maestrÍa en gestiÓn maestrÍa en de proyectos gestiÓn de...

8
MaestrÍa en GESTIÓN de PROYECTOS RPC-SO-13-N o .207-2016 • Telf.: (04) 2835630 Ext. 249 - 179 - 115 / 098 521 8487 [email protected] • Km. 2.5 Vía La Puntilla - Samborondón • www.esai.edu.ec UNIVERSIDAD ESPÍRITU SANTO UNIVERSIDAD ESPÍRITU SANTO MaestrÍa en GESTIÓN de PROYECTOS RPC-SO-13-N o .207-2016

Upload: vuongthuan

Post on 13-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MaestrÍa en GESTIÓNde PROYECTOS

RPC -SO - 13 -N o . 207 -2016

• Telf.: (04) 2835630 Ext. 249 - 179 - 115 / 098 521 8487• [email protected]

• Km. 2.5 Vía La Puntilla - Samborondón• www.esai.edu.ec

UNIVERSIDAD ESPÍRITU SANTO

UNIVERSIDAD ESPÍRITU SANTO

MaestrÍa en GESTIÓN de PROYECTOS

RPC -SO - 13 -N o . 207 -2016

BIENVENIDA DEL DIRECTOR GENERALCon un especial agradecimiento por habernos escogido, saludamos a quienes nos honran como los miembros más distinguidos del ESAI: Sus alumnos.

El ESAI es la escuela de Posgrado en ciencias empresariales de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo.

Al habernos escogido, nos permiten ir forjando ese proyecto de ser y permanecer como una escuela del más alto nivel, donde se conjugan la excelencia académica con la formación integral del administrador; donde lo cientí�co, lo moral y ético y el compromiso con la sociedad se funden para producir administradores, emprendedores, de incuestionable valía profesional, pero también de un gran compromiso con la sociedad.

El ESAI entiende que los alumnos reciben nuestros conocimientos, pero comprende también que ellos nos alimentan con sus aspiraciones, ideas, proyectos y metas.

En esta simbiosis de enseñar y aprender, vemos una interrelación, que nos hace crecer a todos: Alumnos, profesores, y al ESAI en todo su conjunto.

Abiertos al mundo y a contactos internacionales, orientados a servir las necesidades especí�cas del empresariado y de la sociedad ecuatoriana, el ESAI rati�ca su compromiso de seguir siendo un líder en la formación de los ejecutivos, administradores y emprendedores ecuatorianos.

Econ. Alberto Dahik GarzoziDirector GeneralESAI - Universidad Espíritu Santo

Hoy en día los proyectos tienen un rol protagónico en la empresa moderna ante el incremento de organizaciones que están trabajando bajo estructuras organizacionales basadas en proyectos, lo cual provoca que el rol del Director de Proyectos tome relevancia.

Si se cuenta con profesionales altamente cali�cados como Directores de Proyectos, que sepan llevar a cabo todo el proceso de formulación, diseño, plani�cación, ejecución, control y cierre, pueden hacer el cambio y aportar a que los proyectos se hagan realidad, sean estos públicos o privados, de inversión o de enfoque social. Para ello se requiere una opción de educación superior que responda a esta notable necesidad de profesionales especializados en la gestión de proyectos, para contribuir a la consecución e�ciente y e�caz de los proyectos requeridos en los sectores gubernamentales y no gubernamentales, a través de la maestría en Gestión de Proyectos.

Bienvenidos y gracias por haber elegido nuestro programa fuertemente alineado a las buenas prácticas del PMI®, en un entorno de enseñanza-aprendizaje vivencial y equilibrado entre lo profesional y lo académico.

Ma. Elizabeth Arteaga García, MPMDirectora del programa

SALUDOS DE LA DIRECTORA DEL PROGRAMA

La maestría en Gestión de Proyectos tiene una duración de 24 meses de clases. Al culminar la maestría en Gestión de Proyectos (MGP) estará en capacidad de:

DEDICACIÓN DEL PROGRAMA

Conocer métodos, técnicas, herramientas y modelos para realizar la formulación, diseño, ejecución y evaluación de un proyecto.

Aplicar buenas prácticas, de uso internacional, para el inicio, plani�cación, ejecución, control y cierre de proyectos.

Formular, plani�car, ejecutar, controlar, monitorear y cerrar proyectos, ya sean públicos o privados, con �nes sociales o de inversión.

Diseñar la estructura de vinculación de portafolios, programas y proyectos para que sus resultados contribuyan a la consecución de los objetivos estratégicos de la organización.

Liderar proyectos públicos o privados, de inversión o con �nes sociales, con enfoque en la satisfacción de los requerimientos de los involucrados, con el presupuesto, tiempo y nivel de calidad solicitado.

BENEFICIOS DEL PROGRAMA

Además, como participante de la maestría en Gestión de Proyectos:

Consolidar equipos de proyecto que sean: multidisciplinarios, interdisciplinarios, cohesionados, con valores y principios, mediante la aplicación de las habilidades interpersonales y el seguimiento de los principios de ética y conducta profesional.

