mapa conceptual gerencia proyectos y ciclo de vida del proyecto

1
DIRECCION GENERAL LABORES ORGANIZACIÓN GENERAL PLANIFICACIO N SELECCIÒN DE PERSONAL EJECUCIÒN CONTROL OPERACIÒN CONTABILIDAD FINANCIERA COMPRAS VENTAS CONTRATOS FACTORE S LOGISTICAS TECNOLOGIA E INFORMACIÒN PLANIFICACIO N PLANIFICACIO N PLANIFICACIO N PLANIFICACIO N COMUNICACI ÓN AFECTIVA ORGANIZACIÓN GENERAL PLANIFICACIO N SELECCIÒN DE PERSONAL DISCIPLIN A ORGANIZAR ADMINISTR AR TERMINADO COMPLETAMENT E EJECUTAR RECURSOS RESTRICCCION ES ACTIVIDADES DESICIONES TIEMPO COSTO ALCANCE PLANTEADOS INICIO ENTORNO SOCIO CULTURAL SOCIAL FÍSIC O RESPONSABILID AD AUTORIDA D GESTIONAR NO AFECTE HUMANOS CIRCUNDAN ESCENARIO S LEYE S COSTUMBRE S AFECTA R EJECUCIÓN DE ACTIVIDADE S PERMISO S HUSOS HORARIOS DIA FESTIVOS INTERNACIONAL ES NACIONALE S REGIONAL ES LOCALES INTERNACIONA L POLÍTICO CONTROLADOS ECOLOGÍ A LOCAL GEOGRAFIC A PELIGRAR AFECTAR GERSTIONA RECURSOS ESTABLECE METODOLOGIA OFRECE INFORMACIÓN COORDINACION COMUNICACIÓN GESTIONA EJECUCIÒN RECONOCE CONTROL CREACION EVALUACION CONTINUA MEJORES PRACTICAS ADMINISTRACI ÓN ENTES CENTRALIZAD A OBJETIVOS PRINCIPALES EJECUCIÓN DEL CRONOGRAMA PRESUPUEST O CALIDAD PLANTILLAS DOCUMENTOS DIRECCIONA ESFUERZOS CONTROL ESTANDARES OFICINA DE GESTIÓN PMO CENTRALIZAR COORDINA R ASPECTOS DIRECCION LOGRAR OBJETIVOS GARANTIZAR GENERAR VERIFICABLE IDENTIFICAB LE ENTREGABL E CARACTERISTI CAS SERVICIOS O RESULTADO S PRODUCTOS SIN IMPORTA R RESULTADO S NATURALEZ A DOCUMENTO S PRESENTAC IONES MODELO PMI PM BOK (2008) CORRECTO DESARROLL O SIN IMPORTA R UTLIZA MISMAS SEGUIR CUMPLIMIE NTO BASES METODOLOGICA S HERRAMIENTAS ESTANDARES NATURALEZ A DURACIÓN GRADUAL FECHA IR AUMENTADO ACTIVID ADES CONTIN UAS DETECTAR ERRORES CONTROL REALIZAR CORRECIONES ETAPA TEMPRANA INICIO FINALIZ ACIÓN DETERMINA DA OBJETIVOS CUMPLIDOS NECESIDAD NO EXISTA CANCELADO ESTRACTURA ORGANIZADA PLANIFICACI ÓN ESTRATEGICA PROCESO DE DIRECCION ELEMENTO S GRUPOS OBJETIV O PERSONA L MEJORAMIE NTO PLANIFIC AR HACER REVISA R ACTUAR PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL CIERRE INICIACIÓN DEFINE AUTORIZA LAS FASES PLANEA CURSOS ACCIÓN ACCIÓN ACCIÓN ENTREG A ELEMEN TOS PLAN DE GESTIÓ N SUPERVI SA TOMA MEDIDAS CORRECTIVA S FORMALIZA R ANALIZA ORDENADAM ENTE PROYECTO CICLO DE VIDA COMPUESTO DEFINEN FASES EXACTO INICIAL INTERMEDIO FINA COMPLETO IDENTIFICAC IÓN FINALIZACI ÓN DIFERENCI AS LLEGADA FLUJO CORRECTO DESARROLLO CRONOGRAMA ENTREGABLE S TRABAJO TIEMPOS RESPONSABLES ENTREGA PRODUCTO S INVOLUCRADOS PROCESO DE DIRECCION FUNCIONAL CLASICA ORIENTADA A PROYECTO ESTRUCTURA MATRICIONAL FUERTE MATRICIAL EQUILIBRADA MATRICIAL COMBINADA JUSTIFICA PROCESO EXPECTATI VAS NECESIDAD ES IDENTIFICA ROL COMPLETO RESPONSABILID ADES NIVELES DE AUTORIDAD JERARQUIA CUMPLIR