life food

Upload: roberto-carlos-alvarez

Post on 10-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

life food

TRANSCRIPT

ene 11 2015 Life food Comida con vida (parte 1)Alimentacin

alimentacin viva, comida viva, life food, raw food

Deja un comentario

Comida viva - Life foodHaciendo orden en nuestra biblioteca encontramos el material de clases que entregaba Diego Castro en los cursos de comida viva, por el ao 2007, en su restaurant Verde Llama, el primer restaurant de comida orgnica vegetariana especializado en LifeFood de Buenos Aires. Diego es el pionero de la alimentacin viva en Argentina y actualmente contina su trabajo como Chef, difundiendo, enseando y generando diversos proyectos relacionados con la comida viva. Le agradecemos que nos permita difundir este material tan valioso que publicaremos en dos partes. A continuacin la primera:El material es una recopilacin de los siguientes autores, investigadores, cientficos y mdicos que se han dedicado a estudiar el tema:The Life Food Recipe Book. PH D. David Jubb

Rainbow Green Live-Food Cuisine. Gabriel Cousens, M.D

Dining un the Raw. Rita Romano

La Dieta ms Natural. Susanna y Leslie Kenton

Restaure su Salud. Ann Wigmore

La dieta de Matusaln. Patricio Uribe

Living Ciusine. Rene Loux Underkoffler

The Sunfood Diet Book. David Wolfe

The Wheat Grass Book. Ann Wigmore

Conscious Eating. Gabriel Cousens, M.D

Rawsome! Brigite Mars

Life food: Alimentos vegetarianos, orgnicos, con vida.Life Food, significa literalmente Comida Viva o Comida con Vida, pero tambin en una segunda interpretacin refiere al alimento con capacidad de impartir vida, de transmitir su Fuerza de Vida. La Fuerza de Vida es un aspecto elusivo del alimento a menudo relacionado con la bioelectricidad presente en los organismos vivos (visible a travs de la fotografa Kirlean). Los alimentos crudos contienen electrones libres que potencian la amplitud elctrica y vitalidad de nuestro propio organismo. Esto unido a su mejor digestibilidad (los alimentos vivos se digierern fcilmente, entre 24 a 36 h., contra las 48 a 100 horas requeridas para digerir alimentos cocidos) resulta en un increble efecto energizante en el cuerpo y el espritu, y la necesidad de dormir menos horas para sentirse plenamente renovado.Adems los alimentos vivos poseen un sabor vibrante en s mismos, y los platos preparados con ellos son absolutamente deliciosos, a menudo con muchos menos aditivos (sal, aceite, especias, endulzantes) de lo que requerira una receta original.Como corriente de alimentacin deriva del llamado movimiento Raw food (Crudivorismo), pero pone el nfasis no solamente en que el alimento est crudo sino tambin vivo. No todo lo crudo est vivo ni todo lo vivo est crudo. Un ejemplo de ello pueden ser las semillas: una almendra, una semilla de girasol o zapallo pueden consumirse crudas, pero a travz del remojo en agua despiertan a la vida y eventualmente brotan. La vida que estaba en un estado latente da lugar a toda una serie de procesos vitales en los que se multiplican su potencial nutricional y se vuelven ms digeribles. Otro ejemplo puede ser el miso, que parte de soja y arroz cocidos pero a los que la fermentacin imparte vida.De lo que se trata entonces es de comprender y favorecer los procesos de vida que se dan en la naturaleza, y utilizar los alimentos en el momento en que mayor fuerza de vida y nutricin pueden proveernos. Por ejemplo en el caso de los brotes se aconseja consumirlos cuando la incipiente raz tiene el mismo largo que la semilla, en el pasto de trigo (Wheatgrass) al sptimo da de plantado en tierra, y las frutas y verduras, orgnicas, frescas y de estacin, es cuando ms cerca se encuentran de su fuente original de energa: el sol. (Los vegetales almacenan la energa del sol, en todo el espectro de radiaciones que emite, en estructuras qumicas, formas codificadas-estructuradas de radiacin lumnica. Es as, por ejemplo, que se relaciona a la produccin de vitamina A con la influencia del espectro infrarrojo del sol, al grupo vitamnico B con los rayos ultravioletas, y a la vitamina C con lo que llamamos luz, el espectro visible de los rayos solares, y de hecho, la mejor vitamina D que podemos recibir es la que obtenemos a travs de nuestra propia piel en contacto con los rayos del sol).Por todo esto, los ingredientes principales de este tipo de alimentacin son las frutas y verduras frescas de estacin, las semillas activadas, los fermentos y los brotes.Una de las impulsoras ms fervientes de este estilo de vida, la Dra. Ann Wigmore (a quien agradecemos su inspiracin junto al Dr. David Jubb), ha encarnado ella misma el ejemplo de que una dieta de alimentos vivos, sin coccin, pueden proveer al cuerpo de todo lo necesario para una salud ptima, armona y vitalidad. Adems de establecer las condiciones para que el cuerpo se cure a s mismo de toda enfermedad. Como del cncer que se cur a s misma a travs de una dieta de alimentos vivos alta en enzimas.
