mapa normativo revista · mapa normativo de la comisión reguladora de energía tercer trimestre...

7
SÍNTESIS DEL MAPA NORMATIVO de la comisión reguladora de energía TERCER TRIMESTRE 2020

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa Normativo Revista · MAPA NORMATIVO de la comisión reguladora de energía TERCER TRIMESTRE 2020 ¿Qué es la CRE? La SENER es la encargada de llevar a cabo la planificación

SÍNTESIS DEL MAPA NORMATIVO de la comisión reguladora de energía

TERCER TRIMESTRE 2020

Page 2: Mapa Normativo Revista · MAPA NORMATIVO de la comisión reguladora de energía TERCER TRIMESTRE 2020 ¿Qué es la CRE? La SENER es la encargada de llevar a cabo la planificación

¿Qué es la CRE?

La SENER es la encargada de llevar a cabo la planificación y conducir la política energética del país, dentro del marco constitucional vigente, para garantizar, el suministro competitivo, suficiente, de alta calidad, económicamente viable y ambientalmente sustentable de energéticos que requieren el desarrollo de la vida nacional.

https://www.gob.mx/sener

La CRE es una dependencia de la Administración Pública Federal centralizada, con carácter de Órgano Regulador Coordinado en Materia Energética. Tiene a su cargo el ejercicio de las atribuciones de la LORCME, la Ley de Hidro-carburos, la Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Transición Energética, la Ley General de Cambio Climático y las demás disposiciones jurídicas aplicables.

https://www.gob.mx/cre

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

La CFE es una Empresa Productiva del Estado, propiedad exclusiva del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que goza de autonomía técnica, operativa y de gestión, conforme a lo dispuesto en la Ley de la Comisión Federal de Electricidad. Llevar a cabo la planificación energética a mediano y largo plazos, así como fijar las directrices económicas y sociales para el sector energético paraestatal.

https://www.cfe.mx/Pages/Index.aspx

PEMEX es el medio de Comunicación Especializado y Escaparate de Ventas de las empresas de las Industrias: Energética, Química, Petroquímica y de la Transformación del País. Brindando a sus lectores y usuarios información precisa del giro de las empre-sas anunciadas, sus productos y servicios, así como sus datos de contacto.

https://www.pemex.com/Paginas/default.aspx

El IMP es una Institución Nacional productiva que provee soluciones al sector de hidrocarburos, a través de investigación y desarrollo, servicios tecnológicos, formación de recursos humanos e innovación.

https://www.gob.mx/imp

El INEEL es un centro de investigación dedicado a dar solución a las necesidades del sector eléctrico y energético. Apoyar e impulsa el sistema de energía a través de proyec-tos de innovación y desarrollo tecnológico.

https://www.gob.mx/ineel

El ININ es un organismo público descentralizado del gobierno federal, cuyo objetivo es realizar investigación y desarrollo tecnológico en el campo de la ciencia y tecnología nucleares.

https://www.gob.mx/inin

El CENAGAS es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, sectorizado a la SENER. Para el cumplimiento de su objeto opera con 2 roles, en el primero actuando como Gestor del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS), en el segundo como transportista de gas natural, operando y manteniendo ductos propios.

https://www.gob.mx/cenagas

CENTRO NACIONAL DECONTROL DE ENERGÍA

El CENACE es un organismo público descentralizado cuyo objeto es ejercer el Control Operativo del Sistema Eléctrico Nacional; la Operación del Mercado Eléctrico Mayorista y garantizar imparcialidad en el acceso a la Red Nacional de Transmisión y a las Redes Generales de Distribución.

https://www.cenace.gob.mx/CENACE.aspx

-La CNH es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, con personalidad jurídica, autonomía técnica y autosuficiencia presupuestaria. Regula la exploración y extracción de hidrocarburos en México para propiciar la inversión y el crecimiento económico.

https://www.gob.mx/cnh

La ASEA órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que regula y supervisa la seguridad industrial, seguridad operativa y protección al ambiente respecto de las actividades del sector hidrocarburos.

https://www.gob.mx/asea

Page 3: Mapa Normativo Revista · MAPA NORMATIVO de la comisión reguladora de energía TERCER TRIMESTRE 2020 ¿Qué es la CRE? La SENER es la encargada de llevar a cabo la planificación

Art. 25 Empresas Productivas del Estado, se eleva a nivel constitucional el criterio de “Sustentabilidad” mismo que debe aplicar en la política nacional para el desarrollo industrial, así como en el apoyo e impulso a las empresas.

