lucas revolorio zuñiga guía pedagógica sobre educación...

73
Lucas Revolorio Zuñiga Guía pedagógica sobre educación ambiental, para la protección del ecosistema dirigida a estudiantes de tercer grado sección “A” del nivel primario, escuela oficial rural mixta C – 4 EJE parcelamiento La Máquina, San Andrés Villa Seca, departamento de Retalhuleu Asesor Lic. Héctor Hugo Lima Conde Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Ejercicio Profesional Supervisado Guatemala, febrero de 2012

Upload: nguyennga

Post on 29-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lucas Revolorio Zuñiga

Guía pedagógica sobre educación ambiental, para la protección del ecosistema dirigida a estudiantes de tercer grado sección “A” del nivel primario, escuela oficial rural mixta C – 4 EJE parcelamiento La Máquina,

San Andrés Villa Seca, departamento de Retalhuleu

Asesor Lic. Héctor Hugo Lima Conde

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Ejercicio Profesional Supervisado

Guatemala, febrero de 2012

Este informe fue presentado por la autor como trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), previo a optar el grado de licenciado en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, febrero de 2012

ÍNDICE

Introducción i

Capítulo I

Diagnóstico

1.1 Datos generales de la institución patrocinante 1

1.1.1 Nombre de la institución 1 1.1.2 Tipo de institución 1 1.1.3 Ubicación geográfica 1 1.1.4 Visión 1 1.1.5 Misión 1 1.1.6 Políticas 1 1.1.7 0bjetivo general 1 1.1.8 Metas 2 1.1.9 Estructura organizacional 3 1.1.10 Recursos 4 1.2 Técnica utilizada para el diagnóstico 5 1.3 Lista de carencias 5 1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 6 1.5 Datos generales de la institución patrocinada 7 1.5.1 Nombre de la institución 7 1.5.2 Tipo de institución 7 1.5.3 Ubicación geográfica 7 1.5.4 Visión 7 1.5.5 Misión 7 1.5.6 Políticas 7 1.5.7 0bjetivos 8 1.5.8 Metas 8 1.5.9 Estructura organizacional 9 1.5.10 Recursos 10 1.6 Lista de carencias 10 1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas 11 1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad 11 1.9 Problema seleccionado 12 1.10 Solución propuesta como viable y factible 12

Capítulo II

Perfil del Proyecto

2.1 Aspectos generales 13 2.1.1 Nombre del proyecto 13 2.1.2 Problema 13 2.1.3 Localización 13 2.1.4 Unidad ejecutora 13 2.1.5 Descripción del proyecto 13 2.2 Descripción del proyecto 13 2.3 Justificación 14 2.4 0bjetivos 14 2.4.1 General 14 2.4.2 Específicos 14 2.5 Metas 15 2.6 Beneficiarios 15 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 15 2.8 Cronograma de actividades 16 2.9 Recursos 17 Capítulo III Proceso de Ejecución del Proyecto 3.1 Actividades y resultados 18 3.2 Productos y logros 19 3.3 Aporte pedagógico 19 Capítulo IV Proceso de Evaluación 4.1 Evaluación del diagnóstico 46 4.2 Evaluación del perfil 46 4.3 Evaluación de ejecución 46 4.4 Evaluación final 47 Conclusiones 48

Recomendaciones 49

Bibliografía 50

Apéndice 51

Anexos 68

INTRODUCCIÓN

El trabajo que se presenta se refiere a educación ambiental, tema que debe ser abordado por todos y todas para contribuir al cuidado del medio ambiente, en la protección del ecosistema, está dirigida a estudiantes del parcelamiento la máquina, municipio de San Andrés Villa Seca, departamento de Retalhuleu. Con la guía pedagógica de educación ambiental, para el cuidado del ecosistema, dirigido a estudiantes de tercer grado sección “A” del nivel primario, escuela oficial rural mixta C – 4 EJE, se pretende un cambio de actitud de los estudiantes, esperando resultados positivos. Para ello se presenta el referido trabajo que se integra de los siguientes capítulos:

Capítulo I, Diagnóstico Contiene la información de la institución patrocinante, su visión, misión

objetivos, metas y políticas; así como un listado de necesidades detectadas.

Así como el diagnóstico de la institución patrocinada, en donde dentro de sus

necesidades se priorizó la elaboración de una guía pedagógica para las

protección del ecosistema que contribuya a mejorar el ambiente

concientizando a las personas para que den su aporte en beneficio de los

recursos naturales.

Capítulo II, El perfil del Proyecto

Consta de la descripción del proyecto, qué y para qué de la investigación

perfilando las acciones a realizar durante el Ejercicio Profesional Supervisado.

Capítulo III, Ejecución del Proyecto

Describe la metodología y procesos realizados como se dicta en el perfil de

acuerdo a los recursos humanos y financieros, así mismo la guía Pedagógica y

su aplicación.

Capítulo IV, Proceso de Evaluación

Finalmente este capítulo contiene los resultados obtenidos de todo el proceso

que llevó la investigación, tanto institucional como entrevistas, encuestas y

observaciones, las cuales fueron las herramientas que se utilizaron en el

estudio y por medio de las cuales se alcanzaron las metas propuestas que

consistieron en la implementación de la guía pedagógica antes descrita.

i

1

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la institución patrocinante 1.1.1 Nombre de la institución

Municipalidad de San Andrés Villa Seca, departamento de Retalhuleu

1.1.2 Tipo de institución

Autónoma

1.1.3 Ubicación geográfica

Kilómetro 190 carretera al Pacífico

1.1.4 Visión

“Ser una municipalidad modernizada con equipo de tecnología de punta,

con un presupuesto fortalecido con buenos ingresos, maquinaria adecuada

para el mantenimiento de los caminos comunales, promotora del desarrollo

educativo, deportivo, recreativo, turístico, económico y productivo del municipio,

enfocada en mejorar la calidad de vida de la población de San Andrés Villa

Seca”.1

1.1.5. Misión

“Somos una municipalidad, con personal comprometido con el desarrollo

integral a través de la buena gestión municipal ante instituciones y organismos

nacionales e internacionales, la adecuada reglamentación de servicios,

métodos de recaudación, conciencia del vecino y el trabajo en conjunto con la

ciudadanía”.2

1.1.6. Políticas

Sin evidencia

1.1.7. Objetivos a. General

“Ser responsable del eficaz funcionamiento y manejo de los recursos

humanos, financieros y materiales, con el propósito de prestar los servicios

públicos bajo el concepto de eficacia y eficiencia y el deber de regularlos,

mantenerlos y mejorarlos administrativamente.

1. Municipalidad de San Andrés Villa Seca, 0ficina Municipal de Planificación, Plan Estratégico Institucional 2000 2. Idem

2

b. Específicos

Proporcionar bienestar y procurar el mejoramiento de las

condiciones de vida de los habitantes del municipio, tanto del área

urbana como de la rural.

Procurar el fortalecimiento económico del municipio a efecto de

poder realizar las obras y prestar los servicios que sean

necesarios.

Velar por el mejoramiento de las condiciones de saneamiento

ambiental básico de las comunidades menos protegidas.

Propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que

prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio

ecológico”.3

1.1.8 Metas

Sin evidencia

3.Loccit

3

1.1.9 Estructura organizacional

0rganigrama Municipalidad de San Andrés Villa Seca, Retalhuleu Fuente: 0ficina Municipal de Planificación 2010

Conserjes

Encargado vivero

municipal

Servicios generales

0ficiales

Recursos humanos

Director administrativo

Ayudante de fontanero

Agua potable y alcantarillado

Fontanero

Director 0SPM

Policía Municipal

Cobradores Ambulantes

Síndicos y

Concejales

Cementerio

Rastro

Mercado

Planificación

Desarrollo social y comunitario

Catastro Municipal

Supervisión de obras

Director OMP

0ficial II

0ficial I

Tesorero Municipal

Informática

Director AFIN

0ficiales

Registro de las Personas

Asistente Secretaria

0ficial II

0ficial I

Secretario Municipal

Alcalde Municipal

Asesoría Interna y Externa

Auditoria Interna

Concejo Municipal

Comisiones del Concejo

4

1.1.10. Recursos a. Humanos

Alcalde municipal

Concejo municipal

Personal docente

Juez de asuntos municipales

Secretario

Director financiero

Director oficina municipal de planificación (OMP)

Registrador de personas jurídicas

Directora oficina de la mujer

Personal operativo

b. Materiales

Maquinaria

Edificio municipal

Herramientas de trabajo

Equipo de cómputo

Escenarios móviles

Mobiliario

c. Financieros

Ingresos por arbitrios

Aporte constitucional

Ingreso sobre zafra de ingenios

Impuesto único sobre inmuebles

Arbitrios por tiendas y pulperías

5

Pago de derecho de circulación de taxis

Arbitrio de ornato

Pago de anuncios y vallas publicitarias

1.2 Técnicas utilizadas para el diagnóstico

Para obtener la información de la entidad patrocinante, se utilizaron las

siguientes técnicas:

a. El FODA

Permitió conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

de la institución, tanto en lo interno como en lo externo.

b. Observación

Contribuyóaobtener un panorama de la institución y los diferentes

servicios que presta al municipio.

c. Entrevista

Se utilizó para saber la opinión de las personas con respecto al que

hacer de la institución.

d. Encuesta

Sirvió para conocer la opinión de los vecinos con relación a los servicios

que brinda la institución

1.3 Lista de carencias

Poca organización para el aseo municipal

No existe promotor ambiental al servicio de la comunidad

Ausencia de programas ambientales

Deficiencia en programa de reciclaje

6

Falta de agua potable en algunos sectores del municipio

Ausencia de control y evaluación en desempeño de tareas

No cuenta con manual de organización y funciones

Falta de organización en la biblioteca municipal

Carencia de plan estratégico institucional

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas

Problemas

-----------------------------------

1. Ausencia de programas

ambientales.

