martes 24 de setiembre del 2019 - s3.amazonaws.com · san marcos. 17:00 – 17:20 tema: la...

16

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019 - s3.amazonaws.com · San Marcos. 17:00 – 17:20 Tema: La Incorporación de la música tradicional de oriente en las prácticas terapeúticas alternativas
Page 2: MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019 - s3.amazonaws.com · San Marcos. 17:00 – 17:20 Tema: La Incorporación de la música tradicional de oriente en las prácticas terapeúticas alternativas

1

MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Hora

Ceremonia de Inauguración Auditorio de Humanidades. Campus PUCP

10:00 – 13:00 Registro de participantes y entrega de material

Palabras a cargo del Director Adjunto del CEO - PUCP. Secretario General de ALADAA PERÚ. Dr. Ricardo Sumalavia Chávez

Palabras del Coordinador del Centro de Estudios Asiáticos (CEAS) de la UNMSM Dr. Carlos Aquino Rodríguez

Palabras a cargo del Presidente del Congreso. Dr. José León Herrera

Palabras a cargo del Jefe de Departamento de Humanidades Dr. Francisco Hernández Astete Palabras a cargo del Vicerrector de Investigación de la PUCP

Dr. Aldo Panfichi Huaman

10:40 – 11:30 CONFERENCIA MAGISTRAL "El poder blando en la proyección internacional de la India y su alcance en América Latina" Dra. Lía Rodríguez de la Vega Secretaria General de ALADAA Internacional

11:30 – 11:40 Danza de León Chino (Sociedad Central de Beneficencia China)

MESA CHINA: MIGRACIÓN Y CULTURA

11:40 – 12:00

Tema: Acerca de una exageración histórica: la participación de los chinos en la guerra del Pacífico Expositor: Miguel Situ, Pontificia Universidad Católica del Perú.

12:00 – 12:20

Tema: La auto identificación chino-peruana a través del Censo 2017: Institutciones y medios de comunicación. Expositora: Isabelle Laussent, Pontificia Universidad Católica del Perú.

12:20 – 12:40 Tema: La presencia de la inmigración china en la política peruana. Expositora: Boya Li, Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin. Pontificia Universidad Católica del Perú.

12:40 – 13:00 Rueda de Preguntas

13:00 Coctel de bienvenida

Page 3: MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019 - s3.amazonaws.com · San Marcos. 17:00 – 17:20 Tema: La Incorporación de la música tradicional de oriente en las prácticas terapeúticas alternativas

2

MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Hora Actividad

14:00 – 15:30 MESA INDONESIA: CULTURA Y DESARROLLO ECONÓMICO

Lugar: Sala Japón – Departamento Académico de Humanidades

14:00 – 14:20

Tema: Programa de difusión cultural BIPA en el Péru: Aprendizajes, oportunidades y desafíos. Expositor: Luis Enrique Chío Vasquez, Pontificia Universidad Católica del Perú

14:20 – 14:40

Tema: El aprendizaje del español como segunda lengua: El caso de los indonesios. Expositora: Gloria Gabriel La Rosa, Universidad Mayor de San Marcos

14:40 – 15:00

Tema: El impacto potencial de la economía política del acuerdo comercial preferencial propuesto entre Indonesia y Perú. Expositor: Sulthon Sjahril Sabaruddin, Centro de Formación y Desarrollo. Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Indonesia.

15:00 – 15:20

Tema: Asia Timur Raya: construcción retórica del imperio japonés en Indonesia durante la segunda guerra mundial. Expositor: Jorge Bayona, Universidad de Washington

15:20 – 15:30 Rueda de Preguntas

15:30 – 16:40 MESA JAPÓN: CULTURA Y PENSAMIENTO

Lugar: Sala Japón – Departamento Académico de Humanidades

15:30 – 15:50 Tema: El colibrí entre los cerezos: Una mirada peruana de la Ceremonia Japonesa de Té o Chado. Expositor: Miguel Gil Castro, Universidad Nacional Federico Villarreal.

15:50 – 16:10

Tema: Extranjeros en Japón: El asesinato de Hiroshima. Expositora: Sandy Miyagussuko, Maestría en Estudios de Asia y África-El Colegio de México; Instituto Riva-Agúero.PUCP

16:10 – 16:30 Tema: La metanética: Un camino para la reflexión humana. Expositor: Edgard Rosales Muñoz, Universidad Mayor de San Marcos.