Realizar funciones de asesoría, consultoría, y gerenciamiento de proyectos.

Será miembro estudiantil del Project Management Institute - PMI® durante los dos años de estudio. Esta membresía le dará acceso automático a la versión digital del Project Management Body of Knowledge -PMBOK®.

Participará del curso de Preparación para dar el Examen de Certi�cación para CAPM®/PMP®.

La maestría en Gestión de Proyectos, está dirigida a profesionales con título de tercer nivel en áreas del conocimiento relacionadas a la Economía, Finanzas, Administración, Contabilidad o Ingenierías, debidamente registrado en Senescyt, que posean las competencias de: trabajo en equipo, resolución de con�ictos, apropiada comunicación verbal y escrita, y capacidad de análisis y síntesis, que laboralmente estén vinculados al área de proyectos, ya sea como directores o como miembros del equipo.

El programa tiene como objetivo general formar profesionales cali�cados en la Gestión de proyectos, ya sean públicos o privados, sociales o de inversión, capaces de formular, evaluar y dirigir proyectos, conocedores de herramientas, técnicas y buenas prácticas para llevar a cabo una gestión efectiva que agregue valor a las organizaciones.

El programa de maestría en Gestión de Proyectos cuenta con tres bloques de materias categorizados como básicos, multidisciplinarios/interdisciplinarios y de unidad de titulación. BÁSICOSSon siete materias básicas, séis de formación profesional avanzada y una de formación combinada epistemológica y profesional avanzada que se enfocan en la etapa de formulación del proyecto, partiendo de la identi�cación de una problemática empresarial y la postulación de alternativas de solución que deberán ser evaluadas empleando los conocimientos recibidos en cada una de las asignaturas básicas.

MULTIDISCIPLINARIOS/INTERDISCIPLINARIOSSon diéz materias multidisciplinarias/interdisciplinarias, una epistemológica, siete de formación profesional avanzada y dos de formación combinada epistemológica y profesional avanzada. Son llamadas materias de concentración, ya que se introduce al conocimiento teórico–práctico del Proceso de la Dirección de Proyectos y se profundiza en la plani�cación y control considerando: requerimientos, tiempo, presupuesto, calidad, recursos humanos, interesados, riesgos, comunicación y adquisiciones, para �nalmente cerrar con la Gestión de Proyectos como tal, donde se enfatiza la integración de planes y resultados para lograr un cierre de proyecto apropiado.

Para el cumplimiento de este bloque de materias se revisan artículos académicos, estudios de caso y se construyen equipos de trabajo, que en los diferentes módulos desarrollan proyectos reales vía talleres grupales y realizan presentaciones que pueden ser individuales o grupales.

UNIDAD DE TITULACIÓNSe llevará a cabo un proceso que brindará al estudiante la oportunidad de complementar la formación académica recibida y lo guiará para la realización del trabajo de titulación.

CONTENIDO ACADÉMICO

PERFIL DEL PARTICIPANTE

Desarrollo de habilidades interpersonalesInnovación: Desarrollo de nuevos productos y serviciosInvestigación de mercados y demandas socialesAnálisis técnicoEvaluación económico-�nanciera IEvaluación económico-�nanciera IIEvaluación de impacto social y medioambientalFundamentos teóricos de la gestión de proyectosDiseño y gestión de requerimientos

Plani�cación y control del tiempo

Gestión de Recursos Humanos e InteresadosPlani�cación y control de la calidad

Plani�cación y control de adquisicionesGestión de Riesgos

Comunicación efectiva

Plani�cación y control presupuestario

Gestión de Proyectos

Escritura académicaMetodología de la InvestigaciónTécnicas de investigaciónTaller de formulación de proyectos de investigaciónTaller de titulación /tutorías de titulaciónTOTAL DE HORAS

Básica

Básica

Básica

BásicaBásicaBásicaBásica

Disciplinaria, multidisciplinario y/o interdisciplinariaDisciplinaria, multidisciplinaria y/o interdisciplinariaDisciplinaria, multidisciplinaria y/o interdisciplinariaDisciplinaria, multidisciplinaria y/o interdisciplinariaDisciplinaria, multidisciplinaria y/o interdisciplinariaDisciplinaria, multidisciplinaria y/o interdisciplinariaDisciplinaria, multidisciplinaria y/o interdisciplinariaDisciplinaria, multidisciplinaria y/o interdisciplinariaDisciplinaria, multidisciplinaria y/o interdisciplinariaDisciplinaria, multidisciplinaria y/o interdisciplinariaTitulaciónTitulaciónTitulaciónTitulación

Titulación

Nombre de la asignatura Unidad de organización curricular

72

72

96

96969672

96

96

192

96

96

72

192

96

96

96

96969648

96

2160

Total de horas

PLAN DE ESTUDIOS

DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALESDesarrollar el uso adecuado de las habilidades interpersonales como apoyo para la dirección efectiva de proyectos.