Art. 27 La propiedad de los hidrocarburos es de la Nación. Es posible la participación privada en todas las actividades de la industria petrolera. La Nación podrá realizar las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos mediante asignaciones a PEMEX.

Art. 28 No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva. Se crea el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo. Se constituyen como “Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética”, la CRE (“CRE”) y la CNH. Estos órganos, tendrán personalidad jurídica propia, autonomía técnica y de gestión.

CONSTITUCIÓN POLÍTICADERECHOS FUNDAMENTALES

LEGISLACIÓN ESPECIAL COMPLEMENTARIA

Ley de los Órganos Reguladores Coordinadosen Materia de Energética

Reglamento Interno de la Comisión Reguladora de Energía de Hidrocarburos

Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos

Norma Oficial MexicanaNOM-016-CRE-2016

Ley de la Comisión Federal de Electricidad

Ley de Inversión Extranjera

Ley General de Mejora Regulatoria

Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabil ización y el Desarrollo

Ley Federal de Presupuesto y Responsabil idad Hacendaria

Ley de Inf raestructura

Lineamiento que regulan el procedimiento de dictaminación de las reservas de hidrocarburos

Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente

Ley Federal de Deuda Pública

Lineamientos técnicos en Materia de Medición de Hidrocarburos

Norma Oficial Mexicana NOM-014-CRE-2016

Lineamientos técnicos para el diseño de los proyectos de explotación de hidrocarburos y

su dictaminación

TRATADOS INTERNACIONALES

Acuerdo de París sobre Cambio Climático 2015

Instrumento de alcance mundial para enfrentar de manera global el cambio climá-tico, con el objetivo de mantener el incremento global por debajo del 2°C, respecto a niveles pre-industriales así como proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento a 1.5 °C y evitar efectos catastró-ficos para países más vulnerables.

Intended Nationally Determined Contribu-tion (INDC)

En el ámbito internacional, México ha expre-sado su voluntad de lograr un acuerdo legalmente vinculante con la participación de todas las partes para mantener la tempe-ratura atmosférica media global por debajo de 2°C.

POLÍTICAS ENERGÉTICASPlan Nacional de Desarrollo – 2019-2024

En cumplimiento a las disposiciones conte-nidas en los artículos 26°, inciso A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 5o y 20 de la Ley de Planeación, el Ejecutivo Federal elaboró el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 a través de un amplio procedimiento de participación y consulta popular, en el marco del Sistema Nacional de Planeación.

PRODESEM

La SENER emite el PRODESEM, instrumento que contiene la planeación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en lo que respecta a las activi-dades de generación, transmisión y distribución.

Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles Limpios

La SENER emite la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios, en términos de la Ley de Transición Energética, cuyo objetivo es establecer las metas y la hoja de ruta para su implementación, fomentar la reducción de emisiones contami-nantes originadas por la industria eléctrica y reducir bajo criterios de viabilidad económica la dependencia del país de los combustibles fósiles como fuente primaria de energía.

PETE 2019-2024

La SENER emite el PETE en donde se presen-tarán las medidas para alcanzar la meta que establece la Ley de Transición Energética de que el 35 por ciento de la electricidad del país sea a través de fuentes limpias.

PLAN SECTORIAL DE ENERGÍA (PROSENER

2020-2024)Alcanzar y mantener la autosuficiencia energé-tica sustentable para satisfacer la demanda energética de la población con producción nacional así como fortalecer a las empresas pro-ductivas del Estado mexicano como garantes de la seguridad y soberanía energética y palanca del desarrollo nacional para detonar un efecto multiplicador en el sector privado.

Page 4: Mapa Normativo Revista · MAPA NORMATIVO de la comisión reguladora de energía TERCER TRIMESTRE 2020 ¿Qué es la CRE? La SENER es la encargada de llevar a cabo la planificación

Leyes y Reglamentos Legales

ENERGÍA ELECTRICA

ENERGÍA RENOVABLE

LEGISLACIÓN SECTORIAL

Ley de la Industria Eléctrica

Artículo 1.- Tiene por objeto regular la planeación y el control del SEN, el Servicio Público de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica y las demás actividades de la industria eléctrica.

Artículo 2.- La industria eléctrica comprende las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, la planeación y el control del SEN.

Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica

Artículo 1.- Establecer las disposiciones que regulan la planeación y control operativo del Sistema Eléctrico Nacional, así como las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de la industria eléctrica; procurar el cumplimiento de las obligaciones de Servicio Públicode Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica.

Reglamento de la Ley de Transición energética

Artículo 1.- Tienen como objeto establecer las disposiciones para regular los mecanismos y procedimientos que permitan la instrumentación de la Ley en materia de Aprovechamiento Sustentable de la Energía, Energías Limpias y reducción de Emisiones Contaminantes de la Industria Eléctrica.

Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos

Artículo 1.- Es de observancia general en toda la República Mexicana y tiene por objeto la promoción y desarrollo de los Bioenergéticos con el fin de coadyuvar a la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permiten garantizar el apoyo al campo mexicano.

Ley de Transición energética

Artículo 1.- Tiene como objeto regular el aprovechamiento sustentable de la energía así como las obligaciones en materia de Energías Limpias y de reducción de emisiones contaminantes de la Industria Eléctrica.

COMBUSTIBLES

ENERGÍA NUCLEAR

Reglamento de la Ley de Hidrocarburos

Artículo 1.- El presente ordenamiento es de observancia general y obligatoria y tiene por objeto reglamentar los Títulos Primero, Segundo y Cuarto de la Ley de Hidrocarburos. Las actividades de la Industria de Hidrocarburos a que se refiere el Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos se regularán, además, por el Reglamento que se expida para tal efecto.

Ley de Hidrocarburos

Artículo 1.- Corresponde a la Nación la propiedad directa, inalienable e imprescriptible de todos los Hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo del territorio nacional, incluyendo la plataforma continental y la zona económica exclusiva situada fuera del mar territorial y adyacente a éste, en mantos o yacimientos, cualquiera que sea su estado físico.

Ley de Petróleos Mexicanos

Artículo 1.- Es de interés público y tiene por objeto regular la organización, administración, funcionamiento, operación, control, evaluación y rendición de cuentas de la empresa productiva del Estado Petróleos Mexicanos.

Ley reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear

Artículo 1.- Regula la exploración, la explotación y el beneficio de minerales radiactivos, así como el aprovechamiento de los combustibles nucleares, los usos de la energía nuclear, la investigación de la ciencia y técnicas nucleares, la industria nuclear y todo lo relacionado con la misma.

ENERGÍA GEOTERMIA

Reglamento de la Ley de energía geotérmica

Artículo 1.- Establece los requisitos, procedimientos y demás actos que permitan la realización de las actividades de Reconocimiento, Exploración y Explotación de Recursos Geotérmicos previstas en la Ley.

Ley de energía geotérmica

Artículo 1.- La presente Ley es de interés y orden público, y tiene por objeto regular el reconocimiento, la exploración y la explotación de recursos geotérmicos para el aprovechamiento de la energía térmica del subsuelo dentro de los límites del territorio nacional, con el fin de generar energía eléctrica o destinarla a usos diversos.

Page 5: Mapa Normativo Revista · MAPA NORMATIVO de la comisión reguladora de energía TERCER TRIMESTRE 2020 ¿Qué es la CRE? La SENER es la encargada de llevar a cabo la planificación

Sector HidrocarburosMERCADOS, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y OTROS

RES/709/2015 Por la que la CRE aprueba transitoriamente la revisión anual del catálogo de precios de la Comisión Federal de Electricidad, conforme al transitorio segundo, párrafo segundo y décimo primero del Reglamento de la LIE.

Metodologías para determinar los precios de venta de primera mano de las gasolinas y diésel

RES/151/2016 DACG que contienen los criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

RES/370/2015 Por la que la CRE expide la DACG que establecen los modelos de los títulos de permisos definitivos para las actividades de transporte, almacenamiento, distribu-ción, expendio al público de petróleo, gas natural sin procesar, petrolíferos,  petroquímicos y bioenergéti-cos, así como de gestor de sistemas integrados.

