manufacturas_modernas v5

3
Preparado Por: Miguel Gálvez Escóbar LIMA 1,999 PARA USO EXCLUSIVO EN CLASES [email protected] 1 MANUFACTURAS MODERNAS Caso para discusión La Licenciada Clarita Rivera, Gerente General de Manufacturas Modernas (MAM), enfrentaba el reto de incrementar el crecimiento de la empresa a través de las exportaciones. La empresa había tenido tres décadas de crecimiento de ventas y utilidades en el Mercado nacional, pero el crecimiento futuro parecía limitado a menos que se identificasen oportunidades en el mercado externo. MAM había iniciado exportaciones en los últimos tres años con resultados muy modestos y la Lic. Rivera se preguntaba cómo podría lograr el crecimiento de exportaciones que la Junta Directiva esperaba. Tres años atrás habían encargado a su departamento de marketing que realizará un estudio de los principales mercados externos potenciales, como resultado de este estudio se habían establecido los primeros contactos con firmas importadoras destacadas en los tres mercados seleccionados ( Hayavoy, Nomedigas y Buenavista ) y como consecuencia de esto y un periodo relativamente corto tres meses lograron cerrar contratos y empezaron a exportar en forma efectiva. La inversión inicial en la apertura de esos mercados (investigación, viajes, comunicaciones, envíos de muestras y contramuestras, abogados y folletería) fue ligeramente superior a 20 mil dólares, habiéndose considerado en su momento una ganga para los resultados esperados. El primer año el negocio arrancó bien, aunque los volúmenes iniciales eran bajos: representaron solamente el 5% de las ventas totales de la empresa, pero se esperaba que llegasen a ser al menos el 40% en los próximos cinco años. Sin embargo a partir del segundo año se presentaron distintas situaciones que a continuación se detallan: En el mercado Hayavoy, (primer año 60% de las exportaciones y 3% de las ventas de MAM), las operaciones habían tenido un crecimiento acelerado mes a mes que auguraba un monto de exportaciones equivalente al 25% de las ventas totales de MAM en un plazo de tres años. Sin embargo, a raíz de una severa crisis de balanza de pagos en Hayavoy, el gobierno impuso fuertes restricciones a las importaciones, estableció un régimen de control de divisas y elevó los aranceles de importación. Esto causó la suspensión casi total de las exportaciones a Hayavoy, e impidió el pago normal de los embarques anteriores por las restricciones iniciales del control de divisas. Hayavoy representó en el tercer año solamente el 20% de las exportaciones y el 2% de las ventas totales. En Nomedigas, (30% de las exportaciones, 1.5% de las ventas totales en el primer año), estaban enfrentando problemas de corrupción y varias disputas legales con la empresa transportadora debido a faltantes en los embarques y deterioro de la

Upload: katyasalcedo

Post on 20-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUFACTURAS_MODERNAS v5

Preparado Por: Miguel Gálvez Escóbar – LIMA 1,999 PARA USO EXCLUSIVO EN CLASES – [email protected]

1

MANUFACTURAS MODERNAS Caso para discusión

La Licenciada Clarita Rivera, Gerente General de Manufacturas Modernas (MAM),

enfrentaba el reto de incrementar el crecimiento de la empresa a través de las

exportaciones.

La empresa había tenido tres décadas de crecimiento de ventas y utilidades en el

Mercado nacional, pero el crecimiento futuro parecía limitado a menos que se

identificasen oportunidades en el mercado externo. MAM había iniciado exportaciones

en los últimos tres años con resultados muy modestos y la Lic. Rivera se preguntaba

cómo podría lograr el crecimiento de exportaciones que la Junta Directiva esperaba.

Tres años atrás habían encargado a su departamento de marketing que realizará un

estudio de los principales mercados externos potenciales, como resultado de este

estudio se habían establecido los primeros contactos con firmas importadoras

destacadas en los tres mercados seleccionados ( Hayavoy, Nomedigas y Buenavista )

y como consecuencia de esto y un periodo relativamente corto tres meses lograron

cerrar contratos y empezaron a exportar en forma efectiva.

La inversión inicial en la apertura de esos mercados (investigación, viajes,

comunicaciones, envíos de muestras y contramuestras, abogados y folletería) fue

ligeramente superior a 20 mil dólares, habiéndose considerado en su momento una

ganga para los resultados esperados.

El primer año el negocio arrancó bien, aunque los volúmenes iniciales eran bajos:

representaron solamente el 5% de las ventas totales de la empresa, pero se esperaba

que llegasen a ser al menos el 40% en los próximos cinco años. Sin embargo a partir

del segundo año se presentaron distintas situaciones que a continuación se detallan:

En el mercado Hayavoy, (primer año 60% de las exportaciones y 3% de las ventas de

MAM), las operaciones habían tenido un crecimiento acelerado mes a mes que

auguraba un monto de exportaciones equivalente al 25% de las ventas totales de MAM

en un plazo de tres años. Sin embargo, a raíz de una severa crisis de balanza de

pagos en Hayavoy, el gobierno impuso fuertes restricciones a las importaciones,

estableció un régimen de control de divisas y elevó los aranceles de importación. Esto

causó la suspensión casi total de las exportaciones a Hayavoy, e impidió el pago

normal de los embarques anteriores por las restricciones iniciales del control de

divisas. Hayavoy representó en el tercer año solamente el 20% de las exportaciones y

el 2% de las ventas totales.

En Nomedigas, (30% de las exportaciones, 1.5% de las ventas totales en el primer

año), estaban enfrentando problemas de corrupción y varias disputas legales con la

empresa transportadora debido a faltantes en los embarques y deterioro de la

Page 2: MANUFACTURAS_MODERNAS v5

Preparado Por: Miguel Gálvez Escóbar – LIMA 1,999 PARA USO EXCLUSIVO EN CLASES – [email protected]

2

mercancía. Los puertos y aduanas de Nomedigas resultaron no solo muy ineficientes

sino también muy corruptos y esto estaba haciendo muy difícil la operación. En los

primeros tres años no se había logrado el punto de equilibrio debido a los problemas

con puertos y aduanas, a pesar de que el volumen de ventas estaba creciendo

satisfactoriamente: había llegado el tercer año a representar 70% de las exportaciones

y 7% de las ventas totales.

En Buenavista, el tercer mercado de exportación, las posibilidades futuras eran muy

pocas, pues recientemente se había instalado en ese país una planta competidora que

contaba con ventajas considerables en costos y en capacidad de servicio. Buenavista

había representado desde el inicio hasta fines del tercer año el 10% de las

exportaciones de MAM.

Después de tres años de esfuerzos, las exportaciones eran el 10% de las ventas

totales, pero aún no eran rentables.

¿Porqué internacionalizarse? (USE TAMAÑO LETRA 12)

¿Se ha fallado o las metas eran muy ambiciosas?

¿Valdría la pena insistir? Dónde?

¿Qué estrategias de penetración propondría para cada

mercado?

Page 3: MANUFACTURAS_MODERNAS v5

Preparado Por: Miguel Gálvez Escóbar – LIMA 1,999 PARA USO EXCLUSIVO EN CLASES – [email protected]

3

Para Hayavoy

Para Nomedigas

Para Buenavista

COLGAR SU RESPUESTAS EN EL AULA VIRTUAL,

GRABAR ESTE ARCHIVO CON EL SIGUIENTE

TENOR:

MAM – APELLIDOS NOMBRE