lucha integrada y plantas ornamentales en el maresme · rés en el control integrado ha sido la...

10
88 revista EXTRA 2004 88 Lucha integrada y plantas ornamentales en El Maresme Obtener un producto ornamental completamente libre de plagas cultivado con técnicas de control integrado es hoy pefectamente posible El control integrado (CI), bien establecido en los cultivos hortícolas de invernadero de la zona del Maresme (Barcelona), empieza poco a poco a desarro- llarse en el cultivo de ornamenta- les. Actualmente se llevan a cabo pruebas con este método en varias empresas productoras de gerbera, rosa, Anthurium, Phalaenopsis, Hibiscus y poinsettia. Durante años el productor de flores y plantas de esta zona se ha resistido a la introducción de mé- todos de control integrado adu- ciendo que estos cultivos requie- Existen varias razones que explican el interés de los productores de ornamentales por este concepto de protección de los cultivos ren tolerancia 0 respecto a la pre- sencia de plagas pues se venden, en el caso de la planta, incluyendo el follaje. Los mercados, sobreto- do el europeo, a los que van diri- gidos estos productos son muy ri- gurosos en cuanto a calidad. Cierto es que el control inte- grado exige a menudo la presencia de cierta cantidad de plaga para mantener el equilibrio con su ene- migo natural pero ello no conlleva necesariamente tener que vender la planta con plagas. Obtener un producto ornamental completa- mente libre de plagas cultivado Mónica Bedós [email protected] Consultora de ornamentales

Upload: others

Post on 15-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lucha integrada y plantas ornamentales en El Maresme · rés en el control integrado ha sido la resistencia creciente de las pla-gas más importantes a los pestici- das. El caso más

88 revistaEXTRA 200488

Lucha integraday plantas ornamentalesen El Maresme

■■■■■ Obtener un producto ornamental completamente libre de plagas cultivadocon técnicas de control integrado es hoy pefectamente posible

El control integrado (CI),bien establecido en los cultivoshortícolas de invernadero de lazona del Maresme (Barcelona),empieza poco a poco a desarro-llarse en el cultivo de ornamenta-les. Actualmente se llevan a cabopruebas con este método en variasempresas productoras de gerbera,rosa, Anthurium, Phalaenopsis,Hibiscus y poinsettia.

Durante años el productor deflores y plantas de esta zona se haresistido a la introducción de mé-todos de control integrado adu-ciendo que estos cultivos requie-

Existen varias razones que explican el interés de los productoresde ornamentales por este concepto de protección de los cultivos

ren tolerancia 0 respecto a la pre-sencia de plagas pues se venden,en el caso de la planta, incluyendoel follaje. Los mercados, sobreto-do el europeo, a los que van diri-gidos estos productos son muy ri-gurosos en cuanto a calidad.

Cierto es que el control inte-grado exige a menudo la presenciade cierta cantidad de plaga paramantener el equilibrio con su ene-migo natural pero ello no conllevanecesariamente tener que venderla planta con plagas. Obtener unproducto ornamental completa-mente libre de plagas cultivado

Mónica Bedós

[email protected]

Consultora de ornamentales

Page 2: Lucha integrada y plantas ornamentales en El Maresme · rés en el control integrado ha sido la resistencia creciente de las pla-gas más importantes a los pestici- das. El caso más

89revistaEXTRA 2004 89

con técnicas de control integradoes hoy perfectamente posible.

Existen varias razones queexplican el interés de los produc-tores de ornamentales por estenuevo concepto de protección delos cultivos.

Las razones del cambio La principal causa del inte-

rés en el control integrado ha sidola resistencia creciente de las pla-gas más importantes a los pestici-das. El caso más grave es el de laBemisia tabaci, la mosca blanca,que ataca numerosos cultivos deinvernadero como el Hibiscus, laGerbera y la Poinsettia y que esya resistente a muchos de los pro-ductos químicos.

Otra causa importante del in-terés en la nueva técnica es quelos productos de uso fitosanitariopueden causar problemas de toxi-cidad. Las empresas fabricantesde estos productos dedican muypocos estudios a investigar las po-sibles toxicidades en los cultivosornamentales y deben ser los pro-pios productores los que realicenlas pruebas. Por ello a menudo seutilizan unos pocos productos ya

Para poder proteger los cultivos ornamentales de sus plagas potenciales se utilizan diversosauxiliares de manera que se pueda asegurar una complementariedad bioclimática.De izquierda a derecha, Diglyphus isaea, enemigo natural de minador, Aphidius colemani,Aphidius ervi y Aphidoletes, enemigos naturales del pulgón, son algunos de los auxiliaresutilizados en cultivo integrado en ornamentales.

