los aspectos científico-tecnológicos más destacados realizados por peruanos

8
Los aspectos Científico-Tecnológicos Más Destacados Realizados por Peruanos Entre los aspectos científico-tecnológicos más destacados realizados por peruanos podemos destacar a: Pedro Paulet, Pedro Ruiz Gallo, Santiago Antunez de Mayolo, Antonio Raymondi, Daniel Alcides Carrión entre otros, como los principales precursores de la investigación científica en el Perú. Asimismo tenemos los inventos que son el aporte tecnológico y científico de peruanos más recientes. PEDRO PAULET: Considerado como "El padre de la astronáutica moderna´, El primer dispositivo diseñado por Pedro Paulet consistió en una rueda de bicicleta provista de dos cohetes, alimentados por tubos unidos a los radios, por los que la carga venía de una especie de carburador fijo, colocado cerca del eje, con un anillo de agujeros por donde entraba la mezcla explosiva a dichos tubos, cada vez que su boquilla pasaba por uno de los agujeros. El diseño se asemeja a las turbinas hoy utilizadas por los aviones de reacción. PEDRO RUIZ GALLO: Considerado uno de los precursores de la aeronáutica moderna y patrono del arma de ingeniería del ejército peruano, construyo el Gran Reloj de Lima, Durante la ocupación de Lima por el ejército chileno, diversas instituciones públicas como la Universidad Mayor de San Marcos, el Palacio de la Exposición y la Biblioteca Nacional fueron utilizadas como barracas por las tropas invasoras siendo al mismo tiempo desvalijadas de todos sus bienes artísticos y culturales los que fueron conducidos a Chile. El reloj de Pedro Ruiz Gallo corrió igual suerte y tras ser desmontado fue llevado como botín de guerra por el ejército vencedor perdiéndose para siempre junto con gran cantidad de otros objetos similares ignorándose hasta la fecha cual fue el destino final que tuvo. SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO: Fue el creador de una nueva teoría sobre la luz, la materia y la gravitación. Propuso, también, la existencia

Upload: reilly-cam-per

Post on 07-Apr-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

de los peruanos

TRANSCRIPT

Page 1: Los Aspectos Científico-Tecnológicos Más Destacados Realizados Por Peruanos

Los aspectos Científico-Tecnológicos Más Destacados Realizados por Peruanos

Entre los aspectos científico-tecnológicos más destacados realizados por peruanos podemos destacar a: Pedro Paulet, Pedro Ruiz Gallo, Santiago Antunez de Mayolo, Antonio Raymondi, Daniel Alcides Carrión entre otros, como los principales precursores de la investigación científica en el Perú. Asimismo tenemos los inventos que son el aporte tecnológico y científico de peruanos más recientes.

PEDRO PAULET:Considerado como "El padre de la astronáutica moderna´, El primer dispositivo diseñado por Pedro Paulet consistió en una rueda de bicicleta provista de dos cohetes, alimentados por tubos unidos a los radios, por los que la carga venía de una especie de carburador fijo, colocado cerca del eje, con un anillo de agujeros por donde entraba la mezcla explosiva a dichos tubos, cada vez que su boquilla pasaba por uno de los agujeros. El diseño se asemeja a las turbinas hoy utilizadas por los aviones de reacción.

PEDRO RUIZ GALLO:Considerado uno de los precursores de la aeronáutica moderna y patrono del arma de ingeniería del ejército peruano, construyo el Gran Reloj de Lima, Durante la ocupación de Lima por el ejército chileno, diversas instituciones públicas como la Universidad Mayor de San Marcos, el Palacio de la Exposición y la Biblioteca Nacional fueron utilizadas como barracas por las tropas invasoras siendo al mismo tiempo desvalijadas de todos sus bienes artísticos y culturales los que fueron conducidos a Chile. El reloj de Pedro Ruiz Gallo corrió igual suerte y tras ser desmontado fue llevado como botín de guerra por el ejército vencedor perdiéndose para siempre junto con gran cantidad de otros objetos similares ignorándose hasta la fecha cual fue el destino final que tuvo.

SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO:Fue el creador de una nueva teoría sobre la luz, la materia y la gravitación. Propuso, también, la existencia del neutrón. Todo ello lo dio a conocer en numerosos estudios, tales como "Las caídas del agua del departamento de Ancash", "Teoría cinética del potencial newtoniano y algunas aplicaciones físicas", "Las ruinas de Tinyash (Alto Marañón)", "Teoría electro mecánica de la luz y sus relaciones con la teoría electromecánica de Maxwel y la teoría de los quanta". También están "La caída del agua del Cañón del Pato", "La desviación del río Chamaya a la costa de Lambayeque", "Proyecto de un oleoducto troncal del Ucayali a Bayóvar" y "La divinidad de las culturas Chavín y Tiahuanaco", entre otros.

JUAN DE DIOS GUEVARA: Entre sus artículos sobresalen "La química inorgánica y la nomenclatura moderna", "El contenido de flúor en las aguas de consumo de la República del Perú", así como "Historia de la Sociedad Química del Perú" y "Restos de cocina dejado por precolombinos que habitaron la costa peruana". Sus trabajos

Page 2: Los Aspectos Científico-Tecnológicos Más Destacados Realizados Por Peruanos

también fueron plasmados en libros como Química orgánica, preparaciones, identificaciones y valoraciones curso universitario en colaboración con A. Tapia Freses, Química orgánica, series cíclicas, también curso universitario con varias ediciones mimeografiadas.

FERNANDO CABIESES: Realizó una investigación experimental para comprender los sistemas de adaptación que facilitan el funcionamiento Cardio-respiratorio en el llamado "soroche".

Realizó estudios a diversas plantas (medicinales) en diversos lugares sobre todo en zonas rurales apoyando la medicina Tradicional.

A continuación los aportes tecnológicos más recientes, realizados por los científicos peruanos.

Caracola Renziana de Armando Chleboski (Primer Puesto Nacional) “Este instrumento musical tiene como característica novedosa la caja de resonancia en forma de caracol que permite una calidad sonora especial y el encordado semicircular que posibilita la ejecución de mayor cantidad de tonos y semitonos sin el uso de pedales. El invento fue distinguido con medalla de vermeil (aleación de oro y plata) en la Feria de Inventos de Ginebra.

Bomba de Pistón Reciprocante de Ernesto Yoshimoto (2do Puesto Nacional). Esta bomba se diferencia de los antecedentes más cercanos porque evita la formación de altas presiones hidráulicas permitiendo su funcionamiento en un amplio rango de velocidad sin problemas de sobrepresión, aportando así una novedad significativa. El invento recibió la medalla de plata en la Feria de Inventos de Ginebra.II Concurso – Marzo 1997.

Cubeta de Hielo de Hernán Garrido-Lecca (Primer Puesto Nacional). La cubeta está provista de una tapa rectangular que se inserta con el objeto de aislar el hielo de olores y de evitar que el agua se derrame o pierda. Evita que se caiga el agua por la inestabilidad a la hora de transportar la cubeta a la nevera, además permite retirar los hielos uno por uno sin qué los demás se caigan. Es un invento cuya fabricación es de muy bajo costo y de muy fácil acceso al mercado. Este invento mereció medalla de oro en la Feria de Inventos de Ginebra.

Sistema elevador de puertas de garaje de una o dos hojas a torsión de Eduardo Gonzáles Toro (Segundo Puesto Nacional). Este sistema permite elevar una puerta de garaje sin usar resortes convencionales, recortar el espacio físico ocupado por las puertas tradicionales, brindando mayor suavidad al abrir y cerrar la puerta. Este original invento ganó medalla de plata en la Feria de Inventos de Ginebra.III Concurso – Noviembre 1997.

