los derechos de las personas y grupos de atención · pdf filementar la...

12
6 Los Derechos de las Personas y Grupos de Atención Prioritaria Con el apoyo de: Suplemento Institucional •4 de agosto de 2009

Upload: buitruc

Post on 10-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Derechos de las Personas y Grupos de Atención · PDF filementar la participación y el trabajo de las personas adultas ... Se reconoce a las personas el derecho a mi-grar. Al

6 Los Derechos de las Personas y Grupos de Atención Prioritaria

Con el apoyo de:

Suplemento Institucional •4 de agosto de 2009

Page 2: Los Derechos de las Personas y Grupos de Atención · PDF filementar la participación y el trabajo de las personas adultas ... Se reconoce a las personas el derecho a mi-grar. Al

• Responsable de contenido: Ágora Democrática (IDEA Internacional-NIMD) • Contenidos: Holger Paúl Córdova, Galuth de Latorre, Pablo Medina, Norman Wray • Ilustraciones: Ramiro Albán • Circula con EL COMERCIO a escala nacional • Ventas: Soledad Jaramillo • Edición, diseño, Preprensa e impresión: Grupo EL COMERCIO C.A. • Dirección: Av. Pedro Vicente Maldonado 11515 • Telf: 267 2735 • Fax: 267 4923

La Constitución privilegia los derechos individuales y colectivos

Convencidos de que el sistema político democrático y mul-tipartidario del Ecuador requiere de una intensa coparti-cipación democrática de los y las ciudadanas, las organi-zaciones de la sociedad civil, los partidos políticos y las

instituciones del Estado, Ágora Democrática (IDEA-NIMD) presenta el proyecto La Constitución en la Práctica, cuyo objetivo fundamen-tal es el de contribuir a la participación ciudadana de modo informa-do y en pleno uso de la herramienta fundamental que la posibilita y demanda, es decir, nuestra Constitución.En 2008, el Ecuador se dota de una Constitución cuyo carácter in-novador es indiscutible. Es una Constitución que privilegia los de-rechos individuales pero también los colectivos, es decir, los dere-chos humanos integralmente y adicionalmente los derechos de la naturaleza. Que pretende superar la búsqueda de equilibrio de tres poderes estatales –Ejecutivo, Legislativo y Judicial- a través de la es-tructuración y mutuo reforzamiento de cinco funciones estatales en las que a las tradicionales se agregan las de participación y transpa-rencia y la electoral. Este mutuo reforzamiento está acompañado de

una sistemática estructura de garantía de derechos.La Constitución del Ecuador se percibe no solo como una consistente visión del orden societal, sino también como portadora de una lógi-ca de bienestar: el buen vivir; que a su vez remite a una concepción participacionista de la democracia y el desarrollo y por ende a nuevas formas de planificación y descentralización regional integrada.Ágora Democrática (IDEA Internacional-NIMD) es un programa con-junto de IDEA Internacional y del Instituto Holandés para la Democra-cia Multipartidaria (NIMD) en Ecuador y su objetivo principal es el de contribuir al fortalecimiento de la democracia promoviendo la existen-cia de un sistema de partidos democráticos, renovados y fortalecidos, que propicien la más amplia inclusión política y resulten conducentes para la gobernabilidad democrática y el desarrollo del país. El proyecto La Constitución en la Práctica se realiza con el apoyo fun-damental del Gobierno de Canadá y está compuesto por 12 cartillas coleccionables que circularán con EL COMERCIO los martes y 24 pro-gramas de radio de una hora de duración que serán difundidos los días miércoles, a las 12:15, por la red CORAPE.

Con el apoyo de:

Presentación

Ágora Democrática (IDEA Internacional-NIMD)

Dirección: Av. 12 de Octubre 24-562 y Cordero. Edificio World Trade Center. Torre A.

