07 anastilosis
Embed Size (px)
DESCRIPTION
TRANSCRIPT

http://loslugarestienenmemoria.blogspot.com.es/2011/07/que-es-la-anastilosis.html
blog
La Anastilosis es una técnica de
reconstrucción de los bienes arqueológicos o
arquitectónicos que se encuentran en ruinas,
por medio de la utilización de los materiales
propios del monumento que se hallan
derribados próximos al sitio arqueológico o
edificio.
A modo de puzZle, los especialistas (arqueólogos, historiadores,
arquitectos…), estudian como debió ser el bien y comienzan la
reconstrucción reutilizando sus propios materiales y procurando que
éstos ocupen el mismo lugar que ocupaban y desempeñen la misma función para la que fueron creados.
Las partes que no pueden ser reconstruidas con los propios materiales
del bien a restaurar o reconstruir, pueden ser sustituidas o suplidas por
rellenos de otro tipo, siempre que éstos sean perfectamente diferenciables de los
originales.
A N A S T I L O S I S

La Acrópolis de Atenas que hoy contemplan los
turistas, dice también Zbigniew Herbert, es
obra de la voluntad y del orden tanto como del
caos, tanto de los artistas como de la historia,
tanto de Pericles como de Morosini, tanto del
arquitecto Ictino como de los saqueadores al
estilo de Lord Elgin. Es cierto. Y también es obra
de los arqueólogos, de sus andamios y grúas,
de la paciencia de los sabios y de la
comprensión de los turistas.


La aplicación de técnicas de reconstrucción en el patrimonio histórico (principalmente en el arqueológico y arquitectónico), son censuradas en la actualidad por la mayoría de las Legislaciones de Patrimonio del mundo.La aplicación de técnicas de reconstrucción en el patrimonio histórico (principalmente en el arqueológico y arquitectónico), son censuradas en la actualidad por la mayoría de las Legislaciones de Patrimonio del mundo.
La aplicación de técnicas de reconstrucción en el patrimonio histórico (principalmente en el arqueológico y arquitectónico), son censuradas en la actualidad por la mayoría de las Legislaciones de Patrimonio del mundo.
La única técnica de reconstrucción aceptada es la anastilosis, técnica que conlleva serios riesgos si no es aplicada con rigurosos estudios por parte de los especialistas, pero por muy riguroso que sea el estudio, cualquier mínimo error de interpretación sobre el monumento puede derivar en la “invención” del mismo, provocando equívocos irreparables en la historia, en el arte, e incluso pudiendo llegar a crearse “falsos históricos”.

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/28161/02.pdf?sequence=4

http://ipce.mcu.es/pdfs/1964_Carta_Venecia.pdf
http://www.cret.es/pdf/Anexo%202.pdf



















‘B’ ‘D’ ‘E’ ‘A’
La mitad reconstruida (lisa)







http://www.youtube.com/watch?v=E7JR2t6e9Qk&feature=player_embedded

RossSchaubert Hansen

BEFORE: The western end of the Acropolis in 1834, before the beginning of excavation and restoration workaround the Propylaia and the Athena Nike Temple.
AFTER: The entrance to the Acropolis in 1836, after the first excavations, demolition of Medievaland Turkish fortifications around the Propylaia and the reconstruction of the Temple of Athena Nike (right).
The tall 14th century Frankish Tower (right) built by Nerio I Acciaioli, the Florentine Duke of Athens,was still standing, but Heinrich Schliemann financed its demolition in 1874.
Title-page vignettes from Ross, Schaubert, Hansen, Der Tempel der Nike Apteros, 1839

http://digi.ub.uni-heidelberg.de/diglit/ross1839/0001/image?sid=520d8fdc4f2e92e4420d62ea4f152d56

Nicolas Balanos (1860 - 1942)

But during this period and in the following decades the most serious concerns are the drastic change of the Acropolis surrounding due to the transformation of Athens to a contemporary metropolis. These events affected directly the monuments and their appearance due to the unfortunate choice of methods and materials. A well known example is the use of iron clamps during the Balanos restoration. These problems which led to an accelerated dramatic aggravation of the monuments condition force the Greek State to undertake anew, in 1975, large scale conservation and restoration works on the Acropolis.
http://www.lsa.umich.edu/UMICH/modgreek/Home/Window%20to%20Greek%20Culture/Lectures%20at%20U-M/LaUM_Mallouchou_restorationacropolis.pdf

http://unesdoc.unesco.org/images/0002/000284/028496sb.pdf

http://unesdoc.unesco.org/images/0002/000284/028496sb.pdf

Students of Hill School on the Acropolis, 1860, Filippos Margaritis
