limitaciones de los municipios derivadas

29
LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS OTORGADAS A LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DE SANEAMIENTO Arlette Marlen Geyer Alarcón 1 1. Competencias de la Superintendencia Nacional de los Servi- cios de Agua Potable y de Saneamiento. 1.1. Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento. 1.2. El ente regulador de los servicios de agua potable y sanea- miento. 2. Las potestades y competencias del ente regulador de los servicios de agua potable y de saneamiento. 2.1. Potestad normativa. 2.2. Competencias de supervisión y fiscalización. 2.3. Competencia sancionatoria. 2.4. Competencia de intervención. 2.5. Competen- cia de resolución de conflictos. 2.6. Competencias para otorgar títulos habilitantes. 2.7. Competencias para convocar audiencias públicas. 2.8. Competencia para otorgar o revocar poderes. 2.9. Otras competencias. 3. Limitaciones de los municipios deri- vadas de las competencias atribuidas a la Superintendencia Nacio- nal de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento. 1. Competencias de la Superintendencia Nacional de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento Preliminarmente, resulta fundamental el estudio del esquema de la Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Po- table y de Saneamiento, así como del ente regulador de los servicios de agua potable y saneamiento. 1.1. Ley Orgánica para la prestación de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento Antes de la entrada en vigencia de la Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento, exis- 1 Abogada egresada de la Universidad Católica Andrés Bello y especialista en Derecho Administrativo egresada de la Universidad Católica Andrés Bello, mención Cum Laudem. Erga Omnes Nº 1, 2006

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

253LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADASDE LAS COMPETENCIAS OTORGADAS A

LA SUPERINTENDENCIA NACIONALDE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE

Y DE SANEAMIENTO

Arlette Marlen Geyer Alarcón1

1. Competencias de la Superintendencia Nacional de los Servi-cios de Agua Potable y de Saneamiento. 1.1. Ley Orgánica parala Prestación de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento.1.2. El ente regulador de los servicios de agua potable y sanea-miento. 2. Las potestades y competencias del ente regulador de losservicios de agua potable y de saneamiento. 2.1. Potestad normativa.2.2. Competencias de supervisión y fiscalización. 2.3. Competenciasancionatoria. 2.4. Competencia de intervención. 2.5. Competen-cia de resolución de conflictos. 2.6. Competencias para otorgartítulos habilitantes. 2.7. Competencias para convocar audienciaspúblicas. 2.8. Competencia para otorgar o revocar poderes.2.9. Otras competencias. 3. Limitaciones de los municipios deri-vadas de las competencias atribuidas a la Superintendencia Nacio-nal de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento.

1. Competencias de la Superintendencia Nacionalde los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento

Preliminarmente, resulta fundamental el estudio del esquemade la Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Po-table y de Saneamiento, así como del ente regulador de los serviciosde agua potable y saneamiento.

1.1. Ley Orgánica para la prestación de los Serviciosde Agua Potable y de Saneamiento

Antes de la entrada en vigencia de la Ley Orgánica para laPrestación de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento, exis-

1 Abogada egresada de la Universidad Católica Andrés Bello y especialista enDerecho Administrativo egresada de la Universidad Católica Andrés Bello,mención Cum Laudem.

Erga Omnes Nº 1, 2006

Page 2: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

254

tían dos modelos de prestación de dichos servicios que desembocanen un momento.

Tal como lo reseña Sandia De Segnini,2 el primero de ellos estáreferido a las Empresas Hidrológicas Regionales, dependientes delPoder Nacional, y que prestan el servicio en casi todo el territorionacional, cuya propietaria es HIDROVEN, organismo adscrito alMinisterio del Ambiente y de los Recursos Naturales, quien a su vezdetermina los planes de inversión y desarrollo de estos servicios enel ámbito nacional y define de hecho el costo de la tarifa a ser co-brada a los usuarios.

En el modelo antes descrito se produce una gran confusión entreregulador y planificador con el prestador del servicio, además, deque se dificulta la coordinación de las inversiones entre los distintosniveles políticos territoriales (Nacional, Regional y Municipal), ha-ciendo difícil que se satisfaga la demanda.

El segundo modelo de prestación de los servicios de agua pota-ble y saneamiento, siguiendo a la autora antes señalada, es el refe-rido a las empresas municipales o empresas descentralizadas.

Es un modelo que requiere disminuir al máximo las externali-dades relacionadas con los factores políticos. Es un modelo que implicauna madurez institucional, que impone una capacidad de adaptaciónde los Municipios en el cumplimiento efectivo de dos roles (regula-dor y prestador), además de un ordenamiento jurídico claro quepermita al Municipio orientar el comportamiento del prestador delservicio, atendiendo también a objetivos sociales y colectivos, másallá de sus intereses como propietario de la empresa operadora.

Ambos modelos están enmarcados dentro de un ordenamientojurídico disperso y desordenado.

Es evidente, entonces, que la práctica de estos dos modelos, asícomo el desorden existente relativo a las normas aplicables, han

Arlette Marlen Geyer Alarcón

2 Sandia, María Elena. (2002). Ley Orgánica para la Prestación de los Serviciosde Agua Potable y de Saneamiento. Colección Textos Legislativos Nº 25. PrimeraEdición. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas. Pág. 20.

Page 3: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

255

ayudado a definir con mayor exactitud, los principios y políticas quedeben fundamentar el nuevo modelo de prestación de los serviciosque consagra la Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios deAgua Potable y de Saneamiento.3

1.2. El ente regulador de los serviciosde agua potable y saneamiento

El régimen administrativo que establece la Ley Orgánica parala Prestación de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento secaracteriza por la creación de la Oficina Nacional para el Desarrollode los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento, a quien la Leyen estudio le encomendó una función rectora, y la creación de laSuperintendencia Nacional de los Servicios de Agua Potable y deSaneamiento, a quien la Ley le encargó una función reguladora.

La Superintendencia Nacional de los Servicios de Agua Potabley de Saneamiento (en lo sucesivo la Superintendencia) ha sido crea-da bajo la figura de un Instituto Autónomo, con personalidad jurí-dica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional, adscritaal Ministerio de la Producción y del Comercio.

Asimismo, la Superintendencia estará compuesta por una JuntaAdministradora para su funcionamiento administrativo y presupues-tario, integrada por cuatro miembros además del Superintendentey estará bajo la dirección del Superintendente Nacional.

De manera que, la Superintendencia contará con el Superin-tendente Nacional y con una Junta Administradora que tendrá lassiguientes competencias: i) Elaborar el presupuesto anual para some-terlo a la consideración del Ministro de la Producción y el Comercio;ii) otorgar o revocar poderes para la representación judicial y extra-judicial de la Superintendencia; iii) Aprobar el reglamento internoy las normas necesarias para el funcionamiento de la Superintenden-cia; iv) Conocer el informe de gestión del Superintendente y, v) co-laborar con el Superintendente en el cumplimiento de sus funciones.

LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS...

3 Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y de Sanea-miento (2001). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº5.568 (Extraordinario). Diciembre 31 de 2001.

Page 4: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

256

Tanto el Superintendente Nacional como los miembros de laJunta Administradora de la Superintendencia Nacional serán desig-nados por el Presidente de la República por las postulaciones presen-tadas por la Oficina Nacional para el Desarrollo de los Servicios deAgua Potable y de Saneamiento. Todos los postulados deberán serprofesionales de reconocida probidad, con conocimientos y experien-cia técnica en regulación, planificación y prestación de serviciospúblicos domiciliarios prestados por redes.

