manualhayabusak8.pdf

Upload: david-gallardo-aroca

Post on 02-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    1/61

    SUZUK

    GSX 3

    M NU L ELPROPIET RIO

    Part No. 99011 15H50 029

    July 2007 S

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    2/61

    Este manual debe ser considerado parte de la motocicleta y

    deber permanecer con la misma cuando se la venda o

    transfiera a un nuevo dueo o conductor. El manual contiene

    importante informacin de seguridad e instrucciones que

    deberan ser leidas en detalle antes de utilizar la motocicleta.

    ,.HHU UUiIi.U l.iJ.H'ih.uuaHi.h.ll.ili'hl,h. ..

    IMPORTANTE

    INFORM CiNDE ROD JE P R

    SU MOTOCICLET

    Los primeros

    1600

    km son los ms

    importantes en la vida de su motoci

    cleta. El rodaje correcto durante este

    tiempo ayudar a que su nueva moto

    cicleta dure y rinda al mximo. Las

    piezas Suzuki son fabricadas con

    materiales de alta calidad y las pie

    zas maquinadas son acabadas con

    tolerancias sumamente precisas. El

    rodaje correcto permite que las

    superficies maquinadas se pulan

    entre s y se acoplen suavemente.

    La fiabilidad y el rendimiento de la

    motocicleta dependen del cuidado

    especial y la moderacin ejercidos

    durante el rodaje. Resulta muy impor

    tante que usted evite utilizar el motor

    de forma que sus piezas queden

    expuestas a un calor excesivo.

    Consulte la seccin RODAJE para

    conocer las recomendaciones espe

    cficas sobre el mismo.

    DVERTENCI PREC UCiN NOT

    Lea este manual y siga sus instruc

    ciones cuidaaosamente. Para recal

    car la informacin importante las

    palabras ADVERTENCIA PRECAU

    CiN Y NOTA tienen un significado

    especial y el texto que las acompaa

    deber leerse cuidadosamente.

    AADVERTENCIA

    Puede estar comprometida la

    seguridad personal del conductor.

    El conductor podr sufrir heridas

    si no se tiene en cuenta esta infor-

    macin.

    PRE U iN

    Estas instruccionessealanlos

    procedimientos de servicio espe-

    ciales que debern seguirse para

    evitar daar la motocicleta.

    NOTA Esto proporciona informacin

    especial para que el mantenimiento

    resulte ms sencillo o las instruccio

    nes importantes ms cl r s

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    3/61

    PREF IO

    Conducir una motocicleta es uno de

    los deportes ms excitantes y para

    asegurar que usted disfrute condu

    ciendo deber conocer perfecta

    mente la informacinindicadaen este

    manual del propietario antes de con

    ducirla.

    En este manual se explica el cuidado

    y el mantenimiento apropiados que

    su motocicleta necesita. Siguiendo

    explci tamente estas instrucciones

    usted asegurar un larga vida sin pro

    blemas a su motocicleta. Su conce

    sionario Suzuki autorizado tiene a su

    servicio mecnicos experimentados

    que han sido preparados para propor

    cionar a su motocicleta los mejores

    servicios posibles con las herramien

    tas y equipos adecuados.

    Toda la informacin i lustraciones y

    especif icaciones contenidas en este

    manual se basan en la informacin

    ms reciente del producto disponible

    en el momento de aprobarse esta

    publicacin. Debido a mejoras y otros

    cambios puede que haya algunas

    discrepancias entre la informacin de

    este manual y su motocicleta. Suzuki

    se reserva el derecho de hacer cam

    bios en cualquier momento.

    Tenga en cuenta que este manual se

    aplica a todas las especificaciones o

    a todos los destinos respectivos y

    explica todo el equipo. Por lo tanto su

    modelo puede tener algunas caracte

    rsticas estndar diferentes de las

    mostradas en este manual.

    SUZU

    MOTOR CORPOR TION

    @ COPYRIGHT SUZUKI MOTOR

    CORPORATION 2007

    NDICE

    INFORM CiN P R EL CONSUMIDOR

    CONTROLES

    RECOMEND CIONES P R EL COMBUSTIBLE

    CEITE DEL MOTOR Y REFRIGER NTE

    ROD JE E INSPECCiN NTES DE CONDUCIR

    CONSEJOS P R CONDUCIR

    INSPECCiN Y M NTENIMIENTO

    LOC LIZ CiN DE VER S

    LIMPIEZ DE L MOTOCICLET Y

    PROCEDIMIENTO P R GU RD RL

    ESPECIFIC CIONES

    INDEX

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    4/61

    INFORM iN R EL

    ONSUMIDOR

    UTILIZACINEACCESORIOSCARGADELAMOTOCICLETA 1-2

    RECOMENDACiNARAQUELOSCONDUCTORESE

    MOTOCICLETASUEDANCONDUCIREGUROS 1-4

    SITUACiNELNMEROESERIE 1-6

    SISTEMADECONTROLERUIDOAUSTRALIAOLAMENTE

    6

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    5/61

    INFORMACIN PARA EL

    CONSUMIDOR

    UTILIZACiNEACCESORIOS

    CARGADELAMOTOCICLETA

    Uso de accesorios

    El uso de accesorios poco apropia-

    dos puede crear unas condiciones de

    funcionamiento peligrosas. Resulta

    imposible que Suzuki pueda probar

    cada accesorio de venta en el mer-

    cado o las combinaciones de todos

    los accesorios disponibles; sin

    embargo, su concesionario podr

    ayudarle a seleccionar accesorios de

    calidad y a instalarlos correctamente.

    Tenga mucho cuidado cuando selec-

    cione e instale accesorios en su

    motocicleta y consulte a su concesio-

    nario Suzuki si tiene alguna pregunta.

    AADVERTENCIA

    La instalacin de accesorios inco-

    rrectos puede convertir en un peli-

    gro su motocicleta y causar un

    accidente.

    Utilice accesorios Suzuki autnti-

    cos u otros equivalentes que

    hayan sido diseados y probados

    para su motocicleta. Siga las

    directrices de esta seccin.

    Directrices para la instalacin de

    accesorios

    Instale los accesorios que afectan

    a la aerodinmica como por

    ejemplo un carenado parabri

    sas respaldos maletas laterales

    y maletero de viaje tan cerca de

    la motocicleta y del centro de gra

    vedad de la misma como sea

    posible. Verifiqueque las mnsu

    las de montaje y otros dispositivos

    de colocacin estn montados fir

    memente.

    Revise la altura libre sobre el

    suelo y el ngulo de inclinacin

    para asegurarse de que sean

    apropiados. Revise tambin que

    los accesorios no interfieran con

    el funcionamiento de la suspen

    sin la direccin y las operacio

    nes de otros controles.

    Los accesorios colocados en los

    manillares o en el rea de la hor-

    quilla delantera pueden causar

    graves problemas de estabil idad.

    El peso extra puede ser la causa

    de que la motocicleta responda

    peor al control que usted haga de

    la direccin. El peso tambin

    puede causar oscilaciones en la

    parte delantera y causar proble-

    mas de inestabil idad. Los acceso-

    rios agregados a los manillares o

    a la horquilla delantera de la

    motocicleta debern ser tan lige-

    ros como sea posible y mante-

    nerse al mnimo.

    1-2

    Seleccione un accesorio que no

    l imite la l ibertad de movimiento

    del conductor.

    Seleccione un accesorio elctrico

    que no exceda la capacidad del

    sistema elctrico de la motoci-

    cleta. Las sobrecargas grandes

    pueden daar el cableado o crear

    situaciones peligrosas.

    No l leve un remolque ni un side-

    caroEsta motocicleta no ha sido

    diseada para llevar remolque ni

    sidecar.

    Lmite de carga

    AADVERTENCIA

    La sobrecargao la carga inco

    rrecta puedencausar la prdida

    del control de la motocicleta y

    estopuedeproducirunaccidente.

    Cumplalos lmitesde cargay las

    directrices de carga de este

    manual.

    No exceda nunca el G.V.W peso

    bruto del vehculo de esta moto-

    cicleta. El G.V.W.es el peso com-

    binado de la motocicleta, los

    accesorios, la carga y el conduc-

    tor. Cuando seleccione sus acce-

    sorios, tenga en cuenta el peso

    del conductor as como tambin el

    peso de los accesorios. El peso

    adicional de los accesorios no

    debe crear

    una condicin

    de

    manejo insegura ni afectar a la

    estabilidad de la marcha.

    G.V.w.:449 kg

    a la presin de los neumticos

    en fro

    Delanteros: 2,90 kgf/cm2

    Traseros:

    2 90 kgf/cm2

    Directrices de carga

    Esta motocicleta ha sido diseada

    principalmente para llevar pequeos

    artculos cuando no lleva un pasajero.

    Siga las directrices de abajo para lle-

    var un pasajero o carga:

    Equilibre la carga entre los lados

    derecho e izquierdo de la motoci-

    cleta y apritela firmemente.

    Coloque el peso de la carga tan

    cerca del centro de la motocicleta

    como sea posible.

    No coloque artculos grandes ni

    pesados en losmanillares, horqui-

    lla delantera o guardabarros tra-

    seros.

    Verif ique que ambos neumticos

    estn bien inflados cumpliendo

    con la presin especificada para

    las condiciones de la carga. Con-

    sulte la pgina 6-33.

    La carga incorrecta de su motoci-

    cleta puede reducir su habilidad

    para mantenerse equil ibrado y

    conducir la motocicleta. Cuando

    lleve carga o tenga accesorios

    instalados deber conducir a

    bajas velocidades, a menos de

    130 km/h.

    Ajuste la suspensin segn sea

    necesario.

    A ADVERTENCIA

    Colocarobjetos en el espaciode

    detrsdelcarenadopuedeintee

    rir conla direcciny causarlapr

    didadesu control.

    Nolleveningnobjeto enel espa

    cio que queda detrs del care

    nado.

    1 3

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    6/61

    MODIFICACiN

    La modificacin de la motocicleta o la

    retirada del equipo original puede

    convertirla en un vehculo peligroso o

    ilegal.

    El bastidor de esta motocicleta est

    hecho con una aleacin de aluminio.

    Por lo tanto, no haga nunca ninguna

    modificacin como, por ejemplo, tala-

    drar agujeros o hacer soldadura en el

    bastidor porque la resistencia del

    mismo se reducir considerable-

    mente. Si no se tiene en cuenta esta

    advertencia, la condicin de utiliza-

    cin del vehculo no ser segura y

    podra producirse un accidente.

    Suzuki no se har responsable, de

    ninguna forma, por las heridas que

    puedan sufrir las personas o los

    daos que reciba la motocicleta

    debido a las modificaciones del basti-

    dor. Los accesorios que no modif i-

    quen de ninguna forma el bastidor

    podrn instalarse siempre que no se

    exceda el GVw. En cuanto al GVW,

    consulte la seccin USO DE ACCE-

    SORIOS Y CARGA DE LA MOTOCI-

    CLETA de este manual del

    propietario.

    AADVERTENCIA

    Las modificaciones como, por

    ejemplo,el taladradoy la solda-

    duradeunbastidordealeacinde

    aluminio debil itan el bastidor.

    Esto puede crear una condicin

    de utilizacin insegura y causar

    unaccidente.

    No haga nunca modificaciones en

    el bastidor.

