luis de góngora (wikipedia)

6
Luis de Góngora Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 11 de julio de 1561-ibídem, 23 de mayo de 1627) fue un poeta y dra- maturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida, más tarde y con simplifica- ción perpetuada a lo largo de siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada tanto en su siglo co- mo en los siglos posteriores en Europa y América. Como si se tratara de un clásico latino, sus obras fueron objeto de exégesis ya en su misma época. 1 Biografía Nació en la antigua calle de Las Pavas en una casa pro- piedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la cate- dral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen existiendo dudas sobre estos datos. Era hijo del juez de bienes confiscados por el Santo Ofi- cio de Córdoba don Francisco de Argote y de la dama de la nobleza Leonor de Góngora. Estudió en la Universidad de Salamanca, donde llamó ya entonces la atención como poeta, tomó órdenes menores en 1575 y fue canónigo be- neficiado de la catedral cordobesa, donde fue amonesta- do ante el obispo Pacheco por acudir pocas veces al coro y por charlar con él, así como por acudir a diversiones profanas y componer versos satíricos. Desde 1589 viajó en diversas comisiones de su cabildo por Navarra, León (Salamanca), Andalucía y por ambas Castillas (Madrid, Granada, Jaén, Cuenca o Toledo). Compuso entonces nu- merosos sonetos, romances y letrillas satíricas y líricas, y músicos como Diego Gómez, Gabriel Díaz o Claudio de la Sablonara le buscaron para musicar estos poemas. [1] Durante una estancia en la Corte de Valladolid se enemis- tó con Quevedo, a quien acusó de imitar su poesía satírica bajo pseudónimo. En 1609 regresó a Córdoba y empe- zó a intensificar la tensión estética y el barroquismo de sus versos. Entre 1610 y 1611 escribió la Oda a la toma de Larache y en 1613 el Polifemo, un poema en octavas que parafrasea un pasaje mitológico de las Metamorfosis de Ovidio, tema que ya había sido tratado por su cote- rráneo Luis Carrillo y Sotomayor en su Fábula de Acis y Galatea; el mismo año divulgó en la Corte su poema más ambicioso, las incompletas Soledades. Este poema desató una gran polémica a causa de su oscuridad y afec- tación y le creó una gran legión de seguidores, los llama- dos poetas culteranos (Salvador Jacinto Polo de Medina, fray Hortensio Félix Paravicino, Francisco de Trillo y Fi- gueroa, Gabriel Bocángel, el Conde de Villamediana, sor Juana Inés de la Cruz, Pedro Soto de Rojas, Miguel Co- lodrero de Villalobos, Anastasio Pantaleón de Ribera...) así como enemigos entre conceptistas como Francisco de Quevedo o clasicistas como Lope de Vega, Lupercio Leo- nardo de Argensola y Bartolomé Leonardo de Argenso- la. [2] Algunos de estos, sin embargo, llegaron con el tiem- po a militar entre sus defensores, como Juan de Jáuregui. El caso es que su figura se revistió de aún mayor prestigio, hasta el punto de que Felipe III le nombró capellán real en 1617. Para desempeñar tal cargo, vivió en la Corte hasta 1626, arruinándose para conseguir cargos y prebendas a casi todos sus familiares; al año siguiente, en 1627, per- dida la memoria, marchó a Córdoba, donde murió de una apoplejía en medio de una extrema pobreza. Velázquez lo retrató con frente amplia y despejada, y por los pleitos, los documentos y las sátiras de su gran enemigo, Francisco de Quevedo, se sabe que era jovial, sociable, hablador y amante del lujo y de entretenimientos como los naipes y la tauromaquia, hasta el punto de que se le llegó a repro- char frecuentemente lo poco que dignificaba los hábitos eclesiásticos. En la época fue tenido por maestro de la sátira, aunque no llegó a los extremos expresionistas de Quevedo ni a las negrísimas tintas de Juan de Tassis y Peralta, segundo Conde de Villamediana, que fue amigo suyo y uno de sus mejores discípulos poéticos. [1] En sus poesías se solían distinguir dos períodos. En el tradicio- nal hace uso de los metros cortos y temas ligeros. Para ello usaba décimas, romances, letrillas, etc... Este perío- do duró hasta el año 1610, en que cambió rotundamente para volverse culterano, haciendo uso de metáforas difíci- les, muchas alusiones mitológicas, cultismos, hipérbatos, etc... pero Dámaso Alonso demostró que estas dificulta- des estaban ya presentes en su primera época y que la se- gunda es solamente una intensificación de estos recursos realizada por motivos estéticos. [3] 2 Obra Aunque Góngora no publicó sus obras (un intento suyo en 1623 no fructificó), éstas pasaron de mano en mano en copias manuscritas que se coleccionaron y recopila- ron en cancioneros, romanceros y antologías publicados con su permiso o sin él. El manuscrito más autorizado es el llamado Manuscrito Chacón (copiado por Antonio Chacón, Señor de Polvoranca, para el Conde-Duque de Olivares), ya que contiene aclaraciones del propio Gón- gora y la cronología de cada poema; pero este manuscrito, habida cuenta del alto personaje al que va destinado, pres- cinde de las obras satíricas y vulgares. El mismo año de su muerte Juan López Vicuña publicó ya unas Obras en 1

