limpiezas internacionales de fondos marinos · 2020. 3. 19. · del medio marino un total de 37...

2
www.oceanidas.org / [email protected] – www.vigilantesmarinos.es / [email protected] Tlf: 955 778039 / 606451368 / 609530915 CIF: G14732739 / Registro Nacional de Asociaciones 586408 Sevilla a 21 de Noviembre de 2019 LIMPIEZAS INTERNACIONALES DE FONDOS MARINOS LA ACTUACIÓN: Año 2019 Las Limpiezas de Fondos Marinos y playas son actuaciones que desde 2015 desarrolla la Red de Vigilantes Marinos enmarcadas dentro del Proyecto LIBERA-Naturaleza sin basura, liderado por SEO/BirdLife y ECOEMBES. En sus iniciativas, como es el caso de estas limpiezas conjuntas de fondos, la organización cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM) y la Asociación Vertidos Cero, así como apoyo logístico de las empresas Hoteles Iberostar y Naviera Trasmediterránea. PATICIPANTES En esta ocasión se han involucrado a nivel nacional clubes de buceo de Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla-León, Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Madrid, Murcia, País Vasco, Ceuta y Melilla. A nivel internacional lo han hecho clubes de Colombia, Brasil, Perú y Cabo Verde. A ellos se han unido numerosas Asociaciones, colectivos y particulares que, en paralelo a las limpiezas subacuáticas, han retirado residuos de las playas. En total, en este han participado unas 6.800 personas. RESULTADOS: Durante las actuaciones de este año 2019, los voluntarios de la Red de Vigilantes consiguieron retirar del medio marino un total de 37 toneladas de residuos. En su caracterización se pudo constatar que casi la mitad eran materiales plásticos, aunque también abundaban basuras de otras categorías: neumáticos, artes de pesca, papel y cartón, metales, colillas, latas, envases de vidrio… EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CONCIENCIACIÓN En todas las intervenciones de la Red de Vigilantes se le otorga un papel protagonista a la educación ambiental. Se han impartido en el periodo de 2019 unas 220 charlas en centros educativos y asociaciones.

Upload: others

Post on 13-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LIMPIEZAS INTERNACIONALES DE FONDOS MARINOS · 2020. 3. 19. · del medio marino un total de 37 toneladas de residuos. En su caracterización se pudo constatar que casi la mitad eran

www.oceanidas.org/[email protected]–www.vigilantesmarinos.es/[email protected]:955778039/606451368/609530915

CIF:G14732739/RegistroNacionaldeAsociaciones586408

Sevillaa21deNoviembrede2019

LIMPIEZASINTERNACIONALESDEFONDOSMARINOS

• LAACTUACIÓN:Año2019

LasLimpiezasdeFondosMarinosyplayassonactuacionesquedesde2015desarrollalaReddeVigilantesMarinosenmarcadasdentrodelProyectoLIBERA-Naturalezasinbasura,lideradoporSEO/BirdLifeyECOEMBES.

Ensusiniciativas,comoeselcasodeestaslimpiezasconjuntasdefondos,laorganizacióncuentaconelapoyodelaAsociaciónEspañoladeBasurasMarinas(AEBAM)ylaAsociaciónVertidosCero,asícomoapoyologísticodelasempresasHotelesIberostaryNavieraTrasmediterránea.

• PATICIPANTES

EnestaocasiónsehaninvolucradoanivelnacionalclubesdebuceodeAndalucía,Asturias,Canarias,Castilla-León,ComunidadValenciana,Cataluña,Galicia,IslasBaleares,Madrid,Murcia,PaísVasco,CeutayMelilla.AnivelinternacionallohanhechoclubesdeColombia,Brasil,PerúyCaboVerde.AellossehanunidonumerosasAsociaciones,colectivosyparticularesque,enparaleloalaslimpiezassubacuáticas,hanretiradoresiduosdelasplayas.Entotal,enestehanparticipadounas6.800personas.

• RESULTADOS:

Durantelasactuacionesdeesteaño2019,losvoluntariosdelaReddeVigilantesconsiguieronretirardelmediomarinountotalde37toneladasderesiduos.Ensucaracterizaciónsepudoconstatarquecasilamitaderanmaterialesplásticos,aunquetambiénabundabanbasurasdeotrascategorías:neumáticos,artesdepesca,papelycartón,metales,colillas,latas,envasesdevidrio…

• EDUCACIÓNAMBIENTALYCONCIENCIACIÓN

EntodaslasintervencionesdelaReddeVigilantesseleotorgaunpapelprotagonistaalaeducaciónambiental.Sehanimpartidoenelperiodode2019unas220charlasencentroseducativosyasociaciones.

Page 2: LIMPIEZAS INTERNACIONALES DE FONDOS MARINOS · 2020. 3. 19. · del medio marino un total de 37 toneladas de residuos. En su caracterización se pudo constatar que casi la mitad eran

www.oceanidas.org/[email protected]–www.vigilantesmarinos.es/[email protected]:955778039/606451368/609530915

CIF:G14732739/RegistroNacionaldeAsociaciones586408

• PROYECTOREDERAS:Tejiendocontralasbasurasmarinas.

Esteproyectotratadeponerenvaloreltrabajodelasqueson,posiblemente,lasúltimasrederasespañolas.Estasmujereshanconfeccionado,apartirdelasredesabandonadasyrecuperadasdelosfondosmarinos,milbolsasdemallaquesirvenparaliberarnuestrosmaresdeplásticos,latas,vidriosyotrosresiduos.EstasbolsasrecicladashansidoutilizadasporlosbuceadoresvoluntariosdelaReddeVigilantesMarinosenlasdistintasiniciativasdelimpiezasdefondossomerosquesehanllevadoacaboesteañoentodoelpaís.EsteproyectohapermitidogenerarempleoaungrupodemujeresdePaísVasco,recuperarunoficioartesanalyreciclarredesabandonadasqueahorapescanplásticos.

• FORMACIÓNDECOORDINADORESLOCALESDELARED

Enelejerciciode2019seorganizóelsegundoencuentrodeCoordinadoreslocalesdelaReddeVigilantes.TuvolugarenTorrox(Málaga),del17al20deoctubre,conlaparticipaciónde40representantesdeclubesyescuelasdebuceoimplicadosenelproyecto.Duranteesosdíassedesarrollaronunasjornadasdeconvivenciayformación,quesirvieronparacohesionaraúnmásalgrupoyplantearmejorasdecaraaldesarrollodenuevasactuacionesconjuntas.

AntonioMárquez.PresidentedeOceánidas.