    RE OMEND iNP R QUE

    LOS ONDU TORESDE

    MOTO I LET SPUED N

    ONDU IRSEGUROS

    Conducir una motocicleta es muy

    divertido y un deporte emocionante.

    Conducir una motocicleta tambin

    requiere tomar algunas precauciones

    extra para garantizar la seguridad del

    conductor y el pasajero. Estas pre-

    cauciones son:

    PONERSE UN CASCO DE

    SEGURIDAD

    El equipo de seguridad de la motoci-

    cleta empieza por un casco de segu-

    ridad de alta calidad. Una de las

    lesiones ms graves que puede pro-

    ducirse es una lesin en la cabeza.

    Pngase SIEMPRE un casco de

    seguridad aprobado correctamente.

    Tambin debera proteger adecuada-

    mente sus ojos.

    ROPA PARA CONDUCIR

    Las ropas sueltas y extravagantes

    pueden resultar incmodas y peligro-

    sas cuando conduce su motocicleta.

    Elija ropas de buena calidad para

    conducir su motocicleta.

    INSPECCiN ANTES DE

    CONDUCIR

    Revisea fondo las instrucciones de la

    seccin INSPECCiN ANTES DE

    CONDUCIR de este manual. No se

    olvide de hacer una inspeccin de

    seguridad completa para garantizar la

    seguridad del conductor y su pasa-

    jero.

    4

    FAMILIARCESE CON SU

    MOTOCICLETA

    Su habilidad para conducir y sus

    conocimientos mecnicos forman la

    base de una conduccin segura. Le

    sugerimos que practique condu-

    ciendo su motocicleta donde no haya

    trfico hasta que se familiarice a

    fondo con ella y sus controles.

    Recuerde que la prctica hace al

    maestro.

    CONOZCA SUS LIMITACIONES

    Conduzca siempre dentro de las limi-

    taciones marcadas por su propia

    habilidad. Conocer estas limitaciones

    y no sobrepasarlas le ayudar a evi-

    tar accidentes.

    SEA MS CUIDADOSO EN LOS

    DAS DE MAL TIEMPO

    Conducir en das de mal tiempo,

    especialmente cuando llueve,

    requiere un cuidado extra. En das de

    lluvia, la distancia normal de frenado

    se multiplica por dos. Evite las mar-

    cas pintadas en la superficie de la

    carretera, las cubiertas de los regis-

    tros y las reas que aparentan tener

    grasa porque pueden ser muy peli-

    grosas. Tenga mucho cuidado en los

    pasos a nivel y en las rej il las y puen-

    tes metlicos. iReduzca la velocidad

    cuando tenga dudas sobre la condi-

    cin de la carretera

    CONDUZCA A LA DEFENSIVA

    El accidente de motocicleta ms

    comn se produce cuando un auto-

    mvil que viaja en el sentido de la

    motocicleta toma una esquina

    delante del motociclista. Conduzca a

    la defensiva. Los motociclistas inteli-

    gentes siguen una estrategia en la

    que suponen que son invisibles a

    otros conductores, incluso a plena luz

    del da. Pngase ropas bril lantes y

    reflectantes. Encienda siempre el faro

    y la luz trasera, incluso en das solea-

    dos y brillantes, para atraer la aten-

    cin de otros conductores. No

    conduzca en el punto ciego de otro

    conductor.

    5

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    7/61

    SITUACiNDELNMERODE

    SERIE

    Los nmeros de serie del bastidor y/o

    del motor se utilizan para regis trar su

    motocicleta. Tambin se uti lizan par a

    ayudar a su concesionario cuando

    solicite piezas de recambio o para

    consultar informacin de servicio

    especial. El nmero del bastidor

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    8/61

    ONTROL S

    SITU iNEL SPIEZ S

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    9/61

    @ Pedal del freno trasero

    2-4

    LLAVE Canad

    Esta motocicleta est equipada con

    un par de llaves de contacto idnti

    cas. Guarde la l lave de repuesto en

    un lugar seguro.

    Los nmeros de las llaves estn

    estampados en una chapa suminis

    trada con las llaves. Este nmero se

    emplea cuando se hacen l laves de

    reca mbio.Escriba el nmero de sus

    llaves en el recuadro provisto para

    que le sirvan de referencia en el

    futuro.

    [ N.Ode las l laves:

    LLAVEUEy Australia

    Esta motocicleta est equipada con

    un par de l laves de contacto idnti

    cas. Guarde la llave de repuesto en

    un lugar seguro.

    Los nmeros de las llaves estn

    estampados en una chapa suminis

    trada con las llaves. Este nmero se

    emplea cuando se hacen llaves de

    recambio. Escriba el nmero de sus

    l laves en el recuadro provisto para

    que le sirvan de referencia en el

    futuro. Si se han perdido todas las lla

    ves deber reemplazarse el ECM.

    Debido a la ubicacin del amorti

    guador de la direccin algunas

    cadenas de llaves podran quedar

    atrapadas entre el amortiguador y

    la tuerca del vstago de la direc

    cin. Esto podra interferir con la

    direccin y causar la prdida del

    control.

    Utilice una llave de encendido sin

    cadena u otros accesorios.

    Debido a la ubicacin del amorti

    guador de la direccin algunas

    cadenas de llaves podran quedar

    atrapadas entre el amortiguador y

    la tuerca del vstago de la direc

    cin. Esto podra interferir con la

    direccin y causar la prdida del

    control.

    Utilice una llave de encendido sin

    cadena u otros accesorios

    2 5

    L

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    10/61

    NOT

    La identificacin del inmobilizador

    est programada en la llave. Por

    lo tanto una l lave hecha por un

    cerrajero cualquiera no servir.

    Contacte con su concesionario

    Suzuki cuando necesite una llave

    de repuesto.

    Si pierde la llave pida a su conce-

    sionario Suzuki que desactive la

    llave perdida.

    Si tiene otros vehculoscon llaves

    inmobilizadoras mantenga esas

    llaves lejos del interruptor de

    encendido cuando use su motoci-

    cleta porque podran interferir

    con el sistema inmobilizador de

    su motocicleta.

    Originalmentese registran dos lla-

    ves con el sistema inmobilizador.

    Es posible aadir dos llaves ms.

    Pida a su concesionario Suzuki

    que le haga y registre las llaves

    de repuesto adicionales.

    INDICADOR DEL INMOVILlZADOR

    (UEy Australia)

    ON

    10 @

    ~\;;:) li

    1-AO_

    ;; NITION

    El indicador del inmovi lizador parpa-

    dea 2 veces cuando se activa el inte-

    rruptor de encendido. El indicador se

    enciende 2 segundos y se apaga.

    El sistema inmovil izador ha sido dise-

    ado para impedir el robo de la moto-

    cicleta, desactivando

    electrnicamente el sistema de arran-

    que del motor. El motor slo puede

    arrancar con sus llaves originales,

    que estn programadas con un

    cdigo de ident if icacin electrnica.

    La l lave comunica el cdigo de identi-

    ficacin al ECM cuando se pone en la

    posicin ON .

    2-6

    NOT

    Es imposible arrancar el motor

    cuando el indicador est parpa-

    deando.

    Si el indicador permanece parpa-

    deando esto indica un error de

    comunicacin en el sistema inmo-

    vilizador entre la llavey el ECM o

    que se usa una llave equivocada.

    Desactive el interruptor de encen-

    dido

    y luego actvelo para que la

    comunicacin del sistema inmovi-

    lizador sea apropiada.

    Originalmente se registran dos lla-

    ves de contacto con el sistema

    inmovilizador. Es posible aadir

    dos llaves ms. Cuando se activa

    el interruptor de encendido el

    indicador muestra parpadeando el

    nmero de la llave registrada.

    INTERRUPTOREEN EN I O

    (Canad)

    ON

    @

    \-

    IGNITlON

    (UE y Australia)

    El interruptor de encendido tiene 4

    posiciones:

    POSICiN

    OFF

    Todos los circuitos elctricos estn

    cortados. El motor no arranca. Se

    puede quitar

    la llave.

    2-7

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    11/61

    POSICIN ON

    El circuito de encendido est comple-

    tado y ahora se puede arrancar el

    motor. El faro y la luz trasera se

    encendern automticamente

    cuando la llave se ponga en esta

    posicin. La llave no se puede quitar

    del interruptor de encendido en esta

    posicin.

    NOTA: Arranque el motor rpida-

    mente despus deponer la llaveen la

    posicin ON , o la batera perder

    potencia debido al consumo produ-

    cido por el faroy la luz trasera.

    POSICiN LOCK

    Para bloquear la direccin, gire el

    manillar completamente hacia la

    izquierda. Empjela hacia abajo y

    grela hacia la posicin LOCK , y

    luego retrela. Todos los circuitos

    elctricos estn cortados.

    POSICiN P Estacionamiento

    Cuando estacione la motocicleta, blo-

    quee la direccin y gire la llave a la

    posicin P . La llave podr quitarse

    ahora y la luz de posicin y la luztra-

    sera permanecern encendidas y la

    direccin bloqueada. Esta posicines

    para aumentar la visibil idad cuando

    se estaciona al borde de la carretera

    durante lanoche.

    DVERTEN I

    Girar el interruptor deencendido a

    la posicin P PARKING) o

    LOCK mientras la motocicleta

    est movindose puede ser peli-

    groso. Mover la motocicleta mien-

    tras la direccin est bloqueada

    puede ser peligroso. Usted podra

    perder su equilibrio

    y

    caerse, o

    podra caerse la motocicleta.

    Parela motocicleta y apyela en la

    pata de cabra antes de bloquear la

    direccin. No intente nunca mover

    la motocicleta cuando la direccin

    est bloqueada.

    El agujero para la llave se puede

    cubrir girando la tapa.

    2-8

    Alinee la posicin del agujero de la

    tapa con la posicin del agujero de la

    llavecuando la inserte.

    La luz indicadora de combustible

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    12/61

    Si el la aguja del medidor no indica

    cero, siga el procedimiento de abajo

    para reponer el medidor.

    1. Mantenga pulsado el botn ADJ

    @ Yactive el interruptorde encen-

    dido.

    2. Mantenga pulsado el botn ADJ

    @ durante 3

    -

    5 segundos.

    3. Suelteel botn ADJ @.Pulsebre-

    vemente dos veces el botnADJ.

    NOTA: El procedimiento de reposi-

    cin, paso

    1 a 3,

    deber realizarse

    antes depasar 10segundos.

    INDICADOR DEL COMBUSTIBLE

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    13/61

    MEDIDOR DETEMPERATURA DEL

    REFRIGERANTE @

    El medidor de temperatura del refri-

    gerante indica la temperatura del

    refrigerante. Cuando la temperatura

    del refrigerante est demasiado alta,

    la luz

    indicadora de temperatura

    del refrigerante @ se enciende.

    PRE U iN

    El funcionamiento del motor

    estandolatemperaturadesurefri-

    gerantealtapuedecausargraves

    averas en el motor. Si se

    enciendela luz indicadorade la

    temperaturadel refrigerante,pare

    elmotorydejequesteseenfre.

    No ponga en funcionamientoel

    motor hastaque seapaguela luz

    indicadora de la tempertura del

    refrigerante.