Lapicero electrónico para la identificación biométrica de firmas de Luis Jiménez Troncoso, (Primer Puesto Nacional)

Page 3: Los Aspectos Científico-Tecnológicos Más Destacados Realizados Por Peruanos

Es un dispositivo que registra los movimientos del mango del lapicero y las señales al momento de firmar. La firma de la persona queda registrada en una computadora, facilitando la detección de  falsificaciones. El invento mereció medalla de oro en la Feria de Inventos de Ginebra.

Guitarra Armónica de Germán Falcón Rodríguez (Segundo Puesto Nacional), Caracterizada porque los trastes se encuentran colocados de acuerdo a los tonos de una escala musical definida por el autor, permitiendo con ello una afinación justa, un timbre sonoro mejorado y un amortiguamiento tanto en frecuencia como en amplitud. Además, le da al compositor absoluta libertad de modulación, ejecución e improvisación. El invento mereció medalla de plata en la Feria de Inventos de Ginebra.IV Concurso – Noviembre 1998.

Masajeador cardíaco pulmonar portátil manual de Carlos Passaro (Primer Puesto Nacional). Novedoso aparato de reanimación cuya ventaja es que sólo requiere de una persona para proporcionar reanimación cardiopulmonar a un paciente, en forma constante y por un tiempo prolongado. Recibió medalla de plata en la Feria de Inventos de Ginebra.

Tapa diafragma para pizeta de alta performance de Wesley Darío Ubillús (Segundo Puesto Nacional). Frasco lavador para uso en laboratorio, cuya ventaja es que cuando se encuentra sin aire, el diafragma en la tapa y el pico de salida del agua, permiten el ingreso del aire con mayor velocidad permitiendo su uso en forma continua y sin demoras. Recibió medalla de oro en la Feria de Inventos de Ginebra.V Concurso – Noviembre 1999.

Doble Tanque para inodoro de Cosme Castañeda Ruiz, (Primer Puesto Nacional) Invento constituido por un inodoro de dos tanques, uno superpuesto encima del otro, que permite un ahorro significativo de agua potable en los inodoros pues el tanque inferior se abastece del agua desechada del lavatorio del mismo baño. La ventaja es que el agua que una persona utiliza para lavarse las manos sirve a la vez para el baño.

Dispensador de servilletas de Daniel Atencia Ríos, (Segundo Puesto Nacional)

Invento que permite que cualquier persona pueda retirar las servilletas individualmente sin dificultad y con mucha rapidez. Para usar el dispensador se coloca un manojo de servilletas sobre su base y se presiona la punta del brazo flexible hacia su base.

Escaniplo de Jorge Luis Orihuela Astupinaro y Pablo Fernando Orihuela Astupinaro, (Primer Puesto Nacional),

Page 4: Los Aspectos Científico-Tecnológicos Más Destacados Realizados Por Peruanos

una herramienta útil que presenta como ventaja hacer del asentado de muros un trabajo fácil, logrando una mejor calidad en la calibración, nivelación y plomada.

Grifo ahorrador de doble apertura vertical (permanente) – horizontal (momentánea) de César Patricio Herrera Velázquez, (Segundo Puesto Nacional) Referido a un grifo ahorrador de agua que tiene dos formas de accionamiento: una de apertura de flujo permanente y otra de apertura de flujo momentáneo.VII Concurso – Noviembre 2002.

Dispensador de servilletas triangulares de Cesar Alberto Muroya Umesaki, (Primer Puesto Nacional),

Sirve como servilletero y además es fácil para el retiro de las servilletas dobladas, las cuales están listas para su uso.

Máquina perforadora de vidrios y cerámicos de José María Vidal Martina, (Segundo Puesto Nacional), este invento permite realizar agujeros perfectamente perpendiculares a una superficie. VIII Concurso – Noviembre 2004.

Dispositivo para facilitar el vertido de líquidos de una botella de Juvenal Luna Villegas, (Primer Puesto Nacional)Es un aparato de metal concebido para soportar una botella y facilitar su vertido mediante un movimiento basculante del soporte. Es cómodo, seguro y fácil de usar por cualquier persona.

Bruñero boleador de Alfonso Cadenillas Rios, (Segundo Puesto Nacional) Se utiliza para ranurar, rascar y/o alisar superficies de cemento fresco.IX Concurso – Diciembre 2006.

