marcha analitica de cationes utilizando h2s

5
PRACTICAS PRELIMINARES PRACTICA PRELIMINAR 1. “REACCION QUIMICA O CAMBIOS QUIMICOS” METODOLOGIA 1. CAMBIO DE COLOR Prueba o ensayo para el ion férrico ¿ En tres tubos de ensayo se agregaron 5ml de agua destilada y se adicionaron 4 gotas de HCl 3M a cada tubo y se agito. Después se le agrego 1 gota de solución de prueba de Fe ¿ al segundo tubo de ensayo y se agito. Luego se midieron dos gotas de la solución diluida del segundo tubo y se vertió al tercer tubo. Por último se agregó a cada tubo 10 gotas de KSCN (Sulfocianuro de potasio) 1M y se compararon los colores de los tubos 2 y 3 con el primero (solución control). 2. FORMACIÓN DE PRECIPITADOS Prueba o ensayo para el ion cloruro En dos tubos de ensayo se agregaron 5ml de agua destilada respectivamente y se adicionaron dos gotas de HN O 3 a cada tubo. Luego se agregaron dos gotas de HCl 3M al segundo tubo y por último se vertieron 5 gotas de AgN O 3 0,05M a los dos tubos de ensayo y se compararon los resultados. 3. FORMACION DE UN GAS Prueba de efervescencia para carbonatos ( CO 3 ¿ 2¿¿ En cuatro tubos de ensayo se agregaron 5ml de agua destilada respectivamente y se adicionaron 20 gotas de Na 2 CO 3 1M al primer tubo de ensayo, 5 gotas al segundo, una gota al tercero y nada al último tubo, y por último se vertieron 7 gotas de HCl 3M dejando rodar por la pared de los tubos. PRACTICA PRELIMINAR 2. ”METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS” Centrifugación Se adicionaron en dos tubos de ensayo 40 gotas de agua, a uno de los tubos se le agrego con la punta de la espátula una cantidad pequeña de BaSO 4 y se pusieron ambos tubos en la centrifugadora.

Upload: alejandraescalante

Post on 24-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

trabajo de quimica analitica completo con reacciones

TRANSCRIPT

Page 1: marcha analitica de cationes utilizando H2S

PRACTICAS PRELIMINARES

PRACTICA PRELIMINAR 1. “REACCION QUIMICA O CAMBIOS

QUIMICOS”

METODOLOGIA

1. CAMBIO DE COLOR

Prueba o ensayo para el ion férrico ¿

En tres tubos de ensayo se agregaron 5ml de agua destilada y se adicionaron 4 gotas de HCl 3M a cada tubo y se agito. Después se le agrego 1 gota de solución de prueba de Fe ¿ al segundo tubo de ensayo y se agito. Luego se midieron dos gotas de la solución diluida del segundo tubo y se vertió al tercer tubo. Por último se agregó a cada tubo 10 gotas de KSCN (Sulfocianuro de potasio) 1M y se compararon los colores de los tubos 2 y 3 con el primero (solución control).

2. FORMACIÓN DE PRECIPITADOS

Prueba o ensayo para el ion cloruro

En dos tubos de ensayo se agregaron 5ml de agua destilada respectivamente y se adicionaron dos gotas deHNO3 a cada tubo. Luego se agregaron dos gotas de HCl 3M al segundo tubo y por último se vertieron 5 gotas de AgNO3 0,05M a los dos tubos de ensayo y se compararon los resultados.

3. FORMACION DE UN GAS

Prueba de efervescencia para carbonatos (CO3 ¿

2−¿¿

En cuatro tubos de ensayo se agregaron 5ml de agua destilada respectivamente y se adicionaron 20 gotas de N a2CO31M al primer tubo de ensayo, 5 gotas al

segundo, una gota al tercero y nada al último tubo, y por último se vertieron 7 gotas de HCl 3M dejando rodar por la pared de los tubos.

PRACTICA PRELIMINAR 2. ”METODOS DE SEPARACION DE

MEZCLAS”

Centrifugación

Se adicionaron en dos tubos de ensayo 40 gotas de agua, a uno de los tubos se le agrego con la punta de la espátula una cantidad pequeña de BaSO4 y se pusieron ambos tubos en la centrifugadora.

Evaporación

Se hizo una solución de sulfato de cobre y agua destilada en un crisol y se puso a calentar hasta que secó.

Page 2: marcha analitica de cationes utilizando H2S

RESULTADOS Y ANALISIS

PRACTICA PRELIMINAR 1. “Reacción química o cambios

químicos”

CAMBIO DE COLOR

Prueba o ensayo para el ion cloruro

Tubo coloración1 no tuvo coloración 2 rojo oscuro3 Rojizo cristalino

Reacciones:

HCl+Fe ¿

FeC l3+6KSCN→K3¿

Esta reacción da como producto el complejo llamado hexatiocianoferrato(III) de color rojo intenso formado por el ion tiocianato y el catión férrico. Estos complejos están rodeados por un átomo o catión central rodeado por moléculas o aniones. El tubo tres presento la misma coloración pero mucho más clara debido a que estaba más diluida.

FORMACIÓN DE PRECIPITADOS

Prueba o ensayo para el ion cloruro

AgNO3+HCl→HN O3+AgCl

Primeramente tuvo una consistencia lechosa, pero luego de dejar reposar, se formó un precipitado cristalino de color blanco en el fondo del tubo, esto corresponde a la formación de una sal (AgCl¿, la cual tiene n Kps (producto de

solubilidad) muy bajo, por lo cual precipita en el fondo del tubo y el líquido se debe a la formación de ácido nítrico durante la reacción.

HNO3+AgNO 3

Se observa un precipitado blanco lechoso, debido a la presencia del ácido nítrico en la solución.

FORMACION DE UN GAS

Prueba de efervescencia para carbonatos (CO3 ¿

2−¿¿

En los tubos a los que se le agrego N a2CO3 en presencia HCl presentaron una efervescencia que iba disminuyendo de intensidad a medida que disminuía la cantidad de N a2CO3, esto sucede debido a que el carbonato de sodio reacciona con el HCl para producir NaCl mas espuma (burbujeo) causada por la liberación de dióxido de carbono. A pesar de que el carbonato de sodio es un compuesto básico que reacciona con un ácido, esto no es una reacción ácido-base, sino la conversión de una sal en otra.

PRACTICA PRELIMINAR 2. ”METODOS DE SEPARACION DE

MEZCLAS”

Centrifugación

Evaporación

Page 3: marcha analitica de cationes utilizando H2S

La solución de sulfato de cobre realizada presento una coloración azul celeste, la reacción que se forma es la siguiente:

CuSO4+H 2O→Cu2+¿+SO4¿2

Al evaporarse, queda el sulfato de cobre con una coloración blanca, totalmente deshidratado.

BIBLIOGRAFIA

Tipos de reacciones químicas (material de química analítica por la profesora Marisel Maureira)

Análisis químico e moderno instrumentales Por Harold Frederic Walton, Jorge Reyes

Química de los Compuestos de Coordinación Por Ronald Johnson

Fundamentos de química analítica. Equilibrio iónico y Análisis químico Por Alfonso Clavijo Díaz

Page 4: marcha analitica de cationes utilizando H2S