lipidos

9
LIPIDOS Definición : Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas) compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Comprenden un grupo heterogéneo de sustancias similares entre sí por sus características de solubilidad: son poco o nada solubles en agua y solubles en solventes orgánicos. Se explica por la escasa polaridad de sus moléculas. Sustancias polares se disuelven en solventes polares; sustancias no polares, en solventes no polares. Los lípidos no forman estructuras poliméricas macromoleculares, son componentes esenciales de los seres vivos, en animales forman el principal material de reserva energética (grasas neutras), son importantes fuentes de energía por su alto contenido calórico y además, vehiculizan vitaminas liposolubles, están relacionadas con este grupo de compuestos: hormonas, algunas vitaminas y ácidos biliares.

Upload: hyrulean64

Post on 15-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

lipf

TRANSCRIPT

  • LIPIDOS

    Definicin: Los lpidos son un conjunto de molculas orgnicas (la

    mayora biomolculas) compuestas principalmente por carbono e hidrgeno y en

    menor medida oxgeno, aunque tambin pueden

    contener fsforo, azufre y nitrgeno.

    Comprenden un grupo heterogneo de sustancias similares entre s por

    sus caractersticas de solubilidad: son poco o nada solubles en agua y solubles en

    solventes orgnicos. Se explica por la escasa polaridad de sus molculas.

    Sustancias polares se disuelven en solventes polares; sustancias no

    polares, en solventes no polares.

    Los lpidos no forman estructuras polimricas macromoleculares, son

    componentes esenciales de los seres vivos, en animales forman el principal

    material de reserva energtica (grasas neutras), son importantes fuentes de

    energa por su alto contenido calrico y adems, vehiculizan vitaminas

    liposolubles, estn relacionadas con este grupo de compuestos: hormonas,

    algunas vitaminas y cidos biliares.

  • Clasificacin:

    Saponificables significa que al tener cidos grasos y alcohol en su

    composicin son susceptibles de romperse formndose sus molculas

    componentes. Estos tienen la posibilidad de reaccionar con hidrxido de sodio o

    potasio formando jabones.

    LIPIDOS

    Saponificables

    Insaponificables

    Simples (C, H, O)

    Complejos (N,P o glcidos)

    Colesterol

    Terpenos

    Eicosanoides

    Acilglicridos

    Cridos

    Fosfolpidos

    Glucolpidos

  • ACIDOS GRASOS

    Los cidos grasos de origen animal poseen, en general, nmero par de

    tomos de carbono (de 4 a 26 carbonos). Estos pueden ser:

    Saturados de formula general.

    Por ejemplo:

    CH3 (CH2)n COOH

    Insaturados, es decir, con dobles ligaduras entre carbonos de la cadena.

    Presentan una doble ligadura cuando existen ms de un doble enlace,

    estos no son conjugados.

    Por ejemplo:

    CH3--CH=CH CH = CH CH2 COOH

    cidos grasos saturados

    Los cidos grasos saturados tienen un nmero par de tomos de carbono, y

    el punto de partida de su sntesis es el cido actico (C2) hasta C16. Los cidos

    de nmero impar de tomos de carbono tienen probablemente su origen en el

    cido propinico (C3); a causa de su escasa proporcin influyen poco en las

    propiedades.

    cidos grasos insaturados

    Se encuentran en una gran variedad de leche y presentan de uno a seis

    dobles enlaces (de eteno a hexaeno), pero tan solo uno aparece en proporcin

    importante: el cido mono-insaturado de C18, o cido oleico, que constituye la

    partes de los cidos de esta categora.

    Se han encontrado en la leche 9 ismeros de posicin, desplazndose el

    doble enlace del carbono 7 al 16. Cada uno de estos cidos existe una isomera

    geomtrica: derivado CIS y derivado TRANS; el cido oleico tiene la forma CIS y

    el doble enlace en el carbono 9. La grasa de la leche no contiene cido insaturado

  • de larga cadena (como el cido ercico C22: 1 de la colza, considerado como

    txico).

    Nomenclatura de los cidos grasos:

    El nombre sistemtico de cidos grasos se forma agregando el sufijo OICO

    al del hidrocarburo del cual derivan, pero es ms frecuente el uso de los nombres

    comn o trivial. Los carbonos de la cadena de un cido graso se numeran a partir

    del Carbono con la funcin carboxilo, al cual se le asigna el numero 1.

