manos a la obra

28
1

Upload: zaira-garcia-navez

Post on 26-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Revista "Manos a la Obra" es una publicación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Guerrero, cuyo objetivo es fungir como vínculo informativo entre los sectores de la construcción, con el empresario y la sociedad en general.

TRANSCRIPT

Page 1: MANOS A LA OBRA

1

Page 2: MANOS A LA OBRA

2

COMITÉ DIRECTIVO2015-2017

Cámara Mexicana de la Industria de la ConstrucciónDelegación Guerrero

Presidencia

Arq. Sergio Isaac Reyes [email protected]

Ing. Manuel Antonio Rojas CerrosSecretario

Ing. Guillermo Reyes VergaraTesorero

VicePresidencias

Ing. Isaí Martínez CarbajalVicepresidente de instituciones

Arq. Miguel Ángel Moreno LancheVicepresidente de vivienda y desarrollo urbano

Ing. Antonio Bermudes PinedaVicepresidente de infraestructura

Arq. Maximiliano Navarrete LagunasVicepresidente del sector salud

Arq. Javier Ayala RamosVicepresidente de edificación y turismo

Arq. Pablo Zapata RamírezVicepresidente del sector energía y minería

Ing. Rrancisco García RamírezVicepresidente de municipios

Ing. Jesús Moisés leyva BelloVicepresidente de educación

Ing. Arturo Ayala GarduñoVicepresidente del sector hidráulico

coordinadores

Arq. Omar Lozano ArellanoCoordinador de la oficina de Acapulco

Arq. Mónica Alejandra Liquidano SoteloCoordinadora de la oficina ICIC de [email protected]

Ing. Getzemani Bahena DíazCoordinadora de jóvenes [email protected]

Lic. Carolina Liborio ValdezGerente [email protected]

Lic. Leandra Huicochea EstradaJefa de afiliación y servicios al [email protected]

Lic. Mayeli López AguilarJefa de oficina de representación en [email protected]

Lic. Yesenia Ángel RodríguezJefa de educación y capacitación [email protected]

LA REVIStA MANOS A LA OBRA ES uNA PuBLICACIóN DE LA CÁMARA MExICANA DE LA INDuStRIA DE LA CONS-tRuCCIóN (CMIC), DELEGACIóN GuERRERO, CuYO OBJEtIVO ES FuNGIR COMO uN VíNCuLO INFORMAtIVO EN-tRE LOS SECtORES DE LA CONStRuCCIóN, INGENIERíA, ARquItECtuRA, MINERíA CON EL EMPRESARIADO Y LA SOCIEDAD EN GENERAL. ES uN MEDIO DE COMuNICACIóN, DIFuSIóN E IMAGEN INStItuCIONAL, DE DIStRIBuCIóN EStAtAL. EL CONtENIDO E IMÁGENES DE PuBLICIDAD SON RESPONSABILIDAD DEL ANuNCIANtE Y NO REFLEJA EL PuNtO DE VIStA DE EStA EDICIóN. EJEMPLAR GRAtuItO.

Page 3: MANOS A LA OBRA

33

Editorial

La CMlC es una institución pública, autónoma, con personalidad jurídica propia y jurisdicción en todo el territorio de la República Mexicana que se

constituyó el 23 de marzo de 1953 y que actualmente tiene alrededor de 10 mil socios.

Según su estatuto, la CMIC tiene como objetivo explícito representar los asuntos que conciernen a la industria mexicana de la construcción en lo general, estudiar las cuestiones que se relacionen con ella y participar en la defensa de los intereses de los empresarios.

Por otro lado, busca lograr la consolidación y estabilidad del gremio, la elevación de sus niveles técnicos, el acercamiento de todos los empresarios que dedican su esfuerzo a la prestación de aquellos servicios, jurídicos, comerciales e industriales, que permiten el progreso y el fortalecimiento de la construcción.

Para ello, la CMIC puede gestionar todas las reglamentaciones legales necesarias, representar a sus socios, organizar servicios de orientación y colaborar con las autoridades federales, estatales, municipales y con organismos públicos o privados, en las actividades de beneficio social que directa o indirectamente se relacionen con la industria de la construcción.

teniendo como sede principal la ciudad de México, la CMIC adquiere carácter nacional a través de sus 43 Delegaciones en las entidades federativas quienes cumplen las mismas funciones que la sede en la jurisdicción de su competencia.

Los órganos de dirección y administración son en orden jerárquico la Asamblea General, el Consejo Directivo, la Comisión Ejecutiva, el Presidente del Consejo Directivo y tres Directores Generales de sus instituciones conexas el ICIC, el ItC y la FlC.

Arq. Sergio Isaac Reyes CarbajalPresidente CMIC delegación Guerrero

Page 4: MANOS A LA OBRA
Page 5: MANOS A LA OBRA

5

Sergio Isaac Reyes Carbajal a un año de su gestión al frente de la Cáma-ra Mexicana de la Industria de

la Construcción-delegación guerre-ro (cmic), se refirió a los avances y retos que actualmente presenta el sector formal de la construcción en el estado de Guerrero.

trabajo y promoción para seguir construyendo juntos un mejor gue-rrero, son las premisas que compro-meten al líder del sector formal de la construcción en Guerrero, con el objeto de fortalecer la alianza con el sector productivo, por lo que cali-ficó como indispensable trabajar en unidad.

