los valores su educación

Click here to load reader

Upload: asistencia-yamaranguila

Post on 04-Aug-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. Su educacin: papel de la familia y la escuela Los valores 2. La sociedad aspira que Las nuevas generaciones sean personas con valores Que nios, nias y jvenes crezcan con una personalidad independiente, libre y realizada Que se reconozca la importancia de los valores en todos los mbitos de la vida. 3. Porqu se afirma que hay crisis? Por el relativismo Subjetividad Conformismo Desconocimiento Ataque Sobreproteccin Escasez de hroes 4. Qu hacer? Comunidad Escuela Familia 5. Qu es un valor? Es un bien que se elige conscientemente Pilares que forman la personalidad Son el marco de referencia para la vida Promueven la felicidad propia y la de los dems Se deben creer, vivir, difundir y defender 6. Propiedades de los valores Se aprenden a lo largo de toda la vida Implican toma de decisiones y esfuerzo consciente Conllevan alcanzar la excelencia Son radicales: se aplican o no se aplican Su aplicacin promueve el bien personal y social 7. Cmo se transmiten? Mediante el ejemplo, de manera operativa. De manera vertical, de los que lo aplican hacia los que no lo hacen A travs de un clima de confianza, participacin y apertura Asumindolos de manera personal 8. Qu educa en valores? Valores Lo que digo Lo que dejo de decir Lo que dejo que otros digan Valores Lo que hago Lo que dejo de hacer Lo que dejo que los dems hagan 9. Qu se necesita? Reconocer la importancia Capacidad de elegir libre y conscientemente Integrarlos a la conducta habitual Entender que no se logran de la noche a la maana 10. Papel de la familia Es el primer responsable de su fomento e inculcacin. Es el primer laboratorio de la vida Entender que la mejor edad para promover los valores es en la niez Es la familia la que permitir el arraigo de los valores La familia debe establecer que lo permanente son los valores y principios y que lo pasajero son las modas, los gustos y los bienes materiales 11. Algunos valores bsicos Laboriosidad: Importancia y valor del trabajo Ensear en el esfuerzo, el orden y la constancia Se ensea de manera gradual segn la edad Implica explicar el por qu y el para qu de la tarea Mediante la laboriosidad se educa en responsabilidad, en disciplina, en buen manejo del tiempo, el orden, etc. 12. Cont Orden: Implica la ejecucin armnica de las actividades que permitan el aprovechamiento del tiempo y los recursos. Permite orientar la conducta de los individuos Favorece el orden material, mental y emocional ya que conlleva el autocontrol Se debe fomentar desde pequeos: recoger su ropa y juguetes, cumplir con horarios de tareas, ver TV, dormir, etc. 13. Cont Responsabilidad: Tiene que ver con el cumplimiento de los deberes y compromisos Implica asumir las consecuencias de nuestras decisiones Para fomentar su aplicacin se puede: Tomar decisiones y asumir sus consecuencias Ensear a no dar excusas, echar culpas o justificar por el deber no cumplido 14. Cont Respeto: Inicia con autovaloracin Reconocer a los dems como personas (valorarlos) Permite la convivencia pacfica Se extiende a la naturaleza Se ve amenazado por la moda de promover la amistad entre padres e hijos lo que provoca la eliminacin de la relacin jerrquica existente entre estas dos generaciones Implica no criticar negativamente ni discriminar, conlleva entender y aceptar que somos diferentes 15. Cont Sinceridad: Conlleva hablar y actuar con un cdigo de verdad Mostrar sentimientos autnticos Generalmente los nios y las nias tienden a decir mentiras por miedo, fantasa, orgullo o rebelda; se sugiere corregir sin tildarlos de mentirosos, enfocarlos hacia decir siempre la verdad an en situaciones problemticas 16. Cont. Generosidad: Es procurar dar lo mejor de uno mismo de manera desinteresada. El contravalor es el egosmo e individualismo Habitualmente los nios y las nias manifiestas demasiado apego hacia sus cosas; se sugiere motivarlos a que presten sus cosas, dejar que otros hablen y elijan primero, dar las gracias, pedir las cosas cortsmente 17. Cont Fortaleza: Esta relacionado con la capacidad de aceptar las adversidades, temores y dificultades con valenta y evitar el abatimiento, la apata o la derrota. Entender que hay tiempos para ganar y otros que nos toca perder (los juegos y deportes son recursos que permiten desarrollarlo) 18. Cont Justicia: Se orienta a dar a cada quien lo que le corresponde segn sus derechos, esfuerzo, trabajo y responsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones. Se enmarca en principios, normas y reglas claramente establecidas que orientan las relaciones humanas y la igualdad entre las personas. Se ensean cuando se establecen las reglas de actuacin en cada contexto y cuando se cumplen las consecuencias establecidas cuando se infringen. 19. Cont Amistad: Es la base de las relaciones humanas y se manifiesta por el afecto puro y desinteresado que se brinda a los dems. Entra en juego habilidades sociales que permiten entablar lazos de amistad entre las personas. Habilidades de saber respetar, de tener empata, capacidad de entrega desinteresada. 20. Puntos claves Por naturaleza se busca hacer el bien Todo ser humano posee un nivel de dignidad El respeto a la vida es un bien inalienable El fin no justifica los medios El bien comn es superior al individual La familia es el ambiente propicio para el desarrollo personal El ser humano es capaz de comprometerse y cumplir con lo pactado Las personas tienen derecho a vivir en paz. 21. Actividades Reflexione sobre el valor que ms la o lo define Recuerde a aquella persona que ms influy en usted para cimentar sus valores, descrbala Piense en una leccin en valores que usted haya dado a alguien, indique cmo influy en su personalidad Hable sobre una situacin que la oblig a defender un o unos valores Seleccione los 3 valores que ms le gustara que tuvieran sus hijos y por qu