listas de concesiones anexas al acuerdo sobre la omc y ... · 3 i. introducciÓn en el módulo 3...

70
1 Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y renegociación de concesiones DURACIÓN PREVISTA: 4 horas OBJETIVOS DEL MÓDULO 4 Explicar en qué consisten las Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC relativas a las mercancías y las principales disciplinas a las que están sujetas, en particular el artículo II del GATT de 1994. Explicar en qué consisten las normas y procedimientos relativos a la modificación de las Listas de concesiones mediante renegociaciones, con especial referencia al artículo XXVIII del GATT de 1994. Presentar la Base Integrada de Datos (BID) y la Base de Datos de Listas Arancelarias Refundidas (LAR). MÓDULO 4

Upload: duongkhanh

Post on 20-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

1

Listas de concesiones anexas al

Acuerdo sobre la OMC y

renegociación de concesiones DURACIÓN PREVISTA: 4 horas

OBJETIVOS DEL MÓDULO 4

Explicar en qué consisten las Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC

relativas a las mercancías y las principales disciplinas a las que están sujetas, en

particular el artículo II del GATT de 1994.

Explicar en qué consisten las normas y procedimientos relativos a la modificación

de las Listas de concesiones mediante renegociaciones, con especial referencia al

artículo XXVIII del GATT de 1994.

Presentar la Base Integrada de Datos (BID) y la Base de Datos de Listas

Arancelarias Refundidas (LAR).

MÓDULO

4

Page 2: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

2

MÓDULO 4 LISTAS DE CONCESIONES ANEXAS AL ACUERDO SOBRE LA OMC Y

RENEGOCIACIÓN DE CONCESIONES ................................................................ 1

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 3

II. LISTAS DE CONCESIONES ARANCELARIAS ANEXAS AL ACUERDO SOBRE LA OMC ................ 4

II.A. ESTRUCTURA DE LAS LISTAS ANEXAS AL ACUERDO SOBRE LA OMC RELATIVAS A

LAS MERCANCÍAS ............................................................................................ 5

II.B. LISTAS REFUNDIDAS EN HOJAS AMOVIBLES ..................................................... 11

II.C. MODIFICACIÓN DE LAS LISTAS ANEXAS AL ACUERDO SOBRE LA OMC ................. 13

III. ARTÍCULO II DEL GATT DE 1994 .................................................................................. 17

III.A. APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PÁRRAFO 1 A) DEL ARTÍCULO II DEL GATT DE

1994............................................................................................................. 20

III.B. APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PÁRRAFO 1 B) DEL ARTÍCULO II DEL GATT DE

1994, PRIMERA FRASE .................................................................................... 20

III.C. OTRAS DISCIPLINAS DEL ARTÍCULO II DEL GATT DE 1994 DESTINADAS A

PRESERVAR EL VALOR DE LAS CONCESIONES ARANCELARIAS ............................ 25

III.D. IMPUESTOS Y CARGAS NO SUJETOS A LAS NORMAS RELATIVAS A LAS

CONCESIONES ARANCELARIAS ........................................................................ 27

IV. MODIFICACIÓN DE LAS LISTAS DE CONCESIONES ......................................................... 33

IV.A. MODIFICACIÓN DE LAS LISTAS CON ARREGLO AL ARTÍCULO XXVIII DEL GATT DE

1994............................................................................................................. 34

IV.B. RENEGOCIACIÓN DE CONCESIONES EN EL MARCO DE OTRAS DISPOSICIONES DEL

GATT ............................................................................................................ 45

V. INFORMACIÓN SOBRE LOS ARANCELES Y LAS CORRIENTES DE IMPORTACIÓN .................. 59

V.A. BASE DE DATOS DE LISTAS ARANCELARIAS REFUNDIDAS (LAR) ......................... 59

V.B. BASE INTEGRADA DE DATOS (BID) .................................................................. 61

V.C. DIFUSIÓN DE LA BASE DE DATOS LAR Y DE LA BID ........................................... 63

VI. RESUMEN .................................................................................................................. 65

Page 3: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

3

I. INTRODUCCIÓN

En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados para las

mercancías. También hemos presentado las ocho rondas de negociaciones comerciales multilaterales del

GATT, que dieron por resultado la reducción sustancial de los aranceles y una amplia cobertura de líneas

arancelarias consolidadas.

Los resultados de las negociaciones sobre aranceles (en particular, las concesiones arancelarias) se han

incorporado en documentos jurídicos denominados "Listas de concesiones", que registran los compromisos

específicos de los Miembros de la OMC en materia de aranceles y otras concesiones y, de ese modo, establecen

condiciones de seguridad y previsibilidad para el acceso a los mercados de las mercancías. En el presente

módulo, explicaremos en qué consisten las Listas de concesiones sobre mercancías de los Miembros de la OMC

y las disciplinas aplicables al respecto, en particular el artículo II del GATT de 1994.

Mantener las concesiones arancelarias puede llegar a ser demasiado gravoso con el tiempo, debido al cambio

de las circunstancias. En tales casos, los Miembros pueden modificar sus concesiones arancelarias mediante

negociaciones con los Miembros titulares de derechos especiales, con sujeción a ciertos requisitos. A ese

respecto, en el presente módulo se explicará también el artículo XXVIII del GATT de 1994, que es la principal

disposición por la que se rige la modificación de las Listas de concesiones.

Al final del presente módulo se ofrecerá un panorama general de las bases de datos administradas por la

Secretaría de la OMC que contienen información sobre los regímenes arancelarios y las corrientes de

importación de los Miembros.

Page 4: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

4

II. LISTAS DE CONCESIONES ARANCELARIAS

ANEXAS AL ACUERDO SOBRE LA OMC

EN SÍNTESIS

En las Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC relativas a las mercancías se consignan las

concesiones arancelarias y no arancelarias específicas otorgadas por cada Miembro en régimen NMF, así

como los compromisos en materia de ayuda interna y subvenciones a la exportación para los productos

agrícolas. Las Listas de concesiones forman parte de los compromisos vinculantes asumidos por los

Miembros de la OMC y son parte integrante de los Acuerdos de la OMC.

Cada Miembro tiene su propia Lista de concesiones, excepto los Miembros pertenecientes a una unión

aduanera (por ejemplo, la Unión Europea y Suiza/Liechtenstein), que tienen una única Lista común para

todos sus Miembros. Las consolidaciones arancelarias de los Miembros figuran en sus Listas de

concesiones sobre mercancías, que se incorporan como anexos al GATT de 1994 y se consideran parte

integrante de ese Acuerdo.1 Las Listas de los Miembros que se han adherido a la OMC después del

establecimiento de ésta forman parte de sus Protocolos de adhesión. En las Listas se inscriben también

los resultados de negociaciones bilaterales o plurilaterales (por ejemplo, las negociaciones plurilaterales

celebradas en el marco del Acuerdo sobre Tecnología de la Información o ATI).

En algunos casos, para determinar la concesión otorgada por un Miembro respecto de una línea

arancelaria específica puede ser necesario el examen de varios instrumentos jurídicos distintos (por

ejemplo, las Listas anteriores a la Ronda Uruguay2, las Listas de la Ronda Uruguay, las Listas anexas a los

protocolos de adhesión o las Listas adoptadas en el marco del ATI). Para agrupar toda la información

arancelaria, el Consejo del Comercio de Mercancías estableció las Listas refundidas en hojas amovibles

sobre mercancías. Aunque el proceso de refundición sigue pendiente en el caso de la mayoría de los

Miembros, en la práctica, la información se ha refundido de modo informal a través de la Base de Datos

de Listas Arancelarias Refundidas (LAR).

El artículo II del GATT de 1994, que es la principal disposición sobre las Listas de concesiones anexas al

Acuerdo sobre la OMC relativas a las mercancías, establece que los Miembros deberán, entre otras

obligaciones, abstenerse de imponer derechos de aduana propiamente dichos que excedan de los fijados

en sus Listas de concesiones.

1 Véase el párrafo 7 del artículo II del GATT de 1994.

2 Debe tenerse presente que las Listas de concesiones anteriores a la Ronda Uruguay forman también parte del

GATT de 1994. Cabe observar, no obstante, que en las negociaciones de la Ronda Uruguay se introdujeron

cambios en la mayoría de las concesiones otorgadas anteriormente, pero no en todas ellas.

Page 5: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

5

II.A. ESTRUCTURA DE LAS LISTAS ANEXAS AL ACUERDO

SOBRE LA OMC RELATIVAS A LAS MERCANCÍAS

En la OMC, los aranceles se consideran los obstáculos más visibles al comercio de mercancías y están sujetos a

negociaciones que han dado lugar a su reducción progresiva. Sin embargo, el valor de esas reducciones

arancelarias no garantizaría condiciones de acceso a los mercados mejores y más previsibles si los Miembros

pudiesen incrementar libremente los aranceles tras las negociaciones. Por consiguiente, los Miembros de la

OMC acuerdan consolidar sus aranceles a determinados niveles y consignar tales consolidaciones arancelarias

en sus Listas de concesiones, que representan sus compromisos jurídicos en la OMC respecto de esos

productos y niveles. En la diferencia CE - Equipo informático, el Órgano de Apelación aclaró que las

concesiones previstas en las Listas de los Miembros forman parte integrante del GATT de 1994, que a su vez es

parte integrante del Acuerdo sobre la OMC de conformidad con el párrafo 2 del artículo II de este Acuerdo (CE

- Equipo informático, informe del Órgano de Apelación, párrafo 84).

La Lista sobre mercancías de un Miembro de la OMC consta de cuatro partes:

Parte I - Aranceles de la nación más favorecida (NMF): en ella se consignan los niveles

arancelarios máximos que pueden imponerse a las mercancías originarias de los demás Miembros de la

OMC. La Parte I se divide en las secciones siguientes:

Sección I.A - Productos agropecuarios - Aranceles;

Sección I.B - Productos agropecuarios - Contingentes arancelarios;

Sección II - Otros productos (denominados "productos no agrícolas" en el contexto de las

negociaciones de la Ronda de Doha);

Parte II - Aranceles preferenciales: en ella se consignan los arreglos arancelarios preferenciales

(históricos) indicados en el artículo I del GATT de 1994;

Parte III -Concesiones no arancelarias: en ella se enumeran las concesiones relativas a medidas

no arancelarias; y

Parte IV -Productos agropecuarios - Compromisos de la limitación de las subvenciones: en ella se

consignan compromisos específicos sobre ayuda interna y subvenciones a la exportación respecto de

los productos agropecuarios.

Nota importante

Para los fines del presente curso, sólo examinamos los aranceles NMF aplicados a "Otros productos"

(productos no agrícolas), es decir, la sección II de la Parte I de las Listas relativas a las mercancías.

Page 6: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

6

RECORDATORIO:

Por "productos no agrícolas" u "otros productos" se entiende todos los productos que no están

comprendidos en el Acuerdo sobre la Agricultura (véase el módulo 2). Los productos agrícolas se definen

en el Anexo 1A del Acuerdo sobre la Agricultura. En la práctica, los productos no agrícolas son una gran

diversidad de productos, incluidos los productos manufacturados, los combustibles y los productos

mineros, el pescado y productos de pescado, y los productos forestales. En el contexto de la Ronda

Uruguay esos productos se denominaron "otros productos", y a veces son llamados productos

"industriales".

Aunque no es obligatorio utilizar un formato específico, la mayoría de las Listas anexas al Acuerdo sobre la

OMC contienen, en la Sección II de su Parte I, la información siguiente:

Número de partida arancelaria

Designación del producto

Tipo del derecho (tipo básico y tipo consolidado)

Período de aplicación (período a lo largo del cual se reducen los aranceles)

Derechos de primer negociador (DPN)

Parte IV - Subvenciones a la agricultura

Parte III - Concesiones no arancelarias

Parte II - Tipos preferenciales

Parte I - Tipos NMF

Sección I - Productos agropecuarios

I.A - Derechos (aranceles, y los demás

derechos y cargas)

I.B - Contingentes arancelarios

Sección II - Otros productos

GATT de

1994

Miembro x

Lista de

concesiones

Page 7: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

7

Los demás derechos y cargas

Cláusulas especiales, normalmente en forma de notas a pie de página y notas generales, en las cuales

se establecen "otros términos y condiciones" respecto de la concesión.

Información importante

Para comprender cabalmente lo acordado por los Miembros de la OMC es necesaria una lectura completa

de la Lista (incluidas las notas a pie de página, las notas generales y las condiciones o limitaciones

específicas).

Page 8: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

8

Miembro X

Esta Lista es auténtica únicamente en inglés

PARTE I - ARANCEL DE LA NACIÓN MÁS FAVORECIDA

SECCIÓN II - Otros productos

Número de

la partida

arancelaria

Designación de

los productos

Tipo básico del derecho Tipo consolidado

del derecho

Período de

aplicación

Derecho de

primer

negociador

(DPN)

Los demás

derechos y

cargas

Otros términos y

condiciones

Ad

valorem

(%)

Otro NC

/C

Ad

valorem

(%)

Otro Desde Hasta

1 2 3 4 5 6 7 8

03010 Peces vivos:

0301.10.00 Peces ornamentales 5 $EE.UU.

/kg

C 0.0 1995 2004 Miembro Z 5%

0301.90. Los demás peces

vivos:

0301.93.00 - Carpas 0,0 NC 5,0 Miembro W

y Miembro Y

5 $EE.UU. /kg

(...)

4203 Prendas y

complementos

(accesorios) de

vestir, de cuero

natural o cuero

regenerado:

1995 2004

Page 9: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

9

4203.10.00 Prendas de vestir 50,0 NC 38,0

4203.30.00 Cintos, cinturones y

bandoleras

25,0 NC 25,0

3305.30.00 - Lacas para el

cabello

(...)

4805 Los demás

papeles, cartones,

sin estucar ni

recubrir, en

bobinas (rollos) o

en hojas:

La concesión anexa

al Protocolo de

Marrakech entrará

en vigor el

1.1.2012

4805.30.00 Papel sulfito para

envolver

30,0 O, si es

inferior,

50 $EE.UU

./t

NC 5,0

Cuadro 1: Ejemplo de Lista de concesiones para productos no agrícolas

Page 10: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

10

EXPLICACIÓN:

Columna 1 (Número de la partida arancelaria) y Columna 2 (Designación de los productos): en ellas

figuran el código arancelario y la designación del producto utilizados por el Miembro. Aunque no existe

obligación formal de utilizar una nomenclatura arancelaria determinada, ese código y esa designación suelen

referirse a la Nomenclatura del Sistema Armonizado (SA) hasta el nivel de 6 dígitos. Los Miembros tienen

libertad, en el marco del SA y de la OMC, para establecer sus propias subclasificaciones de más de 6 dígitos

(frecuentemente denominadas "desgloses") para diversos fines (véase el módulo 3 sobre el Sistema

Armonizado).

Columna 3 (Tipo básico del derecho): en ella se consigna el tipo básico del derecho al que deben aplicarse

las técnicas o fórmulas de reducción arancelaria durante las negociaciones comerciales. Inicialmente, los tipos

básicos pueden ser consolidados (C) o no consolidados (NC). Durante la Ronda Uruguay, los Miembros

definieron los tipos básicos aplicables a "los demás productos" del modo siguiente: para las líneas arancelarias

ya consolidadas, se definieron como los tipos NMF consolidados vigentes; para las líneas arancelarias sin

consolidar, se definieron como los tipos arancelarios NMF aplicados durante un período de referencia acordado

por los Miembros.

Columna 4 (Tipo consolidado del derecho): en ella se consigna lo que es probablemente el más

importante resultado de las negociaciones arancelarias, es decir, los tipos arancelarios consolidados finales que

se alcanzarían al final del período de aplicación. El Protocolo de Marrakech anexo al GATT de 1994 (párrafo 2)

establece que "[las] reducciones arancelarias acordadas por cada Miembro en la Ronda Uruguay se aplicarán

mediante cinco reducciones iguales de los tipos, salvo que se indique lo contrario en la Lista del Miembro"

(véase infra: Columna 5). Según el Protocolo de Marrakech, "[la] primera de esas reducciones se hará

efectiva en la fecha de entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC" (1º de enero de 1995), y "cada una de las

reducciones sucesivas se llevará a efecto el 1º de enero de cada uno de los años siguientes". El tipo final "se

hará efectivo, a más tardar, a los cuatro años de la fecha de entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC, salvo

indicación en contrario en la Lista del Miembro".

Columna 5 (Período de aplicación): los Miembros que necesitan un período de transición para aplicar las

reducciones arancelarias previstas en sus compromisos suelen indicarlo en sus Listas de concesiones. En el

caso del Miembro X, en la columna 5 se especifica el año "desde" el cual y el año "hasta" el cual tendrá lugar la

reducción arancelaria (1º de enero del año correspondiente). La concesión arancelaria del Miembro X para los

"peces ornamentales" se aplicará mediante 10 reducciones iguales, a partir de la fecha de entrada en vigor del

Acuerdo por el que se establece la OMC (1º de enero de 1995). Tras finalizar el período de aplicación

establecido (el 1º de enero de 2004), no estará permitida la aplicación a los "peces ornamentales" de aranceles

que superen los niveles especificados en la columna 4. En las Listas de algunos Miembros se sustituye esa

columna por notas generales o notas a pie de página que describen el proceso de aplicación de forma más

general.

Columna 6 (Derechos de primer negociador): en ella se indica qué Miembros tienen derechos de primer

negociador (DPN), que suelen ser resultado de negociaciones bilaterales entre los Miembros, pero a veces no

se reflejan en sus Listas. Los Miembros que tienen DPN están facultados para participar en renegociaciones

con un Miembro que solicite la modificación de sus concesiones arancelarias (es decir, el aumento de los tipos

arancelarios consolidados). En nuestro ejemplo, el País Z tiene DPN con el País X respecto de los "peces

ornamentales", mientras que el País W y el País Y tienen DPN con el País X respecto de las "carpas". Si el País

Page 11: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

11

X pide que se modifiquen las concesiones otorgadas respecto de los "peces ornamentales", tendrá que entablar

nuevas negociaciones con los Miembros que tengan DPN para los peces ornamentales (en este caso, el País Z),

de conformidad con el artículo XXVIII del GATT de 1994 (que se explica infra).

Columna 7 (Los demás derechos y cargas): en ella se especifican los demás derechos y cargas

consignados de conformidad con la segunda frase del párrafo 1 b) del artículo II del GATT de 1994 y el

"Entendimiento relativo a la interpretación del párrafo 1 b) del artículo II del GATT de 1994". Además de los

"derechos de aduana propiamente dichos", pueden imponerse otros derechos y cargas. Los demás derechos y

cargas que se impongan y no estén consignados en las Listas de los Miembros son incompatibles con el párrafo

1 b) del artículo II del GATT de 1994. En el ejemplo, el País X puede aplicar otros derechos y cargas por una

cuantía equivalente al 5 por ciento ad valorem como máximo, en el caso de los "peces ornamentales". El País

X puede también imponer un derecho específico no superior a 5 dólares EE.UU. por kilogramo respecto de las

"carpas".

Columna 8 (Otros términos y condiciones): cuando sea necesario se incluirán en la Lista aclaraciones o

comentarios sobre el alcance de las concesiones. Al igual que en el caso del período de aplicación, en las Listas

de algunos Miembros se han consignado los términos y condiciones aplicables a determinadas concesiones

mediante notas a pie de página o notas generales, y no en una columna aparte.

