los trabajos de hercules

28
LOS TRABAJOS DE HERCULES PENSAMIENTOS FUNDAMENTALES Cuatro pensamientos fundamentales pueden ser dados aquí que expresan el propósito subyacente del proceso creativo y del objetivo de ambos, el Cristo cósmico y el aspirante individual. Ellos nos dan la guía para llevar a cabo el plan. Tomados juntos engloban toda la historia de la relación de espíritu y materia, de vida y forma, y de alma y cuerpo. Primero: "La naturaleza expresa energías invisibles a través de formas visibles". Detrás del mundo objetivo de los fenómenos, humano o solar, pequeño o grande, orgánico o inorgánico, yace un mundo subjetivo de fuerzas que es responsable de la forma exterior. Detrás de la exterior cubierta material se puede encontrar un vasto imperio del Ser, y es dentro de este mundo de energías vivientes, que ambas, la religión y la ciencia, están penetrando ahora. Todo lo exterior y tangible es un símbolo de las fuerzas creativas internas, y es idea que está debajo de toda simbología. Un símbolo es una forma exterior y visible de una realidad interior y espiritual. Es con esta acción recíproca de la forma exterior y de la vida interior que Hércules lucha. Él sabía que era la forma, el símbolo, para que el dominio de la naturaleza material inferior hiciera sentir su presencia con la facilidad de la expresión antigua. Al mismo tiempo sabía que su problema era expresar su ser y energía espiritual. Él tenía que saber de hecho y en experiencia que era Dios, inmanente en naturaleza; que era Yo en estrecha relación con el No-Yo; tenía que experimentar con la ley de causa y efecto, ésta, desde el punto de vista del iniciador de las causas para producir inteligentes efectos. A través de los doce signos del zodíaco pasó, luchando para trabajar subjetivamente y tratando de rechazar la tentación y la atracción de la forma tangible exterior. El segundo pensamiento clave puede ser expresado en las palabras: "La concepción de una Deidad oculta yace en el corazón de todas las religiones". Ésta es la realización mística y el objeto de la búsqueda que la humanidad ha practicado a lo largo de los años. Los exponentes de las religiones del mundo han encarnado en sus

Upload: stella-maris-pusino-pinto

Post on 17-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mitologia

TRANSCRIPT

LOS TRABAJOS DE HERCULES

LOS TRABAJOS DE HERCULES

PENSAMIENTOS FUNDAMENTALES

Cuatro pensamientos fundamentales pueden ser dados aqu que expresan el propsito subyacente del proceso creativo y del objetivo de ambos, el Cristo csmico y el aspirante individual. Ellos nos dan la gua para llevar a cabo el plan. Tomados juntos engloban toda la historia de la relacin de espritu y materia, de vida y forma, y de alma y cuerpo.

Primero: "La naturaleza expresa energas invisibles a travs de formas visibles". Detrs del mundo objetivo de los fenmenos, humano o solar, pequeo o grande, orgnico o inorgnico, yace un mundo subjetivo de fuerzas que es responsable de la forma exterior. Detrs de la exterior cubierta material se puede encontrar un vasto imperio del Ser, y es dentro de este mundo de energas vivientes, que ambas, la religin y la ciencia, estn penetrando ahora. Todo lo exterior y tangible es un smbolo de las fuerzas creativas internas, y es idea que est debajo de toda simbologa. Un smbolo es una forma exterior y visible de una realidad interior y espiritual.

Es con esta accin recproca de la forma exterior y de la vida interior que Hrcules lucha. l saba que era la forma, el smbolo, para que el dominio de la naturaleza material inferior hiciera sentir su presencia con la facilidad de la expresin antigua. Al mismo tiempo saba que su problema era expresar su ser y energa espiritual. l tena que saber de hecho y en experiencia que era Dios, inmanente en naturaleza; que era Yo en estrecha relacin con el No-Yo; tena que experimentar con la ley de causa y efecto, sta, desde el punto de vista del iniciador de las causas para producir inteligentes efectos. A travs de los doce signos del zodaco pas, luchando para trabajar subjetivamente y tratando de rechazar la tentacin y la atraccin de la forma tangible exterior.

El segundo pensamiento clave puede ser expresado en las palabras: "La concepcin de una Deidad oculta yace en el corazn de todas las religiones".

sta es la realizacin mstica y el objeto de la bsqueda que la humanidad ha practicado a lo largo de los aos. Los exponentes de las religiones del mundo han encarnado en sus enseanzas, un aspecto de la bsqueda, aceptando el hecho de Dios como una premisa bsica, y con el amor de sus corazones, la devocin y la adoracin demostrando la realidad de su Existencia. El testimonio de los msticos de todos los tiempos y razas es tan vasto que ahora constituye en s mismo un campo de hechos comprobados y no puede ser negado.

Los investigadores cientficos han procurado encontrar la verdad a travs del conocimiento de la forma, y nos han conducido a una posicin de amplio conocimiento y al mismo tiempo a una concepcin paralela de nuestra profunda ignorancia. Hemos aprendido mucho de la vestidura externa de Dios, a travs de la fsica, la qumica, la biologa y otras ciencias, pero hemos luchado dentro de una regin donde todo aparece como siendo hiptesis e inferencias. Todo lo que nosotros seguramente conocemos es que todas las formas son aspectos de la energa; que hay una accin recproca y un impacto de energas sobre nuestro planeta; que el planeta mismo es una unidad de energas compuesta de una multitud de unidades de energa, y que el hombre mismo es tambin un manojo compuesto de fuerzas y se mueve en un mundo de fuerza. Aqu es donde la ciencia tan admirablemente nos ha conducido, y donde el astrlogo, el ocultista, el idealista y el mstico tambin se renen y atestiguan una Deidad oculta, un Ser viviente, una Mente Universal y una Energa central.