Upload: jessedithgarcia

Post on 30-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Biografía

TRANSCRIPT

  • Luis de Gngora

    Luis de Gngora y Argote (Crdoba, 11 de julio de1561-ibdem, 23 de mayo de 1627) fue un poeta y dra-maturgo espaol del Siglo de Oro, mximo exponente dela corriente literaria conocida, ms tarde y con simplica-cin perpetuada a lo largo de siglos, como culteranismo ogongorismo, cuya obra ser imitada tanto en su siglo co-mo en los siglos posteriores en Europa y Amrica. Comosi se tratara de un clsico latino, sus obras fueron objetode exgesis ya en su misma poca.

    1 BiografaNaci en la antigua calle de Las Pavas en una casa pro-piedad de su to Francisco Gngora, racionero de la cate-dral, situada en el lugar que hoy ocupa el nmero 10 de lacalle, aunque siguen existiendo dudas sobre estos datos.Era hijo del juez de bienes conscados por el Santo O-cio de Crdoba don Francisco de Argote y de la dama dela nobleza Leonor de Gngora. Estudi en la Universidadde Salamanca, donde llam ya entonces la atencin comopoeta, tom rdenes menores en 1575 y fue cannigo be-neciado de la catedral cordobesa, donde fue amonesta-do ante el obispo Pacheco por acudir pocas veces al coroy por charlar con l, as como por acudir a diversionesprofanas y componer versos satricos. Desde 1589 viajen diversas comisiones de su cabildo por Navarra, Len(Salamanca), Andaluca y por ambas Castillas (Madrid,Granada, Jan, Cuenca o Toledo). Compuso entonces nu-merosos sonetos, romances y letrillas satricas y lricas, ymsicos como Diego Gmez, Gabriel Daz o Claudio dela Sablonara le buscaron para musicar estos poemas.[1]

    Durante una estancia en la Corte de Valladolid se enemis-t con Quevedo, a quien acus de imitar su poesa satricabajo pseudnimo. En 1609 regres a Crdoba y empe-z a intensicar la tensin esttica y el barroquismo desus versos. Entre 1610 y 1611 escribi la Oda a la tomade Larache y en 1613 el Polifemo, un poema en octavasque parafrasea un pasaje mitolgico de las Metamorfosisde Ovidio, tema que ya haba sido tratado por su cote-rrneo Luis Carrillo y Sotomayor en su Fbula de Acisy Galatea; el mismo ao divulg en la Corte su poemams ambicioso, las incompletas Soledades. Este poemadesat una gran polmica a causa de su oscuridad y afec-tacin y le cre una gran legin de seguidores, los llama-dos poetas culteranos (Salvador Jacinto Polo de Medina,fray Hortensio Flix Paravicino, Francisco de Trillo y Fi-gueroa, Gabriel Bocngel, el Conde de Villamediana, sorJuana Ins de la Cruz, Pedro Soto de Rojas, Miguel Co-

