marco legal decreto 4747 de 2007, capítulo i, art. 3 define el sistema de referencia y...

24

Upload: graciano-marmol

Post on 28-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos
Page 2: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

MARCO LEGAL

Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos y actividades que permiten prestar adecuadamente los servicios de salud a los pacientes, garantizando la calidad, accesibilidad, oportunidad, continuidad e integralidad de los servicios.

Page 3: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

MARCO CONCEPTUALEl Decreto 4747 de 2007 define:

Régimen de Referencia y Contrarreferencia: Conjunto de procesos, procedimientos y actividades que permiten prestar adecuadamente los servicios de salud a los pacientes, garantizando la calidad, accesibilidad, oportunidad, continuidad e integralidad de los servicios.

La Referencia Envío de pacientes o elementos de ayuda diagnóstica de un prestador de servicios de salud a otro prestador para: atención o complementación diagnóstica que dé respuesta a las necesidades de salud.

Page 4: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

MARCO CONCEPTUALLa Contrarreferencia Respuesta que el prestador de

servicios de salud receptor de la referencia, da al prestador que remitió. La respuesta puede ser la contrarremisión del paciente con las debidas indicaciones a seguir o simplemente la información sobre la atención prestada al paciente en la institución.

La Red de Prestación de Servicios : conjunto de prestadores de servicios de salud, ubicados en un espacio geográfico, que trabajan de manera organizada y coordinada. Garantizan la calidad de la atención en salud y ofrecen adecuadas respuestas a la población.

Page 5: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

MARCO CONCEPTUAL Interconsulta Acto mediante el cual cualquier

profesional de salud a solicitud del médico tratante emite una opinión diagnóstica sin asumir responsabilidad alguna en el manejo del paciente.

Orden de Servicio Solicitud de realización de actividades de apoyo diagnóstico y/o tratamiento en una institución.

Nivel de atención Conjunto de IPS agrupadas según su complejidad para atender determinados paquetes de patologías de un grado de dificultad similar.

Page 6: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

MARCO CONCEPTUALRemisión Proceso administrativo asistencial mediante

el cual se transfiere el cuidado de un paciente de un profesional a otro, de igual nivel u otro superior.

Prestadores de salud Entidades de servicios de salud, los profesionales independientes y los servicios de transporte especial de pacientes.

Transporte básico asistencial y medicalizado Vehículos que de manera exclusiva realizan traslados asistenciales .

Cumplen con las exigencias técnicas establecidas en la Resolución 1043.

Page 7: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

Facilitar a la población el acceso universal, oportuno y funcional a la atención integral en salud.

Brindar al usuario al atención en salud integral en el nivel de tecnología adecuado, bajo los criterios de oportunidad, eficiencia y eficacia.

Definir los procesos, procedimientos y actividades para prestar adecuadamente los servicios de salud garantizando la calidad, accesibilidad, oportunidad, continuidad e integralidad de los servicios.

Page 8: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

Articular los organismos según niveles de atención y grados de complejidad, para permitir a la población el acceso oportuno y funcional a la atención integral en salud.

Contribuir a racionalizar los recursos de salud.

Capacitar a la comunidad en los conceptos de Referencia y Contrarreferencia para que utilice en forma adecuada la red de servicios.

Page 9: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

ESTRATEGIAS DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

Educación y socialización.

Articulación entre los diferentes actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud y los demás sectores del desarrollo de los municipios y departamentos.

Participación comunitaria en la organización, auditoría, seguimiento y desarrollo de Ia red de servicios y del Modelo de Referencia y Contrarreferencia.

Page 10: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

ESTRATEGIAS DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

Monitoreo al cumplimiento de las normas sobre Referencia y Contrarreferencia en cada uno de los niveles de atención.

Inclusión de los recursos necesarios para asegurar la infraestructura, dotación y mantenimiento de los insumos necesarios para el buen funcionamiento del sistema.

Page 11: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DEREFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

Cada IPS contratada en la zona geográfica cuenta con un Sistema de Referencia y Contrarreferencia propio. Debe cumplir condiciones mínimas para garantizar el acceso oportuno y adecuado a los usuarios.

Centros de atención: Cada IPS contratada, prestará los servicios de salud con su RED : conformada por instituciones y personas acreditadas para desempeñarse como prestadores del servicio de salud.