RES/776/2015 Por la que la CRE expide DACG en materia de medi-ción aplicables a la actividad de transporte por ducto de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

RES/901/2015 Por la que la CRE expide las DACG en materia de acceso abierto y prestación de los servicios de distri-bución por ducto de petrolíferos.

RES/882/2015 Por la que la CRE expide las DACG´s que establecen los formatos para la presentación de información por parte de los permisionarios de  comercialización de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

RES/997/2015 Por la que la CRE expide las DACG´s aplicables a la comercialización de gas natural, con condiciones de

regulación asimétrica a Petróleos  Mexicanos, sus organismos subsidiarios, sus filiales y divisiones.

A/014/2018 Actualiza los formatos para el cumplimiento de obligaciones referentes a las actividades de almace-namiento, distribución, comercialización, expendio de petrolíferos, en consistencia con la Política Pública de Almacenamiento.

Norma O�cial MexicanaNOM-001-ENER-2014 Reglamento Interior de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos

RES/577/2015 Por la que la CRE expide las DACG´s que establecen los requisitos para la presentación de las solicitudes para la obtención de permisos de transporte, almace-namiento, distribución,  licuefacción, regasificación, compresión, descompresión,  expendio al público y gestión de sistemas integrados de gas natural.

RES/818/2015 Por la que la CRE expide las disposiciones DACG  que establecen el procedimiento para el registro estadísti-co de las transacciones comerciales y procedencia lícita de los petrolíferos.

RES/811/2015 Por la que la CRE expide las DACG en materia de medición aplicables a la actividad de almacenamien-to de petróleo, petrolíferos y petroquímicos.

RES/899/2015 Por la que la CRE expide las DACG en materia de acceso abierto y prestación de los servicios de trans-porte por ducto y almacenamiento de petrolíferos y petroquímicos.

RES/596/2014 Especificaciones del gas natural, así como el sistema de alertas para informar oportunamente a sus usua-rios sobre la entrega de gas natural fuera de especifi-caciones.Res/1915/2016 DACG que se establecen las condiciones generales para la prestación de suministro eléctrico.Norma O�cial MexicanaNOM-009-ENER-2014

RES/0021/2015 Por la que la CRE expide las DACG que establecen los requisitos para la presentación de las solicitudes de permisos provisionales de  transporte, almacena-miento, distribución, expendio al público y gestión de sistemas integrados de petróleo,  petrolíferos, petro-químicos y bioenergéticos.

RES/684/2015 Por la que la CRE expide las DACG aplicables a la prestación de los servicios de transporte por ducto y almacenamiento de hidrocarburos.

RES/882/2015 Por la que la CRE expide las DACG que establecen los formatos para la presentación de información por parte de los permisionarios de  comercialización de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

RES/776/2015 Por la que la CRE expide las DACG en materia de medición aplicables a la actividad de transporte por ducto de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

RES/900/2015 Por la que la CRE expide las DACG en materia de acceso abierto y prestación de los servicios de trans-porte por ducto y almacenamiento de gas natural.

RES/156/2016 Por la que la CRE emite las DACG aplicables a las ventas de primera mano y la comercialización de gasolina y diésel, con condiciones de  regulación asimétrica a Petróleos Mexicanos.

RES/370/2015Con el objeto de adicionar a los hidrocarburos en la lista de productos sujetos a permiso de comercializa-ción.

Res/947/2015 DACG que establecen los términos para la operación y funcionamiento del Registro de Usuarios califica-dos.

Norma O�cial MexicanaNOM-002-SEDE/ENER-2014

RES/308/2015 Por la que la CRE expide las DACG que establecen los modelos de los títulos de permisos definitivos para las actividades de transporte, almacenamiento, distri-bución, expendio al público de petróleo, gas natural sin procesar, petrolíferos, petroquímicos y bioenergé-ticos, así como de gestor de sistemas integrados.

RES/790/2015 Por la que la CRE expide las DACG que establecen las especificaciones de los requisitos a que se refieren los artículos 50 y 51 de la Ley de Hidrocarburos, los forma-tos de  solicitudes de permiso y los modelos de los títulos de permisos para realizar las  actividades de almacenamiento, transporte, distribución y expendio al público de gas licuado de petróleo.