Nota

En las Listas de concesiones resultantes de las negociaciones de la Ronda de Doha se utilizarán los

modelos de la Ronda Uruguay, aunque es probable que las Listas de la Ronda de Doha sean diferentes de

las Listas de la Ronda Uruguay. En los modelos de la Ronda Uruguay se pedía la misma información, pero

se utilizaban menos columnas, y los detalles finales de la estructura de algunos cuadros se dejaban a la

iniciativa de cada Miembro. Para más información sobre las Listas véase el documento "[Proyectos de]

Listas de Doha sobre las mercancías: directrices para su elaboración y procedimiento para su

presentación" preparado por la Secretaría (JOB(06)/99/Rev.1). Debe tenerse en cuenta que las

modalidades relativas a las Listas de concesiones de Doha son todavía objeto de negociación.

En las páginas del sitio web de la OMC correspondientes a los distintos países Miembros se puede obtener

información sobre sus Listas respectivas. Para consultar la Lista de un Miembro, selecciones el nombre de

ese Miembro en la lista que se encuentra en la siguiente dirección:

http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/org6_s.htm.

II.B. LISTAS REFUNDIDAS EN HOJAS AMOVIBLES

Con arreglo a la práctica vigente desde los tiempos del GATT de 1947, los cambios introducidos en las Listas

como resultado de rondas de negociaciones o renegociaciones se adjuntaban a los protocolos o demás

instrumentos jurídicos. De ese modo, la información sobre las concesiones hechas por una Parte Contratante

del GATT se difundía a través de varios instrumentos jurídicos diferentes. Tras la conclusión de la Ronda de

Page 12: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

12

Tokio en 1979 se decidió que todas las Listas anteriores y los actos de las negociaciones debían sustituirse por

un único documento para cada Parte Contratante.3 También se decidió que tales Listas refundidas se

presentasen en forma de "hojas amovibles", es decir, un sistema flexible que permite mantener actualizadas

las Listas siempre que sea necesario mediante hojas sueltas que se sustituyen por otras cuando se introducen

cambios. En 1996 se adoptó otra decisión sobre el establecimiento de Listas refundidas en hojas amovibles

con el fin de establecer el marco jurídico para esas Listas.4

La Decisión de 1996 dispone que las Listas refundidas serán instrumentos vinculantes que reemplazarán a

todas las Listas anteriores a todos los efectos relacionados con los derechos y obligaciones de los Miembros en

el marco de la OMC, excepto en lo que se refiere a los derechos históricos de primer negociador (DPN). Por

consiguiente, las Listas refundidas contendrán toda la información necesaria para reflejar la situación exacta

respecto de cada concesión arancelaria y cada compromiso. En esas Listas podrá incluirse la información

siguiente:

Miembro de la OMC;

Número de Lista;

Lista anterior a la Ronda Uruguay;

Listas anexas al Protocolo de Marrakech, Listas anexas a los Protocolos de Adhesión;

Cambios en el SA de 1996: se hace constar el estado de la aplicación de los cambios del SA;

Rectificaciones o modificaciones de las Listas, en su caso;

Observaciones: principalmente sobre los procedimientos utilizados para aplicar los cambios del SA.

Aunque la Decisión de 1996 no ha dado los resultados inicialmente previstos (es decir, sólo un número limitado

de Miembros han presentado Listas en hojas amovibles), la transparencia ha mejorado considerablemente

gracias a la Base de Datos de Listas Arancelarias Refundidas (LAR), que la Secretaría de la OMC mantiene con

carácter informal y que no tiene repercusión alguna en la condición jurídica de la información que contiene.

PARA SABER MÁS ...

La Secretaría sigue de cerca las distintas modificaciones de las Listas en un documento titulado "Situación

de las Listas de los Miembros de la OMC", que se actualiza periódicamente y se distribuye con la signatura

G/MA/W/23/Rev. Ese documento puede consultarse en Documentos en línea de la OMC:

http://docsonline.wto.org/

Véase también la función de análisis de la BID/Base de datos LAR: http://iaf.wto.org/

3 IBDD 27S/23 del GATT.

4 G/L/138.

Page 13: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

13

II.C. MODIFICACIÓN DE LAS LISTAS ANEXAS AL ACUERDO

SOBRE LA OMC5

Las Listas de concesiones se modifican de vez en cuando por diversas razones, las más importantes de las

cuales son las siguientes:

la introducción del Sistema Armonizado y sus modificaciones ulteriores (que se explicarán más

adelante);

las rectificaciones y modificaciones introducidas en las Listas por diversas razones, incluidas las

modificaciones resultantes de renegociaciones arancelarias con arreglo al artículo XXVIII del GATT

de 1994 (que se explicarán en la siguiente sección del presente módulo).

II.C.1. EL SISTEMA ARMONIZADO Y LAS LISTAS DE CONCESIONES

ANEXAS AL GATT/ACUERDO SOBRE LA OMC6

RECORDATORIO (MÓDULO 3):

La mayoría de las listas arancelarias se basan en el Sistema Armonizado (SA), nomenclatura

internacional de productos elaborada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para la

designación, clasificación y codificación de las mercancías. El SA se estableció en virtud del "Convenio

Internacional del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías" (en adelante, el

Convenio del SA), que entró en vigor el 1º de enero de 1988.

Los Miembros de la OMC no están obligados a adoptar el SA o introducir los cambios subsiguientes en

sus Listas de concesiones. En enero de 2009, sin embargo, 118 Miembros de la OMC eran partes

contratantes en el Convenio del SA y, en la práctica, la mayoría de los Miembros de la OMC han

utilizado el SA para consignar las concesiones en sus respectivas Listas. Asimismo, se ha hecho

referencia al SA en determinados acuerdos multilaterales (tales como el Acuerdo sobre la Agricultura y

el Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido) y plurilaterales (por ejemplo, el Acuerdo sobre el Comercio

de Aeronaves Civiles, el Acuerdo sobre Tecnología de la Información, etc.).

El SA es administrado por la OMA y es revisado periódicamente por el Comité del SA de esa

Organización. Hasta 2009, el SA se había modificado cuatro veces: en 1992, 1996, 2002 y 2007. La

finalidad de la revisión y las modificaciones periódicas es tener en cuenta la evolución de la tecnología y

de las pautas del comercio internacional.

5 Para más información véase: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/schedules_s/

goods_schedules_table_s.htm

Page 14: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

14

Como se ha explicado en el módulo 3, antes de la introducción del SA, las Partes Contratantes del GATT

utilizaban diferentes nomenclaturas para consignar sus concesiones en las listas, entre ellas la Nomenclatura

Arancelaria de Bruselas (NAB) y, más tarde, la Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera (NCCA).

La falta de uniformidad en las clasificaciones de productos planteaba dificultades para llevar a cabo las

negociaciones arancelarias y vigilar la aplicación de las concesiones.

Tras la adopción del SA por el Consejo de Cooperación Aduanera en junio de 1983, las Partes Contratantes del

GATT decidieron introducir el SA en las Listas de concesiones de las Partes Contratantes del GATT que fuesen

también partes contratantes en el Convenio del SA, en el entendimiento de que la adopción del SA permitiría a

los países vigilar y proteger mejor el valor de las concesiones arancelarias. Las Partes Contratantes adoptaron,

en julio de 1983, una decisión en la que se establecieron los principios y procedimientos más importantes en

relación con la introducción del SA en los aranceles nacionales y las Listas de concesiones, sobre la base del

principio fundamental de que las consolidaciones existentes en el GATT debían mantenerse sin cambios.7 Para

los casos en los que, como resultado de la introducción del SA, los Miembros hubiesen de modificar sus

consolidaciones arancelarias se previó la celebración de renegociaciones con arreglo al artículo XXVIII del GATT

de 1994.8

Tras la entrada en vigor del SA el 1º de enero de 1988, se realizó la transposición de cierto número de Listas

anteriores a la Ronda Uruguay con arreglo a los procedimientos mencionados supra, y algunas Partes

Contratantes se comprometieron a negociar sus Listas en relación con la aplicación del SA.9

II.C.2. INTRODUCCIÓN DE LAS MODIFICACIONES DEL SA EN LAS LISTAS

DE CONCESIONES

Tras la introducción del SA en sus Listas de concesiones, las Partes Contratantes del GATT y posteriormente los

Miembros de la OMC han tomado disposiciones para reflejar cada modificación del SA en sus Listas de

concesiones arancelarias, con el fin de mantener los textos auténticos de esas Listas actualizados y en

conformidad con los aranceles nacionales. Esto es importante porque de otro modo sería muy difícil para los

comerciantes y los demás Miembros comparar el derecho efectivamente aplicado por un Miembro con la

concesión correspondiente de su Lista anexa al Acuerdo sobre la OMC.

Con ese fin, el Comité de Concesiones Arancelarias del GATT adoptó un procedimiento simplificado para aplicar

las modificaciones del SA 1992 y cualquier cambio futuro relacionado con el SA.10

Once Partes Contratantes

del GATT siguieron esos procedimientos y presentaron la documentación requerida.11

6 Véase también: Yu, Dayong, "The Harmonized System - Amendments and their Impact on WTO Members

Schedules", WTO Staff Working Paper ESRD-2008-02.

7 Véase el documento L/5470/Rev.1.

8 Yu, Dayong, (véase la nota 2), páginas 8 y 9.

9 Yu, Dayong, (véase la nota 2), páginas 8 y 9.

Page 15: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

15

Los Miembros utilizaron el mismo procedimiento para introducir los cambios resultantes de la modificación del

SA 1996. En total, 49 Miembros presentaron la documentación relativa al SA 1996, y de ellos, 29 lo hicieron

en forma de Listas en hojas amovibles12

, 19 incluyeron únicamente los cambios del SA 1996 y 1 presentó

información de carácter preliminar.13

Debido a que no se había realizado la transposición de un gran número

de Listas, el Consejo General adoptó, en 2009, procedimientos para la verificación y certificación de los

cambios de SA 1996 respecto de las Listas de 64 países en desarrollo Miembros que, en el momento de

adoptarse tales procedimientos, no habían iniciado la introducción de modificaciones del SA 1996.14

En 2001, el Consejo General de la OMC estableció nuevos procedimientos para la introducción de las

modificaciones del SA 2002 en las Listas de concesiones.15

Aunque la mayoría de los Miembros de la OMC

aplican actualmente el SA 2002, sólo algunos de ellos presentaron la documentación requerida en el marco de

esos procedimientos.16

Dado que el enfoque "autónomo" no daba resultados de forma oportuna y eficaz, los

Miembros decidieron modificar los procedimientos del SA 2002 y pidieron a la Secretaría que llevase a cabo la

mayor parte del trabajo técnico. Esos procedimientos se explicarán con detalle en la sección siguiente.

II.C.3. NUEVOS PROCEDIMIENTOS PARA LA TRANSPOSICIÓN DE LAS

MODIFICACIONES DEL SA DE 2002 Y DEL SA DE 200717

El 15 de febrero de 2005, el Consejo General adoptó modificaciones de los procedimientos para utilizar la Base

de Datos LAR (que se estudiará más adelante) como herramienta de trabajo para introducir en las Listas los

cambios del SA 2002. Además, se encomendó a la Secretaría de la OMC la transposición a las Listas de

concesiones de todos los países en desarrollo, en consulta con los Miembros en cuestión18

, lo que representó

un cambio significativo respecto del enfoque anterior, con arreglo al cual los Miembros preparaban y revisaban

la documentación por sí mismos.

10

Decisión de 8 de octubre de 1991, anexo del documento L/6905.

11 Documentos Let/1793, TAR/M/34 y 35.

12 Decisión de 29 de noviembre de 1996, G/L/138.

13 G/MA/TAR/2/REV.37.

14 WT/L/756.

15 WT/L/407.

16 G/MA/TAR/4/REV.8.

17 ''Yu, Dayong, '' The Harmonized System - Amendments and Their Impact on WTO Members' Schedules '',

WTO Staff Working Paper ESRD-2008-02''.

18 Decisión de 15 de febrero de 2005, WT/L/605.doc.

Page 16: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

16

De acuerdo con los nuevos procedimientos, la Secretaría realiza la transposición de los compromisos de los

Miembros incluidos en la Base de Datos LAR a la nomenclatura del SA 2002 con arreglo a un método uniforme.

Los Miembros interesados disponen de cierto plazo para examinar la labor de la Secretaría y formular

observaciones. Los ficheros, con inclusión de las posibles modificaciones de los Miembros, se someten

posteriormente a un proceso de examen multilateral por todos los demás Miembros. Se espera de los países

desarrollados Miembros que preparen sus propios ficheros conformes al SA 2002, que son también examinados

por la Secretaría antes de su presentación para el examen multilateral. Si en las sesiones del examen

multilateral no se formulan objeciones a los ficheros que contienen los cambios que se desea introducir, los

ficheros se consideran aprobados y los cambios del SA 2002 se distribuyen con arreglo a los Procedimientos

para la modificación o rectificación de las listas de concesiones arancelarias, de 1980.19

Sí, transcurrido un

plazo de tres meses, los demás Miembros no formulan reservas, el Director General certifica formalmente esas

modificaciones.20

El nuevo procedimiento ha resultado muy útil, en particular para asegurar que la transposición de las

concesiones de todos los Miembros se realice de forma oportuna y eficiente. Habida cuenta del éxito del nuevo

procedimiento en lo que respecta al SA 2002, el Consejo General adoptó procedimientos muy similares para la

transposición de las modificaciones relativas al SA 2007.21

La Secretaría prepara periódicamente un informe

en el que se indica cuál es la situación de los ficheros conformes al SA de 2002.22

En marzo de 2009, la

Secretaría de la OMC había realizado la transposición de 115 Listas, 29 de las cuales se habían certificado.23

EJERCICIOS:

1. ¿Qué es la Lista de concesiones arancelarias de un Miembro de la OMC?

2. Enumere los datos más importantes que contiene una Lista de concesiones.

3. ¿Por qué es importante la transposición de las concesiones para tener en cuenta las modificaciones del

SA? Explique brevemente en qué consiste ese procedimiento.

19 Serie de documentos G/MA/TAR/RS/.

20 Yu, Dayong, (véase la nota 2), páginas 9-11.

21 WT/L/673.

22 Véase la serie de documentos JOB(06)/8/.

23 En marzo de 2009 seguía pendiente la transposición en el caso de tres Miembros. Cabe señalar que la

transposición no fue necesaria en el caso de siete Miembros cuyas Listas se basaban ya en la nomenclatura del

SA 2002.

Page 17: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

17

III. ARTÍCULO II DEL GATT DE 1994

Es preciso evitar la erosión de las concesiones arancelarias, que constituyen un importante logro de las

negociaciones comerciales celebradas bajo los auspicios del GATT/OMC, a causa de otras medidas

gubernamentales. La principal disposición relativa a las concesiones arancelarias es el artículo II del GATT

de 1994, aunque hay otras disposiciones pertinentes al respecto en el GATT y en los Acuerdos del GATT. Esas

disposiciones tienen la finalidad de asegurar la previsibilidad y seguridad de los compromisos arancelarios

consignados en las Listas de concesiones de los Miembros, así como de preservar el valor de esos

compromisos.

Artículo II del GATT de 1994 - Listas de concesiones

1. a) Cada parte contratante concederá al comercio de las demás partes contratantes un trato

no menos favorable que el previsto en la parte apropiada de la Lista correspondiente

anexa al presente Acuerdo.

b) Los productos enumerados en la primera parte de la Lista relativa a una de las partes

contratantes, que son productos de los territorios de otras partes contratantes, no

estarán sujetos -al ser importados en el territorio a que se refiera esta Lista y teniendo

en cuenta las condiciones o cláusulas especiales establecidas en ella- a derechos de

aduana propiamente dichos que excedan de los fijados en la Lista. Dichos productos

estarán también exentos de todos los demás derechos o cargas de cualquier clase

aplicados a la importación o con motivo de ésta que excedan de los aplicados en la fecha

de este Acuerdo o de los que, como consecuencia directa y obligatoria de la legislación

vigente en el territorio importador en esa fecha, hayan de ser aplicados ulteriormente.

c) Los productos enumerados en la segunda parte de la Lista relativa a una de las partes

contratantes, que son productos de territorios que, en virtud del artículo I, tienen

derecho a recibir un trato preferencial para la importación en el territorio a que se

refiera esta Lista, no estarán sujetos -al ser importados en dicho territorio y teniendo en

cuenta las condiciones o cláusulas especiales establecidas en ella- a derechos de aduana

propiamente dichos que excedan de los fijados en esa segunda parte de la Lista. Dichos

productos estarán también exentos de todos los demás derechos o cargas de cualquier

clase aplicados a la importación o con motivo de ésta que excedan de los aplicados en la

fecha de este Acuerdo o de los que, como consecuencia directa y obligatoria de la

legislación vigente en el territorio importador en esa fecha, hayan de ser aplicados

ulteriormente. Ninguna disposición de este artículo impedirá a cualquier parte

contratante mantener las prescripciones existentes en la fecha de este Acuerdo, en lo

concerniente a las condiciones de admisión de los productos que benefician de las tarifas

preferenciales.

2. Ninguna disposición de este artículo impedirá a una parte contratante imponer en cualquier

momento sobre la importación de cualquier producto:

Page 18: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

18

a) una carga equivalente a un impuesto interior aplicado de conformidad con las

disposiciones del párrafo 2 del artículo III* a un producto nacional similar o a una

mercancía que haya servido, en todo o en parte, para fabricar el producto importado;

b) un derecho antidumping o compensatorio aplicado de conformidad con las disposiciones

del artículo VI*;

c) derechos u otras cargas proporcionales al costo de los servicios prestados.

3. Ninguna parte contratante modificará su método de determinación del valor imponible o su

procedimiento de conversión de divisas en forma que disminuya el valor de las concesiones

enumeradas en la Lista correspondiente anexa al presente Acuerdo.

4. Si una de las partes contratantes establece, mantiene o autoriza, de hecho o de derecho, un

monopolio de importación de uno de los productos enumerados en la Lista correspondiente anexa

al presente Acuerdo, este monopolio no tendrá por efecto -salvo disposición en contrario que

figure en dicha Lista o si las partes que hayan negociado originalmente la concesión acuerdan

otra cosa- asegurar una protección media superior a la prevista en dicha Lista. Las disposiciones

de este párrafo no limitarán la facultad de las partes contratantes de recurrir a cualquier forma

de ayuda a los productores nacionales autorizada por otras disposiciones del presente Acuerdo.*

5. Si una de las partes contratantes estima que otra parte contratante no concede a un producto

dado el trato que, a su juicio, se deriva de una concesión enumerada en la Lista correspondiente

anexa al presente Acuerdo, planteará directamente la cuestión a la otra parte contratante. Si

esta última, aun reconociendo que el trato reivindicado se ajusta al previsto, declara que no

puede ser concedido porque un tribunal u otra autoridad competente ha decidido que el producto

de que se trata no puede ser clasificado, con arreglo a su legislación aduanera, de manera que

beneficie del trato previsto en el presente Acuerdo, las dos partes contratantes, así como

cualquier otra parte contratante interesada substancialmente, entablarán prontamente nuevas

negociaciones para buscar un ajuste compensatorio.