    NOTA:La aguja apunta a H cuando

    el interruptor de parada del motor se

    pone en la posicin OFF estando el

    interruptor de encendido en la posi-

    cin ON .

    INDICADORDERPMDELMOTOR

    @ @

    Laluzindicadorade rpm del motor@

    se encender o parpadear cuando

    la velocidad del mismo alcance las

    rpmpreajustadas.

    Elmodo de alumbrado el brillode las

    luces y las rpm del motor preajusta-

    das se pueden seleccionar con el

    modo de seleccin. Para activar el

    modo de seleccin pulse el botn

    SEL @>y active el interruptor de

    encendido. Mantenga pulsado el

    botn ms de 2 segundos para cam-

    biar el modo. .

    NOTA: El panel de instrumentos

    memoriza los datos de ajuste del indi-

    cador de rpm del motor cuando se

    desactiva el interruptor de encendido.

    Sin embargo los datos de la memoria

    se borrarn cuando se corte el sumi-

    nistro de la batera.

    Seleccin de

    LlGHT/BLlNKlNO LlGHT

    Pulse el botn ADJ @ para cambiar

    el modo de

    alumbrado.Elmodo cam-

    bia de la forma siguiente: LlGHT --t

    BLlNK --t NO LlGHT --t LlGHT. El

    indicador de rpm del motor @ se

    enciende en el modo LlGHT y parpa-

    dea en el modo BLlNK. La marca

    indicadora de rpm del motor ~ @)

    se enciende cuando se ha seleccio-

    nado el modo LlGHT o BLlNK.

    Cuando se pulse el botn SEL @>en

    el modo NO LlGHT,el modode selec-

    cin se cancelar. El modo de selec-

    cin se cancela tambin cuando la

    velocidad de la motocicleta sobre-

    pasa los 10 km/h 7 mph).

    2-12

    Seleccin de brillo

    de luz

    Pulse el botn SEL @>y el indicador

    de brillo se enciende en la zona del

    cuantakilmetros/totalizador parcial.

    Al pulsar el botn ADJ @, el br il lo de

    la luz cambiar en 5 pasos. El indica-

    dor de brillo indica el brillo de O

    mnimo)a O O O O O mximo).

    Seleccin de rpm preajustadas

    Pulse el botn SEL@>en el modo de

    seleccin de bril lo. Pulse el botn

    ADJ @ para seleccionar las rpm pre-

    ajustadas. Pulse el botn ADJ @ para

    cambiar las rpm preajustadas de

    4000 rpm a 8000 rpm en pasos de

    500 rpm, y de 8000 rpm a 11500 rpm

    en pasos de 250 rpm.

    Pulse el botn SEL @>para fijar el

    a juste seleccionado. El sistema indi-

    cador de rpm del motor mantiene los

    ajustes seleccionados cuando se

    desactiva el interruptor de encendido.

    Los ajustes del sistema permanece-

    rn cuando se active de nuevo el inte-

    rruptor de encendido.

    INDICADOR DEL

    CUENTAKILMETROSI

    TOTALIZADOR PARCIAU

    SISTEMA DE INYECCiN DE

    COMBUSTIBLE @

    El indicador visualiza el cuentakil-

    metros/totalizador parcial durante

    condiciones normales. Cuando el

    Interruptor de encendido se pone en

    la posicin ON , se visualiza el

    patrn de prueba mostrado abajo. La

    visualizacin se memoriza cuando el

    Interruptor de encendido se desac-

    Uva,y la visualizacin memorizada

    aparece cuando se activa de nuevoel

    Interruptor de encendido.

    Para cambiar la visualizacin, pulse

    el botn SEL @. La visualizacin

    cambia en el orden de abajo.

    Cuentakilmetros

    - -

    ~ ~~ J lL

    ~

    Totalizadores parcial 1

    - -

    ~ ~~ j_~L

    ~

    Totalizadores parcial 2

    2-13

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    14/61

    Cuentakilmetros

    El cuentakilmetros registra la distan-

    cia total que ha recorrido la motoci-

    cleta.

    Totalizadores parciales

    Los 2 totalizadores parciales son

    cuentakilmetros que pueden

    ponerse a cero. Pueden registrar al

    mismo tiempo 2 distancias diferentes.

    Por ejemplo, el 1 puede registrar la

    distancia recorrida durante un viaje y

    el 2 puede registrar la distancia entre

    paradas para repostar combustible.

    Para poner un totalizador parcial en

    cero, pulse el botn ADJ @>durante 2

    segundos mientras el visualizador

    indica el totalizador parcial 1 2, el

    que usted quiera poner a cero.

    DVERTEN I

    La utilizacin del visualizador

    mientras conduce puede ser

    peli-

    groso. Conducir con una sola

    mano puede reducir su habilidad

    para controlar la motocicleta.

    Mantenga siempre ambas manos

    en el manillarmientras conduce.

    Indicador del sistema de inyeccin

    de combustible

    Si falla el sistema de inyeccin de

    combustible, la luz indicadora roja @

    se encender y el visualizador @

    indicar FI en el cuentakilmetros/

    total izador parcial en los 2 modos

    siguientes;

    A. La visualizacin @ indica FI en

    el visualizador del cuentakilme-

    tros/totalizador parcial y en el

    cuentakilmetros/totalizador par-

    cial alternativamente, y la luz indi-

    cadora roja @ se enciende y

    permanece encendida.

    B. La visualizacin @ indica FI

    continuamente y la luz indicadora

    roja @ parpadea.

    El motor puede continuar funcio-

    nando en el modo A, pero no funcio-

    nar en elmodo B.

    2-14

    PRE U iN

    Conducir la motocicleta con el

    visualizador indicando un pro-

    blemaconel sistemade inyeccin

    de combustible puede causar

    daosen elmotor.

    Siempre que la luz indicadora roja

    est encendida y el visualizador

    indique FI pida a su concesio-

    nario Suzuki autorizado o a un

    mecnico cualificado que inspec-

    cione el sistema de inyeccin de

    combustible lo antes posible.

    NOT

    Si el visualizador indica Ft y el

    cuentakilmetros/totalizador par-

    cial alternativamente, y la luz indi-

    cadbra roja permanece

    encendida, mantenga funcio-

    nando el motor y lleve su motoci-

    cleta a un concesionario Suzuki

    autorizado. Si se para el motor,

    intente arrancarlo de nuevo des-

    pus de poner el interruptor de

    encendido en OFFy en ON.

    Si la visualizacin indica continua-

    mente Ft y la luz indicador roja

    parpadea, el motor no arrancar.

    ,-,

    E

    -

    ~

    Cuando la visualizacin indique

    CHEC en el rea del cuentakilme-

    tros/totalizador parcial, compruebe

    los puntos siguientes;

    Cercirese de que el interruptor

    de parada del motor est en la

    posicin O .

    Cercirese de que la transmisin

    est en punto muerto o de que la

    pata de cabra est completa-

    mente levantada.

    Si el visualizador indica CHEC tras

    haber comprobado los puntos de

    arriba, inspeccione el fusible de

    encendido y la conexin de los aco-

    pladores de los cables.

    LUZ INDICADORA DE LUZ DE

    CARRETERA @

    Esta luz indicadQra azul se encen-

    der cuando se encienda la luz de

    carretera del faro.

    2-15

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    15/61

    MANETADELEMBRAGUECD

    La maneta del embrague se uti liza

    para desacoplar la transmisin a la

    rueda trasera mientras se arranca el

    motor o se cambia de velocidad. Al

    apretar la maneta se desacopla el

    embrague.

    INTERRUPTOR INTERMITENTE

    DEL FAROg)

    Pulse el interruptor para hacer deste-

    llar la luz de carretera del faro. La luz

    de carretera del faro se encender

    cuando el interruptor del regulador de

    intensidad de iluminacin est en

    LO .

    INTERRUPTOR DEL REGULADOR

    DE INTENSIDAD DE ILUMINACiN

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    16/61

    DVERTEN I

    Ajustarla posicinde la maneta

    del freno delantero mientras se

    conduce puede ser peligroso.

    Conducir con una sola mano

    puede reducir su habilidadpara

    controlar la motocicleta.

    Mantenga siempre ambas manos

    en el manillarmientras conduce.

    INTERRUPTOR DE PARADA DEL

    MOTOR

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    17/61

    SELECTOR DEL MODO DE

    ACCIONAMIENTO SUZUKI @

    Las caractersticas de la potencia del

    motor se pueden cambiar en 3 modos

    con el selector del modo de acciona-

    miento Suzuki, para satisfacer las

    diversas condic iones del manejo y las

    preferencias del conductor.

    Funcionamiento del selector del

    modo de accionamiento Suzuki

    El modo de accionamiento se pone

    en A cuando se activan el interruptor

    de encendido y el interruptor de

    parada del motor. Ahora, el indicador

    del modo de accionamiento Suzuki

    no muestra nada. Siga el procedi-

    miento de abajo para utilizar el selec-

    tor del modo de accionamiento

    Suzuki.

    1. Active el interruptor de encendido

    y el interruptor de parada del

    motor.

    2. Arranque el motor.

    3. Pulse el selector del modo de

    accionamiento Suzuki durante 2

    segundos hasta que el indicador

    del modo de accionamiento

    Suzukimuestre A.

    4. Pulse el selector del modo de

    accionamiento Suzuki para cam-

    biar dicho modo. Al pulsar la parte

    superior se puede cambiar de A a

    e, a S y a A. Al pulsar la parte

    inferior se puede cambiar de A a

    S, a e y a A. El indicador del

    modo de accionamiento Suzuki

    indica el modo de accionamiento

    real.

    NOTA:

    Manipular el selector del modo de

    accionamiento Suzuki mientras se

    conduce con el acelerador abierto

    cambiar la velocidad del motor

    debido al cambio en las caracte

    rsticas de la potencia del mismo

    El indicador del modo deacciona

    miento Suzuki parpadea cuando

    falla la operacin de cambio del

    modo de accionamiento

    El modo de accionamiento volver

    a

    A cuando se desactiven el inte

    rruptor de encendido y el interrup

    tor de parada del motor Arranque

    el motor y reponga el modo de

    accionamiento

    2 2

    Modo.de accionamiento

    Potenciadelmotor

    ;;=

    ~

    ......

    ,,

    ....

    ......

    Abertura del acelerador

    Modo A

    Elmodo A proporciona una respuesta

    rpida del acelerador en toda su

    gama de aberturas para obtener la

    potencia mxima delmotor.

    Modo

    B

    Elmodo S proporc iona una respuesta

    ms suave del acelerador que la del

    modo A en toda la gama de aberturas

    del acelerador.

    Modo C

    Elmodo e proporc iona una respuesta

    ms suave del acelerador que la del

    modo S en toda la gama de aberturas

    del acelerador,

    EMPUADURA DEL

    ACELERADOR

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    18/61

    T P DELDEPSITODE

    COM USTI LE

    Para abrir la tapa del depsito de

    combustible, inserte la llave de

    encendido y grela hacia la derecha.

    Con la llave insertada, tire hacia

    arriba de la llave y abra la tapa del

    depsito de combustible. Para cerrar

    la tapa del depsito de combustible,

    empuje la tapa firmemente hacia

    abajo con la llavecolocada en ella.

    CDNivel del combustible

    2) Boca de l lenado

    A.ADVERTENCIA

    Elllenadoen exceso deldepsito

    de combustible puede ser la

    causa de que ste se derrame

    cuando se expanda debido al

    calordelmotory del sol. Elcomo

    bustible derramadopuede pren-

    derfuego.

    No llene nunca combustiblepor

    encima del fondo de la boca de lIe.

    nado.

    AADVERTENCIA

    El combustible y su vapor son

    sumamente inflamables y txi.

    coso Al repostar puede envene-

    narse o quemarse.

    Pare el motor y mantenga aleja-

    das las llamas chispas y fuen-

    tes de calor.

    Reposte solamente en exterio-

    res oen un lugar bien ventilado.

    Nofume.

    Limpie inmediatamente el como

    bustible derramado.

    Evite respirar el vapor del como

    bustible.

    Mantenga alejados a los nios y

    a los animales domsticos.

    2-22

    PED LDELFRENOTR SERO

    Esta motocicleta tiene una transmi-

    sin de 6 velocidades que funciona

    como se muestra. Para cambiar

    correctamente, apriete la maneta del

    embrague y cierre el acelerador al

    rt; ismotiempo que mueve el pedal de

    cambio de marchas. Levante el pedal

    de cambio de marchas para cambiar

    a velocidades superiores y apritela

    para cambiar a velocidades inferio-

    res.El punto muerto est entre 1ra y

    2da velocidad. Cuando quiera punto

    muerto, presione o levante la maneta

    hasta dejar la en la mitad entre 1ra y

    2davelocidad.

    Pisando el pedal del freno trasero se

    aplicar el freno de disco trasero. La

    luz del freno se encender cuando se

    utilice el freno trasero.

    NOT

    Cuando la transmisin est en

    punto muerto la luz del indicador verde

    se encender en el panel de instru

    mentos. Sin embargo aunque est

    encendida la luz suelte cuidadosa y

    lentamente la maneta del embrague

    para confirmar si la transmisin est

    efectivamente en punto muerto.

    Reduzca la velocidad de la motoci-

    cleta antes de cambiar a una veloci-

    dad menor. Cuando cambie a una

    velocidad menor, la velocidad del

    motor deber aumentarse antes de

    que se acople el embrague. Esto

    impedir el desgaste innecesario de

    los componentes del tren de transmi-

    sin y del neumtico trasero.

    2-23

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    19/61

    CIERREDELASIENTOV

    PORTACASCOS

    AADVERTENCIA

    Asiento delantero

    Para quitar el asiento delantero.

    Si el asientono se instalacorrec-

    tamente stepodrmoversey ser

    la causa de que el conductor

    pierdael control.

    Aprietefirmementeel asiento en

    su posicinapropiada.

    1.

    2.

    El cierre del asiento est debajo de la

    cubierta izquierda del bastidor. Para

    quitar el asiento trasero inserte la

    llave de encendido en el cierre y

    grela hacia la derecha.

    Para volver a instalar el asiento des

    lice los ganchos del asiento hacia el

    inter ior de sus retenedores situados

    en el bastidor y apriete firmemente

    los tornillos.

    Levante el extremo trasero del

    asiento y deslcelo hacia atrs.

    4

    jjjj

    Para volver a instalar el asiento des

    lice los ganchos del asiento hacia el

    ili1teriorde sus retenedores y presione

    firmemente el asiento hacia abajo

    hasta que quede bloqueado en su

    posicin correcta.

    Siel asientono se instalacorrec-

    tamente stepodrmoversey ser

    la causa de que el conductor

    pierdael control.

    Bloqueefirmementeel asientoen

    su posicinapropiada.

    Porta cascos

    Los portacascos se encuentran

    debajo del asiento trasero. Para utili

    zarlos quite el asiento enganche su

    casco en el portacasco y vuelva a

    poner el asiento.

    Conducirconelcascoenel porta-

    cascos puede interferir con el

    controldelconductor.

    Nolleve nuncaun cascocolocado

    enelportacascos.Fijefirmemente

    el casco en la parte superiordel

    asientosi tienequelIevarlo.

    2-25

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    20/61

    Existe un interruptor de enclava

    miento para cortar el circuito de

    encendido cuando la pata de cabra

    est extendida y la transmisin est

    en velocidad no en punto muerto.

    El interruptor de enclavamiento de la

    pata de cabra/encendido funciona de

    la forma siguiente:

    Si la pata de cabra est extendida

    y la transmisin engranada el

    motor no podr arrancarse.

    Si el motor est funcionando y la

    transmisin se engrana con la

    pata de cabra extendida el motor

    dejar de funcionar.

    Si el motor est funcionando y se

    extiende la pata de cabra con la

    transmisin engranada el motor

    dejar de funcionar.

    A ADVERTENCIA

    Conducir con la patade cabra mal

    plegada puede causar un acci

    dente cuando usted gira a la

    izquierda.

    Verifique el funcionamiento del

    sistema de enclavamiento de la

    pata de cabra/encendido antes

    de conducir.

    Pliegue siempre completa

    mente la patade cabra antes de

    arrancar.

    PRE U iN

    Estacione la motocicleta en un

    terreno firme

    y

    nivelado para

    impedirquesecaiga.

    Si tiene que estacionaren una

    pendiente ponga la motocicleta

    mirandohaciaarribay latransmi

    sinen 1ra parareducir la posibi

    lidad de que la patade cabrase

    desplace.

    2 26

    .~

    JUST DE LA SUSPENSiN

    Los ajustes estndar de las suspen

    siones delantera y trasera se selec

    cionan para satisfacer varias

    condiciones de la conduccin como

    por ejemplo las velocidades bajas y

    altas y las cargas ligeras o pesadas

    de la motocicleta. Los ajustes de la

    stlspensin se pueden ajustar con

    precisin segn sus preferencias y

    necesidades.

    SUSPENSiN DELANTERA

    Ajuste de carga

    inicial de muelle

    Para ajustar la carga inicial del muel le

    en la posic in estndar gire el regu

    lador

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    21/61

    Ajuste de la fuerza de

    mortigu in

    La fuerza de amortiguacin de com

    presin y rebote se puede ajustar

    individualmente girando los regulado

    res respect ivos. El regulador de la

    fuerza de amortiguacin de rebote

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    22/61

    RECOMEND CIONES

    R

    EL

    COMBUSTIBLE CEITE DEL

    MOTOR Y REFRIGER NTE

    COMBUSTIBLE 3

    ACEITEDELMOTOR 3 3

    REFRIGERANTE

    3 5

    3 1

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    23/61

    .

    (Para Canad)

    Su motocicleta requiere, siempre que

    sea posible, gasolina sin plomo con

    un nmero de octanos mnimo de 90

    (mtodo (R+M)/2). En algunas zonas,

    los nicos combustibles que se

    encuentran disponibles son combusti-

    bles oxigenados.

    Los combustibles oxigenados que

    cumplen los requerimientos del

    nmero de octanos mnimo y los

    requerimientos descritos abajo pue-

    den ser utilizados en su motocicleta

    sin que anulen la Garanta Limitada

    de NuevoVehculo (New VehicleLimi-

    ted Warranty) o la Garanta del Sis-

    tema de Control de Emisin

    (EmissionControl System Warranty).

    NOTA:El motor de la GSX1300R fun-

    ciona con gasolina de alto octanaje

    sin plomo. Use gasolina de alto octa-

    naje sin plomo bajo todas las condi-

    ciones.

    NOTA: Los combustibles oxigenados

    son combustibles que contiene aditi -

    vos que llevan oxgeno como, por

    ejemplo, MTBE y alcohol.

    Gasolina que contiene

    MTBE

    La gasolina que contiene MTBE

    (Methyl Tertiary Butyl Ether) puede

    utilizarse en su motocicleta si el con-

    tenido de MTBE no es superior al

    15 . Este combustible oxigenado no

    contiene alcohol.

    Mezclas de gasolina/etanol

    Las mezclas de gasolina sin plomo y

    etanol (alcohol etlico), tambin cono-

    cido por el nombre de GASOHOL:' ,

    pueden utilizarse en su vehculo si el

    contenido de etanol no es superior

    al

    10 .

    Mezclas de gasolina/metanol

    Los combustiblesque contienen5 o

    menos de metanol (alcohol metlico)

    pueden ser adecuados para su moto-

    cicleta si contienen codisolventes y

    anticorrosivos.

    NO UTILICE combustibles que con-

    tengan ms del 5 de metanol bajo

    ninguna circunstancia. Los daos en

    el sistema de combustible o los pro-

    blemas de rendimiento de la motoci-

    cleta debido a la uti lizacin de tales

    combustibles no son responsabilidad

    de Suzuki, y puede que no estn

    cubiertos por la Garanta Limitada de

    Nuevo Vehculo (New Vehicle Limited

    Warranty) y la Garanta del Sistema

    de Control de Emisin (Emission

    Control System Warranty).

    3-2

    N

    .CEITEDEL MOTOR

    a calidad del aceite contribuye

    mucho al buen rendimiento y dura-

    in de su motor. Elija siempre un

    ceite de motor de buena calidad. Uti-

    ce aceite con una clasificacin API

    nstituto Americano del Petrleo) de

    SF/SG o SH/SJ, o con una clasifica-

    in JASO de MA.

    RECOMENDACIONES

    PARAEL COMBUSTffiLE

    ACEITEDELMOTOR Y

    REFRIGERANTE

    COMBUSTIBLE

    Uti lice gasol ina sin plomo de 95 octa-

    nos o ms (mtodo de investigacin).

    La gasolina sin plomo puede exten-

    der la duracin de la buja y de los

    componentes del escape.

    JASa

    AE

    10W-40

    10W-40

    API

    SF o SG

    SH o SJ

    MA

    API: Instituto Americano del Petrleo

    JASO: Organizacin Japonesa para

    Normas de Automviles

    Viscosidad de aceite de motor

    SAE

    Suzuki recomienda usar aceite de

    motor SAE

    10W-40.

    Si no se dispone

    de aceite de motor SAE 10W-40,

    seleccione otro alternativo segn la

    grfica siguiente.

    JTA

    Para minimizar la contaminacin

    del aire, Suzuki le recomienda uti-

    lizar combustibles oxigenados.

    Asegrese de que cualquier com-

    bustible

    oxigenado que

    utilice

    tenga un mnimo de 90 octanos

    mtodo R+M /2 .

    Si no est satisfecho con el

    manejo de su motocicleta cuando

    utilice un combustible oxigenado,

    o si se producen detonaciones en

    el motor,cambie a otra marca por-

    que haydiferencias entre ellas.

    PRE U iN

    La gasolinaderramadaque con-

    tiene alcohol

    puede daar su

    motocicleta.

    El

    alcohol

    puede

    daar las superficies pintadas.

    Tenga cuidado para no derramar

    nada de combustible cuando llene

    el depsito de combustible. Lim-

    pie inmediatamente la gasolina

    derramada.

    I I

    ACEITEE

    .. I

    MOTOR

    I .. I I

    I

    I

    'C -30 -20 -10 O 10 20 30 40

    'F -22 -4 14 32 50 68 86 104

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    24/61

    JASa T903

    La norma JASO T903 es un ndice

    para seleccionar aceites de motor

    para motores de motocicletas de 4

    tiempos y ATV.Los motores de moto-

    cicletas y ATV lubrican el embrague y

    los engranajes de la transmisin con

    aceite del motor. JASO T903 especi-

    fica los requerimientos de rendi-

    miento para embragues y

    transmisionesde motocicletasy ATV.

    Hay dos clases: MA y MB. El reci-

    piente de aceite muestra la clasifica-

    cin siguiente.

    DI

    @IMA

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    25/61

    ROD JE E INSPE iN NTES

    DE ONDU IR

    RECOMENDACiNARALAVELOCIDADXIMADELMOTOR 4 2

    VARIACiNELAVELOCIDADELMOTOR 4 2

    RODAJEDENEUMTICOSUEVOS 4 2

    EVITELABAJAVELOCIDADONSTANTE 4 2

    DEJEQUEELACEITEDELMOTORCIRCULEOSUFICIENTENTESDE

    CONDUCIR 4 3

    REAUCESUPRIMER MSIMPORTANTEERVICIOEREVISiN 4 3

    INSPECCiNNTESDECONDUCIR 4 3

    4 1

    1

    l.

    I

    I

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    26/61

    .. il lW II Wl Ji jJ 1 .1

    RODAJE E INSPECCIN

    ANTES DE CONDUCIR

    Las secciones anteriores expl ican lo

    importante que resulta el rodaje apro-

    piado para lograr la mxima duracin

    y el mximo rendimiento de su nueva

    Suzuki. Las directrices siguientes

    explican los procedimientos de rodaje

    apropiados.

    RECOMEND CiNP R L

    VELOCID D MXIM DEL MOTOR

    Esta tabla muestra la velocidad

    mxima del motor recomendada

    durante el periodo de rodaje.

    V RI CiNDEL VELOCID DDEL

    MOTOR

    La velocidad del motor deber cam-

    biarse y no mantenerse constante.

    Esto permite que las piezas sean

    cargadas con presin, y luego sean

    descargadas, permitiendo as que se

    enfren. Esto ayuda al proceso de

    acoplamiento de las piezas. Resulta

    esencial que se aplique algo de

    esfuerzo a los componentes del

    motor durante el rodaje para asegurar

    este proceso de acoplamiento. Sin

    embargo, no aplique una carga exce-

    siva al motor.

    ROD JEDENEUMTICOS

    NUEVOS

    Los neumticos nuevos necesitan un

    rodaje apropiado para asegurar su

    mximo rendimiento, lo mismo que

    sucede con el motor. Prepare la

    banda de rodaduraaumentando poco

    a poco los ngulos de inclinacin al

    tomar curvas durante los primeros

    160 km antes de intentar sacar el

    mximo rendimiento. Evite acelerar

    bruscamente, tomar curvas muy pro-

    nunciadas y frenarcon fuerza durante

    los primeros 160 km.

    Si no realizael rodajede los neu-

    mticos stos podrn patinar y

    usted perder el control de la

    motocicleta.

    Tenga mucho cuidado cuando

    conduzca con neumticos nue-

    vos. Realiceel rodajeapropiado

    de los neumticoscomo se des-

    cribeen estasecciny eviteace.

    lerar bruscamente,tomar curvas

    muy pronunciadasy frenar con

    fuerza durante los primeros 160

    km.

    EVITEL J VELOCID D

    CONST NTE

    El funcionamiento del motor a una

    velocidad constante carga ligera)

    puede ser la causa de que las piezas

    se vidrien y no se asienten. Acelere el

    motor libremente a todas las veloci-

    dades sin exceder los lmites mxi-

    mos recomendados. Sin embargo, no

    utilice la mxima aceleracin durante

    los primeros 1600 km.

    4-2

    DEJEQUE EL CEITE DEL MOTOR

    CIRCULE LO SUFICIENTE NTES

    DECONDUCIR

    Despus de arrancar el motor

    estando ste caliente o fro, deje que

    funcione lo suficiente al ralent antes

    de aplicar una carga o acelerar el

    motor. Esto permite que el aceite de

    lubricacin llegue a todos los compo-

    nentes crticos del motor.

    RE LICESUPRIMERY

    MSIMPORT NTEERVICIODE

    REVISiN

    El servicio inicial mantenimiento a

    los 1000 km) es el servicio ms

    importante que recibir su motoci-

    cleta. Durante el rodaje, todos los

    componentes del motor se acoplarn

    juntos y se asentarn. El manteni-

    miento requerido como parte del ser-

    vicio inicial incluye la correccin de

    todos los ajustes, el apriete de todos

    ilos dispositivosde fijacin y el cambio

    del aceite sucio. Realizar correcta-

    mente este servicio ayudar a que

    usted obtenga la mayor duracin y

    rendimiento del motor.

    NOTA: La revisin a los 1000 km

    deber realizarse como se indica en

    la seccin INSPECCIN Y MANTE

    NIMIENTO de este manual del pro

    pietario Pongamucha atencin a las

    PRECAUCIONES y ADVERTENCIAS

    de esaseccin

    INSPECCiN NTESDE

    CONDUCIR

    DVERTEN I

    Si no inspecciona y mantiene

    correctamente su motocicleta

    aumentarn las posibilidades de

    producirse un accidenteo daos

    enelequipo.

    Realicela inspeccin previaa la

    conduccin antes de conducir.

    Consultela tabla de la pgina4.4

    para conocer los elementos de

    comprobacin.Para conocer ms

    detalle~ consulte la seccin INS.

    PECCION y MANTENIMIENTO.

    DVERTEN I

    La utilizacin de neumticos des-

    gastados mal inflados o inade-

    cuados podr reducir la

    estabilidad y causar un accidente.

    Siga todas las Il \strucciones de la

    seccin NEUMATICOSde este

    manual del propietario.

    4-3

    Menos

    Inicial 800 km

    5500 rpm

    Menos

    Hasta 1600 km

    8000 rpm

    Menos

    Ms 1600 km

    11000rpm

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    27/61

    _..JJJJJ... . J ~ ~~~ u ~~~...

    Antes de conducir la motocicleta

    asegrese de comprobar los elemen-

    tos siguientes. No menosprecie

    nunca la importancias de estas veri fi-

    caciones. Haga todas ellas antes de

    conducir la motocicleta.

    La verificacin de los elementos

    de mantenimiento cuando el

    motor est funcionando puede ser

    peligrosa. Sisus manos o su ropa

    quedan atrapadas en piezas que

    se mueven usted puede lesio-

    narse gravemente.

    Pare el motor cuando realice veri-

    ficaciones del mantenimiento,

    excepto cuando verifique el inte-

    rruptor de parada del motor y el

    acelerador.

    QU

    VERIFICAR

    VERIFICAR:

    Direccin .Suavidad

    .Que nohaya nadaque

    impida el movimiento

    .

    Que no hayajuego ni

    holgura

    .Juego correcto en elcable

    del acelerador

    .Funcionamiento suavey

    retorno de la empuadura

    del manillar a la posicin

    de cierre

    .

    Nivel deliquido enel

    depsito por encimade la

    IInea LOWER

    . Juego correcto de

    manetas

    .Que no hayafugas de

    liquido

    .

    Suavidad y accin

    progresiva

    Acelerador

    Embrague

    4-4

    ONSEJOS P R ONDU IR

    ARRANQUEELMOTOR 5

    ARRANQUE 5 3

    UTILIZACiNELATRANSMISiN 5 4

    CONDUCCiNNCOLINAS 5 5

    PARADAYESTACIONAMIENTO

    5-5

    I

    I

    5-1

    Frenos

    .Nivelde liquidoen el

    depsitopor encimade la

    lnea LOWER

    . Juego correcto del pedal y

    la maneta

    .Que no se

    sienta esponjosidad

    .Que nohaya fugas de

    lquido

    .Quelas pastillasdel freno

    no estn desgastadas

    hasta lalneade limite

    Suspensin

    Movimiento suave

    Combustible

    Suficientecombustiblepara

    ladistancia quese planea

    recorrer

    Cadena de

    .

    Tensino flojedad

    transmisin correctas

    .

    Lubricacinadecuada

    .

    Que eldesgaste nosea

    excesivoni hayadaos

    Neumticos

    .

    Presincorrecta

    .Profundidaddel dibujo

    apropiada

    .Queno tengan grietas ni

    cortes

    Aceitedel Nivel correcto

    motor

    Sistema de .Nivelcorrectodel

    refrigeracin refrigerante

    .Que nohaya fugas de

    refrigerante

    Iluminacin Funcionamientode todas las

    lucese indicadores

    Bocina Funcionamiento correcto

    Interruptor

    Funcionamiento correcto

    de parada

    delmotor

    Interruptor

    Funcionamiento apropiado

    de enclava-

    mientode

    pata de

    cabra

    encendido

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    28/61

    i l ll ll lll ll j

    CONSEJOS PARA

    CONDUCIR

    RR NQUE EL MOTOR

    Antes de intentar arrancar el motor

    asegrese de que:

    La transmisin est en punto

    muerto.

    El interruptor de parada del motor

    est en la posicin O .

    NOTA: Esta motocicleta est equi

    pada con interruptores de enclava

    mientopara el circuito de encendidoy

    el circuito del motor de arranque.

    El motor slo puede arrancar si:

    La transmisin est en punto

    muerto y el embrague desaco

    plado o

    La transmisin est en velocidad

    la pata de cabra est completa

    mente plegada y el embrague

    est desacoplado.

    Cuando el motor est fro:

    1. Cierre completamente el acelera-

    dor y pulse el botn del motor de

    arranque elctrico.

    2. Despus de arrancar el motor

    djelo funcionar hasta que est lo

    suficientemente caliente.

    Cuando sea difcil arrancar un

    motor fro:

    1. Abra el acelerador aproximada-

    mente 1/8 de vuelta y presione el

    botn del motor de arranque elc-

    trico.

    2. Despus de arrancar el motor

    djelo funcionar hasta que est lo

    suficientemente caliente.

    Cuando el motor est caliente:

    Cierre completamente el acelerador y

    pulse el botn del motor de arranque

    elctrico.

    Cuando sea difcilarrancar un

    motor caliente:

    Abra el acelerador aproximadamente

    1/8 de vuelta y presione el botn del

    motor de arranque elctrico.

    A ADVERTENCIA

    El funcionamiento del motor en

    interioreso en un garajepuede

    ser peligroso.El gas de escape

    contiene monxido de carbono

    un gas incoloro e inodoro que

    puedecausarla muerteo graves

    lesiones.

    Pongaenfuncionamiento el motor

    en exteriores solamente donde

    haya aire fresco.

    PRE U iN

    El funcionamiento del motor

    durantemuchotiemposin condu-

    cir lamotocicletapuedecausarun

    recalentamiento del motor. El

    recalentamiento puede causar

    daos a los componentesinter-

    nos del motor y decoloracinen

    lostubosdeescape.

    Apague el motor si no puede

    empezaraconducirpronto.

    5-2

    RR NQUE

    AADVERTENCIA

    Conducir esta motocicleta a una

    velocidad excesiva aumenta la

    probabilidad de perder el control

    de la misma. Esto puede causar

    un accidente.

    Conduzca siempre sin sobrepa-

    sar los lmites de su habilidad de

    su motocicleta y de las condicio-

    nes de conduccin.

    AADVERTENCIA

    Quitar sus manos de los manil la-

    res o los pies de los apoyapis

    durante la marcha puede ser peli-

    groso. Aunque slo quite una

    mano o un pie de la motocicleta

    usted podr reducir su habilidad

    para controlarla.

    Mantenga siempre ambas manos

    en los manillares y ambos pies en

    los apoyapis de su motocicleta

    durante la marcha.

    AADVERTENCIA

    Su control de la motocicleta

    puede

    verse afectado por los vien-

    tos laterales repentinos que pue-

    den producirse al ser adelantado

    por

    vehculos grandes en las sali-

    das de tneles o en zonas monta-

    osas.

    Reduzca su velocidad y est

    alertaporsi hayvientoslaterales.

    Despus de levantar completamente

    la pata de cabra apriete la maneta

    del embrague y haga una pausa

    momentnea. Acople la primera velo-

    cidad presionando la maneta de cam-

    bio de velocidades hacia abajo. Gire

    la empuadura del acelerador hacia

    usted al mismo tiempo que suelta

    suavemente la maneta del embrague.

    Al acoplarse el embrague la motoci-

    cleta empezar a moverse hacia ade-

    lante. Para cambiar a la siguiente

    velocidad ms alta acelere un poco

    y luego cierre el acelerador y apriete

    la maneta del embrague de forma

    simultnea. Levante la maneta de

    cambio de velocidades para seleccio-

    nar la siguiente velocidad suelte la

    maneta del embrague y abra de

    nuevo el acelerador. Seleccione las

    velocidades superiores de la misma

    forma hasta alcanzar la directa.

    NOT Esta motocicleta est equi

    pada con un interruptor de enclava

    miento de pata de cabra/encendido.

    Si pone la transmisin en velocidad

    cuando la pata de cabra est exten

    dida el motor dejar de funcionar.

    5-3

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    29/61

    DVERTENCI

    (Para Canad)

    La tabla de abajo muestra la gama de

    velocidades aproximadas para

    cada

    velocidad.

    Cambio a velocidad mayor

    Cambio a velocidad menor

    Suel te e l e mbra gu e c ua ndo l a v el oci -

    dad de la motocicleta disminuya a

    men os de 23 km/ h.

    DVERTENCI

    Elcambio a una velocidad menor

    cuando la velocidad del motor es

    demasiado alta puede:

    hacer que la rueda trasera

    patine y pierda traccin debido

    al incremento en el frenado del

    motor, lo que puede causar un

    accidente, o

    hacer que el motor se sobrerre-

    volucione a baja velocidad y se

    estropee.

    Reduzca la velocidad antes de

    cambiar a una velocidad menor.

    UTILIZACiNDE LATRANSMISiN

    La transmisin sirve para mantener el

    motor funcionando suavemente en su

    gama de velocidades de f unciona-

    miento normal. Las relaci ones de

    engranajes han sido elegidas cuida-

    dosamente para satisfacer las carac-

    tersticas del motor. El conductor

    deber elegir siempre la velocidad

    ms apropiada a las condiciones

    existentes. No utilice nunca el embra-

    gue para controlar la velocidad, cam-

    bie ms bien a una velocidad inferior

    y deje que el motor funcione dentro

    de su gama de f uncionamiento nor-

    mal.

    Elcambio a una velocidad menor

    mientras la motocicleta est incli-

    nada en una curva puede hacer

    que la rueda trasera patine y usted

    pierda el control.

    Reduzca su velocidad y cambie a

    una velocidad menor antes de

    entrar en una curva.

    PREC UCiN

    Acelerar el motor hasta alcanzar la

    zona roja puede causar graves

    averas en el mismo.

    No acelere nunca el motor hasta

    alcanzar la zona roja en ninguna

    velocidad.

    5

    CONDUCCiN

    N COLINAS

    Cuando suba una col ina pronun-

    ciada, la motocicleta podr empe-

    zar a perder velocidad y mostrar

    falta de potencia. En ese

    momento deber cambiar a una

    velocidad menor para que el

    motor funcione de nuevo dentro

    de su gama de pot encia normal.

    Cambie rpidamente para impedir

    que la motocicleta pierda impulso.

    Cuando descienda una cuesta

    larga y pronunciada, utilice la

    compresin del motor, cam-

    biando a una velocidad inf erior,

    para ayudar a los frenos. La utili-

    zacin continua de los frenos

    puede recalentarlos y reducir su

    eficacia.

    Si n embargo, tenga cuidado para

    que el motor no sobrerrevolu-

    cione.

    PARADAY ESTACIONAMIENTO

    1. Gire la empuadura del acelera-

    dor hacia afuera para cerrar com-

    pletamente el acelerador.

    2. Aplique uniformemente los frenos

    delantero y trasero al mismo

    tiempo.

    3. Cambie a velocidades inferioresal

    disminuir la velocidad.

    4. Seleccione punto muerto con la

    maneta del embrague apretada

    hacia la empuadura posicin de

    desacoplamiento) justo antes de

    que se pare la motocicleta. La

    posicin de punto muerto se

    puede confirmar observando la

    luz indicadora de punto muerto.

    DVERTENCI

    Los conductores sin experiencia

    tienden a no utilizar lo suficiente

    el freno delantero. Esto puede

    aumentar la distancia de parada y

    causar un choque. Utilizarsola-

    mente el freno delantero o el tra-

    sero puede causar patinaje y

    prdida de control.

    Aplique uniformemente ambos

    frenos al mismo tiempo.

    DVERTENCI

    Frenarconfuerzaal tomaruna

    curva puede hacer que las ruedas

    patinen y se pierda el control.

    Frene antes de empezar a girar.

    5-5

    Posicinde

    kmlh

    velocidad

    1ra 2da 20

    2da 3ra 30

    3ra 4ta

    40

    4ta 5ta

    50

    5ta 6ta

    60

    Posicinde

    km/h

    velocidad

    6ta 5ta 50

    5ta 4ta 40

    4ta 3ra

    30

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    30/61

    DVERTEN I

    Frenarcon fuerzaen superficies

    mojadas,flojas, irregulareso res-

    baladizas puede hacer que las

    ruedaspatineny se pierdaelcon-

    trol.

    Freneligeramentey con cuidado

    en superficiesresbaladizaso irre-

    gulares.

    DVERTEN I

    Seguirmuy de cercaa otro veh-

    culo puedecausarun choque.Al

    aumentarlas velocidadesde los

    vehculos, las distancias de

    parada aumentarn progresiva-

    mente.

    Asegresede disponer de una

    distanciade paradaseguraentre

    ustedy elvehculoquevadelante.

    5. Estacionela motocicletaen una

    superficiefirmey planadondeno

    secaiga.

    DVERTEN I

    Un silenciador caliente puede

    quemarle.El silenciadorse man-

    tendr caliente durante algn

    tiempodespusde haberparado

    elmotory puedequemarle.

    Estacioneamotocicletadondeno

    seaprobableque los peatoneso

    losniostoquenelsilenciador.

    NOTA: Si la motocicleta va a estacio-

    narse apoyada en su pata de cabra

    en una pendiente el extremo delan-

    tero de la motocicleta deber mirar

    hacia arr iba para evi tar que se des-

    place hacia adelante si vence la pata

    de cabra. Puede dejar la motocicleta

    en 1ra para impedir que se desplace

    si vence la pata de cabra. Cambie a

    poner punto muerto antes de arran-

    car el motor.

    6. Gire la llave de encendido a la

    posicin OFF .

    7. Para su seguridad gire el manillar

    completamente hacia la izquierda

    y bloquee la direccin.

    8. Quite la l lave de encendido.

    NOTA: Si para evitar el robo se utiliza

    un dispositivo antirrobo opcional tal

    como un candado en V un candado

    para disco de freno o una cadena

    asegrese de quitarlo antes mover la

    motocicleta.

    5-6

    INSPE iN Y M NTENIMIENTO

    PROGRAMAEMANTENIMIENTO 6.2

    HERRAMIENTAS 6-5

    MANTENIMIENTOELAMORTIGUADORELADIRECCiN 6-5

    PUNTOSDELUBRICACiN 6.6

    BATERA 6-7

    FILTRODEAIRE 6-8

    BUJAS 6.11

    LATIGUILLOECOMBUSTIBLE 6.14

    ACEITEDELMOTOR 6-15

    INSPECCiNELRALENTDELMOTOR 6.20

    JUEGODELCABLEDELACELERADOR 6.20

    EMBRAGUE 6-21

    REFRIGERANTE 6-22

    CADENADETRANSMISiN 6-24

    FRENOS 6-28

    NEUMTICOS 6-32

    INTERRUPTOREINTERBLOQUEOEPATADE

    CABRAlENCENDlDO 6-35

    DESMONTAJEELARUEDADELANTERA 6.36

    DESMONTAJEELARUEDATRASERA 6.39

    CAMBIODEBOMBILLAS 6-41

    FUSIBLES

    6.47

    I

    6 1

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    31/61

    INSPECCIN Y

    MANTENIMIENTO

    PROGRAMADEMANTENIMIENTO

    La tabla indica los intervalos entre los

    trabajos de mantenimiento peridico

    en kilmetros y meses. Al final de

    cada intervalo asegrese de inspec

    cionar verificar lubricar y mantener

    como se indica. Si su motocicleta se

    ut il iza bajo condiciones de mucho

    esfuerzo como por ejemplo un fun

    cionamiento continuo a plena acele

    racin o en un lugar polvoriento

    ciertos trabajos de mantenimiento

    debern realizarse ms a menudo

    para garantizar el buen funciona

    miento de la motocicleta como se

    explica en la seccin de manteni

    miento. Su concesionario Suzuki

    puede ofrecerle ms consejos. Los

    componentes de la direccin las sus

    pensiones y las ruedas son elemen

    tos clave que requieren un

    mantenimiento especial y cuidadoso.

    Para tener la mxima seguridad le

    sugerimos que estos elementos sean

    inspeccionados y mantenidos por su

    concesionario Suzuki autorizado o

    por un mecnico cualificado.

    AADVERTENCIA

    El mantenimiento incorrectoo el

    no realizar los trabajosde mante-

    nimiento recomendadosaumenta

    las probabilidadesdequese pro-

    duzcaunaccidenteo quelamoto-

    cicletasedae.

    Siga siempre las recomendacio-

    nesde la inspeccinyel manteni-

    miento y los programasde este

    manualdel propietario.Pidaa su

    concesionario SUZUKI o a un

    mecnicocualificadoque le haga

    el mantenimientode los elemen-

    tos marcadosconunasterisco * .

    Si tiene experiencia mecnica

    puede realizar el mantenimiento

    de loselementossin marcarcon-

    sultandolasinstruccionesdeesta

    seccin. Si no est seguro de

    cmohaceralgntrabajo,pidaa

    su concesionarioSUZUKIo a un

    mecnicocualificado que se lo

    haga.

    AADVERTENCIA

    El funcionamiento del motor en

    interiores o en un garaje puede

    ser peligroso.El gas de escape

    contiene monxido de carbono,

    un gas incoloro e inodoro que

    puedecausarla muerteo graves

    lesiones.

    Pongaenfuncionamientoel motor

    en exteriores solamente, donde

    hayaairefresco.

    6-2

    ,

    NOTA: La TABLA DE MANTEN/

    MIENTO especifica los requerimien

    tos mnimos para hacer el

    mantenimiento. Si utiliza su motoci

    cleta bajo condiciones muy severas

    haga el mantenimiento con ms fre

    cuencia que la mostrada en la tabla.

    Si tiene alguna pregunta relacionada

    con los intervalos de mantenimiento

    consulte a su concesionario SUZUKI

    o a unmecnico cualificado.

    PRE U iN

    La utilizacin de piezas

    de recam-

    bio de mala calidad puede hacer

    que su

    motocicleta se desgaste

    rpidamente y se reduzca su dura

    cin

    Utilice solamente piezas de

    recambioSuzukiautnticaso sus

    equivalentes

    L

    6 3

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    32/61

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    33/61

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    34/61

    FILTRO E IRE

    El fi ltro de aire est situado debajo

    del depsito de combustible.Si el ele-

    mento se obstruyecon polvo,la resis-

    tencia a la entrada de aire

    aumentar, con la consiguiente pr-

    dida de potencia y aumento en el

    consumo de combustible. Si se con-

    duce bajo condiciones polvorientas,

    el elemento del fi ltro de aire deber

    limpiarse o reemplazarse con mayor

    frecuencia que la indicada en el pro-

    grama de mantenimiento. Verifique y

    limpie peridicamente el elemento del

    filtro de aire segn el procedimiento

    siguiente.

    A ADVERTENCIA

    La uti lizacin del motor sin estar

    colocado el elemento del filtro de

    aire en su lugar puede permitir

    que salten llamas desde el motor

    al f il tro deaire, o que entre sucie-

    dad en el motor. Esto podra cau-

    sar un incendio o daos gravesen

    el motor.

    No ponga nunca en funciona-

    miento el motor sin estar correcta-

    mente instalado el elemento del

    filtro de aire.

    , ,

    PRECAUCiN

    Limpie o reemplace frecuente-

    mente el elemento del filtro deaire

    si la motocicleta se utiliza en con-

    diciones polvorientas, hmedas o

    con barro. Elelemento del filtro de

    aire se obstruir bajo estas condi-

    ciones, y esto puede causar

    daos en el motor, un mal rendi-

    miento y una mala economizacin

    de combustible.

    Limpie inmediatamente la caja y el

    elemento del filtro de aire si entra

    aguaen su interior.

    6-8

    EXTRACCiN

    1. Apoye la motocicleta en la patade

    cabra.

    2. Quite el asiento delantero consul-

    tando la seccin CIERRE DE

    ASIENTO YPORTACASCOS.

    3. Quite los tornil los de fi jacin del

    depsito de combustible

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    35/61

    jjjj

    INSPECCiN

    Inspeccione la condicin del ele-

    mento del f il tro de aire. Reemplace

    peridicamente el elemento del filtro

    de aire.

    Quite el tapn y vace el agua y el

    aceite al cumpli rse el intervalo de

    mantenimiento peridico. El tapn de

    vaciado del filtro de aire se encuentra

    debajo de la caja del filtro de aire.

    INSTALACiN

    Reinstale el elemento limpiado o un

    elemento nuevo siguiendo a la

    inversa el orden del desmontaje. Ase-

    grese bien de que el elemento est

    firmemente ubicado y sellado correc-

    tamente.

    PRE U iN

    Un elemento

    de fi ltro de aire roto

    permitir que entre suciedad en el

    motor

    y

    puede causar daos en el

    motor.

    Examine cuidadosamente el ele-

    mento del f il tro deaire por si est

    roto durante la limpieza. Reempl-

    celo por otro nuevo si est roto.

    PRE U iN

    Si no coloca correctamente el ele-

    mento del filtro de aire es posible

    que la suciedad pase a travs de

    l. Esto causar daos en el

    motor.

    Asegresede instalar correcta-

    mente el elementodel filtro de

    aire.

    6 1

    UJ S

    EXTRACCiN

    Para quitar las bujas, siga el procedi-

    miento de abajo:

    1. Levante el depsito de combusti-

    ble consultando la seccin FIL-

    TRO DEAIRE.

    /)~

    ~fIM

    2. Quite el tornillo

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    36/61

    7. Suelte los cierres de los conecto-

    res y desconecte los conectores

    de las bobinas de encendido.

    8. Quite las bobinas de encendido.

    PRE U iN

    Las bobinas de encendido pueden

    daarse si no se quitan bien.

    Retire las bobinas de encendido

    con las manos. Noutilice alicates.

    9. Quite las bujas con una llave de

    bujas.

    PRE U iN

    La suciedad puede daar su

    motor si entra por el agujero

    abiertodeunabuja.

    Tapeel agujerode labujasiempre

    quelabujasehayaretirado.

    6 2

    INSPECCiN

    DELABUJA

    @

    Asegrese de no poder insertar una

    galga de espesores tipo alambre de

    1,O mm entre la separacin entre

    electrodos de la buja @. Si la galga

    se introduce en la separacin, susti-

    tuya la buja por una nueva.

    11

    Siempre que quite acumulaciones de

    carbonilla, asegrese de fijarse en el

    color de la punta de porcelana de

    cada buja. Este color le indica si la

    buja estndar esadecuada o no para

    el uso que da a su motocicleta. Una

    buja que funcione normalmente

    deber tener un color marrn muy

    claro. Si la buja est muy blanca o

    vidriada. habr estado funcionando a

    una temperatura demasiado alta.

    Esta buja deber cambiarse por otra

    de tipo ms fro.

    GUA PARA EL CAMBIO DE

    BUJAS

    PRE U iN

    Una buja Incorrecta puede ajus-

    tarse mal o tener una gama tr-

    mica que no es adecuada para su

    motor. Esto puede causar graves

    daos en el motor que no estarn

    cubiertos por la garanta.

    Util ice una de las bujas l istadas

    abajo u otra equivalente. Consulte

    a su concesionario Suzuki o

    mecnico cual ificado si no est

    seguro acerca de la buja correcta

    para la utilizacin que est dando

    a su motocicleta.

    NOTA: Esta motocicleta util iza una

    bujfa tipo resistencia para evitar inter

    ferencias con componentes electrni

    cos. La seleccin incorrecta de una

    bujfa puede causar interferencias

    electrnicas con el sistema de encen

    o de la motocicleta causando pro

    blemas en el rendimiento de la

    misma. Utilice solamente las bujas

    recomendadas.

    6 3

    J

    NGK DENSO

    OBSERVACIONES

    Si la bujla estn-

    dar tiende a

    CR8EIA-9

    IU24D

    mojarse, reem-

    plcela por esta

    buJla.

    CR9EIA-9 IU27D Estndar

    Si la bujla estn-

    dartiende a

    CR10EIA-9 IU31D

    recalentarse,

    reemplcela por

    esta bujla.

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    37/61

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    38/61

    CAMBIO DEL ACEITE DEL MOTOR

    Y DEL FILTRODE ACEITE

    Cambie el aceite del motor y el fi ltro

    de aceite al recorrer los primeros

    1000 km y luego a cada intervalo de

    mantenimiento. El aceite deber cam-

    biarse cuando el motor est caliente

    para que salga completamente del

    motor. El procedimiento es el

    siguiente:

    1. Apoye lamotocicleta enla patade

    cabra.

    2. Quite la tapa de la

    boca

    de lle-

    nado deaceite

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    39/61

    /

    9. Gire el filtro de aceite @ hacia la

    izquierda y qutelo con una llave

    de f il tros tipo tapa o una l lave de

    filtros tipo correa de Suzuki cuyo

    tamao sea apropiado.

    10. Frotecon un trapo limpio la super-

    ficie de montaje

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    40/61

    INSPECCiNDELR LENTDEL

    MOTOR

    Inspeccione el ralent del motor. El

    ralent del motor es de 1050

    -

    1250

    rpmcuando el motor est caliente.

    NOT Si la velocidad de ralent del

    motor no est dentro del margen

    especificado pisa a su concesionario

    Suzuki o a un mecnico cualificado

    que inspeccione y repare la motoci

    cleta.

    JUEGODELC BLEDEL

    CELER DOR

    2.0 - 4.0 mm

    Para ajustar e l juego del cable:

    1. Quite la cubierta

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    41/61

    PRE U iN

    El lquido de frenos derramado

    puede daar las superficies pinta-

    das y las de plstico.

    Evite derramar lquido cuando

    lleneel depsito.Limpie inmedia-

    tamente el combustible derra-

    mado.

    R FRIG R NT

    NIVELDEREFRIGERANTE

    El refrigerantedeber mantenerse en

    todo momento entre las lneas de

    nivel

    F llENO)

    Y ~ (BAJO) del

    depsito de reserva. Inspeccione el

    nivel antes de conducir con la motoci-

    cleta en posicin vertical. Si el refrige-

    rante se encuentra por debajo de la

    lnea de nivel ~ , agregue la mezcla

    apropiada de refrigerante de la forma

    siguiente:

    1. Apoye lamotocicleta en la patade

    cabra.

    2. Quite el carenado derecho con-

    sultando la seccin ACEITE DEL

    MOTOR.

    6-22

    3. Quite la tapa de la boca de lle-

    nado y agregue la mezcla apro-

    piada de refr igerante hasta que

    sta alcance la lnea F , Consulte

    la . seccin RECOMENDACIO-

    NES DEL COMBUSTIBLE,

    ACEITE DE MOTORY REFRIGE-

    RANTE.

    DVERTEN I

    El refrigerantedel motor es peli-

    groso o mortal si se traga o se

    inhala.

    No bebael anticongelanteni la

    solucin de refrigerante. Si lo

    traga,no intentevomitar.Pngase

    inmediatamenteen contacto con

    un centroparael controlde,enve-

    nenamientoso con un mdico.

    Evite inhalar neblina o vapores

    calientes,si los inhala,vayainme-

    diatamentea tomaraire fresco.Si

    entra refrigeranteen sus ojos,

    lvelos con agua y acudaa un

    mdico. lvese a fondo despus

    de manejarlo.La solucin puede

    ser venenosapara los animales.

    Mantngalafuera del alcancede

    losniosy losanimales.

    I.u,

    NOTA: Aadir slo agua diluir el

    refrigerante del motor y reducir su

    eficacia Aada una mezcla de refri

    gerante de motor yagua al 50:50.

    CAMBIO DEL REFRIGERANTE

    Cambie el refrigerante cada 2 aos.

    NOTA: Para llenar el radiador y el

    depsito de reserva necesitar unos

    3000 mI de refrigerante.

    I

    I

    I

    I

    6-23

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    42/61

    jjj

    C DEN DETR NSMISiN

    Esta motocicleta tiene una cadena de

    transmisin eterna construida con

    materiales especiales. No utiliza esla-

    bn maestro. Le recomendamos lle-

    var su motocicleta a un concesionario

    Suzuki autorizado o a un mecnico

    cualificado si la cadena de transmi-

    sin necesita ser reemplazada.

    La condicin y el ajuste de la cadena

    de transmisin debern verificarse

    cada dfa antes de conducir. Siga

    siempre las directr ices para la inspec-

    cin y mantenimiento de la cadena.

    DVERTEN I

    Conducir con la cadena en malas

    condiciones o mal ajustada puede

    causar un accidente.

    Como se indica en esta seccin

    inspeccione ajuste y mantenga

    en buenas condiciones la cadena

    antes de conducir.

