los dÍas de la semana

39

Upload: others

Post on 27-Jan-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LOS DÍAS DE LA SEMANA

LOS MESES DEL AÑO

LAS ESTACIONES DEL AÑO

Los números

Escritura de los númerosA partir del 31 y hasta el 99, los números se escriben en trespalabras separadas: treinta y uno, cuarenta y dos, cincuenta y tres…Las decenas son: veinte, treinta, cuarenta, cincuenta, sesenta, setenta, ochenta, noventa, cien.

Los artículos determinados e indeterminados

El artículo determinado o definido se coloca delante de un nombree indica que este sustantivo del que se habla es conocido por elhablante.

masculino femenino neutro

Singular EL LA LO

Plural LOS LAS

El artículo determinado se omite delante de los nombres de naciones, regiones y continentes, con algunas excepciones, pero se expresa siempre cuando dichos nombres están especificados.

Por ejemplo:

➢ Andalucía está en España; España está en Europa.➢ El Salvador, Panamá, y Costa Rica son países de Ámerica Central.➢ Me gustaría ir a (los) Estados Unidos.➢ El Chile del sur es muy lluvioso.➢ Hoy hablaremos de la España de Carlos III.

El artículo determinado se usa delante de los días de la semana, excepto cuando se encuetran después del verbo ser:

El artículo determinado se usa en los complementos de lugar:

Por ejemplo:

➢ El domingo se va de vacaciones.➢ Mañana es sábado.

Por ejemplo:

➢ Desayuna en la cocina.➢ Va a la oficina.

En español existen sólo dos formas contractas del artículo: AL y DEL

Por ejemplo:

➢ La de la izquierda es su mujer.➢ Los que están de pies son mis primos.

El artículo determinado se usa ante DE o QUE y tiene valor demostrativo:

A + el = al – De + al= del. Por ejemplo: ➢ Fumo sólo tre cigarillos al día➢ El reloj de la cocina marca la una.

El artículo indeterminado o indefinido sirve para indicar algúnindividuo de cualquier clase, especie o género sin particularizarlo.

Por ejemplo:

➢ Hemos comprado unos caramelos.

masculino femenino

Singular UN UNA

Plural UNOS UNAS

Las formas unos, unas tienen valor partitivo plural, igual que losindefinidos algunos.

Unos, unas delante de un número expresan aproximación:

Por ejemplo:

➢ Nos han prestado unos cincuenta mil euros.

El artículo indeterminado se omite delante de algunas palabras, como otro y cuarto (cuarto expresa la hora) :

Por ejemplo: ➢ Dame otro calendario➢ Son las diez y cuarto.

Por ejemplo:

➢ El agua – el hambre - un arca➢ Las aguas – las hambres – las arcas

Los artículos la y una, se sustituyen con el y un delante de un sustantivo que empiece por A o HA pero sólo en singular:

La concordancia del adjetivo se mantiene siempre en femenino:

Por ejemplo:

➢ Un aula pequeña➢ El agua cristalina

La sustitución no se produce delante de adjetivos:

Por ejemplo:

➢ Una ágil corredora

Píldoras de aprendizaje de español

Refranes del día

Quien busca hallaNunca llueve a gusto de todosEntre el dicho y el hecho hay un buen trecho

Expresión idiomática del día

Echar de menosEstar hasta la coronillaA ojos vista

Píldoras de aprendizaje de español

Refranes del día

A mal tiempo buena caraEncender una vela a San Miguel y otra al diabloEn boca cerrada no entran moscas

Expresión idiomática del día

Meter la pataÍrsele a uno el Santo al cieloCruzar los cables

Píldoras de aprendizaje de español

Refranes del día

El que no llora no mamaEl que tiene boca se equivocaLo que no mata engorda

Expresión idiomática del día

Darle a alguien igual algoImportarle a alguien un pepinoNo valer un bledo

Píldoras de aprendizaje de español

Refranes del día

Al que a buen árbol se arrima, buena sombra le cojibaZapatero a tus zapatosEl que algo quiere, algo le cuesta

Expresión idiomática del día

A lo hecho pechoEstar a proprias anchas /Estar a proprios airesDársela a uno la gana

¿ Cuál es la manera en que recibimos las informaciones?