En el desarrollo del drama de los cielos, en las conclusiones del investigador cientfico, en las computaciones matemticas de los astrlogos, y en el testimonio del mstico, sin embargo, podemos ver una firme manifestacin emergente de la divinidad oculta. Poco a poco, a travs del estudio de la historia, de la filosofa y de la religin comparada, nosotros vemos el plan de esa Deidad volvindose significativamente manifiesto. En el paso del sol a travs de los doce signos del zodaco, podemos ver la maravillosa organizacin del plan, el enfoque de las energas y el crecimiento de la tendencia hacia la divinidad. Ahora, por fin, en el siglo veinte, lo objetivo y lo subjetivo se han tornado tan estrechamente mezclados y fundidos que es casi imposible decir dnde uno empieza y el otro termina. El velo que oculta la Deidad se est volviendo transparente, y el trabajo de aquellos que han logrado conocimiento, el programa de Cristo y de su Iglesia, los planes del grupo de los trabajadores del mundo, los Rishis y la oculta Jerarqua de nuestro planeta, estn ahora enfocados en llevar a la humanidad al Sendero del Discipulado, entrenando a muchos de los ms avanzados para que puedan llegar a ser los conocedores e iniciados de la nueva era. As los hombres pasarn de la Cmara del Aprendizaje a la Cmara de la Sabidura, del reino de lo irreal al de lo Real, y de la oscuridad exterior de la existencia fenomenal, dentro de la luz que brilla siempre en el reino del espritu.

El tercer pensamiento clave nos da una gua para el mtodo. A travs de los aos las palabras se han adelantado: "Yo soy l... que despierta al espectador silencioso". Se ha hecho claro para los buscadores en todos los campos que dentro de las formas hay un impulso hacia la expresin inteligente, y una cierta vivacidad que llamamos conciencia de s mismo, y que en la familia humana toma la forma de un autoconocimiento. Este autoconocimiento cuando es verdaderamente desarrollado, capacita al hombre para descubrir que la Deidad oculta en el universo es idntica en naturaleza, aunque bastante mayor en grado y conocimiento, a la Deidad oculta dentro de s mismo. El hombre entonces puede volverse conscientemente el Espectador, el Observador, el Percibidor. No est ms identificado con el aspecto material, sino que es Aquel que lo usa como un medio de expresin.

Cuando esta etapa es lograda, los grandes trabajos empiezan, y la lucha est progresando conscientemente. El hombre es desgarrado en dos direcciones. El hbito lo tienta a identificarse con la forma. La nueva comprensin lo impulsa a identificarse con el alma. Una reorientacin entonces tiene lugar, y un nuevo y autodirigido esfuerzo se inicia, el que est representando para nosotros en la historia de Hrcules, el Dios-Sol. En el momento en que la altura intelectual ha sido lograda, el "Observador silencioso" despierta a la actividad. Hrcules empieza sus trabajos. El ser humano, hasta aqu arrastrado en el impulso de la marea evolutiva, y gobernado por el deseo de experimentar y por las posesiones materiales, se pone bajo el control del divino Morador. Emerge como el aspirante, se revierte, y empieza a trabajar a travs de los doce signos del zodaco, slo que ahora trabajando desde Aries a Piscis por va de Tauro (en sentido inverso a las agujas del reloj), en vez de trabajar en la ordinaria forma humana retrgrada, desde Aries a Tauro va Piscis (en sentido de las agujas del reloj).

Finalmente, el enfoque cambiante de la vida y la firme aplicacin a los doce trabajos en los doce signos, capacita al discpulo para llegar a ser el triunfante vencedor. Entonces puede comprender el significado del cuarto pensamiento clave y exclamar al unsono con la Deidad Csmica: "Escuchen este gran secreto. Aunque estoy por encima del nacimiento y renacimiento, o Ley, siendo el Seor de todo lo que existe, pues todo eman de m, an as aparezco en mi propio universo y soy por consiguiente nacido por mi Poder, Pensamiento y Voluntad". (El Bhagavad Gita).

(Tomado de Los Trabajos de Hrcules - de Alice A. Bailey)

La Gran Invocacin

Desde el punto de Luz en la Mente de Dios,

Que afluya luz a las mentes de los hombres;

Que la Luz descienda a la Tierra.

Desde el punto de Amor en el Corazn de Dios,

Que afluya amor a los corazones de los hombres;

Que Cristo retorne a la Tierra.

Desde el centro donde la Voluntad de Dios es conocida,

Que el propsito gue a las pequeas voluntades de los hombres;

El propsito que los Maestros conocen y sirven.

Desde el centro que llamamos la raza de los hombres,

Que se realice el Plan de Amor y de Luz

Y selle la puerta donde se halla el mal.

Que la Luz, el Amor y el Poder restablezcan el Plan en la Tierra.

Conocerse a uno mismo

(Por Tzadiq)

Los seres humanos tenemos la tendencia a interpretar y creer que cada uno de nosotros nos conocemos interna e ntimamente de tal forma que muchas veces terminamos aceptndonos con falencias propias a las que no queremos, pero que entendemos "somos as".

Yo dira que lo que pasa en realidad es que no nos conocemos casi en ningn sentido, e intentar exponer el porqu de esta afirmacin.

La base fundamental radica en "nuestra creencia" derivada de propias interpretaciones de las cosas o de pensamientos.

Uno tiende a sacar conclusiones y a adoptar una idea posterior basada "siempre" en los pre-conceptos de esas mismas conclusiones.

Mi pregunta es podemos estar seguros que las bases en las cuales se basan nuestros conceptos e ideas son verdaderas?, somos realmente capaces de diferenciar el error de la Verdad?.

La respuesta que encuentro, es que en el estado en el que vivimos dentro de lo general, basados en lo material y en algunos casos mas elevados psquica y psicolgicamente, nada podemos obtener en nosotros para esta diferenciacin mas que simplemente "autocreernos", sabiendo que bajo estas circunstancias descriptas podemos estar errados.

Pero que diferencia entonces en nosotros el error de la Verdad?.

Esta diferencia podramos decir que nos es otorgada por nuestro deseo y compromiso en la bsqueda y conocimiento de la Verdad Absoluta, y a quienes nada les interesen otros resultados mas que dar a luz en ella misma.

Pero de antemano hay que entender que la Verdad no existe en este mundo, por lo tanto no existe ni en la materia ni en la psiquis humana, solo en nuestro Espritu.

Por lo tanto uno puede creer conocerse, pero sin embargo solo conoce su personalidad.

El ego que ha formado a nuestra personalidad est basado en nuestra educacin, relacin con otros, aceptacin de nuestro cuerpo y mente, valores ticos y morales, etc... y como podemos apreciar todos estos componentes no son mas que exteriorizaciones de un "nosotros" escondido o aprisionado en el espritu.

