lipidos

59
27/06/22 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin LIPIDOS CONCEPTO: Son Biomoleculas orgánicas, formadas por carbono e hidrogeno y generalmente también oxigeno pero en menores porcentajes. Algunos pueden contener fosforo, nitrógeno y azufre. Son insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos. 1

Upload: hamilton-kasen

Post on 02-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LIPIDOS. CONCEPTO: Son Biomoleculas orgánicas, formadas por carbono e hidrogeno y generalmente también oxigeno pero en menores porcentajes. Algunos pueden contener fosforo, nitrógeno y azufre. Son insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos. LIPIDOS. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: LIPIDOS

20/04/23Mg.Ing. Patricia M. Albarracin

LIPIDOS

CONCEPTO: Son Biomoleculas orgánicas, formadas por carbono e hidrogeno y generalmente también oxigeno pero en menores porcentajes. Algunos pueden contener fosforo, nitrógeno y azufre.Son insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos.

1

Page 2: LIPIDOS

220/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 2

Llamados también aceites o grasas , son compuestos orgánicos que forman cadenas mas o menos largas, apenas solubles en agua , pero si en solventes orgánicos como el éter ,  benceno , alcohol, etc.

    

LIPIDOS

Page 3: LIPIDOS

320/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 3

Estructural: Son componentes estructuralesfundamentales de las membranascelulares

Energética: Al ser moléculas poco oxidadas sirven de reserva energética puesproporcionan una gran cantidad de energía; la oxidación de un gramo de grasa libera 9 Kcal, más del doble que la que se consigue con 1 gramo de glúcido o de proteína (4 Kcal).

Protectora: Las ceras impermeabilizan lasparedes celulares de los vegetales y de las bacterias y tienen también funciones protectoras en los insectos y en los vertebrados.

Transportadora: Sirven de transportadores de sustancias en los medios orgánicos.

Reguladora de la temperatura: También sirven para regular la temperatura. Por ejemplo, las capas de grasa de los mamíferos acuáticos de los mares deaguas muy frías.

Page 4: LIPIDOS

420/04/23 4

CLASIFICACION DE LOS LIPIDOS

SIMPLESCOMPLEJOS

GRASAS y ACEITES CERAS

FOSFOLIPIDOS GLUCOLIPIDOS

Esteres de ácidos grasos con diversos alcoholes

Esteres de ácidos grasos con glicerol. Unas grasa en estado líquido se conoce como aceite.

Esteres de ácidos grasos con alcoholes monohídricos de peso molecular más elevado.

Ésteres de ácidos grasos que contienen otros grupos químicos además de un alcohol y del ácido graso

Lípidos que contienen además de ácidos grasos y un alcohol, un residuo de ácido fosfórico. Con frecuencia tienen bases nitrogenadas y otros substituyentes.

Glucoesfingolípidos: Lípidos que contienen un ácido graso, esfingosina y carbohidratos.

Mg.Ing. Patricia M. Albarracin

Page 5: LIPIDOS

520/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 5

SAPONIFICABLESSAPONIFICABLES

No saponificablesNo saponificables

ComplejosComplejos

Simples Simples

NO POLARESNO POLARES

POLARESPOLARES

TIPOS DE LIPIDOS

TIPOS DE LIPIDOS

Page 6: LIPIDOS

620/04/23 6

Lípidos saponificables

Lípidos insaponificables

simplescomplejos

Acilgliceridos o ácidos grasos

Céridos

fosfolipidos Glucolipidos

terpenos

esteroides

prostaglandinas

Mg.Ing. Patricia M. Albarracin

Page 7: LIPIDOS

720/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 7

www.authorstream.com/.../Vampirin-189730-biomol-culas-pidos-biology-biomolecules-lipidos-

Page 8: LIPIDOS

20/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 8

Ácidos Grasos

Page 9: LIPIDOS

20/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin

Tabla de Ácidos grasos

9

Page 10: LIPIDOS

1020/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 10www.authorstream.com/.../Vampirin-189730-biomol-culas-pidos-biology-biomolecules-lipidos-