PARTICIPANTE S ACTA DE INICIACI ÓN FASE INICIACIÓN INTEGRACIÓN CONFORMA ACTIVIDAD ES PROCESOS NECESARIOS AREAS O FASES FASE DE PLANEACIÓN ACTA DE CONSTITUCI ÓN IDENTIFI CAR DEFINI R COORDINA R PROYECTO UNIFICACIÓN CONSOLIDACI ÓN ARTICULACI ÓN CORRECTA FINALIZACIÓ N DOCUMENTO AUTORIZA INICIO COMPRENDE REQUISITOS NECESIDAD JUSTIFICACI ÓN DIRECTOR RESUMEN INFLUENCIA ORGANIZACIO NES ASUNCIONES RESTRICCION ES OPORTUNIDAD ES PRESUPUESTO RESUMIDO PRODUCTO AUTORIDAD CRONOGRAMA INTERESADO S PARTICIPAC IÓN ORGANIZACI ÓN DEFINIR DIAGRAMA DE REDES TIEMPO INCLUYE PROCESOS REQUERIDO S TERMINACIÓN SECUENCIAR ESTIMAR LOS RECURSOS ESTIMAR DURACIÓN CONTROLAR CRONOGRAMA ACTIVIDAES EVIDENCIA SE LEE ORDEN DE ACTIVIDAD ES IZQUIERDA A DERECHA DURACIÓN MAXIMA DIAGRAM DE GRANTT RUTA CRITICA DEPENDENCIAS OBLIGATORIA DISCRECIONA L EXTERNA ESTIMACIÓN ANÁLOGA PARÁMETRICA PERT RELACIONES TERMINAR A INICIAR INICIAR - INICIAR TERMINAR - TERMINAR INICIAR - TERMINAR DEFINIR PUBLICAR ACTUALIZAR MONITOREAR DISMINUIR RESTRICCIONES CRONOGRAMAS ESTIMACIÓN DE COSTOS PLANIFICACIO N DE COSTOS PARA GESTIONARLO S SE REQUIERE ASPECTOS FUNDAMENTALE S CREACIÓN APROXIMACI ÓN RECURSOS FINANCIERO S JUCIO EXPERTOS ANÁLOGA PARÁMETRI CA ASCENDENT E TRES VALORES HERRAMIENTAS CORRESPONDE DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO HERRAMIENTA S NECESARIOS ACTIVIDAES OPTIMISTA PROBABLE PESIMISTA ESTIMACIÓ N COSTO SUMA COSTOS LINEA BASE SUMA COSTOS ANÁLISIS RESERVA ESTIMACIÓ N PARAMÉTRI CA JUICIO EXPERTOS RELACIÓN HISTORICA CONCILIAC IÓN LIMITE CONTROL DE COSTOS IDENTIFICAR CAUSAS VARIACIONE S POSITIVAS NEGATIVAS NOVEDADES OPORTUNAS REALIZACI ÓN DE CAMBIOS GASTOS NO EXCEDAN IDENTIFIC AR FACTORES ACCIONES PREVENTIVA S Y CORRECTIVA S ANÁLISIS COMPLETO PROYECTO FASES INICIALES DEFINIR PLANIFICAC IÓN COMPLETAMENTE INCLUYE ASPECTOS OBJETIVO REQUISITOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN LIMITES ENTREGABLE S PRODUCTO PRODUCTO PROYECTO PROYECTO EQUIPO COMO SE UTILIZAN CICLO DE VIDA HERRAMIENTA S Y TECNICAS COMO SE EJECUTARÁ INTEGRIDAD DE LINEA BASE PROCESO DIRECCIÓN PROYECTO NIVEL DE IMPLEMENTACI ÓN SUPERVICIÓN Y CONTROL DESARROLL AR PLAN DE GESTIÓN REVISIÓN CONTENIDO Y ACTIVIDADE S COMPARAR RENDIMIENTO EVALUAR RENDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS PREVENTIVAS EFECTUAR SEGUIMIENTO SUPERVISAR RIESGOS PROYECCIONE S ACTUALIZ AR INFORMACI ÓN CRONOGRAM A COSTO ACTUAL CIERRE FINALIZA ACTIVIDADES ACEPTACIÓN PRODCUTO ENTREGABL E ACTIVIDADES INTERACCIONE S ROLES RESPONSABILID ADES DESCRIBEN DEFINIR ADECUADAMENTE EL ALCANCE ESTRUCTURA DESGLOSE TRABAJO EDT IDENTIFICA R FORMA ANALISIS PROCEDIMIENTO DEFINICIÓN REQUERIMIENTOS DESARROLLO SOFTWARE CAPACITACIÓN ENTRENAMIENTO PRUEBAS SOFTWARE SEGUIMIENTO CONTROL ALCANCE GERENCIA DE PROYECTOS

