liderazgo

38
Yuri Serbolov/Reingeniería de Lider azgo 1 Certus Jerarquía de las necesidades, de Maslow A. Básicas. * Fisiológicas. * De seguridad. * Amor o pertenencia. * De estimación. B. Crecimiento * Realización personal. Fisiológicas De seguridad Amor o Pertenencia De estimación Realizac ión Personal Básicas Crecimiento

Upload: chloe-correa-quintero

Post on 24-Jul-2015

96 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 1Certus

Jerarquía de las necesidades, de Maslow

A. Básicas.

* Fisiológicas.

* De seguridad.

* Amor o pertenencia.

* De estimación.

B. Crecimiento

* Realización personal.Fisiológicas

De seguridad

Amor o Pertenencia

De estimación

Realización Personal

Básicas

Crecimiento

Page 2: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 2Certus

NECESIDADES

Fisiológicas

SeguridadAmor o pertenencia

Estimación

Realización personal

CRECIMIENTO

Básicas

Pirámide de Necesidades (Abraham H. Maslow)

Page 3: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 3Certus

TEORIA X-Y DE MC. GREGOR

TEORIA X

Describe un criterio administrativo que con frecuencia se denomina autoritario o autócrata, es un criterio administrativo basado en un determinado conjunto de suposiciones acerca de la gente y el trabajo; estas suposiciones afirman que la gente es perezosa, que evita trabajar y que se debe coaccionar a la gente para cumplir un trabajo, manipularla, controlarla, dirigirla y disciplinarla, debido a que la mayoría carece de iniciativa, creatividad, imaginación, ingenio, autodirección, autocontrol y automotivación, por lo tanto eluden la responsabilidad.

Page 4: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 4Certus

TEORIA X-Y DE MC. GREGOR

TEORIA Y

La teoría Y representa la teoría administrativa opuesta, basada en un conjunto de suposiciones, actitudes, valores y creencias. Estas suposiciones se refieren a que la gente es feliz trabajando y que el desgaste físico o mental en un trabajo es tan natural como jugar y descansar. La mayoría de los seres humanos tiene la capacidad para autodirigirse, autocontrolarse, automotivarse y autorrealizarse. La persona busca la responsabilidad en lugar de evitarla, puesto que tales situaciones le dan la oportunidad de desplegar o desarrollar su imaginación, ingenio y creatividad.

Page 5: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 5Certus

Teoría de Motivación e Higiene de Herzberg

Propone dos niveles de necesidades

A. Factores de higiene o mantenimiento

B. Motivadores

Factores de la motivaciónpropuestos por Herzberg

1. Factores de mantenimiento ó higiene- Administración- Supervisión- Salario- Relaciones Interpersonales- Condiciones de Trabajo

2. Factores Motivacionales- Realización- Reconocimiento- El trabajo en sí mismo- Responsabilidad- Progreso

Page 6: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 6Certus

Concepto de Líder y de Liderazgo

Líder es un guía, un jefe, un conductor, un visionario, una gente que ejerceinfluencia, atractivo o carisma sobre los demás. Es una persona concualidades y características específicas. El líder tiene principios, valores yla capacidad de desarrollar un pensamiento estratégico. Es quien dirige alos demás para alcanzar metas u objetivos específicos. La función del líderes ser efectivo, es "dar en el blanco". Todo mundo puede ser líder y debeaprender a seguir a un líder, pero lo primero que debemos hacer esconvertirnos en líderes de nosotros mismos, en nuestro propio líder.

Liderazgo es la función que ejerce un líder sobre los demás. Implicamotivación, persuación, comunicación, comprensión, negociación,modelación, labor tutorial, enseñanza, organización. Liderazgo es locontrario a administración. Para ejercer el liderazgo se tiene que tener unavisión, una misión, un fin en mente. El liderazgo requiere al líder, perotambién a las personas sobre quienes se ejerce ese liderazgo. Es decirse trata de una relación sinérgica.