Page 11: LIPIDOS

20/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 11

Estructura

Page 12: LIPIDOS

20/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 12

Page 13: LIPIDOS

1320/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 13

Page 14: LIPIDOS

20/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 14

ACIDOS GRASOS ESENCIALES

Page 15: LIPIDOS

20/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 15

Page 16: LIPIDOS

1620/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 16

Page 17: LIPIDOS

1720/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 17

www.authorstream.com/.../Vampirin-189730-biomol-culas-pidos-biology-biomolecules-lipidos-

Page 18: LIPIDOS

1820/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 18

Page 19: LIPIDOS

1920/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 19www.authorstream.com/.../Vampirin-189730-biomol-culas-pidos-biology-biomolecules-lipidos-

Page 20: LIPIDOS

2020/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 20www.authorstream.com/.../Vampirin-189730-biomol-culas-pidos-biology-biomolecules-lipidos-

Acilglicérido + NaOH calor Glicerol + RCOO- Na+

Page 21: LIPIDOS

2120/04/23 21www.authorstream.com/.../Vampirin-189730-biomol-culas-pidos-biology-biomolecules-lipidos-

Mg.Ing. Patricia M. Albarracin

Page 22: LIPIDOS

2220/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 22www.authorstream.com/.../Vampirin-189730-biomol-culas-pidos-biology-biomolecules-lipidos-

Page 23: LIPIDOS

2320/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 23

Page 24: LIPIDOS

2420/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 24

Page 25: LIPIDOS

2520/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 25

Page 26: LIPIDOS

2620/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 26

Acilglicéridos: Aceites y Grasas

Page 27: LIPIDOS

2720/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 27

Los acilglicéridos son moléculas formadas por la unión de uno, dos o tres ácidos grasos, con una glicerina. La unión se da entre los grupos -OH de cada molécula. Se libera una molécula de agua. El enlace recibe el nombre de éster. Si la glicerina se une a un ácido graso, se forma un monoacilglicérido. Si se une a dos ácidos grasos se forma un diacilglicérido. Si se une a tres ácidos grasos se forma un triacilglicérido o, simplemente, triglicérido.

Page 28: LIPIDOS

28Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 28www.authorstream.com/.../Vampirin-189730-biomol-culas-pidos-biology-biomolecules-lipidos-

Page 29: LIPIDOS

2920/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 29www.authorstream.com/.../Vampirin-189730-biomol-culas-pidos-biology-biomolecules-lipidos-

CERAS

Page 30: LIPIDOS

3020/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 30

Cera de Abeja

Ejemplos

Page 31: LIPIDOS

3120/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 31www.authorstream.com/.../Vampirin-189730-biomol-culas-pidos-biology-biomolecules-lipidos-

Page 32: LIPIDOS

3220/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 32

Page 33: LIPIDOS

3320/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 33www.authorstream.com/.../Vampirin-189730-biomol-culas-pidos-biology-biomolecules-lipidos-

Page 34: LIPIDOS

3420/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 34

Page 35: LIPIDOS

3520/04/23 35

FOSFOLIPIDOS

Son los componentes primarios de las membranas celulares. En su estructura química podemos observar una molécula de glicerol, dos ácidos grasos, un grupo fosfato y una base nitrogenada

Mg.Ing. Patricia M. Albarracin

Page 36: LIPIDOS

3620/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 36www.authorstream.com/.../Vampirin-189730-biomol-culas-pidos-biology-biomolecules-lipidos-

Page 37: LIPIDOS

3720/04/23 37Mg.Ing. Patricia M. Albarracin

Page 38: LIPIDOS

20/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 38

EsfingolípidoDerivan del aminoalcohol insaturado de 18 carbonos : esfigosina. Los hay con o sin fosfato: fosfoesfingolípidos y glucoesfingolípidos (con hidratos de carbono); la esfingosina se halla unida a un acido graso de cadena larga mediante un enlace amida formando la ceramida. Son una clase importante de lípidos de las membranas celulares de animales y vegetales y son los más abundantes en los tejidos de los organismos más complejos.