Page 3: Lucha integrada y plantas ornamentales en El Maresme · rés en el control integrado ha sido la resistencia creciente de las pla-gas más importantes a los pestici- das. El caso más

90 revistaEXTRA 200490

probados que van acentuando másy más los fenómenos de resisten-cia. Así plagas como la araña ymosca blanca son cada día másdifíciles de eliminar.

A todas las razones anterio-res se une la escasez de productoshomologados para horticultura or-namental, hecho que limita las po-sibilidades de utilización de pro-ductos fitosanitarios. Además lasnuevas normativas de la CEE ha-

cen prever a medio plazo una dis-minución importante de las mate-rias activas disponibles.

Por último la creciente sensi-bilidad respecto a la preservacióndel medio ambiente y la seguridaddel personal contribuye a conside-rar el control integrado como unelemento esencial en la protecciónde estos cultivos.

El control integrado se utili-za ampliamente en el cultivo dehortícolas bajo invernadero en elMaresme. El trabajo conjunto detodos los sectores implicados (pro-ductores, suministradores de auxi-liares, técnicos de ADV, investiga-dores del IRTA, administraciónautonómica, etc..) ha permitidoeste desarrollo. Su experienciapuede utilizarse como base parainiciar la técnica en el cultivo or-namental.

Particularidadesde los cultivosornamentales

Por cultivos ornamentales sedistinguen tres grandes grupos deplantas: la flor cortada, la plantade temporada y las plantas en ma-ceta. Cada uno de estos gruposestá formado a su vez por una va-riedad muy extensa de especiesdiferentes cuyos orígenes, ciclosde cultivo, necesidades y sensibi-lidades son, a su vez, muy dispa-res. Todo ello obliga a establecerun programa particular de controlintegrado para cada especie.

A la disparidad de especies yvariedades se une el hecho de que

Cuadro 1:Cultivos según su sensibilidad a las plagas

Grupo I: cantidad baja de plagas potencialesGrupo II: cantidad media de plagas potencialesGrupo III: cantidad importante de plagas potencialesGrupo IV: especies con particularidades

■■■■■ La principal causa del interésen el control integrado ha sidola resisttencia creciente de las plagasmás importantes a los pesticidas.El caso más grave es el de la mosca blanca,que ataca numerosos cultivosde invernadero y que es ya resistentea muchos productos químicos

Grupo I Grupo II Grupo III Grupo IVPlantas de temporada Begonia Anthirrhinum Cineraria

Phlox Celosia DahliaNicotiana Coleos Fuchsia

PelargoniumSalvia

TagetesPlantas de maceta Begonia Abutilon Cineraria Crisantemo

Kalanchoe hortensia Cyclamenpoinsettia Impatiens Dahlia

plantas verdes GerberaPrimula Gloxinia

HibiscusLobelia

MargaritaClavel

PelargoniumFlor cortada Alstroemeria Gerbera Crisantemo

gypsophila Clavel Rosa

Page 4: Lucha integrada y plantas ornamentales en El Maresme · rés en el control integrado ha sido la resistencia creciente de las pla-gas más importantes a los pestici- das. El caso más

91revistaEXTRA 2004 91

algunos cultivos tienen un ciclomuy corto, mientras otros se cul-tivan más tiempo.

EstrategiaEs muy importante que sea

un técnico especializado en CI elque estudie cada caso en concretoy elabore una estrategia. No existeuna estrategia común pues debentenerse en cuenta infinidad de va-riables, desde las particularidadesde la especie cultivada hasta lascondiciones específicas de cadaempresa de producción.

En primer lugar el técnicoestudiará las plagas más impor-tantes que suelen afectar al culti-vo en concreto. Aunque la sensi-bilidad varía por especies (vercuadro 1), también deberá tenerseen cuenta que existen otros aspec-tos que influyen en la menor omayor presencia de plagas (tipode rotación, cultivos adyacentes,prácticas culturales,...). Tambiéndeberá estudiarse si existe un focode contaminación específico (cul-tivos especialmente sensibles alre-dedor, cultivos que se abandonanen un periodo, plantel contamina-do,...) para poder actuar de formaque la presencia de la plaga se li-mite al máximo. Con toda la in-formación se elaborará una estra-tegia inicial que se irá modifican-do según los resultados.