    lodrero de Villalobos, Anastasio Pantalen de Ribera...)as como enemigos entre conceptistas como Francisco deQuevedo o clasicistas como Lope de Vega, Lupercio Leo-nardo de Argensola y Bartolom Leonardo de Argenso-la.[2] Algunos de estos, sin embargo, llegaron con el tiem-po a militar entre sus defensores, como Juan de Juregui.El caso es que su gura se revisti de an mayor prestigio,hasta el punto de que Felipe III le nombr capelln real en1617. Para desempear tal cargo, vivi en la Corte hasta1626, arruinndose para conseguir cargos y prebendas acasi todos sus familiares; al ao siguiente, en 1627, per-dida la memoria, march a Crdoba, donde muri de unaapopleja en medio de una extrema pobreza. Velzquez loretrat con frente amplia y despejada, y por los pleitos, losdocumentos y las stiras de su gran enemigo, Franciscode Quevedo, se sabe que era jovial, sociable, hablador yamante del lujo y de entretenimientos como los naipes yla tauromaquia, hasta el punto de que se le lleg a repro-char frecuentemente lo poco que dignicaba los hbitoseclesisticos. En la poca fue tenido por maestro de lastira, aunque no lleg a los extremos expresionistas deQuevedo ni a las negrsimas tintas de Juan de Tassis yPeralta, segundo Conde de Villamediana, que fue amigosuyo y uno de sus mejores discpulos poticos.[1] En suspoesas se solan distinguir dos perodos. En el tradicio-nal hace uso de los metros cortos y temas ligeros. Paraello usaba dcimas, romances, letrillas, etc... Este pero-do dur hasta el ao 1610, en que cambi rotundamentepara volverse culterano, haciendo uso demetforas difci-les, muchas alusiones mitolgicas, cultismos, hiprbatos,etc... pero Dmaso Alonso demostr que estas diculta-des estaban ya presentes en su primera poca y que la se-gunda es solamente una intensicacin de estos recursosrealizada por motivos estticos.[3]

    2 ObraAunque Gngora no public sus obras (un intento suyoen 1623 no fructic), stas pasaron de mano en manoen copias manuscritas que se coleccionaron y recopila-ron en cancioneros, romanceros y antologas publicadoscon su permiso o sin l. El manuscrito ms autorizadoes el llamado Manuscrito Chacn (copiado por AntonioChacn, Seor de Polvoranca, para el Conde-Duque deOlivares), ya que contiene aclaraciones del propio Gn-gora y la cronologa de cada poema; pero este manuscrito,habida cuenta del alto personaje al que va destinado, pres-cinde de las obras satricas y vulgares. El mismo ao desu muerte Juan Lpez Vicua public ya unas Obras en

    1

  • 2 2 OBRA

    Portada del Manuscrito Chacn, que transmiti la obra poticade Luis de Gngora.

    verso del Homero espaol que se considera tambin muyable e importante en la jacin del corpus gongorino; susatribuciones suelen ser certeras; aun as, fue recogida porla Inquisicin y despus superada por la de Gonzalo deHoces en 1633.[4] Por otra parte, las obras de Gngora,como anteriormente las de Juan de Mena y Garcilaso dela Vega, gozaron el honor de ser ampliamente glosadasy comentadas por personajes de la talla de Daz de Ri-vas, Pellicer, Salcedo Coronel, Salazar Mardones, Pedrode Valencia y otros.[5]