----------------------------------- 2. Inconsistencia Institucional

Factores que los producen

------------------------------------

1. Falta de interés de parte de las autoridades municipales. 2. No se cuenta con un plan ambiental. ------------------------------------ 1. Ausencia de control y evaluación en desempeño de tareas. 2. No cuenta con manual de organización y funciones.

Soluciones

------------------------------------

1. Elaboración de guía pedagógica en materia ambiental. 2. Capacitación a los vecinos sobre problemas ambientales. ------------------------------------ 1. Elaborar un diseño para evaluar el rendimiento y mejorar el desempeño laboral. 2. Formular un plan operativo anual.

Priorización del problema

Para priorizar el problema se llevó a cabo una reunión con las

autoridades municipales, en donde se dió a conocer la lista de carencias de la

municipalidad, y conforme el diagnóstico y en consenso se determinó que el

problema más urgente es la ausencia de programas ambientales.

7

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1.5 Datos generales de la institución beneficiada

1.5.1 Nombre de la institución

Escuela Oficial Rural Mixta C-4EJE

1.5.2 Tipo de institución

Educativa

1.5.3 Ubicación geográfica

Línea C-4 EJE, Parcelamiento La Máquina, municipio de San Andrés Villa

Seca, departamento de Retalhuleu

1.5.4 Visión

“Proporcionar a los alumnos y las alumnas información con base científica

que favorezca la formación integral y su desarrollo en sociedad”4

1.5.5 Misión

“Impartir educación con calidad y propiciar el desarrollo sociocultural e

intelectual de niños y niñas para que resuelvan problemas cotidianos en

forma creativa”5

1.5.6 Política Institucional

Sin evidencia

4. Escuela 0ficial Rural Mixta C-4Eje, Plan Estratégico Institucional 5. Idem

1.5.7 Objetivo

8

General

“Generar conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas en niños y

niñas, que les permitan alcanzar el perfil del egresado de cada uno de

los grados de nivel primario

Específicos

Promocionar la educción con equidad e igualdad.

Brindar una educción integral de calidad para todos y todas.

Ser partícipes del desarrollo del municipio en área educativa”6

1.5.8 Metas

“Reducir la repitencia escolar en un ochenta por ciento.

Promover la participación y el apoyo de padres y madres de familia

como elemento decisivo para el avance de los y las estudiantes, en

un cien por ciento.

Desarrollar técnica de comprensión lectora y activación del

pensamiento, para facilitar el aprendizaje en la totalidad del

estudiantado”7

_______

6. Loccit

7. Loccit

9

1.5.9 Estructura organizacional

Escuela Oficial Rural Mixta C-4EJE Línea C-4 EJE, Parcelamiento La Máquina,

San Andrés Villa Seca, Retalhuleu

Fuente: trifoliar informativo de la Supervisión Educativa, 2008 MINEDUC

Supervisión educativa

Dirección

Comisión de

deportes

Personal docente

Dirección Departamental de Educación

Comisión de cultura

Concejo educativo

Comisión ornato y limpieza

Comisión de

refacción

Comisión de

evaluación

Comisión de

orientación

Alumnos Padres de familia

Conserje

10

1.5.10 Recursos

Humanos

Personal administrativo

Personal docente

Consejo educativo

Alumnado

Padres de familia

Personal operativo

Físicos

Aulas

Salón de usos múltiples

Biblioteca

Cancha polideportiva y de fútbol

Financieros

Fondo de gratuidad

Tienda escolar

1.6 Lista de Carencias

Falta de drenajes

Sanitarios insuficientes

Techos en mal estado

Instalación eléctrica antigua

Falta de aulas puras

Grupo de niños apáticos

Falta de orientación sobre clasificación de la basura

Falta de proyectos que desarrollen la creatividad y el interés de los

estudiantes por el reciclaje de basura.

Aéreas deforestadas

Falta de árboles que provean aire puro

11

Falta de concientización a los estudiantes acerca de la tala de

árboles

Desconocimiento de las forma correcta de la siembra de árboles

La escuela no cuenta con personas especializadas en siembra y

cuido de áreas verdes 1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas

PROBLEMAS

CAUSAS

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

1.Desinterés en la aplicación de material didáctico sobre educación ambiental

2. Deforestación 3. Insalubridad

No se cuenta con

biblioteca que incluya este tipo de documentación

No se brinda información sobre las secuelas de la deforestación

Falta de servicios sanitarios

Elaborar una guía

sobre educación ambiental, para la protección del ecosistema dirigida a estudiantes de tercer grado sección “A”, nivel primario.

Gestionar ante la institución Green Peace material de estudio ambiental.

Brindar charlas a estudiantes sobre la deforestación

Construcción de servicios sanitarios

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad

Del análisis realizado con las autoridades del centro educativo, se determinó que los problemas que tienen mayor prioridad son los siguientes:

12

Opción 1

Ausencia de material didáctico sobre educación ambiental para la protección del ecosistema.

Opción 2

Gestionar ante la institución Green Peace material de estudio ambiental Opción 1 Opción 2 No.

INDICADORES SI NO SI NO 1. ¿Se enmarca dentro de las metas de la

municipalidad? X X

2. ¿Se puede ejecutar el proyecto durante la actual administración municipal?

X X

3. ¿Cuenta con los recursos disponibles la municipalidad para ejecutar el proyecto?

X X

4. ¿Cuenta el proyecto con un plan de sostenibilidad para su ejecución?

X X

5. ¿Se mantendrá la ejecución del proyecto si hay cambio de autoridades?

X X

6. ¿El proyecto es accesible a la población? X X 7. ¿Se podrá coordinar con otras organizaciones

la ejecución del proyecto? X X

8. ¿Las y los beneficiarios aceptan el proyecto? X X 9. ¿Beneficia el proyecto a toda la comunidad? X X 10. ¿Cuenta con el tiempo necesario? X X 11. ¿Es urgente a la comunidad educativa el

proyecto? X X

11 0 7 4

1.9 Problema Seleccionado

Desinterés en la aplicación de material didáctico sobre educación

ambiental para la protección del ecosistema.

1.10 Solución propuesta como viable y factible

Elaboración de una guía pedagógica sobre educación ambiental para la

protección del ecosistema, dirigida a estudiantes de tercer grado sección

“A”, nivel primario, escuela oficial rural mixta C-4 EJE, parcelamiento la

Máquina, San Andrés Villa Seca, Retalhuleu

13

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales

2.1.1 Nombre del proyecto

Elaboración de una guía pedagógica sobre educación ambiental para el

cuidado del ecosistema, dirigida a estudiantes, de tercer grado sección “A”,

nivel primario, escuela oficial rural mixta C-4 EJE, parcelamiento la Máquina,

San Andrés Villa Seca, Retalhuleu.

2.1.2 Problema

Desinterés en la aplicación de material didáctico sobre educación ambiental

para la protección del ecosistema.

2.1.3 Localización

Parcelamiento la Máquina, San Andrés Villa Seca

2.1.4 Unidad ejecutora

Municipalidad de San Andrés Villa Seca y Facultad de Humanidades

2.1.5 Tipo de proyecto

Educativo

2.2 Descripción del proyecto

El proyecto consiste en la elaboración de una guía pedagógica de

educación ambiental para la protección del ecosistema dirigida a estudiantes

de tercer grado sección “A”, nivel primario, escuela oficial rural mixta,

parcelamiento La Máquina, San Andrés Villa Seca, Retalhuleu. Está elaborada

con el fin de enseñar a los estudiantes la importancia que tiene el cuidado del

medio ambiente, factor importante para lograr el desarrollo económico y social

de los habitantes de este planeta.

14

2.3 Justificación

La finalidad de este proyecto es la participación de los estudiantes, que

en lo sucesivo sean actores de cambio en el cuidado del ecosistema, esto

desde luego se logra con la elaboración de una guía sobre educación

ambiental para proteger el ecosistema.