Cuando las especies son sen-sibles a pocas plagas la estrategiasuele ser sencilla. En el caso depresencia simultánea de variasplagas a menudo resulta intere-

sante empezar con el control deuna o dos para, cuando el CI deéstas esté bien instaurado, pasar arealizarlo en las demás plagas quehasta ese momento se habían con-trolado mediante productos quí-micos compatibles. Este sistemaes interesante porque al iniciar unsistema de CI los controles debenser muy frecuentes (conteos sema-nales de plaga/auxiliar) y suponenmucho trabajo para el técnico.

Larvas de Bemisia tabaci parasitadas por Eretmocerusmundus y adulto de Eretmocerus mundus.

■■■■■ La creciente sensibilidad respectoa la preservación del medio ambientey la seguridad del personal contribuyea considerar el control integradocomo un elemento esencialen la protección de estos cultivos

Page 5: Lucha integrada y plantas ornamentales en El Maresme · rés en el control integrado ha sido la resistencia creciente de las pla-gas más importantes a los pestici- das. El caso más

92 revistaEXTRA 200492

Además, durante las fases inicia-les, hasta que el auxiliar no seequilibra con la plaga, suele re-sultar necesario tratar con quími-cos que pueden alterar a otrosauxiliares introducidos.

Así, poco a poco, se llegará aun control integrado para cada plaga.

Los auxiliaresPara poder proteger los culti-

vos ornamentales de sus plagaspotenciales se utilizan diversosauxiliares de manera que se puedaasegurar una complementariedadbioclimática. Puede haber:

- asociación de diferentes ti-pos de acción (depredador y pará-sito).

- prolongación de la acciónde protección biológica (Macrolo-phus caliginosus Wagner y Encar-sia formosa Gahan).

- diferencia en los periodosde eficacia de los auxiliares (Di-glyphus isaea en verano y Dacnu-sa sibirica en invierno).

Cuadro 2:Auxiliares utilizados en CI en ornamentalesen Francia y España

Plaga Auxiliares (España) Auxiliares (Francia)Acaros Amblyseius californicus Phytoseiulus permisimilis

Phytoseiulus permisimilisTherodiplosis persicae

Mosca blanca Eretmocerus mundus Encarsia formosaMacrolophus caliginosus

EretmocerusOrugas Bacillus thuringensis Bacillus thuringensisMinadoras Diglyphus isaea Diglyphus isaea

Dacnusa sibiricaPulgón Aphidius colemani Aphidius colemani

Aphidoletes aphidimyza Aphidoletes aphidimyzaAphelinus abdominalis Aphelinus abdominalis

Chrysopa lucasina Chysopa lucasinaSciaridas Steinernema feltiae Steinernema feltiae

Hypoaspis miles Hypoaspis milesThrips Amblyseius cucumeris Amblyseius cucumeris

Orius sp

Page 6: Lucha integrada y plantas ornamentales en El Maresme · rés en el control integrado ha sido la resistencia creciente de las pla-gas más importantes a los pestici- das. El caso más

93revistaEXTRA 2004 93

- asociación de diversos pun-tos de acción (nemátodos a nivelde sustrato, insectos en las hojas).

Cada auxiliar tiene sus parti-cularidades; algunos pueden sub-sistir largo tiempo sin presenciade plaga pues pueden alimentarsede polen, otros requieren de unatemperatura y humedad concretas,etc. Conocer estas particularida-des es indispensable para conse-guir los mejores resultados.

Mallas y fauna útilSe ha hablado mucho de la

necesidad de proteger los cultivosen los que se realiza CI de las en-tradas de insectos del exterior me-diante mallas anti-insectos. Estamedida resulta controvertida porvarios aspectos:

- existen muy pocas mallasen el mercado que cumplan per-fectamente la función anti-insectos.

- las mallas provocan unadisminución importante de la ven-tilación en el invernadero con loAdulto de Therodiplosis persicae, depredador de araña roja.

