manuel ocaÑa. academic and professional profile

486
1

Upload: manuel-ocana

Post on 07-Mar-2016

247 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Manuel Ocaña. Architect. C.E.O Manuel Ocaña Architecture and Thought Production Office

TRANSCRIPT

  • 1

  • 2

  • MANUEL OCAA: HISTORIAL PROFESIONAL Y ACADEMICO

    01// PERFIL Manuel Ocaa02// HISTORIAL PROFESIONAL

    01_Experiencia Docente02_Premios03_Publicaciones: Artculos y Textos04_Publicaciones: Libros05_Publicaciones: Revistas06_Media: Radio TV y Web07_Exposiciones08_Conferencias y Lecciones09_Trabajo en la Actualidad

    03// EXPERIENCIA PROFESIONAL04// EXPERIENCIA DOCENTE

    01_Experiencia educativa02_Conferencias

    05// FORMACIN ACADMICA06// PRODUCCIN ACADMICO-CIENTFICA

    01_Textos (espaol)02_Textos (ingls)03_Entrevistas (espaol)03_Entrevistas (ingls)

    07// OTROS MRITOS01_Jurados02_Premios03_Exposiciones04_Publicaciones en prensa05_Publicaciones textos06_Publicaciones entrevistas07_Publicaciones nacionales08_Publicaciones internacionales

    03

  • 04

  • 01//PERFIL Manuel Ocaa

    El estudio Manuel Ocaa Architecture and Thought Production Office, con sede en Madrid, ha desarrollado importantes y paradigmticos proyectos que se estudian en Universidades de todo el mundo y que van desde el Paisajismo a la Rehabilitacin de Patrimonio.La oficina opera como mdium entre la tecnologa, el arte y las exigencias culturales de la sociedad mediante una interpretacin siempre creativa de esa interseccin. Y trabaja desde el rol del Agente Productor que materializa los pensamientos y las realidades contemporneas.

    Manuel Ocaa es arquitecto y profesor de Proyectos Arquitectnicos de la Escuela Tcnica de Arquitectura de Madrid, adems de desarrollar cursos de proyectos on-line en el IE Architecture School. Ha participado en varias exposiciones internacionales, ha impartido varias conferencias dentro y fuera de Espaa y cuenta con varios premios tanto en concursos como en obra construida.

    Su trabajo ha sido publicado, nacional e internacionalmente, en ms de un centenar ocasiones -destacando prestigiosas revistas como El Croquis, Bauwelt, Arquitectura Viva y Metalocus- y tiene editada una monografa (eXcepto 18) con el lema de su oficina: La arquitectura y su prctica profesional como Produccin de Pensamiento Contemporneo..

    05

  • 06

  • 02//HISTORIAL PROFESIONAL

    01.experiencia docente02.premios03.publicaciones: TEXTOS y ARTCULOS04.publicaciones: LIBROS05.publicaciones: REVISTAS06.media: RADIO, TV y WEB07.exposiciones08.conferencias y lecciones09.trabajo en la actualidad

    07

  • 08

  • experiencia docente

    PROFESOR DE PROYECTOS, ETSAM, Universidad Politcnica de Madrid.Madrid, 2008 - actualidad

    PROFESOR DE PROYECTOS, IE School of Architecture.Segovia, 2009 - actualidad

    PROFESOR DE PROYECTOS, Universidad Europea de Madrid.Madrid, 2006 - 2009

    PROFESOR ASOCIADO DE PROYECTOS, Escuela de Arquitectura, Universidad de AlicanteAlicante, 2004 - 2006

    PROFESOR MASTER VIVIENDA COLECTIVA,ETSAM, Universidad Politcnica de Madrid.Madrid, 2006, 2007, 2008, 2010

    09

  • premios

    PREMIO PERA PRIMA. CASA MORO. Fundacin del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Madrid, 1998.

    FINALISTA PREMIOS FAD 2000, INTERIORISMO. MUESTRARIO DE ZAPATOS EN MADRID. Barcelona, 2000.

    SELECCIONADO PREMIOS FAD 2000, INTERIORISMO. COLECCIN PRIVADA, TIENDA EN MODA EN MADRID. Barcelona, 2000.

    RUNNER UP, MENCIN EUROPAN 6. Concurso Internacional para Jvenes Arquitectos Europeos. Barakaldo, Bilbao, 2001.

    1er PREMIO ORDENACIN GENERAL, PREMIO PARQUE TECNOLGICO. PREMIO PARQUE DE LEVANTE Y CIUDAD DEPORTIVA. CONCURSO INTERNACIONAL DE IDEAS CIUDAD-LEVANTE DE CRDOBA. Crdoba, 2002.

    FINALISTA PREMIOS FAD 2002, INTERIORISMO. AMPLIACIN DE TICO EN MADRID. Barcelona, 2002.

    1er PREMIO SALONI de INTERIORISMO 2002. AMPLIACIN DE TICO EN MADRID. Barcelona, 2002.

    1er PREMIO CONCURSO DE ANTEPROYECTOS CENTRO GERITRICO CIUTADELLA. Consell Insular de Menorca. Menorca, 2002.

    1er PREMIO CONCURSO DE IDEAS SOTERRAMIENTO FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE ALMERA. Colegio Oficial de Arquitectos de Almera. Almera, 2002.

    2 PREMIO CONCURSO DE ANTEPROYECTOS ESTACIN GALLEGA DEL VOLUNTA-RIADO EN SANXENXO. Xunta de Galicia. Pontevedra, 2004.

    2 PREMIO CONCURSO DE ANTEPROYECTOS MATADERO INSULAR DE MENORCA EN CIUDATELLA. Consell Insular de Menorca. Menorca, 2005.

    SELECCIONADO PREMIOS FAD 2005, ARQUITECTURA. EDIFICACIN COMERCIAL PARA TOUS EN MLAGA. Barcelona, 2005.

    2 PREMIO CONCURSO DE ANTEPROYECTOS 826 VIVIENDAS EN PARLA. Ayuntamiento de Parla, COAM. Madrid, 2005.

    1er PREMIO CENTRO ARTSTICO CULTURAL INTERMEDIAE EN LA ANTIGUA SERRERA BELGA. Ayuntamiento de Madrid, OCAM. Madrid, 2005.

    1er PREMIO CONCURSO QU? PARA EL COMISARIADO DE EXPOSICIONES PERIDICAS EN EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE MADRID. OCAM. Madrid, 2007.

    MENCIN CONCURSO CICCM, CENTRO INTERNACIONAL DE CONGRESOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Ayuntamiento de Madrid. Madrid, 2007.

    FINALISTA CONCURSO DE REHABILITACIN AYUNTAMIENTO DE ARES DEL MAESTRE. Oficina de Concursos del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana. Castelln, 2009.

    1er PREMIO CONCURSO DE ANTEPROYECTOS CENTRO CULTURAL CASA DEL MEDITERRNEO EN LA ESTACIN DE BENALA. Fundacin Casa Mediterrneo. Alicante, 2010.

    FINALISTA PREMIO SALONI de ARQUITECTURA 2010. CENTRO GERITRICO SANTA RITA (una de las 8 obras seleccionadas entre 289 orbas presentadas). Barcelona, 2010.

    PREMIO FAD DE PENSAMIENTO Y CRTICA 2011 (uno de los 10 proyectos presentados tanto en la exposicin como en la publicacin)

    10

  • publicaciones: TEXTOS y ARTCULOS

    Artculos internacionalesDE ASTUTOS Y DE INGENUOS // THE ASTUTE AND THE INNOCENT Abril 2004EL ARTE DE LO POSIBLE // THE ART OF THE POSSIBLE Marzo 2005DE LA ANIMACIN DE LA MATERIA // ON THE ANIMATION OF THE MATTER

    Enero 2007CRNICAS DEL PANTANO // THE SWAMP CHRONICLES Enero 2008INTERPRETACIONES PAGANAS DEL ULTRALENGUAJE ARQUITECTNICO DE ENRIC

    RUIZ GELI Mayo 2008FANTASA NEORRURAL Junio 2010

    Artculos nacionalesDE ESTADIOS, Entrevista a Eduardo Arroyo Junio 2005REALIDAD EN LA DERIVA Enero 2006ENTRE CALLOS Y CROQUETAS Febrero 2006ESTA CASA, Sobre la Casa de Fernando Higueras Mayo 2006NUEVE CONSIDERACIONES para desbloquear la inteligencia institucional

    Junio 2006SALVAJEMENTE ENAMORADOS, o la Crnica de un No a cualquier precio

    Abril 2007EL NIDO, POR DENTRO Y EN ON Octubre 2008

    11

  • Libros internacionalesPREMIS FAD. ON DISEO Barcelona 2000EUROPAN 6 Madrid 2001SMALL LOFTS Alejandro Bahamn, Loftpublication. Nueva York 2002SMALL APARTMENTS Loftpublication. Nueva York 2002OBRA RECIENTE Fundacin COAM. Madrid 2002LOFTS DESIGNSOURCE 23 Ana G. Caizares. Nueva York 2005SPANISH DESIGN daab Editorial. Colonia, Londes, Nueva York 2008VIVIENDA Y SOSTENIBILIDAD EN ESPAA Toni Solanas, Gustavo Gili.

    Barcelona 200821st CENTURY HOUSES, 150 OF THE WORLDS BEST Robyn Beaver.

    Sidney 2009ARCHITETTURE PER ANZIANI Andrea Jacomoni, ALINEA Editorial.

    Florencia 2009LIVING FOR THE ELDERLY Feddersen Architekten. Berln 2009ARCHMANUAL, Ecology+Sustanaible+City Future Bruce Q. Lan,

    AADCU Program. Pekn 2010OMNI HOSPITAL 7 Archiworld Co. Ltd. Sel 2010ARCHITECTURE FOR THE ELDERLY Berln 2012

    publicaciones: LIBROS

    Libros nacionalesCATLOGO PREMIS FAD Barcelona 2000EUROPAN 6 Madrid 2001MINI LOFTS Alejandro Bahamn, Loftpublication. Barcelona 2002CATLOGO PREMIS FAD Barcelona 2001LOS MISMOS PAISAJES Teresa Gal, Gustavo Gili. Barcelona 2005CATLOGO PREMIS FAD Barcelona 200512 PROYECTOS DE VIVIENDAS 2003-2004, Volumen 5 EMV. Madrid 2005LA VIVIENDA DEL FUTURO FORO CIVITAS NOVA Fundacin Civitas Nova. Albacete 2006CENTROS HISTRICOS, El Corazn que Late Foro Internacional de Arquitectura Crdoba

    2004. Junta de Andaluca, Consejera de Obras Pblicas y Transportes. Sevilla 2007

    EXCEPTO 18, Risky Business ea! Ediciones de Arquitectura. Fundacin Colegio de Arquitectos de Madrid. Madrid 2008

    CONTEXTOS 2008, Hacia un Nuevo Entorno Energtico Escuela Superior de Arquitectura y Tecnologa, Universidad Camilo Jos Cela. Madrid 2008

    ESPACIO INTERIOR Agusta Costa, Editorial ALBI. Madrid 2008UNA CIUDAD LLAMADA ESPAA Manuel Blanco, Gustavo Gili. Mayo 2010LABORATORIO GRAN VA Fundacin Telefnica. Julio 2010

    12

  • Revistas internacionalesBAUWELT Nmero 32-33 . Berln 2001AIT Nmero 2. Berln 2002AIT Nmero 3. Berln 2003KLEINE LOFTS Librero b.v.. Amsterdam 2003 METALOCUS Nmero 11. Canarias, Abril 2003H.O.M.E. Nmero 234. Berln, Abril 2003EL CROQUIS Nmero 119. Madrid, Abril 2004METALOCUS Nmero 14. Canarias, Mayo 2004METALOCUS Nmero 15. Canarias, Diciembre 2004METALOCUS Nmero 20. Canarias, Mayo 2007A10 New European Architecture Nmero 20. Eindhoven, Marzo 2008ARKETIPO Nmero 22. Miln, Abril 2008AV MONOGRAFAS, Espaa 2008 Nmero 129. Miln, Diciembre 2008KUCA STIL Nmero 175. Belgrado, Marzo 2009LA TEMEPESTAD Nmero 64. Mxico D.F., Abril 2009METALOCUS Nmero 24. Canarias, Junio 2009SPACE MAGAZINE Nmero 500. Sel, Junio 2009MONITOR MAGAZINE Nmero 54. Mosc, Julio 2009ZUSCHNITT Nmero 35. Viena, Octubre 2009DETAILS Nmero 18. Sel, Noviembre 2009MARK MAGAZINE Nmero 23. Eindhoven, Diciembre 2009DESIGN MAGAZINE, Arhictecture, Style Nmero 3. Chisinau, Diciembre 2009DA ARQUITECTURA Nmero 186. Pars, Diciembre 2009HOMEWELLNESS Nmero 12. Bolonia, Mayo 2010ARQUITECTURA VIVA Nmero 129. Madrid, Junio 2010A10 New European Architecture Nmero 34. Eindhoven, Julio 2010BOB MAGAZINE Nmero 76. Sel, Noviembre 2010C3 Nmero 320. Sel, Abril 2011VOLUME Nmero 27. Amsterdam, Mayo 2011

    publicaciones: REVISTAS

    Revistas nacionalesMETRPOLIS Suplemento de EL MUNDO. Nmeros 386, 487. Madrid 1997, 1999ON DISEO Nmeros 200, 214, 234, 261. Barcelona 1999-2005DISEO INTERIOR Nmeros 97, 102, 107. Especial viviendas 2001, 115, 117, 120.

    Madrid 1999-2002 EL MUNDO Suplemento dominical Madrid, Abril 2000ESCAPARATISMO Nmero 4. Madrid, Septiembtre 2000EP[S]. El Pas Semanal Madrid, Nmeros 29 Septiembre y 17 Noviembre 2002ARQUITECTURA COAM Nmero 328. Madrid, Junio 2002ARTE Y CEMENTO Nmero 4. Valencia, Marzo 2003CONSTRUCTIVA Nmero 13. Barcelona, Marzo 2003TRIBUNA CONSTRUCCIN Nmero 55. Valencia, Marzo 2003PASAJES DE ARQUITECTURA Nmero 47. Madrid, Mayo 2003ARQUITECTURA COAM Nmero 332. Madrid, Junio 2003NEUTRA, COAS Nmero 09/10. Sevilla, Septiembre 2003ARQUITECTURA VIVA Nmero 93. Madrid, Mayo 2004ARV Nmero 01. Colegio Oficial de Arquitectos de Almera. Almera, Mayo 200512 PROYECTOS DE VIVIENDAS 2003-2004, Volumen 5 EMV. Madrid, Mayo 2005db nmero 7, 826 VIVIENDAS EN PARLA ea! Ediciones de Arquitectura.

    Madrid, Diciembre 2005FISURAS Nmero 13. Editorial Fisuras. Madrid, Enero 2006PASAJES DE ARQUITECTURA Nmero 60. Madrid, Enero 2006FUTURE ARQUITECTURAS Nmero 2. Future Arquitecturas. Madrid, Marzo 2006ARV Nmero 04-05. Colegio Oficial de Arquitectos de Almera. Almera, Junio 2006EP[S]. El Pas Semanal, Extra Casas Madrid, Mayo 2007PASAJES DE ARQUITECTURA Nmero 88. Madrid, Junio 2007PAISEA Parques Urbanos Nmero 2. Barcelona, Junio 2007VA CONSTRUCCIN Nmero 47. Barcelona, Agosto 2007db nmero 19, CONCURSO CICCM ea! Ediciones de Arquitectura. Madrid, Septiembre 2007B-GUIDED Nmero 33. Barcelona, Octubre 2007MINERVA (IV poca 09) El Futuro de Madrid Crculo de Bellas Artes.

    Madrid, Septiembre 2008VA CONSTRUCCIN Nmero 61. Barcelona, Octubre 2008ESPACIO INTERIOR Agusta Costa, Editorial ALBI. Madrid, Noviembre 2008PROYECTO CONTRACT. Equipamientos para Jubilados de la Generacin Beat

    Nmero 54. Arantza lvarez. Madrid, Abril 2009REM, REAL STATE MAGAZINE Nmero 44. Madrid, Junio 2009PASAJES DE ARQUITECTURA Nmero 109. Madrid, Septiembre 2009PROMATERIALES Nmero 27. Madrid, Septiembre 2009PROMATERIALES Especial Proyectos de Edificacin Nmero 30.

    Madrid, Diciembre 2009VA ARQUITECTURA 18 Viviendas entre Medianeras. COACV. Valencia, ao 2009PASAJES DE ARQUITECTURA Nmero 111. Madrid, Enero 2010CYAN MAGAZINE Wild Nmero 09. Madrid, Marzo 2010ON DISEO Nmero 310. Barcelona, Mayo 2010AV PROYECTOS Nmero 37. Madrid, Junio 2010PASAJES DE ARQUITECTURA Nmero 113. Madrid, Junio 2010

    13

  • media: RADIO, TV y WEB

    Algunos medios Webhttp://scalae.blogspot.com/2008/04/scalae-podcast-122.htmlhttp://www.experiencias36.comhttp:// www.plataformaarquitectura.clhttp://habitarstudio.wordpress.com http://archdaily.comhttp://www.flickr.com/http://www.edgargonzalez.comhttp://www.arquitecturarioja3d.blogspot.comhttp://www.imagensubliminal.infohttp://www.arquitour.comhttp://www.costel21d.comhttp://tenjinvisual.blogspot.comhttp://archiblog.info/enhttp://turulmeme.comhttp://www.fastcompany.comhttp://www.notcot.org/trickyhttp://nousera.blogspot.comhttp://blog.sina.com.cn/staylihttp://www.spitoskylo.grhttp://atoato-design.blogspot.comhttp://blueantstudio.blogspot.comhttp://atoato-design.blogspot.comhttp://blueantstudio.blogspot.comhttp://cafe.naver.comhttp://www.nou-sera.comhttp://www.plataformaarquitectura.comhttp://www.archdaily.comhttp://designcorner.blinkr.nethttp://www.materialicious.comhttp://is-arquitectura.es/2009/05/30/rota-househttp://www.tecnohaus.blogspot.comhttp://blogs.clarin.com/tecnohaushttp://www.imagensubliminal.infohttp://mundoarte.portalmundos.comhttp://cubeme.comhttp://aldia.arkitekturaz.comhttp:// www.plataformaarquitectura.clhttp://www.especializarte.comhttp://www.construircasa.nethttp://www.blogmadera.com.arhttp://www.tecnohaus.blogspot.comhttp://www.construmatica.com http://www.archdaily.comhttp:// www.plataformaarquitectura.clhttp:// urbanity.eshttp://www.proyectoasistido.com/ltimas/ocana-de-espana.htmlhttp://archdaily.comhttp://arbitare.com

    Aparaciones Radio y TVESPACIO SINGULAR Manuel Ocaa, Captulo 8 (35 Minutos).

    Producccin Koncept Company. Canal de Casa, Plataforma Digital, Ono, Imagenio, Digital Plus. Marzo 2008

    PLANETA BETA Tertuliano fijo. RADIO CRCULO, CRCULO BELLAS ARTES MADRID. Febrero 2009 - Mayo 2009

    14

  • exposiciones

    OPERA PRIMA Fundacin COAM. Madrid, Diciembre 1998EUROPAN 6 Palacio de Congresos de Lieja. Lieja, Diciembre 2001PREMIS FAD 2000OBRA RECIENTE Fundacin COAM. Madrid, Enero 2002EUROPAN 6 Ministerio de Fomento. Madrid, Febrero 2002EUROPAN 6 Bilbao Ra 2000. Barakaldo, Mayo 2002PREMIS FAD 2002EL CROQUIS, Galera de Arquitectura 15 maquetas. Madrid, desde Octubre 2003CENTROS HISTRICOS, Espacio Pblico, Tiempo Pblico Junta de Andaluca.

    Crdoba, Octubre 2004PREMIS FAD 2005ABIERTO Fundacin COAM. Madrid, Marzo 2006EXPOSICIN CICCM Concejala rea Artes y Economa, Ayuntamiento de Madrid. Madrid,

    Junio 2007JAE Joven Arquitectura Espaola Ministerio de Vivienda, Arqueras Nuevos Ministerios.

    Madrid, Septiembre 2008LA CONSTRUCCIN DE LA CIUDAD EXTENSA Embajada de Espaa en La Habana.

    La Habana, Febrero 2009MADRID ARQUITECTURA 100% Colegio de Arquitectos de Madrid. Madrid, Marzo 2009JAE Joven Arquitectura Espaola Ministerio de Vivienda, Columbia University. Nueva York,

    Abril 2009MADRID ARQUITECTURA 100% Colegio de Arquitectos de Chile. Itinerante, Mayo 2009MADRID ARQUITECTURA 100% Colegio de Arquitectos de Quito. Itinerante, Agosto 2009MADRID ARQUITECTURA 100% Colegio de Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.

    Puerto Rico, Septiembre 2009FERIA CISMEF 09 Instituto Comercio Exterior Espaa. Guanzhou, Septiembre 2009MADRID ARQUITECTURA 100% Sociedad Colombiana de Arquitectos de Bogot y

    Cundinamarca. Bogot, Octubre 2009MADRID ARQUITECTURA 100% Instituto Cervantes. Orn y Argelia, Noviembre 2009JAE Joven Arquitectura Espaola Presidencia Espaola de la Comunidad Europea, Casa de

    Austrias. Bruselas, Febrero 2010MADRID ARQUITECTURA 100% Cmara de Colegios de Arquitectura de Estambul.

    Estambul, Marzo 2010ARCHITECTURE ET GRAND AGE Maison de Larchitecture et de la Ville. Lille, Mayo 201035 + CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA, 35 aos de arquitectura social en

    Espaa Ministerio de Vivienda y Ministerio de Exteriores, Presidencia Espaola de la Comunidad Europea. Atenas, Mayo 2010

    UNA CIUDAD LLAMADA ESPAA Departamento de Arte Contemporneo de la Sociedad Estatal para la Accin Cultural Exterior SEACEX. Atenas, Mayo 2010

    LABORATORIO GRAN VA Comisariada por Iaki balos, Fundacin Telefnica. Madrid, Abril 2010

    CASA MEDITERRNEO Colegio Oficial de Arquitectos de Alicante. Madrid, Abril 2010

    15

  • conferencias y lecciones

    UNIVERSIDAD DE SALAMANCA MALDITOS MODERNOS, Curso Extraordinario, La Arquitectura Contempornea en el Medio Rural. Salamanca, Julio 2010

    UNIVERSITY OF PENNSILVANIA, SCHOOL OF DESIGN CHARMED LIFE, New Aging Event. Philadelphia, Octubre 2010

    FUNDACIN TELEFNICA GRAN VA MEDIA. Madrid, Octubre 2010CONSTUTEC BAJO EL HECHIZO DE LA TROPA TCNICA. Congreso POISEIS, La Belleza en

    los Medios de Produccin. Madrid, Octubre 2010UNIVERSIDAD ALCAL DE HENARES BAJO EL HECHIZO DE LA TROPA TCNICA, Master

    Arquitectura Contempornea y Metalenguajes. Madrid, Enero 2011COLEGIO MAYOR UNIVERSITARIO HERNANDO COLN MALDITOS MODERNOS, ciclo

    Destapar, Proponer. Sevilla, Mayo 2011

    COA. Colegio Oficial de ArquitectosETSAM. Escuela Tcnica Superior de Arquitectura de Madrid

    UIMP. Universidad Internacional Menndez Pelayo

    IADE Instituto de Diseo. Madrid, Enero 2003ETSAM Unidad Docente Andrs Perea. Madrid, Febrero 2003ETSAA Escuela Tcnica Superior de Arquitectura de Alicante. Alicante, Marzo 2003CEES Universidad Europea. Madrid, Mayo 2003ETSAM Unidad Docente Emilio Tun. Madrid, Noviembre 2003CEES Universidad Europea. Madrid, Enero 2004UNIVERSIDAD ALCAL DE HENARES Madrid, Marzo 2004ETSAB Escuela Tcnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Barcelona, Abril 2004COACADIZ Cadiz, Junio 2004COACADIZ Curso de verano. Cadiz, Junio 2004COAALMERA Curso de verano, Universidad de Almera. Almera, Julio 2004COADEDAI Colegio Arquitectos Badajoz. Badajoz, Julio 2004COAMURCIA Murcia, Enero 2005COLEGIO MAYOR UNIVERSITARIO HERNANDO COLN Sevilla, Abril 2005UNIVERSIDAD SAN PABLO CEU Con Manel Baillo. Madrid, Mayo 2005UIMP La Corua, Julio 2005UIMP CURSO TALENTO Y TALANTE. Santander, Julio 2005COACANTABRIA Santander, Julio 2005COACANARIAS La Palma, Febrero 2006INSTITUTO CERVANTES Bucarest, Marzo 2006UNIVERSIDAD ALCAL DE HENARES TODO ES POSIBLE... Y MS, con Teresa Gal.

    Madrid, Marzo 2006ETSAM Ctedra Blanca, MAD/BCN. Madrid, Abril 2006SEK CAMILO JOS CELA Escuela de Arquitectura. Madrid, Mayo 2006INSTITUTO CERVANTES Chisinau, Mayo 2006ETSAM Unidad Docente Blanca Lle. Madrid, Septiembre 2006UNIVERSIDAD DE GRANADA Curso de Verano Espacios Pblicos, Estrategias

    Contemporneas. Granada, Septiembre 2006FORO CIVITAS NOVA La Vivienda Pblica del Futuro. Albacete, Noviembre 2006COLEGIO MAYOR ISABEL DE ESPAA Curso Arquitecturas Contemporneas.

    Madrid, Noviembre 2006COAALICANTE Alicante, Noviembre 2006MAD PECHA KUCHA Galera de Arte Off Limits. Madrid, Septiembre 2007ETSAV Escuela Tcnica Superior de Arquitectura del Valls. Barcelona, Octubre 2007CRCULO DE BELLAS ARTES Ciclo el Futuro de Madrid. Madrid, Mayo 2008COAARAGN Emergerntes. Zaragoza, Noviembre 2008ETSAA Escuela Tcnica Superior de Arquitectura de Alicante. Grindhouse, con Carlos Arroyo.

    Alicante, Diciembre 2008COAALICANTE Ciclo Proceso, Obra, Pensamiento. Alicante, Junio 2009ETSAM Master y Doctorado en Proyectos Arquitectnicos Avanzados. Madrid, Octubre 2009FUNDACIN TELEFNICA La Influencia de Niemeyer en la Arquitectura Contempornea.

    Mesa Redonda con Francisco Jarauta, Iaki balos, Luis Fernndez Galiano, Rafael de lLa Hoz. Madrid, Octubre 2009

    ETSAM Master de Vivienda Colectiva. Madrid, Enero 2010ETSAM ESPECIFICACIONES CASI INFINITAS, Leccin Inaugural Aula PFC Juan Herreros.

    Madrid, Enero 2010ROCA BARCELONA GALLERY Espacio y Forma: En los Lmites de la Arquitectura.

    Barcelona, Marzo 2010COAALICANTE MALDITOS MODERNOS. Alicante, Abril 2010COAVALENCIA MALDITOS MODERNOS. Alicante, Julio 2010UNIVERSIDAD DE CARTAGENA MALDITOS MODERNOS, Curso de Verano Topos y Tipos.

    Alicante, Julio 2010

    16

  • trabajo en la actualidad

    CASA DEL MEDITERRNEO Estacin de Benala, Alicante. FASE: EN OBRADESARROLLO ESTACIONES MED-O-MED Fundacin Cultura IslmicaMIEMBRO COMISIN CIENTFICA Fundacin Cultura IslmicaDOCENCIA PROYECTOS IE School of Architecture, SegoviaDOCENCIA PROYECTOS ETSAM, Universidad Politcnica de Madrid

    y concursos varios...

    17

  • 18

  • 03//EXPERIENCIA PROFESIONAL

    LA PISTA OPTIMISTA Propuesta para la Plaza de la Encarnacin Sevilla, 2004

    CENTRO GERITRICO EN SANTA RITA Ciutadella, Menorca 2002-2007

    CASA YAYA Reforma de un tico en el barrio de Chueca Madrid, 2005-2006

    PROYECTO DE URBANIZACIN Parque de Levante y Molino Tres Ciegos Crdoba, 2005

    LA PISTA OPTIMISTA Propuesta para la Plaza de la Encarnacin Sevilla, 2004

    KILLING MACHINE Matadero insular de Menorca Ciutadella, Menorca, 2005

    CASA ROTA Reforma de una vivienda entre medianeras Madrid, 2005-2007

    CICCM Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid Madrid, 2007

    500 VIVIENDAS UNIVERSITARIAS en el Campus Actur Zaragoza, 2007

    OCAA DE ESPAA 53 viviendas de promocin privada Ocaa, Toledo, 2007-2009

    EL PJARO QUE DA CUERDA Terminal del Puerto de Mahn Mallorca, 2009

    LEGANESS Centro de Recursos para el Deporte Legans, Madrid, 2009

    MUT TELEFNICA Museo de las Telecomunicaciones Edificio Telefnica, Madrid, 2008-2010

    APOCALYPTIC MUFFINS Refugios post-apocalpticos en Sierra Nevada Granada, 2009

    BIG-O, BIOSCAPE EXPERIENCE Intervencin en el puerto de Yesou Yesou, Corea del Sur, 2009

    SHINY BUSINESS Intervencin paisajstica en Ares del Maestre Castelln 2009

    MED-O-MED Prototipo estaciones Med-O-Med Varias localizaciones, 2011

    CASA MEDITERRNEO Rehabilitacin de la Estacin de Benala Alicante 2010-actualidad

    19

  • La pista optimista Propuesta para la Plaza de la Encarnacin, Sevilla

    PC

    Este proyecto-manifiesto es la respuesta a un ConcursoInternacional de Ideas sobre un gran espacio pblico del cen-tro histrico de Sevilla. Controversias entre polticos, arquelo-gos, comerciantes y vecinos lastraron el desarrollo natural deun privilegiado vaco urbano de 10.000 m2 que llevaba cerradodesde hace mas de tres dcadas.

    IdeologaEstamos en crisis. En una crisis latente de inteligenciainstitucional debida fundamentalmente a una disonan-cia demasiado grande entre unas instituciones que nohan cambiado, una lite incapaz de reformarse, y lasaspiraciones de la gente cuyas maneras de vivir y pen-sar s que han progresado. Nuestro inters fundamentales reemplazar esas arquitecturas y polticas contempo-rneas barriosesamizadas por una verdadera preocupa-cin por las personas y su vida, para reactivar el dete-riorado desencanto de la sociedad. Citando a BrunoLatour, es intentar reconstruir unas assambles (polti-cas) donde los ensembls (tcnicos) puedan tener senti-do. No, la paz no est hecha todava, a pesar de lo quenos dicen. Bien, ya tenemos ideologa.

    PosicionamientoNos atrevemos a abstraer las probables respuestas aeste (y a otro) concurso en dos universos de discurso: eldel enfermo (pero feliz) Seor-Solucin, para el que sloexisten soluciones que aplastan problemas; un discursoque abordar cuestiones de estructura formal cuantitati-vas con sometimiento literal al programa del enunciadoy el discurso del Hombre-Problema.

    Woody Allen dijo: "desde luego esa es la solucin pero,recurdeme, cul es problema?". Es ms interesanteun discurso que no se sirve de soluciones para ocultarproblemas y que expone tanto problemas como solu-ciones. Un discurso con una aproximacin al enuncia-do ms implacable; maneras de pensar en vez de slomaneras de hacer. Vale, ya estamos posicionados.

    Propuesta. Ahora, que proponemos?Pues partiendo de utilizar los recursos econmicos disponibles no slo construyendo, y de evitar la inter-pretacin convencional de las bases del concurso enlos aspectos de programa edificatorio y de exhibicin

    Proyecto Concurso

    Localizacin Plaza de la Encarnacin, Sevilla Proyecto2004PromotorAyuntamiento de SevillaArquitectoManuel Ocaa del ValleColaboradoresElisa Fernndez RamosLukas NegenbornSuperficie construida10.000 m2

    Webwww.lapistaoptimista.org

    20

  • explcita de restos arqueolgicos, planteamos lo quepodra ser un espacio pblico para el siglo XXI: untablero amplificador de accin y emocin pblica, unsuelo radiante de futuro, un suelo tcnico urbano coninstalaciones pblicas, una pista equipada, hardwareextremo. Y un nuevo modelo de gestin, una institu-cin pblica inventada: la Pista Optimista, softwareextremo. Todo esto es el proyecto.

    Qu es "la pista optimista"?La Pista Optimista es un nuevo organismo de gestin(24h/365d) creado para la activacin, estimulacin ydefensa de este nuevo espacio pblico. Garantizar elfuncionamiento permanente de este centrosociocultu-ralalairelibre, hiperequipado y metaprogramado, comogran foro de evolucin programtica y espacial en elcorazn de Andaluca.

    Unos neofuncionarios, los optimistas de la pista,dirigirn una gran funcin de teatro en sesin conti-nua, con el espacio de la pista y sus aledaos comosala y los ciudadanos como actores. Tratarn de agili-

    zar trmites de evolucin y reactivacin, de optimizardinmicamente los recursos y programas de una pistapblica sometida a las complejas demandas socio-econmico-culturales del contexto espacio-tiempo.

    Los departamentos de la Pista El "mira". Es el departamento de fomento de la curio-sidad y la activacin Intelectual. Programa un calen-dario abierto de actividades artsticas en un espacioabierto a todo y a todos. Se escucharn y se registra-rn las propuestas de los diferentes artistas en entre-vistas peridicas. Los componentes del departamen-to, los m-zenas, administrarn los medios y recur-sos para hacer viable cada propuesta. Este departa-mento tambin se encarga de los mecanismos defomento de las artes visuales con el firme objetivo depaliar el efecto social del ensimismamiento de lasprcticas artsticas.

    - El "mimo". Es como un departamento de gestinmicroambiental y emocional. En este departamento setratarn los temas referidos a las diferentes situacio-

    nes microambientales y emocionales que se generanen nuestro espacio. Su cometido fundamental es ase-gurar la continua redaccin, programacin y registrodel proyecto artstico-ambiental. Los que componen eldepartamento (los "urbarmans") elaboran para cadainstante el cocktail de art-bient demandado. Son losmaestros de ceremonia que controlan el funciona-miento de lo previsto por el "mira".

    - El "tedoi". Es el departamento de gestin de inter-cambio de los recursos que viabilizan socioeconmi-camente el concepto de la pista: concesiones, factu-racin de royalties a determinadas actividades, arren-damiento de espacios o instalaciones, control tico deesponsorizaciones, cobro de subvenciones y donati-vos, e intercambio de recursos. En definitiva son losrobinjud que se encargan de generar moneda de cam-bio, no slo dinero.

    - El "fluflu". Es un departamento de gestin de flujos,fluidos y suelo, del Hardware. Son mas tcnicos, algoas como los "tramoyistas de la pista". Gestionan

    21

  • y mantiene las instalaciones y soportes disponibles. El suelo de la pista es como un suelo tcnico; tienetomas elctricas, de red, de agua, desage... por todasu superficie. Msicos enchufan sus amplis, se montaun teatro, puestos de ordenadores, bares tempora-les... El "tedoi" arrienda los servicios y el "fluflu" losmantiene.

    Dentro de la competencia de este departamento esta-ra la planificacin de las implantaciones fsicas, laregulacin de exposiciones, eventos, talleres y mesasredondas, etc. Nada en la pista se implanta para per-manecer; los grados de implantacin estn entre GH(grado horas) y GS (grado semanas). En definitiva,dentro de la constante variacin de situaciones fsico-ambientales, este departamento asume el control y laorganizacin de la actividad de los suelos y de lasinfraestructuras.

    - El "q- tal". Lleva la comunicacin, la promocin de la pista, las relaciones humanas y mediticas. Y pro-mueve entre los ciudadanos el consumo de arte. Los "K-rismas" son guapos y modernos, y promocionan yexpanden el concepto del nuevo espacio en perma-nente conexin con los mass-media y las viejas institu-ciones. Son el enlace entre la realidad local y la global.

    - El "ya". Es el departamento de aceleracin y decele-racin burocrtica . Estara compuesto por pcarosletrados expertos en metaburocracia, los "burofast".Es el aditivo acelerador de los procesos legtimos y el desacelerador de penalizaciones a lo clandestino. La ilegitimidad asumida se combate mediante elempleo de impresos, instancias, alegaciones o cual-quier otro recurso que colapse el sistema burocrtico.Bajo su amparo se dilata en el tiempo el proceso decese de la actividad clandestina en cuestin.

    Proteccin arqueolgica, memoria histricaSe habla mucho de sostenibilidad, no? Creemos quela exposicin de esos restos arqueolgicos, en eselugar, no es sostenible socio econmicamente, slopolticamente. La proteccin arqueolgica (o respetopor la memoria histrica) no implica necesariamenteexhibicin explcita de restos del pasado in situ, pormucho que un nuevo ejrcito integrista de buro-arquelogos as nos lo imponga. Ilustrsimos seores:Patrimonio no es solo lo viejo.

    Hipotecar el futuro por comprender (un poquito ms)el pasado lejano?. Est prcticamente demostradoque nada de lo que nos digan o cuenten los restosser tan trascendente como el nuevo concepto que seplantea: una gran pista de futuro activada por unanueva gestin institucional en el corazn deAndaluca. Pero, por supuesto que no pensamos sim-plemente sepultar los restos. Proponemos un plazode estudio, documentacin y registro, y de extraccinde lo mas valioso y significativo del yacimiento con elmismo respeto con el que trataramos a un insignecadver. Lo embalsamamos y lo colocamos en unatad registrable. Hay varios sustratos de civilizacio-nes superpuestos uno sobre otro; nuestra civilizacinno lo hace encima, sino sobre.

    22

  • Ademas, plantemos una exposicin permanente, unmuseo disperso al aire libre con varios mecanismos deactivacin de la memoria histrica: los Manu-mentos,o restos arqueolgicos dispersos puntualmente por lapista para tocar; y unos periscopios o pequeos ytambin puntuales agujeros en la pista, por los que sepueden observar pequeas reas de los sustratos delpasado y ... el nuevo metro. La exposicin tambincontiene paneles retroiluminados, lpidas conmemora-tivas o visores multimedia repartidos por el espacio ycon programacin en la pista a cargo del departamen-to del mira, con pelculas de romanos, de califas y debandoleros. Por otro lado, el tedoi promover merca-dillos de espadas y disfraces medievales.

    Gestin de implantacin de actividadesEl patrn de implantacin en la Pista Optimista es latemporalidad. Nada en la pista se implanta para per-manecer. Las oficinas-cabina de control y los puestosde mercado exigidos en programa sern las cons-trucciones con mayor grado de implantacin, el GA20(20 aos). Y se colocan hbilmente unos espaciostara en "los maleteros de la Pista". Las "ordenanzas"son esos grados de implantacin: las implantacionesGH (horas), las GD (das), las GM (meses) y las GA(aos).

    Para el mercado planteamos un hbrido entre merca-dillo y mercado: el mercadito. Es mucho mas sos-tenible preveer, flexibilizar e indeterminar implanta-ciones que ubicar definitivamente un sistema demercado que, seguramente, por futuras normativasinternacionales de sanidad y manipulacin de ali-mentos desaparecer en un par de dcadas.

    Instalaciones y cabina de controlLas oficinas y la cabina de control de la Pista Opti-mista se ubican sobre el solar que deja la demolicindel edificio municipal del n 24. El solar se cubre conuna cscara translcida y dentro se colocan lospaquetes construidos especficos. El suelo de la pistaes como un suelo tcnico, tiene tomas elctricas, deagua, de desage... por toda su superficie. La cabinade control de todas las instalaciones se encuentra enel nuevo edificio del 24. Como ya hemos contado, el"tedoi" arrenda los servicios. Msicos enchufan sus"amplis", se monta un teatro, puestos de mercadillo,bares temporales...

    Promocin de la Pista OptimistaTodos conocemos el inmenso poder de las campaasde propaganda. Igual consiguen irracionalizar a casicualquier ser humano que promocionar las causasms loables. Aqu proponemos propaganda positiva...que oximorn!

    En el presupuesto de materializacin de la PistaOptimista incluimos un captulo de 3.000.000 de eurospara su campaa de promocin como las pelculas deHollywood. Vanidosos magnates en busca de un con-tinuo maquillaje de contemporaneidad como laDuquesa de Alba y la Baronesa Thyssen, o RamnAreces y Amancio Ortega con sus Fundacionespodran ser objetivos del "tedoi".

    23

  • Centro geritrico Santa Rita en Ciudadela, Menorca

    OC

    Obra Construida1 Premio. Concurso convocado por el ConsellInsular de Menorca

    Localizacin Calle Marius Verdaguer s/n, CiudadelaMenorca (Islas Baleares) Proyecto2002-2005Realizacin2005-2007PromotorConsell Insular de MenorcaArquitectoManuel Ocaa del ValleColaboradoresChristian Fink, Benjamin Scharf, Celia Lpez, Laura Rojo (concurso)Fermina Garrido, Elisa Fernndez,Malgosia Czaban (proyecto)Maja Frackowiatz, Michael Rabold, Vctor Navarro, Roberto Gonzlez,Sebastian Dillner (obra)Sebastin Camacho, Guilnara Petzold(pintura lneas forjado)ConsultoresJuan Traves (instalaciones)Teresa Gal (paisajismo)Jos Mara Churtichaga (estructuras)Arquitecto tcnicoJoan CampsContratistaOHLSuperficie construida5.990 m2 construidos + 6.200 m2 de jardinesPresupuesto5.200.000 euros (PEM, incluidos jardines)7.238.400 euros (PC, incluido IVA y jardines)FotografasMiguel de Guzmn

    Posicionamiento, economa y programa. Los centros geri-tricos deberan ser lugares optimistas donde se quieravivir o ir a ellos. Partiendo de un programa con 70 pla-zas para pacientes asistidos ms otras 20 para losusuarios del centro de da, se trata de resolver el espa-cio vital donde predomina el tiempo libre y donde losusuarios pasarn los prximos y ltimos aos o mesesde su vida. Y es que se puede construir un centro geri-trico que no parezca un hospital, sin pasillos ni barrerasarquitectnicas y en una sola planta, en el que las habi-taciones tengan acceso directo desde (y hacia) un granjardn que, a modo de lobby, sirva adems como acce-so directo hacia (y desde) las zonas comunes. Quepueda proporcionar accesibilidad integral, autonomafsica, seguridad psquica y respeto a la intimidad indivi-dual. Y facilitar, al mximo, el acceso a visitantes.

    Para que todo esto sea posible partimos de un criterioconstructivo que facilite unos presupuestos que permi-tan construir un edificio de 6000 m2 ms otros 6000m2 de jardines por el coste de un geritrico al uso de4000 m2.

    El proyecto de arquitectura se resuelve desde la unidadprogramtica principal la habitacin hacia el exte-rior. La habitacin debe cumplir unas dimensiones ide-ales, los requisitos citados y tener doble circulacin. Lasuma de unidades de habitacin se acopla, doblndo-se, a la geometra del rea edificable. El espacio quecrea al cerrarse sobre s mismo ser un gran jardninterior, que ser a su vez el acceso principal (y directo)a cada una de las habitaciones. El rea edificable secolmata cerrando el edificio al exterior segn las aline-aciones que impone el plan.

    Niveles de informacin: Orientacin e identificacin El jardninterior proyecta cada uno de los tres lbulos con plan-tas de floracin de distintos colores; colores de tempe-raturas relacionadas con los programas que van aalbergar. Entre rea el residencial y el permetro rectoexterior del edificio se genera el espacio-circulacin. Esun espacio abierto, interconectado, fluido, plano y pocohabitual, que alberga usos de programa y de circula-cin a la vez. Recorrer el edificio significa atravesar elmismo espacio, no pasar de uno a otro por puertas ocorredores; es un espacio nico donde se puede ir de A B sin hacer necesariamente el mismo recorrido.

    Adems es poliatmosfrico; se proyecta como un espa-cio de sucesos que pueda excitar los sentidos, y paliarla desorientacin y el tedio espacial que se tiene en uncentro geritrico convencional. Los cerramientos sonsintticos, de policarbonato celular en composicionesde dos capas. La piel interior del cerramiento planoexterior del espacio-circulacin se proyecta segn suorientacin geogrfica. La fachada norte potencia la luzfra mediante el empleo de plsticos azules y verdosos,mientras que las sur y oeste atmsferas clidasmediante plsticos amarillos. En la desnuda losa dehormign que configura el techo se han pintado unaslneas de orientacin que son la proyeccin del planotopogrfico de las canteras sobre las que se tuvo quecimentar. Se plantean tres reas con tres gamas decolores (los tonos que filtran los policarbonatos) que seapoyan en el color con el que pintamos los aseosadaptados exentos. Todo este men de atmsferascambiantes en densidad y en intensidad lumnica per-mite al usuario un amplio catlogo de posibles decisio-nes en cuanto al por dnde ir y al dnde quedarme.

    24

  • 25

  • 26

  • 27

  • 28

  • Composicin material del cerramiento exterior. Los cerramientos son sintticos,de policarbonato celular en composiciones de dos capas. La piel interior delcerramiento plano exterior del espacio-circulacin se proyecta segn su orienta-cin geogrfica. La fachada norte potencia la luz fra mediante el empleo de plsticos azules y verdosos, mientras que la sur y la oeste potencian atmsferasclidas mediante el empleo de plsticos amarillos.

    Equipamiento. El proyecto se gestiona bien econmicamente haciendo primero elinventario de lo especfico e imprescindible para conseguir un sobrante que per-mita comprar cosas intiles. Y es que en lo intil est el proyecto. Como decanlos Dad: lo intil es lo ms indispensable.

    29

  • 30

  • 31

  • 32

  • En la desnuda losa de hormign armado que configura el techo se han pintado unas lneas deorientacin: la proyeccin del plano topogrficode las canteras sobre las que se tuvo que cimen-tar. Se plantean tres reas con tres gamas decolores (los tonos que filtran los policarbonatos)que se apoyan en el color con el que pintamos los aseos adaptados exentos. Todo este men de atmsferas cambiantes, densidad e intensidadlumnica permite al usuario un amplio catlogo de posibles decisiones en cuanto al por dnde ir y al dnde quedarme.

    33

  • 34

  • 35

  • 36

  • 37

  • Obra Construida

    Localizacin Calle Pelayo, MadridProyecto-realizacin2005-2006PromotorBenedicta UraArquitectoManuel Ocaa del ValleColaboradoresRoberto Gonzlez GarcaMaja FrackowiackMichael RaboldSebastian Camacho (pintura suelo)ContratistaManuel Ocaa del ValleSuperficie construida67 m2

    Presupuesto75.000 eurosFotografasMiguel de Guzmn

    Casa Yaya Reforma de un tico en el barrio de Chueca, Madrid

    OC

    Este es un proyecto donde no se puede obviar la dimen-sin personal del encargo es otra reforma de un tico,en Chueca, pero esta vez para mi suegra, canadiense,abuela de mis hijas; su primera casa en propiedad tras30 aos trabajando y viviendo en los hostales que fue re-gentado. Se busca un proyecto que detecte rastros,los registre, y que imprime nuevas huellas para 'el si-guiente' que quiera buscar. Y que se construya medianteun protocolo distinto al habitual. Ese nuevo protocolo deconstruccin, sus agentes y esa especie de mstica delas huellas sern el proyecto.

    Tras las comunes operaciones de higiene espacial y es-tructural se inicia la obra por donde nunca se suele co-menzar, por el suelo. Un pavimento de tarima de robleparece el lienzo idneo para permitir el registro de ras-tros y la imprimacin de nuevas huellas. Se descubre unared de geometras ocultas que manifestamos en la eje-cucin del entarimado mediante un preciso despiece detablas. Despus, se impriman las nuevas huellas enca-jando sobre el trazado de las geometras descubier-tas el retrado de la bella mujer que va a habitar la casa.El replanteo del dibujo se origina en el centro geomtricodescubierto con la pupila del ojo izquierdo. El cuadro de-be tonalizarse oscuro hacia los dormitorios y claro haciauna terraza de orientacin sur. Para materilizar todo es-to, son necesarios un carpintero, un estudiante de bellasartes con ilusin (se contrat mediante casting), el pho-toshop, la gama de xiladecor que existe en el mercado,anilina y un juego de gubias para grabar el dibujo. Regis-tramos todo este proceso. Fin de la primera etapa.

    El replanteo de los tabiques, que programan dos dormi-torios y un cuarto de bao, se determina por tres huecos

    existentes y el trazado geomtrico de la tarima. Se mar-ca con cinta en un homenaje a Dogville, y se embala ca-da lienzo para poder continuar con los trabajos de ejecu-cin de lo estrictamente domstico.

    El leitmotiv de esta siguiente fase del protocolo cons-tructivo es el en seco y encima. Nada se interfiere, nilos materiales, ni los sistemas, ni los gremios que inter-vienen. Las paredes y tabiques se construyen con perfi-les galvanizados de los sistemas estndar de tabiquerade cartn yeso, pero sustituyendo este tipo de placa porotra ms ligera de paneles de virutas de madera prensa-da (OSB). Para optimizar el despiece de las placas ymantener la dimensin de fbrica se tiene especial cui-dado en el replanteo de la perfilera. Los cantos de lasembocaduras de las puertas se resuelven con un detalleque permite ver en crudo la composicin de unos tabi-ques sobre los que se colocan las puertas correderas ysus guas; y se encolan, directamente sobre la placa,chapas de acero inoxidable para impermeabilizar las zo-nas hmedas.

    El control lumnico de la veranda acristalada se efectamediante unas sofisticadas mallas de tejido Soltis que seaccionan elctricamente para que la casa sea, casi, des-capotable. En un homenaje desprejuiciado a Frank LloydWright, camuflamos las viguetas existentes pintando so-bre ellas una imitacin de la textura del OSB.

    Ren Char dice: el poeta debe dejar huellas, no pruebas.El retrato y los rastros se han silenciado al tener la tabi-quera y los muebles encima. Slo se percibe un suelo demadera manchado con un despiece interesante. En unosaos, quiz el siguiente habitante descubra el secreto.

    38

  • Estado previo a la reforma

    Fases de la reforma

    39

  • 40

  • 41

  • El replanteo de la tabiquera se marca con cinta en unhomenaje a Dogville, y se embalael lienzo para poder continuarcon los trabajos de ejecucin de lo estrictamente domstico.

    En un homenaje desprejuiciado a Frank LloydWright, y para radicalizar la tmosfera, las viguetas existentes se camuflan pintn-dolas en una suerte de trampantojo que imitala textura de los paneles de virutas de maderaprensada (OSB).

    Ren Char dice: el poeta debe dejar huellas,no pruebas. El retrato y los rastros se hansilenciado al tener la tabiquera y los mueblesencima. Slo se percibe un suelo de maderamanchado con un despiece interesante.En unos aos, quiz el siguiente habitantedescubra el secreto.

    42

  • 43

  • Proyecto Ejecucin1 Premio. Concurso Internacional de IdeasCiudad Levante

    Localizacin Barrio de Ftima, CrdobaProyecto2005PromotorAyuntamiento de CrdobaArquitectoManuel Ocaa del ValleOficina Tcnica CLConsultoresTeresa Gal (paisajismo)Juan Antonio Sobrino (estructura pasarelas)ColaboradoresRoberto Gonzlez GarcaVctor NavarroMichael RaboldSebastian DillnerSuperficie construida30 HaPresupuesto5.172.000 eurosFotografasManuel Ocaa del Valle

    Proyecto de urbanizacin Parque de Levante, Crdoba

    PE

    Este proyecto es consecuencia de la redaccin tambin por parte de nuestra oficina de un Plan Es-pecial para la construccin de un parque pblico, fi-nanciado por una altruista promotora y sobre uno deesos espacios tara entre autopistas y redes ferrovia-rias que los nuevos planeamientos clasifican comozona verde. El Plan fue un sistema generado mediantelas premisas planteadas en el proyecto de concursoms las medidas correctoras que imponan una dece-na de organismos y asociaciones competentes. Comopremisa fundamental de proyecto resaltamos la con-dicin de que el parque sirviera de conector entre elBarrio de Ftima y un futuro PAU, promovido pornuestros mecenas, al otro lado de la autova; y seplanteaba como una evolucin directa desde las con-diciones naturales del territorio.

    Se propone una especie de reciclaje territorial que sematerializara mediante la limitacin precisa del mbi-to de lo urbanizado, para lo que se extenderan unossuelos alfombra sobre el emplazamiento cuyo patrnde implantacin fueran las infraestructuras (las exis-tentes y las indispensables) y la topografa. A estossuelos los denominamos SAR (suelos artificiales) y alos suelos descampados SNA (suelos naturales). LosSNA (70%) son praderas silvestres apoyadas por lasiembra de arbustos o especies autctonas, en losque la evolucin espontnea de la vegetacin propor-ciona cambios de textura y color dependiendo de laestacin o nivel de sequa. Los SAR (30%) contienenlos viales rodados, los peatonales, los aparcamientos,las edificaciones y la jardinera que requiera de man-tenimiento.

    El Plan Especial exiga saltar la autova con el parque.Deca dnde y porqu pero no cmo. Se comienza elproyecto de urbanizacin por la recuperacin del cauceoriginal del actualmente embovedado arroyo Pedro-ches que discurra por el borde oeste del parque, en ellmite con las viviendas del Barrio de Ftima. El volu-men de tierras que generara esta excavacin servirapara construir un sistema de montaas artificiales aambos lados de la autova, en la mitad sur del parque.

    La montaa principal contiene el 90% de los programasldicos del parque. Con 15 metros de altura, iluminadacon verbenas, crea mediante su topografa auditorios,instalaciones deportivas y balsas de vadeo, y cuentacon umbrculos cada cierta distancia en unos caminosque la trepan y que cumplen los requisitos ms exigen-tes de accesibilidad. Dos pasarelas peatonales, apoya-das sobre esas montaas, cruzan la autova. La anchurade los puentes y la altura de sus inclinados antepechosestructurales es variable, y su trazado evite la lnea rec-ta. Entendidas como parte del parque, tambin estarniluminadas, vegetadas y programadas: una contieneuna divertida tirolina de 30 metros de longitud, y la otraprogramas de rehabilitacin y de espera.

    De todo esto, qu quedar? Los pragmticos Seoresdel Guadalquivir plantearon a priori un nuevo encauza-miento del arroyo por la mitad del parque, en lnea rectay de cauce constante. Nuestra frrea voluntad fren elproyecto y nos permitieron asistir desinteresadamenteel que ellos firmaban y facturaban. Por lo menos, la ciu-dad contar con un nuevo arroyo que discurrir al bordede unas viviendas de cauce variable y trazado sinuoso.

    44

  • Malla trinter Malla fijavert de coco Red de coco 01 Umbrculo. Estructuras prefabricadas de acerogalvanizado para sombreo de zonas de cultivoMallas de sombreo

    Mantenimiento SNArecorrido de ovejas

    Ovejas2 blancas, 1 negra

    45

  • 46

  • La domesticacin de los suelos, lagestin de las praderas que se quierenincorporar al suelo urbano, se seguirnmanteniendo mediante el paso deganado que hoy pasta en el emplaza-miento. En concreto, se prev la incor-poracin de seis ovejas (cinco blancasy una negra) que se alimentarn de lacapa herbcea de los prados, regene-rndola a su vez. Se especifica en pro-yecto tanto los cuidados de los anima-les como sus controles veterinarios ysu coste. Coste que ir a cargo de laempresa adjudicataria de la explota-cin de los usos deportivos y ldicosdel parque.

    M1 Arboleda M175% rboles (5x5) y 25% planzones (1x1)

    M2 Arboleda M225% rboles (5x5) y 75% planzones (1x1)

    EnredaderaAlmezEncinaUlmus resistaRobinia pseudoacaciaMelia azedarachMorus albaCasuarina equisetifolia

    Hidrosiembra de gramneasSubsolado, arado,fresado del terrenoe hidrosiembra

    Cerramiento protector arado

    Cerramiento ovejasMantenimiento SNAOvejas: 2 blancas, 1 negra

    47

  • Proyecto Concurso2 Premio. Concurso de anteproyectos convocado por el Consell Insular de Menorca

    Localizacin Cam Vell s/n, CiudadelaMenorca (Baleares)Proyecto2005PromotorConsell Insular de MenorcaArquitectoManuel Ocaa del ValleConsultoresTeresa Gal Izard, (ingeniero agrnomo)Juan Traves (ingeniero industrial)ColaboradoresVictor Navarro RosRoberto Gonzlez GarcaMichael RaboldSebastin DillnerLaura RojoCelia Lpez AguadoSuperficie construida3500 m2 + 17.300 m2 (jardines)Presupuesto2.924.000 eurosFotografas maquetaManuel Ocaa del Valle

    Killing Machine Matadero insular de Menorca, Ciudadela

    PC

    Como ya se sabe el proceso de fabricacin de carneest muy detallado en numerosos textos y normativassanitarias. El proyecto se genera con ese mar de datos,pero trata de incorporar nuevas e intiles variables aeste proceso como son las consideraciones medioam-bientales y paisajsticas en la implantacin urbansticay las humanas en el sacrificio de los animales. La pri-mera consideracin medioambiental gravita en la diso-lucin del edificio en un paisaje creado por topografasartificiales y especies vegetales aromticas; la segun-da, que es tanto medioambiental como humana, estrelacionada con el olor que desprenden los animalesvivos y con su traumtica aproximacin al canal de dis-tribucin. La tercera tiene que ver con la eleccin de laparcela (o del conjunto de parcelas), que era una de laspreguntas del concurso.

    El asunto de la disolucin se resuelve planteando parala fbrica una envolvente con propiedades reflectantes;una mquina con cap de lustroso metal que se puedeubicar lejos del vial gracias a la delimitacin de un terri-torio operativo (resultante de la suma de siete peque-as parcelas rsticas) con el doble de fondo que de an-cho. El asunto humanitario y el de los olores se trataplanteando unos fingers de madera como corrales, enel fondo sur de la parcela, entre un frondoso jardn deplantas aromticas (farigola, roman, espgol) que palia-ran el efecto de dispersin del olor por los vientos do-minantes. Esta disposicin en finger permite la ventila-cin, la flexibilidad en adaptacin topogrfica y facilitauna condicin rampante que aligera el trfico de un ga-nado que, por instinto, tiene miedo a ir hacia abajo.

    La formalizacin de la fbrica se genera a partir de lascondiciones de accesibilidad de los camiones y de losprocesos de produccin establecidos. El proyecto edi-ficatorio se resuelve en dos niveles sobre la parcela. Elpavimento del edificio principal se construye en la cota+1.20 para facilitar la carga y descarga a los camionesy, sobre todo, el acceso en rampa de los animales vi-vos. Se propone el proceso de produccin con direc-cin sur-norte, con un corredor semi-exterior perime-tral para asistencia y vigilancia del desarrollo de ciertasfases de los trabajos sin interferir en otras.

    Instalamos cuatro canales (para ganado ovino, porcino,bovino y para aves y conejos) que pueden funcionar si-multneamente. Los despojos generados (desangrado,pieles, vsceras, tripas, intestinos y grasas) se elimina-rn por una lnea transversal oeste-este, situada en unnivel inferior. Para que no se convierta en un stano in-salubre, excavamos un gran crter alrededor de stehasta la cota -3.10, con lo que las edificaciones inferio-res respiran y se iluminan. Con las tierras desmontadasse construirn las topografas artificiales planteadas,unas montaitas con curvas lenticulares, plantadastambin con olorosas que, desperdigadas por la parce-la, configuran un paisaje que cuenta tambin con co-lectores solares y rtulos de letras corpreas de alumi-nio brillo.

    Este es un proyecto de esos de la forma sigue a lafuncin y que demuestra que la arquitectura, tambin,sirve para matar.

    48

  • 49

  • 50

  • La cubierta-cerramiento consiste en una gran cmaraventilada que se forma entre la cubricin exteriorestanca y un interior traslcido. La envolvente exteriorse construir con diferentes superficies paralelas depaneles sandwich de aluminio brillo que, apoyadossobre las distintas familias de correas que unen losdiferentes prticos, permiten la entrada de luz naturala la fbrica.

    51

  • Casa Rota reforma de una vivienda entre medianeras, Madrid

    OC

    El encargo. En 1928 Josephine Baker le encarg unacasa a Adolf Loos exigindole la construccin de unapiscina sobre el recibidor de la casa para saludar,mientras nadaba, a sus invitados, segn stos ibanentrando. Algo as se pide: una conocida Dama delTeatro, soltera, de 65 aos, cuyo sueo era tener unapiscina en casa, encarga la reforma de su viviendaentre medianeras en el centro de Madrid. nicamentetiene que respetar la fachada, la cubierta con suslucernarios practicables, y una reciente estructura por-tante que deja tres pilares al tresbolillo en el centro dela planta.

    La observacin. La finca, de 8x8 metros en dos niveles(ms un bajo-cubierta), una nica fachada de orienta-cin norte volcada a una estrecha y oscura calle, y unangosto patio de 2x2 metros centrado y adosado a lamedianera sur. Arriba y al fondo se descubre la mayorvirtud de la casa: una maravillosa y luminosa vista delos tejados del Madrid histrico. Ese ser el foco desdedonde inundar la casa de sol; llegar desde la calle aese lugar ser el premio. Desde una oscura entrada sellegar a una luminosa atalaya de vistas privilegiadas.En el cmo y el durante del recorrido estar el de-sarrollo de la propuesta.

    El asombro. Mediante sencillas operaciones de demoli-cin alrededor del patio se abren los forjados en cas-cada a sur, eliminndose as su condicin extrusiona-da. Y se cubren sus dos primeros niveles mediante unlucernario de accionamiento elctrico. El patio se hatransformado en un espacio interior vertical que des-

    borda por toda la casa los reflejos y sonidos que pro-porciona la piscina e inunda los espacios de luz natural.

    El cmo de llegar a la atalaya no se plantea de mane-ra lineal: no interesa casi nunca ir de A B en lnearecta; y el durante del recorrido participa tanto deatravesar el espacio vertical como de rodearlo, ademsde generar una secuencia de asombros durante el des-plazamiento. Una secuencia de tres niveles-ambientesde diferentes propiedades (el hall-spa, el loft de huecosmadrileos y la suite zen), separados por tres obstcu-los: un puente sobre el agua, un agujero forjado concristal y una selva vestidor de tules blancos. Sobre lacubierta descapotable del espacio vertical unosvidrios reflectantes cierran la casa a sur; stos colabo-ran en un juego de reflexin ptica con un retrovisor degaraje estratgicamente situado sobre la medianeravecina. El juego es la anticipacin del final del camino.

    Water Proof. El acondicionamiento pasivo se resuelvemediante el techo de vidrio descapotable que cubre elespacio vertical sobre la piscina, que permite la ventila-cin cruzada de todos los ambientes. Mamparas corre-deras de vidrio y un teln de PVC traslcido permitencerrar o abrir la primera planta sobre la baja. Al ser laplanta baja waterproof (los suelos, paredes y techosestn pintados de clorocaucho blanco y las escalerasde chapa tratadas con barniz marino) se crearn situa-ciones inditas de confort en un ambiente domstico.Por ejemplo, sumergirte en el agua caliente de la pisci-na permitiendo, en la atmsfera interior, la incorpora-cin de gotas de lluvia o, incluso, de copos de nieve.

    Obra Construida

    LocalizacinTravesa del Conde Duque, MadridProyecto-realizacin2005-2007PromotorCRArquitectosManuel Ocaa del ValleColaboradoresRoberto Gonzlez GarcaLuca MartnezSebastin Camacho (pintura piscina)ContratistaManuel Ocaa del ValleSuperficie construida163 m2

    Presupuesto130.000 eurosFotografasMiguel de Guzmn

    52

  • 53

  • 54

  • 55

  • La incorporacin en unos 400 m3 de programa domsticode 20 m3 de agua a 37C requiere de un exhaustivo estudio deacondicionamiento y, sobre todo, de la participacin activadel usuario que debe concienciarse de que conseguir unindito catlogo de experiencias domsticas a cambio detrabajar casi tanto como si navegara en un barco. Por todoello, la casa integra mltiples maneras de controlar y acondi-cionar la temperatura y la humedad de los ambientes segnlas apetencias de confort.

    Como acondicionamientos activos se instalan cuatro mqui-nas controladas mediante termostatos e higrostatos: unadeshumectadora, dos calderas de gas y una bomba de calorque permiten refrescar el blanco suelo del tico.

    56

  • 57

  • Proyecto ConcursoMencin. Concurso internacional de ideas

    Localizacin Paseo de la Castellana, Madrid Proyecto2007PromotorAyuntamiento de MadridArquitectoManuel Ocaa del ValleAlfredo Pay BeneditoSubarquitectura (Carlos Ban, Andrs Silanes, Fernando Valderrama)ColaboradoresMiguel Mara Coln del ReyLaura CuliaezRoberto Gonzlez GarcaJavier Jimnez IniestaLuca MartnezConsultoresJos Carrasco Hortal (estructuras)Superficie construida69.069 m2

    La conveniencia de tratar con asuntos siderales. Un lugardifcil. Un equipamiento inmenso tras cuatro gigantes-cas torres que se erigen en primera lnea de la va urba-na ms importante de Madrid. Todo un problema defondo y figura de escala urbana. Uno se puede escon-der, renunciar al conflicto, y confiar en que las cuatrotorres te protejan, o simplemente arrodillarte y some-terte. Pero el compromiso con esta ciudad lleva a bata-llar para equilibrar ese asunto de fondo y figura, a prioriperdido.

    Se piensa en un manifiesto de comunicacin de la ar-quitectura con el entorno y del entorno con la arquitec-tura, para que un edificio pblico y un conjunto de to-rres privadas se apropien e inunden el uno del otro. Sepiensa en un edificio que tenga una presencia capaz deentrar en pulsin con esas cuatro torres de 250 metrosde altura, y que todo el conjunto manifieste sinergia.Para ello los vnculos de dependencia del nuevo edificiocon las torres deben ser hiperestticos, es decir, vncu-los de amable y corts dependencia mutua. El edificiopropuesto y el medio en el que se encuentra deben serdiferentes expresiones de una misma esencia comn.Aludiendo a la Ley de la Gravitacin de Einstein, el nue-vo CICCM ser un edificio que agarre el espacio paradecirle cmo debe distorsionarse; y ese espacio aga-rrar al edificio para decirle cmo debe moverse.

    El objeto resultante de estas premisas tiene que acep-tar y trabajar una geometra extrema, pero sin atarse aella. Una justa medida de cortesa lleva a ocultar granparte del programa para dar el protagonismo a una es-trella brillante y plateada que explosiona y se fusionacon el paisaje circundante; una estrella de gigantescosbrazos volados (algunos ms de 100 metros) que midede punta a punta tanto como las torres. La gran escalade la propuesta obliga a buscar un equilibrio entre pro-cesos estructurales claros y simplificados, a la vez quenecesita controlar las inestabilidades de formas com-

    primidas. Un sistema de espirales empaquetan los bra-zos arriostrndolos y compensando los desequilibriosde torsin. Voladizos, tensores y contrapesos actuarnalternativamente en el esquema de estrella con apoyoen corona central. La eficacia del sistema depender dela no existencia de cortes y de cmo los flujos tensio-nales transiten desde cada brazo, desdoblndose haciados opuestos y consiguiendo que el viaje de las cargassea lgico, interno y quede cautivo. Las espirales se re-cubren con una envolvente de escamas plateadas y re-flectantes cuya presencia material ser el interface conlas cosas del medio en el que est. Algo as como ungiga-deploy que permite la entrada de aire y de luz.Los grandes cantos de la estructura se programarncomo galeras transitables por donde discurrirn las re-des de instalaciones y comunicaciones del edificio.

    La estrella, con sus programas de congresos, aterrizasobre los de exposiciones y el catering que se encuen-tran camuflados en una especie de hangar elptico; unhangar semienterrado por terraplenes de material pro-veniente de la excavacin del aparcamiento. La cubier-ta de esta montaa metlica, pavimentada de roca vol-cnica roja (=3-3000 mm.) es transitable y pblica, ysirve a los trailers que acceden al escenario y como su-perficie de acceso peatonal. La llegada a la estrella serealiza por unas rampas quebradas que discurren porlos terraplenes de camuflaje.

    Una vez all, el peatn puede subir por ascensores-funi-culares y dirigirse directamente al rea de congresos, obajar a la de exposiciones mediante unas escaleras me-cnicas que desembarcan en una gran plaza elptica,flanqueada por edificios de programas e iluminada natu-ralmente por una serie de desfiladeros radiales de vidrio.

    El proyecto trata casi de ser un cosmos: la arquitectu-ra, la escala y la implantacin se tien de un sentidocasi planetario. Es por esto lo de la conveniencia detratar con asuntos siderales.

    Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid

    PC

    58

  • 59

  • 60

  • 61

  • Proyecto ConcursoDesierto. Concurso internacional de ideas

    Localizacin Campus Actur, ZaragozaProyecto2007PromotorSuelo y Vivienda de AragnArquitectoManuel Ocaa del ValleAlfredo Pay BeneditoColaboradoresArturo CaleroNuria EscrivSonia MirallesVicente PascualBeatriz VeraSuperficie construida36.000 m2

    500 viviendas universitarias en el campus Actur, Zaragoza

    PC

    La vivienda todava representa un universo tipolgicoincontestable. Pero las bases de este concurso, queincluan un gran porcentaje de programas de equipa-mientos a incorporar al de viviendas, incitaban lalibertad propositiva en cuanto a la configuracinvolumtrica. Un nuevo concurso pensamos queabra la posibilidad de paliar el tedio general de losconjuntos edificatorios residenciales.

    Se parte de creer que la arquitectura tambin ha sidoinventada con el fin de comunicar. Y se considera elcontexto de principios del siglo XXI, el siglo de lacomunicacin, en una Zaragoza que atraviesa unmomento crucial para su futuro. Por todo esto el pro-yecto se posiciona en entender que la respuesta efi-caz a los planteamientos del concurso se debe basaren una imagen indita con alto grado de comunica-cin directa, en una imagen desprejuiciada quesobrevolase el manido repertorio de configuracionesedificatorias al que nos tiene acostumbrados el ima-ginario arquitectnico, en un nuevo smbolo de esca-la territorial que dotase de identidad al campus, yque registre para el futuro la trascendencia de esteperiodo tan significativo que vive hoy Zaragoza.

    En primer lugar, se propone un conjunto edificatorioque parta de esquemas de funcionamiento avaladospor la experiencia (como los complejos residencialesde los campus norteamericanos de 'Los 60'), y quese pueda representar mediante unas plantas muysencillas, sin gestos, sin formas, pero libre de prejui-cios y apriorismos en su configuracin vertical. Ensegundo lugar, se dibujan unos alzados de formastipogrficas, de lectura no explcita, que proporcio-nen un nivel de identidad comparable a la silueta deltoro de Osborne. Pero no podemos quedar tan soloen una identidad que se acabe en s misma por con-tener un mensaje estrictamente grfico. Y si vamosms all? Y si las letras de las colinas de Hollywood

    fueran edificios de vivienda? Algo as se propone.Podramos explicar el concepto estructural de unamanera sencilla: con la imagen de un catamarn, esetipo de barco con dos cascos unidos por un marco.Los lmites longitudinales del conjunto edificatorio(los cascos) lo forman dos series de edificios lamina-res de hormign tintado, formalmente diferentes enalzado. Estas construcciones son el nico contactocon el suelo (7000m2 de contacto para construir70000 m2) y se separan entre ellas 36 metros. Loscascos tienen una cruja de slo 560 centmetros yalturas de hasta 50 metros, y contienen el programaresidencial. Las fachadas, azarosamente perforadas,proporcionan una suerte de huecos diferentes encada unidad habitable. El 'marco' de este 'catamarn'son 13 volmenes que entiban las lminas de vivien-das y que contienen los programas de equipamiento.Estos volmenes areos de 36 metros de luz seconstruirn mediante sistemas en seco y con estruc-tura metlica.

    Al conjunto residencial y a los equipamientos seaccede por un gran lobby verde de uso pblico, entrelos cascos del catamarn. Desde ese espacio sepuede tomar alguno de los 23 ascensores, o cual-quiera de las 18 escaleras de un solo sentido paradesembarcar o bien en equipamientos, o bien en unaserie de corredores perforados de 490 centmetrosde ancho que sirven a las viviendas. Estos corredo-res son espacios compartidos y programados. Y sevelan de los elementos de comunicacin medianteuna malla de bamb y madera, creando adems unespacio de transicin entre el exterior y las viviendas.

    Estas sencillas condiciones ambientales y de funciona-miento proporcionaran un especial universo de convi-vencia y de accin. Un marco de relaciones sociales enun ambiente caracterstico, donde miles de jvenespasarn alguno de los mejores momentos de su vida.

    62

  • 63

  • Obra en construccin

    Localizacin Carretera de Yepes, Ocaa (Toledo) Proyecto2006-2007Realizacin2007-2009PromotorBIUR, Carlos MartArquitectoManuel Ocaa del ValleLus Morales ColaboradoresRoberto Gonzlez GarcaLuca MartnezJavier AguirrePilar Prez FloresContratistaBIURSuperficie construida4.145 m2

    Presupuesto3.300.000 eurosFotografasManuel Ocaa del Valle

    Ocaa de Espaa 53 viviendas de promocin privada, Toledo

    OC

    Ocaa de Espaa o cuando el figurativismo duele. Se puede describir este proyecto de 53 viviendas entre me-dianeras por su tectnica (roca Port Aventura para el estere-otmico basamento de las dos primeras plantas de vivienda,ms unos edificios apoyados en l que quedan culminadoscon cubiertas de lona serigrafiadas de tejas), o por su virtu-des de la no extrusin (incluso el 20% de los pilares no llegadirectamente a cimentacin para adaptarse radicalmente alprograma) y de la no metfora (lo explcito la niega).

    Incluso se podra abrir una nueva espita en las taxonomascriptoacadmicas y hablar de Neomanchegismo o Re-gionalismo Cnico. Pero como mejor se puede contar esteproyecto es mediante un generoso texto de Roberto Gon-zlez Garca que se transcribe a continuacin:

    El proyecto de Ocaa de Espaa naci por un encargomarcado desde el principio con un referente que nodeba ponerse en cuestin: el promotor, a la saznconstructor. Este cliente quera levantar en Ocaa unproyecto conquense por fuera, y moderno pordentro. Se le plantea construir las Casas Colgadas deCuenca o, mejor dicho, una representacin de stasque trasladara al pueblo toledano punto por punto losrasgos ms caractersticos del conjunto histrico, deun modo casi literal. El solar de destino, sin embargo,distaba mucho de contar con los condicionantes mor-folgicos que dotaron de personalidad al histricoconjunto conquense. Se trataba de un solar sin rocasni pendiente, situado entre medianeras en el extrarra-dio an por desarrollar del centro histrico del pueblomanchego. La recreacin, por tanto, se haba de lograrconstruyendo la roca en las dos primeras plantas ycompletando las dos siguientes con las susodichascasas colgadas: una rplica en toda regla.

    Hasta aqu el encargo, que desarrolla el sentido de lacopia en su propio plano de realidad. Un lugar comndonde se proyecta la alargada sombra de conceptostan estereotipados como tradicin y vanguardia omodernidad y originalidad, que aspiran a dotar deidentidad al conjunto: un interior vanguardista adap-tado a las necesidades de la vida moderna que desdeel exterior remite a la arquitectura tradicional, dotan-do a la propuesta de gran originalidad. Clichs quepor su indiscriminada iteracin terminan por desviar-se de su significado original.

    La formalizacin de la rplica comienza por la trans-cripcin rigurosa, palabra por palabra, de los atribu-tos que componen el objetivo del proyecto. Donde di-ce roca, roca. Los miradores conquenses y lavolumetra pintoresca se van superponiendo en elproyecto de una manera que parece ser literal, peroque en el fondo no lo es. Literal? sin sentido figura-do?... acaso tan inocente es la mirada?. Aqu, al me-nos, dos realidades se entrecruzan; pero hay mstantas como sentidos se le puedan o quieran dar. Alldonde lo figurado no procede sino de los condicio-nantes propios y donde cada cual habita su propia re-alidad, la mmesis pierde la literalidad. La maniobradel proyecto asienta sobre unos mismos cimientosesos dos planos de realidad tantas veces condena-dos a encontrarse y quiz a no entenderse, que inser-tan la arquitectura en el campo de produccin deunas mercancas que aun con la misma forma nocomparten los significados. Un experimento a modode realismo operatorio (Bourriaud) que representa eldrama de la arquitectura en clave de parodia. Des-pus de todo, hay que ser muy serio para no disfrutarde una comedia.

    64

  • Niv

    el 1

    . La

    Ro

    ca P

    roye

    ctad

    o de

    mor

    tero

    sob

    re d

    eplo

    y

    y pi

    ntad

    o te

    mat

    izac

    in,

    tipo

    Por

    t Ave

    ntur

    aN

    ivel

    2. E

    l mo

    rter

    o d

    e ca

    l Mor

    tero

    mon

    ocap

    aN

    ivel

    3. L

    a cu

    bie

    rta

    de

    teja

    Lon

    a se

    rigra

    fiada

    te

    nsad

    a m

    edia

    nte

    cabl

    es y

    var

    illas

    de in

    ox.

    65

  • 66

  • 67

  • 1. En arquitectura, la opinin pblica no es una propuesta, es una orden.El arquitecto es un mdium de la ideologa del status quo. No debe de tomar decisiones propias. Debe

    hacer visible la voluntad humana mediante la condensacin de opiniones.El gasto de energa profesional empleada en tratar de manipular a la opinin pblica es siempre insosteni-

    ble e ilegtimo.

    2. La arquitectura representa lo que la sociedad presenta.La representacin mediante un repertorio validado es la principal atribucin profesional. El repertorio

    arquitectnico validado tiene carcter normativo.

    3. El lenguaje arquitectnico es una prerrogativa social.La imagen definitiva de los edificios es propiedad de un consumidor final alrgico al asombro. El lenguaje

    se debe extraer del pensamiento arquitectonico para otorgrselo en tributo a la comunidad correspondien-te.

    4. La arquitectura es importacin desde el pensamiento colectivo, pensar en exportacin es prepotencia.

    La verdadera cultura brota del hombre comn. Las virtudes compartidas, como la bondad esencial y los valores educativos, deben de importarse a la arquitectura. Tratar de exportar pensamiento propio a la

    sociedad es ostentacin de inteligencia. Algo tan vulgar como exhibir riqueza.

    5. La Estadstica no son datos, son leyes.No gobierna la imaginacin o la razn sino las encuestas pblicas. La interpretacin de la estadstica es un

    fin, no una herramienta, porque sus conclusiones son siempre un valor seguro. En arquitectura no se corren riesgos.

    6. La burocracia no es un obstculo, es un aliado.En auxilio del ciudadano el Estado puede exigir al arquitecto cantidad de tiempo, pensamiento, dinero,

    esfuerzo y obediencia. Las habilidades del arquitecto deben de ser comerciales y burcratas. La calidad no puede ser un motivo impulsor porque estamos protegidos por Los Cdigos Tcnicos y los nuevos

    intermediarios improductivos. Estos nuevos agentes permiten homogeneizar resultados para defender el bienestar comunitario.

    7. La opinin de la comunidad vale ms que el juicio de un arquitecto.Debemos amar las opiniones y despreciar los juicios. Ni los miles de arquitectos que construyen millones

    de metros cuadrados, ni los millones de compradores que pagan cientos de miles de euros por ellos, pueden estar equivocados.

    Hipo-crtico1.Adj. y com. Que es poco crtico: es tan hipocrtico que acepta lo impuesto por su jefe

    2.Etim.: Hipo-Crita3.ref.: Hipocrtico: Hipcrates mdico del siglo V. A.C.

    Juramento HipoCrtico

    68

  • 69

  • 70

  • 71

  • 72

  • 73

  • PC

    Proyecto Concurso

    El Pjaro que da Cuerda Terminal del Puerto de Mahn, Menorca

    SIN CONSIDERACIN NO HAY EFECTO Tratamos de plantear un edificio de imagen atractiva y que se interese especficamente en estimular al usuario que espera y que circula en la percepcin del medio geogrfico en que se encuentra.Se busca que esa imagen sea la manifestacin formal de la sinergia entre las necesidades funcionales, las exigencias de circulacin y la vinculacin con el paisaje. Es decir, un proyecto de esos de "la forma sigue a la funcin........y a la relacin geomtrica con el entorno".RESULTADO FORMALEl resultado formal parte de dos estructuras sumamente diferenciadas que se transforman en un edificio que absorbe las pasarelas fijas como parte de l desistiendo a priori proyectarlas como entes aislados de la Estacin Martima.La primera estructura es un sistema de pescantes cruzados. Resuelven las circulaciones principales y los programas de instalaciones, oficinas, facturacin y venta de billetes.La segunda es un cajn de 69x33x8 m., atravesado, e izado, 6 metros sobre el suelo, por las tres estructuras longitudinales secantes que funcionen de interface de ese cajn con el entorno.La imagen final es una estructura definida por las circulaciones. O, tambin, la imagen del edificio es la imagen de las circulaciones.RECIBIMIENTO: PLANTA ACCESO +0,00. En el nivel del suelo el cajn suspendido crea un espacio de gran inters de 6 m. de altura libre. Es fluido y poco habitual y trabaja en la disolucin de lmites entre el dentro-fuera. Se desarrolla abierto y sin climatizar entre una serie de pabellones acristalados que son parte quebrada de las estructuras longitudinales.

    ESPERA: PLANTA CAJN +7,50. El cajn se orienta en funcin de prestaciones panormicas, y representa la optimizacin y flexibilidad funcional de los programas de espera y comerciales.Dentro se configura un espacio de altura variable (entre 4,5 y 6,5 m.) con una superficie de casi 2300 m2 sin pilares, que se desborda hacia el paisaje, que alberga los usos ms pblicos y la espera. Todo este espacio participa en las relaciones perceptivas con el paisaje circundante y se inunda de l. El usuario toma consciencia de los privilegios geogrficos del Puerto de Ma.Al Este, enmarcando la maravillosa bocana del puerto de Ma, se dispone de un gran espacio para restauracin y cafetera. Este privilegiado espacio de inmersin en un extraordinario panorama, tiene la capacidad de promover que ciudadanos, y otros usuarios no viajeros, deseen ir al edificio para disfrutar de algunos de sus servicios.DES-EMBARCANDO: PASARELAS FIJAS Son espacios lineales crecientes en sentido de la marcha para el recibimiento considerado de los viajeros que llegan. Y espacios decrecientes en sentido de la marcha para el viajero que se va. Una cortesa arquitectnica de adaptacin al nuevo medio.Las pasarelas fijas, se insiste, son parte del edificio, no entes formales aislados. Tambin estarn climatizadas.CUBIERTA + 14,50. HORIZONTEEn planta de cubierta se reservan unos 200 m2 cubiertos, para la implantacin de una actividad comercial, y una terraza-mirador de unos 300 m2. que se entiende como un foco de atraccin turstica de alta rentabilidad econmica y social.

    Localizacin

    Puerto de Mahn, Menorca

    Proyecto

    2009

    Promotor

    Ports des Balears

    Arquitectos

    Manuel Ocaa del Valle

    Ingeniero de Caminos

    Juan Antonio Sobrino Almunia

    Colaboradores

    Miguel Molins Jimnez

    Reyes Len

    Lara Pellegrini

    Andrs Infantes

    Alejandro Martn Mat

    Rosa Calvo

    Imgenes

    Manuel Montesern

    Superficie

    3.000 m

    Presupuesto

    10.276.000 euros

    2

    74

  • 75

  • 76

  • 77

  • 78

  • 79

  • PC

    Leganess Centro de Recursos para el Deporte, Legans

    EL EDIFICIO:Es el tradicional edificio de cruja alrededor de un patio de acceso a modo de espacio vertical. La cruja se deforma en sentido vertical, como un resorte a traccin, para permitir la creacin de espacios que desbordan iluminacin natural en el espacio central. Estos espacios son susceptibles de futuras colonizaciones.

    LAS CIRCULACIONES:Las circulaciones por el edificio son panormicas. El inmueble no es de los de pasillo con despachos a los lados, y ncleo de comunicacin. Hay varias maneras de ir de A B. Las ceremonias de circulacin pasan por disfrutar del espacio central a travs de pasarelas que lo atraviesan en diagonal. Y por deleitarse en salir del edificio cada vez que utilizas las escaleras. Asunto muy positivo para un equipamiento con ocupaciones de cierta irregularidad peridica.Los ascensores tambin son panormicos.

    EL STANO:Al vaciar la totalidad de la parcela el stano queda rodeado de un patio ingls que sirve de circulacin de vehculos. El Parking no existe como tal. Se aparca debajo de crujas plegadas.

    LA CUBIERTA:El espacio central tiene una cubierta traslcida (de vidrios de control solar y pelcula fotovotica) de configuracin plegada que facilita el desage y proporciona prestaciones estructurales. Al interior, una malla de proteccin solar, tipo Soltis, que reduce en un 70% el factor solar.

    LA ESTRUCTURA:Cada cruja es una celosa de acero. Los forjados, al no tener solicitudes mecnicas importantes, son losas de tubos de acero con un canto de 12 cm. lo que permite tener una altura libre interior de 270 cm.

    LA PIEL:La cscara visible de cada cruja son paneles de celosa de aluminio, de distintos grados de trasluci-dez, esmaltados en color. El gradiente de tamiz se configura segn orientaciones solares o programas. Al interior, vidrios de control solar con pelcula 3M. Entre el vidrio y la celosa unas mallas de proteccin solar, tipo Soltis, en gradiente de porcentaje de visibilidad y de factor solar.

    Proyecto Concurso

    Localizacin

    Legans, Madrid

    Proyecto

    2009

    Promotor

    Ayuntamiento de Legans

    Arquitectos

    Manuel Ocaa del Valle

    Gyra (Reyes Len y Andrs Infantes)

    Colaboradores

    Miguel Molins Jimnez

    Superficie Construda

    2.500 m

    Presupuesto

    4.800.000 euros

    Imgenes

    Manuel Montesern

    2

    80

  • 81

  • 82

  • 83

  • actuales en un sector de rpidos progresos y vertiginosos cambios. -Poner en valor la coleccin patrimonial.El museo vela por la conservacin, puesta en valor y difusin de su importante coleccin patrimonial. La exhibicin de la coleccin patrimonial se debe desarrollar pareja a la estructura argumental del discurso museolgico.-Relacionar la coleccin patrimonial con recursos tecnolgicos que permitan experimentar. Potenciar la experimentacin, adems de motivar, dinamizar y provocar la participacin, es muy conveniente para comprender e interpretar fenmenos tecnolgicos complejos difciles de transmitir.-Analizar la temtica desde distintas perspectivas: cientfica, tecnolgica, histrica, cultural y social.El museo apuesta por plantear un discurso en e que se engloben distintas perspectivas con la finalidad de ofrecer un discurso completo en el que la conexin entre los avances cientficos, la tecnologa y el contexto histrico, social y cultural forman una narrativa nica. -Definir una estructura argumental coherente y narrativaEl museo nos conducir del pasado al presente para, sobretodo, interrogarnos sobre el futuro.-Facultad de generalizar la cotidianidad. Es ms fcil mostrar inters por temas que nos ataen, que por conceptos complejos y abstractos. Es importante transmitir que nuestro comportamiento y cualquier actividad que realizamos estn en continuo contacto e interaccin con el sector de las telecomu-nicaciones.

    -Delimitar la temtica del museo.La tipologa de la coleccin patrimonial, as como la superficie expositiva disponible recomienda delimitar la temtica del museo en el sector que ms entidad tiene Telefnica, que es la telefona y las redes telemticas (telefona en el sentido actual), dejando en un plano secundario el resto de sistemas de telecomunicacin. Dicha especificidad tambin supone una valor aadido al nuevo equipamiento musestico, no tan generalista, mucho ms propio y diferenciado. En este sentido, uno de los aspectos que se debera definir prximamente es el del nombre del renovado museo.La elaboracin del discurso museolgico recoge, adems, las siguientes ideas principales:-La necesidad de comunicacin: comunicacin informacin, cronologa de la comunicacin, intercambio de informacin a distancia, medios de enlace, procedimiento de transporte de mensajes.-La base cientfica y tecnolgica de la telefona: proceso evolutivo de los soportes tecnolgicos, principios cientficos, evolucin histrica y tecnolgi-ca de la telefona-Sociedad y telefona: la telefona y la vida cotidiana, la telefona y las mentalidades, la telefona y las relaciones sociales.-El futuro de la infocomunicacin.El contexto general de la temtica del museo la comunicacin- nace de una necesidad humana. La aplicacin tecnolgica para este fin est estrecha-mente relacionada con el devenir humano, con el concepto de civilizacin y con sus necesidades, y ha sido fundamental para su progreso.

    Por ello, se considera importante que el discurso se aleje de una suerte de inventos, tecnologas y mdulos experimentales alejados del contexto en el que surgen. Los principios cientficos, el proceso de experimentacin y la tecnologa de la telefona en concreto, forman parte de nuestro mundo: inciden en la poltica, en economa, en la cultura, en la manera de relacionarnos, de obtener informacin y tambin en los actos ms simples de nuestra vida cotidiana.

    In the economic sphere, the telephone service is essentially organizational in function, it creates productive traffic.First, the telephone system allows us to move about the country (or, today, over much of the world) and yet appear to stay in one place (thereby adding security to mobility). Second, it offers all the psychological values of the human voice.

    El discurso museolgico se basa en presentar e interpretar la telefona como un medio de comunica-cin que, gracias al progreso tecnolgico que le acompaa, ha conseguido influir de una manera determinante en la configuracin de la sociedad moderna. El discurso que se propone parte del concepto de tecnologa no de invento- que presupone que su implementacin es satisfactoria cuando los usuarios asumen dicha tecnologa y que con su propio uso marcan incluso su evolucin e incluso transformacin. De esta manera, el discurso museolgico no se basa en la tecnologa en el sentido estricto sino en la tecnologa en su contexto histrico, social y cultural.

    2

    PC

    Proyecto Ejecucin

    MUT Telefnica Museo de las Telecomunicaciones, Edificio Telefnica

    1.PUNTOS DE PARTIDAEl proyecto parte de la intencin de renovar el antiguo Museo de las Telecomunicaciones, hasta hace poco ubicado en la planta primera del edificio de Gran Va. El objetivo del proyecto reside en la modificacin del discurso y tambin de la renovacin de los recursos museogrficos. El objetivo es convertirlo en un museo de nuevo cuo, un espacio en el que a travs de la experiencia se puedan aprender cosas y disfrutar de la visita.Despus de la remodelacin conceptual y espacial global del edificio de Telefnica en Gran Va, se parte de las siguientes premisas:-El Museo de las Telecomunicaciones se instala en la 2 planta del edificio.-La 3 y 4 planta acogen los programas de exposicio-nes temporales y de presentacin de la coleccin de arte y fotografa de Telefnica, adems de los servicios didcticos, biblioteca y mediateca.-El museo ha de ofrecer una visin cronolgica de las telecomunicaciones.-Los servicios a las colecciones se ubican en un espacio externo.

    2.EL CONCEPTO DEL NUEVO MUSEOLa renovacin del museo parte de varias premisas que dibujan un nuevo escenario y que definen el concepto y el posicionamiento estratgico del nuevo proyecto de equipamiento musestico.El nuevo museo que albergar las colecciones histrico-tecnolgicas de Telefnica ser:-Un museo nico en su gnero en Espaa.-Un museo que trata sobre las personas, ms que sobre las mquinas.

    -Un museo singular por el enfoque del tema y por la museografa.-Un museo universal, abierto a cualquier tipo de pblico y, a la vez, innovador y fcilmente comprensi-ble.-Un museo con una componente ldica y educativa muy importantes.

    3.LAS FUNCIONESEl renovado museo tambin debe desarrollar distintas funciones basadas en:-La difusin sobre el impacto de las telecomunicacio-nes en la sociedad.-La conservacin y difusin de la coleccin.-La divulgacin cientfica.-La gestin del conocimiento.-La formacin y educacin.

    4.EL DISCURSO MUSEOLGICOEl discurso museolgico plantea la estructura conceptual y narrativa del equipamiento y analiza los criterios y las ideas principales que se quieren transmitir. Estos principios permiten estructurar los contenidos que se desean expresar, la coherencia interna y las estrategias a seguir en materia de difusin y comunicacin.Con anterioridad a la elaboracin del discurso museolgico se han analizado aquellos criterios que se consideran determinantes para su buena consecucin:-Rigor y actualidad.El museo debe transmitir contenidos de alta rigurosidad cientfica e histrica. Adems, por su propio carcter, deber incluir las novedades ms

    Localizacin

    Gran Va 28, 2 planta, Madrid

    Proyecto

    2008-2010

    Promotor

    Fundacin Telefnica

    Coordinacin

    Empty

    Arquitectos

    Manuel Ocaa del Valle

    ADD: Manuel Baillo + Rosa Rull

    Colaboradores

    Javier Jimnez Iniesta

    Miguel Molins Jimnez

    Lluis Alexandre Casanovas

    Gyra (Reyes Len + Andrs Infantes)

    Narcis Font

    Albert Marn

    Aitor Estvez

    Museologa

    Kultura

    Interactivos

    Jordi Puig

    Iluminacin

    Mario Gentili

    Imgenes y vdeo

    Manuel Montesern

    Superficie construda

    889 m2

    84

  • actuales en un sector de rpidos progresos y vertiginosos cambios. -Poner en valor la coleccin patrimonial.El museo vela por la conservacin, puesta en valor y difusin de su importante coleccin patrimonial. La exhibicin de la coleccin patrimonial se debe desarrollar pareja a la estructura argumental del discurso museolgico.-Relacionar la coleccin patrimonial con recursos tecnolgicos que permitan experimentar. Potenciar la experimentacin, adems de motivar, dinamizar y provocar la participacin, es muy conveniente para comprender e interpretar fenmenos tecnolgicos complejos difciles de transmitir.-Analizar la temtica desde distintas perspectivas: cientfica, tecnolgica, histrica, cultural y social.El museo apuesta por plantear un discurso en e que se engloben distintas perspectivas con la finalidad de ofrecer un discurso completo en el que la conexin entre los avances cientficos, la tecnologa y el contexto histrico, social y cultural forman una narrativa nica. -Definir una estructura argumental coherente y narrativaEl museo nos conducir del pasado al presente para, sobretodo, interrogarnos sobre el futuro.-Facultad de generalizar la cotidianidad. Es ms fcil mostrar inters por temas que nos ataen, que por conceptos complejos y abstractos. Es importante transmitir que nuestro comportamiento y cualquier actividad que realizamos estn en continuo contacto e interaccin con el sector de las telecomu-nicaciones.

    -Delimitar la temtica del museo.La tipologa de la coleccin patrimonial, as como la superficie expositiva disponible recomienda delimitar la temtica del museo en el sector que ms entidad tiene Telefnica, que es la telefona y las redes telemticas (telefona en el sentido actual), dejando en un plano secundario el resto de sistemas de telecomunicacin. Dicha especificidad tambin supone una valor aadido al nuevo equipamiento musestico, no tan generalista, mucho ms propio y diferenciado. En este sentido, uno de los aspectos que se debera definir prximamente es el del nombre del renovado museo.La elaboracin del discurso museolgico recoge, adems, las siguientes ideas principales:-La necesidad de comunicacin: comunicacin informacin, cronologa de la comunicacin, intercambio de informacin a distancia, medios de enlace, procedimiento de transporte de mensajes.-La base cientfica y tecnolgica de la telefona: proceso evolutivo de los soportes tecnolgicos, principios cientficos, evolucin histrica y tecnolgi-ca de la telefona-Sociedad y telefona: la telefona y la vida cotidiana, la telefona y las mentalidades, la telefona y las relaciones sociales.-El futuro de la infocomunicacin.El contexto general de la temtica del museo la comunicacin- nace de una necesidad humana. La aplicacin tecnolgica para este fin est estrecha-mente relacionada con el devenir humano, con el concepto de civilizacin y con sus necesidades, y ha sido fundamental para su progreso.

    Por ello, se considera importante que el discurso se aleje de una suerte de inventos, tecnologas y mdulos experimentales aleja