Page 12: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DEREFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

Centros de atención: La IPS debe contratar recursos físicos, humanos y

tecnológicos locales e incluirlos en su nivel de servicios para garantizar el acceso al servicio.

En los casos de que el usuario requiera de un servicio que no existe en el punto de atención que le corresponde, será remitido al punto de atención de la red de mayor complejidad más cercano.

Page 13: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DEREFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

Procesos básicos:

El acceso a los servicios siempre se hará por el primer nivel o por el servicio de urgencias.

Para los niveles subsiguientes el paciente deberá ser remitido.

utilizando el formato de referencia, que debe tener la identificación del paciente, resumen de la historia clínica, diagnostico presuntivo, tratamiento y resultado de los exámenes anteriores, motivo de la remisión y especialidad y servicio a que se refiere el paciente.

Page 14: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DEREFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

Procesos básicos: Si se trata de una especialidad en el mismo punto

de atención donde reside el usuario, debe dirigirse al lugar de asignación de citas de cada localidad con la respectiva orden y solicitar la cita correspondiente.

Si se trata de una especialidad existente en una localidad de mayor complejidad, el usuario se dirigirá a la Coordinación Medica entregando el formato de referencia, para que le asignen la cita y entreguen la respectiva orden, para su atención.

Page 15: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DEREFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

Procesos básicos:

Para atención fuera de su lugar de residencia: se aplicaran los parámetros de oportunidad de asignación de citas , programación quirúrgica y demás servicios de salud establecidos por los términos de referencia.

Page 16: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DEREFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

Gastos de desplazamiento:

Por cuenta del responsable del paciente.

Page 17: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DEREFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

Urgencia: alteración de la integridad física, funcional y/o psíquica por cualquier causa o con diverso grado de severidad, compromete la vida o la funcionalidad de la persona y requiere de la protección inmediata de servicios de salud, a fin de conservar la vida y prevenir consecuencias críticas o futuras.

Page 18: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

ATENCION DE Urgencia Son los procedimientos necesarios para la estabilización del paciente, la realización de un diagnóstico, la definición del destino inmediato de la persona con la patología de urgencia tomando como base el nivel de atención y el grado de complejidad de la entidad que realiza la atención inicial.

Page 19: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DEREFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

Principios para la atención de una urgencia:

La atención de urgencias comprende la organización de recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros para ofrecer cuidados de salud indispensables e inmediatos de la persona que lo requiera.

Las urgencias se atenderán en cualquier parte del territorio nacional sin que para ello sea necesario la autorización de la entidad contratista o remisión.

 

Page 20: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DEREFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

Principios para la atención de una urgencia:

Servicio las 24 horas de día.

Disponibilidad de todos los especialistas existentes en la institución sin importar el nivel de complejidad, las 24 horas del día apara brindar atención inmediata en los casos requeridos.

Cuando no se cuente con este recurso, estarán obligados a acatar las órdenes que generen la atención por parte de los especialistas de las entidades subcontratadas.

Page 21: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DEREFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

Principios para la atención de una urgencia:

La IPS suministrará los medios de transporte necesarios en los casos que deba ser trasladado el usuario.

La IPS de la localidad en donde el usuario haga uso del servicio cubrirá los costos que se ocasionen del mismo, igualmente los que se deriven de él.

Page 22: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

RESPONSABILIDADES DE LAS IPS

Garantizar niveles mínimos de calidad contando con el Recurso humano, la infraestructura, la dotación necesaria para la aplicación de los procedimientos y ante todo con el mejoramiento continuo.

Page 23: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

RESPONSABILIDADES DE LAS IPS

Las IPS deben optimizar los procesos de atención hacia los usuarios.

No podrán discriminar la atención a los usuarios, desde la atención inicial de urgencias que debe ser prestada en forma obligatoria por todas las entidades públicas y privadas a todas la personas independientes de su capacidad de pago.

Page 24: MARCO LEGAL Decreto 4747 de 2007, Capítulo I, Art. 3 define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos

•La prestación de urgencias no requiere contrato ni orden previa.

• El costo de este servicio deberá ser recobrado al FOSYGA en casos de accidentes de transito o acciones terroristas, catástrofes naturales y otros eventos aprobados por el CNSS o por la EPS a la cual este afiliado.