Por último, es importante señalar que la Superintendencia ejer-cerá sus funciones de fiscalización y control sobre la base de sus propiasverificaciones (artículo 28), por lo que el modelo de regulación queestá establecido en la Ley es mixto: es un modelo de regulación porcomparación de comportamiento entre varios prestadores para de-finir incentivos y por la verificación del cumplimiento de indicado-res de gestión establecidos en los contratos de prestación de servicios.

2. Las potestades y competencias del ente reguladorde los servicios de agua potable y de saneamiento

En nuestro Derecho se distingue el término potestad del térmi-no competencia. En efecto, según Santamaría Pastor,4 puede enten-derse por potestad aquella situación de poder que habilita a su titularpara imponer conductas a terceros mediante la constitución, modi-ficación o extinción de relaciones jurídicas o mediante la modifica-ción del estado material de cosas existentes, con efectos frente aterceros.

Como es sabido, las potestades son consideradas, sustancialmen-te, como un poder jurídico, siendo que algunos autores prefierenclasificarla directamente en vez de dar una definición y otros prefie-ren utilizar lo que para ellos es un sinónimo de dicho término. Eneste último caso, tenemos a Santi Romano5 quien prefiere el térmi-

4 Santamaría, Juan Alfonso (2000). Principios de Derecho Administrativo (Segun-da Edición). España. Pág. 394.

5 Romano, Santi. Fragmentos de un Diccionario Jurídico (1964) (Trad. SantiagoSentis Melendo y Marino Ayerra Redin). Ediciones Jurídicas Europa América.Argentina. Pág. 328.

Arlette Marlen Geyer Alarcón

Page 5: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

257

no poder, mas no rechaza completamente el término potestad, tér-mino que a su juicio también se confunde con el de capacidad. Dichoautor señala lo siguiente:

Como se ve, la distinción entre capacidad y poder es muy sutil,y ello explica que se confunda éste, especialmente en algunoscasos, con aquélla, y que las leyes mismas no distingan frecuen-temente, al menos en la terminología con que designan al unoy a la otra. Pero es necesario distinguirlo, tanto más cuanto quela confusión es fácil.

Otros autores, como De La Cuetara,6 señalan que las PotestadesAdministrativas son una manifestación específica de las Potestades Pú-blicas, siendo que constituyen un poder reconocido por el Derechoy conferidas por el Ordenamiento Jurídico a determinados centrosde poder público. Independientemente de la definición que se adop-te, tal como lo afirma Cassagne,7 la potestad debe desenvolversesiempre a favor de la comunidad, siendo ésta la causa primaria quefundamenta su justificación.

Por otro lado, según lo entiende Peña Solís,8 la competenciadebe verse como aquella fórmula organizativa, que no es más que el‘quantum’, cantidad o medida de potestad que la Ley le atribuye acada órgano administrativo o ente público, lo que quiere decir quela competencia es la misma potestad expresada en términos cuanti-tativos, razón por la cual, como resulta lógico, por lo demás, tienelas mismas notas que caracterizan al todo (potestad).

Así, el artículo 26 de la Ley Orgánica para la Prestación de losServicios de Agua Potable y de Saneamiento señala las funciones dela Superintendencia, las cuales serán ejecutadas por el Superinten-dente Nacional de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento.No obstante, a lo largo de la referida Ley se encuentran competen-

6 De La Cuetara, Juan M. (1986). Las Potestades Administrativas. Editorial Tecnos.España. Pág. 13.

7 Cassagne, Juan Carlos (1993). Los Nuevos Entes Regulatorios. Revista de Dere-cho Administrativo Nº5. Editorial Desalma. Buenos Aires. Pág. 288.

8 Peña Solís, José (1997). Lineamientos de Derecho Administrativo. Volumen I.Universidad Central de Venezuela. Caracas. Pág. 131.

LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS...

Page 6: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

258

cias no enunciadas en el artículo 26 o que son complementarias alas que sí se encuentran enunciadas. En las líneas siguientes se estu-diarán las potestades y competencias del ente regulador del aguapotable y saneamiento.

2.1. Potestad normativa

El artículo 137 de la Constitución de la República Bolivarianade Venezuela, señala lo siguiente:

Esta Constitución y la ley definen las atribuciones de los órga-nos que ejercen el Poder Público, a las cuales deben sujetarse lasactividades que realicen.

Por su parte, el artículo 4 de la Ley Orgánica de la Administra-ción Pública9 señala lo siguiente:

La Administración Pública se organiza y actúa de conformidadcon el principio de legalidad, por el cual la asignación, distribu-ción y ejercicio de sus competencias se sujeta a la Constituciónde la República Bolivariana de Venezuela, a las leyes y a los actosadministrativos de carácter normativo, dictados formal y previa-mente conforme a la ley, en garantía y protección de las liberta-des públicas que consagra el régimen democrático a los particulares.

De acuerdo a las normas antes transcritas, los órganos que ejer-cen el Poder Público sólo pueden realizar aquellas atribuciones queles sean expresamente consagradas por la Constitución y la Ley, sien-do que esto es lo que se conoce como el principio de legalidad. Eneste sentido, sólo se tendrá competencia normativa en la medidaen que la Ley así lo defina, por lo cual la Superintendencia deberáajustar su actuación únicamente sobre aquellas materias cuya compe-tencia hayan sido otorgada de manera expresa. Al respecto, Brewer-Carías10 señala lo siguiente:

9 Ley Orgánica de la Administración Pública (2001). Gaceta Oficial de la Re-pública Bolivariana de Venezuela Nº 37.305. Octubre 17 de 2001.

10 Brewer-Carías, Allan. (1996). El Poder Público: Nacional, Estadal y Municipal.Tomo II. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas. Pág. 130.

Arlette Marlen Geyer Alarcón

Page 7: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

259

Por tanto, el principio de legalidad que implica el principio delsometimiento al derecho de todos los órganos que ejercen elPoder Público, no sólo se integra por lo previsto en la Consti-tución y las Leyes, sino por todas las fuentes del derecho y, eneste campo, particularmente, por el derecho que se deriva de losprincipios generales del derecho.

Ahora bien, para el ejercicio de las competencias normativas, esimportante que se cumpla con dos etapas: La primera se refiere a lasconsultas o audiencias públicas previas, realizadas con la finalidad deproporcionar información a los interesados y así poder garantizar laposibilidad de que los mismos puedan aportar sugerencias o reco-mendaciones, siendo esta referida consulta un medio de participa-ción política y social tal y como lo señalan los artículos 63 y 70 dela Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (la cual seestudiará más adelante); y la otra etapa, consiste en que cualquieractuación producida con fundamento en la potestad normativa,deberá ser publicada en la Gaceta Oficial, según lo señalado en elartículo 13 de la Ley Orgánica de la Administración Pública previstocomo una garantía del conocimiento de las decisiones y, por ende,de la seguridad jurídica a que tienen derecho los administrados y enel artículo 72 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.11

Pues bien, a lo largo de la Ley cuyo estudio nos ocupa se puedenobservar la existencia de competencias normativas de diversa índoleotorgadas a la Superintendencia, éstas son:

Establecer metodologías, fórmulas, modelos y criterios téc-nicos que regulen las tarifas y subsidios de los servicios deagua potable y saneamiento (artículo 26, literal d);

Definir los criterios de eficiencia y desarrollar indicadoresy modelos para evaluar la gestión financiera, técnica y ad-ministrativa de los prestadores de los servicios (artículo 26,literal f);

11 Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (1981). Gaceta Oficial de laRepública de Venezuela Nº 2.818 (Extraordinario). Julio 1 de 1981.

LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS...

Page 8: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

260

Dictar las normas generales para la prestación de los servi-cios en los aspectos de calidad de los servicios y regímenesde prestación y toda aquella que fuere necesaria (artículo26, literal g);

Diseñar o implementar un sistema público de informacióny estadística que permita el seguimiento y evaluación de losprestadores del servicios (artículo 26, literal h);

Preparar modelos generales para la celebración de contra-tos, así como las condiciones y modalidades para el otorga-miento de los mismos (artículo 26, literal m);

Dictar las normas relativas a la información que deberá sersuministrada por los prestadores de los servicios (artículo26, literal p);

Elaborar y aprobar su Reglamento Interno y las normasnecesarias para su funcionamiento (artículo 26, literal r).

Asimismo, el artículo 47 de la Ley señala que la Superintenden-cia desarrollará los criterios técnicos que deberán seguir los distritosmetropolitanos o municipios, en la conformación de los entes des-centralizados municipales para la prestación de los servicios de AguaPotable y de Saneamiento. Por otro lado, el artículo 83 de la Leyestablece que las tarifas serán calculadas por los prestadores de losservicios aplicando el Modelo Tarifario definido por la Superinten-decia Nacional de los Servicios de Agua Potable y de Saneamientoy sometidas a la aprobación de las autoridades municipales.

No obstante, el mismo artículo 83 en su Parágrafo Único, ad-vierte que las autoridades municipales sólo podrán improbar las tarifaspresentadas por los prestadores de los servicios cuando las mismasno se ajusten al Modelo Tarifario establecido por la Superintenden-cia.

Como consecuencia de la Potestad Normativa dimanan las de-más competencias del ente regulador del agua potable y saneamien-to, las cuales serán estudiadas de seguidas.

Arlette Marlen Geyer Alarcón

Page 9: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

261

2.2. Competencias de Supervisión y Fiscalización

De acuerdo a la Ley objeto de estudio, la Superintendenciacuenta con plenas potestades de supervisión, inspección y fiscaliza-ción, dirigidas a verificar la calidad de la prestación del servicio. Asípues, se trata de una verdadera potestad administrativa de inspec-ción, por lo cual la identificación de su objeto (las relaciones jurídicasa las que puede dar nacimiento su ejercicio, y el grupo de conductaso la conducta que puede imponerse a través de aquél) parecen claras,dado que la finalidad de la inspección será siempre la comproba-ción, la verificación, esto es, según Fernando Pablo Marcos12 el con-traste entre una situación de hecho dada y los propios supuestos dehecho de un conjunto de normas que ordenan la actividad inspec-cionada, generalmente imponiendo deberes públicos.

Las competencias en materia de fiscalización, supervisión y con-trol son las siguientes:

Evaluar y controlar la calidad del agua potable distribuida,en coordinación con el Ministerio de Salud y DesarrolloSocial, publicar sus evaluaciones y proporcionar toda lainformación disponible a los interesados (artículo 26, lite-ral l).

Supervisar la aplicación del régimen tarifario previsto enla presente Ley y su Reglamento, así como de las tarifasaplicadas por los prestadores de los servicios (artículo 26,literal n).

Asimismo, la Superintendencia ejercerá funciones de fiscaliza-ción y control sobre la base de sus propias verificaciones y de lainformación suministrada por los prestadores de los servicios, losusuarios y las autoridades locales, para lo cual tendrá acceso a todala documentación referente a los mismos, así como a las instalacio-nes involucradas, siempre que ello sea necesario para el ejercicio de

12 Fernando Pablo, Marcos (2000). El Poder Regulador del Mercado de las Tele-comunicaciones. El Derecho Administrativo en el Umbral del Siglo XXI. Ho-menaje al Profesor Dr. D. Ramón Martín Mateo. Tomo III. Tirant Lo Blanc.España. Pág. 2.867.

LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS...

Page 10: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

262

sus funciones (artículo 28 de la Ley), en este caso, resulta lógico pensarque la potestad de inspección se limitaría a comprobar la legalidady veracidad de tales informaciones.

Al respecto, es importante destacar que el artículo 113 de la Leyobjeto de estudio señala como una de las Infracciones Administra-tivas en que pueden incurrir los prestadores de servicio el no sumi-nistrar información o suministrarla tardíamente al SuperintendenteNacional, a los municipios, distritos metropolitanos, mancomunida-des de municipios y a los suscriptores, por lo cual podríamos afirmarque la potestad de inspección se relaciona con la potestad sanciona-dora.

En efecto, según Fernando Pablo Marcos,13 cuando la potestadinspectora se entremezcla con la potestad sancionadora, y el deberpúblico de suministrar información (pero también el resto de de-beres impuestos por el ejercicio de la potestad inspectora) puedellegar a chocar con principios y derechos fundamentales que actúanen el campo del derecho administrativo sancionador, tal como elderecho a no declarar contra sí mismo, el derecho a guardar silen-cio, o el derecho a la presunción de inocencia, derechos éstos esti-pulados en el artículo 49 de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela.

No obstante lo anterior, es importante destacar que el Estadobajo ninguna circunstancia pierde su poder de control, en vista deque debe asegurarle a los ciudadanos un servicio eficiente, regular yen las condiciones más seguras.

Por su parte, la Superintendencia tiene competencia fiscalizado-ra para verificar la calidad de la prestación de los servicios de aguapotable y saneamiento (artículo 36 de la Ley).

Además, la Superintendencia deberá fiscalizar, supervisar y con-trolar la gestión de la Empresa de Gestión Nacional (artículo 61 dela Ley). Por último, una de las obligaciones de los prestadores de losservicios es precisamente permitir el acceso de los miembros de la

13 Ibidem.

Arlette Marlen Geyer Alarcón

Page 11: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

263

Superintendencia a las obras e instalaciones ya construidas o en pro-ceso de construcción, a sus libros de contabilidad y a toda otra docu-mentación relacionada con la prestación de los servicios (artículo 65,literal o de la Ley), a los fines de ejercer su función fiscalizadora.

2.3. Competencia sancionatoria

La Superintendencia tiene atribuida competencia sancionatoriaen el artículo 26 de la Ley en estudio, literales «i» y «j», donde esteente regulador dirimirá conflictos entre los prestadores de los servi-cios y autoridades municipales, y actuará como instancia en la solu-ción de los conflictos entre prestadores de los servicios y suscriptores,respectivamente, y podrá sustanciar el procedimiento sancionatorioen caso de ser necesario.

A propósito de lo señalado anteriormente se debe tener encuenta, tal como lo indica Rodríguez Laverde,14 que la Administra-ción en el ejercicio de la potestad sancionadora no actúa con el objetode reintegrar el ordenamiento general, como ocurre a través de laactividad jurisdiccional del Estado, sino para cuidar de los interesesque titulariza, y reintegrar el ordenamiento jurídico administrativo.