Upload: marcela-vargas

Post on 25-Jan-2017

7 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa Conceptual Gerencia proyectos y Ciclo de Vida del Proyecto

DIRECCION GENERAL

LABO

RES

ORGANIZACIÓN GENERAL

PLANIFICACION

SELECCIÒN DE PERSONAL

EJECUCIÒN

CONTROL OPERACIÒN

CONTABILIDAD

FINANCIERA

COMPRAS

VENTAS

CONTRATOS

FACT

ORE

S

LOGISTICAS

TECNOLOGIA E INFORMACIÒN

PLANIFICACION

PLANIFICACION

PLANIFICACION

PLANIFICACION

COM

UN

ICAC

N A

FECT

IVA

ORGANIZACIÓN GENERAL

PLANIFICACION

SELECCIÒN DE PERSONAL

DISCIPLINA

ORGANIZAR ADMINISTRAR

TERMINADO COMPLETAMENTE EJECUTAR

RECURSOS

RESTRICCCIONES ACTIVIDADES

DESICIONES

TIEM

PO

COST

O

ALCA

NCE

PLANTEADOS

INICIO

ENTORNO

SOCIO CULTURAL SOCIAL

FÍSICO

RESPONSABILIDAD AUTORIDAD

GESTIONAR

NO AFECTE

HUMANOS

CIRCUNDAN

ESCENARIOS LEYES COSTUMBRES

AFECTAR

EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

PERMISOS

HUSOS HORARIOS

DIA FESTIVOS

INTERNACIONALES

NACIONALES

REGIONALES

LOCALES

INTERNACIONAL POLÍTICO

CONTROLADOS

ECOLOGÍA

LOCAL GEOGRAFICA

PELIGRAR

AFECTAR

GERSTIONA RECURSOS

ESTABLECE METODOLOGIA

OFRECE INFORMACIÓN

COORDINACION COMUNICACIÓN

GESTIONA

EJECUCIÒN

RECONOCE

CONTROL

CREACIONEVALUACION CONTINUA

MEJORES PRACTICAS

ADMINISTRACIÓN

ENTES

CENTRALIZADAOBJETIVOS

PRINCIPALESEJECUCIÓN DEL CRONOGRAMA

PRESUPUESTOCALIDAD

PLANTILLAS

DOCUMENTOS

DIRECCIONA ESFUERZOS

CONTROL

ESTANDARES

OFICINA DE GESTIÓN

PMO

CENTRALIZAR COORDINAR

ASPECTOS

DIRECCION

LOGRAR

OBJETIVOS

GARANTIZAR

GENERAR

VERI

FICA

BLE

IDEN

TIFI

CABL

E

ENTREGABLE

CARACTERISTICAS

SERVICIOS O RESULTADOS PRODUCTOS

SIN IMPORTAR

RESULTADOS

NATURALEZA

DOCUMENTOS

PRESENTACIONES

MODELO

PMI PM BOK (2008)