6. a) Los derechos y cargas específicos incluidos en las Listas de las partes contratantes

miembros del Fondo Monetario Internacional, y los márgenes de preferencia aplicados

por dichas partes contratantes con relación a los derechos y cargas específicos, se

expresan en las monedas respectivas de las citadas partes contratantes, sobre la base

de la paridad aceptada o reconocida provisionalmente por el Fondo en la fecha del

presente Acuerdo. Por consiguiente, en caso de que se reduzca esta paridad, de

conformidad con el Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional, en más de

un veinte%, los derechos o cargas específicos y los márgenes de preferencia podrán ser

ajustados de modo que se tenga en cuenta esta reducción, a condición de que las

PARTES CONTRATANTES (es decir, las partes contratantes obrando colectivamente de

conformidad con el artículo XXV) estén de acuerdo en reconocer que estos ajustes no

pueden disminuir el valor de las concesiones previstas en la Lista correspondiente anexa

al presente Acuerdo o en otras disposiciones de éste, teniendo debidamente en cuenta

todos los factores que puedan influir en la necesidad o en la urgencia de dichos ajustes.

b) En lo que concierne a las partes contratantes que no sean miembros del Fondo, estas

disposiciones les serán aplicables, mutatis mutandis, a partir de la fecha en que cada

Page 19: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

19

una de estas partes contratantes ingrese como miembro en el Fondo o concierte un

acuerdo especial de cambio de conformidad con las disposiciones del artículo XV.

7. Las Listas anexas al presente Acuerdo forman parte integrante de la Parte I del mismo.

En resumen, ese artículo establece las normas siguientes (que se explican con detalle más adelante):

Párrafo 1 a) del artículo II: exige que los Miembros concedan al comercio de los demás Miembros un

trato no menos favorable que el previsto en sus Listas, lo que significa que el trato puede, en la

práctica, ser más favorable si el Miembro lo decide;

Párrafo 1 b) del artículo II, primera frase: establece las disciplinas básicas sobre los

aranceles/derechos de aduana propiamente dichos. Ése es el fundamento jurídico de los "aranceles

consolidados" en el GATT de 1994. Cabe observar que ese trato debe concederse de forma

incondicional, a menos que en la Lista se establezcan condiciones o cláusulas especiales que limiten su

concesión;

Párrafo 1 b) del artículo II, segunda frase: establece las disciplinas básicas sobre "los demás derechos

o cargas" (véase también el módulo 3);

Párrafo 1 c) del artículo II: establece las normas aplicables a los productos con derecho a recibir el

trato preferencial previsto en las Listas de los Miembros. Esa disposición histórica ya no es aplicable,

debido a que casi todos los Miembros han dejado de otorgar las preferencias históricas a las que se

refiere la segunda parte;

Párrafo 2 del artículo II: en él se enumeran las cargas y derechos no abarcados por las disciplinas del

artículo II y que pueden aplicarse a los productos además de las cargas y derechos previstos en las

Listas (siempre que se respeten las disposiciones pertinentes);

Párrafo 3 del artículo II: prohíbe a los Miembros modificar sus métodos de determinación del valor

imponible o sus procedimientos de conversión de divisas en forma que disminuya el valor de las

concesiones arancelarias. Cabe señalar que la determinación del valor con fines aduaneros está

regulada por el artículo VII del GATT y el Acuerdo sobre Valoración en Aduana;

Párrafo 4 del artículo II: establece disciplinas para los casos en los que las importaciones en

determinados Miembros se realicen en el marco de un monopolio;

Párrafo 5 del artículo II: establece el procedimiento para dar respuesta a una situación en la que un

Miembro estima que no se concede el trato que se deriva de una concesión de otro Miembro;

Párrafo 6 del artículo II: establece que los ajustes de la paridad no deben disminuir el valor de las

concesiones arancelarias expresadas en forma de derechos específicos, y para ello hace referencia a las

normas del Fondo Monetario Internacional, que en la época se basaban en el "patrón oro"; y

Párrafo 7 del artículo II: especifica la condición jurídica de las Listas e indica que forman parte

integrante del GATT de 1994. Como quiera que el GATT de 1994 es parte integrante del Acuerdo sobre

la OMC, también lo son las Listas de concesiones.

Aparte del Artículo II del GATT de 1994, el valor de las concesiones arancelarias se protege mediante otras

disposiciones del GATT y los Acuerdos de la OMC que regulan las diferentes medidas gubernamentales "no

arancelarias" aplicables al comercio de mercancías. Esas medidas explicarán con detalle en el módulo 5.

Page 20: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

20

III.A. APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PÁRRAFO 1 A) DEL

ARTÍCULO II DEL GATT DE 1994

El párrafo 1 a) del artículo II del GATT de 1994 exige que los Miembros concedan al comercio de los demás

Miembros un trato no menos favorable que el previsto en sus Listas de concesiones, es decir, que cumplan los

compromisos asumidos en esas Listas.

En el asunto Argentina -Textiles y prendas de vestir, el Órgano de Apelación declaró que el párrafo 1 a) del

artículo II contiene una prohibición general de otorgar un trato menos favorable a las importaciones que el

previsto en la Lista de un Miembro. El párrafo 1 b) del artículo II se refiere a medidas específicas que pueden

dar lugar a un trato menos favorable. Por consiguiente, de acuerdo con el Órgano de Apelación, toda medida

incompatible con el párrafo 1 b) del artículo II es necesariamente incompatible con el párrafo 1 a) de ese

artículo (Argentina -Textiles y prendas de vestir, Informe del Órgano de Apelación, párrafo 45).

III.B. APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PÁRRAFO 1 B) DEL

ARTÍCULO II DEL GATT DE 1994, PRIMERA FRASE

La primera frase del párrafo 1 b) del artículo II del GATT de 1994 dispone que los Miembros se abstendrán de

aplicar derechos de aduana que excedan de los niveles consolidados que hayan consignado en sus Listas. Esa

obligación está sujeta a las condiciones o cláusulas especiales establecidas en sus Listas.

En varias ocasiones, los grupos especiales del GATT/OMC y el Órgano de Apelación han aclarado la obligación

establecida en la primera frase del párrafo 1 b) del artículo II.24

En el cuadro infra se resumen las principales

cuestiones y constataciones relacionadas con la primera frase del párrafo 1 b) del artículo II del GATT de 1994.

24 Las interpretaciones de los órganos decisorios con arreglo al ESD sólo son jurídicamente vinculantes para las

partes en la diferencia de que se trate y con respecto al objeto de esa diferencia.

Page 21: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

21

ASUNTO MEDIDA PRINCIPALES CONSTATACIONES

CE - Banano III

DS27 Régimen para la

importación,

venta y

distribución de

bananos,

introducido en 1º

de julio de 1993 y

establecido

mediante el

Reglamento (CEE)

Nº 404/93 del

Consejo

(Reglamento

Nº 404/93)

Condiciones o cláusulas especiales

establecidas en las Listas

El artículo II permite a los Miembros incluir en

sus Listas disposiciones que confieran derechos

según el Acuerdo General pero no disposiciones

que disminuyan las obligaciones que les

corresponden en virtud de dicho Acuerdo. (CE -

Banano III, informe del Órgano de Apelación,

párrafo 154).

Argentina - Textiles y prendas de vestir

DS56 Sistema argentino

de derechos de

importación

específicos

mínimos,

denominado

"DIEM", para

textiles y prendas

de vestir, con

arreglo al cual los

textiles y las

prendas de vestir

estaban sujetos a

un derecho del

35% ad valorem o

un derecho

Clases de derechos y "que exceden de"

El Órgano de Apelación llegó a la conclusión de

que la aplicación de una clase de derechos

diferente de la establecida en la Lista de un

Miembro es incompatible con lo dispuesto en la

primera oración del apartado b) del párrafo 1 del

artículo II del GATT de 1994 en la medida en

que da como resultado que se apliquen derechos

de aduana propiamente dichos que exceden de

los fijados en la Lista de ese Miembro.

(Argentina - Textiles y prendas de vestir,

informe del Órgano de Apelación, párrafo 55).

Véase el estudio de un caso práctico.

Page 22: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

22

específico mínimo,

si éste era mayor.

Véase el estudio

de un caso

práctico.

CE -Equipo informático

DS62,

DS67,

DS68

Aplicación por las

Comunidades

Europeas a los

equipos para

redes locales

("LAN") y los

ordenadores

personales con

capacidad

multimedia ("OP")

de aranceles

superiores a los

previstos en las

listas de las CE,

mediante cambios

en la clasificación

aduanera.

Interpretación de las Listas

Una concesión arancelaria prevista en la Lista del Miembro

debe interpretarse de conformidad con las reglas generales

de interpretación de los tratados establecidas en los

artículos 31 y 32 de la Convención de Viena sobre el

Derecho de los Tratados (CVDT) (véase el recuadro infra).

La finalidad de la interpretación de los tratados con arreglo

al artículo 31 de la Convención de Viena es determinar la

intención común de las partes. A ese respecto, el Órgano de

Apelación dijo que el Grupo Especial debería haber

examinado también lo siguiente: el Sistema Armonizado y

sus Notas Explicativas como contexto para la interpretación

de los términos de la Lista; la existencia y pertinencia de la

práctica ulteriormente seguida; la práctica de las

Comunidades Europeas en materia de clasificación durante

la Ronda de Tokio, además de la Ronda Uruguay; la práctica

pertinente de los Estados Unidos pertinente a la clasificación

del producto en litigio; y la legislación con respecto a la

clasificación aduanera comunitaria que regulaba en esas

fechas (CE - Equipo informático, informe del Órgano de

Apelación, párrafos 80 -110).

Canadá - Productos lácteos

DS103,

DS113

Sistema de ayuda

del Gobierno

canadiense (Plan

de las Clases

Especiales de

Leche) para la

producción y

exportación de

leche nacional, así

Otros términos y condiciones

Recordando una constatación anterior (CE - Equipo

informático) de que las Listas de los Miembros deben

interpretarse con arreglo a las reglas generales de

interpretación establecidas en la CVDT, el Órgano de

Apelación dijo que se planteaba una fuerte presunción de

que la redacción utilizada en la Lista del Miembro bajo el

título "otros términos y condiciones" tenía un efecto de

modificación o limitación del contenido sustantivo o el

alcance de la concesión o el compromiso.

Page 23: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

23

como el régimen

del contingente

arancelario del

Canadá para las

importaciones de

leche líquida.

El Órgano de Apelación concluyó que la limitación de las

compras transfronterizas de leche líquida a los

"consumidores canadienses", impuesta por el Canadá y

consignada como condición expresa en su Lista de

concesiones arancelarias, justificaba la limitación efectiva del

acceso al contingente arancelario a las importaciones para

"uso personal". Constató, no obstante, que la limitación a

20 dólares canadienses del valor de cada importación era

incompatible con el párrafo 1 b) del artículo II, ya que en la

Lista del Canadá no se hacía referencia alguna a esa

limitación del valor (Canadá - Productos lácteos, Informe del

Órgano de Apelación, párrafo 134).

CE - Trozos de pollo

DS269,

DS286

Medidas de las CE

relativas a la

reclasificación

arancelaria de la

partida 02.10

(que comprende,

entre otras cosas,

el pollo salado) a

la partida 02.07

(que comprende,

entre otras cosas,

el pollo

congelado) de

determinados

trozos de pollo

deshuesados

congelados

impregnados de

sal

Interpretación del término "salado"

El Órgano de Apelación concluyó que el Sistema

Armonizado es pertinente ("constituye un

contexto") con arreglo al párrafo 2 a) del

artículo 31 de la CVDT a los efectos de la

interpretación de los compromisos arancelarios

consignados en las Listas de los Miembros (CE -

Trozos de pollo, informe del Órgano de

Apelación, párrafo 199)

Lista de concesiones y reclasificación

arancelaria

El Órgano de Apelación confirmó la constatación del Grupo

Especial de que las medidas de las CE (relativas a la

clasificación arancelaria) imponían a los productos en litigio

derechos superiores a los establecidos en la partida

pertinente del compromiso arancelario de las CE, porque con

arreglo a la Lista de las CE los aranceles aplicables a la carne

congelada (02.07) son mayores que los aplicables a la carne

salada (02.10), de manera que se infringieron los apartados

a) y b) del párrafo 1 del artículo II del GATT de 1994 (CE -

Trozos de pollo, Informe del Órgano de Apelación, párrafo

347).

Page 24: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

24

Nota: Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (CVDT)

El alcance preciso de los derechos y obligaciones establecidos en los Acuerdos de la

OMC no siempre resulta evidente a partir de la mera lectura de los textos jurídicos.

Por consiguiente, en el párrafo 2 del artículo 3 del ESD se reconoce la necesidad de

aclarar los derechos y obligaciones de los Miembros en el marco de los acuerdos de

la OMC abarcados de conformidad con "las normas usuales de interpretación del

derecho internacional público".

Si bien el derecho internacional consuetudinario normalmente no está escrito, la

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (CVDT) ha codificado en los

artículos 31 y 32 algunas de estas normas usuales de interpretación de los tratados.

Aunque el párrafo 2 del artículo 3 del ESD no hace referencia directamente a esas

disposiciones, el Órgano de Apelación ha reconocido su condición de "norma del

derecho internacional consuetudinario o general" (Estados Unidos - Gasolina, páginas

19 y 20; Japón - Bebidas alcohólicas II, páginas 13 a 15). Los órganos decisorios

de la OMC hacen referencia frecuentemente a estas normas al interpretar las

disposiciones de los Acuerdos abarcados. Estas interpretaciones jurídicas son

jurídicamente vinculantes sólo para las partes en la diferencia de que se trate y con

respecto al objeto de esa diferencia.

El texto de la CVDT puede consultarse en la dirección siguiente:

http://treaties.un.org/doc/publication/UNTS/volume%201155/volume-1155-I-18232-Other.pdf

PARA SABER MÁS ...

Se puede encontrar una descripción más detallada de las constataciones de derecho relativas a las

diferentes disposiciones del artículo II del GATT de 1994 en la dirección siguiente:

http://www.wto.org/english/res_e/booksp_e/analytic_index_e/gatt1994_02_e.htm#article2

Page 25: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

25

III.C. OTRAS DISCIPLINAS DEL ARTÍCULO II DEL GATT DE 1994

DESTINADAS A PRESERVAR EL VALOR DE LAS

CONCESIONES ARANCELARIAS

El artículo II contiene otras disposiciones cuya finalidad es preservar el valor de las concesiones arancelarias.

Por ejemplo, la segunda frase del párrafo 1 b) del artículo II permite a los Miembros aplicar otros derechos y

cargas, además de los derechos de aduana propiamente dichos, con sujeción a ciertos requisitos. El párrafo 3

del artículo II prohíbe a los Miembros modificar sus métodos de determinación del valor imponible o sus

procedimientos de conversión de divisas en forma que disminuya el valor de las concesiones arancelarias, al

tiempo que el párrafo 6 de ese artículo establece que los ajustes de la paridad no deben disminuir el valor de

tales concesiones.

III.C.1. LOS DEMÁS DERECHOS Y CARGAS

Como ya se ha explicado, el "tipo consolidado" del derecho consignado en una Lista de concesiones representa

el nivel máximo del derecho de aduana que el Miembro de la OMC de que se trate se ha comprometido a

aplicar a las importaciones de los demás Miembros. Sin embargo, además de los "derechos de aduana

propiamente dichos" pueden imponerse otros derechos y cargas si figuran en la Lista de un Miembro y está

dentro de los límites indicados en ella.

Los demás derechos y cargas están regulados por la segunda frase del párrafo 1 b) del artículo II y el

Entendimiento relativo a la interpretación del párrafo 1 b) del artículo II. Algunos ejemplos de "demás

derechos y cargas" son los "recargos temporales a la importación", los "impuestos sobre los ingresos" y las

cargas impuestas por los monopolios de importación (véase también el párrafo 4 del artículo II infra). En la

segunda frase del párrafo 1 b) del artículo II se establece que los productos importados estarán también

exentos de "todos los demás derechos o cargas de cualquier clase" aplicados "a la importación o con motivo de

ésta" en la medida en que tales derechos o cargas excedan de los aplicados en la fecha de entrada en vigor del

GATT de 1994 (o que hayan de ser aplicados como consecuencia directa y obligatoria de la legislación vigente

en esa fecha), según se hayan consignado y consolidado en las Listas de concesiones anexas al GATT de 1994.

Así pues, la segunda frase del párrafo 1 b) del artículo II contribuye a impedir la elusión de las concesiones

arancelarias.

Sin embargo, a diferencia de los aranceles, los demás derechos y cargas que una Parte Contratante del GATT

de 1947 podía imponer antes de la Ronda Uruguay no se especificaban en ningún instrumento jurídico, lo que

iba en detrimento de la transparencia y planteaba dificultades para obtener datos. El Entendimiento relativo a

la interpretación del párrafo 1 b) del artículo II del GATT de 1994, negociado durante la Ronda Uruguay, tiene

la finalidad de lograr una mayor transparencia en la utilización de los demás derechos y cargas. Ese

Entendimiento, que jurídicamente forma parte del GATT de 1994, establece que la fecha a partir de la cual

quedarán consolidados los "demás derechos o cargas" a los efectos del artículo II será el 5 de abril de 1994.

Los "demás derechos o cargas" deberán registrarse en la Lista a los niveles aplicables en esa fecha. En caso

de renegociación de una concesión o negociación de nuevas concesiones, la fecha aplicable para la partida

arancelaria de que se trate será la fecha en que se incorporen las concesiones nuevas o revisadas a la Lista.

Page 26: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

26

Los demás derechos o cargas que se impongan sin haberse registrado en la Lista de un Miembro serán

incompatibles con lo dispuesto en el párrafo 1 b) del artículo II.

Los Miembros dispusieron inicialmente de tres años -hasta el 15 de abril de 1997-, y otros tres años después

de cada renegociación ulterior, para impugnar el nivel de los demás derechos o cargas registrados en relación

con cualquier partida arancelaria si consideraban que ese nivel era superior al aplicado en la fecha de la

primera incorporación a las Listas anexas al Acuerdo sobre la OMC. El registro de los "demás derechos o

cargas" en las Listas no prejuzga la cuestión de su compatibilidad con los derechos y obligaciones dimanantes

del GATT de 1994. Todos los Miembros conservan el derecho a impugnar, en cualquier momento, la

compatibilidad de cualquiera de los "demás derechos o cargas" con esas obligaciones (Entendimiento relativo a

la interpretación del párrafo 1 b) del artículo II del GATT de 1994, párrafo 5).

III.C.2. OTRAS DISPOSICIONES DEL ARTÍCULO II DEL GATT DE 1994

(APARTE DE LAS RELATIVAS A LOS DEMÁS DERECHOS Y CARGAS)

DESTINADAS A PRESERVAR EL VALOR DE LAS CONCESIONES

ARANCELARIAS

Como ya se ha indicado, en el artículo II del GATT de 1994 hay otras disposiciones destinadas a proteger el

valor de las concesiones arancelarias y cuyo objeto son otras medidas gubernamentales. Entre esas

disposiciones figuran las siguientes:

Párrafo 3 del artículo II del GATT de 1994: impide que los Miembros modifiquen su método de

determinación del valor imponible o su procedimiento de conversión de divisas en forma que disminuya

el valor de las concesiones enumeradas en la Lista. En el caso de aranceles de importación calculados

sobre una base ad valorem, los valores en aduana de las importaciones son fundamentales, ya que en

función de ellos se establecen los tipos arancelarios finales aplicables. De no existir esa disposición, de

podrían anular los beneficios derivados de la consolidación o ésta podría eludirse mediante una

valoración arbitraria o injusta. Los procedimientos aduaneros aplicados para determinar el valor en

aduana de las mercancías importadas suelen denorminarse "valoración en aduana". En el marco de la

OMC, la valoración en aduana se rige por el artículo VII del GATT de 1994 y el Acuerdo sobre

Valoración en Aduana, que se estudiarán en el módulo 5.