Esto permitirá una participación directa de los actores y a raíz de ello,

vean la necesidad de realizar actividades similares que contribuyan para una

mejor forma de vida cuidando nuestros recursos naturales, además; que sean

portadores de un mensaje positivo hacia la comunidad en beneficio de ella

misma.

2.4 0bjetivos

2.4.1 0bjetivo general

Promover el estudio del medio ambiente a través de la elaboración de

una guía pedagógica sobre la protección del ecosistema dirigida a estudiantes,

de tercer grado sección “A”, nivel primario, escuela oficial rural mixta C-4 EJE,

parcelamiento la Máquina, San Andrés Villa Seca, Retalhuleu.

2.4.2 0bjetivos específicos

Complementar el estudio de la protección del ecosistema por

medio de la elaboración de la guía propuesta.

Fomentar en los estudiantes cultura ambiental a través de la

socialización de guía pedagógica.

Contribuir con el cuidado del medio ambiente a través de la

plantación de árboles de la especie palo blanco.

15

2.5 Metas

Dar orientación ambiental a 41 estudiantes de tercer grado sección “A” del nivel primario, sobre educación ambiental.

Elaborar 41 guías pedagógicas sobre educación ambiental para el cuidado del ecosistema.

Plantar 500 árboles de la especie Palo Blanco, como complemento didáctico.

2.6 Beneficiarios

2.6.1 Directos

Autoridades educativas

Estudiantes

2.6.2 Indirectos

Comunidad

Lugares aledaños

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Gestión realizada en la Municipalidad de San Andrés Villa Seca

CANTIDAD

41

---------------------------- 3

---------------------------- 15

----------------------------

1

60 __________________

DESCRIPCIÓN Reproducción de guías relacionadas con la protección del ecosistema. ---------------------------- Resmas de papel tamaño carta ---------------------------- Empastados de informe final EPS ---------------------------- Gastos varios Refacciones __________________ Imprevistos Total gastos

COSTO UNITARIO Q. 30.00 --------------------------- Q. 50.00 ---------------------------- Q. 100.00 --------------------------- Q. 200.00

Q. 10.00 Q. 320.00

Q. 4,000.00

TOTAL Q 1,230.00 ---------------------------- Q 150.00 ---------------------------- Q 1,500.00

Q 200.00 Q. 600.00 ________________

Q. 320.00 Q. 4,000.00

16

2.8 Cronograma de actividades

AÑO 2011 Junio

Julio

Agosto Septiem

bre Octubre

Actividades

Responsable 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Visita a la municipalidad para solicitar autorización de EPS. Y observación directa de la institución

Epesista

2. Reunión con autoridades municipales

Epesista

3. Diagnóstico de la municipalidad, selección de temas, priorización de problemas

Epesista

4. Autorización de la institución beneficiada, reunión con alumnos y docentes

Epesista

5. Elaboración del diagnóstico de la institución beneficiada.

Epesista

6. Elaboración de la guía pedagógica

Epesista

7.Presentación de temas específicos de la guía a los alumnos

Epesista

8.Entrega de la guía para la revisión

Epesista

9. Redacción informe final

9.Aprobación del informe final por el asesor

Epesista

17

2.9 Recursos

Humanos

Alumnos

Directora

Docentes

Asesor

Conserje

Padres de familia

Epesista del proyecto

Autoridades Municipales

Físicos

Municialidad de San Andrès Villa Seca

Escuela Oficial Rural Mixta C-4 EJE

Materiales

Fotocopia

Impresiones

Hojas bond

Folder

USB

Cinta métrica

Machetes y pala

Estacas para la balizada

Azadón

Escobas

Costales

Piochas

18

CAPÍTULO III

Proceso de ejecución del proyecto

3.1 Actividades y resultados

N0 ACTIVIDADES RESULTADOS

1 Visita a la municipalidad para solicitar autorización del Ejercicio Profesional Supervisado.

Autorización para realizar dicho proyecto

2 Presentación ante las autoridades de la municipalidad de San Andrés Villa Seca del departamento de Retalhuleu

Muestras de apoyo para desarrollar el estudio.

3 Observación de todas las actividades que se realizan en la institución.

Se obtuvo información para el diagnóstico.

4 Reunión con las autoridades municipales.

Se ratifica el apoyo para realizar el proyecto.

5

Elaboración de diagnóstico de la municipalidad de San Andrés Villa Seca.

A través del diagnóstico se identificaron los problemas que refleja la institución.

6 Se solicita autorización para ejecutar el proyecto en la institución beneficiada

Autorización para continuar con la ejecución del plan.

7

Elaboración del diagnóstico de la escuela oficial rural mixta de la escuela C-4 EJE, parcelamiento La Máquina

Se encontraron los problemas diversos de la institución beneficiada.

8

Elaborar una guía pedagógica para la protección del ecosistema.

Preparación de la guía pedagógica, como instructivo de concientización.

19

9 Discusión y validación del aporte pedagógico.

Se realizan las correcciones al informe general.

10

Aprobación de la guía pedagógica y entrega de la misma.

Aprobación y aceptación de la guía por asesor y revisores.

3.2 Productos y logros

NO.

PRODUCTOS

LOGROS

1

Elaboración de una guía pedagógica sobre educación ambiental y protección del ecosistema.

1. Entrega y aceptación de la guía por parte de las autoridades educativas

2

Continuidad de los procesos educativos sobre temas ambientales, tomando como base la guía que se presenta.

1. Aceptación de las autoridades para continuar con el estudio de temas ambientales.

3.3 Aporte pedagógico

Elaboración de una guía pedagógica sobre educación ambiental para la

protección del ecosistema, dirigida a estudiantes de tercer grado sección

“A”, nivel primario, escuela oficial rural mixta C-4 EJE, parcelamiento la

Máquina, San Andrés Villa Seca, Retalhuleu

20

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Guía pedagógica sobre educación ambiental para la protección del ecosistema, dirigida a estudiantes de tercer grado sección “A”, nivel

primario, escuela oficial rural mixta C – 4 EJE, parcelamiento la Máquina, San Andrés Villa Seca, Retalhuleu.

Epesista: Lucas RevolorioZuñíga

Guatemala, febrero de 2012

21

índice

Introducción i

Unidad 1

Educación ambiental 2

1.1 Breve historia de la educación ambiental 2

1.2 Qué es la educación ambiental 3

1.3 Componentes de la educación ambiental 3

1.4 Legislación nacional e internacional que respalda la educación

ambiental 4

Actividades sugeridas 5

Unidad 2

La diversidad de la vida 6

2.1 Niveles de diversidad 6

2.2 Pérdida de la biodiversidad 7

2.3 Causas de la pérdida de diversidad 8

2.4 Razones para conservar 9

Unidad 3

Ecosistemas 10

3.1 Pérdida y fragmentación de los hábitat 10

3.2 Evolución del paisaje fragmentado 11

3.3 Extinción en paisajes fragmentados 11

3.4 Actividades sugeridas 12

22

Unidad 4

Recurso hídrico, aguas continentales y oceánicas 13

4.1 Algunas causas o efectos de la contaminación de las aguas 13 continentales

4.2 Sobreexplotación de las aguas subterráneas 15

4.3 Contaminación marítima 15

4.4 Sobrepesca 16

4.5 Areas singulares amenazadas en el litoral 17

Actividad sugerida

Conclusiones 18

Recomendaciones 19

Bibliografía 20

23

i

INTRODUCCIÓN

Este documento es una compilación de contenidos de temas

ambientales encaminados al conocimiento, la práctica y la conservación del

medio ambiente. Dirigido a docentes quienes en este caso sirven de agentes

multiplicadores, en las ideas de conservación y protección, considerando que

tiene una mayor presencia e importancia en la realidad cotidiana de todas las

personas debido a que gran parte de los problemas ambientales han sido

originados por el ser humano.

La guía pedagógica de educación ambiental para la protección del

ecosistema, cuenta además del contenido con la competencia en cada unidad,

las actividades y la evaluación, teniendo en cuenta que los grupos de trabajo

deben priorizar experiencias pedagógicas dirigidas a aspectos tales como la

toma de conciencia sobre el deterioro ambiental, la protección y mejora del

ambiente en zonas rurales y urbanas.

Es importante que las autoridades educativas tengan en cuenta el

presente documento como una herramienta didáctica de beneficio para el

centro educativo.

24

1

0bjetivos

General

Elaborar una guía pedagógica sobre educación ambiental para la

protección del ecosistema, dirigida a estudiantes de tercer grado sección

“A”, nivel primario, escuela oficial rural mixta C-4 EJE, parcelamiento la

Máquina, San Andrés Villa Seca, Retalhuleu.

Específicos

Contribuir con el proceso enseñanza aprendizaje al elaborar la guía de

estudio ambiental.