Page 39: LIPIDOS

3920/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 39www.authorstream.com/.../Vampirin-189730-biomol-culas-pidos-biology-biomolecules-lipidos-

Page 40: LIPIDOS

4020/04/23 40www.authorstream.com/.../Vampirin-189730-biomol-culas-pidos-biology-biomolecules-lipidos-

Mg.Ing. Patricia M. Albarracin

Page 41: LIPIDOS

4120/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 41www.authorstream.com/.../Vampirin-189730-biomol-culas-pidos-biology-biomolecules-lipidos-

Page 42: LIPIDOS

4220/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 42www.authorstream.com/.../Vampirin-189730-biomol-culas-pidos-biology-biomolecules-lipidos-

Page 43: LIPIDOS

4320/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 43www.authorstream.com/.../Vampirin-189730-biomol-culas-pidos-biology-biomolecules-lipidos-

Page 44: LIPIDOS

4420/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 44

Page 45: LIPIDOS

4520/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 45www.authorstream.com/.../Vampirin-189730-biomol-culas-pidos-biology-biomolecules-lipidos-

Page 46: LIPIDOS

4620/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 46

Page 47: LIPIDOS

4720/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 47

Cuando hay muy pocos Carbohidratos (CH) almacenados(como glicógeno) en el cuerpo, el requerimiento de energía se obtiene de la grasa almacenada.

Las grasa proveen alrededor de dos veces más energía por gramo que los carbohidratos y proteínas.

LIPIDOS: FUNCIONES

Actúan como aislaste y amortiguador de choques de órganos vitales.

Page 48: LIPIDOS

4820/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 48

A los lípidos se les llama incorrectamente grasas, cuando las grasas son sólo un tipo de lípidos,

aunque el más conocido.

Page 49: LIPIDOS

4920/04/23 49

Los trigliceridos mas importantes son:

Grasas y aceites Se diferencian uno del otro por que a temperatura ambiente los aceites son líquidos oleosos, esta característica está dada por que son triglicéridos no saturados, mientras que las grasas presentan ácidos grasos saturados. Ambos sirven de depósito de reserva de energía para células animales (grasas) y en vegetales (aceites). Estos compuestos son altamente energéticos, aproximadamente 9,3 kilocalorías por gramo.

Mg.Ing. Patricia M. Albarracin

Page 50: LIPIDOS

5020/04/23 50

Las grasas animales y los aceites vegetales son los lípidos más

abundantes.

Aunque parecen diferentes, las grasas animales son sólidas y los

aceites vegetales son líquidos sus estructuras guardan íntima

relación.

Químicamente, las grasas y los aceites son triacilglicéridos, es

decir, triesteres de glicerol. Los triacilgliceroles ricos en ácidos

grasos insaturados como los ácidos oleicos y linoleicos, suelen ser

aceites; mientras que los ricos en ácidos saturados, como los

ácidos esteárico y palmítico, suelen ser grasas.

La hidrogenación, adición de hidrógeno a algún doble enlace

presente en la cadena carbonada del ácido graso no saturado,

convierte los aceites vegetales en grasas.

Mg.Ing. Patricia M. Albarracin

Page 51: LIPIDOS

Reacción de Hidrogenación

20/04/23 51

El mecanismo esperado para hidrogenación

total sería: Ac. Linoleico Ac. Esteárico

El esquema generalmente aceptado para la

reacción química por hidrogenacion parcial es:

Ac. Linoleico Ac. Oleico-cis Ac. Esteárico

Ac. Linoleico Ac. Oleico-trans Ac. Esteárico

Ac. Oleico-cis Ac. Oleico-trans

Mg.Ing. Patricia M. Albarracin

Page 52: LIPIDOS

DIFERENCIAS ENTRE JABONES Y DETERGENTES

20/04/23 52

Jabones: Sales de ácidos grasos provenientes de grasas y aceites

Mg.Ing. Patricia M. Albarracin

Micelas

Page 53: LIPIDOS

DIFERENCIAS ENTRE JABONES Y DETERGENTES

20/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 53

Detergentes: La mayoría son compuestos de sodio del sulfonato de benceno sustituido, denominados sulfonatos de alquilbenceno lineales (LAS). Otros son alquilbencen sulfatos de cadena ramificada (ABS), que se degradan más lentamente que los LAS..

