mariaelenadiaz publicacion de libro

46
PREVENCIÓN DE CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL MARIA ELENA DIAZ VARELA 4737317 UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA DE CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLOGÍA CATEDRA: HERRAMIENTAS WEB

Upload: malena

Post on 06-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

PREVENCIÓN DE CONSUMO DE DROGAS

Y ALCOHOL

MARIA ELENA DIAZ VARELA 4737317

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA DE CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLOGÍA

CATEDRA: HERRAMIENTAS WEB

¿Qué son las Drogas?

Las Drogas:

Es toda sustancia que introducida en el

organismo por cualquier vía de administración

pueda alterar de algún modo el sistema

nervioso central del individuo y es además

susceptible de crear dependencia (Artículo 3,

LOD).

Consumo

Es el acto mediante el cual la persona

introduce a su cuerpo drogas por cualquier

medio, produciendo respuestas fisiológicas,

conductuales o cognitivas modificadas por los

efectos de aquélla (Artículo 3, numeral 7,

LOD).

SISTEMA NACIONAL DE TRATAMIENTO PARA

LAS ADICCIONES

Evalúa y ofrece atención inicial a los consumidores

de drogas, familiares y

amigos. Refiere los casos a los CEPAI o a los CTS, según la

magnitud del caso.

Brinda a pacientes y familiares atención

secundaria especializada y multidisciplinaria según el diagnóstico realizado

por el COF. Ofrece atención ambulatoria,

desintoxicación, hospital día y seguimiento.

Centro Especializado

de Prevención y

Atención Integral Interna a los consumidores de drogas que son remitidos por el COF y el CEPAI,

cuyo grado de adicción así lo requiera. Ofrece

desintoxicación en internado por 3 meses, comunidad terapéutica,

reinserción social y seguimiento.

VÍAS DE CONSUMO

FUMADA (hachís o el tabaco).

POR VÍA ORAL (alcohol o drogas de

síntesis).

ASPIRADA (cocaína).

INHALADA (pegamentos). INYECTADAS (heroína).

Clasificación de las Drogas

Drogas estimulantes S.N.C.

Drogas depresoras S.N.C.

Drogas alucinógenas Severos trastornos

perceptuales

Drogas inhalantes S.N.C.

Clasificación de las Drogas

Tabaco.

Cocaína: Bazuco y

Crack.

Anfetaminas.

• Cafeína.

• Drogas de diseño:

Éxtasis

Drogas estimulantes

S.N.C.

Inquietud.

Agitación psicomotora.

Temblores.

Insomnio.

Trastornos digestivos.

Estado de alerta permanente.

Agresividad.

Ideas de grandeza.

Hiper-vigilancia.

Alteración del juicio.

Alucinaciones visuales o

Táctiles.

ESTIMULANTE DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

NICOTINA

La nicotina es un alcaloide derivado de la ornitina . Los

efectos de la nicotina en el hombre dependen de la dosis,

pudiendo comportarse como un estimulante o como un

bloqueante de la transmisión nerviosa ganglionar

Debido a su capacidad adictógena, el fumador habitual

tiende a mantener los niveles sanguíneos de nicotina

relativamente constantes; cuando estos niveles disminuyen

el fumador siente la necesidad de fumar. Si no la satisface

puede llegar a desarrollar estados de irritabilidad,

nerviosismo, falta de concentración, etc.

TABACO Es la hoja seca y triturada de la planta del tabaco. Contiene la nicotina. Contrae los vasos sanguíneos, daña la respiración, estimula el sistema nervioso central. Causa daños a los siguientes órganos.

PULMONES

Puede conducir al cáncer incurable.

También bronquitis y enfisema.

CORAZÓN

Contribuye a las enfermedades

cardíacas, ataques.

ESTIMULANTES

.

Posibles Efectos: Alerta Incrementada, excitación, euforia, incremento pulso cardíaco y presión sanguínea, insomnio, inapetencia.

Efectos de sobredosis: Agitación, incremento de la temperatura corporal, alucinaciones, convulsiones, paro cardiaco, posible muerte.

Síndrome de Abstinencia

Severa depresión o desanimo, sueño excesivo o prolongado Apatía , irritabilidad, desorientación.

Clasificación de las Drogas

Drogas depresoras

Alcohol.

Opio y sus derivados:

morfina, codeína, heroína etc.-

Hipnóticos y Barbitúricos:

fenobarbital, seconal, ropinol

etc.-

Tranquilizantes

(Benzodiacepinas): Valium,

tranzem, lexotanil, ativan etc.-

Analgésicos: Aspirinas, dipirona

(Bral), acetaminofen,

atamel.etc.-

Inhalantes: pegas, acetonas,

pinturas, lacas, gasolina.