    Inspeccin de lacadena de

    transmisin

    Cuando inspeccione la cadena bus

    que losiguiente:

    Pasadores flojos

    Rodillosdaados

    Eslabones secos u oxidados

    Eslabones doblados o agarrota

    dos

    Desgaste excesivo

    Malajuste de la cadena

    Si encuentra que la condicin o el

    ajuste de la cadena de transmisin no

    son apropiados corrijael problema si

    usted sabe cmohacerlo. Si es nece

    sario consulte a su concesionario

    Suzuki autorizado o a un mecnico

    cualificado.

    Los daos en la cadena de transmi

    sin significan que la corona y el

    pintambin pueden estar daados.

    Inspeccione la corona y el pin de la

    formasiguiente:

    Dientes excesivamente desgasta

    dos

    Dientes rotos o daados

    Tuercasde montaje de la corona y

    el pin flojas

    Si encuentra alguno de estos proble

    mas con su corona o pin consulte

    a su concesionario Suzuki o mec

    nicocualificado.

    6 24

    Bien Desgastado

    NOTA: La corona y el pin debern

    inspeccionarse por si estn desgasta

    dos cuando se instala una cadena

    nueva; y debern reemplazarse en

    caso de ser necesario

    LIMPIEZA Y LUBRICACiN DE LA

    CADENA DE TRANSMISiN

    Esta cadena de transmisin t iene jun-

    tas tricas especiales que conservan

    hermticamente grasa en su interior.

    Limpie y lubrique peridicamente la

    cadena de la forma siguiente:

    1. Limpie la cadena con queroseno.

    El intervalo deber acortarse si la

    cadena tiende a oxidarse. El que-

    roseno es un derivado del petr-

    leo y adems de limpiar tambin

    proporcionar algo de lubricacin.

    La Instalacin o el reemplazo

    inadecuadosdela cadena o la uti-

    lizacin de una cadenade tipo

    uninconclip puederesultarpeli-

    groso.Uneslabnmaestroincom-

    pletamente remachado o un

    eslabn de tipo unin con clip

    puedesepararsey causarunacci-

    denteo daosseriosenel motor.

    No utilice una cadena de tipo

    unin con clip. El reemplazo de la

    cadena requiere una herramienta

    remachadora de gran calidad y

    una cadena det ipo sin unin con

    clip. Solicite este trabajo a su con-

    cesionario SUZUKIautorizado o a

    un mecnico cualificado.

    IIJ

    El queroseno puede ser peligroso.

    El queroseno es inflamable. Los

    nios y los animales domsticos

    pueden sufr ir daos si entran en

    contacto con el queroseno.

    Mantenga las llamas y materiales

    humeantes alejados del quero-

    seno. Mantenga alejados a los

    nios y a los animales domsticos

    del queroseno. Si lo traga no

    intente vomitar. Llame inmediata-

    mente a un mdico. Tire el quero-

    seno de laforma apropiada.

    I

    r

    l

    1

    I

    I

    ti

    PRE U iN

    La limpieza de la cadena con

    gasolinaodisolventesdelimpieza

    de venta en el comercio puede

    daarlas juntastricasy arruinar

    la cadena.

    limpie la cadenade transmisin

    conquerosenosolamente.

    6 25

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    43/61

    2. Despus de limpiar a fondo la

    cadena y dejar que se seque,

    lubrique los eslabones con lubri-

    cante de cadenas Suzuki u otro

    equivalente.

    PRE U iN

    Algunoslubricantesdecadenade

    transmisin contienen disolven-

    tes y aditivosque podrandaar

    las juntas tricas de su cadena.

    Utilice lubricante de cadenas

    Suzuki u otro equivalenteprepa-

    radoespecficamenteparaser uti-

    lizado con cadenas con juntas

    tricas.

    AJUSTE DELA CADENA DE

    TRANSMISiN

    Ajuste la tensin de la cadena de

    transmisin segn la especificacin

    apropiada. Dependiendo de las con-

    diciones de manejo puede que la

    cadena tenga que ajustarse con

    mayor frecuencia que la indicada en

    el programa de mantenimiento peri-

    dico.

    Demasiadaflojedaden la cadena

    puedeserla causadequestase

    salga de la corona o del pin

    causandoun accidenteo serios

    daosenel motor.

    Inspeccioney ajustelaflojedadde

    la cadenadetransmisincadavez

    queutilicela motocicleta.

    6-26

    Para ajustar la cadena de transmi-

    sin, siga el procedimiento de abajo:

    DVERTENCI

    I

    Un silenciador caliente puede

    quemarle.El silenciadorse man

    tendr caliente durante algn

    tiempo despusde haberparado

    el motory puedequemarle.

    Esperea quese enfreel silencia

    dor paraevitarquemaduras.

    1. Apoye lamotocicleta enla patade

    cabra.

    2. Afloje la tuerca del eje

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    44/61

    PROTECTOR DE CUBIERTA DE

    CORONA

    Quite la cubierta de la corona e ins

    peccione el protector de la misma por

    si est desgastado y daado cuando

    ajuste la cadena de transmisin. Si el

    protector de la cubierta de la corona

    est desgastado o agrietado reem

    plcelo por uno nuevo.

    _ _ _ ___ ~WOW;IIIWIUoWoI

    FRENOS

    Esta motocicleta utiliza frenos delan

    tero y trasero de disco. El funciona

    miento correcto del sistema de frenos

    es vital para conducir con seguridad.

    Asegrese de realizar todas las ins

    pecciones de los frenos programa

    das.

    SISTEMA DEFRENOS

    DVERTEN I

    Silos frenos no se inspeccionan y

    mantienen correctamente aumen-

    tarn la probabilidades sufrir un

    accidente.

    Inspeccione el sistema de frenos

    antes de utilizar la motocicleta de

    acuerdo con la seccin INSPEC

    CiNANTESDECONDUCIR.Siga

    la seccin PROGRAMADEMAN

    TENIMIENTOpara mantener

    en

    buenestadosu sistemade frenos.

    En su sistema de frenos inspeccione

    diariamente lo siguiente:

    Inspeccione el nivel del lquido de

    los depsitos.

    Inspeccione el sistema de los fre

    nos delantero y trasero por si hay

    fugas de lquido.

    Inspeccione el latiguillo del freno

    por si tiene fugas o parece estar

    agrietado.

    La maneta y el pedal del freno

    debern tener la carrera apro

    piada y sentirse firmes en todo

    momento.

    Verifique el desgaste de las pasti

    llas del freno de disco.

    6 28

    LQUIDO DE FRENOS

    DVERTEN I

    El lquido de frenos

    es nocivoo

    fatal si se traga, y tambin es

    nocivo si entra en contacto con la

    piel

    o losojos.

    Si lo traga, no intente vomitar.

    Pngase inmediatamenteen con

    tacto con un centro para elcontrol

    de envenenamientos o con un

    mdico.Sientralquidodefrenos

    en sus ojos lvelos conaguay

    acuda a un mdico.

    Lvese

    a

    fondo despus de manejarlo. La

    solucin puede ser venenosa para

    los animales. Mantngala fuera

    del alcance de los nios y los ani-

    males.

    I

    I

    111

    Verifique el nivel del lquido de frenos

    en ambos depsitos el delantero y el

    trasero. Inspeccione el desgaste de

    las pasti llas del freno y si hay fugas

    de lquido.

    DVERTEN I

    Notener el depsito del lquidode

    frenos lleno con el lquido de fre-

    nos apropiado puede ser peli-

    groso. Los frenos pueden no

    funcionar correctamente sin la

    cantidad y tipo apropiados de

    lquido de frenos. Esto podra cau-

    sar un accidente.

    Inspeccioneel niveldel lquidode

    frenos cada vez que utilice la

    motocicleta. Utilice solamente

    lquido de frenos

    DOT4

    de un reci-

    piente sellado. No utilice nunca

    mezclasde lquidosde frenosde

    tipos diferentes. Si se pierde

    lquido con frecuencia, lleve su

    motocicleta a su concesionario

    SUZUKIo un mecnico cualifi-

    cadoparaquelainspeccionen.

    I

    I

    I

    I

    PRE U iN

    El lquido de frenos derramado

    puededaar las superficiespinta-

    das y las deplstico.

    Evite derramar lquido cuando

    lleneel depsito.Limpieinmedia-

    tamente el combustible derra-

    mado.

    6-29

    1

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    45/61

    PASTILLAS DE FRENO

    DELANTERO

    TRASERO

    DELANTERO

    TRASERO

    Inspeccione las pastillas de los frenos

    delantero y trasero y fjese si las pas-

    t il las de friccin estn desgastadas

    hasta la lnea lmite ranurada

  • 8/10/2019 ManualHayabusaK8.pdf

    46/61

    Si no se cumplen estas adverten-

    cias podr producirse un acci-

    dente debido al fallo de los

    neumticos. Los neumticos de

    su motocicleta forman un vnculo

    crucial entre su motocicleta y la

    carretera.

    Siga estas instrucciones;

    Verifique la condicin y la pre-

    sin de los neumticos, y ajuste

    la presin antes de conducir.

    Evite sobrecargar su motoci-

    cleta.

    Reemplace un neumtico

    cuando se desgaste hasta el

    lmite especificado o si encuen-

    tra que tiene cortes o grietas.

    Uti lice siempre los neumticos

    del tamao y tipo especificados

    en este manual del propietario.

    Equi libre la rueda despus de

    instalar el neumtico.

    Lea cuidadosamente esta sec-

    cin del manual del propietario.

    Si no realizael rodajede los neu-

    mticos stos podrn patinar y

    usted perder el control de la

    motocicleta.

    Tenga mucho cuidado cuando

    conduzca con neumticos nue-

    vos. Realiceel rodajeapropiado

    de los neumticoscomo se des-

    cribe en la seccin RODAJE

    y

    eviteacelerarbruscamente,omar

    curvasmuypronunciadasy frenar

    con fuerza durante los primeros160km.

    PRESiN Y CARGA DE LOS

    NEUMTICOS

    La presin y la carga apropiadas de

    los neumticos son factores impor-

    tantes. La sobrecarga de sus neum-

    ticos puede causar fallos en los

    mismos y prdida del control de la

    motocicleta.

    Compruebe la presin de los neum-

    ticos todos los das antes de condu-

    cir, y asegrese de que sea correcta

    para la carga de la motocic leta segn

    se indica en la tabla de abajo. La pre-

    sin de los neumticos slo debera

    ser verificada y ajustada antes de

    conducir, ya que al conducir se calen-

    tarn los neumt icos y las indicacio-

    nes de la inflacin sern ms altas.

    Los neumticos que no estn lo sufi-

    cientemente inflados dificul tan la

    toma de las curvas y pueden desgas-

    tarse rpidamente. Los neumticos

    excesivamente inflados causan el

    que la superficie en contacto con la

    carretera sea menor, lo que puede

    causar derrapes y prdida de control.

    6-32

    Presin de inflacin de los

    neumticos en fro

    DELAN-

    TERO

    TRASERO

    CONDUCTOR

    I

    CONDUCTOR

    SOLAMENTE Y PASAJERO

    290kPa

    2 90 k gl /c m

    290kPa

    2 90 kgt lcm

    290kPa

    2 90 k gf /c m

    290kPa

    2 90 k gf