mapa ruby

2
COMPETENCIAS DE LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES EN COLOMBIA ART. ART. LEY 446 DE LEY 1429 DE ART. ART. 140 En virtud de éste artículo la Supersociedades de oficio puede pedir el reconocimiento de las causales de ineficacia de las Con ocasión a un conflicto de los socios respecto del precio sobre las acciones o partes de interés, en caso de reembolso o en Superintendencia de Sociedades Sociedades Sociedades no Por su respectiva CONFLICTO CONFLICTO ENTRE LOS La Supersociedades podrá dirimir conflictos jurídicos respecto de la ocurrencia de las causales de disolución de las sociedades no sometidas a vigilancia y las que aun estando CONFLICTO “Declarada la disolución por la Superintendencia de Sociedades, y en firme la providencia respectiva en la que deberá disponerse su inscripción en el registro mercantil (…) la sociedad dentro del término de veinte (20) días designará al FUNCIONES JURISDICCIONALES ART. En virtud de éste artículo, la Supersociedades, conocerá de las acciones de CONFLICTO ENTRE LOS FUNCIÓN DE CONFLICTO La Supersociedades tramita el derecho de oposición de los acreedores, a través ART. CONFLICTO Respecto de las competencias jurisdiccionales regula los Por Para el Por Respecto de las competencias jurisdiccionales regula los ART. Modifica los numerales 4 y 7 del artículo 85 La Supersociedades está facultada para tramitar la remoción de los administradores, fiscales y empleados por el ART. 24 “(…) Si han transcurrido cinco (5) años desde la aprobación de la cuenta final de liquidación o el liquidador no puede justificadamente adelantar el “Cuando agotados los medios previstos en la ley o en el contrato para hacer la designación de liquidador, esta no se haga, cualquiera de los asociados podrá acudir a la Superintendencia de Sociedades para que designe al ART. 27 Tratándose de la Ley 1429 de 2010, se Tratándose de la Ley 446 de 1998, se destacan el FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

Upload: laboresacademicas

Post on 19-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MAPA RUBY

TRANSCRIPT

FUNCIONES JURISDICCIONALESCOMPETENCIAS DE LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES EN COLOMBIARespecto de las competencias jurisdiccionales regula los siguientes conflictosLEY 1429 DE 2010LEY 446 DE 1998Respecto de las competencias jurisdiccionales regula los siguientes conflictosCon ocasin a un conflicto de los socios respecto del precio sobre las acciones o partes de inters, en caso de reembolso o en ejercicio del derecho de preferencia, el valor ser designado por peritos o en su defecto para el caso de: En virtud de ste artculo la Supersociedades de oficio puede pedir el reconocimiento de las causales de ineficacia de las decisiones tomadas en asamblea o junta de socios.CONFLICTO JURDICOCONFLICTO ENTRE LOS SOCIOS

CONFLICTO JURDICOCONFLICTO JURDICOCONFLICTO ENTRE LOS SOCIOSCONFLICTO JURDICO

ART. 43ART. 29ART. 28ART. 138

ART. 136

ART. 133

Modifica los numerales 4 y 7 del artculo 85 de la Ley 222 de 1995La Supersociedades tramita el derecho de oposicin de los acreedores, a travs del proceso verbal sumario.En virtud de ste artculo, la Supersociedades, conocer de las acciones de responsabilidad contra socios y liquidadores, a travs del proceso verbal sumario.La Supersociedades podr dirimir conflictos jurdicos respecto de la ocurrencia de las causales de disolucin de las sociedades no sometidas a vigilancia y las que aun estando sometidas, su respectiva superintendencia no tiene atribuida sta competencia. A peticin de la parte interesada.

La Supersociedades est facultada para tramitar la remocin de los administradores, fiscales y empleados por el no cumplimiento de sus rdenes y la asignacin de los reemplazos de sus listas.