    Aunque en sus obras iniciales ya encontramos el tpicoconceptismo del barroco, Gngora, cuyo talante era el deun esteta descontentadizo (el mayor scal de mis obrassoy yo, sola decir), qued inconforme y decidi intentarsegn sus propias palabras hacer algo no para muchos eintensicar an ms la retrica y la imitacin de la poesalatina clsica introduciendo numerosos cultismos y unasintaxis basada en el hiprbaton y en la simetra; igual-mente estuvo muy atento a la sonoridad del verso, quecuidaba como un autntico msico de la palabra; era ungran pintor de los odos y llenaba epicreamente sus ver-sos de matices sensoriales de color, sonido y tacto. Esms, mediante lo que Dmaso Alonso, uno de sus prin-cipales estudiosos, llam elusiones y alusiones, convirticada uno de sus poemas ltimos menores y mayores enun oscuro ejercicio para mentes despiertas y eruditas, co-

    mo una especie de adivinanza o emblema intelectual quecausa placer en su desciframiento. Es la esttica barrocaque se llam en su honor gongorismo o, con palabra queha hecho mejor fortuna y que tuvo en su origen un valordespectivo por su analoga con el vocablo luteranismo,Culteranismo, ya que sus adversarios consideraban a lospoetas culteranos unos autnticos herejes de la poesa.La crtica desde Marcelino Menndez Pelayo ha distin-guido tradicionalmente dos pocas o dos maneras en laobra de Gngora: el Prncipe de la Luz, que corres-pondera a su primera etapa como poeta, donde compo-ne sencillos romances y letrillas alabados unnimementehasta poca Neoclsica, y el Prncipe de las Tinieblas,en que a partir de 1610, en que compone la oda A la to-ma de Larache se vuelve autor de poemas oscuros e inin-teligibles. Hasta poca romntica esta parte de su obrafue duramente criticada e incluso censurada por el mismoneoclsico Ignacio de Luzn. Esta teora fue rebatida porDmaso Alonso, quien demostr que la complicacin y laoscuridad ya estn presentes en su primera poca y quecomo fruto de una natural evolucin lleg a los osadosextremos que tanto se le han reprochado. En romancescomo la Fbula de Pramo y Tisbe y en algunas letrillasaparecen juegos de palabras, alusiones, conceptos y unasintaxis latinizante, si bien estas dicultades aparecen en-mascaradas por la brevedad de sus versos, su musicalidady ritmo y por el uso de formas y temas tradicionales.[6]

    2.1 PoemasSe suele agrupar su poesa en dos bloques, poemas me-nores y mayores, correspondientes ms o menos a dosetapas poticas sucesivas. En su juventud, Gngora com-puso numerosos romances, de inspiracin literaria, co-mo el de Anglica y Medoro, de cautivos, de tema pira-tesco o de tono ms personal y lrico, algunos de ellosde carcter autobiogrco en los que narra sus recuer-dos infantiles, y tambin numerosas letrillas lricas y sa-tricas y romances burlescos. La gran mayora son unaconstante acumulacin de juegos conceptistas, equvo-cos, paronomasias, hiprboles y juegos de palabras tpi-camente barrocos. Entre ellos se sita el largo romanceFbula de Pramo y Tisbe (1618), complejsimo poemaque fue el que cost ms trabajo a su autor y tena en msestima, y donde se intenta elevar la parodia, procedimien-to tpicamente barroco, a categora tan artstica como lasdems. La mayor parte de las letrillas estn dirigidas, co-mo en Quevedo, a escarnecer a las damas pedigeas y aatacar el deseo de riquezas. Merecen tambin su lugar lasstiras contra distintos escritores, especialmente Queve-do o Lope de Vega.[1]

    Junto a estos poemas, a lo largo de su vida no dej Gngo-ra de escribir perfectos sonetos sobre todo tipo de temas(amorosos, satricos, morales, loscos, religiosos, decircunstancias, polmicos, laudatorios, funerarios), au-tnticos objetos verbales autnomos por su intrnseca ca-lidad esttica y donde el poeta cordobs explora distin-

  • 2.2 Soledades 3

    Monumento a Gngora en Salamanca, ciudad en cuyauniversidad estudi. Es un homenaje al poeta, la cara del escritoraparece inspirada en el cuadro que de l pint Velzquez, juntoa otros elementos como un guila que representa a Gngora. De-bajo de estas guras aparecen otras de la Fbula de Polifemo yGalatea, uno de los principales poemas de Gngora.