Burbuja CPAP Neonatal de Pontificia Universidad Católica del Perú, (Ganadora Nacional) Equipo de inventores conformado por Bruno Castillón Lévano, Miguel Solórzano Rosales, Ajito Lam, Rolando Barrios Montalvo, Fernando Tarrillo Olano, Noelia Quispe Salcedo, Alfredo Albino Rivera, Amadeo Dávalos Pinto, Miguel Obregón Núñez, Cecilia Yamamoto Noguchi, y Dario Chipana  Quispe, sistema de incubación de neonatos de alto riesgo que ha demostrado tener mejores características técnicas funcionales que las incubadoras convencionales.

Venógrafo. Este es un aparato compuesto por un diodo emisor de luz y una cámara térmica, que trata las várices sin necesidad de someter al paciente a cirugías incisivas. Además, se utiliza para visualizar cualquier tipo de lesión que pudiera estar dificultando el flujo de sangre a través de las venas. El invento, que ya está disponible en el mercado, cuesta alrededor de S/.11,362, y está siendo utilizado en distintos establecimientos de EsSalud.

Dinamómetro Jamar. Del notable inventor y médico Daniel Salinas, quien junto a su equipo de innovadores creó un sistema de poleas conectado a un

Page 5: Los Aspectos Científico-Tecnológicos Más Destacados Realizados Por Peruanos

ordenador que mide la fuerza del paciente de tal modo que se pueda determinar a qué tratamientos puede ser sometido. El aparato, que cuesta alrededor de S/.750, está siendo utilizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, para calcular cuánta radiación pueden recibir los pacientes con cáncer.

El Equipo de Fototerapia fue inventado por el médico Luis Jiménez es otra creación que ha beneficiado al sector salud, sirve para tratar la ictericia neonatal. El aparato es un panel flexible de diodos emisores de luz azul cuyos efectos de luminosidad transforman la bilirrubina en la sangre, para que luego sea eliminada junto con la orina. El invento está siendo utilizado en el Instituto Nacional de Salud del Niño y quienes quieran adquirirlo deberán pagar alrededor de S/. 13,750.

Perfilómetro Clase I,  Del destacado inventor es el ingeniero Frank Vásquez, quien junto a su equipo de expertos creó este aparato conocido también como ‘El Chasqui’. Este aparato, que se acopla a un vehículo, sirve para medir la deformación longitudinal de las vías, así como su rugosidad. En otras palabras, cualquier falla en el pavimento será detectada por este invento. ‘El Chasqui’ es todavía un prototipo, sin embargo, empresas como HOB Consultores S.A. y CPS Ingenieros S.A.C. lo han testeado y aseguran su efectividad.

El Equipo de Devanado de Capullos, creado por el agrónomo Américo Cárdenas, es otro notorio invento. Este es un sistema de bobinas, accionado por un motor, que empareja, torsiona y retorsiona las fibras, produciendo hilos de una sola hebra para los telares o tejidos manuales. El aparato permite el procesamiento de capullos en menor tiempo y puede ser transportado a los lugares de producción, debido a su tamaño, peso y versatilidad. Esta máquina es todavía un prototipo, pero son varias las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) que han mostrado interés en adquirirla.

Pelador de Habas. Del destacado inventor es el ingeniero Juan Ramos, quien creó este aparato, máquina que despelleja los alimentos para que puedan ser fritos y vendidos como snacks. Este aparato permite pelar 20 kg. de habas por hora y solamente se necesita a una persona para operarlo. El invento, que cuesta alrededor de S/.1,640, ya ha sido adquirido por varias PYME.

Por último, dentro de este grupo de notables inventores, también está la ingeniera Patricia Mondragón, quien junto a su equipo de innovadores inventó la máquina Envasadora con Colocación de Goteros y Tapado Automático. El aparato, que ya está siendo utilizado en varias empresas, puede envasar hasta 120 frascos (para medicinas o cosméticos) por minuto.