Participar en la búsqueda de soluciones ambientales para el cuidado del

ecosistema.

0rientar a estudiantes sobre la importancia del cuidado ambiental y la

interrelación de los seres vivos en su hábitat.

25

2

UNIDAD 1 EDUCACIÓN AMBIENTAL

Breve Historia de la Educación Ambiental

En sentido estricto si tratáramos de establecer el origen del surgimiento de la educación ambiental, tendríamos que remontarnos a las sociedades antiguas en donde se preparaba a los hombres en estrecha y armónica vinculación con su medio ambiente. Por otro lado si partimos del momento en que empieza a ser utilizado el término educación ambiental, situaríamos su origen a fines de la década de los años 60 y principios de los años 70, período en que se muestra más claramente una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, por lo que se menciona que la educación ambiental es hija del deterioro ambiental.

A lo largo de la historia se han sostenido conferencias, y cumbres en pro de la educación ambiental que reúnen a miles de participantes, entre los que se incluyen los jefes de Estado y de Gobierno, los delegados nacionales y los dirigentes de las organizaciones no gubernamentales (ONG), empresas y otros grupos principales con el objetivo de centrar la atención del mundo y la acción directa en la resolución de complicados retos, tales como la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la conservación de nuestros recursos naturales en un mundo en el que la población crece cada vez más, aumentando así la demanda de alimentos, agua, vivienda, saneamiento, energía, servicios sanitarios y seguridad económica. Se mencionan como Referencias las siguientes:

Tbilisi (URSS, 1977)

Moscú (URSS, 1987)

Río De Janeiro (Brasil, 1992)

26

3

¿Qué es la educación ambiental?

Es educar sobre cómo continuar el desarrollo al mismo tiempo que se protege, preserva y conservan los sistemas de soporte vital del planeta.

Para comprender qué es educación ambiental, será conveniente explicar lo que no es. La educación ambiental no es un campo de estudio, como la biología, química, ecología o física. Es un proceso. Para muchas personas, este es un concepto que se le hace difícil comprender. Mucha gente habla o escribe sobre enseñar educación ambiental. Esto no es posible. Uno puede enseñar conceptos de educación ambiental, pero no educación ambiental. (N.J. Smith-Sebasto, Ph.D.)

Existen ciertos aspectos que deben destacarse de esta definición por ser justamente los que constituyen la esencia de la educación ambiental:

Se trata de un proceso continuo. El énfasis está puesto en la conciencia, es decir que si bien lógicamente debe basarse en el conocimiento de la realidad, nunca debe confundirse con conformar.

No se trata simplemente de desarrollar competencias sino que debe complementarse con una revisión de la escala de valores y un fortalecimiento de la voluntad.

Contempla el principio de equidad inter y transgeneracional.

Y por último, está orientada hacia a la acción (no es pasiva) y hacia la toma de decisiones (no es meramente crítica).

Componentes de la educación ambiental

Fundamentos ecológicos

Este nivel incluye la instrucción sobre ecología ciencia de los sistemas de la Tierra, geología, meteorología, geografía física, botánica, biología, química, física, etc. El propósito de este nivel de instrucción es dar al alumno información sobre los sistemas terrestres de soporte vital.

Concienciación conceptual

Cómo las acciones individuales y de grupo pueden influenciar la relación entre calidad de vida humana y la condición del ambiente. Es decir, no es suficiente que uno comprenda los sistemas de soporte vital (reglas) del planeta, también uno debe comprender como las acciones humanas afectan las reglas y cómo el conocimiento de estas reglas pueden ayudar a guiar la conducta humana.

27

4

La investigación y evaluación de problemas

Esto implica aprender a investigar y evaluar problemas ambientales debido a que hay demasiados casos de personas que han interpretado de forma incorrecta y sin exactitud asuntos ambientales, muchas personas se encuentran confundidas acerca de cuál es el comportamiento responsable ambientalmente por ejemplo ¿Es mejor para el ambiente usar pañales desechables o de tela? ¿Es mejor hacer que sus comprar las pongan en bolsa de papel o una plástica?

Capacidad de Acción

Este componente enfatiza el dotar al alumno con las habilidades necesarias para participar productivamente en la solución de problemas ambientales presentes y la prevención de problemas ambientales futuros.

LEGISLACIÓN AMBIENTAL DE GUATEMALA

Entre las leyes que protegen al medio ambiente se marcan como referencia las siguientes:

DL-68-86 Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente

Artículos 11 y 13.

“Artículo 11” La presente ley tiene por objeto velar por el mantenimiento del equilibrio ecológico y la calidad del medio ambiente para mejorar la calidad de vida de los habitantes del país”.

“Artículo 13” Para los efectos de la presente ley. El medio ambiente comprende los sistemas atmosféricos (aire); lúdicro (agua); lítico (roca y minerales); edáfico (suelos); biótico (animales y plantas); elementos audiovisuales y recursos naturales y culturales”. (2-4)

DL-4-89 Ley de Áreas Protegidas

“ARTÍCULO 1”: Interés Nacional.

“ARTÍCULO 2”: Creación del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas.

“ARTÍCULO 3”: Educación Ambiental.

“ARTÍCULO 5”: Objetivos Generales. (1-2,3)

5

28

RG-EIA-23-2003: Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental.

“Artículo 12” De los diferentes instrumentos de Evaluación Ambiental” (10-5)

DL-101-96 Ley Forestal

“Artículo 1” Objeto de la Ley (3-2)

ACTIVIDADES SUGERIDAS

1. Recortar y pegar en esta área ilustraciones que representen aspectos de la educación ambiental.

2. Elaborar una lista de materiales o productos que debemos utilizar para reducir los daños que provoca la contaminación.

______________________________________________________________________________________________________________________________

3. Enumerar los recursos naturales de la región.

______________________________________________________________

29

6

UNIDAD II

LA DIVERSIDAD DE LA VIDA

Niveles de Diversidad

1. Nivel Genético

2. Nivel Específico

3. Nivel Ecológico o Eco Sistemático

NIVEL GENÉTICO

La mayoría de las especies que conocemos posee un código genético fruto de la evolución de millones de años. En el genoma está escrito el futuro genotipo de cada individuo, provocando la gran diversidad existente incluso dentro de una misma especie.

Para conocerla, es necesaria la evaluación del gen o tipo de los individuos de una determinada especie que se encuentre en una región geográfica específica. Esta diversidad genética tiene que ver con el aporte que hace una especie o un conjunto de especies a un acervo génico que, en última instancia, permita preservar la diversidad a través del tiempo, y asegurar la estabilidad del ecosistema.

30

7

NIVEL ESPECÍFICO

La gran variedad de especies que pueblan la tierra constituye la manifestación más espectacular de la diversidad biológica. Las enciclopedias de animales y plantas contienen un muestrario sorprendente y tan sólo se trata de una pequeña parte de la abultada relación de especies descrita por los científicos, que ronda el millón. Éstas, a su vez, parecen ser sólo una porción del total existente, ya que se calcula que quedan millones de formas de vidas sin describir.

NIVEL ECOLÓGICO O ECO SISTEMÁTICO

Los seres vivos han desarrollado relaciones características con otros seres vivos y con el medio físico en el que se desenvuelven. Una vez más, la vida ha desarrollado una gran variedad de soluciones en este nuevo nivel de análisis. Baste pensar en la tundra, la taiga, los bosques templados, las praderas, los arrecifes de coral, las sabanas o las selvas, que a su vez cuentan con un montón de variantes locales características.

Pérdida de la diversidad

A lo largo de la historia de la vida se ha sucedido la aparición de nuevas especies mientras que otras se han extinguido ante la llegada de cambios que les resultaban desfavorables. En este continuo trasiego de formas de vida por el escenario terrestre, la diversidad biológica ha ido ampliándose, aunque sufriendo estancamientos, e incluso temporales en épocas especialmente desfavorables.

En los últimos 10,000 años la diversidad animal y vegetal que hoy nos maravilla, fruto de una historia de miles de años de evolución, está sufriendo un retroceso devastador debido a la actividad humana. El ritmo de extinción de las especies se ha acelerado drásticamente, calculándose que en la actualidad es por lo menos 400 veces mayor que el que existía antes de la aparición del ser humano. En opinión del científico E.O. Wilson, se trata del proceso principal de transformación ambiental, ya que el cambio producido cuando desaparece una especie o una variedad es totalmente irreversible.

31

8

Causas de la pérdida de diversidad

El impacto creciente de las actividades humanas en la naturaleza está provocando una pérdida de biodiversidad acelerada. La causa principal es la destrucción de ecosistemas de gran interés, cuando se ponen tierras en cultivo desecando pantanos o talando bosques, cuando se cambian las condiciones de las aguas o la atmósfera por la contaminación, o cuando se destruyen hábitats en la extracción de recursos. Además la caza, la introducción de especies exóticas y otras actuaciones han provocado la extinción de un buen número de especies.