16:30 – 16:40 Rueda de Preguntas

Page 4: MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019 - s3.amazonaws.com · San Marcos. 17:00 – 17:20 Tema: La Incorporación de la música tradicional de oriente en las prácticas terapeúticas alternativas

3

MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Hora Actividad

16:40 – 17:50 MESA MEDIO ORIENTE Y CULTURA

Lugar: Sala Japón – Departamento Académico de Humanidades

16:40 – 17:00

Tema: La relación <<unir-separar>> en imágenes precolombinas como ¿manifestación de la narrativa oral? Expositora: Roxana Lazo, Universidad Mayor de San Marcos

17:00 – 17:20

Tema: Estudio comparado: Inti, Shamash dioses del Sol y Chuqui Illa, Addu dioses del Trueno, dioses adivinatorios. Expositor: David Duponchel, Centro de Estudios Orientales - PUCP

17:20 – 17:40

Tema: Intelecto y poesía en Seyyed Hossein Nasr. Expositor: Eduardo Vera Flores, Universidad de Piura, Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú.

17:40 – 17:50 Rueda de Preguntas

Hora Actividad

17:50 – 18:50 MESA CULTURA POP Y PENSAMIENTO EN ASIA

Lugar: Sala Japón – Departamento Académico de Humanidades

17:50 – 18:10 Tema: Una nueva heroína en Bollywood a través de The Dirty Picture (2011) Expositora: Zannia Romero Wismann, Pontificia Universidad Católica del Perú

18:10 – 18:30

Tema: Bollywood en Perú. Culturas populares y globalización de las emociones. Expositor: Martín León Geyer, Universidad de Tubinga

18:30 – 18:50 Tema: El budismo tibetano hoy día en el Perú y la cultura pop Expositor: Guillaume Oisel, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

18:50 – 19:00 Rueda de Preguntas

Page 5: MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019 - s3.amazonaws.com · San Marcos. 17:00 – 17:20 Tema: La Incorporación de la música tradicional de oriente en las prácticas terapeúticas alternativas

4

MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Hora Actividad

MESA COREA: SOCIEDAD Y CULTURA I

Lugar: Auditorio – Estudios Generales Letras

14:00 – 14:20

Tema: Show surcoreano de cirugía plástica “Let me in” como evento ritualizado Expositora: Judith Silva Gonzales, Pontificia Universidad Católica del Perú.

14:20 – 14:40

Tema: La re-naturalización del canal de Cheonggyecheon en Seúl y la adopción de enfoques de sostenibilidad en la planificación urbana Expositor: Esteban Poole Fuller, Pontificia Universidad Católica del Perú.

14:40 – 15:00 Tema: Análisis de las relaciones bilaterales entre Perú y Corea del Sur Expositora: Roxana Diesta Huerta, Universidad Nacional de San Marcos.

15:00 – 15:10 Rueda de Preguntas

Hora Actividad

MESA COREA: SOCIEDAD Y CULTURA II

Lugar: Auditorio – Estudios Generales Letras

15:10 – 15:30 Tema: Tropas bajo simulacro: la influencia del confucianismo en Canto bajo la fortaleza de Yi Munyol Expositora: Valery Quezada, Pontificia Universidad Católica del Perú.

15:30 – 15:50

Tema: A menos de cinco metros de distancia: Yi Sang y Carlos Oquendo de Amat. Expositora: Rosa Salcedo Mosquera, Centro de Estudios Orientales de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

15:50 – 16:10

Tema: Poesía coreana escrita por mujeres en el siglo XVI. Rebeldia y tradicición. Expositor: Ricardo Sumalavia, Centro de Estudios Orientales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 16:10 – 16:20 Rueda de Preguntas

Page 6: MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019 - s3.amazonaws.com · San Marcos. 17:00 – 17:20 Tema: La Incorporación de la música tradicional de oriente en las prácticas terapeúticas alternativas

5

MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Hora Actividad

MESA JAPÓN: LITERATURA Y MIGRACIÓN

Lugar: Auditorio – Estudios Generales Letras

16:20 – 16:40

Tema: Yosa Buson, el poeta pintor y la importancia de la técnica en la escritura del Haiku Expositor: Gonzalo Marquina Arcos, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

16:40 – 17:00

Tema: El dilema del inmigrante en el universo ficcional de Okinawa de Augusto Higa Expositor: Daniel Leiva García, Universidad Nacional Federico Villareal.

