losdosmesesdeldesastre

6
LOS DOS MESES DEL DESASTRE JOHAN SEBASTIAN MOBTOYA RESTREPO I.E.COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION CIENCIAS SOCIALES MEDELLIN 2011

Upload: sebastian-montoya

Post on 25-Jun-2015

184 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Losdosmesesdeldesastre

TRANSCRIPT

Page 1: Losdosmesesdeldesastre

LOS DOS MESES DEL DESASTRE

JOHAN SEBASTIAN MOBTOYA RESTREPO

I.E.COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION

CIENCIAS SOCIALES

MEDELLIN

2011

Page 2: Losdosmesesdeldesastre

LOS DOS MESES DEL DESASTRE

JOHAN SEBASTIAN MOBTOYA RESTREPO

Trabajo De Ciencias Sociales

Hernán Darío Villegas.

Docente

I.E.COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION

MEDELLIN

2011

Page 3: Losdosmesesdeldesastre

Fecha de La Noticia: Domingo 30 de enero

Nombre del periódico: EL COLOMBIANO

Paginas: 11

Título del artículo: los dos meses del desastre

Reseña o Resumen:

El 30 de noviembre al sur de Atlántico y Bolívar a las 4:40 de la tarde. ocurrió un hecho inesperado tratado de que el Canal del Dique tenía un boquete de tres metros. A medida que iba pasando el tiempo el boquete se fue abriendo rápidamente a  240 metros de ancho y comenzó una inundación, la navidad paso de ser una fiesta a ser una desgracia para los rivereños. Los bolivarenses y atlanticenses veían sus pueblos convertidos en el embalse más grande de Colombia, con 1.200 millones de metros cúbicos de agua que tapaban sus viviendas. Los gobernadores habilitaron 10 albergues donde acomodaron a las personas que llegaron primero. Los otros desarrollaron cambuchas en las carreteras. De por lo menos quince días se cerrara el boquete a pesar de que por los 110 metros, que aún tenía de ancho, ingresaban 18.500 metros cúbicos de agua por segundo. Por lo menos diez municipios estaban completamente inundados y evacuados. La frase que tenían que tener es mas albergues, más cambuches, más hambre. Y su palabra esperar. El pasado miércoles 26 de enero, la Gobernación de Atlántico anunció, ondeando una bandera de Colombia, el cierre del boquete. Eso salió por las noticias. Lo que no apareció fue lo que dijo el Secretario de Infraestructura de Atlántico, Juan Pablo Deik: "Superamos la

Page 4: Losdosmesesdeldesastre

primera parte, ahora el reto es desaguar 40 mil hectáreas inundadas".

Se indica o se informa en esta imagen que la gente está viviendo en albergues y se ve la contaminación que se ve por el medio ambiente, como también están tratando de buscar alimento para su

sobrevivencia.

Comentarios Y Observaciones:

- Es increíble que las autoridades hayan dejado atrás la tragedia invernal después de 2 meses que esta continua, pensando que con simplemente cerrar el canal del dique las necesidades de los damnificados desaparecerían, a esto se le suma el mal manejo de

Page 5: Losdosmesesdeldesastre

entrega de ayudas y la gran cantidad de políticos corruptos.

- Dos billones de pesos se utilizaron para la recuperación de este departamento pero en dos meses solo les pudieron dar 10 albergues para un departamento es muy poquito y tanta plata que tiene el gobierno.

Webgrafía:

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/los_dos_meses_del_desastre/los_dos_meses_del_desastre.asp?Todos=0