lijado

2
El acabado. El proceso de acabado de la madera es un tema bastante mal entendido, en parte por responsabilidad de los fabricantes de productos para la terminación (lacas, barnices, aceites, lijas, aplicadores, etc.) en la poca difusión de las características y métodos de trabajo, en parte por tradiciones que se han perdido con la revolución industrial (destrucción industrial deberíamos decir) y también debido a muchos mitos que existen sobre los procesos de acabado. El proceso de lijado. Sin duda esta es una de las etapas más importantes de un buen acabado si bien que en algunos casos una rasqueta o un cepillo (garlopa) logrará un acabado superior. Es común ver un gran esfuerzo sin buenos resultados. El secreto de un buen lijado es utilizar todos los granos de lija que sea posible, cambiando rápidamente de las más gruesas a las más finas. Por ejemplo una buena secuencia sería: 60, 80, 120, 150, 180, 220, 280, 320, 400, 500 y 600. La lija trabaja haciendo ralladuras en la superficie de la madera. Cada lija más fina produce rayas menores que van eliminando y enmascarando las anteriores. De esta manera el esfuerzo es mucho menor y el resultado más consistente. Algunos detalles son muy importantes al lijar: 1) Usar siempre un taco de madera o de madera cubierta con goma o corcho para soportar la lija (especialmente en las partes planas). La densidad y dureza de la madera no es consistente a lo largo de su superficie. Si lijamos con la mano la lija copiará esas diferencias dejando la superficie irregular. 2) Usar una luz fuerte y dura (puntual, por ejemplo luz dicroica) para reflejar en la superfície de la madera y revelar los detalles. 3) Lijar siempre que sea posible en el sentido de la veta.

Upload: albertomini

Post on 04-Aug-2015

174 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lijado

El acabado.

El proceso de acabado de la madera es un tema bastante mal entendido, en parte por responsabilidad de los fabricantes de productos para la terminación (lacas, barnices, aceites, lijas, aplicadores, etc.) en la poca difusión de las características y métodos de trabajo, en parte por tradiciones que se han perdido con la revolución industrial (destrucción industrial deberíamos decir) y también debido a muchos mitos que existen sobre los procesos de acabado.

El proceso de lijado.

Sin duda esta es una de las etapas más importantes de un buen acabado si bien que en algunos casos una rasqueta o un cepillo (garlopa) logrará un acabado superior. Es común ver un gran esfuerzo sin buenos resultados.El secreto de un buen lijado es utilizar todos los granos de lija que sea posible, cambiando rápidamente de las más gruesas a las más finas. Por ejemplo una buena secuencia sería: 60, 80, 120, 150, 180, 220, 280, 320, 400, 500 y 600. La lija trabaja haciendo ralladuras en la superficie de la madera. Cada lija más fina produce rayas menores que van eliminando y enmascarando las anteriores. De esta manera el esfuerzo es mucho menor y el resultado más consistente.Algunos detalles son muy importantes al lijar:

1) Usar siempre un taco de madera o de madera cubierta con goma o corcho para soportar la lija (especialmente en las partes planas). La densidad y dureza de la madera no es consistente a lo largo de su superficie. Si lijamos con la mano la lija copiará esas diferencias dejando la superficie irregular.2) Usar una luz fuerte y dura (puntual, por ejemplo luz dicroica) para reflejar en la superfície de la madera y revelar los detalles.3) Lijar siempre que sea posible en el sentido de la veta. Esto evita dejar marcas profundas que son muy difíciles de eliminar.4) Si al pasar a una lija más fina se notara un área con rayas gruesas volver a la lija anterior o inclusive a la segunda anterior y continuar el trabajo desde ese punto.

Generalmente una lija 360 es suficiente para la mayoría de las maderas acabadas con algún tipo de film (lacas o barnices). Los acabados al aceite aceptan lijas hasta 600 o inclusive 1000.Existen lijas de diversas calidades y tipos y sus características más importantes son:

Homogeneidad del grano (lijas de menor calidad contienen partículas de diversos tamaños que impiden retirar las rayas completamente.

Firmeza de adhesión de los granos al soporte. Características de desempastado o lubricado (algunos tipos de liga, particularmente

las grises, poseen un lubricante en su substrato que permite la rápida evacuación del polvo generado por lo que duran más tiempo sin empastarse)

Page 2: Lijado

Busque siempre lija de la mejor calidad posible