los fines de la pedagogia

9
POR: CERNA POCHITO

Upload: cernapochito

Post on 30-Jul-2015

260 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

POR: CERNA POCHITO

La pedagogía Política estudia el problema de las relaciones de la educación con el estado de un modo teórico, científico; la pedagogía social, parte de la pedagogía general.La política pedagógica, en cambio, considera a la educación en su aspecto dinámico, pragmático y depende de las circunstancias de la vida pública, de la acción de los partidos políticos, de los grupos sociales, de las iglesias de un país y de un tiempo determinado.

Es decir, la acción de los grupos sociales en la formación del hombre y la influencia de la educación en la sociedad humana.

Dos aspectos:Descriptivo y explicativo. Axiológico y normativo

La pedagogía social tiene por objeto el estudio de la educación en sus relaciones con la sociedad.

Por si misma cultural mucho más cuando se habla de educación, ya que para este ensayo entenderemos por pedagogía, el proceso de reflexión, critica y propuesta sobre el curriculum y sobre la conducción del proceso educacional (enseñanzas y aprendizajes).

Tiene sus orígenes en el Renacimiento.

cuando se rompe el mundo cerrado de la educación religiosa medieval.

y se reconoce el valor sustantivo de la personalidad.

teniendo como representantes Erasmo, Vives y Montaigne. en el siglo XVII Locke y Fenelón hasta llegar al siglo XVIII. Rousseau, en el XIX. representan Herbart y Spencer

Ramifica en varias direcciones, las principales de las cuales son:

1º La pedagogía individualista, de Ellen Key. 2º La pedagogía naturalista de Luis Gurlitt,

Heinrich Scharrelmann y Berthold Otto. 3° La pedagogía de la personalidad de Gerhard

Buddle, Ernst Linde y Hugo Gaudig. 4º La pedagogía individual anglosajona de

William James, Percy Nunn y Bertrand Russell. Ellen Key (1849-1926). sus ideas sobre el niño y su educación expuestas

en la obra El siglo del niño en 1900, produjeron por su realismo un efecto extraordinario.

El vitalismo se hallan en la doctrina platónica del alma luchar contra el intelectualismo y tecnicismo del humanismo.

Es decir quiere restituir al ser humano de la vida plena.

. El más destacado de los vitalistas en la educación fue Dilthey.

fines de la pedagogía