lista de verificación buma

Upload: naipes-smith

Post on 12-Jul-2015

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA

LISTA DE VERIFICACIN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS TECNICOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE REAS CON APLICACIN DE BUEN USO Y MANEJO DE AGROQUMICOS EN LA PRODUCCIN PRIMARIA DE ALIMENTOS DE ORIGEN AGRCOLA

LISTA DE VERIFICACIN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS TECNICOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE REAS CON APLICACIN DE BUEN USO Y MANEJO DE AGROQUMICOS EN LA PRODUCCIN PRIMARIA DE ALIMENTOS DE ORIGEN AGRCOLA

Seccin

1.REGISTROTodas las Empresas agrcolas (del rea) y sus reas productivas estn registradas en la pgina electrnica del SENASICA? La empresa se asegura que su registro se mantiene vigente y/o se actualiza (cambios de domicilio, razn social, condiciones de produccin, etc.), comunicndolo al SENASICA? Se mantienen registros impresos de la constancia de inscripcin emitida con: nmero de identificacin asignado a la empresa as como de cada Unidad Productiva registrada?

Cumple SI NO

1.1

1.2

1.3

2. INFRAESTRUCTURA REQUERIDA2.1 La empresa cuenta con un Manual de Procedimientos que describe las medidas de control que aplican las Empresas que integran el rea?

2.2 2.2.1 2.2.2 2.2.3. 2.2.4 2.2.5 2.2.6 2.2.7 2.3 2.4

El Manual est integrado por procedimientos? El Manual integra el procedimiento de almacenamiento de plaguicidas? El Manual integra el procedimiento de manejo del agua para aspersiones? El Manual integra el procedimiento de Capacitacin y desarrollo de habilidades a trabajadores agrcolas? El Manual integra el procedimiento de Calibracin de Equipos de aspersin El Manual integra un procedimiento para contencin de derrames El Manual integra un procedimiento de clasificacin y toxicologa de plaguicidas El Manual integra un procedimiento de muestreo de productos para identificacin de Lmites Mximos de Residuos LMRs? Se demuestra el cumplimiento de las acciones prevista en los procedimientos? El expediente tcnico permite valorar las acciones implementadas en las Unidades Productivas que conforman el rea? Las Empresas que conforman el rea cuentan con un responsable tcnico que se asegura que las medidas de control previstas se cumplan en las Unidades Productivas? Las Empresas que integran el rea cuentan con un organigrama que describe el perfil de puestos y funciones realizadas por las personas involucradas en el Buen Uso y Manejo de

2.5

2.6

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA

LISTA DE VERIFICACIN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS TECNICOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE REAS CON APLICACIN DE BUEN USO Y MANEJO DE AGROQUMICOS EN LA PRODUCCIN PRIMARIA DE ALIMENTOS DE ORIGEN AGRCOLA