Decimos que "somos" segn nuestra interpretacin de lo que hemos "conocido", y todo ese conocimiento no es mas que todo lo que "verdaderamente no somos", por sto mismo "verdaderamente no nos conocemos".

Y la pregunta entonces es; pero entonces qu es lo que creo conocer, o qu es lo que conozco de mi mismo?.

Yo dira que solo conocemos de nosotros nuestras imperfecciones, todo aquello que no somos, imagen que nos revela e impresiona espiritualmente de forma tan angustiosa, que hace que en los pocos momentos en que tenemos un destello de nuestra verdad sobre nosotros , sentimos el deseo de salirnos de semejante ubicacin, pensando que habitamos un lugar que no nos corresponde o que no nos pertenece y deseando la bsqueda y definitivamente el encontrar aquello que no sabemos descifrar, pero que es para nosotros lo nico que podra realmente saciarnos.

Para ejemplificar podemos decir que un traje no es quien lo viste, o que un automvil no es quien lo conduce, es ms, podemos ratificar que el automvil es algo ajeno, externo y totalmente extrao a la verdadera naturaleza del conductor, pero que si el conductor "cree" que l es el automvil, su percepcin es errnea y todas sus obras y pensamientos as lo sern.

Debe el conductor conocerse y entender que l es solo el que debe usar al automvil como herramienta para la expresin de su naturaleza, para que lo lleve a donde desea quien realmente l es.

Este camino de reconocimiento es arduo, difcil y complicado, pero es el nico que tenemos para definitivamente conocernos verdaderamente y sin disfraces.

Queridos amigos, les copio un texto muy inspirador, al menos para mi, del libro "En el umbral del Misterio" de Stanislas de Guaita.

Un fuerte abrazo, Alberto.

En principio, en la raz del Ser, est lo Absoluto.

Lo Absoluto, que las religiones llaman Dios, no se puede concebir y quien pretenda

definirlo desnaturaliza su idea, asignndole unos lmites: Un Dios definido es un Dios finito.

Pero en ese insondable Absoluto, emana eternamente la Dada andrognica, formada por dos principios unidos indisolublemente: el Espritu Vivificador Q y el Alma

viviente Universal.

El misterio de su unin constituye el

Gran Arcano del Verbo.

Y el Verbo es el Hombre colectivo considerado en su sntesis divina antes de su desintegracin.

Es el Adn Celeste antes de su cada, antes de que ese Ser Universal se haya modalizado, pasando de la Unidad al Nmero, de lo Absoluto a lo Relativo, de la Colectividad al Individualismo; del Infinito al Espacio y de la Eternidad al Tiempo.

He aqu unas ideas de la enseanza tradicional sobre la cada de Adn: Incitados por un mvil interior cuya naturaleza esencial es mejor callar, mvil que Moiss llam NAHASH, y que nosotros, si te parece, definiremos como la sed egosta de la existencia individual, un gran nmero de Verbos fragmentarios, de

conciencias potenciales vagamente despertadas a modo de emanacin en el seno del Verbo Absoluto,

se separaron de ese Verbo que los contena.

Se separaron, como nfimos

submltiplos, de la Unidad-madre que los haba engendrado. Simples rayos de ese Sol oculto se dispararon hacia lo infinito de las tinieblas en su naciente individualidad, que ellos anhelaban con independencia de todo principio anterior, o sea con autonoma.

Pero como el rayo luminoso slo proviene de una existencia

relativa, en relacin con el fuego que lo ha producido, esos Verbos igualmente relativos, desprovistos de principio autodivino y de luz propia, se oscurecieron a medida que se alejaban del Verbo absoluto.

Cayeron en la

materia, mentira de la sustancia en delirio de objetividad; en la materia que es al No-Ser lo que el Espritu es al Ser, descendieron hasta la existencia elemental; luego a la animalidad, despus a lo vegetal, hasta lo mineral.

As naci la materia, que al momento fue elaborada por el Espritu, y el Universo concreto tom una vida ascendente, que se remonta desde la piedra, apta para la cristalizacin, hasta el

hombre, susceptible de pensar, de rogar, de asistir a lo inteligible y de sacrificarse por el prjimo.

Esta repercusin sensible del Espritu cautivo, sublimando las formas progresivas de la materia y la Vida, tratando de salir de su prisin... la Ciencia contempornea lo constata y lo estudia con el nombre de

Evolucin.

La Evolucin es la universal

Redencin del Espritu.

Al evolucionar, el Espritu se remonta.

Pero antes de remontar, el Espritu haba descendido, y es a esto a lo que llamamos Involucin.

Cmo el

submltiplo verbal se detuvo en un punto dado de su cada? Qu Fuerza le permiti retroceder? Cmo al fin despert en l la conciencia de su divinidad colectiva

bajo la forma an imperfecta de la

Sociabilidad? Estos son unos misterios profundos que no podemos abordar aqu y de los que t sabrs adquirir la Inteligencia, si te acompaa la Providencia.

Yo callo. Te hemos conducido bastante adelante de la va; ahora ests provisto de una brjula oculta que te permitir, sino no extraviarte jams, al menos hallar siempre el buen camino.

Esos datos son necesarios sobre el "gran asunto" del destino humano; t eres quien debe deducir el resto y hallar la solucin al problema.

Mas debes comprender,

Hermano mo, y te lo pido por tercera y ltima vez, debes comprender que el Altruismo es la sola va que conduce al objetivo nico y final; me refiero a la reintegracin de los submltiplos en la Unidad divina; la nica doctrina que da

los medios, que es la

destruccin de los obstculos materiales para la ascensin a travs de las jerarquas superiores, hacia el astro central de la regeneracin y la paz.

No olvides que el Adn Universal es un Todo homogneo, un Ser vivo, del que nosotros somos los tomos orgnicos y las clulas constitutivas. Todos vivimos unos en los otros, los unos para los otros; y si nos fusionsemos individualmente salvados (hablando en lenguaje cristiano), no cesaramos de sufrir y luchar hasta que los dems hermanos estuviesen salvados como nosotros.

El Egosmo inteligente concluye, pues, como ha concluido la Ciencia tradicional: la fraternidad universal no es un engao, sino una realidad de facto.

Quien trabaja para otro trabaja para s; quien mata o hiere al prjimo se mata o hiere a s mismo; quien ultraja, se insulta a s mismo.