Párrafo 4 del artículo II del GATT de 1994: impide que los monopolios de importación anulen las

concesiones arancelarias consignadas en las Listas. Esta disposición guarda relación con el artículo

XVII relativo a las empresas comerciales del Estado, es decir, las empresas gubernamentales y no

gubernamentales a las que se hayan concedido derechos o privilegios exclusivos o especiales, en el

ejercicio de los cuales influyan por medio de sus compras o ventas sobre el volumen o la dirección de

las importaciones o las exportaciones.25

Las empresas comerciales designadas por el Estado a las que

se otorgan poderes monopolísticos de importación pueden influir en el valor de una consolidación en

diversas formas, especialmente añadiendo un "aumento" a los precios de importación. El párrafo 4 del

25 Véase el párrafo 2 del "Entendimiento relativo a la interpretación del artículo XVII del GATT de 1994". Cabe

señalar que las empresas no tienen que ser necesariamente de propiedad estatal para ser designadas

empresas comerciales del Estado.

Page 27: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

27

artículo II se aplica a los monopolios de importación con independencia de que sean o no empresas

comerciales del Estado.

Párrafo 5 del artículo II del GATT de 1994: la reclasificación de mercancías dentro de un Arancel puede

anular en la práctica los beneficios de una consolidación arancelaria. A ese respecto, el párrafo 5 del

artículo II prevé la introducción de ajustes compensatorios entre los Miembros en situaciones en las

que los derechos de un Miembro resulten afectados por la reclasificación por otro Miembro de partidas

sujetas a derechos consolidados; y

Párrafo 6 del artículo II del GATT de 1994: se trata de una disposición relativa a los tipos de cambio

utilizados para el cálculo de derechos específicos. Su objetivo es proteger las concesiones arancelarias

para que no se vean afectadas en caso de ajustes de la paridad. Esa disposición guarda relación con el

régimen de tipos de cambio fijos existente durante los tres primeros decenios de vigencia del GATT

de 1947.26

III.D. IMPUESTOS Y CARGAS NO SUJETOS A LAS NORMAS

RELATIVAS A LAS CONCESIONES ARANCELARIAS

Al tiempo que establece disciplinas sobre los aranceles y demás derechos y cargas, el artículo II del GATT

de 1994 enumera expresamente varios gravámenes a la importación que no están sujetos a las normas

relativas a las consolidaciones arancelarias. A ese respecto, el párrafo 2 del artículo II del GATT de 1994

establece que ninguna disposición de ese artículo impedirá a un Miembro imponer en cualquier momento sobre

la importación de cualquier producto las cargas siguientes:

Impuestos interiores aplicados de conformidad con las disposiciones del párrafo 2 del artículo III del

GATT de 1994: los aranceles son distintos de los impuestos o cargas interiores. Sin embargo, pueden

aplicarse impuestos interiores en frontera a los productos importados (véase la Nota al artículo III).

Esos impuestos están sujetos al principio de trato nacional enunciado en el artículo III del GATT, que

prohíbe a los Miembros utilizar reglamentaciones interiores para favorecer a sus productos nacionales

frente a los productos importados de otros Miembros de la OMC;

Derechos antidumping o compensatorios aplicados de conformidad con el artículo VI del GATT de 1994:

las medidas antidumping y compensatorias adoptan la forma de derechos de aduana, que pueden

aplicarse a un tipo superior a los tipos consolidados que se hayan consignado en la Lista de concesiones

del Miembro que aplique la medida. La imposición de esos derechos está permitida en el marco de la

OMC siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el artículo VI del GATT y en el Acuerdo

Antidumping o el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias, según el caso. Esas

medidas se aplican como una desviación de las normas generales relativas a las concesiones

consolidadas (véase el módulo 2);

"Derechos" o "cargas" proporcionales al costo de los servicios prestados: se pueden aplicar a las

importaciones "derechos" o "cargas" relacionados con un servicio de importación si se cumplen

determinadas condiciones. Aunque no son aranceles ni "demás derechos o cargas", esos "derechos" o

26 A ese respecto, debe tenerse presente que la OMC no se ocupa de las cuestiones relativas a las políticas

monetarias y los tipos de cambio.

Page 28: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

28

"cargas", si se aplican de modo arbitrario e injustificado, pueden incrementar los costos de las

transacciones para los importadores y los exportadores y, en consecuencia, dificultar el acceso a los

mercados en forma de obstáculos no arancelarios. Por consiguiente, el artículo VIII del GATT de 1994

exige que esos derechos o cargas se limiten al coste aproximado de los servicios prestados y no

constituyan una protección indirecta de los productos nacionales ni gravámenes de carácter fiscal

aplicados a la importación o a la exportación. Los derechos y trámites aduaneros se estudiarán en el

módulo 5, que trata de las medidas no arancelarias.

Page 29: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

29

EJERCICIOS:

4. De conformidad con la primera frase del párrafo 1 del artículo II del GATT de 1994, ¿en qué consisten las

disciplinas básicas aplicables a las concesiones arancelarias en el marco de la OMC?

5. ¿Que dispone la segunda frase del párrafo 1 b) del artículo II con respecto a los "demás derechos y

cargas"?

6. ¿Están sujetas a las disciplinas relativas a las concesiones consolidadas todas las cargas impuestas en

frontera a las importaciones?

Page 30: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

30

ESTUDIO DE UN CASO PRÁCTICO

ARGENTINA - TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR

(Argentina - Medidas que afectan a las importaciones de calzado, textiles, prendas de vestir y otros artículos)

(DS256)

Partes Calendario de la diferencia

Reclaman

te

Estados

Unidos

Artículos II y VIII

del GATT de 1994

Establecimiento de un

Grupo Especial

25 de febrero

de 1997

Distribución del informe

del Grupo Especial

25 de noviembre

de 1997

Demanda

da

Argentina Distribución del informe

del Órgano de

Apelación

27 de marzo

de 1998

Adopción 22 de abril

de 1998

1. Medida - Sistema de derechos de importación específicos mínimos de la

Argentina, denominado "DIEM"

La medida en litigio fue el sistema de derechos de importación específicos mínimos (DIEM) de la Argentina

para textiles y prendas de vestir, con arreglo al cual los textiles y las prendas de vestir estaban sujetos a un

derecho ad valorem del 35 por ciento o a un derecho específico mínimo, si éste era más elevado.

En su Lista, la Argentina había consignado un tipo arancelario consolidado del 35 por ciento ad valorem sobre

las importaciones de textiles, prendas de vestir y calzado. Mientras que el derecho ad valorem del 35 por

ciento se calculaba sobre la base del valor de transacción de los productos importados, el derecho de

importación específico mínimo se calculaba en función de un porcentaje predeterminado (sobre una base ad

valorem) que se aplicaba a un "precio representativo" determinado por la Argentina sobre la base de los

precios internacionales. En el cuadro infra figura un ejemplo del método de cálculo del derecho específico

mínimo.

Page 31: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

31

UN EJEMPLO DEL SISTEMA ''DIEM''

1. DERECHO AD VALOREM

Supongamos que el valor de transacción del producto importado es de 100 dólares. El arancel ad valorem será

de 35 dólares (100 dólares * 35 por ciento).

2. DERECHO ESPECÍFICO MÍNIMO

Primer supuesto

Supongamos que el "precio representativo" del producto importado se calculó en 100 dólares y que el derecho

predeterminado por las autoridades aduaneras de la Argentina era del 20 por ciento ad valorem. El derecho

específico mínimo ascendería a 20 dólares (100 dólares * 20 por ciento). Puesto que se aplica el derecho más

elevado, la administración de aduanas impondrá el arancel de 35 dólares (la aplicación del tipo ad valorem del

35 por ciento da por resultado un arancel de 35 dólares, que es más alto que el derecho específico mínimo de

20 dólares).

Segundo supuesto

Supongamos ahora que el "precio representativo" se calcula en 200 dólares y que el "porcentaje"

predeterminado por la Argentina es del 20 por ciento ad valorem. El derecho específico mínimo sería de 40

dólares (200 dólares * 20 por ciento). En ese caso, el derecho final aplicable es un derecho específico de 40

dólares (el derecho específico mínimo de 40 dólares es más alto que el arancel ad valorem del 35 por ciento,

equivalente a 35 dólares).

En el segundo supuesto, el sistema DIEM de la Argentina da lugar a la aplicación de un derecho que excede del

tipo arancelario consolidado que figura en la Lista de concesiones de la Argentina.

35%

ad valorem

Arancel final aplicable

un derecho

específico mínimo O (de ser más elevado)

Page 32: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

32

2. Constataciones

El Órgano de Apelación llegó a la conclusión de que la aplicación de una clase de derechos diferente de la

establecida en la Lista de un Miembro no es per se incompatible con lo dispuesto en la primera oración del

párrafo 1 b) del artículo II del GATT de 1994, pero lo es en la medida en que da como resultado que se

apliquen derechos de aduana propiamente dichos que exceden de los fijados en la Lista del Miembro. En otras

palabras, los Miembros pueden aplicar una clase de derechos diferente de la que figura en su Lista de

concesiones, pero sólo en la medida en que esos derechos no sean superiores a los establecidos en sus

compromisos.

El Órgano de Apelación declaró que la estructura y el diseño del sistema argentino es tal que, respecto de

cualquier DIEM, existe la posibilidad de que haya un "precio de equilibrio" (break-even price) por debajo del

cual el equivalente ad valorem del derecho arancelario recaudado excede del tipo ad valorem consolidado del

35 por ciento. (Argentina - Textiles y prendas de vestir, informe del Órgano de Apelación, párrafos 53-55).

Page 33: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

33

IV. MODIFICACIÓN DE LAS LISTAS DE

CONCESIONES

EN SÍNTESIS

Tal como se ha estudiado en el módulo 3, las modificaciones de las concesiones arancelarias suelen tener

lugar durante las rondas multilaterales de negociaciones comerciales (por ejemplo, la Ronda de Doha). A

pesar de la importancia fundamental de registrar las concesiones arancelarias resultantes de tales

negociaciones de forma transparente y previsible, los Miembros de la OMC pueden modificar o retirar sus

concesiones arancelarias con sujeción a determinadas condiciones. La posibilidad de permitir tales

modificaciones se debe a que, a veces, el mantenimiento de una consolidación arancelaria negociada

puede llegar a ser demasiado oneroso debido al cambio de las circunstancias. Por consiguiente, la

posibilidad de celebrar renegociaciones arancelarias introduce en el sistema de la OMC la flexibilidad

necesaria para que los Miembros puedan tratar de lograr un reequilibrio duradero de las concesiones en

tales circunstancias.

La modificación o el retiro de las concesiones arancelarias y otras concesiones incluidas en las Listas se

rige por diferentes disposiciones. Muchas de esas disposiciones permiten a un Miembro celebrar nuevas

negociaciones para modificar o retirar concesiones arancelarias y no arancelarias de manera permanente,

con sujeción a los requisitos establecidos, incluida la compensación. A ese respecto, la principal

disposición es el artículo XXVIII del GATT de 1994, que permite que un Miembro celebre renegociaciones

en tres situaciones distintas: 1) antes del comienzo de un período trienal; 2) en "circunstancias

especiales", para lo que debe contar con la autorización de los demás Miembros; o 3) si el Miembro se ha

reservado antes del comienzo del período trienal su derecho a hacerlo.

Otras disposiciones pertinentes son el párrafo 6 del artículo XXIV del GATT de 1994, que se refiere a la

renegociación de concesiones arancelarias en el contexto del establecimiento de una unión aduanera, y el

párrafo 7 del artículo XVIII del GATT de 1994, que se refiere a la renegociación de concesiones por países

en desarrollo con objeto de favorecer la creación de una determinada rama de producción. Además, el

artículo XXVII del GATT de 1994 permite que un Miembro suspenda o retire una concesión otorgada

durante las rondas multilaterales de negociaciones comerciales si el gobierno con el que se negoció la

concesión no se ha hecho Miembro de la OMC o ha dejado de serlo.

Si bien las disposiciones mencionadas permiten la modificación o el retiro permanente de una concesión,

un Miembro puede también suspender una concesión arancelaria temporalmente, por ejemplo, solicitando

una exención al amparo del párrafo 3 del artículo IX del Acuerdo por el que se establece la OMC, tal como

se explica en el módulo 2.

Y por último, aunque no por ello menos importante, es preciso distinguir el proceso de "modificación" de

Listas arancelarias explicado supra del procedimiento de "rectificación" de las Listas (véase el recuadro

infra). El segundo procedimiento se limita a cambios de carácter puramente formal que no alteran el

alcance de las concesiones contenidas en la Lista.

La presente sección se centrará en las renegociaciones arancelarias celebradas en el marco del artículo

XXVIII del GATT de 1994.

Page 34: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

34

Modificación y rectificación

Las Partes Contratantes del GATT adoptaron los Procedimientos para la modificación o rectificación de las listas

de concesiones arancelarias27

(Decisión sobre la rectificación), en los que se establece que el Director General

podrá certificar los cambios resultantes de la modificación o rectificación formales si ningún Miembro formula

objeciones en un plazo de tres meses. Ese procedimiento está sujeto a las condiciones siguientes:

La rectificación propuesta consistirá únicamente en modificaciones o reajustes de carácter puramente

formal que no alteren el alcance de las concesiones.

Los cambios propuestos resultantes de medidas adoptadas en virtud del artículo II, del párrafo 7 del

artículo XVIII, del párrafo 6 del artículo XXIV, del artículo XXVII o del artículo XXVIII reflejarán

adecuadamente la modificación.

Si se formulan objeciones (por ejemplo, porque otro Miembro considera que el cambio altera el alcance

de la concesión) por cualquiera de esos motivos, el Miembro que desee modificar o rectificar su Lista

podría tener que proceder a una renegociación en el marco del artículo XXVIII del GATT.

IV.A. MODIFICACIÓN DE LAS LISTAS CON ARREGLO AL

ARTÍCULO XXVIII DEL GATT DE 1994

El artículo XXVIII del GATT de 1994 es la principal disposición de la OMC relativa a las renegociaciones

arancelarias y no arancelarias, en virtud de la cual la renegociación de cualquier concesión consignada en las

Listas estará sujeta a la compensación de los Miembros que tengan derechos especiales para "mantener un

nivel general de concesiones recíprocas y mutuamente ventajosas no menos favorable para el comercio que el

que resultaba del presente Acuerdo antes de las negociaciones" (párrafo 2 del artículo XXVIII del GATT

de 1994). Por ejemplo, un Miembro que desee incrementar un tipo consolidado determinado deberá negociar

con los Miembros que resulten más afectados por los cambios y ofrecerles una compensación, que consistiría

por ejemplo en la reducción de los tipos consolidados correspondientes a otra u otras partidas:

Artículo XXVIII del GATT de 1994: Modificación de las Listas*

1. El primer día de cada período trienal, el primero de los cuales empezará el 1º de enero de 1958

(o el primer día de cualquier otro período* que las PARTES CONTRATANTES fijen mediante

votación, por una mayoría de dos tercios de los votos emitidos), toda parte contratante

(denominada en el presente artículo "la parte contratante demandante") podrá modificar o

retirar una concesión* incluida en la lista correspondiente anexa al presente Acuerdo, previos

una negociación y un acuerdo con toda otra parte contratante con la que haya negociado

originalmente dicha concesión, así como con cualquier otra parte contratante cuyo interés como

abastecedor principal* sea reconocido por las PARTES CONTRATANTES (estas dos categorías de

27 L/4962

Page 35: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

35

partes contratantes, lo mismo que la demandante, son denominadas en el presente artículo

"partes contratantes principalmente interesadas"), y a reserva de que haya entablado consultas

con cualquier otra parte contratante cuyo interés sustancial* en la concesión de referencia sea

reconocido por las PARTES CONTRATANTES.

2. En el curso de las negociaciones y en el acuerdo, que podrá comprender ajustes compensatorios

sobre otros productos, las partes contratantes interesadas tratarán de mantener un nivel general

de concesiones recíprocas y mutuamente ventajosas no menos favorable para el comercio que el

que resultaba del presente Acuerdo antes de las negociaciones.

3. a) Si las partes contratantes principalmente interesadas no pueden llegar a un acuerdo

antes del 1º de enero de 1958 o de la expiración de cualquier otro período de aquellos a

que se refiere el párrafo 1 del presente artículo, la parte contratante que tenga el

propósito de modificar o retirar la concesión, tendrá, no obstante, la facultad de hacerlo

así. Si adopta una medida de esta naturaleza, toda parte contratante con la cual se

haya negociado originalmente esta concesión, toda parte contratante cuyo interés como

abastecedor principal haya sido reconocido de conformidad con el párrafo 1 y toda parte

contratante cuyo interés sustancial haya sido reconocido de conformidad con dicho

párrafo tendrán entonces la facultad, no más tarde de seis meses después de la fecha

de aplicación de esta medida, de retirar, cuando expire un plazo de 30 días a contar de

la fecha en que las PARTES CONTRATANTES hayan recibido una notificación escrita a

este respecto, concesiones substancialmente equivalentes que hayan sido negociadas

originalmente con la parte contratante demandante.

b) Si las partes contratantes principalmente interesadas llegan a un acuerdo que no dé

satisfacción a otra parte contratante cuyo interés sustancial haya sido reconocido de

conformidad con el párrafo 1, esta última tendrá la facultad, no más tarde de seis

meses después de la fecha de aplicación de toda medida conforme a dicho acuerdo, de

retirar, cuando expire un plazo de 30 días a contar de la fecha en que las PARTES

CONTRATANTES hayan recibido una notificación escrita a este respecto, concesiones

substancialmente equivalentes que hayan sido negociadas originalmente con la parte

contratante demandante.

4. Las PARTES CONTRATANTES podrán, en cualquier momento, en circunstancias especiales,

autorizar* a una parte contratante para que entable negociaciones con objeto de modificar o

retirar una concesión incluida en la lista correspondiente anexa al presente Acuerdo, según el

procedimiento y condiciones siguientes:

a) Estas negociaciones*, así como todas las consultas con ellas relacionadas, serán

efectuadas de conformidad con las disposiciones de los párrafos 1 y 2.

b) Si, en el curso de las negociaciones, las partes contratantes principalmente interesadas

llegan a un acuerdo, serán aplicables las disposiciones del apartado b) del párrafo 3.

c) Si no se llega a un acuerdo entre las partes contratantes principalmente interesadas en

un plazo de 60 días*, a contar de la fecha en que hayan sido autorizadas las

negociaciones, o en otro plazo más amplio fijado por las PARTES CONTRATANTES, la

parte contratante demandante podrá someter la cuestión a las PARTES

Page 36: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

36

CONTRATANTES.

d) Si se les somete dicha cuestión, las PARTES CONTRATANTES deberán examinarla

rápidamente y comunicar su opinión a las partes contratantes principalmente

interesadas, con objeto de llegar a un arreglo. Si éste se logra, serán aplicables las

disposiciones del apartado b) del párrafo 3 como si las partes contratantes

principalmente interesadas hubieran llegado a un acuerdo. Si no se consigue llegar a

un arreglo entre las partes contratantes principalmente interesadas, la parte

contratante demandante tendrá la facultad de modificar o retirar la concesión, salvo si

las PARTES CONTRATANTES determinan que dicha parte contratante no ha hecho todo

cuanto le era razonablemente posible hacer para ofrecer una compensación suficiente.*

Si adopta esa medida, toda parte contratante con la cual se haya negociado

originalmente la concesión, toda parte contratante cuyo interés como abastecedor

principal haya sido reconocido de conformidad con el apartado a) del párrafo 4 y toda

parte contratante cuyo interés sustancial haya sido reconocido de conformidad con el

apartado a) del párrafo 4, tendrán la facultad, no más tarde de seis meses después de

la fecha de aplicación de esa medida, de modificar o retirar, cuando expire un plazo de

30 días a contar de la fecha en que las PARTES CONTRATANTES hayan recibido una

notificación escrita a este respecto, concesiones substancialmente equivalentes que

hayan sido negociadas originalmente con la parte contratante demandante.