Agroqumicos? 2.7 2.8 La conduccin de los procedimientos est a cargo de un agente tcnico que demuestra su capacidad en el diseo, aplicacin y evaluacin de las medidas de control? El agente tcnico muestra evidencia que permite valorar su capacidad y actualizacin para la aplicacin eficaz de un Sistema de Reduccin de Riesgos de Contaminacin en la produccin primaria de vegetales orientado hacia la prevencin de la contaminacin por residuos plaguicidas? El rea cuenta con instalaciones mnimas que permiten el Buen Uso y Manejo de Agroqumico? El rea cuenta con un almacn de plaguicidas la cual es obligatoria para aquellas Empresas que adquieren y almacenan productos? (La ausencia de estas debern justificarse tcnicamente) El rea cuenta con un rea de almacenamiento de Equipos de Proteccin Personal?. De aplicacin obligatoria El rea cuenta con un rea de preparacin de mezclas plaguicidas?. De aplicacin obligatoria El rea cuenta con un rea de disposicin de envases vacos?. De aplicacin obligatoria. El rea cuenta con un rea de eliminacin de caldos sobrantes?. De aplicacin obligatoria. El rea cuenta con un rea de almacenamiento de Equipos de aplicacin?. Las caractersticas de las instalaciones estn a acorde a lo establecido en los Requisitos para el Reconocimiento de Sistemas de Reduccin de Riesgos de Contaminacin en la produccin primaria de alimentos de origen agrcola bajo la modalidad de reas en Buen Uso y Manejo de Agroqumicos? Las instalaciones bsicas son compartidas entre Empresas que constituyen el rea? Estas instalaciones constituyen un bloqueo para las operaciones de las Empresas? Las Empresas aplican un plan de mantenimiento e higiene de las instalaciones? En el caso de que se presenten derrames de agua las Empresas que conforman el rea se aseguran de que no representan un riesgo de contaminacin a los productos generados, fuentes generales de agua, explotaciones acucolas, pecuarias o ncleos poblacionales, generando evidencia documental de las acciones? Las Empresas que conforman el rea cuentan con un plano que identifique plenamente las instalaciones por Unidad Productiva anexando la descripcin general y fotografas de cada una de ellas? Las instalaciones cuentan con sealamientos grficos de prohibicin, advertencia y condicin segura de acuerdo a lo dispuesto en la NOM-026-STPS-1994?

2.9 2.9.1

2.9.2 2.9.3 2.9.3 2.9.4 2.9.5 2.10

2.11 2.11.1 2.12 2.12.1

2.12.2

2.12.3

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA

LISTA DE VERIFICACIN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS TECNICOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE REAS CON APLICACIN DE BUEN USO Y MANEJO DE AGROQUMICOS EN LA PRODUCCIN PRIMARIA DE ALIMENTOS DE ORIGEN AGRCOLA

2.14

rea de almacenamiento de productos agroqumicos Las Empresas agrcolas tienen designados espacios para el almacenamiento de sustancias agroqumicas con separacin entre plaguicidas y fertilizantes?

2.14.1 El rea de almacenamiento de plaguicidas justifica su existencia y est construido con materiales no absorbentes, no flamables, bien ventilados y con buena iluminacin. Tomando como referencia la R -30? (resistencia al fuego 30 minutos) 2.14.2 La construccin del rea de almacenamiento de plaguicidas cumple con lo dispuesto en la seccin 7.2.1 y 7.2.2 de la NOM-003-STPS-1999. Actividades agrcolas-Uso de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutricin vegetal o fertilizantes-Condiciones de seguridad e higiene?

2.15

rea de almacenamiento de Equipos de Proteccin Personal y Aspersin Las Empresas resguardan los Equipos de aspersin de productos plaguicidas y Equipos de Proteccin Personal utilizados durante las actividades de aplicacin en reas seguras que no representan riesgos a la salud de trabajadores y de contaminacin al producto?

2.15.1 2.16

El rea de almacenamiento de estos Equipos cumple con lo dispuesto de la seccin 7.2.1 de la NOM-003-STPS-1999. rea de preparacin de Mezclas de productos Agroqumicos La Empresa asigna un espacio para la preparacin de mezclas de productos agroqumicos?

2.16.1

La Empresa asigna un espacio para el enjuague de envases de agroqumicos y almacenamiento temporal?

2.16.2

El rea designada para estas funciones cumple con los requisitos de localizacin y diseo sustentada en base a un anlisis de peligros?

2.16.3

Las Empresas que conforman el rea se aseguran que los derrames y lquidos derivados de la misma no representen un riesgo de contaminacin al manto fretico por lixiviacin o escurrimiento? El rea designada para estas funciones se encuentra separada al menos 15m de fuentes de agua? El rea designada para estas funciones cuenta con materiales y fosa de contencin y retencin de derrames. El rea designada para estas funciones est provista de materiales para contener derrames durante su uso?