Ahora bien, ese procedimiento sancionatorio debe estar sujetoal artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana deVenezuela con exacta sujeción al Debido Proceso, con respeto alDerecho a la Defensa (numeral 1), Presunción de Inocencia (nume-ral 2), Principio de legalidad: Nullum crimen nulla poena sine lege (nu-meral 6), Principio non bis in idem (numeral 7). Además, debe estarsujeto a los principios que rigen la actividad administrativa sanciona-toria, estos son: tipicidad, culpabilidad e irretroactividad.

Por otro lado, es importante señalar que la sanción administra-tiva debe estar inspirada en el principio de proporcionalidad, con-gruencia y razonabilidad, previsto en el artículo 12 de la Ley Orgánicade Procedimientos Administrativos.

14 Rodríguez Laverde, Ninoska (1999). Servicio Público y Potestad Administrativa.Fines y medios del Derecho Administrativo. Servicio Público: Balance &Perspectiva. Vadell Hermanos Editores. Caracas. Pág. 66.

LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS...

Page 12: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

264

Ahora bien, el artículo 113 de la Ley objeto de estudio señalalas infracciones en que pudieran incurrir los prestadores de los ser-vicios y en su artículo 114 se señalan las sanciones dirigidas a quienesincurran en dichas infracciones, pero sin indicar cuál sería la sanciónque le correspondería a cada infracción, cuyo establecimiento pare-ciera que le correspondería a la Superintendencia a través del Regla-mento respectivo.

Lo anterior, pareciera constituir una flagrante violación del ar-tículo 49, numeral 6, de la Constitución de la República Bolivarianade Venezuela, el cual señala que ninguna persona podrá ser sancio-nada por actos u omisiones que no fueren previstos como delitos,faltas o infracciones de acuerdo con leyes preexistentes.

2.4. Competencia de intervención

En cuanto a la competencia de intervención otorgada a los entesreguladores, es importante destacar que la intervención de las em-presas por éstos tiene como norte precisamente cumplir con los fi-nes del Estado de Derecho, pues recordemos que el artículo 2 de laConstitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece losiguiente:

Venezuela se constituye en un Estado democrático y social deDerecho y de Justicia, que propugna como valores superioresde su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la liber-tad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la res-ponsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechoshumanos, la ética y el pluralismo político.

Al comentar la norma antes transcrita, Brewer-Carías15 indicalo que a continuación se expone:

La idea del Estado social es la de un Estado con obligacionessociales, de procura de la justicia social, lo que lo lleva a inter-venir en la actividad económica y social, como Estado prestacio-nal. Tal carácter social deriva principalmente del valor fundamentalde la igualdad y no discriminación que deriva del Preámbulo

15 Brewer-Carías, Allan (2001). La Constitución de 1999. Tercera Edición. Edi-torial Arte. Caracas. Pág. 47.

Arlette Marlen Geyer Alarcón

Page 13: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

265

y del artículo 1º de la Constitución, que además de derechofundamental (art. 21) es el pilar de actuación del Estado (art. 2);y de la declaración del principio de la justicia social como basedel sistema económico (art. 299).

El Estado democrático, es el que fundamenta toda la organiza-ción política de la Nación en el principio democrático. (...) Elprimer valor, por tanto, del constitucionalismo es la democracia,quedando plasmado el Estado Democrático en los principiosfundamentales del texto constitucional, comenzando por la for-ma de ejercicio de la soberanía mediante mecanismos de demo-cracia directa y de democracia representativa.

El Estado de Derecho es el Estado sometido al imperio de la Leycomo lo señala el Preámbulo, es decir, el Estado sometido a lalegalidad.

Por último, el Estado de Justicia es el Estado que tiende a ga-rantizar la justicia por encima de la legalidad formal...

Adicionalmente, debemos recordar que el Estado Social deDerecho es producto o, si se quiere, consecuencia del Estado Liberal(dejar hacer-dejar pasar), donde el Estado se inhibía de interveniren las actividades trascendentales de la vida de los administrados,limitándose sólo a cobrar los impuestos. Lógicamente, este Estadono satisfacía el interés general pues los particulares no gozabande todos los servicios o productos mínimos para su subsistencia, demanera que el Estado pasa de ser Liberal y se convierte en un Estadoque se preocupa por el bienestar de sus súbditos, así que no sólo selimita a dictar leyes, sino a realizar una serie de acciones como laintervención en determinadas actividades.

De manera que, el Estado comenzó a asumir responsabilidadesfrente a la sociedad, siendo que a partir de allí evolucionó el EstadoSocial de Derecho, el cual debe garantizar las condiciones mínimaspara que las personas puedan llevar una vida cónsona con su econo-mía y educación, pero con la posibilidad de irse superando al pasardel tiempo y aspirar el mejoro de su nivel de vida; o tal como loafirma Villegas Moreno,16 un Estado que se defina como social y

16 Villegas Moreno, José Luis (1999). Servicios Públicos Municipales. ServicioPúblico: Balance & Perspectiva. Vadell Hermanos Editores. Caracas. Pág. 274.

LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS...

Page 14: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

266

democrático de Derecho ha de asegurar la dignidad de la persona,enderezando su actividad hacia la igualdad real de todos los indivi-duos. Su Administración habrá de prestar, por tanto, cada vez másy mejores servicios al público.

En este sentido, se comparte la afirmación de Hernán Celorio17

al señalar que el llamado intervencionismo como una aparente nointervención, de ninguna manera constituyen fines en sí mismos,sino que sólo son medios con los cuales el Estado intenta cumplir delmejor modo posible, o sea, con el menor costo social, su papel deregulador de demandas sociales contrapuestas y de promotor delbienestar general. En todo caso, es importante tener en cuenta quela intervención del Estado en las actividades económicas no sólo tieneun fin socialista sino democrático.

De acuerdo a lo antes expuesto, no cabe duda alguna afirmarque Venezuela tiene como organización jurídico-política un Estadodemocrático y social de Derecho y de Justicia, lo que significa quesus actuaciones deben estar apegadas al principio de legalidad yrespetar, en todo momento, los valores supremos que la Constitu-ción y las leyes venezolanas propugnan. Siendo que, según García deEnterría y Fernández,18 lo que distingue un Estado de otro, no esprecisamente que uno sea Estado de Derecho y otro no, sino radicaen lo que cada uno de ellos entiende por Derecho.

Con todo lo anteriormente expuesto, no se pretende tratar dedefinir el Estado de Derecho, ni dar una exposición exhaustiva sobreel mismo, sino más bien que el lector pueda darse su propia idea delo que debe entenderse por tal. Lo que sí se pretende, es tener clarola finalidad del «Estado de Derecho» como ideología, que no es otracosa que el Estado actúe conforme a las reglas de Derecho que paratal fin han dictado los órganos competentes para la producciónnormativa. Reglas de Derecho creadas por la propia colectividad y

17 Hernán Celorio, Atanasio. Perspectivas Modernas del intervencionismo estatal.Revista de Derecho Administrativo Nº 3. Buenos Aires- Argentina. S/A.Pág. 40.

18 García De Enterría, Eduardo y Tomás Ramón Fernández (2000). Curso deDerecho Administrativo. Tomo I. Civitas. España. Pág. 431.

Arlette Marlen Geyer Alarcón

Page 15: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

267

para la colectividad, con la finalidad de poder lograr el bienestar enla sociedad, pues en el Estado de Derecho las normas jurídicas sonesenciales.