Alteración y destrucción de ecosistemas. La destrucción de la selva tropical es la mayor amenaza a la biodiversidad ya que su riqueza de especies es enorme. Otros ecosistemas muy delicados y con gran diversidad son los arrecifes de coral y en los últimos años están teniendo importantes problemas de difícil solución. También están muy maltratados los humedales, pantanos, marismas, etc. Son lugares de gran productividad biológica, usados por las aves acuáticas para la cría y la alimentación y el descanso en sus emigraciones. Durante siglos el hombre ha desecado los pantanos para convertirlos en tierras de labor y ha usado las marismas costeras para construir sus puertos y ciudades, por lo que su extensión ha disminuido drásticamente en todo el mundo.

Prácticas agrícolas

Algunas especies agrícolas modernas pueden ser muy peligrosas para el mantenimiento de la diversidad si no se tiene cuidado de minimizar sus efectos. La agricultura ya causa un gran impacto al exigir convertir ecosistemas diversos en tierras de cultivo. Además los pesticidas, males utilizados pueden envenenar a muchos organismos además de los que forman las plagas, y los monocultivos introducen una uniformidad tan grande en extensas áreas que reducen enormemente la diversidad.

Caza, exterminio y explotación de animales

La caza de alimañas y depredadores hasta su exterminio ha sido habitual hasta hace muy poco tiempo. Eran una amenaza para los ganados, la caza y el hombre y por este motivo se procuraba eliminar a animales como el lobo, osos, aves de presa, etc. La caza ha jugado un papel doble. En ocasiones ha servido para conservar cazaderos y lugares protegidos que son valiosos parques naturales en la actualidad. En la actualidad el comercio de especies exóticas, el coleccionismo, la captura de especies con supuestas propiedades curativas (especialmente apreciadas en la farmacopea china), el turismo masivo, etc., amenaza a muy distintas especies.

32

9

Introducción de especies nuevas

El hombre, unas veces voluntariamente para luchas contra plagas o por sus gustos o aficiones y otras involuntariamente con sus desplazamientos y el transporte de mercancías, es un gran introductor de especies nuevas en ecosistemas en los que hasta entonces no existían. Esto es especialmente peligroso en lugares de especial sensibilidad como las islas y los lagos antiguos, que suelen ser ricos en especies endémicas porque son lugares en los que la evolución se ha producido con muy poco intercambio con las zonas vecinas por las lógicas dificultades geográficas.

Contaminación de aguas y atmósfera

La contaminación local tiene efectos pequeños en la destrucción de especies, pero las formas de contaminación más generales, como el calentamiento global puede tener efectos muy dañinos. El deterioro que están sufriendo muchos corales que pierden su coloración al morir el alga simbiótica que la forma se atribuye al calentamiento de las aguas.

Razones Éticas

Los argumentos de tipo ético para la conservación de la biodiversidad podrían reunirse en estos dos interrogantes: ¿Tenemos derecho a hurtar ese patrimonio magnífico que es la biodiversidad a las generaciones que vienen detrás de nosotros? ¿Tenemos derecho a eliminar a los seres vivos que compartenconnosotros esta “casa común” que es el planeta Tierra?

Razones Estéticas

La diversidad de la vida no sólo es fuente de beneficio material sino también de bienestar espiritual. Para muchos la biodiversidad es sinónimo de belleza y de inspiración y su contemplación o estudio resulta una actividad enormemente gratifica.

33

10

ACTIVIDADES SUGERIDAS

1. ¿Qué actividades realizadas por el hombre están provocando la extinción de muchas especies animales y vegetales?

______________________________________________________________________________________________________________________________

2. Responda Si o No, en cada una de las opiniones que se le presentan.

2.1 Es necesario cortar los árboles………………………………………………….

2.2 Debemos proteger a los animales……………………………………………….

2.3 Es bueno utilizar y herbicidas e insecticidas en la agricultura………………

2.4 Una de las mejores formas de eliminar la basura es quemándola………….

2.5 Hay que matar a los tigres, leones y todo animal salvaje porque son malos.

34

11

UNIDAD III

ECOSISTEMAS

Pérdida y fragmentación de los hábitats

La pérdida y fragmentación del hábitat está considerada como una de las causas principales de la actual crisis de biodiversidad.

Los procesos responsables de esta pérdida son múltiples y difíciles de separar (pérdida regional de hábitat, insularización causada por la reducción y el aislamiento progresivo de los fragmentos de hábitat, efectos de borde, etc.), y han sido particularmente estudiados en el caso de los vertebrados forestales. En este trabajo se revisan algunas ideas generales sobre la fragmentación y pérdida de hábitat, y se incide en la necesidad de una ampliación de los objetivos conceptuales y taxonómicos de los estudios dirigidos a conocer los efectos de esta alteración ambiental.Campos de cultivo, áreas urbanas, carreteras y autopistas constituyen barreras infranqueables para numerosas especies. Para estos seres vivos, su hábitat natural ha pasado de ocupar extensas áreas ininterrumpidas a quedar dividido en fragmentos aislados de menor extensión. Es el efecto conocido como fragmentación de los hábitats, responsable de la extinción local de numerosas especies.

Cuando un cierto número de individuos de una especie queda con finado en una pequeña porción de territorio, el peligro de extinción es mucho mayor, ya que el tamaño de la población es pequeño y es más probable que una perturbación dé al traste con la viabilidad del grupo.

35

12

Evolución del paisaje fragmentado

Con la fragmentación y destrucción de un hábitat se produce un cambio progresivo en la configuración del paisaje que puede definirse adecuadamente mediante las tendencias de cinco variables paisajísticas que cambian simultáneamente y que tienen, en conjunto, una incidencia perniciosa sobre la supervivencia de las especies afectadas.

Extinción en paisajes fragmentados

Salvo excepciones, las tendencias descritas se manifiestan conjuntamente a lo largo de los procesos de destrucción y fragmentación del hábitat, dando lugar a paisajes en los que, en fases avanzadas, faltan muchas de las especies originales.

A esta pérdida de especies, que no es sino una suma de extinciones regionales, se llega a través de dos pasos obvios: 1) una reducción progresiva de los tamaños de población en cada uno de los fragmentos de hábitat formados, así como a la escala de todo el paisaje, y 2) una pérdida definitiva de poblaciones en los fragmentos (extinciones locales). En suma, la reducción, fragmentación y deterioro del hábitat terminan por producir una atomización de las distribuciones originales en sub poblaciones cada vez más pequeñas y aisladas, sometidas a problemas crecientes de viabilidad genética y demográfica. (Frankham, 1995; Hedrick, 2001).

Además, no cesa de aumentar el número de trabajos que prueban que en las etapas finales de los procesos de fragmentación las condiciones son tan restrictivas que pueden afectar negativamente a parámetros tales como la condición corporal, el esfuerzo reproductivo (efecto Allee), la estabilidad durante el desarrollo, el comportamiento, etc. (Lens y Van Dongen, 1999; Tellería et al., 2001; Tomimatsu y Ohara, 2002; Luck 2003, Díaz et al., 2005).

36

13

ACTIVIDADES SUGERIDAS

1. Colorear correctamente cada representación del ecosistema que se le presenta.

2. Recortar y pegar ilustraciones de distintos ecosistemas.

37

14

UNIDAD 4

RECURSO HÍDRICO, AGUAS CONTINENTALES Y OCEÁNICAS

Algunas causas y ciertos efectos de la contaminación de las aguas continentales

Los seres humanos se concentran en las proximidades de los cursos de agua y provocan que los sistemas de agua dulce sean los primeros hábitats en degradarse. Usan el agua, consumen sus especies animales, utilizan sus sauces para desplazarse y como colectores de sus vertidos. La contaminación del agua causada por las actividades del hombre es un fenómeno ambiental de importancia, se inicia desde los primeros intentos de industrialización, para transformarse en un problema generalizado, a partir de la revolución industrial, iniciada a comienzos del siglo XIX. Los procesos de producción industrial iniciados en esta época requieren la utilización de grandes volúmenes de agua para la transformación de materias primas, siendo los efluentes de dichos procesos productivos, vertidos en los cauces naturales de agua (ríos, lagos) con desechos contaminantes.

38

15

La contaminación del agua se produce a través de la introducción directa o indirecta en los cauces o acuíferos de sustancias sólidas, líquidas, gaseosas, así como de energía calórica, entre otras. Esta contaminación es causante de daños en los organismos vivos del medio acuático y representa, además, un peligro para la salud de las personas y de los animales.