Oficina 603 Teléfono: 222 8990 Quito-Ecuador

Page 3: Los Derechos de las Personas y Grupos de Atención · PDF filementar la participación y el trabajo de las personas adultas ... Se reconoce a las personas el derecho a mi-grar. Al

La Constitución privilegia los derechos individuales y colectivos

3

El Estado garantiza a estas personas los siguientes derechos: ¿Cuáles son las responsabilidades del Estado y de la sociedad? Establecer políticas públicas y programas de atención a estas personas, que tengan en cuenta las diferencias específicas entre áreas urbanas y rurales, las inequidades de género y etnia, la cultura y las diferencias propias de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades; asimismo, fomentará el mayor grado posible de autonomía personal y participación en la definición y ejecución de estas políticas. Los integrantes de la sociedad deben asumir una profunda responsabilidad para contribuir a desarrollar estas políticas.

1. La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito a medicinas.

2. El trabajo remunerado, en función de sus capacidades y considerando sus limitaciones.

3. La jubilación universal.4. Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos.5. Exenciones en el régimen tributario.6. Exoneración del pago por costos notariales y registrales, según la ley.7. El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto a su opinión y consentimiento.

Los integrantes de la sociedad

deben asumir una profunda

responsabilidad para contribuir

a desarrollar estas políticas.

Page 4: Los Derechos de las Personas y Grupos de Atención · PDF filementar la participación y el trabajo de las personas adultas ... Se reconoce a las personas el derecho a mi-grar. Al

4

El Estado tomará las siguientes decisiones y medidas:• Atención en centros especializados que garanticen su nu-trición, salud, educación y cuidado diario, en un marco de protección integral de derechos. Se crearán centros de aco-gida para albergar a quienes no puedan ser atendidos por sus familiares o quienes carezcan de un lugar donde residir de forma permanente.

• Protección especial contra cualquier tipo de explotación la-boral o económica. Se ejecutarán políticas destinadas a fo-mentar la participación y el trabajo de las personas adultas mayores en entidades públicas y privadas.

• Desarrollo de programas y políticas destinadas a fomentar su autonomía personal, disminuir su dependencia, conseguir su plena integración social y la realización de actividades recreativas y espirituales.

• Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltra-to, explotación sexual o de cualquier otra índole, o negligen-cia que provoque tales situaciones.

• Atención preferente en casos de desastres, conflictos armados y todo tipo de emergencias.

¿Cuáles son las responsabilidades del Estado con respecto a los adultos mayores?

Page 5: Los Derechos de las Personas y Grupos de Atención · PDF filementar la participación y el trabajo de las personas adultas ... Se reconoce a las personas el derecho a mi-grar. Al

• Creación de regímenes especiales para el cumplimiento de medidas privativas de liber-tad, siempre que no se apliquen otras medi-das alternativas, cumplirán su sentencia en centros adecuados para el efecto, y en caso de prisión preventiva se someterán a arresto domiciliario.• Protección, cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades crónicas o de-generativas.• Adecuada asistencia económica y psicológi-ca que garantice su estabilidad física y men-tal.¿Cuál es la responsabilidad del Estado y de la sociedad con respecto a los jóvenes? El Estado garantiza los derechos de los jóvenes y promueve su efectivo ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y recursos que aseguren y mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos los ámbitos.Para ello, el Estado los reconoce como actores

5

estratégicos del desarrollo del país y les garantiza la educación, salud, vivienda, recreación, deporte, tiempo libre, libertad de expresión y asociación. También fomenta su incorporación al trabajo en condiciones justas y dignas, con énfasis en la capacitación, la garantía de acceso al primer empleo y la promoción de sus habilidades de emprendimiento.

La ley sancionará el abandono de las personas adultas mayores por parte de sus familiares o de las instituciones establecidas para su protección.