CORRECTO DESARROLLO

SIN IMPORTAR

UTLIZA

MISMAS

SEGUIR

CUMPLIMIENTO

BASES METODOLOGICAS HERRAMIENTAS

ESTANDARES

NATURALEZA

DURACIÓN

GRADUALFECHA

IR AUMENTADO

ACTIVIDADES

CONTINUAS

DETECTAR ERRORES

CONTROL

REALIZAR CORRECIONES

ETAPA TEMPRANA

INICIO FINALIZACIÓN

DETERMINADA

OBJ

ETIV

OS

CUM

PLID

OS

NEC

ESID

AD N

O

EXIS

TA

CAN

CELA

DO

ESTRACTURA ORGANIZADA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PROCESO DE DIRECCION

ELEMENTOS GRUPOSOBJETIVO

PERSONAL

MEJORAMIENTO

PLANIFICAR

HACER

REVISAR

ACTUAR

PLAN

IFIC

ACIÓ

N

EJEC

UCI

ÓN

SEGU

IMIE

NTO

Y

CON

TRO

L

CIER

RE

INIC

IACI

ÓN

DEFI

NE

AUTO

RIZA

LAS

FASE

S

PLANEA

CURSOS

ACCIÓN

ACCIÓN

ACCIÓN

ENTREGA

ELEMENTOS

PLAN DE GESTIÓN

SUPE

RVIS

A

TOM

A M

EDID

ASCO

RREC

TIVA

S

FORM

ALIZ

AR

ANAL

IZA

ORD

ENAD

AMEN

TE

PROYECTO CICLO DE VIDA

COMPUESTO DEFINEN

FASES

EXACTO INIC

IAL

INTE

RMED

IO

FIN

A

COMPLETO

IDEN

TIFI

CACI

ÓN

FIN

ALIZ

ACIÓ

N

DIFERENCIAS

LLEGADA

FLUJ

O

CORR

ECTO

DE

SARR

OLL

O

CRONOGRAMA

ENTREGABLES

TRAB

AJO

TIEM

POS

RESP

ON

SABL

ES

ENTREGA

PRODUCTOS

INVO

LUCR

ADO

S

PROCESO DE DIRECCION

FUNCIONAL CLASICA

ORIENTADA A PROYECTO

ESTRUCTURA MATRICIONAL FUERTE

MATRICIAL EQUILIBRADA

MATRICIAL COMBINADA

JUSTIFICA

PROCESO

EXPECTATIVASNECESIDADES

IDENTIFICA

ROL COMPLETO

RESPONSABILIDADES

NIVELES DE AUTORIDAD

JERARQUIA

CUMPLIR

PARTICIPANTES

ACTA DE INICIACIÓN

FASE INICIACIÓN

INTEGRACIÓN

CONFORMA

ACTIVIDADESPROCESOS

NECESARIOS

AREAS O FASES

FASE DE PLANEACIÓN

ACTA DE CONSTITUCIÓN

IDENTIFICAR DEFINIR COORDINAR

PROYECTO

UNIFICACIÓN CONSOLIDACIÓNARTICULACIÓ

N

CORRECTA

FINALIZACIÓN

DOCUMENTO

AUTORIZA

INICIO

COMPRENDE

REQUISITOS

NECESIDAD

JUSTIFICACIÓN

DIRECTOR

RESUMEN

INFLUENCIA

ORGANIZACIONES

ASUNCIONES

RESTRICCIONES

OPORTUNIDADES

PRESUPUESTO RESUMIDO

PRODUCTO

AUTORIDAD

CRONOGRAMA

INTERESADOS

PARTICIPACIÓN

ORGANIZACIÓN

DEFINIR

DIAGRAMA DE REDES

TIEMPO

INCLUYE

PROCESOS REQUERIDOS

TERMINACIÓN

SECUENCIAR

ESTIMAR LOS RECURSOS

ESTIMAR DURACIÓN

CONTROLAR CRONOGRAMA

ACTI

VIDA

ES

EVIDENCIA SE LEE