2.16.4 2.16.5 2.16.6

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA

LISTA DE VERIFICACIN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS TECNICOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE REAS CON APLICACIN DE BUEN USO Y MANEJO DE AGROQUMICOS EN LA PRODUCCIN PRIMARIA DE ALIMENTOS DE ORIGEN AGRCOLA

2.17

rea de Eliminacin de Caldos sobrantes La Empresa designa un rea para la eliminacin de caldos sobrantes?

2.17.1 La Empresa designa un rea que se encuentra fuera del rea productiva? 2.17.2 2.17.3 2.17 La Empresa designa un rea alejada a fuentes de agua (no menor a 50 m en lnea recta). La Empresa designa un rea que considera la direccin de la pendiente hacia fuentes de agua? La Empresa designa un rea lejana a las reas de cultivo, caminos, reas de pastoreo u otras zonas que pueda afectar la salud de las personas por va directa e indirecta? La Empresa designa un rea protegida contra el ingreso de animales domsticos y silvestres? La Empresa designa un rea con piso firme que asegura la evaporacin del lquido derramado?

2.17.4 2.17.5

3. USO Y MANEJO DE LOS PLAGUICIDAS 3.1 3.1.1 Las Empresas utilizan productos registrados y autorizados por la COFEPRIS? Las Empresas utilizan productos recomendados para el cultivo plaga segn se especifica en la etiqueta del mismo? Las Empresas utilizan productos que cumplen con la legislacin del pas para el que est destinado el producto de origen agrcola? Las Empresas cuentan con una lista actualizada (de no ms de tres meses de antigedad) de los productos autorizados por COFEPRIS y de las agencias reguladoras del mercado destino; para el cultivo y plaga en cuestin, donde se incluyan dosis, Lmite Mximo de Residuos (LMR) e intervalo de seguridad? 3.1.4 Las aplicaciones se realizan siguiendo las instrucciones de la etiqueta en lo que respecta a aplicacin, manejo, mezclas, llenado de equipo de aplicacin y Equipo de Proteccin Personal? Los plaguicidas se almacenan en su empaque original y con sus respectivas etiquetas? Los plaguicidas se almacenan en anaqueles hechos de materiales no adsorbentes y de manera que no se genere contaminacin cruzada polvos sobre lquidos?

3.1.2 3.1.3

3.1.5 3.1.6

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA

LISTA DE VERIFICACIN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS TECNICOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE REAS CON APLICACIN DE BUEN USO Y MANEJO DE AGROQUMICOS EN LA PRODUCCIN PRIMARIA DE ALIMENTOS DE ORIGEN AGRCOLA

3.1.7

Las Unidades Productivas cuentan con sealizacin que refuerce las medidas de seguridad como prohibicin de comer, fumar y beber en el almacn de plaguicidas y estn sustentadas con seales visibles, claras y en el idioma de los trabajadores, ubicadas en el interior del almacn? El almacn cuenta con un listado de direcciones y telfonos a los que se debe recurrir en los casos de urgencias y estos se encuentran visibles? Existen instalaciones y aditamentos adecuados para casos de emergencia o derrame; como lavamanos, ducha con agua limpia y abundante, arena o algn otro agente apropiado con el cual contener el plaguicida y evitar su diseminacin? Se cuenta con un rea destinada al almacenamiento de ropa y Equipo de Proteccin Personal diferente del almacn de plaguicidas? Se cuenta con un procedimiento escrito para el manejo de envases vacos de agroqumicos?

3.1.8 3.1.9

3.10 3.11 3.12

Se evita el re-uso de los envases vacos los cuales se someten a un triple lavado y se mantienen en un lugar seguro, hasta la disposicin final de los mismos? 3.13 3.14 3.15 Se utiliza agua potable para la aspersin e higiene de equipos y trabajadores cumpliendo con los lmites microbiolgicos establecidos en la NOM-127-SSA1-1994? Las reas tratadas se identifican plenamente con sealizacin visible, en el idioma del trabajador y colocadas estratgicamente?. Se realiza el clculo y dosificacin determinando la cantidad de agua a utilizar para evitar caldos sobrantes y el agua de enjuague es rociada, (no vertida) sobre los caminos o reas de terreno sin cultivo a fin de evitar la infiltracin?.