No dejes, no obstante, que estos trminos msticos te asusten; la doctrina elevada nada tiene de arbitrario; nosotros somos los matemticos de la ontologa, los algebristas de la metafsica.

Recuerda, hijo de la Tierra, que la gran ambicin debe ser reconquistar el Edn zodiacal del que no habras debido descender nunca, y entrar por fin en la Inefable Unidad,

FUERA DE LA CUAL NO ERES NADA, y en cuyo seno hallars, tras tantos trabajos y tormentos, la paz celeste, ese sueo consciente que los indios conocen con el nombre de

NIRVANA: la beatitud suprema de la Omnisciencia, en Dios

__________________________________________________

Los antiguos smbolos sagrados I

Las Tres Gradas

Aunque exotricamente representan las tres etapas de la vida,

juventud, madurez y vejez o los tres grados

de progreso a travs de los misterios de la

Vida, la verdadera interpretacin antigua es algo diferente.

A medida que las excavaciones de varias organizaciones

van desenterrando nuevos templos del antiguo Egipto,

vamos viendo que tres escalones conducen siempre a la

entrada de esos templos o a los altares interiores. En

ningn sitio de esos templos donde est situado alguno de

esos puntos sagrados, dejamos de hallar las tres gradas

que a ellos nos llevan.

La explicacino interpretacinde este smbolo se

halla en el tringulo, el ms antiguo de todos los smbolos

o emblemas. El tringulo equiltero era un smbolo

mstico, porque en cualquier posicin en que se le

colocara siempre ofreca una imagen correcta. En este

sentido el cuadrado y el cubo se asemejaban mucho al

tringulo.

El principio se encuentra en la cifra 3. Este nmero

representa los antiguos principios de las divinidades o la

ley de la creacin, la creacin perfecta.

Por lo tanto al

acercarse al santuario o lugar sagrado, se daban tres pasos

(como los ltimos pasos para alcanzar la meta,

no como los tres pasos que se dan a menudo al principio o

en el medio de un recorrido) para indicar que el que se

acercaba a ese punto estaba consciente o recordaba los tres

principios de la naturaleza y de Dios que le daban existencia

terrenal . Porque, de acuerdo con la lev del tringulo, toda la

existencia consciente del hombre depende de la unidad de

esos t res principios.

Exotricamente los tres principios

estaban expresados como cuerpo , espritu y alma .

Los antiguos smbolos sagrados II

El mazo, la pala y el atad

Estos emblemas combinados forman su smbolo que

est limitado a una o posiblemente dos sociedades

secretas. Pero separados, cada uno tiene un significado

mstico muy interesante.

El Mazo fue siempre el smbolo de la fuerza dirigida o

controlada, posiblemente porque as fue usado por los

lapidarios y otro obreros.

Es por ello que msticamente

representa la aplicacin especfica del poder o la energa

en un punto, en forma repentina y resuelta para lograr

un resultado final definido. As vernos por qu se lleg a

emplear en el simbolismo moderno.

La Pala era considerada como un smbolo de investigacin,

porque se usaba para cavar la tierra.

Por eso la excavacin de una sepultura con la pala es un smbolo

mstico de la preparacin para la entrada a los misterios

ms importantes y profundos.

El Atad, como la tumba, era smbolo de confinamiento ,

de prisin v del cese de la existencia o manifestacin.

El enterramiento se haca para prevenir la continua transicin

del cuerpo v el crecimiento de una nueva forma de

manifestacin.

El Atad con la Acacia al lado, creciendo

naturalmente, significaba que mientras el cuerpo estaba

preso el Alma era inmortalmente libre.

Estudios Rosacruces

El incensario

Uno de lo lugares ms sagrados a

los cuales conducan las tres gradas en los

antiguos Templos, era el Altar.

Sobre este altar, colocado siempre

hacia el verdadero Este geogrfico, estaba el

fuego sagrado, ardiendo con esplendor y siempre vivo con su llama y su calor.

Pero sobre el altar o frente a l estaba el incensario.

En la actualidad el incensario puede usarse para

simbolizar la llama y el calor del fuego del altar y parece

que representara tambin la llama o el ardor del

agradecimiento de nuestros corazones por el hecho de

existir, pero antiguamente el uso del incienso tena un

propsito muy distinto, y todava se usa, en algunas

ceremonias sagradas de ciertas sociedades secretas, con

el mismo fin que en pocas pasadas.

Si el uso del incensario fuera nicamente el de tener a

la vista el fuego ardiendo, podra suprimirse el uso del

incienso y dejar solamente el carbn encendido.

Pero el incienso usado en Egipto v el que se usa todava en

ciertas ceremonias se preparaba cuidadosamente de

acuerdo con las leyes de la alquimia.

Las vibraciones que emanaban del incensario eran de tal naturaleza

que producan en los congregados en el Templo un efecto

fsico, un efecto mental y por ltimo un efecto espiritual y

ste es el verdadero objeto del incienso.

El incienso adecuado, conocido solamente por las sectas que practican las antiguas ceremonias egipcias, induce o produce un entonamiento espiritual con las fuerzas divinas de la naturaleza y hace posible una mayor iluminacin Csmica o divina.

Por esto vemos que el incensario actual ha perdido su objeto y su simbolismo.

Estudios Rosacruces

Los dos tringulos entrelazados se emplean en muchas de las

Sinagogas judas y se les denomina el escudo o estrella de David.

Las dos letras Yod en el centro no forman parte del

escudo, pero se usan ocasionalmente; tambin se pueden ver en el centro

de un solo tringulo y son la

abreviatura de la palabra Jehovah.

En esta forma las emplean los judos

para designar ese nombre, ya que les est vedado escribir o pronunciar la

palabra completa.

Para los Rosacruces el tringulo es el smbolo de la

perfeccin. Representa la unin de dos polaridades diferentes que producen una manifestacin.

En toda la naturaleza, ya sea en el mundo macrocsmico o en el

mundo microcsmico, existe la ley de la dualidad y

cuan-do esos opuestos se unen, el resultado es una

creacin cuya naturaleza puede ser material, espiritual,

orgnica o inorgnica.

Dos puntas del tringulo representan las polaridades opuestas y la tercera punta

es donde concurren o se unifican esas dos polaridades.

Es la culminacin de la ley. Los tringulos entrelazados, como lo indica el grabado, representan la perfeccin de la ley de dualidad en ambos planos, el material y el

espiritual.