5. Antes del 1º de enero de 1958 y de la expiración de cualquier otro período de aquellos a que se

refiere el párrafo 1, toda parte contratante podrá, mediante notificación a las PARTES

CONTRATANTES, reservarse el derecho, durante el curso del próximo período, de modificar la

lista correspondiente, a condición de que se ajuste a los procedimientos definidos en los párrafos

1 a 3. Si una parte contratante hace uso de esta facultad, toda otra parte contratante podrá

modificar o retirar, durante el mismo período, cualquier concesión negociada originalmente con

dicha parte contratante, siempre que se ajuste a los mismos procedimientos.

(*) Véase también la Nota al artículo XXVIII del GATT de 1994.

Otros instrumentos jurídicos aplicables a las renegociaciones con arreglo al artículo XXVIII del GATT de 1994

son los siguientes:

Entendimiento relativo a la interpretación del artículo XXVIII del GATT de 1994;

Procedimientos para la modificación o rectificación de las listas de concesiones arancelarias, Decisión

adoptada el 26 de marzo de 198028

; y,

Procedimiento para las negociaciones en virtud del artículo XXVIII, Directrices adoptadas el 10 de

noviembre de 1980.29

28 L/4962.

29 C/113.

Page 37: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

37

IV.A.1. ¿CUÁNDO PUEDE UN MIEMBRO ENTABLAR RENEGOCIACIONES

EN VIRTUD DEL ARTÍCULO XXVIII DEL GATT DE 1994?

De conformidad con el artículo XXVIII, un Miembro puede entablar negociaciones arancelarias con miras a

modificar o retirar concesiones consignadas en su Lista en las tres situaciones siguientes:

antes del comienzo de un período trienal, el primero de los cuales empezó el 1º de enero de 1958

(párrafo 1 del artículo XXVIII del GATT de 1994) (véase infra);

en circunstancias especiales, para lo cual debe contar con la autorización de los demás Miembros

(párrafo 4 del artículo XXVIII del GATT de 1994); y

si el Miembro se ha reservado antes del comienzo del período trienal su derecho a hacerlo (párrafo 5

del artículo XXVIII del GATT de 1994).

Con independencia del tipo de situación invocada para renegociar sus concesiones, los Miembros están

obligados a notificar su intención de modificar o retirar esas concesiones (véase infra)

1.1.1958-31.12.1960 1.1.1976-31.12.1978 1.1.1994-31.12.1996

1.1.1961-31.12.1963 1.1.1979-31.12.1981 1.1.1997-31.12.1999

1.1.1964-31.12.1966 1.1.1982-31.12.1984 1.1.2000-31.12.2002

1.1.1967-31.12.1969 1.1.1985-31.12.1987 1.1.2003-31.12.2005

1.1.1970-31.12.1972 1.1.1988-31.12.1990 1.1.2006-231.12.008

1.1.1973-31.12.1975 1.1.1991-31.12.1993 1.1.2009-31.12.2011

Cuadro 2: Período trienal previsto en el artículo XXVIII

¿Cuándo puede un Miembro entablar renegociaciones con arreglo al artículo XXVIII del GATT

de 1994?

Renegociaciones antes

del comienzo de un

período trienal (párrafo

1)

Solicitud de autorización: entre tres y seis meses antes del comienzo del

período trienal. El Miembro notificará su intención de modificar o retirar

concesiones arancelarias*. Las negociaciones finalizarán antes de que

comience el siguiente período de tres años.

Por ejemplo, para el período trienal que empezó el 1º de enero de 2009, el

Miembro que tuviese intención de modificar o retirar una concesión

Page 38: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

38

debería haberlo notificado a los demás Miembros entre el 1º de julio

de 2008 y el 30 de septiembre de 2008. Las negociaciones deberían haber

finalizado no más tarde del 31 de diciembre de 2008, para que la

modificación entrara en vigor el 1º de enero de 2009 (Nota al artículo

XXVIII, párrafo 1.3)

Renegociaciones en

circunstancias

especiales (párrafo 4)

Solicitud de autorización: en cualquier momento. El Miembro interesado

solicitará la autorización de los demás Miembros mediante el envío de una

notificación sobre su intención de modificar o retirar concesiones

arancelarias*.

La renegociación finalizará en un plazo de 60 días si tales negociaciones se

refieren a una sola partida o un grupo muy pequeño de partidas. Los

Miembros pueden conceder un plazo más largo si tales negociaciones se

refieren a un número mayor de partidas (Nota al artículo XXVIII, párrafo

4.3).

Renegociaciones

después de que un

Miembro se reserve el

derecho de modificar

su lista (párrafo 5)

Reserva del derecho de modificar aranceles: antes del final de cualquier

período trienal. En cualquier momento antes del final de un período trienal

el Miembro interesado se reservará mediante una notificación el derecho a

celebrar renegociaciones*.

Las negociaciones podrán llevarse a cabo en cualquier momento. En la

práctica, el párrafo 5 del artículo XXVIII se ha convertido progresivamente

en la disposición invocada con mayor frecuencia para entablar

renegociaciones arancelarias.

* Requisitos de notificación para entablar renegociaciones arancelarias en virtud de los

párrafos 1, 4 y 5

Aunque los procedimientos para entablar renegociaciones en virtud del artículo XXVIII difieren

en función del párrafo que se invoque, en los tres casos se aplican las mismas definiciones y los

mismos requisitos sustantivos. En lo que respecta a los procedimientos para entablar

renegociaciones en el marco del artículo XXVIII, un Miembro que inicie una renegociación con

arreglo a los párrafos 1 o 5 del artículo XXVIII debe presentar una notificación, que se

distribuirá posteriormente a todos los demás Miembros. En cambio, un Miembro que solicite

autorización para iniciar una renegociación con arreglo al párrafo 4 deberá presentar una

"solicitud de autorización para entablar negociaciones", que se distribuirá también a los demás

Miembros y se incluirá en el orden del día del Consejo del Comercio de Mercancías.

Tanto las notificaciones como las solicitudes deben contener la información siguiente30:

i. la lista de las concesiones que serán objeto de renegociación, con el número de línea

30 Véanse las directrices contenidas en C/113 + Corr.1.

Page 39: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

39

arancelaria correspondiente (SA) y la indicación, en su caso, de los Miembros con DPN para

cada concesión;

ii. la indicación si el propósito es modificar una concesión (por ejemplo, incrementar el

derecho o transformar un derecho simple en un contingente arancelario) o retirarla del todo o

en parte de la Lista;

iii. estadísticas de importación de los productos de que se trate, por país de origen,

correspondientes a los tres últimos años para los que se disponga de ellas; y

iv. en el caso de que la medida afecte a derechos específicos o mixtos, se deberán señalar,

en lo posible, tanto los valores como las cantidades.

Aunque la práctica anterior hace difícil determinar el número exacto de renegociaciones que tuvieron lugar en

el marco del GATT, los archivos de la Secretaría muestran que, como mínimo 42 Partes Contratantes del GATT

iniciaron unos 300 procesos de renegociación entre 1951 y 1994. Desde el establecimiento de la OMC en

1995, ha habido 34 solicitudes de celebración de renegociaciones en el marco del artículo XXVIII; cuatro de

ellas han sido retiradas, en ocho casos han finalizado las negociaciones y se ha procedido a la certificación

formal, y en cinco casos han concluido las negociaciones pero aún no ha habido certificación. En los 17 casos

restantes, las negociaciones aún están en curso.31

No obstante, hay que señalar que dos solicitudes se

refieren a Listas que fueron retiradas en el contexto de la ampliación de la UE (a saber, las de Hungría y

Bulgaria) (el resumen más reciente puede consultarse en el documento G/MA/W/23/Rev.6).

IV.A.2. ¿QUIÉN TIENE DERECHO A COMPENSACIÓN CON ARREGLO AL

ARTÍCULO XXVIII DEL GATT DE 1994?

El párrafo 1 de artículo XXVIII establece que el Miembro solicitante deberá:

negociar con los Miembros que tengan "derechos de primer negociador" (DPN) y los miembros que

tengan "interés como abastecedores principales" (IAP). El grupo integrado por los Miembros con

derechos de primer negociador y los Miembros que tengan un interés como abastecedores principales,

junto con el Miembro que desea renegociar una concesión, se denominan "partes principalmente

interesadas"; y

entablar consultas con cualquier otro Miembro que tenga un "interés sustancial" (IS) en la concesión.

31 En marzo de 2009.

Page 40: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

40

PARTICIPANTES

(Miembros con)

¿Quién tiene derecho a celebrar negociaciones/consultas en virtud del

artículo XXVIII del GATT de 1994?

"P

AR

TES

PR

IN

CIP

ALM

EN

TE

IN

TE

RES

AD

AS

" c

on

derech

o a

part

icip

ar e

n las n

eg

ocia

cio

nes

Derechos de

primer

negociador

(DPN)

Los derechos de primer negociador son, en general, resultado de negociaciones

bilaterales (véase el enfoque de productos elegidos uno a uno o de peticiones y

ofertas en el módulo 3) y, por consiguiente, pueden determinarse a veces

consultando las Listas y los actos de las negociaciones relacionadas con la

concesión.

En caso de las concesiones arancelarias resultantes de un enfoque de reducción

arancelaria basado en una fórmula, no se reconocen derechos de primer

negociador. Sin embargo, en las Rondas Kennedy y de Tokio, las PARTES

CONTRATANTES decidieron otorgar "derechos de primer negociador flotantes", es

decir, derechos otorgados al Miembro que haya sido el mayor proveedor de

importaciones durante un período representativo anterior (en general, los tres

años anteriores o un período razonable), o que habría sido el mayor proveedor de

importaciones de no haber habido una restricción cuantitativa.

En los casos en que las renegociaciones se refieran a una concesión relativa a un

nuevo producto (es decir, un producto respecto del cual no se disponga de

estadísticas del comercio correspondientes a un período de tres años) se

considerará que tiene un derecho de primer negociador el Miembro titular de

derechos de primer negociador sobre la línea arancelaria en la que el producto

esté clasificado o lo haya estado anteriormente (Entendimiento relativo a la

interpretación del artículo XXVIII del GATT de 1994, párrafo 4).

En determinadas circunstancias, también pueden concederse derechos de primer

negociador a un Miembro que tenga un interés como abastecedor principal. A

ese respecto, se concederá un derecho de primer negociador respecto de las

concesiones compensatorias a cualquier Miembro que tenga interés como

abastecedor principal en una concesión que se modifique o se retire, a menos que

los Miembros interesados acuerden otra forma de compensación (Entendimiento

relativo a la interpretación del artículo XXVIII del GATT de 1994, párrafos 1 y 7)

Interés

como

abastecedor

principal

(IAP)

La finalidad de las disposiciones que estipulan la participación en las

negociaciones de cualquier Miembro interesado en calidad de principal

abastecedor, además de los titulares de derechos de primer negociador, es la de

garantizar que un Miembro que tenga una parte mayor en el comercio del

producto afectado por la modificación de la concesión que la de Miembro titular

de derechos de primer negociador, tenga la posibilidad efectiva de proteger los

derechos contractuales de que disfruta en virtud del Acuerdo (Nota al artículo

XXVIII del GATT, párrafo 1.4).

Para determinar qué Miembros tienen un interés como abastecedores principales

pueden utilizarse dos tipos de criterios:

Page 41: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

41

Criterios basados en la proporción de importaciones: un Miembro tiene un

interés como abastecedor principal sí, durante un período razonable anterior a las

negociaciones (en general, tres años), ha tenido la mayor parte del mercado del

Miembro que solicita la modificación, o la habría tenido de no haber habido

restricciones cuantitativas discriminatorias (Nota al artículo XXVIII del GATT,

párrafo 1.4).

Interés

como

abastecedor

principal

(IAP)

Criterios basados en la proporción de exportaciones:

En la época del GATT, se podía determinar excepcionalmente que un Miembro

tenía un interés como abastecedor principal cuando las modificaciones previstas

afectaban a intercambios que representaban una parte importante de las

exportaciones totales de ese Miembro (Nota al artículo XXVIII del GATT, párrafo

1.5).

Durante la Ronda Uruguay, esa disposición se desarrolló aún más al acordarse

que se reconocerá un interés como abastecedor principal al Miembro que tenga la

proporción más alta de exportaciones afectadas por la concesión (es decir, de

exportaciones del producto al mercado del Miembro que modifica o retira la

concesión) en relación con sus exportaciones totales, si no posee ya un derecho

de primer negociador o un interés como abastecedor principal a tenor de lo

dispuesto en el párrafo 1 del artículo XXVIII. (Entendimiento relativo a la

interpretación del artículo XXVIII del GATT de 1994, párrafo 1). El objetivo de la

nueva disposición es reconocer derechos de negociación a una mayor diversidad

de países, en particular Miembros exportadores pequeños y medianos.

Interés

sustancial (IS)

Derecho a

celebrar

consultas

En el artículo XXVIII se reconoce expresamente que no hay una definición precisa

de la expresión "interés sustancial", aunque se aclara lo siguiente:

La expresión "interés sustancial" debe sin embargo interpretarse de manera que

se refiera exclusivamente a los Miembros que absorban o que, de no haber

restricciones cuantitativas de carácter discriminatorio que afecten a sus

exportaciones, absorberían verosímilmente una parte apreciable del mercado de

la parte contratante que se proponga modificar o retirar la concesión (Nota al

artículo XXVIII del GATT, párrafo 1.7)

Práctica del GATT: se ha reconocido normalmente un interés sustancial a los

Miembros cuya participación en las importaciones del producto de la partida

respecto de la cual se deseaban introducir modificaciones era del 10% como

mínimo.32

32 TAR/M/16.

Page 42: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

42

Cabe señalar que, para determinar si un Miembro tiene un interés como abastecedor principal o un interés

sustancial, sólo se tiene en cuenta el comercio del producto afectado realizado sobre una base NMF durante un

período de tres años. En otras palabras, no se puede reconocer un interés como abastecedor principal o un

interés sustancial a un Miembro cuyas exportaciones se benefician de trato preferencial en el Miembro que

solicita la modificación arancelaria (Entendimiento relativo a la interpretación del artículo XXVIII del GATT

de 1994, párrafo 3).

IV.A.3. ¿CÓMO SE LLEVAN A CABO LAS RENEGOCIACIONES CON

ARREGLO AL ARTÍCULO XXVIII DEL GATT DE 1994?

Como se indicó anteriormente, un Miembro que desee modificar o retirar una concesión (por ejemplo,

aumentar el nivel de determinada consolidación arancelaria) negociará con los Miembros que tengan derechos

de primer negociador (DPN) o un interés como abastecedores principales (IAP) con miras a acordar una

compensación para mantener "un nivel general de concesiones recíprocas y mutuamente ventajosas no menos

favorable para el comercio que el que resultaba del presente Acuerdo antes de las negociaciones". Esa

compensación se negocia entre las partes principalmente interesadas y puede consistir, por ejemplo, en la

reducción de tipos arancelarios consolidados aplicables a otra u otras partidas de interés para el titular de

derechos de primer negociador y los Miembros con un interés como abastecedores principales. Además, los

Miembros que soliciten la modificación deben celebrar consultas con los demás Miembros que tengan un

interés sustancial (IS). Aunque los términos utilizados son distintos (es decir, negociaciones y consultas), en la

práctica, los Miembros con un interés sustancial tienen derechos similares a los titulares de derechos de primer

negociador y los Miembros que tienen un interés como abastecedores principales.

En la mayor parte de los casos, las negociaciones llevadas a cabo con arreglo al artículo XXVIII han sido

fructíferas y han culminado en un acuerdo (entre las partes principalmente interesadas) respecto a la

modificación de concesiones solicitada y las compensaciones otorgadas a cambio de las modificaciones. Los

requisitos de procedimiento aplicables a las renegociaciones en virtud del artículo XXVIII pueden resumirse del

modo siguiente33

:

33 Véase C/113 y Corr.1, BISD 27S/27 y 28.

Page 43: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

43

1. NOTIFICACIÓN DE LA INTENCIÓN DE CELEBRAR

NEGOCIACIONES PARA MODIFICAR O RETIRAR CONCESIONES

Un Miembro que se proponga celebrar negociaciones para modificar o retirar

concesiones con arreglo al procedimiento previsto en el artículo XXVIII

deberá enviar una notificación a ese respecto a la Secretaría, que la

distribuirá a todos los demás Miembros (véanse también los "requisitos de

notificación para entablar renegociaciones arancelarias en virtud de los

párrafos 1 y 5 del artículo XXVIII" supra). Un Miembro que desee obtener

una autorización con arreglo al párrafo 4 presentará en primer lugar una

solicitud de autorización, que el Consejo del Comercio de Mercancías deberá

aprobar para poder continuar el procedimiento.

2. REIVINDICACIÓN DE DERECHOS

Los Miembros que consideren que tienen un interés como abastecedores

principales o un interés sustancial deben comunicar su declaración de interés

por escrito al Miembro que inicia el proceso de renegociación e informar al

mismo tiempo a la Secretaría en un plazo de 90 días contados a partir de la

fecha de la notificación inicial (párrafos 1 y 5) o de la fecha en la que el

Consejo del Comercio de Mercancías haya otorgado la autorización para

entablar negociaciones (párrafo 4). Si el miembro que solicita la

modificación admite tal declaración, esa admisión equivaldrá al

reconocimiento por los Miembros de un interés en el sentido del párrafo 1 del

artículo XXVIII. Si la declaración de interés no es admitida, los Miembros

que la hayan formulado pueden someter la cuestión al Consejo del Comercio

de Mercancías o al Consejo General para que decida si existe o no tal interés.

En principio, los Miembros titulares de derechos de primer negociador no

están obligados a presentar una declaración de interés, ya que se supone

que el Miembro que inicia la renegociación comunicará a los Miembros que

tengan derechos de primer negociador o un interés como abastecedores

principales los ajustes compensatorios que está dispuesto a ofrecer. Sin

embargo, en la práctica esos Miembros también suelen reivindicar sus

derechos.

El Miembro que solicita la modificación de sus concesiones se encargará de facilitar los datos estadísticos

necesarios para determinar si los Miembros que hayan formulado reivindicaciones tienen un interés como

abastecedores principales (criterio basado en las importaciones) o un interés sustancial. Sí, en circunstancias

excepcionales, no puede facilitar las estadísticas de importación pertinentes, el Miembro que solicita la

modificación tendrá debidamente en cuenta las estadísticas de exportación facilitadas por los Miembros que

aleguen un interés. Lo mismo ocurrirá respecto del interés de abastecedor principal con arreglo al criterio

basado en las exportaciones.