17:00 – 17:20 Tema: El esfumado bote: el discurso nikkei en la obra de José Watanabe Expositor: Diego Alonso Sánchez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

17:20 – 17:30 Rueda de Preguntas

Hora Actividad

MESA JAPÓN: LENGUAJE Y CULTURA

Lugar: Auditorio – Estudios Generales Letras

17:30 – 17:50 Tema: Nikkei, gaijin y gaikakujin: lexicología de la exclusión Expositora: Ana Paola Yamada Ayala, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, New York University.

17:50 – 18:10 Tema: El español e inglés como facilitadores en el aprendizaje de los silabarios kana Expositora: Jully Uriol Vidal, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

18:10 – 18:30 Tema: Filtrando el soft power desde sonidos kawai: un análisis semíotico-social de PONPONPON Expositor: Jesús Maury Vargas, Pontificia Universidad Católica del Perú.

18:30 – 18:40 Rueda de Preguntas

Page 7: MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019 - s3.amazonaws.com · San Marcos. 17:00 – 17:20 Tema: La Incorporación de la música tradicional de oriente en las prácticas terapeúticas alternativas

6

MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Hora Actividad

MESA CHINA: MIGRACIÓN Y CULTURA

Lugar: Auditorio de Humanidades

14:00 – 14:20

Tema: Los retos universitarios frente a las masificación y universalización de la educación superior: Un estudio de la evolución de los sistemas de educación superior en China y Perú. Expositora: María Teresa González Carrasco, Pontificia Universidad Católica del Perú.

14:20 – 14:40

Tema: “El mundo chino intercalado en la sociedad limeña”: Acercamiento a los orígenes del Barrio Chino de Lima Expositor: Gonzalo Paroy Villafuerte, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

14:40 – 15:00

Tema: Fuentes y bibliotecas para el estudio de la inmigración China desde su historia teatral Expositora: Lissette Marie Campos García, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

15:00 – 15:10 Rueda de Preguntas

Hora Actividad

MESA CHINA: ECONOMÍA Y POLÍTICA

15:10 – 15:30 Tema: Relaciones entre América Latina y China: El Foro CELAC - China Expositora: Kristekk Céspedes Aldana, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

15:30 – 15:50

Tema: Del libre mercado al estado - nación: La carrera tecnológica y su impacto en el Perú Expositora: Clarys Casique Calongos, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

15:50 – 16:10 Tema: Historia de una tragedia: El comunismo chino en el Péru Expositor: Rafael Campos García-Calderón, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

16:10 – 16:20 Rueda de Preguntas

Page 8: MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019 - s3.amazonaws.com · San Marcos. 17:00 – 17:20 Tema: La Incorporación de la música tradicional de oriente en las prácticas terapeúticas alternativas

7

MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Hora Actividad

MESA INDIA: PENSAMIENTO Y RELIGIÓN

Lugar: Auditorio de Humanidades

16:20 – 16:40

Tema: Los edictos de Ashoka Expositor: José León Herrera, Centro de Estudios Orientales – Pontificia Universidad Católica del Perú

16:40 – 17:00

Tema: La noción de Brahma en la Kena Upanishad Expositor: Vladimir Quisiyupanqui Valencia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

17:00 – 17:20

Tema: La Incorporación de la música tradicional de oriente en las prácticas terapeúticas alternativas.

Expositor: Julio C. Flores Alberca, Pontificia Universidad Católica del Perú.

17:20 – 17:30 Rueda de Preguntas

Hora Actividad

MESA –ÁFRICA: MIGRACIÓN Y CULTURA

Lugar: Auditorio de Humanidades

17:30 – 17:50

Tema: Cuerpos negros, palabras blancas: un acercamiento fanoniano al cuerpo femenino afrodescendiente en el poema “Me gritaron negra” de Victoria Santa Cruz Expositor: José Vidal Magariño, Pontificia Universidad Católica del Perú.

17:50 – 18:10

Tema: Negación de lo africano en la narrativa histórica peruana colonial y republicana Expositor: Luis Martín Valdiviezo Arista, Pontificia Universidad Católica del Perú. 18:10 – 18:20 Rueda de Preguntas

Page 9: MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019 - s3.amazonaws.com · San Marcos. 17:00 – 17:20 Tema: La Incorporación de la música tradicional de oriente en las prácticas terapeúticas alternativas

8

MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Hora Actividad

MESA ÁFRICA - PERÚ: HISTORIA Y RELACIONES BILATERALES

Lugar: Auditorio de Humanidades

18:20 – 18:40

Tema: Aproximaciones sobre la música afroperuana en la Lima virreinal Expositor: Miguel Angel Guardia García, Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”.