Los antiguos simbolos sagrados II

Observan los cielos y las cosas de la tierra y

descubren ciertos fenmenos cuya ocurrencia es uniforme.

Ellos ven que cuando suceden ciertas cosas una y otra vez,

cada suceso est acompaado por circunstancias idnticas.

Mejor dicho, el hombre descubre que cada fenmeno

depende de ciertas condiciones bsicas; que el

fuego, por ejemplo, no puede manifestarse sino cuando

existen ciertas condiciones, v que no puede haber una

corriente de agua mientras no prevalezcan otras condiciones.

Esta dependencia de condiciones uniformes es lo que el

hombre ha convenido en llamar leyes.

Las leyes, por lo tanto, son verdades csmicas irrevocables.

Son inmutables en cuanto a la consciencia del

hombre se refiere. El punto importante que debe recordarse en el simbolismo mstico, o en los smbolos que tienen un significado mstico, es que una vez captada una verdad, como lo es una ley natural que hemos descubierto, ella crea en nuestra mente su propio smbolo.

El significado que percibimos es una ley natural, es el smbolo en s. Cuando

despierta en nuestra consciencia la idea de que hemos

comprendido una ley, una verdad csmica, la forma que

toma ese significado, esa comprensin, en nuestra

consciencia, como forma natural, es la de un smbolo.

Este se encuentra mucho ms cerca de la representacin de la

verdad que hemos captado, que cualquier otro smbolo que luego imaginemos para significar esa misma cosa.

Por lo tanto, no existen sustitutos para los verdaderos

smbolos msticos. Un smbolo mstico es la verdadera

forma mental de la ley csmica.

Podemos decir que un smbolo mstico es el reflejo mental de una verdad csmica

que hemos comprendido. No podemos darnos cuenta de una verdad csmica sin engendrar al mismo tiempo en nuestra mente una figura, en forma de smbolo, que la represente.

Examinaremos en este libro algunos, quizs muy pocos, de estos eternos smbolos msticos. Decimos que son eternos porque han nacido de verdades que el hombre primitivo conoci y que para el hombre actual tienen el mismo significado que tuvo para los antiguos. Cuando cada uno de nosotros, hoy en da, contempla las verdades antiguas, surgen en nuestra mente los mismos smbolos en la misma forma, por eso es que son verdaderamente eternos.

Estudios Rosacruces

Los antiguos simbolos sagrados III

EL OJO QUE TODO LO VE

EN LOS TIEMPOS MODERNOS el

ojo puede usarse para representar el

ojo del Gran Arquitecto del

Universo, pero sta es una forma

limitada de la interpretacin que

tanto los msticos del pasado corno

los actuales han dado a este antiqusimo

smbolo.

Para ellos el ojo es smbolo de vista, pero en especial

de esa visin clara que da la comprensin. Cuando se

adopt el ojo como smbolo del Supremo Regente del

Universo, fue con el objeto de representar la mente

omniconsciente de Dios, que todo lo ve y que por lo tanto

conoce todo.

En este sentido el ojo vino a ser el smbolo de

la Consciencia Divina o de la Consciencia Csmica (llamada

por algunos msticos modernos, la Consciencia Universal).

Por eso se dice que este Ojo gobierna al sol, la luna, los

cometas y las estrellas, e igualmente al corazn del

hombre; no es que stos obedezcan (por su voluntad) al

ojo siempre vigilante, como el hijo que obedece temeroso

de los ojos observadores del padre, sino que toda la

naturaleza se manifiesta de acuerdo con un plan divino

concebido en la mente de Dios y todas esas manifestaciones

son siempre las mismas, siempre fieles a aquel

principio, porque el Ojo de la Consciencia Divina dirige el

funcionamiento de todas las Leyes Csmicas.Los antiguos simbolos sagrados V

EL ARCA Y EL ANCLA

A QUI TENEMOS otro emblema

dual, en parte antiguo v en

parte muv moderno. El significado

exotrico de ambos es muy claro y

no necesita comentario extenso:

viaje seguro por el mar de la vida

y fondeo

seguro en el puerto de la paz.

Pero los dos emblemas

tienen otras interpretaciones ms esotricas.

Para los msticos, el Arca era el emblema del sitio

sagrado y secreto donde estaban depositadas y conservadas

las posesiones sagradas de ndole material o mundana,

que pertenecan al Templo, a los oficiales o a los

hermanos.

En este sentido el Arca significaba un depsito

muy diferente al Libro. Este contena y preservaba

la posesin espiritual, las Leyes Divinas; la otra

contena y preservaba las cosas secretas que pertenecan

a la existencia terrenal y a los trabajos del Templo.

Por eso el Arca fue el emblema de lugar oculto, sellado y

vigilado, donde se preservaban secreta y sagradamente

los nexos que unan a los hermanos.

El Ancla, por otra parte, es un emblema ms moderno

y es, en realidad, un desarrollo del Caduceo de Hermes,

que consista en una vara con dos serpientes

entrelazadas.

Este antiguo smbolo era el emblema del

poder y la autoridad; y el Ancla tiene este mismo

significado en lo que se refiere a las convocaciones en

los Templos y Logias.

Por lo tanto este doble emblema

significa: depsito de los papeles sagrados y secretos o sean las joyas del Templo, y el poder o autoridad de la asamblea.

Los antiguos simbolos sagrados IV

EL PROBLEMA CUARENTA Y SIETE

DE EUCLIDES

PUEDE SER QUE, cuando se comprenda

en su presentacin geomtrica, despierte

un inters por las artes y las ciencias, como

frecuentemente se dice; pero el emblema

rara vez se presenta bajo ese aspecto.

Para la generalidad de los estudiantes de

misticismo de los tiempos modernos, ese

emblema no tiene significado, aunque

sugiere una ley relacionada con el cuadrado

y el tringulo.

Geomtricamente el problema es el resultado del trabajo

de Pitgoras, quien estudi los antiguos misterios egipcios

en los viejos templos.

Por medio de l prob que el rea del

cuadrado construido sobre la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados construidos sobre los otros dos lados del tringulo y viceversa.Para los msticos, sin embargo, el problema prueba el

postulado de los Maestros de que el tringulo es un smbolo de creacin perfecta, porque l contiene todo y puede sustentar todo lo que en forma debida se construya sobre l.