3.16 En el caso de caldo sobrante se realizan sobre aplicaciones por los bordes del campo, as como el enjuague de los equipos y cilindro de dosificacin, eliminando el agua justamente en el canal? 3.17 Se generan registros del manejo y aplicacin de los productos generando Registros de inventario de productos: Proveedor y registro de certificado ante SAGARPA, Nombre comercial, ingrediente activo, lote del producto, registro (RSCO) y su vigencia, formulacin, volumen ingresado. El cual est sustentado con las recomendaciones tcnicas y facturas de compra? Se generan Registros de aspersiones, Seccin y fecha de aplicacin, marca comercial, ingrediente activo, dosificacin, intervalo de seguridad, periodo de reentrada y responsable de la aplicacin, contando con una seccin de observaciones que describa las condiciones ambientales prevalecientes durante la aplicacin? Se cuenta con registros de calibracin de los equipos donde se incluya nombre del equipo, tipio de boquilla, gasto de producto deseado, registro de sobrantes y volumen estimado?

3.18

3.19

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA

LISTA DE VERIFICACIN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS TECNICOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE REAS CON APLICACIN DE BUEN USO Y MANEJO DE AGROQUMICOS EN LA PRODUCCIN PRIMARIA DE ALIMENTOS DE ORIGEN AGRCOLA

3.2.0

Se cuenta con Registro de cosecha, fecha de corte, uso del producto, volumen cosechado y mercado destino el cual se sustenta con un anlisis de Limites Mximos de Residuos (LMR) realizado 15 das antes del corte?

3.2.1 3.2.2

Las aplicaciones de plaguicidas estn avaladas por personal con la capacidad tcnica para hacer la recomendacin del uso y aplicacin de plaguicidas? Las Empresas aplican un programa de capacitacin documentado que permite desarrollar habilidades en los trabajadores que usan, manejan y trasportan los plaguicidas las cuales se realizan en el lugar donde ocurre el trabajo e incluyen demostraciones prcticas? 4. MANEJO DE ENVASES VACIOS.

4.1

Los envases vacos de plaguicidas son triplemente lavados, perforados y colocados en las reas destinadas para este fin? Las Empresas demuestran que los envases son enviados a Centros de Acopio o confinamiento autorizados? Las Empresas demuestran que el personal se encuentra capacitado para realizar las actividades de manejo de envases? 5 VIGILANCIA DE CONTAMINANTES.

4.2

5.1 5.2

El rea aplica un programa documentado de vigilancia de contaminantes en las Unidades Productivas que la integran? El programa se describe a travs de un procedimiento que establece la calendarizacin de la toma de muestras y metodologa de muestreo en productos segn lo establecido en el Manual de Muestreo publicado por la DGIAAP? El agente tcnico ha generado una base de datos del comportamiento de los indicadores de contaminacin en productos, fuentes de agua y superficies de contacto? Se cuenta con un plan documentado de acciones correctivas generando evidencia documental y resultados de las acciones implementadas en las Unidades Productivas donde se ha identificado la presencia de contaminantes? Los anlisis de contaminantes qumicos y biolgicos son realizados en laboratorios autorizados por SAGARPA y COFEPRIS segn el campo de aplicacin? Las Empresas que conforman el rea se aseguran que los tratamientos aplicados son eficaces en base a muestreos? Las Empresas se aseguran de cumplir con los parmetros establecidos para los Indicadores y Lmites Mximos de Residuos (LMRs) en base al instrumento regulatorio de referencia?

5.3 5.4

5.5 5.6

5.7

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA

LISTA DE VERIFICACIN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS TECNICOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE REAS CON APLICACIN DE BUEN USO Y MANEJO DE AGROQUMICOS EN LA PRODUCCIN PRIMARIA DE ALIMENTOS DE ORIGEN AGRCOLA

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA