mantenimiento vial

19
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” 7º A – TURNO: NOCTURNO MANTENIMIENTO PROF.: INTEGRANTES

Upload: johajohac

Post on 25-Jan-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mantenimiento Vial

TRANSCRIPT

Page 1: Mantenimiento Vial

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

7º A – TURNO: NOCTURNO

MANTENIMIENTO

PROF.: INTEGRANTES

Ing. Hugo Salas Contreras, Johana C.I.: 18.830.921

Caracas, Octubre de 2014

Page 2: Mantenimiento Vial

TABLA DE CONTENIDO

Introducción.......................................................................................................................... 1

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE PAVIMENTOS................................................... 2

Mantenimiento rutinario......................................................................................................... 3

Mantenimiento de entorno de la Vía..................................................................................... 5

ROCERÍA Y LIMPIEZA DEL DERECHO DE VÍA............................................................ 5

REMOCIÓN DE DERRUMBES........................................................................................... 5

JARDINERÍA Y RIEGO DE PLANTAS ORNAMENTALES........................................... 6

Mantenimiento de calzada de la Vía..................................................................................... 6

SELLO DE FISURAS Y GRIETAS...................................................................................... 6

REPOSICIÓN DEL SELLO EN JUNTAS DE PAVIMENTOS RÍGIDOS......................... 7

BACHEO SUPERFICIAL Y PROFUNDO.......................................................................... 8

RIEGO EN NEGRO............................................................................................................. 9

SELLO DE ARENA ASFALTO........................................................................................ 10

REPARACIÓN DE BORDES DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS.................................. 11

Mantenimiento en Obras de Drenaje.................................................................................... 11

LIMPIEZA OBRAS DE DRENAJE LONGITUDINAL SUPERFICIAL......................... 11

LIMPIEZA DE SUBDRENES............................................................................................ 12

Mantenimiento en estructuras Viales................................................................................... 12

MANTENIMIENTO RUTINARIO DE LÍNEAS DE DEMARCACIÓN Y MARCAS VIALES………………………………………………………………………………….... 13

LIMPIEZA Y REPARACIÓN DE DEFENSAS METÁLICAS Y BARANDAS.............. 14

Conclusiones....................................................................................................................... 14

INTRODUCCIÓN

Page 3: Mantenimiento Vial

La finalidad de una vialidad es unir dos o más comunidades a través de una sistema terrestre vial pavimentado, para que da un manara confortable, y como una acción cotidiana, conduzca al usuario a su destino.

La constante tracción vehicular sobre la vialidad genera un desgaste que debe ser reparado y hasta prevenido. Un buen mantenimiento vial se traduce en un inversión económica a media sostenible, sin embrago, el retardo en el mantenimiento genera una mayor inversión, lo cual, compondrá más gasto en su recuperación.

A continuación se detallara algunos de las actividades que comprende un mantenimiento en las vialidades de terrestre.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE PAVIMENTOS

Page 4: Mantenimiento Vial

La superficie de rodamiento del pavimento asfáltico es uno de los factores más importantes para la seguridad, comodidad y eficiencia de los usuarios de una carretera; por lo que es necesario que tenga una textura adecuada y sea plana y sin huecos. Una buena textura genera fricción entre los cauchos y la superficie, particularmente en el momento de frenar, disminuyendo el riesgo de un choque; pero por el otro lado ha de ser tal que no desgaste demasiado los cauchos de los vehículos. Las condiciones de la superficie del pavimento tienen un impacto considerable en el costo de operación de las carreteras, la seguridad y los tiempos de viaje.

Para una adecuada conservación de los pavimentos, se requiere aplicar criterios de mantenimiento preventivo con actividades orientadas al uso de tratamientos de bajo costo; identificando correctamente las fallas de los pavimentos a ser tratados y empleando los tratamientos correctos, en el tiempo correcto.

El mantenimiento preventivo es una actividad que se debe iniciar temprano en la vida del pavimento, cuando su condición aún es buena y no tiene fallas estructurales. Si dejamos pasar el tiempo, suben significativamente los costos, ya que se requerirá la rehabilitación o la reconstrucción de la carpeta asfáltica. Entre las actividades a seguir para evitar este deterioro están: Sellado de grietas aisladas, bacheo superficial aislado y bacheo profundo aislado.

La evolución del estado físico de las carreteras y calles debe ser monitoreada constantemente, para lograr tener indicadores que permitan la clasificación del estado de la red vial y poder realizar el mantenimiento preventivo del pavimento. Se deben identificar los pavimentos que necesitan reconstrucción, los que requieren rehabilitación y los que deben recibir mantenimiento preventivo. En general las dos primeras categorías son de alto costo, mientras la tercera es de bajo costo.

MANTENIMIENTO RUTINARIO

Es la Modalidad de mantenimiento preventivo que comprende un conjunto de actividades que se realizan en la calzada y el entorno de una vía pavimentada, cuando menos una vez al año, para retrasar todo lo posible el proceso de degradación de las características funcionales o estructurales del pavimento, así como para corregir los impactos negativos del entorno que, sin suponer degradaciones de los elementos del pavimento, también impiden o dificultan la correcta realización de su función

El mantenimiento rutinario incluye reparaciones menores y localizadas de la superficie; limpieza permanente de la calzada, bermas y drenajes; control de vegetación y la reparación y limpieza de los dispositivos para el control del tránsito. También, incluye la limpieza y reparaciones menores y localizadas de las obras de arte.

Page 5: Mantenimiento Vial

Aunque el mantenimiento rutinario se debe realizar durante todo el período de vida del pavimento, constituye prácticamente la única actividad que se ejecuta durante su etapa inicial de servicio.

Page 6: Mantenimiento Vial

MANTENIMIENTO DE ENTORNO DE LA VIA

ROCERÍA Y LIMPIEZA DEL DERECHO DE VÍA

El propósito del despeje de la vegetación herbácea y arbustos es mantener limpia la zona lateral de la vía, de manera de conservar la distancia de visibilidad y prevenir la obstrucción de los dispositivos de drenaje superficial.

Page 7: Mantenimiento Vial

REMOCIÓN DE DERRUMBES

Como actividad de mantenimiento rutinario, el propósito es retirar volúmenes reducidos de materiales provenientes del desplazamiento de taludes o de laderas naturales que se hayan depositado sobre la vía y que constituyan o puedan constituir un obstáculo para la operación normal de ésta

JARDINERÍA Y RIEGO DE PLANTAS ORNAMENTALES

El propósito de esta actividad es múltiple:

Prevenir el crecimiento de maleza, reduciendo los costos de mantenimiento a largo plazo y reduciendo el uso de herbicidas

Prevenir la erosión del suelo y mejorar la estabilización de los taludes

Mejorar la calidad del aire por los contaminantes que remueve la vegetación

Mejorar la calidad del paisaje.

Mantenimiento de calzada de la Vía

SELLO DE FISURAS Y GRIETAS

Tratamiento que se aplica para corregir agrietamientos longitudinales, transversales y de juntas entre carriles en pavimentos asfálticos y de grietas lineales de pavimentos rígidos, para prevenir el ingreso de agua que debilita las capas inferiores del pavimento y la sub-rasante.

Las grietas de ancho igual o superior a ¼”, deben ser ruteadas previamente a su sellado, para conformar una cavidad uniforme y firme que le permita aceptar la cantidad adecuada de sellante y su adhesión a las paredes de la grieta

Page 8: Mantenimiento Vial

REPOSICIÓN DEL SELLO EN JUNTAS DE PAVIMENTOS RÍGIDOS

El propósito es impedir el ingreso de agua a la sub-base que puede generar bombeo (pumping) y la introducción de materiales incompresibles que impiden el cierre de las juntas cuando las losas se expanden, ocasionando astillados y voladuras del pavimento.

El trabajo consiste en la remoción del antiguo sello, el aserrado de una nueva caja de dimensiones apropiadas para el sellante por usar, la limpieza de la nueva caja en todo su espesor y la instalación del sellante.

Los materiales por utilizar incluyen el asfalto, la silicona y los insertos preformados de neopreno.

Page 9: Mantenimiento Vial

BACHEO SUPERFICIAL Y PROFUNDO

Su propósito es restablecer la integridad del pavimento y prevenir daños extensos a la calzada que afecten la inversión de capital y la comodidad y seguridad en la circulación vehicular

Se realiza principalmente para corregir fallas tales como agrietamientos del tipo piel de cocodrilo, depresiones, ojos de pescado, distorsiones y ahuellamientos localizados y fallas en los bordes de un pavimento asfáltico, así como porciones muy deterioradas de losas de pavimentos rígidos.

Page 10: Mantenimiento Vial

RIEGO EN NEGRO

Su propósito es restablecer la integridad del pavimento, previniendo el deterioro progresivo de la superficie.

Consiste en una aplicación ligera de emulsión asfáltica para sellar áreas localizadas fisuradas o con vacíos.

Superficiales: Sólo es recomendable en vías de bajo tránsito y reducida velocidad de operación, por el riesgo de disminución de la fricción superficial

SELLO DE ARENA ASFALTO

Previenen o retrasan el deterioro superficial progresivo que afectaría adversamente la calidad de la circulación y la seguridad de los usuarios.

Page 11: Mantenimiento Vial

Se aplican típicamente para proteger superficies con desprendimientos incipientes o cuyos agregados presenten problemas de adherencia con el asfalto, para rellenar fisuras pequeñas, para rejuvenecer el pavimento de manera temporal y, ocasionalmente, para mejorar zonas con problemas de resistencia al deslizamiento.

REPARACIÓN DE BORDES DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

El propósito es corregir deterioros localizados, producidos por la circulación de las cargas del pavimento muy cerca del borde (generalmente por deficiencias geométricas de la vía) y/o por infiltración de agua por los bordes o por la berma

Mantenimiento en Obras de Drenaje

LIMPIEZA OBRAS DE DRENAJE LONGITUDINAL SUPERFICIAL

Su propósito es remover obstrucciones que detengan o restrinjan el flujo de agua superficial a través de zanjas, cunetas, sumideros y bordillos, de manera de proveer un flujo sin interrupción hacia el exterior de la vía para prevenir daños en su estructura

En el caso de cunetas no revestidas se requiere, además, restaurar su sección transversal y la línea de flujo

Page 12: Mantenimiento Vial

LIMPIEZA DE SUBDRENES

Su propósito es conservar la efectividad del sistema de drenaje interno para prevenir la saturación de la sub-rasante y de las capas inferiores del pavimento

El trabajo se realiza mediante la introducción de agua a presión en los sistemas de colectores y tubos de drenaje profundos para recuperar su capacidad plena de funcionamiento.

Mantenimiento en estructuras Viales

El propósito es mantener la integridad y reparar los daños menores de puentes y muros de contención e implica, entre otros, la limpieza de sus elementos, el relleno de áreas erosionadas en la estructura y sus accesos, la inyección de grietas, la reparación de juntas y el borrado de letreros.

En estructuras de mampostería incluye el reemplazo de mortero faltante o deteriorado en las uniones de las piedras o ladrillos, así como la reposición de éstos si el área afectada es pequeña En estructuras de acero, incluye la limpieza de los elementos, el apretado de tuercas y pernos y la reposición de lo faltante.

Page 13: Mantenimiento Vial

MANTENIMIENTO RUTINARIO DE LÍNEAS DE DEMARCACIÓN Y MARCAS VIALES

El propósito es recuperar la visibilidad y la reflectividad de las señales y marcas mediante limpieza, así como restituir la pintura en aquellas áreas del pavimento que hayan sido sometidas a bacheo o reparación de borde.

Page 14: Mantenimiento Vial

LIMPIEZA Y REPARACIÓN DE DEFENSAS METÁLICAS Y BARANDAS

Se pretende mantener la integridad funcional de las defensas y barandas, para garantizar la seguridad del público viajero.

Page 15: Mantenimiento Vial

CONCLUSIONES

El mantenimiento de una vialidad comprende la realización a tiempo de una gran cantidad de actividades, que abarca desde un mantenimiento visual, sea esta reforestación o mantenimiento en jardines, hasta el mantenimiento preventivo de estructurales como en puentes. Actividades las cuales deben ser planificadas a tiempo y con premeditación, tomando en cuenta que, dependiendo de la vialidad, esta podría ser concurrida y el trabajo a realizarse podría interrumpir su normal circulación vehicular.

Lamentablemente, en nuestro país existe una generalidad de deterioro en las vialidades, siendo de esta manera siempre más costoso en cuanto a gasto económico su reparación para el ente que se encargue de la misma.

De igual manera, cuando esta es realizada a veces, es de notar, (cuando se transita en ellas), que la reparación se ha hecho con un precario cuidado en la inspección y buena praxis del mismo, cuando la falla a los pocos meses reaparece.

Queda de la parte de los ingenieros civiles, y en general del ente encargado, la aplicación de correcciones y mantenimiento viales a tiempo y con el mayor cuidado posible para su mejor práctica y aplicación.