Ahora bien, la intervención se realiza con miras a lograr la fi-nalidad del Estado Social de Derecho con ocasión de los supuestossiguientes:

a) La intervención se aplica por razones de interés general, sobrela actividad de gestión de los operadores económicos y tiene porobjeto realizar una política de rescate o salvamento de la empre-sa. b) En principio, con la intervención no se persigue la trans-ferencia de la empresa de manos privadas a la titularidad pública;sino que ésta tiene por objeto una solución transitoria, provisio-nal, sin afectar la libertad de empresa. c) Se garantiza la ejecuciónde las actividades económicas, por los operadores de los serviciosen condiciones de continuidad, regularidad, eficiencia y no dis-criminación. d) La gestión de la empresa intervenida es realizadapor las personas designadas como interventores por el ente regu-lador. e) Sólo en caso que sea imposible continuar realizando laactividad, por razones de carácter financiero o técnico, será pro-cedente la extinción del título administrativo habilitante y comoconsecuencia, podrá producirse la liquidación de la empresaintervenida.

De esta manera, la competencia en materia de intervención laencontramos en el artículo 26, literal k de la Ley en estudio, dondese señala que la Superintendencia tiene competencia para declararla intervención, por tiempo limitado o permanente, de los prestado-res de los servicios. Asimismo, el artículo 115 de la Ley señala queel Superintendente Nacional podrá intervenir temporalmente a losprestadores de los servicios en los siguientes casos:

Cuando los servicios no sean prestados con la calidad yeficiencia debida;

Cuando de manera reiterada, el prestador de servicios hayarehusado dar información veraz completa y oportuna a laSuperintendencia, a los municipios, a los distritos metropo-litanos o a la mancomunidad de municipios;

LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS...

Page 16: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

268

En casos de calamidad o perturbación del orden público;

Cuando el prestador de servicios se haya declarado en es-tado de atraso y dicha situación comprometa la prestaciónde los servicios;

Cuando el prestador de servicios no aplique en inversionesla alícuota de la tarifa destinada a tal fin, o los fondos paraello.

Asimismo, la Ley regula el procedimiento para la intervenciónde los prestadores del servicio, haciendo una distinción cuando setrate de una intervención de una empresa o cuando se trate de otrosmodos de gestión, indicando que cuando se trate de empresas, laintervención puede ir desde la imposición de un plan de recupera-ción, el establecimiento de nuevos aportes de capital a los socios,hasta asumir en su totalidad la dirección del prestador de los servi-cios con miras a efectuar su liquidación y/o a la contratación de untercero para que asuma la prestación del servicio.

Igualmente, el Parágrafo Único del mismo artículo establece queel Superintendente podrá requerir al municipio, distrito metropoli-tano o mancomunidad de municipios que proceda a regularizar lasituación dentro del plazo que a tal efecto le fije, el cual no podráexceder de tres meses. En todo caso, la intervención tendrá un plazomáximo de un año, antes del cual el municipio, distrito metropoli-tano o la mancomunidad de municipios competente deberá arbitrarlos medios para reemplazar al prestador de servicios.

En lo relativo al procedimiento de intervención y/o rescisiónde contrato, éste sólo podrá abrirse si los municipios o distritos me-tropolitanos o la mancomunidad de municipios no lo hicieren en elplazo de tres (3) meses contados a partir de la comunicación que alos efectos le remitiere el Superintendente. En este sentido, parecie-ra que cuando se señala que la Superintendencia sólo podrá iniciarlos procedimientos de intervención y rescisión del contrato, si losmunicipios no lo han hecho, la Ley está respetando la autonomíamunicipal frente a la prestación de los servicios.

Arlette Marlen Geyer Alarcón

Page 17: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

269

2.5. Competencia de resolución de conflictos

El artículo 26, literales e, i y j, le otorgan a la Superintendenciacompetencia para la solución de conflictos, teniendo como funda-mento el artículo 258 de la Constitución de la República Bolivaria-na de Venezuela, el cual señala que la Ley promoverá el arbitraje,la conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternativospara la solución de conflictos.

Los medios alternativos consisten en diversos procedimientosmediante los cuales las personas pueden resolver sus controversiassin necesidad de una intervención jurisdiccional. Básicamente sepueden reducir a cuatro: negociación, mediación, conciliación y ar-bitraje.

La negociación es aquel procedimiento en el cual dos partes deun conflicto intercambian opiniones sobre el mismo y se formulanmutuamente propuestas de solución.

La mediación es aquel procedimiento en el cual dos partes deun conflicto se reúnen con un tercero, ajeno e imparcial, que facilitala comunicación entre aquellas para que puedan delimitar el conflic-to y encontrar su solución. El tercero no hace propuestas de arreglo.

Por su parte, la conciliación es aquel procedimiento en el cualdos partes de un conflicto se reúnen con un tercero, ajeno e impar-cial, que facilita la comunicación entre las personas enfrentadas paradelimitar y solucionar el conflicto, y que además formula propuestasde solución.

El arbitraje es aquel procedimiento en el cual un tercero, ajenoe imparcial que carece de funciones de juez público y que ha sidonombrado o aceptado por las partes, resuelve un litigio medianteuna decisión vinculativa y obligatoria.

Estos cuatro medios alternativos presentan como común deno-minador la no intervención de un juez público, o al menos, su in-tervención no con facultades decisorias en el caso de la mediacióny la conciliación intraprocesales.

LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS...

Page 18: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

270

En Venezuela se cuenta con la Ley de Arbitraje Comercial,19 lacual dispone que a través de una cláusula compromisoria, dentro ofuera del cuerpo del contrato, las partes acuerdan que en caso deconflictos, este se dirimirá por medio de arbitraje, que puede serinstitucional o independiente y de derecho o de equidad, permitien-do que los contratantes elijan el número de árbitros, el cual siempredeberá ser impar, el lugar dentro o fuera del país, e inclusive el idio-ma en que se va a ventilar el arbitraje (artículos 2, 5, 8, 9 y 10).

La decisión del o los árbitros no es apelable, pero sí admiterecurso de nulidad, cuando no se ha cumplido con las normas pro-cedimentales que la Ley contempla, como por ejemplo cuando laparte contra la cual se invoca demuestre que una de las partes estabaafectada por alguna incapacidad al momento de celebrarse el acuer-do de arbitraje. El laudo arbitral, cualquiera que sea el país en el quehaya sido dictado, será reconocido por los tribunales ordinarios comovinculante e inapelable, y tras la presentación de una petición porescrito al Tribunal de Primera Instancia competente será ejecutadoforzosamente por este sin requerir exequátur, según las normas queestablece el Código de Procedimiento Civil para la ejecución forzosade las sentencias (artículo 43 y 48).

Es importante destacar, que la actividad administrativa arbitral,según Parada,20 no tiene su razón de ser predominante en el interéspúblico, ni en un beneficio directo de la Administración como suje-to, sino en la equidad con que debe resolver entre los sujetos enfren-tados; por ello, la Administración asume o debe asumir en elcumplimiento de esta actividad una actitud de rigurosa neutralidad,exactamente la misma que han de adoptar los órganos judiciales enlos procesos civiles.