“Lo que más ha afectado al sector de la construcción es la falta de oportunidades, la competencia desleal por parte de empresas forá-neas así como la baja de inversión en el sector público, además la falta de liquidez y de pago por par-te de algunas dependencias y municipios, que han provocado los mayores problemas económi-cos”, resaltó.

El arquitecto Sergio Isaac Re-yes Carbajal destacó que a pesar de vivir en la adversidad “y a pe-sar de los tiempos difíciles, siempre los afiliados a la CMIC luchamos, buscando obra pública en cada región de Guerrero para tener condi-ciones, seguir invirtiendo y creyendo en el estado.”

Citó que desde sus inicios como empresario y miembro de la cmic, “he tenido la oportunidad de presenciar los diferentes cambios que ha tenido el sector en nuestro estado, he vivido, al igual que todos los socios, los buenos y malos momentos que se han presenta-do durante los últimos años”.

“Como lo he comentado, al inicio de mi gestión nos encontramos con un sector muy lastimado, las cámaras em-presariales somos órganos de consulta obligados, nuestras estadísticas inter-nas señalan ante la gran inversión que se generó del Plan Nuevo Guerrero, la poca participación física y por conse-cuente menor inversión de las empre-sas de guerrero.”

Dijo que los constructores formales

de la entidad “fuimos testigos de una inversión sin precedente en esta etapa

de reconstrucción, la cual esperamos una nueva política, que permita incen-tivar al empresario de la construcción local, pero más importante reactivar la economía de las regiones a través de la participación interna. Estamos segu-ros que con el compromiso hecho por el gobernador del estado Héctor Astu-dillo Flores, en el sentido de que la obra pública se ejecutará por empresas guerrerenses, contempla una reactiva-ción económica destinada a mejorar la calidad de vida de los habitantes.”

Ante este escenario de oportuni-dad que abre el actual gobierno, se-ñaló que los afiliados de la Cámara de la Construcción se encuentran prepa-rados y dispuestos para llevar a cabo cada una de las obras y hacer que el estado de Guerrero incremente la co-bertura de servicios e infraestructura en

todos sus municipios.Sobre los compromisos que los cons-tructores tienen con el estado, con la sociedad y con la reactivación económica a través de la utiliza-ción de mano de obra local des-tacó que son principalmente, los siguientes: coadyuvar a la ejecu-ción oportuna de la inversión en in-fraestructura; mantener al personal ocupado y crear nuevos puestos de trabajo; y llevar las inversiones de la industria a toda la cadena productiva.

“Estamos convencidos que en la medida en que se invierta en obra pública y se asignen y ejecuten los recursos en el primer trimestre de este año, estaremos generando más puestos de trabajo, que nos

permitirán avanzar en la crisis económi-ca, el camino recorrido en el transcurso

de este año hacia el rumbo del desarrollo ha representado un enorme desafío, iniciamos mi gestión salvando diversos obs-táculos, pero estoy convencido que si trabajamos en conjunto sociedad-gobierno, podemos transitar hacia un nuevo rumbo de desarrollo”.

Como encargado de dirigir el rumbo de la CMIC delega-ción Guerrero al frente de la actual directiva , el Arq. Sergio

Isaac Reyes Carbajal señaló que el de-seo de responder con buenos y mejores resultados a la alta encomienda recibi-da, seguirá siendo su impulso hasta el fin de su gestión.

Finalmente, reconoció el compro-miso del gobernador Héctor Astudillo Flores hacia las empresas guerrerenses, “estoy consciente que nuestro estado aún tiene algunos retos estructurales que solamente con la participación decidida de todos podremos superar, por mi parte continuaré siendo un pre-sidente de tiempo completo, cercano y sensible a las necesidad de nuestro gremio, porque guerrero nos necesita a todos, por esa razón convoco a la uni-dad y concordia, para poder así seguir construyendo la grandeza de nuestro estado”.

ENTREVISTA

ARQ. SERGIO ISAAC REYES CARBAJALPRESIDENTE DE LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓNDELEGACIÓN GUERRERO (CMIC)

“Coadyuvar a la ejecución oportuna de la inversión en infraestructura; mantener al personal ocupado y crear nuevos puestos de trabajo; y llevar las inversiones de la industria a toda la cadena productiva” nuestros compromisos como constructores formales.

Page 6: MANOS A LA OBRA
Page 7: MANOS A LA OBRA

7

Page 8: MANOS A LA OBRA

8

Page 9: MANOS A LA OBRA

99

Page 10: MANOS A LA OBRA

Trabajo y Gestoría

Chilpancingo, Gro., 28 de septiembre de 2015. El Arq. Jorge Isaac Reyes Carbajal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, asistió a la entrega de la prime-ra etapa de viviendas del proyecto Jardines de Zinnia, que impulsó el alcalde de Chilpan-cingo Mario Moreno Arcos. La obra es realiza-da por la empresa Hogares Herso y beneficia-rá a mil 200 trabajadores del Ayuntamiento capitalino. Este proyecto de viveinda contará con red de drenaje, agua potable, transporte y sobre todo seguridad para las familias capi-talinas. El alcalde electo Marco Antonio Leyva destacó que el proyecto de vivienda debe ampliarse a 4 mil acciones para beneficiar a un mayor número de trabajadores. Al acto acudieron Eduardo Peña Pintos, presidente de CONADEVI en Guerrero; Julio urióstegui Car-bajal, presidente de CONCAMINGRO y Lam-bertina Galeana Marín, presidenta del tribunal Superior de Justicia.

Chilpancingo, Gro., a 13 de agosto de 2015. En reunión con el Delegado Estatal de SA-GARPA. Ing. Carlos Alberto Hernández Sán-chez y el comité directivo CMIC se acordó trabajar en coordinación y presentar un pa-drón de empresas interesadas en participar con los programas que impulsa la SAGARPA, así mismo se acordó la firma de un convenio de observatorio de transparencia, que ya fue firmado a nivel nacional y ahora se busca ha-cerlo a nivel estatal.

Chilpancingo, Gro., a 13 de agosto de 2015. Reunión de trabajo con el Lic. José Luis Ávila Sánchez, delega-do estatal del IMSS, en la que se presentó al actual comité directivo de la CMIC encabezada por el Arq. Jorge Isaac Reyes Carbajal y se planteó la problemáti-ca que tienen los constructores del estado de Guerrero al realizar el trámite de alta de obras de las empresas.

EntrEga dE la primEra Etapa dE viviEndas dEl proyEcto JardinEs dE Zinnia, al oriEntE dE chilpancingo

cmic En rEunión dE trabaJo con EldElEgado Estatal dE sagarpa

cmic guErrEro En rEunión dE trabaJo con la dElEgación Estatal dEl imss.

Agosto 2015 - Enero 2016

10

Durante la gestión Del arq. Jorge isaac reyes carba-Jal, presiDente De la cámara mexicana De la inDustria De la construcción Delegación guerrero, se impulsa el acercamiento con las instituciones públicas, que se resumen en las siguientes gráficas:

Page 11: MANOS A LA OBRA

11

Chilpancingo, Gro., a 28 de septiembre de 2015. reu-nión de trabajo entre Arq. Jorge Isaac Reyes Carbajal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción con representantes de CONCAMIN, CA-NACINtRA y CANADEVI.

Trabajo y GestoríaAgosto 2015 - Enero 2016

Chilpancingo, Gro., a 2 de septiembre de 2015. El Arq. Jorge Isaac Reyes Carbajal y el M.V.I.I. Eduar-do Rodríguez Abreu, director general del Centro SCt Guerrero, sostuvieron un encuentro de trabajo con empresarios de la Cámara Mexicana de la In-dustria de la Construcción para ratificar las firmas de protocolo y establecer las reglas de contacto y transparencia. Ahí se destacó que el citado con-venio es una oportunidad excepcional para el es-tablecimiento y desarrollo de ambas instituciones. también se reconoció el apoyo del Ing. Eduardo Rodríguez Abreu por el avance en sus gestiones . La directiva de la CMIC consideró que esa volun-tad de trabajo debe respaldarse desde las oficinas centrales, ya que actualmente, gracias al observa-torio de la industria de la construcción, es posible conocer las estadísticas de obras de manera trans-parente. Chilpancingo, Gro., a 17 de septiembre de 2015. Se

celebró reunión de trabajo entre CONCAMINGRO con el general de división del Estado Mayor Alejan-dro Saavedra Hernández, comandante de la Ix Re-gión Militar, en la cual se estrecharon lazos de coo-peración y se estableció una agenda de trabajo conjunta en tareas empresariales, sociales y de se-guridad. A la reunión asistió el Arq. Jorge Isaac Reyes Carbajal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

cmic ratifica firma dE convEnio dE colaboración y transparEncia con la sct

rEunión dE trabaJo con cámaras EmprEsarialEs

rEunión dE trabaJo dE cámaras EmprEsarialEs

cmic En rEunión dE trabaJo con EldElEgado Estatal dE sagarpa

11

Page 12: MANOS A LA OBRA

Trabajo y Gestoría

rEunión dE trabaJo con El dElEgado dE sEdatu acErcamiEnto con dirEctor dE conagua

Agosto 2015 - Enero 2016

12

primEr informE dE actividadEs

Page 13: MANOS A LA OBRA

13

Trabajo y GestoríarEunión para la rEactivación Económica dE ZihuatanEJo dE aZuEta

Chilpancingo, Gro., 21 de septiembre de 2015. El pre-sidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Guerrrero, Arq. Sergio Isaac Reyes Carbajal, participó en este encuentro con autoridades federales, estatales y municipales, encuentro que fue considerado plataforma empre-sarial importante en el estado, esto en el marco de la reunión de la CONCAMIN Guerrero, encabezada por el presidente Lic. Julián urióstegui Carbajal, que tiene como objetivo establecer una agenda del sec-tor privado con los tres niveles de gobierno y gene-rar líneas de acción. El encuentro lo encabezó el Lic. Gustavo García Bello, presidente Municipal electo de Zihuatanejo de Azueta, asistieron también los delega-dos federales Erick Castro Ibarra, de la Secretaría de Gobierno en Guerrero; Álvaro Burgos Barrera, delega-do federal de la Secretaría de Economía en Guerrero y del delegado federal Alejandro Mata Gallardo, de Nacional Financiera.

firma dE acuErdo para la transparEncia En El procEso dE transición 2015

dEl podEr EJEcutivo dEl Estado dE guErrEro

clausura dE maEstrías

clausura dE cursos dE valorEs

Agosto 2015 - Enero 2016

13

Page 14: MANOS A LA OBRA

14

* titulares de los principales organismos administradores de obra pública refrendan compromiso con las constructoras guererenses. * Entrevistas de “Manos a la obra” a Arturo Palma Carro (CAPASEG), Javier taja Ramírez (CICAEG), Jorge Alcocer Navarrete (IGIFE) y Rafael Navarrete quezada (SDuOPOt)

Alentarán SDUOPOT, CICAEG, IGIFE Y CAPASEG, la economía estatal. Permanente la gestión de la CMIC Guerrero

¿Cómo encontró la SDUOPOT? ¿Quedaron obras inconclusas?

Esta Secretaría en el tema de la obra pública, entramos un 27 de octubre, el año fiscal no se terminaba, cierra hasta el 31 de diciembre por lo tanto encontramos obras en proce-so, encontramos alrededor de 450 obras de todos los montos, algunas de ellas muy chiqui-tas de 200 mil pesos, y obras más grandes como el Acabús, como el edificio inteligente, al-gunos mercados, algunos hos-pitales, por supuesto que tene-mos obra que está en proceso, la idea y como lo ha manifes-tado el señor gobernador es de que las obras que estaban en ejecución se van a terminar

y hay que sacar adelante to-dos esos proyectos.

Cuál será el programa de Obra 2016

Para el año 2016 no está perfectamente claro cuánto recurso vamos a tener como SDUOPOT porque nosotros estamos en una gestión per-manente, aunque hay unos fondos etiquetados como es Fondo Regional, Fondo Metro-politano, Fondo de Rescate a Acapulco Tradicional, hay otros fondos de Sistema de Justicia Penal, hay obras que estamos también en la gestión ante CONADE. Lo que sí les puedo decir es que vamos a hacer todo tipo de obra, des-de edificios para el Sistema de Justicia Penal en Acapulco, en

RAfAEL NAVARRETE QuEzADA SECREtARIO DE DESARROLLO uRBANO, OBRAS PÚBLICAS Y ORDENAMIENtO tRERRItORIAL (SDuOP)

“El 100 % de la obra contratada ha sido para constructores guerreren-ses, de éstos, más del 90 por ciento son miembros de la CMIC”: RNQ

del estado como es el de Téc-pan, o algunos otros hospitales que están pendientes, la se-mana pasada estuvimos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, estuvimos en CO-NADE, gestionando recursos adicionales, afortunadamente vamos a tener este año inver-siones en la Unidad Deportiva Acapulco, digamos que to-das las oficinas donde pueda haber recurso para obra la SDUOPOT estará presente para decir aquí estamos y hacer gestión adicional.

Háblenos sobre la obra del muelle de Zihuatanejo

El muelle de Zihuatanejo fue una obra que normalmente hubiera tenido un periodo de 60 días de construcción, la hi-cimos en 19 días sin descanso, afortunadamente con cons-tructores miembros de la CMIC, de la zona de Zihuatanejo, se hizo con un monto aproxima-do de 3 millones de pesos de inversión. Afortunadamente pudimos atender a la ciudada-nía de Zihuatanejo que estaba muy deseosa y demandaba muy fuertemente que ya ter-mináramos y que habilitáramos ese muelle porque significaba precisamente el detonante de todo el circuito del turismo que existe alrededor de Zihuatane-jo, de ir a las islas, de ir a las pla-yas, muchísima gente sale de ahí, y la posibilidad de avisarles a las navieras y a los cruceros de que tienen un muelle en condiciones para poder recibir a los turistas.

Chilpancingo, en Arcelia, en Taxco, en Coyuca de Catalán; vamos a tener también obras de continuidad como unida-des deportivas, como merca-dos en Zitlala, terminaciones en Tixtla, vamos a tener accesos y obras para terminar el Hospital de Coyuca de Catalán, el Hos-pital de Chilapa, la Clínica de Marquelia, rehabilitaciones en el Hospital de Copala; es decir que vamos a tener también inversiones para rehabilitar el Palacio Municipal de Iguala, obras de pavimentaciones del rastro de Cruz Grande. La Se-cretaría es muy versátil, por de-cirlo de alguna manera, vamos a tener de todo tipo de obra, y eso también nos permite el hacer gestión adicional con todo tipo de dependencia, esta semana por ejemplo va-mos a estar en la SEDATU, para hacer gestión de recursos para obras urbanas en diferentes municipios pero especialmen-te en Chilpancingo, vamos a ir a la Secretaría de Salud para ver recursos para el Hospital de Coyuca de Catalán y segura-mente para otros hospitales

El presidente de la CMIC Guerrero Arq. Sergio Isaac Reyes Carbajal con el Secretario de Desarrollo urbano, Obras PúblIcas y Ordenamiento territorial del Gobierno del Estado, Rafael Navarrete quezada.

Page 15: MANOS A LA OBRA

1515

* titulares de los principales organismos administradores de obra pública refrendan compromiso con las constructoras guererenses. * Entrevistas de “Manos a la obra” a Arturo Palma Carro (CAPASEG), Javier taja Ramírez (CICAEG), Jorge Alcocer Navarrete (IGIFE) y Rafael Navarrete quezada (SDuOPOt)

Alentarán SDUOPOT, CICAEG, IGIFE Y CAPASEG, la economía estatal. Permanente la gestión de la CMIC Guerrero

Rafael Navarrete quezada, titular de SDuOPOt explica detalles de una obra del sector salud al gobernador Héctor Astudillo Flores y a la secretaria de salud federal Mercedes Juan López.

¿Cual es la participación de las empresas de Guerrero y CMIC en este plan de obras 2016?

De hecho nosotros acaba-mos de licitar aproximadamen-te 60 a 70 obras, y sin tener el dato exacto estoy casi seguro que más del 90 por ciento de las empresas que fueron con-tratadas son miembros de la CMIC, y algo muy importante relacionado con otros temas, sí ser muy claro que el 100 por ciento las empresas son em-presas guerrerenses, es una instrucción muy clara del señor gobernador Héctor Astudillo, fue un compromiso que hizo con los miembros de la Cáma-ra, es un compromiso que hizo con los guerrerenses de que la obra la hicieran los guerreren-ses, y en eso estamos. A este momento lo que yo les puedo decir es que del 100 por cien-to de la obra que contratamos, el 100 por ciento ha sido para

constructores guerrerenses, y sin tener el dato exacto estoy casis seguro de que más del 90 por ciento son miembros de la CMIC.

En estos tres meses, qué ha logrado avanzar en beneficio del estado?

Sin duda esto no es un tra-bajo unipersonal, es un trabajo conjunto, entonces lo que te puedo decir es que desde que llegamos junto con el gober-nador Astudillo no dedicamos precisamente a lo que resultó una labor titánica, por un lado rescatar recursos que estaban etiquetados en el presupuesto de egresos 2015 para el esta-do de Guerrero, y que no ha-bían logrado traerse el estado, fondos como Fonregión, como rescate a Acapulco tradico-nal, como fondo Metropolita-no, como fondo Sur Sureste, son recursos que estaban ahí, digamos en el limbo en Ha-cienda y que en coordinación

con el señor gobernador enca-bezándonos fuimos y llevamos todas las notas técnicas, los estudios de costo beneficio, todo lo que fuera necesario para que se rescatara y se res-cató para todas las áreas de ejecución de obra alrededor de mil 500 millones de pesos, a eso le agregamos que estu-vimos en recorridos por las 7 regiones del estado en un pri-mer momento para reuniones, recolección de información de la demanda prioritaria de los presidentes municipales para realizar obra del gobierno del estado en sus municipios. Qué quiero decir con esto, que es-tuvimos las áreas que ejecu-tan obra como CAPASEG, CI-CAEG, IGIFE, y obras públicas, la SDUOPOT como tal, en reu-niones con los presidentes mu-nicipales en las siete regiones y ellos nos decían cuales eran sus obras prioritarias, sus cuatro obras prioritarias, hicimos esas reuniones, tomamos nota, se mandó la propuesta de presu-puesto al Congreso del Estado y después de que fue aproba-do fuimos con el gobernador a anunciar a cada una de las re-giones las diferentes obras que vamos a hacer en cada uno de los Municipios, entonces qué hicimos? Hicimos rescate de recursos, hicimos recolec-ción de información con los presidentes municipales de la obra prioritaria, hicimos la pre-supuestación y después pre-sentamos ante los Municipios, junto con el gobernador Astu-dillo, la información y el presu-puesto para el 2016, sin duda son presupuestos que pueden tener alguna especie de mo-dificación pero en general la

información que fuimos presen-tando es la información que va a quedar con los montos hasta ese momento de lo que se va a haer en los municipios, te decía que sí es posible que consiga-mos recursos adicioales y bue-no esos recursos vamos a ver qué otras obras se metan pero ya veremos qué consigamos junto con el gobernador Astudi-llo encabezando las gestiones en beneficio del estado.

¿En qué proporción se está involucrando a las empresas guerrerenses?

En un 100 por ciento. To-das las empresas que fueron contratadas por la SDUOPOT son empresas con domicilios en Guerrero que tributan en Guerrero y generan empleo en Guerrero.

Cuál es su mensaje a los constructores guerrerenses

Que nos sigan teniendo confianza, de que vamos a estar brindando a la gran ma-yoría de constructores guerre-renses, nosotros en la SDUOPOT tenemos un padrón de obra de empresas cercano a los mil 200. Va a ser muy difícil que tenga-mos mil 200 obras como para darle una a cada uno pero de que sin duda vamos a hacer nuestro mayor esfuerzo porque la gran mayoría tenga obra sin que haya empresas que con-centren el mayor monto, esa va a ser nuestra labor de la SDUOPOT, estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo, esta-mos dando el 100 por ciento de nuestras capacidades para tra-tar de atraer más recursos para el estado, con ello darle traba-jo a los constructores guerre-renses, esa es la instrucción por parte del gobernador Astudillo.

Page 16: MANOS A LA OBRA

16

“¿Qué queremos los guerrerenses? Que no se vaya ninguna obra de Guerrero, para que todos los guerrerenses tenga-mos trabajo”: RTR

Lic. Javier taja Ramírez

Háblenos de su perfil per-sonal en este reto que hoy tiene de adminsitrar

la CICAEG y de cómo encon-tró al Organismo.

“Soy un constructor, me dedico a la construcción desde hace mucho tiempo, soy uno de los constructores que más invierte en el esta-do de Guerrero, y hoy en día nos dieron ganas de partici-par en el gobierno, principal-mente porque veía muchas anomalías, y llegamos aquí al CICAEG, encontramos una Comisión descuidada, abandonada, con muchas carreteras en mal estado, ca-rreteras que están cobradas y no terminadas, muchas que fueron terminadas pero no se supervisaron de manera co-rrecta que actualmente no sirven porque se encuentran en mal estado, es así como la encontramos. Sin embargo la idea no es ver para atrás sino ver para adelante para poder cambiar la imagen del CICAEG.

Ante este panorama, qué dirección pretende darle a la CICAEG

“Lo que estamos ha-ciendo aquí es poner orden; segundo, estamos viendo cuáles son las carreteras que más se necesitan, vamos a atacarlas todas; y tercero, estamos viendo que con el recurso que tenemos se ha-gan más tramos carretereros y que nos pueda alcanzar para cumplir más metas; es decir, que queremos hacer más de lo que se hacía antes con menos recursos.”

¿Con qué presupues-to contará para operar este año?

“Contaremos con 700 mi-llones de pesos.”

¿Ese recurso será para concluir obras no termina-das?

“No, solo será para obra

LIC. JAVIER TAJA RAMÍREzDIRECTOR DE LA COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA Y AEROPORTUARIA DEL ESTADO DE GUERRERO (CICAEG)

nueva.”¿Se prevé en su plan de

trabajo para el 2016 impulsar obras de alto impacto?

“Traemos varias obras de alto impacto, vamos a ata-car todos los principales ejes carreteros, los 7 principales del estado y a atender todos los problemas que haya de carreteras.”

Entre las primeras obras carreteras terminadas del actual gobierno destaca la obra en la carretera Escéni-ca, en Acapulco, ¿se con-cluyó totalmente?

“Se concluyó y en tiem-po récord, fue una obra de 8.5 kilómetros, se terminó en 45 días. El gobernador Héctor Astudillo se comprometió a dar el arranque antes del pe-

riodo vacacional y se terminó al cien por ciento, no sólo lo-gramos eso sino que expusi-mos al gobernador que había un tramo que se podía am-pliar y le interesó de inmedia-to, un tramo de 200 metros li-neales, con una inversión de 4 millones de pesos, también le informamos que el boulevard de Puerto Marqués, que se une con la Escénica, estaba totalmente destrozado, y nos autorizó hacerlo. Hicimos en el boulevard de Puerto Mar-ques, 4.6 kilómetros, con una inversión de 9 millones 300 mil pesos, obras que hicimos en un mes y medio.”

La participación de las empresas guerrerenses en el plan de trabajo de la CICAEG, ¿cómo está previsto?

“Bueno eso es total, es un compromiso de campa-ña del gobernador Astudillo , yo como vicepresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, cuando todos los empresa-rios de Guerrero optamos por apoyar al gobernador fue el compromiso que se hizo, ¿qué es lo que queremos los guerre-renses? Que no se vaya nin-guna obra de Guerrero, para que todos los guerrerenses tengamos trabajo, tampoco ningún guerrerense tenga tanta obra y otros no tengan nada, que sea acorde a las capacidades de los construc-tores, para que la economía se quede en Guerrero y las utilidades de los empresarios se inviertan aquí en Guerrero.”

¿Qué les diría a los em-presarios de la construcción que tal vez están pendientes de alguna convocatoria por parte de CICAEG?

“Hemos estado muy al pendiente y hemos tenido mucha comunicación con la CMIC, hago un llamado a todos los empresarios a que estén al pendiente cuando salgan las licitaciones para que se metan a los concur-sos, concursen, para que de esa manera no se beneficien más las empresas foráneas, porque en los recursos públi-cos nacIonales pueden en-trar cualquier empresa, así lo marca la Ley, así que los invito a que todos se metan para quedar en buenos precios, y poder apoyar con obras a los guerrerenses.”

¿Y los guerrerenses qué debemos esperar de su traba-jo frente al CICAEG?

“Todo el apoyo, las carre-teras que dependen del go-bierno del estado las van a ver tramos hechos perfectamen-te terminados y con la calidad para que duren, la garantía que tiene que darse.”

El presidente de la CMIC Guerrero Arq. Sergio Isaac Reyes Carbajal y el titular de CICAEG, Lic. Javier taja Ramírez.

ENTREVISTA

Page 17: MANOS A LA OBRA

1717

Jorge Alcocer Navarrete es ingeniero de formación, estudió en el Instituto tec-

nológico de Chilpancingo; durante los últimos 15 años se ha dedicado a la administra-ción de la obra pública des-de el sector gobierno.

En el tiempo que lleva la nueva administración, ¿cómo recibió al IGIFE?

“Encuentro un Instituto un tanto averiado por las admi-nistraciones anteriores, con problemas más que nada en el retraso de la obra pública, en subejercicios, en la falta de un ordenamiento enca-minado a alcanzar objetivos, encuentro un Instituto lasti-mado por la poca relación que se llevó con las cámaras, los colegios, las instituciones, y al final de cuentas nos da como resultado una falta de aportación al sistema educa-tivo, que no cumple sus ob-jetivos. En resumidas cuentas encuentro un instituto que re-quiere trabajar arduamente y recuperar la filosofía para la que fue creado y todo un reto para rescatarlo y orien-tarlo hacia la educación.”

¿Cómo hacer este re en-cauzamiento, hacia dónde dirigirá los ejes de trabajo?

“Empezamos conocien-do al Instituto y analizando su problemática, los ejercicios no cerrados, con subejerci-cios, atendiendo la proble-mática de los fenómenos

JORGE ALCOCER NAVARRETEDIRECtOR GENERAL DE IGIFE

naturales que no se han ce-rrado completamente. Y de todo este diagnóstico em-pezamos a planear los ejerci-cios 2015, 2016, 2017 y 2018. Una planeación de los tres primeros años del goberna-dor Héctor Antonio Astudillo Flores, para poder dibujar la aportación que podamos te-ner a la reducción del Índice de retraso de infraestructura educativa, ¿qué estamos ha-ciendo? Estamos analizando todas las regiones, los retra-sos en las regiones en cuanto a infraestructura educativa, y aterrizando qué es lo que realmente necesita el esta-do en referencia a nuestro trabajo. Quiero comentarte que ya tenemos gran avan-ce sobre esta planeación, te-nemos planeado ya el ejerci-cio 2016 y parte del ejercicio 2017.