Page 6: Los Derechos de las Personas y Grupos de Atención · PDF filementar la participación y el trabajo de las personas adultas ... Se reconoce a las personas el derecho a mi-grar. Al

6

¿Cuáles son las responsabilidades del Estado y la sociedad con respecto a la movilidad humana?Se reconoce a las personas el derecho a mi-grar. Al encontrarse las y los ciudadanos ecuatorianos en el exterior expuestos a dis-tintos tipos de vulnerabilidad y explotación, el Estado desarrolla, entre otras, las siguien-tes acciones para el ejercicio de sus derechos

en el exterior, cualquiera sea su condición migratoria, mediante las entidades corres-pondientes:• Ofrece asistencia a ellos y a sus familias, ya sea que estas residan en el exterior o en el país.• Ofrece atención, servicios de asesoría y protección integral para que puedan ejercer libremente sus derechos.• Precautela sus derechos cuando, por cual-quier razón, hayan sido privados de su libertad en el exterior. Promueve sus vín-culos con el Ecuador, facilitará la reuni-ficación familiar y estimulará el retorno voluntario.• Mantiene la confidencialidad de los da-tos de carácter personal que se encuen-tren en los archivos de las instituciones del Ecuador en el exterior.• Protege las familias transnacionales y los derechos de sus miembros.• No se identifica ni se considerará a ningún ser humano como ilegal por su condición mi-gratoria.

La sociedad debe asumir y com-prometerse con estos derechos y apoyarlos para su ejercicio.

Page 7: Los Derechos de las Personas y Grupos de Atención · PDF filementar la participación y el trabajo de las personas adultas ... Se reconoce a las personas el derecho a mi-grar. Al

¿Cómo deben considerar las autoridades y la sociedad a las personas que hayan sido desplazadas? Estas personas tienen derecho a recibir pro-tección y asistencia humanitaria emergente de las autoridades, que asegure el acceso a alimentos, alojamiento, vivienda y servicios médicos y sanitarios.Las niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, madres con hijas o hijos menores, personas adultas mayores y personas con discapacidad recibirán asistencia humanitaria preferente y especializada.Todas las personas y grupos des-plazados tienen derecho a re-tornar a su lugar de origen de forma voluntaria, segura y digna.

¿Qué sucede con las personas que se en-cuentran en condición de asilo o refugio? Se reconocen los derechos de asilo y refugio, y estas personas gozan de protección especial que garantice el pleno ejercicio de sus dere-chos. El Estado respeta y garantiza el princi-pio de no devolución, además de la asistencia humanitaria y jurídica de emergencia.No se aplica a las personas solicitantes de asi-lo o refugio sanciones penales por el hecho de su ingreso o de su permanencia en situación de irregularidad. El Estado, de manera excep-cional y cuando las circunstancias lo ameriten, reconocerá a un colectivo el estatuto de refu-giado, de acuerdo con la ley.

7

Se prohíbe todo desplazamiento arbitrario.

Page 8: Los Derechos de las Personas y Grupos de Atención · PDF filementar la participación y el trabajo de las personas adultas ... Se reconoce a las personas el derecho a mi-grar. Al

¿Cuáles son los derechos que el Estado ga-rantiza a las mujeres embarazadas y en pe-ríodo de lactancia? • No ser discriminadas por su embarazo en los ámbitos educativo, social y laboral.• La gratuidad de los servicios de salud materna.• La protección prioritaria y cuidado de su salud integral y de su vida durante el embarazo, parto y posparto.• Disponer de las facilidades necesarias para su recuperación después del embarazo y durante el período de lactancia.

¿Cuáles son las responsabilidades del Esta-do, la sociedad y la familia con respecto a las niñas, niños y adolescentes? La de promover de forma prioritaria el desarro-llo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurar el ejercicio pleno de sus derechos; aten-diendo el principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.

8

¿En qué consiste el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes? Es un derecho que se implementa en un proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad.Este entorno permitirá la satisfacción de sus ne-cesidades sociales, afectivo-emocionales y cultu-rales, con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales.

Page 9: Los Derechos de las Personas y Grupos de Atención · PDF filementar la participación y el trabajo de las personas adultas ... Se reconoce a las personas el derecho a mi-grar. Al

9

¿Cuáles son los derechos de niñas, niños y adolescentes? A más de poseer los mismos derechos que las demás personas, las niñas, niños y adolescen-tes tienen derecho a la integridad física y psí-quica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al deporte y recreación; a la segu-ridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria; a la participación social; al respeto de su li-bertad y dignidad; a ser consultados en los asuntos que les afecten; a educarse de ma-nera prioritaria en su idioma y en los con-textos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades, y a recibir información acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial para su bienestar.