Existen dos formas a través de las cuales se puede contaminar el agua; una de ellas es por medio de contaminantes naturales, es decir, el ciclo natural del agua puede entrar en contacto con ciertos constituyentes contaminantes que se vierten en las aguas, atmósfera y corteza terrestre. Por ejemplo, sustancias minerales y orgánicas disueltas o en suspensión, tales como arsénico, cadmio, bacterias, arcillas, materias orgánicas, etc. Otra forma es a través de los contaminantes generados por el hombre o de origen humano, y son producto de los desechos líquidos y sólidos que se vierten directa o indirectamente en el agua. Por ejemplo, las sustancias de sumideros sanitarios, sustancias provenientes de desechos industriales y las sustancias empleadas en el combate de plagas agrícolas y/o vectores de enfermedades.

39

16

Sobreexplotación de las aguas marinas

Antiguamente se creía que las aguas subterráneas procedían del mar y habían perdido su salinidad al filtrarse entre las rocas. Hoy se sabe que es agua procedente de la lluvia. Las aguas subterráneas forman grandes depósitos que en muchos lugares constituyen la única fuente de agua potable disponible.

A veces, cuando circulan bajo tierra, forman grandes sistemas de cuevas y galerías.

En algunos lugares regresan a la superficie, brotando de la tierra en forma de fuentes o manantiales. Otras, hay que ir a recogerlas a distintas profundidades excavando pozos.

ACUÍFEROS

Cuando la roca permeable donde se acumula el agua se localiza entre dos capas impermeables, que puede tener forma de U o no, se trata de un acuífero cautivo o confinado.

En este caso, el agua se encuentra sometida a una presión mayor que la atmosférica, y si se perfora la capa superior, fluye como un surtidor, tipo pozo artesiano.

Contaminación marina

Las vías por las cuales llegan al mar los productos contaminantes son numerosas. Aunque sin duda, la lluvia es uno de los principales agentes de dispersión. La limpieza salvaje de los tanques en alta mar y las descargas sin voluntarias aportan el 45% de la contaminación difusa de hidrocarburos. Los accidentes, en concreto el naufragio de súper petroleros, a pesar de ser localmente muy graves no aportan más del 20% de la contaminación por hidrocarburos, el resto procede de las operaciones de carga y descarga en puertos marítimos. También se dispone de datos sobre la liberación de sustancias tóxicas al mar provenientes de fenómenos naturales tales como movimientos sísmicos o aforamientos geológicos.

40

17

Otro indicador de la contaminación marina litorales la eutrofización, o aumento de la concentración de materia orgánica disuelta aportada por las aguas residuales urbanas. Sólo la cuenca mediterránea, con 46,000 km. De costa, recibe 2, 500,000 mts cúbicos de aguas residuales. En verano, por ejemplo el litoral español con 1,200 km. De costa concentra 35 millones de turistas. En condiciones particulares, tales como quietud de las aguas y temperaturas elevadas, la gran abundancia de nutrientes puede propiciar casos graves de polución orgánica, que se manifiesta con explosiones de algas marinas que pueden alterar la calidad de las aguas litorales. La polución orgánica en las áreas litorales también afecta a la calidad sanitaria para el baño debido a la gran concentración de bacterias coliformes fecales que pueden ser perjudiciales para la salud humana. Finalmente, el mar también se ha convertido en diluyente de elementos radioactivos procedentes de las fugas en centrales nucleares, de los ensayos con bombas atómicas o de la lluvia radioactiva. Aunque la mayor partede la radio actividad es debido a causas naturales, al menos un 1% deriva de la acción humana.

Sobrepesca

La sobre pesca se define como el nivel de captura excesivo de una especie por unidad de tiempo en relación con su reserva y su capacidad de regeneración. Tipifica un fenómeno de externalidades resultante de la explotación de un bien público o de libre acceso. Todo el mundo tiene acceso a los recursos del mar; el volumen de captura de cada uno dependerá de sus conocimientos, capacidades tecnológicas, recursos económicos, etc. Los indicadores básicos para identificar una situación de sobrepezca son: Disminución de capturas por unidas de esfuerzo pesquero adicional, o en términos económicos una producción marginal decreciente por unidad marginal (adicional) de esfuerzo pesquero.

41

18

Regresión en el tamaño y la edad de los peces capturados, como resultante de la ratificación de peces adultos, cuya esperanza de vida disminuye como consecuencia de la mayor presión que supone la pesca. Aumento del ritmo de crecimiento individual: los individuos jóvenes de una reserva se favorecen con la disminución de la competencia entre especie, que les permite tener acceso una mayor cantidad de alimentos, lo que acelera su crecimiento. Es frecuente que los efectos negativos de la sobre pesca se oculten o pasen inadvertidos, gracias a la explotación de zonas nuevas o especies o variedades similares, con mejoras tecnológicas que reducen el costo monetario del esfuerzo pesquero, o por mayor esfuerzo pesquero. La actividad de la pesca se puede dividir en tres grandes grupos: la de arrastre o captura de las especies que viven masivamente situadas en el fondo y sus inmediaciones; la pesca de círculo por la cual se capturan las especies que forman bancos cerca de la superficie en aguas litorales o a mar abierto; y la pesca artesanal que utiliza desde grandes artes como la salmadrabas hasta las pequeñas nasas, o el palangre (con el cual se extraen las merluzas de gran tamaño).

Áreas singulares amenazadas en el litoral

Una de las comunidades vivas más interesantes del litoral son las praderas de Posidonia oceánica. Se trata de una planta superior, no de un alga, que habita agrupándose en extensas formaciones vegetales como si de un bosque se tratara. Viven frente a la costa sobre fondos arenosos entre 0 y 25 mts hasta un máximo de 40 mts. de profundidad. Sólo en el litoral mediterráneo ibérico se calcula una extensión de praderas marinas de unos 3,551 km cuadrados. Sin embargo, en las últimas décadas, estas comunidades marinas han sufrido los efectos de la contaminación orgánica, térmica y agraria, así como la de las extracciones pesqueras con cercos de fondo, arrastre o el marisqueo con gánguil. Igualmente, han incidido negativamente sobre las posidonias la hiper frecuentación del litoral (fondeo de embarcaciones deportivas, instalaciones náuticas, construcción de puertos deportivos, regeneración de playas, etc.). Entre las principales causas de su regresión se constata la eutrofización de las aguas costeras así como la degradación del litoral marino.

42

19

Actividad sugerida

1. Investigar el significado de las siguientes palabras:

Agua __________________________________________________________

Río____________________________________________________________

Océano_________________________________________________________

Lago___________________________________________________________

Petróleo________________________________________________________

Polución________________________________________________________

Hábitat__________________________________________________________

Extinsión________________________________________________________

Genética________________________________________________________

Biodiversidad____________________________________________________

Ecosistema______________________________________________________

Tundra_________________________________________________________

Taiga__________________________________________________________

Arrecifes_______________________________________________________

Sabanas_______________________________________________________

Genoma_______________________________________________________

Genotipo______________________________________________________

Pantano_______________________________________________________

Biología_______________________________________________________

Ecología_______________________________________________________

Química_______________________________________________________

Física_________________________________________________________

Geología_______________________________________________________

43

20

Conclusiones

1. Se preparó una guía pedagógica para el estudio del ambiente dirigida a los estudiantes de tercer grado sección “A” de la escuela oficial rural mixta C-4 EJE, parcelamiento la Máquina, San Andrés Villa Seca, Retalhuleu.

2. Los alumnos intervinieron activamente en la propuesta de soluciones ambientales.

3. Se instruyó y concientizó a los educandos sobre las consecuencias negativas que tendremos con el deterioro constante de nuestro planeta.

44

21

Recomendaciones

1.Continuar con los procesos de estudio ambiental, tomando como base la

guía elaborada.

2. Tomar en cuenta a estudiantes y padres de familia para que juntos

encuentren propuestas de solución al problema ambiental.

3. Solicitar a instituciones y personas encargadas de temas ambientales para

que continúen orientando a la comunidad educativa sobre la protección del

ecosistema.

45

22

Bibliografía

1. Ballard Melissa, Mamata Pandya. CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL . España. Editorial GRÁO. 2003. 207 pág.

2. Biggs, Altón y otros. CIENCIAS PARA TEXAS. Estados Unidos Editorial Glencoe/McGraw-Hill. 2002.

3. García, Jaime E. y otros. AMBIENTE PROBLEMÁTICA Y OPCIONES DE SOLUCIÓN. EUNED. Costa Rica 2006

E - grafía

1.http//es.wikipedia.org/wiki/recurso_natural. Recursos naturales. 2009. 12 pág. 2.http://es.wikipdia.org/wiki/Energ%C3%ADa_renovable. Energia Renovable. 2009. 13. págs. 3.http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_atmosf%C3%A9rica. 2009. Contaminación Atmosférica

4. http://es.wikipedia.org/wiki/Guatemala. 2009. Recursos naturales. 13 pág. 5. http://gt.chm-cbd.net/informacion/areas-protegidas. (s.f.). 6. http://revista.consumer.es/web/es/20021001/practico/consejo_del_mes/. El cuidado del medio ambiente comienza en casa. 2002 7. http://www.redfia.net.gt/calendario-ambiental. Calendario Ambiental. 2009. 8 Microsoft ® Encarta ® 2009.© 1993--2008 Microsoft Corporation.