Los alquilsulfonatos lineales, resultan menos tóxicos al ser biodegradables.

Tales detergentes contienen cadenas carbonadas rectas, análogas a las de las

grasas naturales.

Se metabolizan mediante bacterias en plantas de tratamiento de aguas residuales

se conocen con el nombre de “detergentes biodegradables”.

Jabón R-COO- Na+ Detergente R-OSO3- Na+

Page 54: LIPIDOS

Biodiesel,

20/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 54

El biodiesel es el combustible renovable que tiene el mayor potencial de desarrollo en el país. Se puede usar puro o mezclado con gasoil en cualquier proporción, en cualquier motor diesel. De hecho, en el año 1900, Rodolfo Diesel utilizó aceite de maní en el primer motor diesel. Actualmente este biocombustible, se usa en varios países en mezclas con porcentajes diversos. 

Que es?El Biodiesel es un Ester (similar al vinagre) que puede ser obtenido de diferentes tipos de aceites o grasas animales o vegetales; como soja, colza, palmera, entre otras; mediante un proceso denominado transesterificación, los aceites derivados orgánicamente se combinan con el alcohol (etanol o metano) y son químicamente alterados para formar esteres grasos, como etil o metilester Estos esteres grasos, pueden mezclarse o no con diesel petrolífero. Al porcentaje debió diesel puro que se encuentra en el combustible, se le denomina porcentaje de biomasicidad o, simplemente, bioesteraje. Así, el Biodiesel B30 tiene un 30 % de bioesteraje, es decir, un 30 % de estéres grasos y un 70 % de diesel petrolífero. 

Page 55: LIPIDOS

¿Qué es el biodiesel?

20/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 55

El biodiésel es un biocombustible sintético líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales mediante esterificación y transesterificación. El proceso de transesterificación consiste en combinar, el aceite (normalmente aceite vegetal) con un alcohol ligero, normalmente metanol, y deja como residuo de valor añadido propanotriol que puede ser aprovechada por la industria cosmética, entre otras.Como sustituto total se denomina B100, mientras que como B5 o B30 hacen referencia a la proporción o % de biodiésel utilizado en la mezcla Reacciones de síntesis

 

Page 56: LIPIDOS

Materias Primas : aceite de colza, aceite de palma, aceite de soja, aceite de jatropha, aceites de frituras, etc.

20/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 56

Page 57: LIPIDOS

Reacción de transesterificación

20/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 57

Los catalizadores pueden ser ácidos homogéneos (H2SO4, HCl, H3PO4, RSO3), ácidos héterogeneos (Zeolitas, Resinas Sulfónicas, SO4/ZrO2, WO3/ZrO2), básicos heterogéneos (MgO, CaO, Na/NaOH/Al2O3), básicos homogéneos (KOH, NaOH) o enzimáticos (Lipasas: Candida, Penicillium, Pseudomonas).

Page 58: LIPIDOS

Biodiesel obtenido

20/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 58

 Su principal aplicación es la sustitución de las características del Gasóleo A, aunque actualmente se utiliza como aditivo entre 1-5%, o en mezclas de un 30-50% denominadas B30 o B50, aunque también es posible la adicción total del mismo siendo esta de un 100% y denominada B100Esta fase está mayoritariamente formada por el éster metílico (Biodiesel), pero contiene además:1. Metanol2. Sales de ácidos grasos libres (jabones)3. Catalizador4. Glicerina

Page 59: LIPIDOS

Fin de clase

20/04/23 Mg.Ing. Patricia M. Albarracin 59