Page 7: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 7Certus

Mapa ConceptualLider-Liderazgo

¿Qué es?

El que encabeza, el que dirige, el que conduce, el que tiene la visión

¿Qué hace?

Conducir, conciliar, reconciliar, estimular, recompensar, castigar, mantener unido al grupo, ejercer influencia, atraer, motivar, persuadir, comunicar, enseñar

¿Para qué lo hace?

Para obtener un beneficio del grupo y no únicamente personal

¿Con qué lo hace?

Diálogo, comprensión, honestidad, visión, capacidad de negociación, con atractores

Page 8: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 8Certus

AntiMapa ConceptualAntiLider-AntiLiderazgo

¿Qué no es?

El indeciso, que no tiene una visión, que está paralizado, que no sabe a dónde ir ni cómo

¿Qué no hacer?

Generar conflictos, divergencias, crear divisiones del grupo, expulsar a la gente, desmotivar, dar mal ejemplo, corromper

¿Para qué no hacerlo?

Para obtener un beneficio personal, para perjudicar a los demás

¿Con qué no hacerlo?

Intolerancia, incomprensión, incomunicación, imposición, autoritarismo

Page 9: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 9Certus

El líder ¿nace o se hace?

Algunos sostienen que el líder nace. Que ya tiene algunas cualidadesinnatas que lo distinguen de los demás.

Otros sostienen por el contrario que todos tenemos el potencial de líder,pero que no todos lo desarrollamos.

Experimentos realizados con un tipo especial de mono cuyo líder es másgrande que el resto de sus congéneres, llevaron a los científicos apreguntarse si el líder era tal, porque era más grande que los demás, o sidebido a que era el líder se desarrollaba más. Sustituyeron al líder ypusieron otro mono en su lugar y observaron que éste empezó a crecer.Regresaron al líder original y vieron que su reemplazo empezó a volver asu tamaño anterior.En conclusión, el hecho de ser líder hacía que el cuerpo del mono setransformara.

Si este experimento es aplicable a los seres humanos podemos decir quetodos tenemos madera de líder, pero no todos desarrollamos esascapacidades o cualidades.

Lo que todos podemos hacer es convertirnos en líderes, para empezar,de nosotros mismos.

Page 10: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 10Certus

Tipos de Líder

Por su actividadPolíticosReligiososSindicalesArtistasDeportivosFilósofosLegislativosCientíficos

Por su dimensión

Mega líderesMacro líderes

Mini líderesMicro líderes

Tipos de Líder- Carismáticos- Ideológicos- "El más viejo de la tribu"- "El más sabio de la tribu"- "El más valiente"- "El más fuerte"- El de mayor personalidad- El de mayor carácter- El más entusiasta- "El más bromista"- "El que habla más"- "El más confiable"Por sus principios

AuténticosManipuladoresDramáticosDemocráticosAutocráticosDictatorialesDemagógicosPopulistasElectosDesignados (nombrados)

Page 11: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 11Certus

Tipología de Liderazgo

Son dos tipos:

a) CONTROLADOR: Se ocupa de la tarea actual; de como llevarla a cabo; dela secuencia de las acciones; ver lo que se ha logrado.

b) FACILITADOR: Alienta a los demás miembros del grupo; actúa comomediador entre los intereses; elimina las tensiones contando chistes orealizando actividades similares.

Funciones del líder controlador *:

* Dar órdenes* Vender ideas* Dirigir* Decidir* Delegar* Resolver problemas* Fijar objetivos* Usar su autoridad para que se realicen las tareas

* Jesús Reyes Govantes. Liderazgo.

Funciones del líder facilitador *:

* Escuchar* Hacer preguntas* Dirigir el proceso grupal* Aconsejar* Enseñar* Obtener consenso* Compartir la fijación de los objetivos* Compartir la toma de decisiones* Otorgar poder a los demás querealicen las tareas

Page 12: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 12Certus

El líder y su circunstancia

Se dice que en las grandes crisis surgen los grandes hombres.