    Se designa (1) (omega) al ltimo carbono, cualquiera sea su nmero de

    orden. Para representar cada cido graso se utiliza la siguiente notacin

    simplificada: nmero de carbonos, seguido de dos puntos y otro nmero que

    indica la cantidad de dobles enlaces existentes en la cadena. Por ejemplo: cido

    esterico es 18:0; linolnico, 18:3. En cidos grasos insaturados, adems del

    nmero de dobles ligaduras, debe indicarse su posicin. Para ello se coloca, a

    continuacin de la notacin anterior, entre parntesis, el o los nmeros de los

    carbonos en los cuales comienza una doble ligadura. Por ejemplo: cido oleico es

    18:1(9) (el doble enlace se encuentra entre C9 y C10); cido araquidnico es 20:4

    (5,8, 11,14). Tambin se utiliza el smbolo delta, seguido del nmero de los

    carbonos en los cuales se inicia un doble enlace. As, cido linolico se indica 18:3

    delta9, 12,15.

    Existe otra notacin para indicar la posicin de dobles enlaces, cortando a

    partir del carbono (1). En este caso, el cido oleico ser 18:1 (1)9; el linolico, 18:2

    (1)6; el linolnico ,18:3 (1)3, el araquidnico, 20:4 (1)6. Como las dobles ligaduras

    estn separadas por puentes metileno (-CH2-), conociendo el nmero de ellas y la

    posicin de la ms prxima al C (1), se puede deducir la posicin de las otras. La

    notacin (1) es til cuando se considera la biosntesis de cidos polietilnicos.

    Las propiedades aditivas son especialmente importantes; sobre su doble

    enlace o en su entorno pueden fijarse diferentes elementos:

  • Fijacin de halgenos, interesante sobre todo para los analistas ya que,

    midiendo la cantidad de Iodo fijado es posible medir el nivel de insaturacin

    de una muestra. La fijacin de yodo constituye el principio del mtodo usual

    para expresar el grado de insaturacin.

    Propiedades fsicas

    Solubilidad

    Tienen densidad inferior a la del agua, solvente en el cual los

    triacilgliceroles son insolubles. Los monos y los diacilglicerol las cuales son

    molculas polares por la presencia de hidroxilos libres, tienen poder emulsionante

    lo cual significa que son hidroflicas y lipoflicas al mismo tiempo lo cual se refleja

    en su capacidad de mantener en solucin a las molculas grasas. Los

    triacilgliceroles son solubles en solventes orgnicos.

    Punto de fusin

    Depende de los cidos grasos componentes. Los que poseen cidos grasos

    saturados de cadena larga tienen punto de fusin ms elevada; en cambio,

    cuando los cidos grasos saturados de cadena corta o no saturados el punto de

    fusin disminuye. Los heteroacilgliceroles con cidos grasos saturados son

    lquidos a temperatura ambiente. El predominio de cidos grasos insaturados o

    saturados de cadena corta estn en estado lquido en una grasa a temperatura

    ambiente.

    Isomeras

    Adems de la isomera de posicin en heteroacilgliceroles, tambin tienen

    isomeras pticas, que presentan las mismas propiedades fsicas y qumicas pero

    se diferencian en que desvan el plano de la luz polarizada en diferente direccin:

    uno hacia la derecha y otro a la izquierda.

    Propiedades qumicas

    Hidrogenacin

    En la industria se obtienen grasas slidas por hidrogenacin de aceites

    vegetales en presencia de nquel como catalizador. Este proceso se usa para

    elaborar margarinas. La hidrogenacin de los cidos grasos insaturados presentes

  • en los triacilgliceroles del aceite es solo parcial, hasta obtener un slido de

    consistencia similar a la de la manteca. Si la hidrogenacin fuese total, se

    obtendra grasas muy duras, lo cual dificultara su empleo domstico. El proceso

    produce adems isomerizacin de las cadenas cis de los cidos grasos; Parte de

    ellos se convierte en ismeros trans.

    La composicin de margarinas es distinta de la de manteca, esta debe su

    consistencia a sus acilgliceroles con cidos grasos de cadena corta. Adems la

    manteca tiene vitaminas. Las margarinas, en cambio, poseen acilgliceroles con

    cadenas larga parcialmente hidrogenados y carecen de vitaminas.