La doctrina se ha encargado de perfilar los principios de obli-gatoria observancia por la Administración en los casos de arbitraje,destacando principalmente los siguientes: i) La neutralidad del órga-no administrativo, neutralidad análoga a la exigida a los jueces de la

19 Ley de Arbitraje Comercial (1998). Gaceta Oficial de la República de Vene-zuela Nº 36.430 (Extraordinario). Abril 07 de 1998.

20 Parada, Ramón (2000). Derecho Administrativo I. Parte General. Marcial Pons.España. Pág. 552.

Arlette Marlen Geyer Alarcón

Page 19: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

271

vía jurisdiccional, y ii) La igualdad de oportunidades y medios dedefensa, es decir, garantía del derecho a la defensa, alegaciones, etc.

Ahora bien, la competencia para la Resolución de Conflictosatribuida a la Superintendencia se manifiesta de tres formas, demanera que, la Superintendencia actuará en ejercicio de la funciónarbitral, siempre que las partes así se lo soliciten, con el objeto delograr la resolución de los conflictos que pudieran presentarse entreellos, con motivo de la prestación de los servicios.

Sin embargo, el legislador no estableció el procedimientoadministrativo para ejecutar esta competencia, en virtud de lo cualel ente regulador podrá establecerlo en ejercicio de la función nor-mativa, sin perjuicio de la competencia reglamentaria que constitu-cionalmente corresponde al Ejecutivo Nacional.

2.6. Competencia para otorgar títulos habilitantespara operar los servicios de agua potabley de saneamiento

Del análisis de la Ley, se puede observar que al ente reguladoren estudio no se le concedió competencia para otorgar directamentelos títulos habilitantes, siendo que la referida competencia le fueatribuida a los distritos metropolitanos, los municipios y las manco-munidades de municipios. En efecto, el artículo 11 de la Ley Orgá-nica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y deSaneamiento señala las competencias de los municipios y de losdistritos metropolitanos, del cual se deduce la competencia que tie-nen éstos entes para el otorgamiento de los títulos habilitantes paraoperar los servicios de agua potable y de saneamiento.

Asimismo, la referida competencia se deduce del artículo 12 dela Ley antes mencionada, el cual reza:

Artículo 12. A los fines de la prestación de los servicios de aguapotable o de saneamiento, los Municipios deberán establecer lacorrespondiente mancomunidad o asociación más convenientecon otros municipios con los cuales estén relacionados por cri-terios técnicos, económicos o de solidaridad regional, de confor-midad con la presente Ley y su Reglamento.

LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS...

Page 20: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

272

Igualmente, la referida competencia se deduce del artículo 46 alenumerar las modalidades de gestión, del artículo 49 al señalar quelos Municipios, Distritos Metropolitanos o Mancomunidades deMunicipios otorgarán los contratos interadministrativos de acuerdocon los términos y condiciones previamente establecidos con laSuperintendencia Nacional de los Servicios de Agua Potable y deSaneamiento y del artículo 51 al señalar los aspectos que deberáncontemplar los contratos interadministrativos, todos ellos de la LeyOrgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y deSaneamiento.

2.7. Competencia para convocar audiencias públicas

El artículo 26, literal o, de la Ley en estudio señala la compe-tencia que tiene el ente regulador de los Servicios de Agua Potabley de Saneamiento para convocar audiencias públicas. Asimismo, elartículo 32 ejusdem expresamente señala:

El Superintendente Nacional o sus representantes regionales de-berán convocar públicamente a la comunidad organizada para:

a. Conocer y tratar sobre cuestiones relacionadas con el Es-tado, mejoramiento y expansión de los servicios;

b. Conocer y tratar sobre aspectos relativos al sistema tarifa-rio y modificaciones o ajustes de las tarifas de los servi-cios;

c. Conocer y tratar, a petición de cualquiera de las partes,los conflictos entre prestadores de los servicios, munici-pios, distritos metropolitanos, mancomunidades de mu-nicipios y suscriptores;

d. Conocer y tratar requerimientos de la comunidad organi-zada;

e. Cualquiera otra que determine el Superintendente Nacio-nal o los representantes regionales.

Parágrafo Único: Las recomendaciones o acuerdos que se derivende estas audiencias serán de obligatoria consideración por el Su-perintendente Nacional, quien señalará expresamente por escrito

Arlette Marlen Geyer Alarcón

Page 21: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

273

en su decisión si acoge o no lo decidido en la audiencia pública.En este último caso, motivará su negativa.

Lo anterior encuentra su fundamento en el artículo 62 de laConstitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual esta-blece el derecho que tienen todos los ciudadanos a participar libre-mente en los asuntos públicos, directamente o por medio de losrepresentantes que hayan elegido para ello.

De manera que, según la Exposición de Motivos de la Consti-tución, la participación de los ciudadanos no se va a limitar única-mente al sufragio, ya que se reconoce la necesidad de la intervencióndel pueblo en los procesos de formación, formulación y ejecución delas políticas públicas, lo cual redundaría en la superación de los déficitsde gobernabilidad que han afectado nuestro sistema político debidoa la carencia de sintonía entre el Estado y la sociedad. En el mismosentido, se pronuncia el artículo 135 de la Ley Orgánica de la Ad-ministración Pública, al señalar que los órganos y entes de la Admi-nistración Pública promoverán la participación ciudadana en lagestión pública.

Es por lo anterior, que el Superintendente Nacional o sus repre-sentantes regionales tienen el deber de convocar a las audienciaspúblicas, por lo cual, no se trata de una potestad discrecional delente convocarla o no, sino que es una obligación de su parte cons-tituirla.

Ahora bien, analizado el fundamento constitucional de las au-diencias públicas como una manifestación de la participación ciuda-dana, es preciso señalar la finalidad de las mismas. En este sentido,la audiencia pública tiene un doble propósito: i) Funge como unmecanismo de participación ciudadana en aquellos asuntos que leinteresan a la comunidad y ii) Ayuda a controlar la actividad de losentes reguladores.

Asimismo, según Fonrouge Máximo,21 el carácter de «público»de las audiencias tiene un doble sentido. En efecto, en primer lugar,

21 Fonrouge, Máximo (1997). Las Audiencias Públicas. Revista de Derecho Ad-ministrativo Nº 9. Buenos Aires. Pág. 183.

LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS...

Page 22: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

274

por la publicidad y transparencia que conlleva todo el procedimien-to, y en segundo término, por la posibilidad de acceso que seanreconocidos como parte.

En las audiencias públicas existe una participación mucho másactiva de la ciudadanía donde, incluso, los interesados pueden expo-ner sus opiniones, aun cuando cuenten con poco tiempo para elloy sólo algunos de los que concurren puedan expresarlas, siendo éstapocas veces el parecer de la mayoría. También se dice que las opinio-nes manifestadas en estas audiencias públicas casi nunca llegan a teneruna influencia sobre la decisión gubernamental, aun cuando debieraocurrir lo contrario.

Es necesario tener estas consideraciones presentes a la hora deelaborar el Reglamento que establezca los principios generales queguíen el procedimiento para la realización de las audiencias públicas(vgr. Publicidad, oralidad, contradicción y participación), tal y comosucede en Argentina con el Reglamento del Ente Tripartito y Ser-vicios Sanitarios (ETOSS), todo esto de conformidad con el artículo126 de la Ley en estudio.