Ortega y Gaset planteó la tesis del "hombre y su circunstancia"

Sin embargo Weber planteó que hay hombres que crean su circunstancia.

Es cierto que el líder es producto de una época, pero hay grandes líderesque crean épocas, como fue el caso del siglo de Pericles o las hazañas deAlejandro Magno.

Toman todo lo bueno de su época y luego la transforman. Crean algonuevo.

Hay líderes que transforman mentes, otros países, otros instituciones(partidos políticos, iglesias, medios de comunicación, universidades,ejércitos, sindicatos, empresas, sistemas de justicia, sistemas deinteligencia, etc.)

La visión de un líder le permite ver lo nuevo donde todos ven lo común, lointrascendente, lo irrelevante.

Page 13: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 13Certus

Cualidades de un líder

1. Capacidad de ver más allá que los demás, más lejos, más allá en eltiempo, aunque sea un metro más lejos o un segundo adicional.

2. Gentómetro. Capacidad de medir a la gente, saber quien es quien, darlea cada quien su lugar y lo que se merece.

3. Capacidad de escuchar, de comprender a los demás, de sintonizarsecon ellos, de sinergizarse, de ponerse en sus zapatos, de encabezar suscausas.

4. Capacidad de negociar, de encontrar soluciones ganar-ganar.

5. Carisma, poder de imán, de atracción de la gente, de inspirar confianza,respeto, seguridad.

6. Capacidad de hablar y de que los demás se convenzan de sus palabras.

7. Saber dar a cada quien lo que le corresponde. Saber lo que quierenincluso antes de que lo manifiesten.

8. Honestidad.

9 Justicia.

Page 14: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 14Certus

Características del líder

Es importante la situación; el enfoque está atendido a los rasgos depersonalidad, el sistema de valores y el estilo de vida y son:

* Tamaño* Energía* Inteligencia* Sentido de ladirección* Sabiduría* Imaginación* Habilidad* Decisión* Resistencia* Moralidad* Integridad* Conocimiento* BellezaEntre otros

Dominio personalCapacidad de CompromisoVisión y comunicación trascendentesHabilidades sociopolíticasTrabajo en equipo y formación de una culturaorganizacionalDon de mandoFuente: Jesús Reyes Govantes

Relaciones, calidad y finanzasEticaDecisiónEnergíaModestiaPersonalidad agradableDisposición para aprenderDisponibilidadDeseos de triunfoSensatezPasiónCortesíaFuente: Otros autores, tomado de Jesús Reyes Govantes

Page 15: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 15Certus

Características del líder/2

Los cinco elementos clave que debe reunir un líder de excelencia, de JosephJaworski, presidente del Foro Americano de Liderazgo.

1. El líder exitoso debe tener una visión intuitiva , esto es, tenerconocimiento claro y preciso de los propósitos básicos de la organización.Estos líderes en todo momento se preocupan por el ¨comohacerlo", es decirde la operación, además se ven a sí mismos como líderes.

2. El líder exitoso es poderoso por su gran capacidad para movilizarpersonas y recursos para hacer las cosas. Rosabeth Moss Kanter, socióloganorteamericana, describe que el líder es poderoso por su gran sensibilidad ysimpatía, así como, por ser compasivo y motivador.

3. El líder debe ejemplificar los más altos valores de la organización . Paraganar confianza, este deberá ser auténtico y congruente.

4. Debe poseer imaginación para correr riesgos por parte de laorganización , además deberá ser capaz de recontextualizar una situación.

5. El líder efectivo debe ser transformador , esto es, ser capaz de dirigir alas personas a través de un cambio en lo personal, institucional y social.

Fuente: Jesús Reyes Govantes. Liderazgo.