    tas posibilidades expresivas del estilo que est forjan-do o llega a presagiar obras venideras, como el famosoDescaminado, enfermo, peregrino, que anuncia lasSoledades.[7] Entre los tpicos usuales (carpe diem, etc.)destacan, sin embargo, como de ms trgica grandeza losconsagrados a revelar los estragos de la vejez, la pobrezay el paso del tiempo por el poeta, que son los ltimos.Los poemas mayores fueron, sin embargo, los que oca-sionaron la revolucin culterana y el tremendo escndalosubsiguiente, ocasionado por la gran oscuridad de los ver-sos de esta esttica. Son la Fbula de Polifemo y Galatea(1612) y las incompletas e incomprendidas Soledades (laprimera compuesta antes de mayo de 1613). El primeronarra mediante la estrofa octava real un episodio mitol-gico de las Metamorfosis de Ovidio, el de los amores delcclope Polifemo por la ninfa Galatea, que le rechaza. Alnal, Acis, el enamorado de Galatea, queda convertidoen ro. Se ensaya ah ya el complejo y difcil estilo cul-terano, lleno de simetras, transposiciones, metforas demetforas o metforas puras, hiprbaton, perfrasis, giroslatinos, cultismos, alusiones y elusiones de trminos, pro-curando sugerir ms que nombrar y dilatando la forma demanera que el signicado se desvanezca a medida que vasiendo descifrado.[8][9]

    2.2 Soledades

    Pgina inicial de Las soledades (l. I, pg. 193) en el ManuscritoChacn.

    Las Soledades iba a ser un poema en silvas, dividido encuatro partes, correspondientes cada una alegricamentea una edad de la vida humana y a una estacin del ao,y seran llamadas Soledad de los campos, Soledad de lasriberas, Soledad de las selvas y Soledad del yermo. PeroGngora slo compuso la dedicatoria al Duque de Bjary las dos primeras, aunque dej inconclusa esta ltima,de la cual los ltimos 43 versos fueron aadidos bastantetiempo despus. La estrofa no era nueva, pero s era laprimera vez que se aplicaba a un poema tan extenso. Suforma, de carcter aestrco, era la que daba ms liber-tad al poeta, que de esa manera se acercaba cada vez msal verso libre y haca progresar la lengua potica hasta ex-tremos que slo alcanzaran los poetas del Parnasianismoy el Simbolismo francs en el siglo XIX.[8][10]

    El argumento de la Soledad primera es bastante poco con-vencional, aunque se inspira en un episodio de la Odisea,el de Nauscaa: un nufrago joven llega a una costa y esrecogido por unos cabreros. Pero este argumento es sloun pretexto para un autntico frenes descriptivo: el va-lor del poema es lrico ms que narrativo, como sealDmaso Alonso, aunque estudios ms recientes reivindi-can su relevancia narrativa. Gngora ofrece una naturale-za arcdica, donde todo es maravilloso y donde el hom-

  • 4 5 REFERENCIAS

    bre puede ser feliz, depurando estticamente su visin,que sin embargo es rigurosamente materialista y epic-rea (intenta impresionar los sentidos del cuerpo, no sloel espritu), para hacer desaparecer todo lo feo y desagra-dable. De esa manera, mediante la elusin, una perfrasishace desaparecer una palabra fea y desagradable (la ceci-na se transforma en purpreos hilos de grana na y losmanteles en nieve hilada, por ejemplo).[10]

    Las Soledades causaron un gran escndalo por su atre-vimiento esttico y su oscuridad hiperculta; las atacaronFrancisco de Quevedo, Lope de Vega, el conde de Sa-linas y Juan de Juregui (quien compuso un ponderadoAntdoto contra las Soledades y un Ejemplar potico con-tra ellas, pero sin embargo acab profesando la misma omuy semejante doctrina), entre otros muchos ingenios,pero tambin cont con grandes defensores y seguidores,como Francisco Fernndez de Crdoba, abad de Rute, elconde de Villamediana, Gabriel Bocngel, Miguel Colo-drero de Villalobos y, ms all del Atlntico, Juan de Es-pinosa Medrano, Hernando Domnguez Camargo y sorJuana Ins de la Cruz. Con las Soledades, la lrica caste-llana se enriqueci con nuevos vocablos y nuevos y po-derosos instrumentos expresivos, dejando la sintaxis mssuelta y libre que hasta entonces.[11]