18:40 – 19:00

Tema: Repensando la neutralidad del Derecho a partir de la situación de las mujeres afroperuanos en las relaciones intrafamiliares Expositor: Peter Alexis Cruz Espinoza, Pontificia Universidad Católica del Perú.

19:00 – 19:20

Tema: La construcción de una verdadera Unión Africana: El camino desde la cooperación a la integración Expositor: Juan Víctor Rueda Machego, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

19:20 – 19:30 Rueda de Preguntas

Hora Actividad

MESA JAPÓN: LlTERATURA, GÉNERO Y CULTURA POP

Lugar: Auditorio de Humanidades

19:30 – 19:50

Tema: “Cultura de fans y (homo)sexualidad: Un análisis de cromosoma Z (2007) de Jennifer Thorndike. Expositora: María Alexandra Arana Blas, Pontificia Universidad Católica del Perú.

19:50 – 20:10 Tema: el Iki: El erotismo japonés de la levedad. Expositor: Jeancarlos Guzmán Paredes, Pontificia Universidad Católica del Perú.

20:10 – 20:30

Tema: La literatura como una mirada escalofriante a las familias del Japón actual. Una lectura de la novela Miro al cielo impotente de Misumi Kubo. Expositor: David Emanuel Dávila Colmenares, Universidad Nacional Federico Villareal.

20:30 – 20:40 Rueda de Preguntas

Page 10: MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019 - s3.amazonaws.com · San Marcos. 17:00 – 17:20 Tema: La Incorporación de la música tradicional de oriente en las prácticas terapeúticas alternativas

9

MIÉRCOLES 25 DE SETIEMBRE DEL 2019

Pontificia Universidad Católica Del Perú

Hora Actividad

MESA CHINA – PERÚ: ECONOMÍA

Lugar: Aula Polivalente B100 - PUCP

10:00 – 10:20 Tema: ¿Cómo Latinoamérica ha adoptado la iniciativa de la franja y la ruta? Expositora: María Isabel Osterloh Mejía, Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 10:20 – 10:40 Tema: Reformas económicas chinas en la época de Deng Xiaoping. Expositora: Ana Gabriela Masilla Grippa, Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

10:40 – 11:00 Tema: El proyecto “Belt and road initiative-Bri” de China y la cooperación con América Latina. Expositora: Milagros Calumani Quilca, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

11:00 – 11:10 Rueda de Preguntas

MESA Delegación The China Institutes of Contemporary International Relations

Lugar: Aula Polivalente B100 - PUCP

11:30 – 12:00 Tema: Cooperación bilateral entre China y Perú en el marco de la iniciativa de La Franja y la Ruta. Expositor: Dr. Fu Mengzi. Vicepresidente de The China Institutes of Contemporary International Relation (CICIR)

12:00 – 12:30 Rueda de Preguntas

Page 11: MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019 - s3.amazonaws.com · San Marcos. 17:00 – 17:20 Tema: La Incorporación de la música tradicional de oriente en las prácticas terapeúticas alternativas

10

MIÉRCOLES 25 DE SETIEMBRE DEL 2019

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Hora Actividad

MESA CHINA: LENGUA, LITERATURA Y EDUCACIÓN

Lugar: Salón de grados 1 – Facultad de Ciencias Económicas - UNMSM

10:00 – 10:20 Tema: Intercambios culturales en el contexto de la lengua y la cultura de Latinoamericana y China Expositora: Li Siying, Universidad Normal de Hebei

10:20 – 10:40 Tema: Las dos caras del héroe: El arquetipo del héroe en Grecia y China. Expositores: Josellyn Liseth Alata Palacios y Joseph Max Espiritu Ventocilla, Universidad Mayor de San Marcos.

10:40 – 11:00 Tema: El régimen estético del recuerdo: el devenir de la sociedad china en la novela Cambios de Mo Yan. Expositor: Víctor Ramos, Universidad Nacional Federico Villareal.

11:00 – 11:10 Rueda de Preguntas

MESA JAPÓN Y LA CULTURA POP

Lugar: Salón de grados 1 – Facultad de Ciencias Económicas - UNMSM

11:10 – 11:30 Tema: "Fantasmas japoneses: la iconografía del yūrei". Expositora: Talía Vidal Fernández, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

11:30 – 11:50

Tema: Del lenguaje gráfico del manga Hana Yori Dango al lenguaje audiovisual del drama coreano Boys over Flowers. Expositora: Fatima Susana Lock Aspiros, Pontificia Universidad Católica del Perú.