Page 7: Lucha integrada y plantas ornamentales en El Maresme · rés en el control integrado ha sido la resistencia creciente de las pla-gas más importantes a los pestici- das. El caso más

94 revistaEXTRA 200494

que provocan un aumento de lasenfermedades. Su uso, por tanto,debe ir acompañado de la instala-ción de ventiladores que permitanla renovación del aire.

- las mallas evitan la entradade fauna útil dentro del invernadero.

Existen algunos casos en losque el uso de mallas resulta indis-pensable; por ejemplo en el casoque exista un foco de contamina-ción de la plaga en el exterior. Enestos casos se buscará una mallaadaptada al insecto a controlar, debuena calidad (hay que controlarsobretodo el sistema de cosidoque, en algunos casos, cede dejan-do orificios por donde se introdu-ce la plaga) y se instalaran venti-ladores en el invernadero.

En la mayoría de los casosno se justifica la inversión que su-pone la instalación de una mallaporque, aunque efectivamente sepuede frenar la entrada de plagas,también se frenará la entrada defauna auxiliar. Esta fauna auxiliar Adulto de minador de las hojas.

Page 8: Lucha integrada y plantas ornamentales en El Maresme · rés en el control integrado ha sido la resistencia creciente de las pla-gas más importantes a los pestici- das. El caso más

95revistaEXTRA 2004 95

la forman los insectos beneficio-sos que existen de forma naturalen nuestro entorno y que ayudanen el control de las plagas. Lo pri-mero que sorprende al iniciar uncultivo con CI es la cantidad deenemigos naturales que van apare-ciendo sin haber sido introducidospreviamente (Crysopa spp., Aphi-dius spp., Eretmocerus mundus,Orius spp., etc...). En algunos ca-sos sólo por el hecho de tratar ex-clusivamente con productos quí-micos respetuosos han aparecidopoblaciones suficientemente altasde enemigos naturales para con-trolar una plaga.

Si estos insectos beneficiososse conocen bien y se respetan re-sultan extremadamente útiles.

En el caso de cultivos de ex-terior en El Maresme algunos téc-nicos optan ya por la técnica deutilizar exclusivamente productosquímicos respetuosos que afectanpoco o muy poco la fauna útil yque permiten contar con nuevosAdultos de pulgón.

Page 9: Lucha integrada y plantas ornamentales en El Maresme · rés en el control integrado ha sido la resistencia creciente de las pla-gas más importantes a los pestici- das. El caso más

96 revistaEXTRA 200496

aliados y disminuir el número detratamientos.

ConclusionesCada vez son más los argu-

mentos a favor del uso de técnicasde control integrado en los culti-vos, incluido el ornamental. Tam-bién cada vez son más los mediosde los que dispone el productorpara llevarla a cabo: técnicos es-pecializados con experiencia, em-presas suministradoras de auxilia-res, productos químicos compati-bles,... Algunos de los mercados alos que va dirigido el producto or-namental valora ya muy positiva-mente el hecho de que sea cultiva-do con técnicas de CI y, a medio olargo plazo, será una exigencia entoda Europa.

No se trata de una técnicasencilla aunque tampoco tan com-plicada como algunos dicen. Qui-zás lo más complicado es el cam-bio de mentalidad que requierepara un agricultor acostumbradotoda la vida a las técnicas de con-trol químico.

El sector productivo orna-mental español ha recorrido enpocos años un largo camino y, hoyen día las flores y plantas de nues-tro país son sinónimo de buenacalidad. Ello no hubiera sido posi-ble sin una capacidad muy alta deadaptación a los cambios. En lospróximos años deberá enfrentarsea nuevas demandas, entre ellas, eluso de técnicas menos agresivaspara el medio ambiente y, aunqueello le exigirá un nuevo esfuerzode adaptación, la mayoría lo con-seguirá.

Detallesde araña rojay Amblyseiuscalifornicusy Phytoseiuluspermisimilis,depredadoresde araña roja.

Agradecimientos:

Biobest S.L. Sistenas Biológicos porsu colaboración con las fotografíasque ilustran el artículo.

■ Artículo completo enwww.horticom.com?56286.

Para saber más

Page 10: Lucha integrada y plantas ornamentales en El Maresme · rés en el control integrado ha sido la resistencia creciente de las pla-gas más importantes a los pestici- das. El caso más

97revistaEXTRA 2004 97