A propósito de lo antes expuesto, el Ministerio de Energía yMinas emanó la Resolución Nº 232 de fecha 18 de septiembre de2003, mediante la cual se dictaron las normas para la realizaciónde las audiencias públicas que realice la Comisión Nacional deEnergía Eléctrica, la cual fue publicada en la Gaceta Oficial de laRepública Bolivariana de Venezuela Nº 37.782 de fecha 24 de sep-tiembre de 2003.

Dicha Resolución señala en su artículo 2 que el procedimientoadministrativo de las Audiencias Públicas que celebre la ComisiónNacional de Energía Eléctrica se regirá fundamentalmente por losprincipios de imparcialidad, publicidad, oralidad, informalidad, par-ticipación, contradicción, instrucción e impulso de oficio, debidoproceso y economía procesal. Siendo que en lo no previsto se apli-cará la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos en lo refe-rente al procedimiento breve (artículo 4).

Así, de la lectura del referido acto administrativo se desprendeque el ámbito de participación en las audiencias públicas es bastante

Arlette Marlen Geyer Alarcón

Page 23: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

275

amplio, es decir, no sólo el que invoque un derecho subjetivo o interéslegítimo o difuso, incluyendo las organizaciones de usuarios, organi-zaciones no gubernamentales, organismos o autoridades públicasnacionales, estatales o municipales y el Defensor del Usuario (artícu-lo 5), entre otros, siendo que, además, el público podrá participaroralmente en la audiencia, aun sin calidad de parte, con previaautorización. De manera que, se cumple con uno de los requisitosfundamentales que debe resguardar todo acto administrativo quepretenda regular la normativa aplicable para el desarrollo de lasaudiencias públicas, como lo es la participación ciudadana: eje pri-mordial de las mismas.

2.8. Competencia para otorgar o revocar poderes

El artículo 26, literal q, le otorga competencia al Superinten-dente para otorgar o revocar poderes para la representación judicialy extrajudicial de la Superintendencia, lo cual, a primera vista, pare-ciera colidir con la misma competencia atribuida a la Junta Adminis-tradora de la Superintendencia, sin embargo, debe entenderse quela referida Junta sólo tiene competencia en materia presupuestaria,por lo cual, ella determinará si existe el presupuesto suficiente paraotorgar tales poderes, quedando el ejercicio material de dicha com-petencia al arbitrio del Superintendente.

2.9. Otras competencias

El artículo 26, literal b, le otorga a la Superintendencia compe-tencia para fomentar la adopción de unidades de gestión sustenta-bles técnica y financieramente y promover la participación privadaen la inversión y en la gestión de los servicios de agua potable y desaneamiento. Siendo que las referidas unidades de gestión son defi-nidas por la misma Ley como agrupaciones de procesos de produc-ción, distribución, recolección o disposición, que por razonesestratégicas, técnicas, económicas o de solidaridad regional la Super-intendencia haya decidido agrupar para que sean gestionadas inte-gralmente mediante la modalidad que los distritos metropolitanos omunicipios consideren adecuado, garantizando su sustentabilidad yequilibrio económico.

LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS...

Page 24: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

276

Asimismo, la Superintendencia tiene atribuida competencia parallevar un registro de los prestadores del servicio (artículo 62), lo cual,a su vez, la inscripción a dicho Registro constituye una obligación delos mismos, según los dispone el artículo 65, literal n, de la Ley objetode estudio. Esta competencia deberá ejercerse de conformidad conel artículo 155 y siguientes de la Ley Orgánica de la AdministraciónPública.

Por otro lado, la Superintendencia tiene atribuida la protecciónde los derechos de los suscriptores (artículo 70), siendo que el legis-lador le atribuye la misma competencia a los municipios y a los distritosmetropolitanos. Ahora bien, cuando los derechos de los suscriptoresson vulnerados por los prestadores del servicio, los primeros puedenpresentar sus reclamaciones. El iter procedimental a seguir es el si-guiente:

Los suscriptores deberán presentar sus reclamos ante los presta-dores de los servicios, en el lapso de quince (15) días hábiles despuésde haberse producido el hecho, acto u omisión que da origen alreclamo. El prestador del servicio debe resolver el reclamo y notifi-car su decisión al suscriptor, dentro de los quince (15) días hábilescontados a partir de la fecha, en que recibe el reclamo.

Transcurrido el plazo sin producirse la notificación al reclaman-te, se entenderá que la respuesta es negativa, caso en el cual el sus-criptor podrá ejercer el recurso de reconsideración, ante el distritometropolitano o municipio, dentro de los quince (15) días hábilessiguientes al vencimiento del plazo y éstos deberán otorgar respuestadentro de los sesenta (60) días continuos siguientes a su presenta-ción.

Transcurrido el lapso anterior, sin que se hubiese producidorespuesta oportuna o habiéndose producido una respuesta negativaexpresa para el suscriptor, por parte de las autoridades municipales,éste podrá plantear el recurso jerárquico correspondiente ante laSuperintendencia Nacional de los Servicios de Agua Potable y deSaneamiento. El ente regulador agota la vía administrativa.

Resulta algo curioso la nominación que utiliza la Ley en estudiocon respecto al recurso de reconsideración y/o jerárquico, sobre todo

Arlette Marlen Geyer Alarcón

Page 25: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

277

si se toma en cuenta la naturaleza de los mismos atribuida por la LeyOrgánica de Procedimientos Administrativos. En efecto, el recursode reconsideración en el procedimiento antes descrito debería in-tentarse ante el mismo prestador del servicio, pues es a quien endefinitiva le correspondería revisar su decisión. Asimismo, la Super-intendencia Nacional no funge como superior jerárquico de los pres-tadores del servicio, pues es un Instituto Autónomo que obedece ala descentralización funcional.

3. Limitaciones de los Municipios derivadas de las competenciasatribuidas a la Superintendencia Nacional de los Serviciosde Agua Potable y de Saneamiento

Al estudiar la Ley Orgánica para la Prestación de los Serviciosde Agua Potable y de Saneamiento, se encuentran una serie de pre-ceptos que limitan las competencias otorgadas a los municipios enmateria de prestación y dotación del servicio de agua potable. Enefecto, el artículo 11 delimita las competencias que deben ser ejer-cidas por los municipios y los distritos metropolitanos en la presta-ción y el control de los servicios de agua potable y de saneamiento.Sobre el particular, resulta interesante resaltar el contenido de lossiguientes literales:

a. prestar directamente o a través de terceros, de manera efi-ciente los servicios de agua potable y de saneamiento, deacuerdo con las políticas, estrategias y normas fijadas porel Poder Ejecutivo Nacional;

b. participar, de acuerdo con los lineamientos, instructivos yotros mecanismos que establezca la Oficina Nacional parael Desarrollo de los Servicios de Agua Potable y de Sanea-miento, así como la Superintendencia Nacional de losServicios de Agua Potable y de Saneamiento, en el proce-so de elaboración de los planes y estrategias sectoriales queson competencia del Poder Ejecutivo Nacional;

(...)

LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS...