Notificación de la

intención de celebrar

negociaciones para

modificar o retirar

concesiones (1)

Reivindicación de

derechos formulada por

escrito dentro de los 90

días siguientes a la fecha

de la notificación inicial o

la fecha de autorización

(2)

Celebración de

negociaciones y anuncio

de su finalización (3)

Entrada en vigor de las

modificaciones de la Lista

(4)

Distribución de las

modificaciones con

arreglo a la Decisión de

1980 sobre la

rectificación (5)

Certificación de las

modificaciones (6)

Page 44: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

44

3. CELEBRACIÓN DE NEGOCIACIONES Y ANUNCIO DE SU FINALIZACIÓN

Una vez identificados los Miembros pertinentes y reconocidos sus derechos, se llevan a cabo negociaciones

bilaterales entre el Miembro que solicita la modificación y cada uno de los Miembros que tienen derechos de

primer negociador o un interés como abastecedores principales, así como consultas con los Miembros que

tienen un interés sustancial. Al término de cada negociación bilateral, deberá enviarse a la Secretaría una

carta conjunta que contenga la información siguiente: a) concesiones que se retirarán; b) tipos consolidados

que se incrementarán; c) tipos consolidados que se reducirán en las Listas vigentes; y d) nuevas concesiones

relativas a productos no incluidos en esas Listas. Tras la conclusión de todas las negociaciones, el Miembro

que solicita la modificación o el retiro de concesiones deberá enviar a la Secretaría un informe final que

contenga la información siguiente: 1) los Miembros con los que se llegó a un acuerdo en las negociaciones; 2)

los Miembros con los que no se llegó a un acuerdo; y 3) los Miembros con los que se celebraron consultas.

4. ENTRADA EN VIGOR DE LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN LA LISTA

El Miembro solicitante que culmine con éxito las negociaciones con arreglo al párrafo 1 podrá poner en vigor

las modificaciones acordadas en las negociaciones a partir del primer día del período a que se refiere el párrafo

1 del artículo XXVIII o, en caso de que las negociaciones se hayan celebrado con arreglo a los párrafos 4 ó 5

del artículo XXVIII, a partir de la fecha en la que se haya notificado la conclusión de todas las negociaciones a

la Secretaría de la OMC. Sin embargo, las modificaciones deben introducirse "oficialmente" en la Lista

mediante una "certificación" por el Director General, con arreglo a los procedimientos de

rectificación/modificación de 1980 (véase infra).

Introducción de las modificaciones acordadas en las Listas34 (Distribución de las

modificaciones y certificación, requisitos de procedimiento 5 y 6)

La certificación es el proceso mediante el cual se hacen constar los cambios en el texto auténtico de la

Lista para reflejar las modificaciones resultantes de las renegociaciones en el marco del artículo II, el

párrafo 7 del artículo XVIII, el párrafo 6 del artículo XXIV, y los artículos XXVII y XXVIII, así como las

rectificaciones de carácter puramente formal de las Listas. La finalidad de ese proceso es mantener

actualizados los textos auténticos de las Listas y asegurar su concordancia con las partidas

correspondientes de los aranceles de aduanas nacionales.

En cuanto a la renegociación de concesiones, los cambios acordados por las partes interesadas

participantes en tales negociaciones pueden introducirse en el arancel nacional del Miembro solicitante

inmediatamente después de la conclusión de las negociaciones, pero se requieren otros procedimientos

multilaterales para introducir esas modificaciones en la Lista de concesiones del Miembro en la OMC. El

proyecto de modificación se envía al Director General a ser posible en un plazo de tres meses, pero no

34 L/4962.

Page 45: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

45

más tarde de seis meses después. Posteriormente, el Director General distribuye el proyecto a todos los

Miembros y, si ningún Miembro formula objeciones dentro de los tres meses siguientes a la distribución,

los cambios se certifican y entran oficialmente en vigor.

Sólo pueden formularse objeciones a ese tipo de modificación de una Lista si en el proyecto no se

reproducen correctamente las modificaciones acordadas durante las negociaciones.

¿Qué ocurre si los Miembros participantes en las renegociaciones no llegan a un acuerdo al final del período de

negociación? En tales circunstancias, el Miembro solicitante puede modificar o retirar las concesiones, pero los

Miembros que tengan derechos de primer negociador o un interés como abastecedores principales podrán

retirar concesiones equivalentes negociadas originalmente con el Miembro que haya puesto en marcha el

proceso de renegociación. En los casos en que las partes principalmente interesadas hayan llegado a un

acuerdo respecto de la modificación o el retiro y la compensación, los Miembros que tengan un interés

sustancial pueden también retirar concesiones si no están satisfechos con ese acuerdo (párrafo 3 del artículo

XXVIII del GATT). Como se explicará más adelante, y a diferencia de las medidas de retorsión adoptadas en el

marco del ESD, el retiro de concesiones equivalentes por los Miembros que tengan derechos de primer

negociador, un interés como abastecedores principales o un interés sustancial se realizará en régimen NMF. La

autorización para retirar concesiones equivalentes tiene la finalidad de restablecer el equilibrio resultante de

concesiones negociadas anteriormente, de modo que la modificación o el retiro de concesiones no dé lugar a

condiciones generales de menor acceso a los mercados que las logradas antes de la renegociación.

Como ya se ha indicado, el retiro de concesiones tendrá que realizarse en régimen NMF. Por consiguiente,

existe el riesgo de que otros Miembros realicen modificaciones similares como medida de "retorsión" frente a la

modificación introducida. Ese posible retiro de concesiones debe tener lugar no más tarde de seis meses

después de la aplicación de la modificación o el retiro propuestos por el Miembro solicitante. En la práctica, el

plazo puede prorrogarse mediante un acuerdo entre el Miembro solicitante y el Miembro que aplica las medidas

de retorsión.

IV.B. RENEGOCIACIÓN DE CONCESIONES EN EL MARCO DE

OTRAS DISPOSICIONES DEL GATT

Las concesiones pueden renegociarse también con arreglo al párrafo 6 del artículo XXIV, el párrafo 7 del

artículo XVIII y el artículo XXVII del GATT de 1994.

Page 46: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

46

IV.B.1. RENEGOCIACIONES ARANCELARIAS EN EL CONTEXTO DEL

ESTABLECIMIENTO DE UNA UNIÓN ADUANERA - PÁRRAFO 6 DEL

ARTÍCULO XXIV DEL GATT DE 1994

El párrafo 6 de artículo XXIV del GATT de 1994 establece lo siguiente:

Párrafo 6 del artículo XXIV del GATT de 1994

Aplicación territorial - Tráfico fronterizo - Uniones aduaneras y zonas de libre comercio.

Si, al cumplir las condiciones estipuladas en el apartado a) del párrafo 5, una parte contratante tiene el

propósito de aumentar un derecho de manera incompatible con las disposiciones del artículo II, será

aplicable el procedimiento establecido en el artículo XXVIII. Al determinar el ajuste compensatorio, se

tendrá debidamente en cuenta la compensación que resulte ya de las reducciones efectuadas en el

derecho correspondiente de los demás territorios constitutivos de la unión.

El párrafo 6 del artículo XXIV del GATT de 1994 se refiere específicamente al aumento de los tipos arancelarios

por encima de los tipos consolidados consignados en las Listas como resultado del establecimiento de una

unión aduanera, y estipula que cuando, en el contexto del establecimiento de una unión aduanera, un Miembro

tenga el propósito de aumentar un tipo consolidado, será aplicable el procedimiento de modificación de las

listas previsto en el artículo XXVIII del GATT de 1994. El Entendimiento relativo a la interpretación del artículo

XXIV del GATT de 1994 aclara que se aplicarán los siguientes requisitos:

el proceso de negociación debe iniciarse antes de que se modifiquen o retiren concesiones arancelarias

a raíz del establecimiento de una unión aduanera o de la conclusión de un acuerdo provisional

tendiente al establecimiento de una unión aduanera (párrafo 4);

las negociaciones se entablarán de buena fe con miras a conseguir un ajuste compensatorio

mutuamente satisfactorio (párrafo 5);

los Miembros afectados tendrán debidamente en cuenta las reducciones de derechos realizadas en la

misma línea arancelaria por otros constituyentes de la unión aduanera. Sólo en caso de que esas

reducciones no sean suficientes para facilitar el necesario ajuste compensatorio, la unión aduanera

ofrecerá una compensación, que podrá consistir en reducciones de derechos aplicables a otras líneas

arancelarias (párrafo 5); y

si no puede alcanzarse un acuerdo en un plazo razonable, la unión aduanera podrá modificar o retirar

las concesiones, y los Miembros afectados podrán retirar concesiones sustancialmente equivalentes

(párrafo 5).

En la práctica, las renegociaciones previstas en el párrafo 6 del artículo XXIV han sido utilizadas principalmente

por las Comunidades Europeas en el contexto de su establecimiento y posteriores ampliaciones. A ese

respecto, durante la existencia del GATT, hubo cuatro importantes procesos de renegociación con arreglo al

párrafo 6 del artículo XXIV, todos ellos relacionados con las Comunidades Europeas:

renegociaciones durante la Ronda Dillon de 1960 a 1962, debidas al establecimiento de la CEE -con seis

miembros iniciales- en 1957;

Page 47: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

47

renegociaciones debidas a la primera ampliación de la CEE, de seis miembros a nueve miembros en

1973;

renegociaciones debidas a la segunda ampliación de las CEE, de nueve miembros a 10 miembros en

1981; y

renegociaciones debidas a la tercera ampliación de la CEE, de 10 miembros a 12 miembros en 1986.

Desde el establecimiento de la OMC, el párrafo 6 del artículo XXIV se ha invocado únicamente en tres

ocasiones, todas ellas relacionadas también con la ampliación de la CEE: i) renegociaciones debidas a la cuarta

ampliación de la CEE, de 12 miembros a 15 miembros en 1995; ii) renegociaciones debidas a la quinta

ampliación de la CEE, de 15 miembros a 25 miembros en 2004; y iii) renegociaciones debidas a la sexta

ampliación de la CEE, de 25 miembros a 27 miembros en 2007.

Page 48: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

48

IV.B.2. RENEGOCIACIÓN DE CONCESIONES EN EL CONTEXTO DE LA

AYUDA DEL ESTADO PARA FAVORECER EL DESARROLLO

ECONÓMICO - PÁRRAFO 7 DEL ARTÍCULO XVIII DEL GATT DE 1994

El párrafo 7 del artículo XVIII del GATT de 1994 establece lo siguiente:

Artículo XVIII*: Ayuda del Estado para favorecer el desarrollo económico

7. a) Si una parte contratante comprendida en el apartado a) del párrafo 4 del presente

artículo considera que es conveniente, con el fin de favorecer la creación de una

determinada rama de producción*, para elevar el nivel de vida general de su población,

modificar o retirar una concesión arancelaria incluida en la lista correspondiente anexa al

presente Acuerdo, enviará con este fin una notificación a las PARTES CONTRATANTES y

entablará negociaciones con toda parte contratante con la que haya negociado

originalmente dicha concesión y con cualquier otra parte contratante cuyo interés

sustancial en la concesión haya sido reconocido por las PARTES CONTRATANTES. En

caso de que las partes contratantes interesadas lleguen a un acuerdo, podrán modificar

o retirar concesiones incluidas en las listas correspondientes anexas al presente Acuerdo,

para hacer efectivo dicho acuerdo, incluidos los ajustes compensatorios que en él se

establezcan.

b) Si no se llega a un acuerdo en un plazo de 60 días a contar de la fecha de la notificación

a que se refiere el apartado a) anterior, la parte contratante que se proponga modificar

o retirar la concesión podrá plantear la cuestión ante las PARTES CONTRATANTES, que la

examinarán con toda diligencia. Si éstas estiman que la parte contratante que se

proponga modificar o retirar la concesión ha hecho cuanto le ha sido posible por llegar a

dicho acuerdo y que el ajuste compensatorio ofrecido es suficiente, la citada parte

contratante tendrá la facultad de modificar o retirar la concesión de referencia, a

condición de que aplique al mismo tiempo el ajuste compensatorio. Si las PARTES

CONTRATANTES consideran que la compensación que ofrece la parte contratante aludida

es insuficiente, pero que ha hecho todo cuanto le ha sido razonablemente posible para

ofrecer una compensación suficiente, esta parte contratante tendrá la facultad de llevar

a cabo la modificación o el retiro. En caso de que adopte una medida de esta

naturaleza, cualquier otra parte contratante de las comprendidas en el apartado a)

anterior podrá modificar o retirar concesiones substancialmente equivalentes y

negociadas originalmente con la parte contratante que haya adoptado la medida de que

se trata.*

(*) Véase también la Nota al párrafo 7 b) del artículo XVIII.

El párrafo 7 del artículo XVIII del GATT de 1994 permite a los países en desarrollo Miembros entablar

renegociaciones con los Miembros interesados para favorecer la creación de una determinada rama de

producción, y puede invocarse sin autorización previa. Los requisitos sustantivos y de procedimiento aplicables

para las renegociaciones con arreglo al párrafo 7 del artículo XVIII son básicamente análogos a los establecidos

en el párrafo 3 del artículo XXVIII del GATT de 1994.

Page 49: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

49

Una diferencia notable entre el artículo XXVIII y el párrafo 7 del artículo XVIII del GATT de 1994 es que el

segundo sólo considera partes interesadas a los Miembros que tengan derechos de primer negociador o un

interés sustancial.

Durante los años de existencia del GATT, el párrafo 7 del artículo XVIII fue invocado nueve veces: por

Indonesia (1983), Grecia (1956 y 1965), Corea (1958), Benelux en nombre de Suriname (1958) y Sri Lanka

(dos veces en 1955 y una vez en 1956 y otra en 1957).35

IV.B.3. RETIRO DE CONCESIONES CON ARREGLO AL ARTÍCULO XXVII

DEL GATT DE 1994

Por último, las concesiones pueden también retirarse con carácter permanente de conformidad con el artículo

XXVII del GATT de 1994, que dispone lo siguiente:

Artículo XXVII: Suspensión o retiro de las concesiones

Toda parte contratante tendrá, en todo momento, la facultad de suspender o de retirar, total o

parcialmente, cualquier concesión que figure en la lista correspondiente anexa al presente Acuerdo con

respecto a la cual dicha parte contratante establezca que fue negociada inicialmente con un gobierno que

no se haya hecho parte contratante o que haya dejado de serlo. La parte contratante que adopte tal

medida estará obligada a notificarla a las PARTES CONTRATANTES y entablará consultas, si se le invita a

hacerlo así, con las partes contratantes que tengan un interés sustancial por el producto de que se trate.

El artículo XXVII prevé dos circunstancias en las que un Miembro tiene derecho a retirar sus concesiones

sujetas a compromisos, a saber:

la concesión se negoció inicialmente con un gobierno que no ha pasado a ser Miembro de la OMC; y

la concesión se negoció inicialmente con un gobierno que ha dejado de ser Miembro de la OMC.

Durante la existencia del GATT, el artículo XXVII se invocó en numerosas ocasiones. Por ejemplo, cuando

Siria/Líbano no llegaron a ser Partes Contratantes del GATT, tres Partes Contratantes retiraron algunas

concesiones. Asimismo, cuando China dejó de ser Parte Contratante del GATT, 12 Partes Contratantes

retiraron concesiones que se habían negociado inicialmente con el Gobierno de China.

35 Índice Analítico del GATT (1995), página 554.

Page 50: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

50

EJERCICIOS:

7. Resuma las disposiciones del GATT/OMC relativas a las renegociaciones arancelarias.

8. Para entablar renegociaciones con arreglo al artículo XXVIII del GATT de 1994, ¿qué debe hacer el

Miembro que se propone modificar una de sus concesiones?

9. ¿A qué corresponden las siglas "DPN", "IAP" e "IS", y quién puede tener un DPN o un IAP?

10. ¿Cuáles son los posibles resultados de una renegociación con arreglo al artículo XXVIII?

Page 51: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

51

EJEMPLO ILUSTRATIVO

Ejercicio 1 - ¿Cómo distinguir los diferentes tipos de modificaciones de una Lista?

Lista M - Bratina

Esta Lista es auténtica únicamente en inglés

PARTE I - ARANCEL DE LA NACIÓN MÁS FAVORECIDA

SECCIÓN II - Otros productos

Número de

la partida

arancelaria

Designación

de los

productos

Tipo básico

del derecho

(NC/C)

Tipo

consolida

do del

derecho

Períod

o de

aplicac

ión

DPN Los

demás

derech

os y

cargas

1 2 3 4 5 6 7

0301 PECES VIVOS

0301.10.00 -Peces

ornamentales

10 $/T (NC) 5 $/T 1995/2

004

Tailan

dia

0301.9 - Los demás

peces vivos:

0301.91 --Truchas

(Salmo trutta,

Oncorhynchus

mykiss,

Oncorhynchus

aguabonita,

Oncorhynchus

gilae,

Oncorhynchus

apache and

Oncorhynchus

chrysogaster)

0301.91.10 --De las

especies

100% 50% 1995 Cana

5%

Page 52: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

52

siguientes:

Salmo trutta,

Oncorhynchus

mykiss, u

Oncorhynchus

aguabonita

Chile

0301.91.90 --Los demás 66% (NC) (NC)

0301.92.00 --Anguilas

(anguilla spp.)

66% (NC) 50% ó

90 $/kg, si

cantidad

es mayor

1995/2

004

Malas

ia

Japón

5 $/Kg

0301.93.00 --Carpas 66% (NC) 50% 1995/2

004

Norue

ga

0301.99.00 --Los demás: 66% (NC) (NC) 2000 CEE

Supongamos que Bratina es Miembro de la OMC. Sobre la base de la Lista de concesiones de Bratina anexa al

Acuerdo sobre la OMC y las modificaciones propuestas por ese Miembro (véase infra), indíquese si las

rectificaciones o modificaciones propuestas por Bratina son:

i) de carácter puramente formal y pueden introducirse con arreglo a los Procedimientos para la

modificación o rectificación de las listas de concesiones arancelarias, de 1980 (L/4962); o

ii) modificarán el alcance de la concesión y, por consiguiente, deberán basarse en los

procedimientos previstos en el artículo XXVIII del GATT de 1994 (Modificación de las listas); o

iii) no son posibles en el contexto de la OMC.

RECTIFICACIONES/MODIFICACIONES PROPUESTAS

Caso 1: Bratina notifica su intención de modificar la concesión arancelaria respecto de la partida 0301.10.00

(peces ornamentales), de 5 dólares/T a "5 dólares/1.000 kg".

Caso 2: Bratina notifica su intención de modificar la concesión arancelaria respecto de la partida 0301.10.00

(peces ornamentales), de 5 dólares/T a "75 dólares/1.000 kg".

Caso 3: Bratina notifica su intención de modificar la concesión arancelaria respecto de la partida 0301.92.00

(anguilas), del 50 por ciento o 90 dólares/kg (si esta cantidad es mayor) al "60 por ciento".

Caso 4: Bratina notifica su intención de modificar la designación de la partida 0301.91.10 para suprimir la

expresión "Salmo trutta".

Page 53: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

53

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4

Procedimiento de rectificación de 1980

Artículo XXVIII del GATT de 1994

La modificación no es posible

Page 54: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

54

Ejercicio 2 - ¿Qué Miembros tienen derecho a compensación en virtud del artículo

XXVIII del GATT de 1994?