Adicionalmente a los fondos que normalmente tra-baja el IGIFE que son el FAM Básico y el Medios Superior y Superior, se incorporan a esta cartera un instrumento diseñado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi-co que se le denomina FAM Potencializado y convertido a un programa que dará ini-cio precisamente el próximo día jueves (21 de enero), un programa que se le denomi-na Escuelas al CIEN. Con este programa más los fondos tradicionales nos encamina-

remos a la reducción de los índices de retraso de infraes-tructura educativa. Nuestro gran plan es trabajar en las regiones del estado, en cada uno de los municipios y en-focarnos en este 2016 espe-cíficamente a la zona de la montaña, con mucha aten-ción, a la Costa Chica y a la zona centro, porque en estas regiones es donde se con-centra el mayor retraso en infraestructura educativa.”

En este objetivo ¿qué par-ticipación prevé el IGIFE para las empresas formalizadas?

“A nososotros nos intere-sa trabajar con las empresas guerrerenses por varias razo-nes, la primer es porque va-mos a detonar la economía de las empresas que durante mucho tiempo no tuvieron actividad en el IGIFE, para que las empresas de Guerre-ro puedan ayudarnos a tra-bajar y ellos mismos detonar la economía no solamente a ingenieros, administrado-res, sino a oficiales, peones, albañiles, carpinteros y de-más oficios que trabajan directamente en la obra, de tal modo que se pueda desencadenar a que los re-cursos para la construcción de la infraestructura educa-tiva puedan aterrizar con los guerrerenses, esa es una de las razones importantes pero hay una razón también im-portante que es que noso-tros vemos nuestro retraso en aulas, en servicios sanitarios, y en demás obra, nosotros como guerrerenses tenemos adentro de estas escuelas a nuestros hijos, a nuestros fami-liares y a los hijos de nuestros amigos, seguramente con este sentimiento y con este lado humano vamos a lograr incentivar a las empresas de Guerrero, para que no sola-mente vean al IGIFE como una aportación en carácter de trabajo sino que vean la gran oportunidad que tene-mos para darle aportación a nuestro estado con nuestro trabajo de calidad y con el cumplimiento de las metas

correspondeientes.”¿En qué medida la rea-

lización de las obras de ac-tualización del rezago y de Escuelas el CIEN se estará apoyando el IGIFE en las em-presas constructoras de Gue-rrero?

“De inicio te comentaré que la intención es que el 100 por ciento de las obras sean para las empresas de Gue-rrero, es una propuesta del gobernador y esa es la pre-tención, pero en los procesos de licitación se abre el pano-rama por lo que yo invitaría a las empresas de Guerrero y de la Cámara que pudieran convertirse en más compe-titivas, en más especialistas para que en el caso de las licitaciones públicas ellos pu-dieran salir avantes dando las aportaciones y las compe-tencias para ser las empresas ganadoras de estas licitacio-nes. Con esta aportación qui-zá estaríamos en condiciones de lograr que el 100 por cien-to de las obras fueran para las empresas guerreren es. En los procesos de otros tipos de adjudicación como lo es la adjudicación directa o res-tringidas tendremos el cuida-do de invitar exclusivamente a las empresas de Guerrero.

Invitó a las empresas de Guerrero y a las empresas de la Cámara a que se sumen “a este gran proyecto que ha iniciado el gobernador Héc-tor Astudillo para que resca-temos a nuestro bello estado de Guerrero, cada quien des-de su trinchera, desde su pro-fesión o actividad podamos aportar lo mejor que tenga-mos para que nuestro estado vuelva a resurgir y en nuestro apartado, que es la infraes-tructura educativa, poda-mos darle obras de calidad a nuestros niños y jóvenes, que las empresas de Guerrero pongan especial responsabi-lidad a los contratos de obra pública que se generen en el IGIFE para el cumplimiento de las metas y las calidades con infraestructura de calidad.”

El titular del IGIFE, Jorge Alcocer Navarrete con el presidente de la CMIC delegación Guerrero Arq. Sergio Isaac Reyes Carbajal .

ENTREVISTA

Page 18: MANOS A LA OBRA

18

El Ing. Arturo Jesús Palma Ca-rro es de los pocos funcio-narios estatales que fueron

ratificados para continuar en el cargo en este gobierno, ¿qué le deja esto como profesionista y con el pleno conocimiento de la dependencia?

“Es una gran satisfacción, llevo 29 años metido en este tema del agua, si bien me he especializado en plantas, en saneamiento y potabilizado-ras, hay muchos campos como presas, acueductos, túneles, muchos temas qu hay que co-nocer. Algo muy importante es esta oportunidad que me han brindado los gobernadores, ac-tualmente el gobernador Astudi-llo, el dejarme continuar con la labor, yo pienso que gran parte se debe a que si bien me debo al agua, soy vicepresidente del Consejo Nacional del Agua, y a que toda mi vida he estado en este tema, tenemos una meta muy clara.”

Sobre su paso por la CAPA-SEG, cita el funcionario los avan-ces que ha logrado al frente de esta dependencia “¿Qué que-remos para Guerrero?, cuando entramos (a CAPASEG) Guerre-ro estaba con 69% de cobertu-ra de agua potable, cuando la media nacional es 93%. En una visita a CONAGUA Me di cuenta de que la mayoría de los estados estaban entre el 90 y el 100% de cobertura , había también otros estados que estaban entre el

ARTuRO JESÚS PALMA CARRODIRECtOR DEL CAPASEG

El presidente de la CMIC delegación Guerrero Arq. Sergio Isaac Reyes Carbajal conversa con el director de CAPASEG, Ing. Arturo Palma Carro.