Page 26: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

278

f. reglamentar la prestación de los servicios de agua potabley de saneamiento mediante la respectiva ordenanza, conbase en la presente Ley y en las directrices que al efectoestablezca la Superintendencia Nacional de los Serviciosde Agua Potable y de Saneamiento;

g. seleccionar la modalidad de gestión y establecer los térmi-nos y condiciones específicos conforme a los cuales se pres-tará el servicio, de acuerdo con la normativa generalaprobada por el Poder Ejecutivo Nacional;

h. seleccionar los prestadores de los servicios de agua potabley de saneamiento de acuerdo con lo establecido en estaLey y en las demás leyes que rijan la materia;

i. aprobar la tarifa calculada por el prestador de servicios conbase en el Modelo Tarifario elaborado por la Superinten-dencia Nacional de los Servicios de Agua Potable y deSaneamiento y a los procedimientos establecidos en estaLey y su Reglamento;

De acuerdo con lo anterior, es evidente que los municipios y losdistritos metropolitanos se encuentran fuertemente regulados en loatinente a la supervisión y control de estos servicios, pues deberánsometer sus consideraciones a los lineamientos que al efecto señaleel Poder Nacional, todo lo cual implica una valiosa disminución dela autonomía de estos entes.

No obstante, el poder Nacional tiene la competencia constitu-cional para establecer el régimen general de los servicios públicosdomiciliarios, y en especial, los de agua potable mientras que a losmunicipios les compete la dotación y prestación de los mismos, porlo que la regulación contenida en esta Ley Orgánica para la Presta-ción de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento desde elpunto de vista estrictamente jurídico es inconstitucional, visto queviolenta la autonomía municipal al fungir la Superintendencia comoel superior jerárquico de los prestadores de servicio.

Arlette Marlen Geyer Alarcón

Page 27: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

279

Más aún, la parte in fine el artículo 168 del Texto Fundamentalestablece que «Los actos del los Municipios no podrán ser impugna-dos sino ante los tribunales competentes, de conformidad con estaConstitución y con la ley».

Así las cosas, tal como se indicó supra, el recurso de reconside-ración debe ser ejercido ante el prestador del servicio, pues de acuer-do a la ley procedimental es a él a quien le corresponde revisar supropia decisión, y el jerárquico debe ser ejercido ante los municipios,pero nunca ante la Superintendencia Nacional. Obviamente, la de-cisión del jerárquico emitida por la autoridad municipal podrá serrecurrida ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa; todo elloen resguardo de la autonomía municipal reconocida constitucional-mente.

De manera que, las previsiones establecidas en la Ley Orgánicapara la prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamientoresponden a un esquema fuertemente centralista, en contra del es-píritu descentralizador que inspira la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela.

Por otro lado, el artículo 83 de la Ley establece que las tarifasserán calculadas por los prestadores de los servicios aplicando Mode-lo Tarifario definido por la Superintendecia Nacional de los Servi-cios de Agua Potable y de Saneamiento y sometidas a la aprobaciónde las autoridades municipales, lo cual indica claramente el respetoque se reserva la Ley a la autonomía municipal.

No obstante, el mismo artículo 83 en su Parágrafo Único, ad-vierte que las autoridades municipales sólo podrán improbar las tarifaspresentadas por los prestadores de los servicios cuando las mismasno se ajusten al Modelo Tarifario establecido por la Superintenden-cia.

De manera que, aun cuando la Ley reconoce la autonomíamunicipal, por otro lado ésta se encuentra severamente limitada enel sentido de que los municipios sólo podrán improbar las tarifascuando ellas no se encuentren ajustadas al Modelo Tarifario elabo-rado por la Superintendencia.

LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS...

Page 28: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

280

Más aún, el artículo 50 in comento de la Ley señala lo siguiente:

Simultáneamente con la adopción del modo de gestión, el mu-nicipio o el distrito metropolitano aprobará la Ordenanza queregulará la prestación de los servicios, en la que se estableceránlas obligaciones generales de los prestadores de los servicios y lospoderes de fiscalización, supervisión y control municipal, con elobjeto de asegurar la buena marcha de los servicios, con base enlos principios establecidos en esta Ley y con los términos y con-diciones previamente establecidos por la Superintendencia Na-cional de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento.

Según lo anterior, los municipios y los distritos metropolitanosdeberán dictar su respectiva Ordenanza regulatoria de esta materia,la cual deberá ceñirse a lo establecido por la Ley en estudio como alos lineamientos dictados por la Superintendencia Nacional de losServicios de Agua Potable y de Saneamiento, lo que prácticamentehace nugatoria la competencia que le fuera atribuida a los munici-pios y a los distritos metropolitanos sobre esta materia.

En consecuencia, pareciera que tales ordenanzas serían una«copia» en minúscula de la Ley Orgánica para la Prestación de losServicios de Agua Potable y de Saneamiento, pues de una simplelectura de la misma se pudiera inferir que a estos entes territorialesmenores les fue vetada la capacidad de crear criterios propios parala asunción de su competencia, por lo que deberán «adaptar» a comodé lugar aquellos principios dictados por el ente regulador del aguapotable y saneamiento.

En este sentido, el Proyecto de Ordenanza sobre la Dotación yPrestación del Servicio Público Domiciliario de Agua Potable y Acue-ducto Metropolitano de Caracas, presentado por la Comisión deObras y Servicios Públicos del Cabildo Metropolitano de Caracas, ensu artículo 9 señala lo siguiente:

De conformidad con la Constitución de la República Bolivaria-na de Venezuela y la Ley Especial sobre el Régimen del DistritoMetropolitano de Caracas la dotación y prestación del serviciopúblico de agua potable y el Acueducto Metropolitano de Ca-racas son competencia exclusiva del Distrito Metropolitano deCaracas y en el ejercicio de éstas funciones es autónomo.

Arlette Marlen Geyer Alarcón

Page 29: LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS DERIVADAS

281

De acuerdo a la norma antes transcrita, el Distrito Metropoli-tano de Caracas es autónomo en cuanto al ejercicio de las compe-tencias relativas en materia de dotación y prestación del serviciopúblico del agua potable y el Acueducto Metropolitano de Caracas.Sin embargo, dichas competencias exclusivas deben supeditarse a loslineamientos que al efecto sean dictados por el Poder Nacional.

Asimismo, el referido Proyecto en su artículo 12 señala lo si-guiente:

En todo caso la Alcaldía del Distrito Metropolitano es autóno-ma para decidir y escoger la modalidad más conveniente a susintereses.

El artículo antes transcrito constituye una situación idealista queno está prevista en la Ley Orgánica para la Prestación de los Servi-cios de Agua Potable y de Saneamiento, pues los distritos metropo-litanos tienen competencia para seleccionar la modalidad de gestióny establecer los términos y condiciones específicos conforme a loscuales se prestará el servicio, de acuerdo con la normativa generalaprobada por el Ejecutivo Nacional, de acuerdo a lo dispuesto en elartículo 11, literal g), de la Ley antes mencionada. De tal forma, quela modalidad que escoja el distrito metropolitano respectivo, en estecaso, el Distrito Metropolitano de Caracas, deberá estar acorde conla normativa general aprobada por el Ejecutivo Nacional. Una vezmás se encuentra limitada la autonomía de esta unidad política-ad-ministrativa.

Así las cosas, resulta obvio que la Superintendencia Nacional delos Servicios de Agua Potable y de Saneamiento es el órgano rectorque dictará los lineamientos y parámetros generales relativos a laprestación de los servicios de agua potable y saneamiento, los cualesdeberán ser acatados por los municipios y los distritos metropolita-nos, disminuyéndose la autonomía de éstos en lo que se refiere a lasmaterias objeto de su competencia.

LIMITACIONES DE LOS MUNICIPIOS...