Este principo lo usan muchas organizaciones secretas

corno ley para la colocacin de los pies del iniciado; los pies

se colocan de modo que formen los lados de un tringulo o

los lados de un cuadrado.

Estudios Rosacruces

Los antiguos simbolos sagrados I

LAS IDEAS NACEN DE LAS COSAS

La mente del hombre

procura adjudicar un significado o dar una identidad a cada cosa que experimenta. Lo desconocido es exasperante para la inteligencia, aun para la inteligencia de la mente primitiva.

Por lo tanto, nada de lo que llama la atencin, o que parece estar en contacto con nuestra vida continuamente, lo dejamos sin explicacin. Cuando no se

observan las causas naturales, la frtil imaginacin humana crea otras.

El hombre salvaje tiene una explicacin para cada fenmeno de su mundo de experiencias.

Sin embargo, algunos objetos que percibimos sugieren a

nuestra mente no slo su propia naturaleza, sino tambin

ideas o conceptos que hemos tenido. Mejor dicho, esos

objetos se convierten en smbolos.

Los smbolos naturales son principalmente producto de la sugestin. En la forma

del signo hay algo que se asemeja a un elemento o

elementos de algn grupo de ideas de nuestras experiencias

anteriores. Por asociacin, el smbolo continuamente nos

recuerda las otras ideas.

Una nube obscura, por ejemplo, es

un smbolo natural. Ella sugiere todo aquello que est

relacionado con la tormenta. Los smbolos naturales

evidentemente son aceptados por la humanidad, porque estn relacionados con las

experiencias comunes de los seres humanos.Por otra parte, hay smbolos, artificiales, que son

creados por un hombre o grupo de hombres para representar

sus propias ideas. Tales smbolos estn relacionados

con sus experiencias particulares y pueden no significar

nada para otro grupo de personas. Por ejemplo,

tenemos los smbolos empleados por los fsicos y los

ingenieros electricistas para indicar instrumentos v circuitos,

que para el lego son ininteligibles.

Los smbolos

artificiales pueden existir por un tiempo indeterminado, as

sucede con los escudos de familia o con los smbolos

adoptados por sociedades secretas para representar sus

propsitos. Ellos pasan al olvido gradual o repentinamente.

Por el contrario, los smbolos naturales persisten, puesto

que ellos estn arraigados a algn fenmeno de la

naturaleza que el hombre de cada poca percibe ms o

menos de la misma manera.

La interpretacin del smbolo

natural puede variar, ya que pueden ampliarse las ideas

que representa, pero siempre estar relacionado con el

concepto original que el hombre se forma.

La mente combina signos naturales y artificiales para

formar verdaderos smbolos msticos. Cmo se efecta

esta combinacin?

Los seres inteligentes, los que tienen una

mente investigadora, contemplan la naturaleza, la observan y estudian, para obtener lecciones acerca de su modo de funcionar.

La asociacin conceptual

Los estudiosos que comienzan a enterarse de qu es la Cabala, se confunden a menudo a raz de las aparentes contradicciones con respecto a la asignacin de smbolos a determinadas Esferas.

En realidad, es por medio de una asociacin conceptual como podemos emplear las imgenes para fines prcticos.

En algn momento, todos hemos visto al hroe de una pelcula intimidar a algn villano llevndolo a la sumisin, simplemente echando mano a su pistola enfundada, sin extraerla. Detrs de eso se encuentra la psicologa bsica de la asociacin conceptual. El villano sabe que si alguien extrae una pistola, la carga, apunta y hace fuego, se producir una reaccin qumica de fatales efectos.

De este modo, un simple gesto evoca poderosos sentimientos de miedo. Tambin esto demuestra que obtenemos de los smbolos lo que depositamos en ellos. Un salvaje no se habra atemorizado por el arma, ya que no podra asociar el gesto con una muerte instantnea.

Se trata de un ejemplo impertinente? No, por cierto. Las leyes de la magia son las que gobiernan nuestra evolucin.

La tarea del mago consiste en percibir las leyes que operan en todos los aspectos de la vida.

El ejemplo dado ms arriba muestra todos los principios necesarios para aplicar el simbolismo cabalstico en la magia ritual, en que el gesto fsico tiene un efecto subjetivo. A eso debemos tender. Cuando empleamos un smbolo sefirtico, debemos finalmente sentir las cualidades del Sefir nos inundan. As por ejemplo, la palabra divina Tiferet debera infundirnos positivamente con el sentido de la Belleza y del Equilibrio perfecto, que son las cualidades de esa esfera.

Aqu, pues, se encuentra la exposicin razonada del uso de los smbolos cabalsticos que aprenderemos a aplicar en los captulos siguientes. No hay nada misterioso en ello. Debemos simplemente aprender a vincular el smbolo con la realidad interna, y somos los nicos que podemos hacerlo.

Richardson

LA FILOSOFA MGICA

Ahora llegamos al fundamento de las tcnicas mgicas que describiremos: el rbol de la Vida.

En este libro, solo ser posible dar la esencia de la filosofa del rbol. Eso se debe al hecho de que el tema es tan vasto que intentar algo ms ambicioso amenazara atascar al lector desde el comienzo mismo.

Por ende, solo podemos intentar brindar un panorama general claro del propsito del rbol. Sin embargo, los estudiosos serios progresarn, naturalmente, hacia etapas de estudio ms avanzadas.

En consecuencia: qu es el rbol de la Vida?

Bsicamente se trata de un diagrama simblico que describe las fuerzas que operan en el universo entero.

Del mismo modo que la astrologa clasifica el carcter humano en doce tipos distintos, el rbol de la Vida presenta diez categoras esenciales en las que pueden dividirse las cualidades de la vida.

Estudiando cada Esfera o Sefir (plural: Sefirot) en forma separada, o en relacin con las dems, podemos estudiar el mecanismo de la vida en cada plano.

Para comprenderlo mejor, bajemos desde lo alto del rbol.

Richardson

Pero dnde encajan los smbolos en todo esto? Mire de nuevo el mundo que nos rodea...

Los gestos de un agente de trfico se basan en un sistema definido. Cada movimiento de los brazos tiene un significado simblico, que si fuera mal entendido podra producir serios problemas.

Cada letra en esta pgina es un smbolo que se usa para expresar ideas y pensamientos en forma visible. Estas letras que usted ve son infinitamente ms potentes que cualquier jeroglfico egipcio, simplemente porque usted puede entenderlas, y porque tienen un efecto sobre su conciencia.