RES/818/2015 Por la que la CRE expide las DACG que establecen el procedimiento para el registro estadístico de las tran-sacciones comerciales y procedencia  lícita de los petrolíferos.

RES/995/2015 Por la que la CRE expide las DACG en materia de protección al usuario final de bajo consumo de gas natural.

RES/184/2016 Por la que la CRE modifica la disposición séptima transitoria de las DACG en materia de acceso abierto y prestación de los servicios de transporte por ducto y almacenamiento de petrolíferos y petroquímicos.

RES/901/2015 Por la que la CRE expide las DACG en materia de acceso abierto y prestación de los servicios de distri-bución por ducto de petrolíferos.

RES/882/2015 Por la que la CRE expide las DACG´s que establecen los formatos para la presentación de información por parte de los permisionarios de  comercialización de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

Marco Jurídico en materia deHidrocarburos:

https://www.gob.mx/cre/articulos/marco-juridico-en-materia-de-hidrocarburos?idiom=es

Page 6: Mapa Normativo Revista · MAPA NORMATIVO de la comisión reguladora de energía TERCER TRIMESTRE 2020 ¿Qué es la CRE? La SENER es la encargada de llevar a cabo la planificación

Sector EléctricoNORMAS, DACG´s, RESOLUCIONES Y CONTRATOS REGLAMENTARIOS

TRANSMISIÓN

GENERACIÓN

DISTRIBUCIÓNENERGÍA RENOVABLE

Ley de Transición Energética

Ley para el aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética

Transitorio tercero: La Secretaría de Energía fijará como meta una participación mínima de energías limpias en la  generación de energía eléctrica del 25 por ciento para el año 2018, del 30 por ciento para 2021 y del 35 por ciento para 2024.

Decreto por el que se aprueba el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la energía 2014-2018

EMISIONESLey General de Cambio Climático

Reglamento de la Ley General de Cambio Climático

CERTIFICADOS ENERGÍA LIMPIA

Lineamiento que establecen los criterios para el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias y los requisitos para su adquisición

Aviso  por el que se da a conocer el requisito para la adquisición de Certificados de Energías Limpias en 2018

Acuerdo  por el que la Secretaría de Energía emite las Bases del Mercado Eléctrico

RES/248/2016  Por la que se expiden los criterios para la imposición de sanciones que deriven del incumplimiento de las obligaciones en materia de energías limpias.

RES/174/2016 DACG para el funcionamiento del Sistema de Gestión de Certificados y Cumplimiento de Obligaciones de Energías Limpias.

RES/602/2015Que establecen los términos para presentar la infor-mación relativa al objeto social, capacidad legal, técni-ca y financiera, así como la descripción del Proyecto, y el formato de la solicitud de permisos de generación de energía eléctrica.

RES/941/2015 DACG que establecen las bases normativas para auto-rizar unidades de inspección de la industria eléctrica en las áreas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica el procedimiento aplicable a inspecciones y las condiciones de operación de las unidades de inspección.

RES/942/2015 DACG en materia de verificación e inspección de la industria eléctrica en las áreas de generación, trans-misión y distribución de energía eléctrica.

RES/948/2015 DACG en materia de acceso general en materia de acceso abierto y prestación de los servicios de la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución de Energía Eléctrica.

Mecanismos para solicitar la Modi�cación de los permisos otorgados bajo la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica por permisos con carácter único de generación

NOM-034-NUCL-2009 Requerimientos de Selección, Calificación y Entrena-miento del Personal de centrales Nucleoeléctrica.

NOM-029-ENER-2016 Eficiencia Energética de Fuentes de Alimentación Externa. Límites Métodos de Prueba y Marcado.

NOM-063-SCFI-2001 Productos Eléctricos-Conductores-Requisitos de Seguridad.

Reglamento de la Ley del Servicio Público de Ener-gía Eléctrica

PROY-NOM-018-CRE-2019 Instalaciones de energía eléctrica-Conexión, interco-nexión, transmisión y  distribución-Especificaciones de seguridad y procedimiento para la evaluación de la conformidad.

Decreto por el que se crea el Centro Nacional de Con-trol de Energía

RES/948/2015 DACG en materia de acceso abierto y prestación de los servicios en la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución en Energía Eléctrica.

Decreto por el que se crea el Centro Nacional de Con-trol de Energía

Modelo de contrato de interconexión de acceso abierto y no indebidamente discriminado para centrales eléctricas interconectadas a la Red Nacio-nal de Transmisión o a las redes generales de distri-bución

Modelo de contrato de interconexión de acceso abierto y no indebidamente discriminado para centros de carga conectadas a tensiones mayores a 1 kV a la red nacional de transmisión o a las redes generales de distribución

Modelo de contrato de interconexión de  acceso abierto y no indebidamente discriminatorio para la importación de energía eléctrica mediante una Cen-tral  Eléctrica ubicada en el extranjero y conectada exclusivamente al Sistema Eléctrico Nacional

A/032/2019 Por el que la CRE ordena la publicación del PROY-NOM-018-CRE-2019, Instalaciones de energía eléctrica-Conexión, interconexión, transmisión y distribución-Especificaciones de seguridad y procedi-miento para la evaluación de la conformidad.

Programa de Ampliación y Modernización de la Red Nacional de Transmisión y Redes Generales de Distribución del Mercado Eléctrico Mayorista. PRO-DESEN 2019-2033

NOM-001-SEDE Instalaciones Eléctricas.

NOM-001-SCFI Sistema General de Unidades de Medida.NMX-H-004-SCFI-2008 Industria siderúrgica-productos de hierro y acero recubiertos con cinc especificaciones de prueba.

CFE L0000-57 Sistema de Administración de Seguridad Industrial.

RES/570/2014 DACG para la importación de energía eléctrica de una central eléctrica ubicada en el extranjero conectada exclusivamente al sistema eléctrico nacional.

RES/602/2015DACG que establece los términos para presentar la información relativa al objeto social, capacidad legal, técnica y financiera, la descripción del Proyecto y el formato de Solicitud de permisos de suministro califi-cado y de suministro de último recurso.

RES/810/2015DACG para la importación de energía eléctrica prove-niente de una central eléctrica ubicada en el extranje-ro, conectada exclusivamente al SEN, así como para la importación y explotación de energía eléctrica en modalidad de abasto aislado.

RES/2506/2017DACG que establecen los términos para operación y funcionamiento del registro de Usuarios calificados.

RES/945/2015 DACG que establece los mecanismos para la asigna-ción de usuarios calificados y generadores exentos a los suministros de último recurso, cuando se requiera en términos de la Ley de la Industria Eléctrica.

RES/946/2015 DACG que establece los términos para la operación y funcionamiento del registro de comercialización no suministradores.

RES/999/2015 DACG que establece las condiciones generales para la prestación del suministro eléctrico.

Acuerdo por el que se emiten los modelos de Conve-nios de Transportistas y Distribuidores, así como los modelos de Contratos de Participantes del Mer-cado Eléctrico Mayorista, en las modalidades de Generador, Suministrador, Comercializador no Suministrador y Usuario Cali�cado

Marco Jurídico en materia de Electricidad:

https://www.gob.mx/cre/articulos/marco-juridico-en-materia-de-electricidad

Page 7: Mapa Normativo Revista · MAPA NORMATIVO de la comisión reguladora de energía TERCER TRIMESTRE 2020 ¿Qué es la CRE? La SENER es la encargada de llevar a cabo la planificación

ACRÓNIMOS

A Acuerdo ASEA Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente CNH Comisión Nacional de Hidrocarburos CENAGAS Centro Nacional de Control de Control de Gas Natural CENACE Centro Nacional de Control de Energía CFE Comisión Federal de ElectricidadCRE CREIMP Instituto Mexicano del Petróleo INNEL Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias ININ Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares PEMEX Petróleos Mexicanos PETE Programa Nacional de Desarrollo y programas sectoriales PRODECEM Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional SENER Secretaría de Energía

Este mapa sólo incluye legislación relevantes de cada una de las áreas que componen el sector energético aplicable a la CRE y no representa su totalidad. El mapa exhibe normas vigentes al 17 de abril de 2020 y será actualizado cada trimestre del año

https://www.gob.mx/cre