46

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÒN

4.1Evaluación de diagnóstico

Para evaluar el diagnóstico se utilizó la técnica de la observación y el instrumento de lista de cotejo. La lista de cotejo se elaboró para verificar el nivel de ejecución en las actividades planificadas para el logro de objetivos del diagnóstico institucional. Cada una de las actividades que se realizaron en esta etapa fueron determinantes para estructurar adecuadamente las fortalezas y deficiencias de las instituciones objeto de estudio. Con base a los resultados obtenidos se facilitó la selección de problemas priorizando los más urgentes, de beneficio común y que llenaban los requisitos de viabilidad y factibilidad.

4.2 Evaluación del perfil

Para evaluar el perfil se utilizó la técnica de la observación y el instrumento de lista de cotejo. Mediante la lista de cotejo se pretende verificar si el perfil del proyecto es congruente con la solución propuesta como viable y factible, se pudo determinar que si es congruente. Se realizó un análisis de los temas abordados en el perfil para verificar si existía una correlación con el planteamiento del problema y la propuesta de solución, tomando en cuenta los criterios de eficiencia y eficacia. A través de este estudio profundo se concluye que existe completa afinidad en los contenidos.

4.3 Evaluación de la ejecución

En esta fase de la evaluación se aplicó una lista de cotejo la cual permitió obtener información para constar si el proyecto ejecutado se realizó de acuerdo a lo programado, si los recursos estuvieron disponibles en el momento oportuno, si el personal fue idóneo para la ejecución del proyecto.

Este instrumento fue aplicado por la estudiante EPS. Como resultado se obtuvo y se contó con los materiales necesarios para su ejecución.

También se observa que el estudiante aplicó sus conocimientos en administración para organizar, gestionar y ejecutar cada una de las actividades que se habían programado.

47

4.4 Evaluación final

La evaluación se realizó por medio de la verificación de la planificación de cada etapa, el cumplimiento de objetivos y las metas trazadas.

De esta forma se dio respuesta al problema detectado, por medio de la ejecución del proyecto implementando en la escuela guías pedagógicos que beneficiaran a los docentes para mejorar la calidad educativa en materia ambiental.

El proceso de análisis riguroso de todos los componentes del informe dieron como resultado un trabajo de calidad que será de mucha utilidad para mejorar el estudio del medio ambiente en la institución beneficiada.

48

CONCLUSIONES

Se determinó la elaboración de una guía pedagógica sobre educación ambiental,dirigida a estudiantes de tercer grado sección “A”, nivel primario, escuela rural mixta, Parcelamiento La Máquina, San Andrés Villa Seca, departamento de Retalhuleu.

Se proporcionó un aporte pedagógico para el cuidado y protección del

ecosistema, como garantía para la conservación del ecosistema en general flora y fauna de la región.

Los estudiantes, maestros y padres de familia se organizaron para

buscar soluciones a problemas ambientales y así disfrutar de una mejor calidad de vida.

49

RECOMENDACIONES A todas las instituciones estatales y privadas que velan por el cuidado

del medio ambiente, se les solicita darle seguimiento a las actividades relacionadas con la protección del ambiente.

Darle continuidad al proceso de educación ambiental, tomando en

cuenta a autoridades educativas, alumnos y padres de familia. Que la dirección y personal docente del establecimiento evalúen

constantemente las nuevas actitudes que los estudiantes manifiestan en favor del medio ambiente.

50

BIBLIOGRAFÍA

1. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Guatemala. 1985 2. Chávez Zepeda, Juan José. Elaboración de proyectos de investigación

Módulos de auto aprendizaje. Segunda edición, Guatemala, 2007. 4. Méndez Pérez. José Bidel. Proyectos (elementos propedéuticos)

Cuarta edición. Antigua Guatemala, enero de 2009

5. Municipalidad de Retalhuleu. Folleto Dirección Financiera, 2010, pp. 5 7. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Humanidades

Departamento de pedagogía. Propedéutica para el ejercicio profesional supervisado (EPS). Guatemala, agosto de 2009.

8. Comisión Presidencial para la Reforma del Estado. La descentralización y la participación ciudadana (COPRE), 2006 9. USAID, Guía ambiental. Buró de Latinoamérica y del Caribe. Guía para Revisión y Mejores Prácticas Ambientales en Latinoamérica y el Caribe. 2010

51

APÉNDICE

52

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

PLAN DE DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN PATROCINANTE 1. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN 1.1 Nombre de la Institución Municipalidad de San Andrés Villa Seca 1.2 Dirección geográfica Kilómetro 190 carretera al pacífico 1.3 Nombre del Epesista Lucas RevolorioZuñiga 1.4 Carné 200251579 1.5 Asesor Licenciado Héctor Hugo Lima 2. TEMA PRINCIPAL DEL PLAN Diagnóstico del la institución 3. OBJETIVO GENERAL Compilar información confiable de la institución para contar con mayor conocimiento de los aspectos positivos y negativos de la municipalidad que es objeto de estudio. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Reconocer los aspectos importantes de la institución. - Obtener información necesaria para desarrollar el proyecto. - Analizar las carencias identificadas para encontrar soluciones reales.

53

Cronograma de Actividades

2012

Junio Julio Detalles de Actividades

1 2 3 4 1 2

Visitas a la institución

Solicitar autorización para la realización del estudio

Reunir documentación de las áreas de la municipalidad

Acercamiento directo con el personal administrativo.

Utilización de las técnicas e instrumentos para recabar información (observación, entrevistas, cuestionarios, FODA)

Consultar documentación relacionada con la organización municipal.

Observación de todas las actividades que realizan en la institución patrocinante.

Elaborar el diagnostico de la institución patrocinante.

Solicitar permiso para continuar con el estudio de la institución patrocinada.

Obtener mas información para complementar la siguiente etapa del diagnostico de la institución beneficiada.

Analizar la información obtenida de la institución patrocina.

Elaborar y presentar el diagnostico general de las instituciones patrocinante y patrocinada.

Análisis de los problemas encontrados para priorizar el mas urgente en la institución beneficiada y solucionarlo.

5

54

6. RECURSOS Humanos Alcalde municipal y corporación Personal técnico operativo Docentes Alumnos Padres de familia 7. Financieros Gestionados por epesista 8. Materiales Hojas de papel bond Computadora Libros Impresora Lapiceros Folletos Revistas

55

FODA INSTITUCIÓN PATROCINANTE

F O

Edificio propio

Maquinaria

Equipo de computo

Mobiliario móvil

Personal atento

Oficina de la mujer

Personal operativo

Escenarios móviles

Maestros municipales

Ingresos por impuestos y arbitrios

municipales.

Apoyar proyectos para mejoramiento del medio ambiente.

Coordinar programas sobre el

manejo de recursos renovales y no renovable.

Solicitar patrocinio de los ingenios

para proyectos de reciclaje Destinar recursos para

implementar un tren de aseo efectivo

D A

Carencia de programas de educación ambiental

Falta de un promotor ambiental al servicio de la comunidad

Inexistencia de un tren de aseo No cuenta con programas de

reciclaje Falta de agua potable en algunos

sectores Ausencia de control y evaluación en

el desempeño de tareas Falta de manual de organización y

funciones Inexistencia de biblioteca municipal Carencia de plan estratégico

institucional.

Presupuesto municipal

incongruente a las necesidades

de la población.

Procesos dilatorios por el exceso

de burocracia

Pobladores que no pagan sus

impuestos y arbitrios municipales.

56

FODA INSTITUCIÓN PATROCINADA

F O

Directora liberada Docentes con estudios

universitarios Concejo de padres de familia Gobierno escolar Comisiones específicas Reglamento escolar Plan operativo anual Plan de contingencia CNB por grado Libros de registros y controles Biblioteca escolar Cancha polideportiva Cancha de fútbol Banda escolar Suficiente área disponible

Participar en proyectos que beneficien el medio ambiente

Promover capacitaciones sobre el manejo de desechos sólidos

Gestionar construcción de aulas nuevas y equipadas

Realizar actividades para mejorar el servicio sanitario

Solicitar a la Dirección Departamental de Educación los servicios de un conserje.

D A

Área deforestada

Sanitarios en mal estado

Aulas en mal estado

Construcción antigua de un

módulo

Falta de conserje

Mal manejo de la basura

Mobiliario en mal estado

Falta de cátedras para docentes

Desinterés de los usuarios de las canchas para proteger los árboles que se han plantado en años anteriores.

Conducta desordenada de

estudiantes jornada vespertina. Vendedores que ingresan a las

canchas en fin de semana. Autoridades no responden a las

necesidades del centro educativo en cuanto a mobiliario.