Las frmulas y las ecuaciones utilizadas en la ciencia expresan ideas de una manera clara y simple para el entendido, pero permanecen incomprensibles para el no iniciado. En consecuencia, los smbolos son un medio de comunicacin, una forma de estenografa, si lo prefiere.

No existe nada difcil con respecto a la aplicacin de los smbolos. Los poetas usan smbolos. Los magos los usan, los nios, al jugar, los utilizan tambin para vincularlos con los acontecimientos actuales a su alrededor.

Los smbolos mgicos operan segn los mismos principios del sentido comn. De qu otra manera podran operar? Cuando un concepto o una aplicacin de la magia va contra el sentido comn, rechcelos y espere hasta lograr una mayor comprensin en el futuro, o tcnicas diferentes.

En la magia ritual, cada gesto debe tener un significado para usted. Los gestos simblicos no se realizan por el valor esttico del rito; son representaciones fsicas de realidades internas. Cuando el mago hace la seal de la Gran Cruz de la Cbala lo hace porque es un gesto lgico y necesario, y no para lograr un efecto dramtico.

Toda la gama de los smbolos sirve para vincularnos con conceptos que se encuentran en nosotros y alrededor de nosotros, y debemos recordarlo.

El mago opera en niveles de conciencia que se encuentran en regiones totalmente ajenas a las experiencias ordinarias.

Experimenta cosas que no tienen ninguna relacin manifiesta con nuestro propio conocimiento o nuestra propia experiencia. La nica forma en que puede describirlas consiste en utilizar smbolos que no son comunes, y que son los anlogos inferiores de aquello que est describiendo.

La forma en que los pueblos primitivos enfrentan una tecnologa avanzada e intentan describir los artefactos modernos, proporcionar ejemplos de ese procedimiento. Los smbolos son un vnculo entre lo conocido y lo desconocido, entre lo exterior y lo interior.

Richardson

Qu es la magia?

Todo depende de lo que uno entienda por el trmino "magia". Si piensa que la magia tiene como propsito dar al hombre poderes increbles, entonces abandone ya mismo este libro.

Ese concepto es tan fatuo como la idea de que el nico propsito de la vida es la acumulacin de dinero. Sin embargo, gracias a los escritores modernos, estas viejas nociones estn desapareciendo lentamente. Muchas personas advierten ahora que las aptitudes psquicas son un medio para obtener un fin.

La exploracin de dominios distintos requiere diferentes facultades. Si bien la mayor parte de las personas conoce la definicin de la magia que dice: "es el arte premeditado de causar cambios", todava permanece confundida con respecto a su objetivo ulterior.

En esencia, la magia es la bsqueda que lleva al descubrimiento y al perfeccionamiento de s mismo. Como tal, se trata de un sistema de creencias en la misma medida que muchos otros.

El fin ulterior de un mago debe ser inevitablemente el mismo que el de cualquier otro sacerdote cristiano... la Unin Divina. Es como en el caso del antiguo dicho: todos los caminos conducen a Roma.

Muchas personas sinceras llegan a la magia y al ocultismo sin ninguna idea clara de cual es su objetivo real. Por supuesto que siempre est a su alcance una respuesta muy conocida y trillada: "Deseo saber para servir", pero pocos pueden darla como una respuesta verdaderamente genuina.

Algunos llegan en busca de poder, otros en busca de sabidura, y siempre estarn los que simplemente llegan. Pero con el tiempo deben comprender que el objetivo de un mago verdadero es la Divinidad y la Unin con lo Ultimo, y que la magia es un medio para evidenciar la Divinidad que se encuentra en el fuero interior de los Hombres. Hablando metafricamente, la magia es un medio de volvernos hacia adentro, y de asirnos a nosotros mismos para levantarnos del pescuezo hasta cualesquiera que fuesen las pautas que aceptamos como lo Ultimo. De qu manera lo permite la magia? Bien: salga y observe durante un largo tiempo a los nios.

Un nio evoluciona y madura convirtindose en hombre, copiando a los adultos, aprendiendo al mirarlos y simulando un mundo adulto por medio del juego. Un nio se adapta al mundo reproducindolo en el juego con sus propios elementos, ampliando gradualmente sus conceptos, hasta que logra evitar tener que jugar simulando situaciones adultas.

De manera similar, un mago evoluciona hacia la Divinidad, sustituyendo sus propios rituales por juegos rituales que se proponen reproducir los Mundos Interiores. Del nio al hombre, y del hombre a Dios: tal es la ruta evolutiva.

Richardson

El movimiento de la energa creativa

Kether, la Esfera ms elevada, representa lo Ultimo, Dios, la Primera Causa, que se manifiesta a partir de la absoluta Nada de Ain Soph Aur.

Kether est en la cspide del pilar medio, flanqueado por los pilares derecho e izquierdo de la polaridad positiva y negativa, respectivamente. De esta primera Esfera procede la energa creativa, que desciende a travs de las Esferas hasta que alcanza el plano fsico, representado por Malkuth.

No obstante, no se interprete este "descenso" en forma literal. Se trata solo de una aproximacin al desarrollo de las Esferas en los diversos planos. Entonces, la energa creativa recorre un camino en zigzag en el orden numrico indicado en el diagrama.

Este proceso se describe mejor por analoga, y si se comprendiera este concepto especfico de emanacin, el estudioso estara bien encaminado para comprender el simbolismo primordial del rbol.

Por lo tanto, imaginemos una sucesin de sustancias qumicas inflamables ordenadas segn sus densidades y cada una de ellas en contacto con la siguiente. En uno de los extremos la sustancia ms sutil representa a Kether, mientras que en el otro extremo la ms densa es Malkuth.

Las esferas restantes son representadas por las sustancias intermedias.

Conciba, entonces, una llama aplicada a las sustancias qumicas sutiles del Kether. A medida que recorre la lnea, la llama modifica su cualidad y su carcter, de acuerdo con la naturaleza de las distintas reacciones qumicas.

Si se traspasa esta analoga a su equivalente espiritual, se tendra una idea basica de la teora de la emanacin (comprendiendo, naturalmente, que el pasaje de la "llama" es un proceso continuo).

As como cada producto qumico en nuestra analoga produca una diferente calidad de llama, as cada Esfera genera una calidad diferente de fuerza espiritual, que afecta a la vida de todo tipo y nivel.