Page 16: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 16Certus

Atributos del líder/2

Fuente: Center for Army Leadership

Atributos del Líder

Atributos Mentales

- Voluntad- Autodisciplina- Iniciativa- Juicio- Autoconfianza- Inteligencia- Cultura

Atributos Físicos

- Salud física- Condición física- Porte militar y profesional

Atributos Emocionales

- Autodominio- Balance- Estabilidad

Page 17: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 17Certus

Los 4 Dones

ImaginaciónCreativa

ConcienciaAutoconciencia

VoluntadIndependiente

* Exámen de pensamientos osentimientos* Conocimiento del paradigmapersonal* Advertir diferencia entrecomportamiento y pensamiento

* Aplicación de lavisualización* Encontrar nuevassoluciones a viejosproblemas

* Percibir los principiosdel verdadero norte* Modelo de experienciahumana* Directivas internas

* Hacer y cumplir promesas* Actuar de acuerdo aimperativos interiores* Subordinar estados deánimo a compromisos* Fijar y lograr metas

Fuente: Stephan R. Covey

Page 18: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 18Certus

Principios del líder

Reingeniería Personal

1. Ser proactivo

2. Tener un fin en mente

3. Primero lo primero

4. Renovación (física,emocional, mental yespiritual)

Un líder debe haberse reingeniado personalmente y socialmenteSólo así logrará la efectividad como líder.

Reingeniería Social

1. Primero escuchar

2. Relaciones ganar-ganar

3. Sinergia

4. Renovación colectiva

Fuente: Stephen R. CoveySe desdobló el principio o hábito de la renovación en su parte personal y colectiva.En la reingeniería social primero debemos escuchar y comprender antes de poder establecer una relación ganar-ganar.

Page 19: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 19Certus

Valores del líder/2

LDRSHIP:LoyaltyDutyRespectSelfless ServiceHonorIntegrityPersonal Courage

Valores del Liderazgo:LealtadDeberRespetoPensar menos en uno mismoHonorIntegridadCoraje personal

Page 20: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 20Certus

Funciones del Líder

Las funciones del líder son (en el terreno del grupo):

1. Apoyo2. Facilitar la interacción3. Enfasis en la meta4. Facilitar el trabajo

Las funciones del líder son (en el terreno de las actividades):

1. Iniciar2. Dirigir3. Decidir4. Organizar5. Evaluar

Las funciones del líder son (en las relaciones interpersonales):

1. Escuchar2. Comprender3. Singergizar

Page 21: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 21Certus

Comportamiento del Líder

Son tres tipos, según un estudio de White y Lippit

1. Autoritario

2. Democrático

3. Dejar Hacer

Page 22: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 22Certus

Tipos de GruposGrupo Democrático

"La responsabilidad recae en el grupo, lo quepermite compartir responsabilidades, actuar con

mayor disciplina por el bien común y por laeficiencia del grupo y el éxito en sus actividades".

Conducta : "Las relaciones entre los miembros sonde carácter amistoso y se orientan hacia los

intereses del grupo, el trabajo es más lento alempezar haciéndose cada vez más productivo, lo

que da lugar a mayor satisfacción personal ygrupal"

Grupo Autocrático"El dirigente es quien ejerce el control del grupo ysobre él reside la responsabilidad de las actividades.

"Líder personalista porque adopta una posturacentralista, paternal y formal. Pueden existir lazosafectivos y de agradecimiento, implicando mayor

peligro para los integrantes del grupo, en el sentidode que éste oculta mejor sus intenciones pudiendo

llegar hasta el abuso".Conducta : "Surgen dos tipos de conducta: unaagresiva y otra apática, trabajan más en menostiempo, pero debido a la conducta del líder, hay

mayor hostilidad y competencia desleal".