INNOVACIÓN: DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOSAdquirir los conocimientos teóricos-prácticos para la aplicación del proceso de desarrollo de nuevos productos y servicios de alto valor agregado a partir de la gestión de la innovación.

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y DEMANDAS SOCIALESEvaluar el entorno de mercado de la idea potencial de proyecto, empleando la investigación de mercados.

ANÁLISIS TÉCNICOEvaluar las capacidades técnicas requeridas para llevar a cabo la idea potencial de proyecto.

EVALUACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA IConocer los fundamentos de la administración �nanciera. Aplicar técnicas de análisis �nanciero para evaluar el rendimiento de la empresa. Calcular el valor del dinero en el tiempo y su efecto en la evaluación �nanciera de los proyectos.

EVALUACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA IIRealizar las evaluaciones económica, �nanciera y social de una idea potencial de proyecto a partir de presupuestos de capital y �ujos de efectivo.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS E INTERESADOSConocer las teorías, buenas prácticas, modelos, herramientas y técnicas requeridos para llevar a cabo la plani�cación y control de los recursos humanos y los interesados, y observar su vinculación con el manejo de comunicaciones efectivas.

GESTIÓN DE RIESGOSConocer las buenas prácticas, modelos, herramientas y técnicas requeridos para llevar a cabo la plani�cación y control de los riesgos manejando la interdisciplinariedad con las otras áreas de in�uencia como son el tiempo, el alcance, el presupuesto, la calidad y las adquisiciones.

COMUNICACIÓN EFECTIVAConocer las teorías, buenas prácticas, modelos, herramientas y técnicas requeridos para llevar a cabo el diseño, plani�cación y control de las comunicaciones dirigidas a todos los involucrados internos y externos y observar su directa vinculación con la estrategia de manejo de recursos humanos e interesados.

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE ADQUISICIONESConocer las buenas prácticas, modelos, herramientas y técnicas requeridos para llevar a cabo la plani�cación y control de las adquisiciones manejando la interdisciplinariedad con las otras áreas de in�uencia como son el tiempo, el alcance, el presupuesto, y la calidad.

EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL Y MEDIOAMBIENTALAnalizar el impacto social y medioambiental por parte del producto o servicio de una idea potencial de proyecto.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOSConocer los fundamentos teóricos de la gestión de proyectos, su evolución en el tiempo y de�nición de buenas prácticas de uso internacional.

DISEÑO Y GESTIÓN DE REQUERIMIENTOSConocer las buenas prácticas, modelos, herramientas y técnicas requeridos para diseñar y gestionar los requerimientos manejando la interdisciplinariedad con otras áreas de in�uencia como son el presupuesto, el tiempo y la calidad.

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL TIEMPOConocer las buenas prácticas, modelos, herramientas y técnicas requeridos para llevar a cabo la plani�cación y control del tiempo, manejando la interdisciplinariedad con otras áreas de in�uencia como son el presupuesto, el alcance y la calidad.

PLANIFICACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTARIOConocer las buenas prácticas, modelos, herramientas y técnicas requeridos para llevar a cabo la plani�cación y control del tiempo, manejando la interdisciplinariedad con las otras áreas de in�uencia como son el tiempo, el alcance, la calidad, los riesgos y las adquisiciones.

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDADConocer las buenas prácticas, modelos, herramientas y técnicas requeridos para llevar a cabo la plani�cación y control de la calidad manejando la interdisciplinariedad con las otras áreas de in�uencia como son el tiempo, el alcance, y el presupuesto.

El claustro de la Maestría en Gestión de Proyectos está conformado por profesores nacionales e internacionales, 64% son consultores y/o gerentes en gestión de proyectos y el 36% son académicos/investigadores. El 50% poseen certi�cación PMP y 18% son extranjeros.

CLAUSTRO

CONVENIOSINTERNACIONALES

GESTIÓN DE PROYECTOSConocer las buenas prácticas, modelos, herramientas y técnicas requeridos para llevar a cabo la integración de los planes de gestión de requerimientos, tiempo, presupuesto, calidad, recursos humanos e interesados, riesgos, comunicaciones y adquisiciones, para poder cumplir con el rol de Director de proyectos, programas y/o portafolios.

ESCRITURA ACADÉMICAConocer las características comunes y especí�cas de los textos académicos y su estructura, aplicando las diferentes estrategias para su redacción y desarrollo mediante el lenguaje propio de estos textos, con el �n de potenciar la producción individual y colaborativa de los participantes.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Desarrollar el primer componente del trabajo de titulación aplicando los conocimientos adquiridos sobre escritura académica.

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Conocer las técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa.

TALLER DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNDesarrollar el segundo componente del trabajo de titulación aplicando los conocimientos adquiridos sobre escritura académica, metodología de la investigación y técnicas de investigación.

TALLER DE TITULACIÓN/TUTORÍAS DE TITULACIÓNDesarrollar el tercer componente y el documento �nal del trabajo de titulación aplicando los conocimientos adquiridos sobre escritura académica, metodología de la investigación, técnicas de investigación y taller de formulación de proyectos de investigación.