57

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Ejercicio Profesional Supervisado

Entrevista dirigida al personal de la municipalidad de San Andrés Villa Seca del departamento de Retalhuleu

Objetivo Recabar información fundamental para la realización del diagnóstico institucional de la entidad patrocinante. Instrucciones. Responda las siguientes preguntas según su criterio o conocimiento al respecto. 1. ¿Qué puesto esta desempeñando en la municipalidad? Administrativo Operativo 2. ¿Cuenta la municipalidad con un organigrama? Si No 3. ¿Cuenta la municipalidad con un reglamento disciplinario? Si No 4. ¿El personal administrativo de la municipalidad elabora documentos Informativos internos? Si No 5. ¿En su área de trabajo cuenta con manual de funciones? Si No 6. Enumere en orden de importancia de 1 a 5, el aspecto donde se enfoca la proyección social de la municipalidad? Cultura Educación

Deporte Salud Medio Ambiente

58

7. ¿La municipalidad participa en actividades y proyectos en beneficio de la comunidad? Si No 8. Enumere en orden de importancia de 1 a 6 ¿Con qué organizaciones comunales coordina actividades la municipalidad? COCODE COMUDE Escuelas Institutos Universidades Asociaciones 9. ¿Realiza la municipalidad actividades académicas como seminarios, conferencias o capacitaciones? Si No 10. ¿Cuenta la municipalidad con personal capacitado para la ejecución de actividades académicas? Si No 11. ¿La municipalidad realiza actividades en beneficio del medio ambiente? Si No 12. ¿Se cuenta con personal preparado técnicamente para capacitar en temas relacionados con la protección del ecosistema? Si No 13. ¿Observa usted por parte de la municipalidad un real interés en el mejoramiento del ecosistema? Si No 14. ¿Apoya la municipalidad con material didáctico en los programas educativosque lo requieren? Si No

59

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Ejercicio Profesional Supervisado

Encuesta dirigida a la comunidad educativa de la escuela oficial rural mixta C-4 EJE, parcelamiento La Máquina, San Andrés Villa Seca

Objetivo Reunir información fundamental para la realización del diagnóstico institucional de la entidad patrocinada. Instrucciones. Marque con una X la respuesta que considere más adecuada. 1. Las autoridades educativas gestionan proyectos sobre protección al ecosistema: Si No 2. La directora apoya a estudiantes universitarios o instituciones interesadas en ejecutar proyectos sobre el uso adecuado de los recursos y el mejoramiento del medio ambiente y ecosistema: Si No 3. las autoridades municipales toman en cuenta a la escuela en la ejecución de proyectos ambientalistas: Si No 4. La escuela cuenta con material didáctico sobre el cuido e importancia de conservar los recursos naturales: Si No 5. Existe en la escuela un área disponible para la ejecución de actividades prácticas sobre el uso y aprovechamiento del ecosistema. Si No 6. La escuela realiza actividades académicas como: charlas, seminarios, capacitaciones, que motivan el aprendizaje de la importancia de conservar un medio ambiente sano:

60

Si No 7. los docentes están capacitados y especializados para la enseñanza de educación ambiental. Si No 8. Los alumnos ponen en práctica los conocimientos adquiridos sobre educación del ecosistema: Si No 9. Los alumnos tienen interés por el conocimiento de la importancia del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales de su comunidad: Si No 10. Los padres de familia muestran un interés particular por el cuido y aprovechamiento de las áreas deforestadas de la escuela. Si No 11. Los padres de familia muestran buena disposición en colaborar y participar en actividades promovidas en la escuela, orientada al mejoramiento del medio ambiente: Si No 12. Se comprometería usted en participar activamente en la implementación de proyectos ambientalistas para lograr la sostenibilidad del mismo. Si No

61

SOSTENIBILIDAD

Para que el proyecto de siembra de árboles como complemento y

refuerzo a la elaboración de la guía pedagógica, tenga el mantenimiento y

cuidado que se necesita después de la etapa de trasplante. La comunidad

educativa en coordinación con la dirección de la escuela, se comprometieron a

la protección permanente del área reforestada.

A continuación se detallan objetivos que se aplicarán para dar

cumplimiento al compromiso adquirido.

Objetivo General

Fomentar la protección del ambiente por medio del cuidado de los

árboles sembrados en el área de la escuela oficial rural mixta C-4 EJE

parcelamiento La Máquina.

Objetivos específicos

Organizar a los alumnos para hacer limpieza de malezas en el área

reforestada.

Promover discusión de la guía pedagógica a través de exposiciones en

la clase, el hogar y la comunidad.

62

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CURSO EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS- ASESOR LIC. HÉCTOR HUGO LIMA CONDE

LISTA DE COTEJO

EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

No. INDICADORES SI NO

1 Para elaborar el informe del diagnóstico se aplicaron los lineamientos y directrices del EPS de la Facultad de Humanidades

X

2 Por medio del diagnóstico se identificó un problema, se priorizó y se dio solución.

X

3 Las técnicas utilizadas en la elaboración del diagnóstico fueron las indicadas por los requerimientos de la Facultad de Humanidades.

X

4 El personal de la entidad patrocinante brindó la información necesaria para efectos de la investigación.

X

5 Las entrevistas permitieron la recolección de datos del municipio y de la institución beneficiada.

X

6 El tiempo para la elaboración del diagnóstico fue suficiente.

X

7 Los datos recopilados fueron adecuados y oportunos para redactar el diagnóstico del municipio y la escuela.

X

8 Se aplicó el estudio de factibilidad y viabilidad el cual reflejo efectivamente el problema y la solución.

X

Interpretación: A través de esta lista de cotejo se puede observar que el diagnóstico obtuvo un resultado exitoso y satisfactorio tanto de la institución patrocinada como patrocinante.

63

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CURSO EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS- ASESOR LIC. HÉCTOR HUGO LIMA CONDE

LISTA DE COTEJO

EVALUACIÓN DEL PERFIL

No. INDICADORES SI NO

1 Para elaborar el perfil se aplicaron los lineamientos del EPS de la Facultad de Humanidades.

X

2 Por medio del perfil se justificó adecuadamente el proyecto a ejecutar.

X

3 Los objetivos y las metas del perfil del proyecto, tienen congruencia.

X

4 La gestión de los recursos económicos para elaborar la guía se obtuvo y fueron suficientes.

X

5 El proyecto planificado representa una solución al problema priorizado.

X

6 El tiempo para la elaboración del perfil fue adecuado.

X

7 El perfil muestra las actividades y los resultados fueron satisfactorios.

X

8 Los productos y logros planteados en el perfil fueron los esperados y planificados.

X

Interpretación: A través de esta lista de cotejo se puede observar que el perfil se llevo a cabo exitosamente lo cuan dio paso a la ejecución.

64

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CURSO EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS- ASESOR LIC. HÉCTOR HUGO LIMA CONDE

LISTA DE COTEJO EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN

No. INDICADORES SI NO

1 Fue viable encontrar el apoyo financiero de parte de la institución, para la reproducción de la guía.

X

2 La elaboración de la guía contribuyó a las necesidades de contar con material didáctico para la escuela.

X

3 Se contó con la asesoría adecuada para la elaboración del guía.

X

4 El personal de la entidad patrocinante brindó los suficientes recursos para la ejecución.

X

5 Se alcanzaron los objetivos trazados en el perfil para la elaboración de la guía.

X

6 El tiempo para la ejecución del proyecto fue adecuado.

X

7 Se obtuvieron ideas clara para la elaboración del proyecto.

X

8 Se tiene registro por escrito del desarrollo de esta etapa.

X

Interpretación: A través de esta lista de cotejo se puede observar que la ejecución se llevo a cabo sin contratiempos.

65

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CURSO EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS- ASESOR LIC. HÉCTOR HUGO LIMA CONDE

LISTA DE COTEJO EVALUACIÓN FINAL

No. INDICADORES SI NO

1 Se cumplió con los lineamientos del diagnóstico. X

2 Se alcanzaron los objetivos y metas planteadas en el proyecto.

X

3 Las actividades que se planificaron se hicieron de acuerdo a lo previsto.

X

4 Fue satisfactoria para la institución la realización del proyecto.

X

5 Se cuenta con registros escritos de cada etapa del proyecto.

X

6 El tiempo para la ejecución fue adecuado. X

7 El proyecto ejecutado dará grandes y beneficiosos resultados para mejorar el ecosistema de la comunidad

X

8 La información compilada es comprensible en su contenido.

X

Interpretación: La lista de cotejo muestra un resultado satisfactorio de las actividades realizadas a lo largo del proyecto.

66

CONTRIBUYENDO CON EL ECOSISTEMA

Recuento y distribución de árboles

67

Limpieza del terreno a reforestar

Participando en el ahoyado

68

Anexo