    Los poemas de Gngora merecieron los honores de sercomentados poco despus de su muerte como clsicoscontemporneos, como lo haban sido tiempo atrs losde Juan de Mena y Garcilaso de la Vega en el siglo XVI.Los comentaristas ms importantes fueron Jos Garca deSalcedo Coronel, autor de una edicin comentada en tresvolmenes (16291648), Jos Pellicer de Ossau, quiencompuso unas Lecciones solemnes a las obras de don Luisde Gongora y Argote (1630) o Cristbal de Salazar Mar-dones, autor de una Ilustracin y defensa de la fbula dePiramo y Tisbe (Madrid, 1636). En el siglo XVIII y XIX,sin embargo, se reaccion contra este barroquismo extre-mo, en un primer momento utilizando el estilo para temasbajos y burlescos, como hizo Agustn de Salazar, y pocodespus, en el siglo XVIII, relegando la segunda fase dela lrica gongorina y sus poemas mayores al olvido. Sinembargo, por obra de la Generacin del 27 y en especialpor su estudioso Dmaso Alonso, el poeta cordobs pa-s a constituirse en un modelo admirado tambin por suscomplejos poemas mayores. A tal extremo lleg la admi-racin que incluso se intent la continuacin del poema,con fortuna en el caso de Alberti (Soledad tercera).[12]

    2.3 Teatro

    Luis de Gngora compuso tambin tres piezas teatrales,Las rmezas de Isabela (1613), la Comedia venatoria yEl doctor Carlino, esta ltima inacabada y refundida pos-teriormente por Antonio de Sols.[3]

    3 Ediciones modernasExisten varias ediciones modernas de la obra de Luis deGngora; la primera fue, sin duda, la del hispanista fran-cs Raymond FoulchDelbosc, deObras poticas de Gn-gora (1921); despus siguieron las de JuanMill Gimnezy su hermana Isabel, (1943) y las ediciones y estudios deDmaso Alonso, (edicin crtica de las Soledades, 1927;La lengua potica de Gngora, 1935; Estudios y ensa-yos gongorinos; Gngora y el Polifemo, 1960, tres vols.);Sonetos completos ed. de Birut Ciplijauskait (Madrid,Castalia, 1969); Romances ed. de Antonio Carreo (Ma-drid, Ctedra, 1982); Soledades ed. de John R. Beverley(Madrid, Ctedra, 1980) y sobre todo la ed. de RobertJammes (Madrid, Castalia); Fbula de Polifemo y Gala-tea ed. de Alexander A. Parker (Madrid, Ctedra, 1983);Letrillas ed. de Robert Jammes (Madrid, Castalia, 1980);Canciones y otros poemas de arte mayor, ed. de Jos M.Mic (Madrid, Espasa Calpe, 1990) y Romances, ed. deAntonio Carreira (Barcelona: Quaderns Crema, 1998).

    4 Vase tambin Literatura espaola del Barroco Literatura de Espaa

    5 Referencias[1] Manuel Gahete Jurado. Luis de Gngora. El autor. Bi-

    blioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 12 deabril de 2010.

    [2] Los poetas culteranos (PDF). Raco. Consultado el 12de abril de 2010.

    [3] Obras de Gngora. Biblioteca Virtual Miguel de Cer-vantes Saavedra. Consultado el 12 de abril de 2010.