Burundanga

S.N.C.

Disforia seguida por apatía

Retardo psicomotor

Alteración del juicio

Mareos

Alteración de la

atención y memoria

Traba en el habla

Inhibición.

Afecta la voluntad y la toma de

decisiones

Depresoras del SNC

FENOBARBITAL SODICO

ALPRAZOLAM

ALCOHOL

EFECTOS ORGÁNICOS

DAÑOS AL SISTEMA RESPIRATORIO MUERTE POR FALLA RESPIRATORIA

PÉRDIDA DE LA AUTOESTIMA ALEJAMIENTO, INDIGENCIA SITUACION DE CALLE

DAÑOS HEPATICOS

OPIO

USO Y ABUSO DEL ALCOHOL

Droga más consumida y la que más problemas sanitarios, sociales, familiares y económicos genera.

Más del 60% de la población mayor de 16 años consume habitualmente.

El 4% son bebedores de riesgo. Sustancia más consumida entre los

escolares: más del 40 % admite beber frecuentemente y más del 80 % haber bebido alguna vez

FUERTES RIESGOS

40 % - 40 %

ALCOHOL Y TRAUMA

PERFIL TOXICOLÓGICO DEL ALCOHOL

Capacidad adiptógena tolerancia dependencia psíquica dependencia física

Aceptación como bebida habitual

Multiplicidad de acciones biológicas

USO Y ABUSO DEL ALCOHOL

El alcohol (etanol) es un tóxico de consumo muy difundido en nuestro medio, que puede producir intoxicación de dos formas, según exista dependencia (alcoholismo crónico) o no (intoxicación etílica aguda).

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL ALCOHOLISMO

Etilismo agudo Pérdida temporal de las aptitudes psicofísicas

del sujeto

Embriaguez patológica

Rápida aparición de una excitación extrema con conductas irracionales o violentas, después de la ingesta de pequeñas cantidades de alcohol

Alcoholismo crónico Estado de intoxicación provocado por el uso prolongado

y habitual de cantidades de alcohol que induce

alteraciones funcionales y orgánicas en el individuo

DAÑO ALCOHÓLICO SOBRE HÍGADO

Reflujo gastroesofágico Gastritis alcohólica aguda Gastritis alcohólica crónica Síndromes diarreicos y de malabsorción Pancreatitis alcohólica

Clasificación de las Drogas

Drogas alucinógenas

Marihuana y Hashís

Ácido Lisérgico Dietilamídico

(L.S.D.)

Peyote y Mescalina

Hongos

Severos

trastornos

perceptuales

Ansiedad o depresión

Ideas de referencia

Miedo de perder la razón

Ideación paranoide

Alteración del juicio

Despersonalización

Sentimientos de Irrealidad

Ilusiones

Alucinaciones

Cinestesia

Delusiones

ALUCINÓGENOS

Efectos Posibles: Espejismos, alucinaciones, percepción corporal alterada excitación emocional, euforia, mareo, respiración más lenta, nausea.

Efectos de Sobredosis Episodios más prolongados

pueden semejar estados psicopáticos Respiración lenta y entrecortada, sudor frío, contracción pupilar, coma, posible muerte.

Síndrome de abstinencia Mirada vidriosa, nariz mucosa

bostezos frecuentes, pérdida del apetito, temblores, pánico, escalofríos y sudoración, calambres, nausea

Alucinógenos

EFECTOS ORGÁNICOS

AUMENTO DE MAMAS

ENROJECIMIENTO DE OJOS DILATACION DE VASOS OCULARES

DEPRESIÓN TENDENCIAS SUICIDAS

DISTORSION DE LA REALIDAD ALUCINACIONES

INFERTILIDAD BAJO NIVEL ESPERMÁTICO BAJA MOVILIDAD ALTA MORTALIDAD

TETRAHIDROCANNABINOL MARIHUANA

ACIDO LISERGICO

PEYOTE

HONGOS ALUCINOGENOS

MEZCALINA

INHALANTES

Son productos comunes de la casa:

Pegamento, rebajador de pintura…

Se huele o se resopla para subirse.

Producen un sentido de estímulo, mareo y desorientación.

El uso ocasional puede causar daño severo a los nervios y el cerebro o la muerte.

Nitrógeno, Gas de la risa, aerosoles, líquidos de limpieza, disolventes, poppers.

