kotter  Analisis

4 CONTROL DE LECTURA –

aplicación de sus principios rectores en las demás organizaciones. Son líderes, generadores de

cambio.

2. De qué manera el cambio influye en la toma de decisions dentro de una Gestión de Cambio

Organizacional?

Dice Kotter que en este mundo interconectado y que se mueve tan aprisa, las organizaciones

necesitan liderar el cambio en vez de gestionarlo.

El éxito de una empresa depende de que tanto empleados como gerentes sean capaces de liderar

el cambio. Para que una organizacion sea exitosa en el entorno actual, necesita o debe mantener

su nivel de urgencia de mediano a alto. Las organizaciones deben ser agentes de cambio, generar

el cambio y no solamente adaptarse o gestionarlo. El entorno actual nos enseña que el cambio es

permanente, el entorno cambia de un moento a otro, cada segundo cambia todo.

Es el líder el que debe llevar a la organización a actuar con un sentido de urgencia, en equipo, no

individualmente, estar interconectados en esfuerzo y en visión. No lo puede ni debe hacer solo,

debe buscar la manera de encontrar colaboradores, que puedan coliderar esta ruta hacia el

cambio, convencidos y convenciendo a los demás de la necesidad del cambio frente a la realidad

actual. La calidad de las acciones o decisiones depende mucho de cuál es la visión compartida, y

cómo la estrategia para conseguirla es aplicada.

La mejor decisión es la que se toma en el momento oportuno.

La organización debe estar preparada para aprovechar o generar oportunidades, con una calidad

de ejecución de decisión eficiente.

3. ¿Defina los factores internos que intervienen en el cambio en las organizaciones?

La misión de la empresa, los directivos, los trabajadores, la cultura organizacional, los estilos de

liderazgo, entre otros.

4. ¿Qué función cumple la estrategia dentro de una gestión del cambio?

Cumple una función importante, proporciona un entendimiento detallado de cómo podremos

llevar a cabo, alcanzar, realizar, hacer posible la misión. Una estrategia efectiva debe prestar

atención a los detalles de la realidad que envuelve la posibilidad de alcanzar un objetivo.

El cambio es un proceso, y la estrategia nos debe ayudar a realizarlo correctamente.