Para el caso de

FUNCIONES ADMINISTRATIVASSociedades vigiladasSociedades no vigiladasPorPor

Superintendencia de SociedadesPor su respectiva superintendencia

Tratndose de la Ley 446 de 1998, se destacan el siguiente artculoTratndose de la Ley 1429 de 2010, se destacan los siguientes artculosFUNCIN DE VIGILANCIA

ART. 27

ART. 24

ART. 140

() Si han transcurrido cinco (5) aos desde la aprobacin de la cuenta final de liquidacin o el liquidador no puede justificadamente adelantar el trmite, la Superintendencia de Sociedades lo designar para que adelante el trmite pertinente..Cuando agotados los medios previstos en la ley o en el contrato para hacer la designacin de liquidador, esta no se haga, cualquiera de los asociados podr acudir a la Superintendencia de Sociedades para que designe al liquidador. La designacin por parte del Superintendente proceder de manera inmediata, aunque en los estatutos se hubiere pactado clusula compromisoria.Declarada la disolucin por la Superintendencia de Sociedades, y en firme la providencia respectiva en la que deber disponerse su inscripcin en el registro mercantil () la sociedad dentro del trmino de veinte (20) das designar al liquidador principal y suplente en la forma prevista en la ley o en los Estatutos. En el evento de que no se proceda de conformidad, dicha designacin la har la Superintendencia (liquidador principal y suplente).

No excluyen la competencia otorgada por la ley a las autoridades judiciales y a las autoridades administrativas en estos determinados asuntos.COMPETENCIA A PREVENCINPrg. 1.Resulta interesante el estudio de la presente norma en el sentido de que establece una serie de competencias jurisdiccionales respecto de la Supersociedades, as como tambin se modifican las reglas anteriormente expuestas, y se interpretan en torno a la:LEY 1564 DE 2012COMPETENCIAS DE LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES EN COLOMBIA

Regula lo concerniente a la naturaleza de la controversia

De la misma manera, sta norma deroga las reglas siguientes contenidas enART. 24. Numeral 5.

El establecido en el Cdigo de Procedimiento Civil, es decir el Proceso Verbal Sumario.En ste sentidoPor tanto el proceso sigue siendoEn virtud del numeral 5 del artculo 20 del nuevo Cdigo se le atribuye la competencia a los jueces civiles de circuito para conocer, en primera instancia, acerca de todas las controversias que surjan con ocasin del contrato de sociedad. Sin embargo, esta norma entra en vigencia una vez terminado el rgimen de transicin al que est supeditado el Cdigo General del Proceso.CONFLICTO ENTRE LOS SOCIOSEl inciso segundo del artculo 40 de la Ley 1258 de 2008.En cuanto al procedimientoLa nueva norma asimila el proceso de la Superintendencia a los conocidos por la justicia ordinaria. Pues en virtud del pargrafo 3. Las autoridades administrativas tramitarn los procesos a travs de las mismas vas procesales previstas en la ley para los jueces.CONFLICTO ENTRE LOS SOCIOSEl procedimiento que utilizarn las Superintendencias en el trmite de los asuntos de que trata esta parte ser el previsto en la Parte Primera, Libro I, Ttulo I del Cdigo Contencioso Administrativo, en especial el correspondiente al ejercicio del derecho de peticin en inters particular y las disposiciones contenidas en el captulo VIII. Las Superintendencias debern proferir la decisin definitiva dentro de los treinta (30) das hbiles siguientes a la fecha en que reciban la solicitud.Los actos que dicten las Superintendencias en uso de estas facultades jurisdiccionales no tendrn accin o recurso alguno ante las autoridades judiciales. ()

La impugnacin de actos o decisiones de Asamblea de Accionistas o Juntas de Socios y de Juntas Directivas de Sociedades vigiladas por la Superintendencia de Sociedades, podrn tramitarse mediante el proceso verbal sumario ante dicha SuperintendenciaLa facultad para impugnar los actos del mximo rgano social u otro rgano directivo, de las sociedades bajo su supervisin.

El artculo 137 de la Ley 446 de 1998 una vez el Cdigo entre en vigencia.El artculo 148 de la Ley 446 de 1998 a partir de la promulgacin. (Parcial).Responsabilidad solidaria de accionistas y administradores, nulidad de actos defraudatorios e indemnizacin de perjuicios en ocurrencia de desestimacin de la personalidad jurdica, del ente social.Nulidad absoluta de decisiones e indemnizacin de perjuicios cuando se comprueba que el socio o accionista est incurso en abuso del derecho de voto.CONFLICTO JURDICOLa Supersociedades conocer deCONFLICTO ENTRE LOS SOCIOSCONFLICTO JURDICOLos conflictos originados en el desarrollo del contrato de sociedad o si existe ocurrencia de un acto unilateral, entre los socios o accionistas, o entre aquellos y la misma sociedad. As mismo, si involucran a los administradores.Las controversias que se originan en el cumplimiento de los acuerdos entre los socios o accionistas y la materializacin de las obligaciones que de los mismos emanan.