“Este año CAPASEG se enfocará en atender poblacio-nes indígenas y de alta marginación”: APC

Ing. Arturo Palma Carro.

ENTREVISTA

80 y 90% de cobertura, sin em-bargo el único estado, el único que estaba por debajo del 69 como foco rojo era Guerrero, es cuando yo me di cuenta por dónde era el camino a seguir y por dónde las metas que había que cubrir. Muchas veces se ha-bla de grandes cantidades y de muchos millones pero un dinero si no tiene un objetivo donde in-vertirlo la verdad es que uno se puede perder en el camino y no-sotros hemos subido a la fecha 7.5 por ciento, somos el estado en crecimiento que más amplia-ción de cobertura ha tenido en los últimos 5 años.”

Sobre las metas de creci-miento en cobertura de agua potable para la entidad señala: “Tan solo este año del goberna-dor Astudillo, que está caminan-do en el mismo sentido, vamos a subir 4.7 por ciento en un solo año, en el 2016, el gobernador Astudillo tiene bien claro a dón-de llegar, subir la cobertura, a los lugares más necesitados que son de alta y muy alta margina-ción e indígena. La idea es que antes de que salga el goberna-dor Astudillo estar alcanzando el 90 por ciento de cobertura.”

¿Se cuenta con el recurso para alcanzar esa meta?

“Cuando nosotros entra-mos Guerrero era el que menos inversión tenía a nivel nacional, tuvimos tres años consecutivos en el estado que más recursos recibió de la CONAGUA a nivel

federal.”¿A qué obedece este incre-

mento de recursos de la federa-ción hacia Guerrero?

“Primero a que somos el primer estado en transparencia para la CONAGUA, segundo que somos el único estado que ejerce en tiempo y forma sus re-cursos y el tercero es que el esta-do también ha puesto su contra parte de manera sistemática, entonces todo esto es lo que vi-gila CONAGUA, de manera qye cuando se pide más dinero siem-pre nos han dado más. Este año somos el tercer estado con más recurso de la federación, prime-ro viene DF, luego Estado de Mé-xico y luego viene Guerrero.”

¿Cuánto recurso tiene Gue-rrero para CAPASEG?

“CONAGUA nos asigna este año para lo que es agua pota-ble y drenaje 823 millones. No tengo ninguna duda de que si ejercemos bien el recurso, nos apuramos, las empresas gue-rrerenses han jugado un papel muy importante, al cumplir los compromisos, estoy seguro que debemos estar rebasando sin ningún problema al DF, normal-mente nosotros aprovechamos los recursos que el DF subejerce.”

De ese universo de trabajo, las empresas guerrerenses ¿en qué proporción se involucran?

“Tenemos aquí un padrón. Han trabajado en los últimos 5 años 311 empresas con nosotros, de esa cantidad 264 son empre-sas guerrerenses, la mayoría de la Cámara pero no todas, de las cuales nosotros tenemos un pa-drón a la fecha de 183 empre-sas confiables, unas de menor capacidad económica, otras de muy alta capacidad econó-mica pero tenemos este padrón ya de empresas especializadas en agua. Normalmente, cuan-do ocurrieron los fenómenos

Manuel e Ingrid a todas las pu-simos a chambear, el año pasa-do tuvimos 156 contratos de los cuales fueron 26 de proyectos y el resto fue de obra pública, y podemos estar hablando de que aproximadamente el 67 o 69 por ciento fueron empresas guerrerenses.”

Este año, ¿impulsará CAPA-SEG un gran proyecto de agua?

“No estamos proyectando ninguna mega obra como fue en su momento el acueducto Lo-mas de Chapultepec, como fue la presa de Olinalá. Este año no vienen presas ni grandes plantas de tratamiento lo que sí viene es una gran dispersión, para noso-tros va a ser más complicado, pero queremos llegar a esos rin-cones de población indígena y de alta y muy alta marginación, y nuestro objetivo es subir cober-tura, entonces la obra está más pulverizada y el gran reto es subir cobertura en casi 5 puntos.”

El director del CAPASEG, através de Manos a la OBRA y la CMIC Guerrero envía a los constructores guerrerenses el si-guiente mensaje:

“A los constructores gue-rrerenses el mensaje es que se especialicen, que nos vengan a visitar todos las empresas gue-rrerenses que tengan experien-cia en agua o en drenaje, o en saneamiento y a la población guerrerense mi mensaje es que cuidemos el agua, por ejemplo en ciudades como Acapulco y Chilpancingo ya tienen el 100 por ciento del agua que nece-sitan y ahorita es complicado para los organismos municipales darles el servicio porque no tie-nen el recurso para pagar la luz y bombear el agua entonces es una cosa que tenemos que tra-bajar sociedad y gobierno para poder dar el servicio adecuada-mente.”

Page 19: MANOS A LA OBRA

1919

Page 20: MANOS A LA OBRA

20

Page 21: MANOS A LA OBRA

2121

Page 22: MANOS A LA OBRA
Page 23: MANOS A LA OBRA

23

Page 24: MANOS A LA OBRA
Page 25: MANOS A LA OBRA

25

Page 26: MANOS A LA OBRA
Page 27: MANOS A LA OBRA

27

Page 28: MANOS A LA OBRA