ORDEN DE ACTIVIDADES

IZQUIERDA A DERECHA

DURACIÓN MAXIMA

DIAG

RAM

DE

GRAN

TT

RUTA

CRI

TICA

DEPENDENCIAS

OBL

IGAT

ORI

A

DISC

RECI

ON

AL

EXTE

RNA

ESTIMACIÓN

ANÁL

OG

A

PARÁ

MET

RICA

PERT

RELACIONES

TERMINAR A INICIAR

INICIAR - INICIAR

TERMINAR - TERMINAR

INICIAR - TERMINAR

DEFINIR PUBLICAR ACTUALIZARMONITOREAR

DISMINUIR RESTRICCIONES

CRONOGRAMAS

ESTIMACIÓN DE COSTOS

PLANIFICACION DE COSTOS

PARA GESTIONARLOS

SE REQUIERE

ASPECTOS FUNDAMENTALE

S

CREACIÓN

APROXIMACIÓN

RECURSOS FINANCIEROS

JUCIO EXPERTOS

ANÁLOGA

PARÁMETRICA

ASCENDENTE

TRES VALORES

HERRAMIENTAS CORRESPONDE

DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO

HERRAMIENTAS

NECESARIOS

ACTIVIDAES

OPTIMISTA

PROBABLE

PESIMISTA

ESTIMACIÓN COSTO

SUMA COSTOS

LINEA BASE

SUMA COSTOS

ANÁLISIS RESERVA

ESTIMACIÓN PARAMÉTRIC

A

JUICIO EXPERTOS

RELACIÓN HISTORICA

CONCILIACIÓN LIMITE

CONTROL DE COSTOS

IDENTIFICAR

CAUSAS

VARIACIONES

POSITIVAS NEGATIVAS

NOVEDADES OPORTUNAS

REALIZACIÓN DE CAMBIOS

GASTOS NO EXCEDAN

IDENTIFICAR FACTORES

ACCIONES PREVENTIVAS

Y CORRECTIVAS

ANÁLISIS COMPLETO

PROYECTO

FASES INICIALES

DEFINIR PLANIFICACIÓN

COMPLETAMENTE

INCLUYE

ASPECTOS

OBJETIVO

REQUISITOS

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN

LIMITES

ENTREGABLES

PRODUCTO

PRODUCTO

PROYECTO

PROYECTO

EQUIPO

COMO SE UTILIZAN

CICLO DE VIDA

HERRAMIENTAS Y TECNICAS

COMO SE EJECUTARÁ

INTEGRIDAD DE LINEA BASE

PROCESO DIRECCIÓN PROYECTO

NIVEL DE IMPLEMENTACIÓ

N

SUPERVICIÓN Y CONTROL

DESARROLLAR

PLAN DE GESTIÓN

REVISIÓN CONTENIDO Y ACTIVIDADES

COMPARAR RENDIMIENTO

EVALUAR RENDIMIENTO

ACCIONES CORRECTIVAS

PREVENTIVAS

EFECTUAR SEGUIMIENTO

SUPERVISAR RIESGOS

PROYECCIONES

ACTUALIZAR

INFORMACIÓN

CRONOGRAMA

COSTO ACTUAL

CIERRE

FINALIZA ACTIVIDADES

ACEPTACIÓN

PRODCUTO ENTREGABLE

ACTIVIDADES

INTERACCIONES

ROLES

RESPONSABILIDADES

DESCRIBEN

DEFINIR

ADECUADAMENTE

EL ALCANCE

ESTRUCTURA

DESGLOSE TRABAJO

EDT

IDENTIFICAR

FORMA

ANALISIS PROCEDIMIENTO

DEFINICIÓN REQUERIMIENTOS

DESARROLLO SOFTWARE

CAPACITACIÓN ENTRENAMIENTO

PRUEBAS SOFTWARE

SEGUIMIENTO CONTROL

ALCANCE

GERENCIA DE PROYECTOS