¿Cuáles son las medidas que el Es-tado debe tomar para la protección y seguridad de niñas, niños y adoles-centes? • Atención a menores de 6 años, que garan-tice su nutrición, salud, educación y cuidado diario hacia una protección integral de sus derechos.• Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica. Está pro-hibido el trabajo de menores de 15 años, y deberá implementar políticas de erradicación progresiva del trabajo infantil.

El Estado reconoce y garantiza la vida, incluidos el cuidado y la protección desde la concepción.

Page 10: Los Derechos de las Personas y Grupos de Atención · PDF filementar la participación y el trabajo de las personas adultas ... Se reconoce a las personas el derecho a mi-grar. Al

10

mas o mensajes, difundidos a través de cualquier medio, que promuevan la violen-cia, o la discriminación racial o de género.

• Prioridad de su educación y el respeto a sus derechos de imagen, integridad y los demás específicos de su edad en todas las políticas públicas de comunicación

• Implementación de limitaciones y sanciones para hacer efectivos estos derechos.

• Protección y asistencia especiales cuando la progenitora o el progenitor, o ambos, se encuentran privados de su libertad.

• Protección, cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades crónicas o de-generativas.

• El trabajo de las y los adolescentes será ex-cepcional, se respetará, reconocerá y res-paldará su trabajo y las demás actividades siempre que no atenten contra su educación, formación y su desarrollo integral.

• Atención preferente para la plena integración social y educacional de quienes tengan dis-capacidad.

• Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de cualquier otra índole, o contra la negligencia que provoque tales situaciones.

• Prevención contra el uso de estupefacientes o psicotrópicos y el consumo de bebidas al-cohólicas y otras sustancias nocivas para su salud y desarrollo.

• Atención prioritaria en caso de desastres, con-flictos armados y todo tipo de emergencias.

• Protección frente a la influencia de progra-

Page 11: Los Derechos de las Personas y Grupos de Atención · PDF filementar la participación y el trabajo de las personas adultas ... Se reconoce a las personas el derecho a mi-grar. Al

11

TEMAS PARA EL DIÁLOGO CIUDADANO EN LOS DISTINTOS ÁMBITOS DE LA VIDA COTIDIANA• Identifica situaciones que afecten los derechos de las adultas y los adultos mayores, y las principales necesida-des por las que atraviesan.

• Indica varias circunstancias que afecten los derechos de las personas que han migrado.

• Nombra situaciones que perjudiquen los derechos de las mujeres embarazadas.

• Señala casos que afecten los derechos de los jóvenes y las principales necesidades por los que atraviesan.

• Indica situaciones que perjudiquen los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

LO QUE PODEMOS HACER PARA APROPIARNOS DE LA CONSTITUCIÓN• Promueve y participa en el cumplimiento de los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria.

• Respeta y contribuye en tus interaccio-nes a la protección de las y los adultos mayores, jóvenes, personas que han migrado, mujeres embarazadas, niñas, niños y adolescentes.

• Busca y crea nuevas formas de protec-ción y atención a este grupo de personas además de las herramientas previstas en la Constitución.

• Contribuye a desarrollar una cultura de-mocrática en la sociedad para la defen-sa de los derechos de estas personas.

REfERENCIAS CONSTITUCIONALES: Basado en los artículos del 35 al 46 y del 56 al 60 de la Constitución de la República del Ecuador.

• Recuerda que la pro-

tección y cumplimiento

de los derechos de éste

grupo de personas no

es únicamente respon-

sabilidad del Estado,

sino también tuya.

Page 12: Los Derechos de las Personas y Grupos de Atención · PDF filementar la participación y el trabajo de las personas adultas ... Se reconoce a las personas el derecho a mi-grar. Al

0150

0100

3843

2-38

143