    [4] Juan Lpez de Vicua: TODAS LAS OBRAS DE D.LUIS DE GNGORA EN VARIOS POEMAS. RECOGIDOSPOR DON GONZALO de Hozes Corregido y enmen-dado en esta vltima impressior. Madrid, en la Imprentadel Reino, Ao 1634. Wissenschaftliche StadtbibliothekMainz, Sign. VI l:4/423

    [5] Europa Press. Noticias de arte y cultura. Lukor. Con-sultado el 12 de abril de 2010.

    [6] G. Fernndez San Emeterio (15 de febrero de 1999).Luis de Gngora y Argote. Enciclopedia UniversalMultimedia. Consultado el 12 de abril de 2010.

    [7] Fred F. Jehle (17 de noviembre de 1999). De un cami-nante enfermo. Antologa de la poesa espaola. Consul-tado el 12 de abril de 2010.

    [8] Poesa de Luis de Gngora. Consultado el 12 de abrilde 2010.

  • 5[9] Luis de Gngora y Argote. Fbula de Polifemo y Gala-tea. Porra.

    [10] Luis de Gngora y Argote. Soledades. Consultado el 12de abril de 2010.

    [11] Ral Dorra. Sobre Gngora y Soledades" (PDF). Re-vista dialctica. Consultado el 12 de abril de 2010.

    [12] Andrs Soria Olmedo. Viva don Luis!. Revista Resi-dencia. Consultado el 12 de abril de 2010.

    6 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Luis de Gngora. Commons

    Wikisource contiene obras originales de Luis deGngora y Argote.Wikisource

    Wikiquote alberga frases clebres de o sobreLuisde Gngora. Wikiquote

    Retrato de Luis de Gngora con un eptome sobresu vida incluido en el libro Retratos de Espaolesilustres, publicado en el ao de 1791.

    Portal dedicado a Luis de Gngora (Biblioteca Vir-tual Cervantes)

    Ttulos digitalizados de la obra de Luis de Gngoraen la Biblioteca Virtual Cervantes

    Obras digitalizadas de Luis de Gngora en laBiblioteca Digital Hispnica de la Biblioteca Nacio-nal de Espaa

    Estudio de la Fbula de Pramo y Tisbe Poticas de Gngora Obras completas de don Luis de Gngora en CD-ROM

    Canto a Crdoba, traducido al esperanto Ilustre y hermossima Mara (soneto musicaliza-do)

    Versiones pulcras de sus sonetos, letrillas, romances,soledades y Polifemo

  • 6 7 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    7 Text and image sources, contributors, and licenses7.1 Text