BURUNDANGA

SUPRESIÓN DE LA VOLUNTAD

DESORIENTACIÓN

PERDIDA DE LA MEMORIA RECIENTE AMNESIA ANTEROGRADA

VISION BORROSA

DILATACIÓN DE LA PUPILA

RESECAMIENTO DE LA LENGUA

AUMENTO DE TEMPERATURA

ENROJECIMIENTO DEL ROSTRO

La Escopolamina ,una vez que esta sustancia ingresa al cuerpo provocará su máximo efecto, con una duración de 1 ó 2 horas, para posteriormente eliminarse lentamente

• La víctima estará en un estado de pasividad y en actitud "complaciente" que aprovecha el delincuente para robarle e inducirle a realizar acciones que pueden lesionarle física, moral o económicamente.

La Escopolamina, Se puede administrar a través de dulces, refrescos, licores, perfumes, papel,billetes, etc. Además, con mucha frecuencia se administra burundanga a víctimas que han consumido previamente bebidas alcohólicas, lo cual hace más difícil determinar cuál o cuáles sustancias son las responsables del estado de intoxicación aguda en que llega el paciente al servicio de urgencias.

Tipos de Consumidor

•Consumidor Ocasional

(Experimental)

•Consumidor

Recreacional

•Consumidor

Circunstancial

•Consumidor intensivo

•Consumidor

compulsivo

CONSUMIDOR NO

DEPENDIENTE

CONSUMIDOR

DEPENDIENTE

MITOS Y CREENCIAS

ENTORNO AL CONSUMO

PROGRAMAS PÚBLICOS OBLIGATORIOS

Artículo 26.

“El estado, a través de sus órganos competentes, dispondrá la práctica anual de exámenes toxicológicos aplicando un método aleatorio a los funcionarios públicos y ……..”

Fuente: LEY ORGÁNICA DE DROGAS 2010

Autoestima

Capacidad para Tomar Decisiones

Capacidad para resolver conflictos

Capacidad de comunicarse asertivamente

Capacidad para pensar en forma crítica

Manejo de la presión de grupo

El liderazgo

Habilidades para

la Vida

importantes:

RESILIENCIA

Es la habilidad para resurgir de la adversidad, adaptarse,

recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva.

La desestima impide nuestro crecimiento psicológico. La autoestima actúa

como el sistema inmunológico de la conciencia, proporcionando

resistencia y fortaleza-

Autoestima Vs Desestima

•Ubicación •Aceptación y respeto •Ser auténtico •Autodependiente •Vivir el aquí y el ahora •Contacto •Orientación en Valores •Conciencia de necesidades y recursos •Proactividad

• Fuera de contexto • Niega su propia experiencia y desvaloriza •Vive de apariencias •Dependiente • Violencia ante la necesidad y utiliza a otros como recurso • Vive en el pasado •Rechaza los límites •Reactivo

Desestima Autoestima

Comunicador pasivo……… Se caracteriza por:

•No expresar sus opiniones, sentimientos y deseos.

•Comunicarse en términos ambiguos, indirectos o irónicos.

•Renunciar a sus derechos por complacer a los demás. Evaden la confrontación.

•Sentirse culpables ante la crítica, aun cuando ésta sea injusta.

•Permitir que otros los atropellen o humillen.

•Dejar que los demás decidan por ellos.

•Emplear un tono de voz bajo.

•Evadir la mirada.

Comunicador agresivo…… Se caracteriza por:

•Expresar agresivamente sus sentimientos e ideas.

•Defender sus derechos violando los de otros.

•Ofender e intimidar para controlar y hacerse valer.

•No aceptar observaciones o críticas de los demás.

•Emplear una expresión corporal arrogante.

•Mirar en forma confrontadora, retadora.

•Evadir sus responsabilidades culpando a otros.

Comunicador asertivo….. Se caracteriza por:

•Expresar sus pensamientos y sentimientos francamente y sin agredir

•Creer en su criterio y defenderlo

•Ser respetuoso de los derechos de los demás

•Tomar decisiones y asumir las responsabilidades de sus actos

•Saber aceptar las críticas

•Pedir ayuda cuando lo necesita

•Saber decir NO, LO SIENTO o NO LO SÉ, sin sentimientos de

culpa

•Mirar frontalmente, de igual a igual, sin arrogancia ni temor.

FACTORES DE

RIESGO

FACTORES DE

PROTECCIÖN

Son todas aquellas características o

circunstancias de naturaleza

biológica, psicológica o social, cuya

presencia aumenta la probabilidad

de que se presente un problema

que afecte la salud o el desarrollo

humano de un individuo o de una

colectividad.

Son todas aquellas circunstancias o

eventos de naturaleza biológica,

psicológica o social relacionadas

con el individuo o su medio

ambiente, que disminuyen la

posibilidad de que un problema se

presente, favoreciendo el desarrollo

y consolidación de estilos de vida

saludables.

DENUNCIAS

0800 6623368 GRATUITO

CONFIDENCIAL

RESPUESTA INMEDIATA