Grupo TecnocráticoLos expertos, los tecnócratas, los científicos,

los virtuosos son los que dicen la últimapalabra. El líder se limita a hacer una funciónde coordinación entre ellos y a mantener una

coherencia logística del trabajo, a ser unfacilitador y a proporcionar los elementos que

requieren para su trabajo.Conducta : prevalece el individualismo, la

meritocracia, el aislamiento

Grupo Anárquico (dejar hacer)"Existe una falta de dirección, es decir, el líder

asume una política de no intervención y laresponsabilidad es de cada individuo comoentidad separada, dando como consecuencia

una desintegración".Conducta : "Se nota la falta de incentivos parael trabajo, su producción es de menor cantidad

y calidad".

Page 23: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 23Certus

http://perso.wanadoo.es/valzam1/lbrtipos_de_liderazgo.htm

         El líder autoritario: da órdenes al grupo sin consultarlo y exigiendo que éstas se cumplan, se limita a dar las indicaciones para la ejecución de las tareas en el momento preciso de cada etapa. Señala el trabajo que debe realizar cada miembro del grupo y forma los grupos de trabajo propiamente dichos. Dirige el grupo pero no participa efectivamente de su actividad. En realidad no dirige sino que manda. 

Page 24: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 24Certus

http://perso.wanadoo.es/valzam1/lbrtipos_de_liderazgo.htm

         El líder democrático es completamente diferente: no dirige de forma déspota, las órdenes son previamente consensuadas y comunicadas al grupo. Busca el acuerdo colectivo del grupo. Este tipo de líder canaliza las distintas tendencias y opiniones, no impone las soluciones sino que ofrece varias alternativas que el grupo debate hasta que finalmente elige una de ellas por acuerdo. 

Page 25: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 25Certus

http://perso.wanadoo.es/valzam1/lbrtipos_de_liderazgo.htm

         Líder laissez-faire (liberal): se caracteriza por que no hace valer en absoluto su autoridad. Aunque proporciona cualquier información necesaria para la toma de decisiones. El grupo tiene libertad para decidir sobre cuestiones de planificación, organización y ejecución. El líder no interviene, ni supervisa, ni evalúa la actividad del grupo y permite que éste tome las medidas que considere oportunas. 

Page 26: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 26Certus

Formas de Influencia

(Para que sigan al líder)

a) Controlar directamente las recompensas que el individuo desea

b) Dar acceso a los subordinados a instrumentos, maquinaria, aptitudes yconocimientos

c) Dar apoyo y retroalimentación de ayuda.

d) Dar a conocer las recompensas que puede lograr el influido.

Page 27: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 27Certus

Decálogo del Líder

"Después de analizar los atributos de los líderes que han logrado trascender en la historia de la humanidad,identificamos los siguientes postulados, que sustentan el carisma y la autoridad del líder:

I. Ser el primero en afrontar riesgos.

II. Ser el último en ponerse a salvo del peligro.

III. Mantenerse firme cuando en su rededor hay crisis.

IV. Sustentar su influencia en la persuación.

V. Ser el promotor de la innovación y el desarrollo.

VI. Aceptar la responsabilidad de ser guardián de los valores y normas de lainstitución que preside.

VII. Asumir la responsabilidad de tomar decisiones por otros.

VIII. Aceptar el compromiso de servir de modelo y guía manteniendo moralmenteincuestionable su vida pública y privada.

IX. Ser congruente en ideas y conducta y personal.

X. Nunca afrontar un reto que no sea viable y realizable. El fracaso está rodeado deutopías".

Fuente: Ricardo Homs. Técnicas y Secretos de los Grandes Líderes. México, Airel, 2000.

Page 28: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 28Certus

Necesidades Clave de los Grupos

Elaborado por Jesús Reyes Govantes. Liderazgo.

Necesidadesdel grupo

Poder dentrodel grupo para

tomardecisiones

MetasComunes

Liderazgo

Interacción einvolucraciónde todos losmiembros

Preservación dela autoestima

individual

Comunicacionesabiertas

Atención alproceso y alcontenido

Confianzamutua

Respeto porlas

diferencias

Resoluciónconstructiva delos conflictos

Page 29: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 29Certus

La Comunicación del Líder"Podemos clasificar a los líderes, en cuanto a la transmisión de información algrupo:

Los iniciadores : estos líderes son grandes pensadores, son los productores deideas; su número es reducido y raras veces son bien conocidos; por regla generalsus méritos no se reconocen sino hasta después de su muerte. Suscomunicaciones son verticales.