Ella afirmaba enfticamente que slo existe una nica enfermedad, la malnutricin manifestndose a s misma a travs de diversas formas. Y que la nutricin ms elevada y cientficamente superior es aquella que proviene de la naturaleza (Dios).Vegetarianismo: El trmino vegetariano fue acuado en 1842 en Inglaterra. La palabra vegetariano no surgi de vegetal, a pesar de su comn etimologa: vegetal, viene del latn vegetablis, que significa que tiene el poder de crcer y vegetare, que significa crecer. Por su parte, vegetariano deriva de la palabra latina vegetus, que significa Completo, fresco, lleno de vida, tal como se utilizaba en el antiguo trmino latino homo vegetus, aplicado a una persona vigorosa fsica y mentalmente.Orgnico: La filosofa orgnica implica la obtencin de alimentos sin modificaciones genticas, producidos sin aditivos sintticos, agroqumicos ni conservantes. Este sistema de produccin crea, recupera y preserva los agro-ecosistemas y la bio diversidad, en pos de proteger la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras (incluyendo no slo alconsumidor, sino tambin a los productores).La alimentacin orgnica es sana, segura, equilibrada, mantiene intacto el sabor original de los alimentos y es socialmente justa y responsable.Vida: Capacidad de los seres vivos para desarrollarse, reproducirse, mantenerse en un ambiente y evolucionar.Historia de la comida vivaLa historia de la comida viva remonta a mucho tiempo antes de lo que la mayora imagina. Hay relatos de Herodus, el padre de la historia, que los antiguos griegos han vivido un promedio de 200 aos; se alimentaban principalmente de frutas, vegetales, frutas secas y semillas. Otro grupo de longevos conocido tambin por el uso de alimentos vivos fueron los esenios; de acuerdo con su biografa, Pitgoras estudi con ellos en el monte Carmel en el 500-600 A.C., aprendi sobre los alimentos vivos y luego llev sus conocimientos de vuelta a Grecia, ms tarde stos fueron pasados a Platn y a Scrates.En Amrica hay datos sobre el conocimiento de la alimentacin viva de 1820 con los Mormones que consideraban que ayudaba a la sensibilidad y crecimiento espiritual. Ya en 1897, el Dr. Max Bircher-Benner descubri los ecritos de Pitgoras sobre las virtudes de la comida viva y comenz a utilizar esta informacin en su clnica. l deca () estamos presionados por un sobrepeso de enfermedades incurables que cargamos a nuestras vidas como una nube oscura. Es un peso que ya no va a desaparecer hasta que el hombre sea consciente de las leyes naturales de la vida.A comienzos del siglo veite, otro gran fsico, Max Gerson, conoci el poder de la curacin de la comida viva, primero curando su propia migraa y luego curando el lupus, considerado incurable hasta ese momento. A partir de aqu lo aplic a todo tipo de enfermedades y desrdenes mentales. As pudo comprobar que este tipo de alimentacin es ms que la especfica cura de ciertas enfermedades ya reconstruye la capacidad del organismo de regenarse a s mismo.El Dr. Szekely, en Mxico entre los aos 1937 y 1970 trataba a pacientes con diagnsticos de incurables con un 90% de xito usando alimentos crudos. Szekely categorizaba los alimentos segn el efecto energtico: primero los alimentos biognicos, que son los que ms vitalidad pueden dar al organismo y son aquellos que engendran vida en germinacin. Los alimentos biognicos estn recin cosechados, ricos en enzumas y tienen la capacidad de revitalizar y regenerar el organismo humano. A la segunda categora de alimentos los llam bioactivos, que estn llenos de vida pero sta vida no est en crecimiento sino que en un proceso gradual de decaimiento; stos tienen algo menos de enzimas que los alimentos del grupo anterior y menos vitalidad pero siguen siendo sumamente benficos. El tercer grupo es el grupo de los alimentos llamados biostticos, que incluye alimentos frescos y naturales que han sido cocinados; stos tienen la capacidad para sostenerla vida a corto plazopero a la larga desgastan al organismo y requieren que la persona invierta ms energa. la cuarta categora es la de los alimentos bio cdicos, integrado por alimentos que van degenerandola vida del organismo por estar cocinados y procesados, y contener sustancias qumicas como aditivos, colorantes y preservativos que atentan contra la vida de cada una de nuestras clulas.El profesor Hans Eppinger, en Viena not que una alimentacin cruda eleva el potencial microelctrico en todo el cuerpo; incrementa la capacidad selectiva de las clulas, promoviendo el potencial elctico entre los tejidos y los capilares celulares. Not que el consumo de alimentos crudos mejora la excrecin de toxinas intra y extra-celular, as como la absorcin de nutrientes. La foto Kirlian valid nuestro entendimiento de los efectos bioelctricos de los alimentos.La gente ha estado comiento alimentos vivos por cientos de aos: quienes continan con esta tradicin parecen haber extendido sus lapsos de vida, tener mejor calidad de salud, abundante vitalidad y significativamente menos enfermedades crnicas. Al ir ms profundo en la fsica, entendemos que la comida viva tiene el grado ms alto de nutrientes, vitaminas, minerales, energa bioelctrica, mayor cantidad de agua biolgicamente activa, electrones (pi) y la ms alta cantidad de sutiles campos energticos.