El Gobierno de Bratina notifica su intención de renegociar una de sus concesiones arancelarias (línea

arancelaria 0301.10.00 -peces ornamentales) del modo siguiente:

Organización Mundial del Comercio 2 de julio de 2009

NEGOCIACIONES EN VIRTUD DEL PÁRRAFO 5 DEL ARTÍCULO XXVIII

Lista M - Bratina

La siguiente comunicación, de fecha 28 de junio de 2009, se distribuye a petición de la

delegación de Bratina.

__________________

De conformidad con el párrafo 5 del artículo XXVIII del Acuerdo General sobre Aranceles

Aduaneros y Comercio (GATT de 1994), el gobierno de Bratina notifica, por la presente, su propósito de

modificar la concesión arancelaria relativa a la partida 0301.10.00 (peces ornamentales) incluida en la

Lista M - Bratina.

Bratina está dispuesta a entablar negociaciones y consultas con los Miembros interesados de

conformidad con el artículo XXVIII para la modificación de concesiones respecto de la línea arancelaria

mencionada.

En el anexo 1 se incluyen las estadísticas de importación para el período trienal de referencia

correspondientes a la línea arancelaria en cuestión.

Page 55: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

55

Anexo 1

Cuadro 1: Bratina - Datos sobre las importaciones y las exportaciones

Número de la partida arancelaria

Designación del producto

2005 2006 2007 Promedio 2005/2007

Vol. TM

Valor (millones de $)

Vol. TM

Valor (millones de $)

Vol. TM

Valor (millones de $)

Vol. TM

Valor (millones de $)

Part. (%)

0301.10.00

Peces ornamentales

284,6 118,9 298,6 120,4 317,3 131,0 300,2 123,4 100,0

Comercio con:

Brasil 156,5 65,4 74,7 66,3 104,7 43,2 112,0 58,3 47,2

CEE 56,9 23,8 116,5 24,1 123,8 51,1 99,1 33,0 26,7

Australia 22,8 9,5 23,9 9,6 34,9 14,4 27,2 11,2 9,1

Canadá 21,3 8,9 14,9 9,0 22,2 9,2 19,5 9,0 7,3

Santa Lucía

15,4 6,4 17,9 6,5 19,0 7,9 17,4 6,9 5,6

Otros países

11,7 4,9 50,8 4,9 12,7 5,2 25,0 5,0 4,1

Cuadro 2: Recopilación de datos sobre las exportaciones y otros datos de interés

Miembro Importaciones de peces ornamentales en Bratina (millones de dólares EE.UU.)

2007 - Exportaciones del Miembro al resto del mundo (millones de dólares EE.UU.)

Importancia en términos relativos (%)

Australia 9,1 141.358 0,00644

Brasil 47,2 160.649 0,02938

Canadá 7,3 420.693 0,00174

CEE 26,7 1.704.088 0,00157

Santa Lucía 5,6 112 5,00000

Page 56: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

56

PREGUNTAS

Sobre la base de la Lista de concesiones de Bratina (véase el ejercicio 1), la notificación de Bratina y los datos

complementarios facilitados en los cuadros 1 y 2, indíquese qué Miembros pueden reunir los requisitos

necesarios para tener:

1. Derechos de primer negociador (DPN)

_________________________________________________

2. Interés como abastecedor principal (IAP) - criterio de participación en las importaciones

_________________________________________________

3. Interés como abastecedor principal (IAP) - criterio de participación en las exportaciones

_________________________________________________

4. Miembros con un interés sustancial (IS)

_________________________________________________

Page 57: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

57

RESPUESTAS

Ejercicio 1

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4

Procedimiento para la modificación o

rectificación de las listas de 1980

X

Artículo XXVIII del GATT de 1994 X X X

La modificación no es posible

Caso 1: La modificación tiene un carácter puramente formal, debido a que 1 tonelada es igual a 1.000 kg (1

tonelada = 1.000 kg). Por consiguiente, la modificación no cambiaría el alcance de la concesión, por lo que

podría introducirse mediante los Procedimientos para la modificación o rectificación de las listas de concesiones

arancelarias, de 1980.

Caso 2: Puesto que la modificación afecta al alcance de las concesiones de Bratina (5 dólares por tonelada no

es lo mismo que 75 dólares por tonelada, y la segunda cantidad constituye un derecho aduanero más elevado),

Bratina tendría que seguir los procedimientos previstos en el artículo XXVIII del GATT de 1994.

Caso 3: La modificación afecta al alcance de las concesiones, ya que un arancel ad valorem del 60 por ciento

puede, en algunos casos, dar por resultado un derecho más elevado que el arancel específico de 90 dólares por

kilogramo. Por esa razón, Bratina tendría que seguir los procedimientos previstos en el artículo XXVIII del

GATT de 1994.

Caso 4: Al suprimir la expresión "Salmo trutta" en la designación de la partida 0301.91.10, Bratina modifica el

alcance de las concesiones. En la práctica, la supresión equivale a un cambio de ese alcance, es decir, el

producto afectado estaría sujeto a una concesión diferente en la línea arancelaria 0301.91.90 - Los demás.

Ejercicio 2

1. Derechos de primer negociador (DPN)

Tailandia. Véase la Lista M - Bratina, línea arancelaria 0301.10.00 (peces ornamentales).

2. Interés como abastecedor principal (IAP) - criterio de participación en las importaciones

Brasil. De acuerdo con la información disponible en el anexo 1 (datos sobre las importaciones), el Brasil tuvo,

durante el período de 2005/2007, una participación en el mercado de Bratina mayor que la de Tailandia (el

Miembro con DPN), tal como se refleja en el gráfico. Por consiguiente, el Brasil tiene un interés como

abastecedor principal.

Page 58: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

58

3. Interés como abastecedor principal (IAP) - criterio de participación en las exportaciones

Santa Lucía. Éste es el Miembro que tiene la proporción más alta de exportaciones afectadas por la concesión,

es decir, de exportaciones del producto al mercado del Miembro que modifica o retira la concesión (véase el

Entendimiento relativo a la interpretación del artículo XXVIII del GATT de 1994, párrafo 1). De acuerdo con el

cuadro 2 (datos sobre las exportaciones), tales exportaciones representan, en términos relativos, el 5,00000

por ciento.

4.Miembros con interés sustancial

Unión Europea. No hay una definición precisa de "interés sustancial". Con arreglo a la práctica del GATT, la

definición de "abastecedor sustancial" se ha basado en general en la norma de participación del 10 por ciento

(o más) (TAR/M/16). La UE tiene más del 10 por ciento (26,7 por ciento).

Page 59: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

59

V. INFORMACIÓN SOBRE LOS ARANCELES Y LAS

CORRIENTES DE IMPORTACIÓN

La OMC es el principal organismo depositario de información sobre las políticas comerciales y las estadísticas

comerciales conexas. En la presente sección se ofrece una descripción general de la información disponible

sobre los aranceles y las corrientes de importación. Las dos fuentes principales de información arancelaria son

la Base de Datos de Listas Arancelarias Refundidas (LAR) y la Base Integrada de Datos (BID). La Base de

Datos LAR contiene todas las concesiones de los Miembros de la OMC relativas a las mercancías, al tiempo que

en la BID se pueden obtener datos anuales sobre los aranceles aplicados y las importaciones a partir de 1996.

Ambas bases de datos están disponibles en formato electrónico y pueden consultarse a través de Internet.

Otras diversas fuentes contienen también información arancelaria, en forma más agregada, entre ellas los

Perfiles arancelarios en el mundo (publicados conjuntamente por la OMC, el ITC y la UNCTAD), la publicación

Estadísticas del comercio internacional, ciertos documentos de la serie TN/AG/S, y los informes preparados por

la Secretaría para el Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales.

¿Por qué tienen importancia la Base de Datos LAR y la BID?

La Base de Datos LAR y la BID son herramientas prácticas que permiten obtener información normalizada

y refundida sobre los aranceles y las corrientes comerciales. Los Miembros de la OMC y el público en

general pueden consultar la información que contienen. Esa información es particularmente interesante

para los países en desarrollo y PMA Miembros que tienen menos recursos que las economías más

avanzadas para mantener y analizar tales bases de datos. La BID y la Base de Datos LAR sirven para:

mejorar la transparencia de la información sobre los aranceles aplicados, las concesiones

arancelarias y las corrientes de importación al nivel más detallado de las líneas arancelarias

nacionales;

facilitar información detallada y precisa en la esfera del acceso a los mercados para las

mercancías;

mejorar la capacidad de los Miembros para formular y examinar las políticas comerciales

pertinentes; y

permitir a la Secretaría de la OMC y a los Miembros preparar, analizar y evaluar negociaciones

comerciales bilaterales y multilaterales desde la perspectiva del acceso a los mercados.

V.A. BASE DE DATOS DE LISTAS ARANCELARIAS

REFUNDIDAS (LAR)

La Base de Datos LAR, cuya creación fue aprobada por el Comité de Acceso a los Mercados de la OMC el 27 de

noviembre de 1998 (G/MA/63), es una base de datos electrónica que contiene las concesiones de los Miembros

sobre mercancías en formato uniforme. El término "refundidas" significa que, para cada Miembro, la Base de

Datos contiene en una única lista y en la nomenclatura más reciente adoptada por el Miembro todas las

Page 60: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

60

concesiones arancelarias que éste haya hecho hasta la fecha. La Base de Datos LAR se estableció únicamente

como instrumento de trabajo, y no tiene repercusión alguna en la condición jurídica de la información que

contiene.

En la Base de Datos LAR figura los compromisos arancelarios de los Miembros (aranceles consolidados) y, en

su caso, los compromisos específicos en la esfera de la agricultura (información sobre la ayuda interna, las

subvenciones a la exportación y los contingentes arancelarios). Como se explicó al comienzo del presente

módulo, esos compromisos están incluidos en diversos instrumentos jurídicos, tales como las Listas de la

Ronda Uruguay, las Listas anteriores a la Ronda Uruguay, los protocolos de adhesión y los compromisos

asumidos en el marco del ATI. Esos compromisos se mantienen actualizados mediante la incorporación de las

nuevas adhesiones, las rectificaciones y modificaciones, y las transposiciones del SA a los ficheros electrónicos

de los Miembros en la Base de Datos LAR. En los ficheros se incluyen también las correcciones y revisiones

especificadas por los Miembros y la Secretaría. La versión inicial de la Base de Datos LAR estaba basada en la

nomenclatura del SA 1996, pero en el caso de la mayoría de los Miembros ya se ha llevado a cabo la

transposición de los compromisos a la nomenclatura del SA 2002.

En la Base de Datos LAR se registran los elementos más importantes de las Listas de concesiones36

, tales

como los derechos consolidados finales (es decir, los tipos consolidados que se impondránal final del período de

aplicación), la designación de los productos, el período de aplicación, los derechos de primer negociador (DPN)

y los demás derechos y cargas (véase el recuadro infra).

Elementos de información que se incluyen en la Base de Datos LAR *

Compromisos arancelarios

Código del SA correspondiente a la línea arancelaria

Nivel del producto

Designación de los productos

Origen de la concesión

Instrumento jurídico

Derecho de base

36 Se puede encontrar información técnica más detallada sobre el contenido de la Base de Datos LAR en el

documento G/MA/63, Bases de Datos de Listas Arancelarias Refundidas - Proyecto de cooperación técnica, de

18 de junio de 1999, y en el documento G/MA/110, Proyecto de base de datos de listas arancelarias refundidas

- Formatos para los compromisos específicos relativos a la agricultura, de 31 de julio de 2000.

Page 61: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

61

Derecho consolidado

Demás derechos y cargas

Salvaguardia especial

DPN

Período de aplicación Desde/Hasta

Fuente: G/MA/63

* De interés para el presente curso

Mientras que los países desarrollados Miembros prepararon sus propios ficheros para la Base de Datos LAR, se

pidió a la Secretaría que preparase, en formato uniforme, los ficheros correspondientes a todos los países en

desarrollo Miembros. Estos ficheros fueron luego sometidos a los Miembros en cuestión para su aprobación.

Una vez introducidas las observaciones y aclaraciones de los Miembros en los ficheros correspondientes, éstos

se consideraron aprobados. Los Miembros tienen derecho a revisar y modificar sus ficheros de la Base de

Datos LAR en cualquier momento.

V.B. BASE INTEGRADA DE DATOS (BID)

Con arreglo a la decisión del Consejo General de 16 de julio de 1997 (WT/L/225), los Miembros de la OMC

deben presentar cada año a la Base Integrada de Datos (BID) un conjunto completo de datos estadísticos

sobre derechos arancelarios e importaciones al nivel de línea arancelaria. La información debe facilitarse en

formato electrónico no más tarde del 30 de marzo, para el arancel del año en curso, o del 30 de septiembre,

para las estadísticas sobre las importaciones del año anterior.

Por consiguiente, la presentación de información para la BID es una prescripción de notificación. Sin embargo,

como no todos los Miembros cumplen dicha prescripción de notificación de manera completa y oportuna, la

Secretaría de la OMC puede prestar ayuda a los Miembros para reunir esa información, ya sea en forma de

misiones de asistencia técnica o mediante la búsqueda activa y la recopilación de datos de fuentes oficiales que

la Secretaría pueda localizar. En esos casos, es necesaria la aprobación de los Miembros para incluir los datos

en la BID.

Page 62: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

62

En pocas palabras, la BID contiene la siguiente información37

posterior a 1996:

Datos arancelarios: comprenden los derechos de aduana aplicados en régimen NMF vigentes, los

derechos consolidados38 en régimen NMF y las designaciones de los productos39 correspondientes a

todas las líneas arancelarias. Los derechos preferenciales, los derechos dentro de contingente y los

equivalentes ad valorem se incluyen también si están disponibles.

Estadísticas de importación: comprenden, para cada línea arancelaria, el valor tanto en moneda

nacional como en dólares de los Estados Unidos y el volumen de comercio -cantidad y unidad de

cantidad -por país de origen. En el caso de las líneas arancelarias sujetas a derechos no ad valorem

suele incluirse una unidad de cantidad secundaria cuando esa unidad se utiliza para el cálculo de los

derechos.

La particularidad de la BID es que vincula las estadísticas sobre las importaciones con los datos arancelarios a

nivel de línea arancelaria correspondientes a un año determinado.

Elementos de datos detallados incluidos en la BID

Datos arancelarios Estadísticas de importación

Número de línea arancelaria del SA

(número nacional de línea arancelaria)

Designación de los productos

Derecho NMF aplicado

Otros derechos (por ejemplo, derechos

preferenciales)

Interlocutor comercial

(interlocutores que pueden beneficiarse

de otros regímenes arancelarios)

Número de línea arancelaria del SA

Valor en aduana

(valor de las importaciones a efectos

aduaneros)

Interlocutor comercial

(país de origen de las importaciones)

Unidad de cantidad

(unidad nacional de cantidad utilizada para

consignar los volúmenes de las importaciones)

37 Se puede encontrar información técnica más detallada sobre las prescripciones de notificación en el

documento G/MA/IDBW6, Directrices para el envío de comunicaciones destinadas a la BID para PC, de 15 de

junio de 2000.

38 La información que debe notificarse a la BID respecto de cada línea arancelaria comprende no sólo los tipos

aplicados vigentes, sino también los tipos consolidados vigentes y la situación de consolidación. Tras el

establecimiento de la Base de Datos de Listas Arancelarias Refundidas (LAR), pueden consultarse los derechos

consolidados finales respecto de todos los Miembros. Dado que los derechos consolidados finales son ya

aplicables en el caso de la mayoría de los Miembros, los derechos consolidados vigentes y la situación de

consolidación han dejado de ser aspectos prioritarios de las comunicaciones destinadas a la BID.

39 En español, francés o ingés.

Page 63: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

63

Otra información

(tipos de derechos dentro de

contingente, equivalentes ad valorem)

Cantidad importada

(volumen de las importaciones expresado en la

unidad de cantidad)

Referencias: la información de referencia es necesaria para adaptar los datos nacionales al formato de la BID

y facilitar a los usuarios detalles sobre la comparabilidad de los datos entre los países informantes. Se trata de

datos sobre los aranceles y sobre las importaciones, tales como el tipo de nomenclatura (SA 2007, SA 2002,

SA 1996), el año, el peso de los productos importados que sirve para la determinación de los derechos de

aduana (peso neto, peso bruto) y los interlocutores comerciales que reciben trato preferencial, cuando se

comuniquen derechos preferenciales.

En cuanto a los datos sobre las importaciones, la información de referencia incluye los códigos nacionales de

país y los códigos nacionales de unidad de cantidad utilizados en las estadísticas sobre las importaciones; la

base de valoración de las importaciones (CIF, FOB, etc); el sistema de comercio (general o especial); la

moneda en la que se expresa y el valor de las importaciones; y el tipo de cambio anual medio del dólar de los

Estados Unidos con respecto a la moneda nacional.

V.C. DIFUSIÓN DE LA BASE DE DATOS LAR Y DE LA BID

Para la difusión de los datos de la BID y de la Base de Datos LAR se utilizan los siguientes recursos en Internet

y otros medios:

FUNCIÓN DE DESCARGA DE ARANCELES

(http://tariffdata.wto.org/default.aspx?culture=es-es) - Acceso público y gratuito

La función de descarga de aranceles es una aplicación informática de fácil utilización que permite la descarga

de información detallada de la BID y de la Base de Datos LAR. Los usuarios pueden seleccionar y descargar la

información correspondiente a varios países y años al mismo tiempo. Los datos pueden obtenerse en

diferentes formatos para su utilización ulterior mediante otros programas informáticos. Además, la función de

descarga de aranceles posee una característica muy particular, y es que facilita la concordancia de las listas

arancelarias establecidas en diferentes nomenclaturas del Sistema Armonizado (SA). Actualmente ofrece datos

sobre aranceles NMF e importaciones de todo el mundo a nivel de 6 dígitos del SA. En 2010 se ampliará para

incluir datos sobre las líneas arancelarias nacionales y las preferencias.

FUNCIÓN DE ANÁLISIS DE LA BID/BASE DE DATOS LAR POR INTERNET

(http://iaf.wto.org/welcome.aspx?returnurl=/default.aspx&ui=3) - acceso público y gratuito (a partir de 2010)

La Función de análisis por Internet es una aplicación informática analítica para facilitar el estudio de los datos

nacionales, detallados a nivel de línea arancelaria, de la BID y de la Base de Datos LAR. La aplicación permite

obtener determinados resúmenes estadísticos a partir de un subconjunto de datos definido por el usuario y

generar los informes resultantes de los análisis. Posteriormente, esos informes se pueden exportar en

Page 64: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

64

diferentes formatos para su utilización ulterior mediante otros programas informáticos. Los usuarios

autorizados (gobiernos Miembros de la OMC y determinadas organizaciones internacionales e interregionales)

pueden también acceder a los datos sobre las importaciones a nivel de línea arancelaria.

FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DE FICHEROS POR INTERNET

(http://sft.wto.org/) - sólo para usuarios autorizados

Como su nombre indica, se trata de un sitio que permite la transferencia o descarga de todos los datos de la

BID por países y períodos o cualquier información relativa a los Miembros que figure en la Base de Datos LAR

en un fichero normalizado de base de datos MS Access o en formato de texto. Los usuarios autorizados

pueden descargar el conjunto completo de datos de la BID correspondiente a períodos y países aprobados y los

ficheros más recientes de la Base de Datos LAR aprobados por los Miembros.