    Oxidacin

    Los acilgliceroles pueden sufrir oxidacin a nivel de sus cidos grasos

    etilnicos. Se originan productos responsables del olor y sabor a rancio

    (enranciamiento de las grasas), seguida de ruptura de molcula y formacin de

    derivados oxidados con olor y sabor desagradable.

    LIPIDOS SAPONIFICABLES

    Estas molculas se hidrolizan en soluciones alcalinas produciendo steres

    de cidos grasos. Saponificacin deriva del mtodo antiguo para la produccin de

    jabn, que es una sal sdica o potsica de un cido carboxlico de cadena larga

    (R=C13-C19):

    Reaccin de Saponificacin

  • LIPIDOS SIMPLES

    Acilgliceroles

    Los cidos grasos forman steres con diferentes alcoholes. Si el alcohol

    con el que reacciona es el glicerol, se generan compuestos llamados

    acilgliceroles.

    El glicerol tiene 3 funciones alcohlicas, una en cada una de sus carbonos

    (los carbonos del glicerol se designan con nmeros: uno, dos y tres):

    1 CH2 OH

    2 CH OH

    3 CH2 OH

    Segn el nmero de funciones alcohlicas esterificadas por cidos grasos

    se obtiene: monoacilgliceroles, diacilgliceroles o triacilgliceroles.

    CH2 O CO -- R

    CH OH

    CH2 OH

    CH2 O CO R

    CH O CO R

    CH2 OH

    Si los cidos grasos son iguales (los di y tri acilgliceroles) se denominan

    homoacilgliceroles; Si son diferentes, se designan heteroacilgliceroles.

    El nombre de estos compuestos se forma con el de los cidos grasos

    constituyentes, cuya terminacin es reemplazada por el sufijo oil y se numeran

    1 Monoacilglicerol

    1,2 Diacilglicerol

    CH2 O CO R

    CH2 O CO R

    CH2 O CO R

    Triacilglicerol

  • segn el orden de su ubicacin en su molcula. Al final se le agrega la palabra

    glicerol.

    Ejemplo:

    CH2 O CO (CH2)16 CH3

    CH O CO (CH2)16 CH3

    CH2 O CO (CH2)16 CH3

    CH2 O CO (CH2)14 CH3

    CH O CO (CH2)7 CH = CH (CH2)7 CH3

    CH2 O CO (CH2)14 CH3

    Para homotriacilgliceroles se usan tambin nombres triviales, como

    tripalmitina, triestearina, triolena, etc.

    Ceras

    Son steres de alcoholes monovalentes de cadena larga y cidos grasos

    superiores.

    LIPIDOS COMPLEJOS

    Se llaman as, porque adems de alcohol y cidos grasos presentes en

    lpidos simples, poseen otros componentes.

    Se los divide en fosfolpidos y glicolpidos.

    Fosfolpidos

    Poseen cido fosfrico en enlace ster. Estn constituidos por alcohol,

    cidos grasos y cido ortofosfrico. Se los subdivide en:

    Glicerofosfolpidos (cuando el alcohol es glicerol).

    Esfingofosfolpidos (cuando el alcohol es esfingocina).

    Triestearoilglicerol o triestearina

    (homotriacilglicerol)

    1, 3 Dipalmitoil 2 oleil glicerol

    (Heterotriacilglicerol)

  • Glicolpidos

    Poseen carbohidratos en su molcula; no tienen fosfato.

    Lecitina

    Una de las funciones del glicerol est esterificada con el cido fosfrico, el

    cual a su vez, est ligado a una base nitrogenada. La lecitina contiene colina: La

    cefalina contiene etanolamina.

    Las lecitinas son sustancias fuertemente polares a causa de la presencia

    del grupo cido fosfrico y de un grupo bsico (amina).

    Son intensamente hidrfilos (fuerte capacidad de absorcin de agua, con la

    cual se hinchan).

    Forman un puente entre la fase grasa y la acuosa y se encuentran en la

    leche desnatada, en el suero de manteca, en la nata y en la manteca.

    Son excelentes agentes emulsionantes, contribuyen a hacer estable la

    suspensin de la materia grasa.

    La lecitina por sus grupos cidos y bsicos, se puede combinar con

    diversas sustancias. En la leche, la lecitina se une a las protenas y al colesterol.

    Estructura de la lecitina

    CH2 O CO R1

    CH O CO R2

    CH2 O P O CH2 CH2 N (CH3)3

    O OH