11:50 – 12:10 Tema: Tres propuestas metodológicas para el análisis de obras de animación japonesa. Expositor: César Arenas Ulloa, Pontificia Universidad Católica del Perú.

12:10 – 12:20 Rueda de Preguntas

Page 12: MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019 - s3.amazonaws.com · San Marcos. 17:00 – 17:20 Tema: La Incorporación de la música tradicional de oriente en las prácticas terapeúticas alternativas

11

MIÉRCOLES 25 DE SETIEMBRE DEL 2019

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Hora Actividad

MESA ASIA– PERÚ: POLÍTICAS INTERNACIONALES

Lugar: Salón de grados 1 – Facultad de Ciencias Económicas - UNMSM

14:00 – 14:20 Tema: La cuenca del Pacífico como escenario de la política internacional contempóranea: Una visión desde Perú. Expositor: Felipe Ramos Esquivel, Universidad Nacional de Trujillo.

14:20 – 14:40

Tema: Exportación de Perú a los principales países de Asia y el impacto que genera en la economía peruana. Expositores: César Cáceres Ayma y Andrea Obregón Rodríguez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

14:40 – 15:00 Tema: Determinantes del desarrollo urbano en países pobres de Asia: El caso del sur asiático. Expositor: Ted Pari Quispe, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

15:00 – 15:20 Tema: Las relaciones bilaterales India – Perú: Balance y perpectivas. Expositor: Sebastien Adins Vanbiervliet, Pontificia Universidad Católica del Perú.

15:20 – 15:30 Rueda de Preguntas

MESA MIGRACIÓN: CHINA Y JAPÓN

Lugar: Salón de grados 1 – Facultad de Ciencias Económicas - UNMSM

15:30 – 15:50 Tema: Inmigración china y japonesa en el Perú: Diferencias y similitudes. Expositor: Carlos Aquino, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

15:50 – 16:10 Tema: Ciudad China oculta: El sistema urbano del Barrio Chino de Lima. Expositora: Gissell Alexandra Calderón Alaya, Pontificia Universidad Católica del Perú.

16:10 – 16:30

Tema: El Callao como entrada, paso y morada de los inmigrantes chinos en Lima: La distribución de las sociedades clánicas chinas en el puerto del Callao, y como determinó esta distribución la actual estructura socio económica de la comunidad China en Lima. Expositor: Francisco Javier Mock Ferreyros, Universidad San Martín de Porras.

16:30 – 16:50

Tema: El derecho a la identidad de los descendientes de inmigrantes chinos que adoptaron apellidos castizos en el Perú del siglo XIX. Expositora: Candy Cortez Prudencio, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

16:50 – 17:00 Rueda de Preguntas

Page 13: MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019 - s3.amazonaws.com · San Marcos. 17:00 – 17:20 Tema: La Incorporación de la música tradicional de oriente en las prácticas terapeúticas alternativas

12

MIÉRCOLES 25 DE SETIEMBRE DEL 2019

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Hora Actividad

MESA JAPÓN: ESTUDIOS AUDIVISUALES Y CULTURA POP

Lugar: Salón de grados 2 – Facultad de Ciencias Económicas - UNMSM

14:00 – 14:20

Tema: Aclarando la no transparencia del villano: Las consecuencias discursivas del cambio de focalización narrativa en el arco “Asalto de Pain” del anime Naruto Shippüden. Expositora: Alessandra Tatiana Gamarra Stagnaro, Pontificia Universidad Católica del Perú.

14:20 – 14:40 Tema: De lo social a lo privado: Una mirada al cine documental japonés de las décadas del 60 al 90. Expositora: Jimena Mora Álvarez Pontificia Universidad Católica del Perú.

14:40 – 15:00 Tema: La aromonía de lo insano: La locura y el orden social en el anime Psycho-Pass. Expositor: Mauricio Chávez Moreno, Pontificia Universidad Católica del Perú.

15:00– 15:20 Tema: ¿Las mismas viejas imágenes?: La representación orientalista del trabajo chino en la novela gráfica Shenzhen de Guy Delisle. Expositor: Rafael García Roncalla, Pontificia Universidad Católica del Perú.