Los diseminadores: estos líderes reconocen el valor de una nueva idea, laemplean, aumentan o perfeccionan y la transmiten a otros, generalmente en formahorizontal.

Los dirigentes de opinión : son los que ejercen cierta influencia dentro del gruporeducido en el que se mueven. Son las personas que han sido alcanzadas por losmedios masivos debido a que observan, escuchan, leen y han desarrollado ciertacapacidad en la búsqueda de datos y hechos. sus comunicaciones se efectúangeneralmente cara a cara y su transmisión se hace en forma horizontal. Recibencomunicación de los líderes diseminados y la envían a las grandes masas.

Fuente: Liderazgo , Jesús Reyes Govantes.

Page 30: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 30Certus

TOMA DE DECISIONES

Una decisión es la elección de un curso de acción entre varias alternativas.Al tomar decisiones es necesario:

1. Definir el problema

2. Analizar el problema

3. Evaluar las alternativas- Análisis de factor tangible o intangible- Análisis marginal- Análisis costo efectivo

4. Elegir entre alternativas- experiencia- experimentación- investigación

Page 31: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 31Certus

TOMA DE DECISIONES (continuación)

5. Aplicar la decisión

- Las herramientas que se pueden utilizar son:- cadenas de fines y medios- análisis marginal- análisis costo-efectividad- árboles de decisión- modelos- camino crítico- pert- punto de equilibrio- análisis de correlación- líneas de espera- mínimos cuadrados- programación lineal

Page 32: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 32Certus

COMUNICACIONDEFINICION.- La comunicación puede ser definida como el proceso a través del cual se trasmite y se recibe información en un grupo social. La comunicación consta de tres elementos básicos:

- EMISOR: En donde se origina la información.

- TRANSMISOR: A través del cual fluye la comunicación.

- RECEPTOR: Que recibe y debe entender la información.

Page 33: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 33Certus

REQUISITOS DE LA COMUNICACION EFECTIVA

Una buena comunicación implica la existencia de los siguientes requisitos:

COMUNICACION

FORMAL

INFORMAL

VERTICALASCENDENTE

DESCENDENTE

HORIZONTAL

ORAL

ESCRITA

Page 34: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 34Certus

PRINCIPIOS DE LA COMUNICACION

1. Claridad2. Integridad3. Aprovechamiento de la organización informal4. Equilibrio5. Moderación6. Difusión7. Evaluación

Page 35: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 35Certus

MOTIVACION DE GRUPO

FACTORES:

A) Espíritu de equipo

B) Identificación con los objetivos de la empresa

C) Practicar la administración por participación

D) Establecimiento de relaciones humanas

E) Eliminación de prácticas no motivadoras

Page 36: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 36Certus

MOTIVACION

- Normas de conducta apropiadas

- Relación motivación y productividad

- El interés en algo es por las mismas razones

Motivadores

* Por dinero

* Por una posición

* Por seguridad

- Adquirir lo que agrada - Adquirir lo que se requiere

Page 37: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 37Certus

Maquiavelo dice que los 3 motivadores son:

1. El miedo

2. El interés

3. Un sueño

Page 38: Liderazgo

Yuri Serbolov/Reingeniería de Liderazgo 38Certus

CertusSoluciones Estratégicas

República de Uruguay 36 Despacho 6

Centro Histórico 06010 México, D.F.

(55) 5512 8242

(55) 5512 8246

(55) 5512 8247 fax

[email protected]

[email protected]

www.certus-mx.com

Por Yuri SerbolovPrimera impresión, Febrero 2002