¿ Qué es el estilo de aprendizaje?

Podemos considerar el estilo de aprendizaje de una persona como una combinación de factores cognitivos, afectivos y psicológico y sobretodo la manera en que aprendemos las cosas

En el ámbito educativo, es muy conocido el modelo de aprendizaje visual, auditivo y cinestésico

Los alumnos visuales aprenderán mejor con diagramas o mapas

Los alumnos auditivos aprenderán a través de descripcionesverbales

Los alumnos los cinestésicos lo harán manipulando objetos

Los visuales aprenden el 90%Los auditivos aprenden el 10%Los cinestésicos aprenden el 10%

Cada uno de nosotros aprende de manera distinta porque cada cerebro es distinto de otro.

¿ A qué sirven los mapas mentales?

Sirven para recoger ideas, es una herramienta muy útil que se compone de palabras, imagenes y colores para que nuestrocerebro aprenda de manera rápida.

Y además trabajamos utilizando el emisferio derecho y su creatividad y con el emisferio izquierdo y su lógica.

Un mapa mental se crea a partir de una idea central que se va ramificando. Las líneas no tienen que ser rectas porque para motivar nuestro cerebro a que recuerde es mejor hacer líneas curvas, comosi fueran ramas de un árbol. Cada palabra representa un concepto y hay que poner imagenes insertando los subelementos.

Un mapa mental recuerda la estructura de las neuronas del cerebro y la trasmisión del impulso nervioso. Las neuronas reciben este impulso desde el axón de cada célula nerviosa y la relación entre lassinapsis lleva a cabo la trasmisión del impulso cerebral.

Un mapa mental se puede dibujar en una hoja de papel o se puedeplantear a través de programas como freemind o mindmap quefuncionan para ordenadores windows y mac.Puedes descargar el programa pinchando sobre este enlace:http://freemind.sourceforge.net/wiki/index.php/Download

EL ACENTO ORTOGRÁFICO O TILDE

En español todas las palabras tienen acento, o sea que tienenuna sílaba tónica.

El acento es la fuerza o la intensidad.

El acento puede ser prosódico, y significa que sólo es pronunciado.

El acento puede ser ortográfico, y significa que se enmarca.

El acento puede ser ortográfico, y significa que se enmarcacon un símbolo llamado TILDE ( ‘ )

Reglas de acentuación

Las palabras monosilábicas, no se tildan, no tienen acentoortográfico.

Por ejemplo: VIO, PAZ, VOS, TEZ, TUS

Cuando hay palabras que se escriben de la misma manera pero quetienen significado diferente, la diferencia la establece el acentoortográfico.

Por ejemplo: TU, TÚ – EL, ÉL - MAS - MÁS

Palabras agudas

Son palabras que tienen la fuerza tónica en la última sílaba

Si las palabras agudas terminan con N – S o con VOCAL siemprellevan acento

Por ejemplo: CAFÉ, CANCIÓN, ESTÁS

Son palabras que tienen la fuerza tónica en la penúltima sílaba

Si las palabras llanas o graves terminan con N, S o VOCAL nuncatienen acento

Por ejemplo: VENGAN, ESOS, NIÑOS

Si las palabras llanas o graves terminan con otra consonante que no es N – S o que no es una vocal siempre se pone la tilde

Por ejemplo: CARÁCTER, LÁPIZ, VÍCTOR

Palabras graves o llanas

Palabras esdrújulas

Son palabras que tienen la fuerza tónica en la antepenúltima sílaba

Por ejemplo: ÚTILES, CRÉDITO, SIMPÁTICO

Palabras sobresdrújulas

Son palabras que tienen la fuerza tónica en la ante antepenúltimasílaba

Por ejemplo: TRÁIGAMELO, DÍGASELO, SÍRVASELA

¿ Cómo distinguimos el acento tónico en una palabra?