CD-ROM DE LA BASE DE DATOS LAR - sólo para usuarios autorizados

Contiene todas las Listas aprobadas de la Base de Datos LAR. Es la misma información sobre las concesiones

de los Miembros que puede descargarse a través de la función de transferencia de ficheros por internet, pero

almacenada en un CD y, por consiguiente, muy útil para quienes no disponen de una buena conexión a

VERSIÓN PORTÁTIL DE LA FUNCIÓN DE ANÁLISIS DE LA BID/BASE DE DATOS LAR - Sólo para

Es una versión "sin conexión" de la Función de análisis por Internet de la BID/Base de Datos LAR. La

aplicación se distribuye en dos DVD (uno para los datos y otro para el programa informático).

El uso y la publicación de cualquier información procedente de esas dos bases de datos están sujetos a las

condiciones establecidas en el documento G/MA/238,"Difusión de la BID y de la Base de Datos LAR".

Page 65: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

65

VI. RESUMEN

En la OMC, los aranceles se consideran el obstáculo más visible al comercio de mercancías y están sujetos

a negociaciones, que han dado lugar a su reducción progresiva. Sin embargo, el valor de esas

reducciones arancelarias no garantizaría condiciones de acceso a los mercados mejores y previsibles si los

Miembros pudiesen incrementar libremente los aranceles después de las negociaciones. Por consiguiente,

los Miembros han acordado consolidar sus aranceles a determinados niveles y consignar esas

consolidaciones arancelarias, junto con otras concesiones, en sus "Listas de concesiones", que forman

parte de los compromisos vinculantes asumidos por los Miembros y son parte integrante de los Acuerdos

de la OMC. Así pues, las Listas de concesiones establecen condiciones de seguridad y previsibilidad para

el acceso a los mercados de las mercancías.

Cada Miembro de la OMC tiene su propia Lista de concesiones, excepto los Miembros pertenecientes a una

unión aduanera, en cuyo caso hay una única Lista común para todos sus Miembros. La mayoría de las

Listas anexas al Acuerdo sobre la OMC contienen información sobre el número de la partida arancelaria, la

designación del producto, los tipos arancelarios básicos, los tipos arancelarios consolidados, etc. En el

caso de los Miembros que se han adherido a la OMC después del establecimiento de ésta, las Listas

forman parte de los protocolos de adhesión. En las Listas se inscriben también los resultados de las

negociaciones bilaterales o plurilaterales (por ejemplo, las negociaciones plurilaterales celebradas en el

marco del Acuerdo sobre Tecnología de la Información o "ATI").

En cuanto a la nomenclatura arancelaria, las Listas suelen basarse en el Sistema Armonizado (SA), que es

un sistema internacional de codificación para la clasificación de las mercancías objeto de comercio. La

Organización Mundial de Aduanas (OMA) lleva a cabo revisiones y modificaciones periódicas del SA para

tener en cuenta la evolución de la tecnología y de las pautas del comercio internacional. Las Partes

Contratantes del GATT y posteriormente los Miembros de la OMC han tomado disposiciones para tener en

cuenta cada modificación del SA en sus Listas, con el fin de mantener los textos auténticos de esas Listas

actualizados y en conformidad con los aranceles nacionales aplicados. Esto es muy importante, ya que

permite a los comerciantes y a los demás Miembros comparar el tipo arancelario aplicado por un Miembro

con el correspondiente tipo arancelario consolidado en la Lista de ese Miembro anexa al Acuerdo sobre la

OMC.

El párrafo 1 del artículo II del GATT de 1994 establece las disciplinas básicas aplicables a las Listas de

concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC. Con arreglo a la primera frase de su apartado b), los

Miembros se abstendrán de imponer aranceles que excedan de los niveles consolidados consignados en

sus Listas. Esa obligación está sujeta a las condiciones o cláusulas especiales establecidas en la Lista.

Para preservar el valor de las concesiones arancelarias, la segunda frase del párrafo 1 del artículo II

establece disciplinas sobre "los demás derechos o cargas". Los Miembros pueden aplicar otros derechos o

cargas, además de los derechos de aduana propiamente dichos, sólo si figura en su Lista y están dentro

de los límites indicados en ella. Para evitar la erosión de las concesiones arancelarias por otras medidas

gubernamentales, el GATT y los Acuerdos de la OMC contienen varias disposiciones cuya finalidad es

asegurar la previsibilidad y seguridad de los compromisos arancelarios consignados en las Listas de los

Miembros, así como preservar el valor de las concesiones arancelarias.

Además de reconocer la importancia fundamental de registrar las concesiones arancelarias resultantes de

las negociaciones de modo transparente y previsible, los Miembros son conscientes de que mantener las

Page 66: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

66

concesiones arancelarias puede a veces llegar a ser demasiado gravoso en ocasiones debido al cambio de

las circunstancias. Por consiguiente, se permite que los Miembros modifiquen o retiren sus concesiones

arancelarias mediante negociaciones con los Miembros titulares de derechos especiales, con sujeción a

determinadas prescripciones sustantivas y de procedimiento.

El artículo XXVIII del GATT de 1994 es la principal disposición relativa a la modificación o retiro de

concesiones arancelarias y otras concesiones incluidas en las Listas anexas al Acuerdo sobre la OMC. Con

arreglo a ese artículo, los Miembros pueden iniciar una renegociación en tres circunstancias: 1) antes del

comienzo de cada período trienal, 2) en circunstancias especiales, para lo cual debe contar con la

autorización de los demás Miembros, y 3) si el Miembro se ha reservado antes del comienzo del período

trienal su derecho a celebrar renegociaciones. Cualquier Miembro que desee modificar o retirar una

concesión (por ejemplo, aumentar el nivel de determinada consolidación arancelaria) debe presentar una

notificación a la Secretaría con ese fin y celebrar negociaciones con los Miembros titulares de derechos

especiales con miras a alcanzar un acuerdo sobre la compensación, a fin de mantener el nivel general de

concesiones recíprocas y mutuamente ventajosas logrado antes de tales renegociaciones. La

compensación puede consistir, por ejemplo, en la reducción de los tipos arancelarios consolidados

aplicables a otra u otras partidas. Si no se llega a un acuerdo al respecto, el Miembro solicitante puede

que tengan que modificar o retirar las concesiones de que se trate, al tiempo que los Miembros que

tengan derechos especiales pueden retirar concesiones equivalentes negociadas originalmente con el

Miembro solicitante. El retiro deberá realizarse en régimen NMF. En la práctica, eso significa que existe el

riesgo de que otros Miembros realicen modificaciones similares como medida de "retorsión".

Otras disposiciones del GATT de 1994 que permiten a un Miembro renegociar concesiones son el párrafo 6

del artículo XXIV, que prevé la renegociación de concesiones arancelarias en el contexto del

establecimiento de una unión aduanera, y el párrafo 7 del artículo XVIII, que prevé la renegociación de

concesiones por los países en desarrollo con el fin de favorecer la creación de una determinada rama de

producción. Además, el artículo XXVII del GATT de 1994 permite que un Miembro suspenda o retire una

concesión otorgada durante una ronda multilateral de negociaciones comerciales si el gobierno con el que

se negoció la concesión no ha pasado a ser Miembro de la OMC o ha dejado de serlo. Las prescripciones

sustantivas y de procedimiento aplicables a esas renegociaciones son similares a las aplicables a las

renegociaciones con arreglo al artículo XXVIII del GATT de 1994.

Aunque todas las disposiciones mencionadas permiten la modificación o el retiro permanente de una

concesión, un Miembro puede también suspender una concesión temporalmente, por ejemplo, solicitando

una exención al amparo del párrafo 3 del artículo IX del Acuerdo por el que se establece la OMC.

Page 67: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

67

RESPUESTAS QUE SE PROPONEN:

1. En lo que respecta al comercio de mercancías, las negociaciones de la OMC dan por resultado normas

generales que se aplican a todos los Miembros, y compromisos específicos que cada uno de los

Miembros contiene. Los compromisos específicos se registran en documentos denominados "Listas de

concesiones", que son listas de productos respecto de los cuales cada Miembro ha convenido en

asumir compromisos arancelarios específicos (aranceles consolidados) y otros compromisos en el

contexto de las negociaciones comerciales. Esas concesiones se otorgan en régimen NMF.

Las Listas de concesiones arancelarias son instrumentos jurídicos, anexos al GATT de 1994, que

forman parte integrante de los compromisos jurídicamente vinculantes asumidos por los Miembros de

la OMC. En el caso de los Miembros que se han adherido a la OMC después de haberse establecido

ésta, las Listas forman parte de los protocolos de adhesión. Las Listas contienen también los

resultados de negociaciones bilaterales o plurilaterales (por ejemplo, negociaciones plurilaterales

celebradas en el marco del Acuerdo sobre Tecnología de la Información o "ATI").

2. En general, las Listas contienen la siguiente información en la Sección II de su Parte I:

número de la partida arancelaria;

designación del producto;

tipo del derecho (tipo básico y tipo consolidado);

período de aplicación (período a lo largo del cual se reducen los aranceles);

derechos de primer negociador (Miembros titulares de derechos de primer negociador o DPN);

los demás derechos y cargas;

cláusulas especiales, normalmente en forma de notas a pie de página y notas generales, en las

que se establecen "otros términos y condiciones" respecto de las concesiones.

Vale la pena indicar que para las Listas de concesiones resultantes de la negociación de la Ronda

de Doha se utilizarán los modelos de la Ronda Uruguay, aunque las Listas de la Ronda de Doha

serán, probablemente, diferentes de las Listas de la Ronda Uruguay. En los modelos de la Ronda

Uruguay se pedía la misma información, pero se utilizaban menos columnas y se dejaban los

detalles finales de la estructura de algunos cuadros a la iniciativa de cada Miembro.

3. La introducción de las modificaciones del SA es importante para mantener una correlación directa

entre la nomenclatura utilizada en las Listas y la utilizada por los comerciantes y los funcionarios de

aduanas. Si la nomenclatura del SA utilizada en las Listas no evolucionara para ajustarse a las

innovaciones, sería muy difícil para los comerciantes comparar el derecho aplicado por un Miembro

con la concesión correspondiente de su Lista anexa al Acuerdo sobre la OMC.

Dado que el enfoque "autónomo" no daba resultados de forma oportuna y eficaz, los Miembros

decidieron modificar los procedimientos del SA 2002 y pidieron a la Secretaría que llevase a cabo la

mayor parte del trabajo técnico. A ese respecto, el Consejo General adoptó nuevos procedimientos

con arreglo a los cuales se utilizaría la Base de Datos de Listas Arancelarias Refundidas (LAR) como

herramienta de trabajo. Además, se encomendó a la Secretaría de la OMC la transposición de las

Page 68: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

68

Listas de concesiones de todos los países en desarrollo, en consulta con los Miembros en cuestión. De

acuerdo con ese nuevo procedimiento, la Secretaría realizaría la transposición de los compromisos de

los Miembros incluidos en la Base de Datos LAR a la nomenclatura del SA 2002 con arreglo a un

método uniforme. Los Miembros interesados disponen de cierto plazo para examinar la labor de la

Secretaría y formular observaciones. Los ficheros con las posibles modificaciones de los Miembros se

someten posteriormente a un proceso de examen multilateral por todos los demás Miembros. Se

espera de los Miembros desarrollados que preparen sus propios ficheros conformes al SA 2002, que

son también examinados por la Secretaría antes de su presentación para el examen multilateral. Si

durante el examen multilateral no se formulan objeciones a los ficheros que contienen los cambios

que se desea introducir, los ficheros se consideran aprobados y los cambios del SA 2002 se

distribuyen con arreglo a los Procedimientos para la modificación o rectificación de las listas de

concesiones arancelarias, de 1980. Sí, transcurrido un plazo de tres meses, los demás Miembros no

formulan objeciones, el Director General certifica oficialmente esas modificaciones.

4. El artículo II del GATT de 1994 establece las disciplinas básicas aplicables a las concesiones

arancelarias. Mientras que el párrafo 1 a) de ese artículo prohíbe de manera general que un Miembro

otorgue a los demás Miembros un trato menos favorable que el previsto en su Lista, la primera frase

de su párrafo 1 b) dispone que los Miembros se abstendrán de aplicar aranceles que excedan de los

niveles consolidados en sus Listas. Sin embargo, la obligación establecida en esa primera frase del

párrafo 1 b) del artículo II está sujeta a las condiciones o cláusulas especiales incluidas en las Listas.

El párrafo 1 b) del artículo II prohíbe la aplicación de derechos de aduana propiamente dichos que

excedan de los establecidos en la Lista. Las condiciones de previsibilidad y seguridad del acceso a los

mercados dependen principalmente de los compromisos asumidos con arreglo al artículo II del GATT

de 1994. No obstante, hay otras disposiciones del GATT y de los Acuerdos de la OMC destinadas a

preservar el valor de las concesiones arancelarias.

5. La obligación impuesta a los Miembros por la segunda frase del párrafo 1 b) del artículo II se refiere

no sólo a los derechos de aduana propiamente dichos, sino también a los demás derechos y cargas, es

decir, a todas las cargas aplicadas a las importaciones excepto las enumeradas en el párrafo 2 del

artículo II del GATT de 1994. Algunos ejemplos de los demás derechos y cargas son los "recargos

temporales a la importación", los "impuestos sobre los ingresos" y las cargas impuestas por los

monopolios de importación. La segunda frase del párrafo 1 b) del artículo II, conjuntamente con el

Entendimiento relativo a la interpretación del párrafo 1 b) del artículo II del GATT de 1994, prohíben

que los Miembros apliquen, además de los derechos de aduana propiamente dichos, cualesquiera

otros derechos y cargas que no se hayan establecido en sus Listas de concesiones. Esos derechos y

cargas se aplicarán sin exceder de los niveles indicados en las Listas. Así pues, la segunda frase del

párrafo 1 b) del artículo II contribuye a impedir la elusión de las concesiones arancelarias.

6. No. El párrafo 2 del artículo II del GATT permite expresamente a los Miembros imponer en cualquier

momento sobre la importación de cualquier producto: a) cargas equivalentes a un impuesto interior

aplicado de conformidad con las disposiciones del párrafo 2 del artículo III del GATT de 1994; b)

derechos antidumping o compensatorios aplicados de conformidad con el artículo VI del GATT, y con

el Acuerdo Antidumping o el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias, según el caso;

y c) derechos u otras cargas proporcionales al costo de los servicios prestados.

7. Varias disposiciones del GATT se refieren a la modificación o al retiro de concesiones arancelarias. En

general, esas disposiciones permiten que los Miembros celebrar renegociaciones para modificar o

Page 69: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

69

retirar concesiones arancelarias de modo permanente, con sujeción a las prescripciones establecidas.

Entre dichas disposiciones figuran las siguientes:

Artículo XXVIII (la principal disposición sobre renegociaciones arancelarias): permite a un

Miembro entablar renegociaciones en tres circunstancias distintas: i) antes de cada período

trienal; ii) en circunstancias especiales, para lo cual debe contar con la autorización de los

Miembros; o iii) si el Miembro se ha reservado antes de que comience el período trienal el derecho

a hacerlo.

Párrafo 6 del artículo XXIV: prevé la renegociación de concesiones arancelarias en el contexto del

establecimiento de una unión aduanera.

Párrafo 7 del artículo XVIII: prevé la celebración de renegociaciones por los países en desarrollo

con el fin de favorecer la creación de una determinada rama de producción.

8. Párrafo 1 del artículo XXVIII: las renegociaciones pueden entablarse entre tres y seis meses antes del

comienzo de cualquier período trienal, y deben finalizar antes del comienzo del período trienal

siguiente. Párrafo 4 del artículo XXVIII: una vez autorizadas por los Miembros, las renegociaciones

pueden iniciarse en cualquier momento y, en principio, deberían finalizar en un plazo de 60 días

siguientes contados a partir de la fecha de la autorización. Párrafo 5 del artículo XXVIII: las

renegociaciones pueden iniciarse en cualquier momento si un Miembro se ha reservado antes del final

de un período trienal sus derechos a ese respecto, y pueden finalizar en cualquier momento. Para los

tres tipos de renegociaciones es necesario que el Miembro solicitante notifique a la Secretaría su

intención de modificar o retirar concesiones arancelarias.

9. Las iniciales "DPN" forman el acrónimo de la expresión "derechos de primer negociador", al tiempo

que "IAP" sería el acrónimo de "interés como abastecedor principal". Para poder participar en una

renegociación arancelaria, un Miembro de la OMC debe tener un derecho de primer negociador o un

interés como abastecedor principal. El grupo integrado por los Miembros con derechos de primer

negociador y los Miembros que tienen un interés como abastecedor principal, junto con el Miembro

que desea renegociar una concesión, se denominan "partes principalmente interesadas". Los

derechos de primer negociador pueden determinarse a veces consultando las Listas y las actas de las

negociaciones relacionadas con la concesión. Para determinar el "interés como abastecedor principal"

se puede tomar como base la participación de las importaciones en el mercado del Miembro que

solicita la modificación o la participación de las exportaciones del Miembro que reivindica ese interés.

En el caso de los Miembros que tengan un interés como abastecedores principales, la finalidad es

garantizar que un Miembro que tenga una parte mayor en el comercio del producto afectado por la

modificación de la concesión que la de un Miembro titular de derechos de primer negociador tenga la

posibilidad efectiva de proteger los derechos contractuales de que disfruta en virtud del Acuerdo.

La sigla "IS" designaría a los Miembros con un "interés sustancial", que tienen derecho a celebrar

consultas. Aunque no hay una definición precisa de "interés sustancial", la expresión se interpreta en

el sentido de que se refiere exactamente a los Miembros que absorban o que, de no haber

restricciones cuantitativas de carácter discriminatorio que afecten a sus exportaciones, absorberían

verosímilmente una parte apreciable del mercado del Miembro que se proponga modificar o retirar la

concesión. Según la práctica del GATT, se ha reconocido normalmente un interés sustancial a los

Miembros cuya participación en las importaciones del producto de la partida respecto de la cual se

deseaban introducir modificaciones era del 10 por ciento o más.

Page 70: Listas de concesiones anexas al Acuerdo sobre la OMC y ... · 3 I. INTRODUCCIÓN En el módulo 3 hemos estudiado los aranceles como obstáculo más visible al acceso a los mercados

70

10. En algunos casos, una renegociación con arreglo al artículo XXVIII da lugar a la concertación de

acuerdos bilaterales entre el Miembro solicitante y las partes interesadas (que tengan derechos de

primer negociador o un interés como abastecedores principales). Esos acuerdos adoptan la forma de

compensaciones que el Miembro solicitante conviene en otorgar a las partes interesadas. En los casos

en que las partes principalmente interesadas hayan llegado a un acuerdo sobre la modificación o el

retiro y las compensaciones, los Miembros que tengan un interés sustancial pueden adoptar medidas

de retorsión si no están satisfechos con ese acuerdo.

Si los Miembros participantes en una renegociación con arreglo al artículo XXVIII no pueden llegar a

un acuerdo, el Miembro solicitante puede modificar o retirar las concesiones de que se trate, pero los

Miembros que tengan derechos de primer negociador, un interés como abastecedores principales o un

interés substancial podrán retirar concesiones equivalentes. El retiro de concesiones equivalentes por

esos Miembros se realizará en régimen NMF, lo que significa que existe el riesgo de que otros

Miembros realicen modificaciones similares como medida de "retorsión". Ese posible retiro de

concesiones debe tener lugar no más tarde de seis meses después de la introducción de la

modificación o el retiro propuestos por el Miembro solicitante. En la práctica, el plazo puede

prorrogarse mediante acuerdo entre el Miembro solicitante y el Miembro que adopta la medida de

retorsión.