lisosomas

2
! (BRAYAN)Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo endoplasmático rugoso y luego empaquetadas por el complejo de Golgi, que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo (heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos. Es decir, se encargan de la digestión celular.[1] Son estructuras esféricas rodeadas de membrana simple. Son bolsas de enzimas que si se liberasen, destruirían toda la célula. Esto implica que la membrana lisosómica debe estar protegida de estas enzimas. El tamaño de un lisosoma varía entre 0.1-1.2 μm. (YAJAIRA). Tipos de lisosomas Lisosomas Primarios Los lisosomas primarios son orgánulos derivados del sistema de endomembranas. Cada lisosoma primario es una vesícula que brota del aparato de Golgi, con un contenido de enzimas hidrolíticas sintetizadas en el RER en el aparato de Golgi por transporte vesicular sufren una glicosilación terminal de la cual resultan con cadenas glucídicas ricas en manosa-6-fosfato (manosa-6-P). Lisosomas Secundarios Los lisosomas secundarios tienen materiales en vías de digestión, además de enzimas. Son de mayor tamaño y contenido heterogéneo. Las enzimas lisosomales están latentes, sólo se activan por rotura de su membrana, así tendrían un sustrato sobre el que actuar. (SANDRA)Funciones lisosomales: Los lisosomas participan en la muerte celular. Contribuyen a la desintegración de células de desecho. Queda entonces un espacio que puede ser ocupado por otra célula nueva. No participan en el desarrollo embrionario, pero si intervienen en el proceso de diferenciación de órganos durante la ontogenia (por ejemplo, desaparición de la cola del embrión). Intervienen en la digestión de las sustancias ingeridas por endocitosis. Éstas vacían su contenido en endosomas, y la fusión de un endosoma con un lisosoma primario forma un lisosoma secundario. Las enzimas lisosómicas y atienen acceso a un sustrato. En el caso de la fagocitosis, los fagosomas también se

Upload: fabrix-montalvo

Post on 03-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practica de laboratorio

TRANSCRIPT

Page 1: Lisosomas

!

(BRAYAN)Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo

endoplasmático rugoso y luego empaquetadas por el complejo de Golgi, que contienen enzimas

hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo (heterofagia) o

interno (autofagia) que llegan a ellos. Es decir, se encargan de la digestión celular.[1] Son

estructuras esféricas rodeadas de membrana simple. Son bolsas de enzimas que si se liberasen,

destruirían toda la célula. Esto implica que la membrana lisosómica debe estar protegida de estas

enzimas. El tamaño de un lisosoma varía entre 0.1-1.2 μm.

(YAJAIRA). Tipos de lisosomas

Lisosomas Primarios

Los lisosomas primarios son orgánulos derivados del sistema de endomembranas. Cada lisosoma

primario es una vesícula que brota del aparato de Golgi, con un contenido de enzimas hidrolíticas

sintetizadas en el RER en el aparato de Golgi por transporte vesicular sufren una glicosilación

terminal de la cual resultan con cadenas glucídicas ricas en manosa-6-fosfato (manosa-6-P).

Lisosomas Secundarios

Los lisosomas secundarios tienen materiales en vías de digestión, además de enzimas. Son de

mayor tamaño y contenido heterogéneo. Las enzimas lisosomales están latentes, sólo se activan

por rotura de su membrana, así tendrían un sustrato sobre el que actuar.

(SANDRA)Funciones lisosomales:

Los lisosomas participan en la muerte celular. Contribuyen a la desintegración de células de

desecho. Queda entonces un espacio que puede ser ocupado por otra célula nueva.

No participan en el desarrollo embrionario, pero si intervienen en el proceso de diferenciación de

órganos durante la ontogenia (por ejemplo, desaparición de la cola del embrión).

Intervienen en la digestión de las sustancias ingeridas por endocitosis. Éstas vacían su contenido

en endosomas, y la fusión de un endosoma con un lisosoma primario forma un lisosoma

secundario. Las enzimas lisosómicas y atienen acceso a un sustrato. En el caso de la fagocitosis,

los fagosomas también se unen con lisosomas primarios para dar secundarios. Esto permite la

digestión del material digerido y por ello, el lisosoma secundario también se llama VESÍCULA

DIGESTIVA. Posteriormente se produce la absorción en el citoplasma. Los productos no

degradados quedan en un cuerpo rodeado de membrana que pueden ser defecados por unión de la

membrana de la vacuola a la plasmática y libera el contenido al exterior o bien quedan retenidos

en el interior de la célula.

(FABRIX)Lisosomas en células vegetales:No parecen constituír una unidad morfológicamente especifica, como en los animales. Contienen una gran a variedad de hidrolasas ácidas capaces de digerir metabolitos y partes de citoplasma, pero estas enzimas se encuentran

Page 2: Lisosomas

!

en distintas estructuras rodeadas de membrana, entre ellas destaca la VACUOLA. Se han propuesto los términos compartimento lisosómico vegetal y sistema lisosómico para designar todas las estructuras que tienen enzimas hidrolíticas. El término de lisosoma tiene un sentido bioquímico y no morfológico. En muchas vacuolas se ha demostrado la presencia de hidrolasas ácidas y se ha visto que muchas producen autolisis al romperse el tonoplasto, pues las enzimas son expulsadas al citoplasma.