Ya como hemos visto, hay que fijar nuestra atenciónsobre la sílaba tónica, o sea la sílaba que pronunciamoscon mayor intensidad, la que es más fuerte

¿Cuántos golpes de voz voy a dar al pronunciar una palabra?

El único truco es pronunciar la palabra en voz alta, la pronunciamos en distintas manera para averiguardonde cae el acento, ¿ cómo suena mejor?

El problema es sólo si encontramos palabras que nuncahemos oido, y no sabemos cómo se pronuncian.

Por ejemplo: SOLDADOSOLDADOSOLDADO

Contamos las sílabas siempre a partir del final:SOL DA DO

antepenúltima penúltima última

TAMBOR

TAM BÓR

TÁM BOR

Esta palabra, ¿lleva acento? ¿ qué palabra es?

Es una palabra aguda que termina por R. El acentocae en la última sílaba por lo tanto no lleva acento.

ÁRBOLES ARBÓLESARBOLÉS

¿ Cuál es la pronuncia justa? ¿ dónde cae el acento?¿ qué palabra es? aguda, llana…

A veces pasa que una misma palabra puede tener un acento diferente por que tiene un significado diferente:Ejemplo: ANIMÓ – ÁNIMO – ANIMO ANIMÓ – pretérito perfecto del verbo animarÁNIMO – hoy no tengo ánimo para hacer nadaANIMO – Presente de indicativo – 1° persona singular (Yo)

PRESENTE DE INDICATIVO DE LOS VERBOS REGULARES AR-ER-IR

PRONOMBRE PERSONAL SUJETO

TRABAJAR

Yo trabajo

Tú trabajas

Él/Ella/Usted trabaja

Nosotros/Nosotras trabajamos

Vosotros/Vosotras trabajáis

Ellos/Ellas/Ustedes trabajan

VERBOS REGULARES TERMINADOS EN AR

PRONOMBRE PERSONAL SUJETO

COMER

Yo como

Tú comes

Él/Ella/Usted come

Nosotros/Nosotras comemos

Vosotros/Vosotras coméis

Ellos/Ellas/Ustedes comen

VERBOS REGULARES TERMINADOS EN ER

PRONOMBRE PERSONAL SUJETO

VIVIR

Yo vivo

Tú vives

Él/Ella/Usted vive

Nosotros/Nosotras vivimos

Vosotros/Vosotras vivís

Ellos/Ellas/Ustedes viven

VERBOS REGULARES TERMINADOS EN IR

TRABAJAR COMER VIVIR

Yo trabajo como vivo

Tú trabajas comes vives

Él/Ella/Usted trabaja come vive

Nosotros/Nosotras

trabajamos comemos vivimos

Vosotros/Vosotras

trabajáis coméis vivís

Ellos/Ellas/Ustedes

trabajan comen viven

VERBOS REGULARES Al PRESENTE DE INDICATIVO

LAVARSE

1° personasingular

Yo me lavo

2° persona singular

Tú te lavas

3° persona singular

Él/Ella/Usted se lava

4° persona plural

Nosotros/Nosotras

nos lavamos

5° persona plural

Vosotros/Vosotras

os laváis

6° persona plural

Ellos/Ellas/Ustedes

se lavan

VERBOS REFLEXIVOS AL PRESENTE DE INDICATIVO

Ubicación espacial Felix está…

Detrás de la mesa

Delante de la mesa

Encima de la mesa

Delante del cuadradoEnfrente del cuadrado

Debajo de la mesa

Cerca de la mesa

Lejos de la mesa

Dentro de la mesa

Fuera de la mesa

A lado de la mesa

Entre la caja y la mesa

A la izquierda de la mesa

A la derecha de la mesa