Richardson

Recuerdo haber ledo cuando era joven el libro de A. E. Waite, Book of Ceremonial Magic (El libro de la magia ceremonial). Deslumbrado por el esplendor de los criptogramas, sellos y marcas secretas que se encuentran en l, pas muchas horas copindolos sobre el papel, con la esperanza de que produjeran algn efecto maravilloso. Todava sigo esperando esos resultados.

Me llev cierto tiempo comprender que tan solo estaba ejercitando mi capacidad como dibujante. Pero aun as, tena la seguridad de que pronto encontrara algunos smbolos verdaderamente mgicos que me proporcionaran los resultados que yo deseaba.

En resumen, me vea confundido y desorientado por una cantidad excesiva de lecturas indiscriminadas sobre ocultismo, obra de autores que conocan a medias el tema. Mi propia credulidad solo se equiparaba con la de los escritores mismos, pues ambos creamos que ciertos trazos secretos posean poderes incalculables.

Mucho ms tarde, despus de aprender a discernir, producto de una amarga experiencia, comenc a conocer la verdad del asunto. Llegu a advertir que los smbolos por s mismos no tienen absolutamente ningn poder. Los dibujos de imgenes mgicas o de circuitos elctricos no tienen ningn poder intrnseco sino que es por aplicacin de los principios que esquematizan como se pueden obtener resultados notables.

Las estrellas de cinco puntas que yo haba copiado con tan poco provecho solo se tornaron tiles despus que capt su propsito. Deben ser comprendidas para que tengan algn valor. La persona que intentara tener xito en la magia sin comprender el simbolismo involucrado marcha hacia un fracaso tan rotundo como el del conductor que no supiera interpretar las seales de la ruta.

Richardson

Los Misterios Menores y Mayores

Eso no quiere decir que no puedan asimilarse las enseanzas ocultas sino a travs de medios metafricos.

En la magia stos son los Misterios Menores y Mayores.

Los primeros son las enseanzas bsicas, cuyos contenidos intelectuales estn al alcance de todos. Los Misterios Mayores solo pueden ser comprendidos a travs de la experiencia; no pueden ensearse con palabras.

Como tal, el mago solo puede comenzar a describir estos Misterios Mayores en trminos simblicos a aquellos que no han tenido una experiencia similar. Ese es el motivo por el cual resulta intil ir en busca de libros para encontrar secretos profundos.

Los libros solo pueden brindar unos pocos mtodos inadecuados para alcanzar la sabidura, que no se encuentra en parte alguna salvo en el mismo que la busca.

Esta es una de las cosas ms difciles de aceptar. Algunos estudiosos acumulan un conocimiento verdaderamente enciclopdico de los rituales mgicos y de las cualidades de la super-conciencia; pero qu valor tiene esto si el conocimiento no ha producido realmente ningn progreso en la experiencia? Sera como un nio que hiciera una coleccin de poemas amorosos, y ancdotas acerca de lo hermoso que es enamorarse.

Puede alcanzar la pubertad sabindolo todo acerca de los sntomas y de los efectos del enamoramiento, pero este conocimiento palidece ante la realidad. En forma similar, un estudiante puede, por el anlisis del simbolismo vinculado con Hermes, lograr una idea acertada de aquello a lo cual se parece ese dios, pero hasta que establezca realmente un contacto con Hermes no lo sabr verdaderamente.

Por ende, los smbolos tienen sus inconvenientes. Pueden ser tiles para ayudar a explorar los mundos interiores, en la medida en que reconozcamos que estos smbolos son hechos por nosotros mismos.

Cuando un ritual gira alrededor del elemento del agua, debemos recordar que est vinculado con el agua como un elemento, porque controla ciertas fuerzas cuyas propiedades se equiparan con las propiedades fsicas del agua. Por eso, el agua en el ritual es el elemento espiritual al cual lo fsico sirve de analoga.

Por lo tanto, no debemos confundir nunca los smbolos con las verdaderas realidades que representan. Y no se trata de certezas rgidas, sino flexibles y capaces de un nmero indefinido de interpretaciones.

Las fuerzas que se equilibran

De ese modo, cada Esfera est dotada de ciertas caractersticas que nos afectan aqu, en Malkuth, el plano fsico.

Para ilustrarlo, examinemos Chesed y Geburah.

Chesed representa la energa constructiva, las fuerzas geniales, tales como las describe la palabra "gracia" en su ms amplio sentido.

Geburah, su opuesto en el diagrama, simboliza la energa destructiva, las fuerzas purificadoras y mortificadoras necesarias para contrarrestar a Chesed.

Chesed construye las formas, tanto en el campo de las casas como en el carcter; Geburah las destroza, cuando han sobrevivido a su utilidad. Y luego Chesed aparece de nuevo, para construir casas o caracteres ms grandes y mejores sobre las viejas ruinas. Para dar ejemplos espirituales, consideremos de qu manera el hombre aprende, a partir de acontecimientos aparentemente catastrficos que hacen trizas su seguridad, a construir un carcter mejor y ms maduro.

Chesed y Geburah en trminos castellanos son los nombres abstractos de Gracia y Justicia, equilibrados por la Belleza y el Equilibrio Perfecto de Tiferet, que significa Amor.

La misma idea se aplica a los otros gemelos: BinahChokmah y NetzachHod.

Las fuerzas opuestas de las Esferas exteriores encuentran su equilibrio en las Esferas del pilar medio, y esta accin encierra una importante leccin.

Esta consiste en que el hombre debe construir una personalidad equilibrada, antes de poder abordar con seguridad los aspectos ms prcticos de los Misterios.

Debe aprender a equilibrar sus propias fuerzas internas, contraponiendo a cualquier rasgo indeseable su influencia contrapuesta.

Naturalmente, se trata de una explicacin simplificada. Algunos podran decir que es excesivamente simplificada. Pero debe recordarse que el objetivo no consiste en brindar al lector una base completa de la filosofa subyacente al rbol.

Por el contrario, es un intento de mostrar de qu manera las tcnicas y los sistemas mgicos se derivan del rbol. Las siguientes descripciones de las Esferas solo deben considerarse como pautas, y es esencial que los estudiosos serios se dirijan a los libros mencionados en la bibliografa para una evaluacin ms completa.

Richardson