    Luis de Gngora Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Luis%20de%20G%C3%B3ngora?oldid=81329943 Colaboradores:Manuel Gonz-lez Olaechea y Franco, JorgeGG, AlexAlonso, Foster, Vivero, Riviera, Comae, Rafaelji, Rosarino, Aromera, Dodo, Ascnder, Sms, Cookie,Tostadora, Jsanchezes, Javier lvarez, Joselarrucea, LadyInGrey, Ecemaml, Javierme, Petronas, Airunp, SergiL, Lalulilo, Taichi, Rembiapopohyiete (bot), Gabri-gr-es, Rupert de hentzau, Orgullobot, RobotQuistnix, ERFon, Caiserbot, Yrbot, Amads, Oscar ., BOTijo, YurikBot,Darabuc, Ferbr1, Yonderboy, The Photographer, Santiperez, Txo, Danivalsil, Milestones, Crdoba2016, Camima, Ketamino, Tomatejc,Jarke, Filipo, Siabef, Baciyelmo, Aloneibar, BOTpolicia, Zutanita, CEM-bot, Laura Fiorucci, BOTella, Corbu, Efeg, Retama, Eli22, Ras-trojo, Subitosera, Jjafjjaf, Gafotas, Symposiarch, Martnhache, Escarlati, Montgomery, Resped, Thijs!bot, ngel Luis Alfaro, Albireo3000,Pilpil, Cratn, Isha, Bernard, Gngora, Hameryko, JAnDbot, Joane, Botx, Mansoncc, Marinna, Cvbr, Muro de Aguas, CommonsDelinker,Catn, TXiKiBoT, Humberto, Netito777, Dagnerigeno, Chabbot, Plux, MarisaLR, Jtico, VolkovBot, Technopat, Queninosta, Mareve,Matdrodes, DJ Nietzsche, BlackBeast, Geon, Alepla, Edmenb, Bucho, Venator, SieBot, Macarrones, Carmin, Myjaylo, Obelix83, No-velln, Dark, BOTarate, Nuitari x, Wikiiuser, El bot de la dieta, Lobo, Altovolta, Copydays, Tirithel, HUB, A.V.Vzquez, Danisd75,Estirabot, Eduardosalg, Leonpolanco, Furti, Petruss, Lidoro, BodhisattvaBot, Aipni-Lovrij, FLAVIVSAETIVS, Williamsongate, Camilo,UA31, AVBOT, Dermot, LucienBOT, MastiBot, Angel GN, Paladio, Diegusjaimes, Romerin, Menargues, Luckas-bot, Terryble234, VicFede, Luisalas, Vilartatim, Berkeley12, Draxtreme, WarGamerz, Nixn, Gaboom, ArthurBot, SuperBraulio13, Morancio, Manuelt15, Xq-bot, Dreitmen, Dossier2, Torrente, Rigatt, Botarel, Gerardo Noriega, Uno que pasa, BOTirithel, Hprmedina, Halfdrag, Enrique Cordero,Ganmedes, *TikiTac*, Mr.Ajedrez, TjBot, Foundling, E. Corvilla, Wikilptico, Velual, EmausBot, The jona, Savh, ZroBot, Psh, Grilli-tus, Ayauouch, Rubpe19, Mecamtico, Emiduronte, Laurajc287, Waka Waka, WikitanvirBot, EdgarFabiano, Cordwainer, Daehan, Rabed,Nitban, KLBot2, Pc30, Thehelpfulbot, Travelour, MetroBot, Invadibot, Leonardo Renza, Bryanzx, Gusama Romero, Johnbot, Jos LuisBueren, Helmy oved, Anderson-montoya, Carmenlilla, Makecat-bot, JokerDosa, Addbot, IsaCastillo18, Balles2601, Mixi 54, K5s15, Con-nieGB, JacobRodrigues, TROLASODEWIKI, MrCharro, Epullay2016, Mimiorida49, Violetep99, Tres calcetines, Jarould, Otoshidama,Ades24, ElectroVoltio y Annimos: 374

    7.2 Images Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain

    Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:Diego_Rodrguez_de_Silva_y_Velzquez_-_Luis_de_Gngora_y_Argote_-_Google_Art_Project.jpg Fuente:http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d9/Diego_Rodr%C3%ADguez_de_Silva_y_Vel%C3%A1zquez_-_Luis_de_G%C3%B3ngora_y_Argote_-_Google_Art_Project.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: AQFzVa7BHaHlNA at Google CulturalInstitute, zoom level maximum Artista original: Diego Rodrguez de Silva y Velzquez (1599 - 1660) (Spanish) (By, Details of artist onGoogle Art Project)

    Archivo:Gongora.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/Gongora.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colabora-dores: Trabajo propio Artista original: EdgarFabiano

    Archivo:Las_Soledades_(Gngora).jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8e/Las_Soledades_%28G%C3%B3ngora%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/13593064112461495222202/ima0210.htm Artista original: Antonio Chacn

    Archivo:Luis_Gngora_Sign.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Luis_G%C3%B3ngora_Sign.svg Li-cencia: Public domain Colaboradores: http://www.joseguadalajara.com/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=111 Artista ori-ginal: Luis Gngora

    Archivo:Portada_Manuscrito_Chacn.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/27/Portada_Manuscrito_Chac%C3%B3n.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/13593064112461495222202/ima0000.htm Artista original: Antonio Chacn

    Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

    Archivo:Wikisource-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Wikisource-logo.svg Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: Rei-artur Artista original: Nicholas Moreau

    7.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Biografa Obra Poemas Soledades Teatro

    Ediciones modernas Vase tambin Referencias Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license