15:20 – 15:30 Rueda de Preguntas

Hora Actividad

MESA CHINA – PERÚ: ECONOMÍA

Lugar: Salón de grados 2 – Facultad de Ciencias Económicas - UNMSM

15:30 – 15:50

Tema: El tratado de libre y comercio con China: Desafios a 10 años de su entrada en vigencia. Expositora: Mercedes Gómez Chávez, Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

15:50 – 16:10 Tema: China and Latin America´s state institutional quality. Expositor: Jhon Valdiglesias, Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

16:10 – 16:20 Rueda de Preguntas

Page 14: MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019 - s3.amazonaws.com · San Marcos. 17:00 – 17:20 Tema: La Incorporación de la música tradicional de oriente en las prácticas terapeúticas alternativas

13

MIÉRCOLES 25 DE SETIEMBRE DEL 2019

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Hora Actividad

MESA JAPÓN Y SUS VÍNCULOS CON OCCIDENTE

Lugar: Salón de grados 2 – Facultad de Ciencias Económicas - UNMSM

16:20 – 16:40 Tema: Importancia del capital humano en la economía japonesa y peruana. Expositor: Jack Nicols Jacinto Sotelo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

16:40 – 17:00 Tema: La similación del derecho occidental en Japón en el contexto de las reformas del periodo Meiji (1868 – 1912). Expositor: Esteban Poole Fuller, Pontificia Universidad Católica del Perú.

17:00 – 17:20 Tema: Análisis de las relaciones internacionales entre Perú y Japón. Expositor: Cristhoper Yhonathan Rivas Ormeño, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

17:20 – 17:40 Tema: Heidegger desde y bajo Oriente. Expositor: Martín Rosado Osorio, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

17:40 – 18:00 Rueda de Preguntas

Hora Actividad

MESA RELACIONES ECONÓMICAS CHINA - PERÚ

Lugar: Aula 304-A (Pabellón nuevo) – Facultad de Ciencias Económicas - UNMSM

14:00 – 14:20

Tema: Exportaciones de Perú a China entre 1990 y 2017: Características y determinantes. Expositora: Mariel Hoshi León Abarca, Pontificia Universidad Católica del Perú.

14:20 – 14:40 Tema: La gran divergencia. Expositor: Nelson Machuca Castillo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

14:40 – 15:00 Tema: China: El reto de desarrollar un adecuado soft power. Expositor: Sergio Andrés Capari Huayta, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

15:00 – 15:10 Rueda de Preguntas

Page 15: MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019 - s3.amazonaws.com · San Marcos. 17:00 – 17:20 Tema: La Incorporación de la música tradicional de oriente en las prácticas terapeúticas alternativas

14

MIÉRCOLES 25 DE SETIEMBRE DEL 2019

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Hora Actividad

MESA PENSAMIENTO Y CULTURA ORIENTAL

Lugar: Aula 304-A (Pabellón nuevo) – Facultad de Ciencias Económicas - UNMSM

15:10 – 15:30

Tema: Consideraciones sobre los estudios comparativos: Fernando Tola, Carmen Dragonetti y David Sobrevilla. Expositor: Jhon Frank Yerrt Sucari Mamani, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. e-mail:[email protected]

15:30 – 15:50 Tema: Budismo y cristianismo. Temas de encuentros y desencuentros Expositor: Miguel Ángel Polo Santillán, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

15:50 – 16:10 Tema: Contemplación del silencio: Reflexiones sobre la belleza en el arte de oriente – acercamientos, dificultades e influencias en el Perú. Expositor: Emilio Martín Paz Panama, Universidad Católica Sedes Sapientiae.

16:10 – 16:20 Rueda de Preguntas

Hora Actividad

MESA INDIA: ECONOMÍA POLÍTICA

Lugar: Aula 304-A (Pabellón nuevo) – Facultad de Ciencias Económicas - UNMSM

16:20 – 16:40

Tema: Una oportunidad de cooperación: India y la ASEAN en la lucha contra el terrorismo. Expositores: Juan Carlos España Tarazona y Harumi Karina Kasay Ganoza, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

16:40 – 17:00

Tema: India, una potencia en ascenso y sus relaciones económicas con el Perú. Expositor: Oscar Mill Condori Mamani, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

17:00 – 17:10 Rueda de Preguntas

Page 16: MARTES 24 DE SETIEMBRE DEL 2019 - s3.amazonaws.com · San Marcos. 17:00 – 17:20 Tema: La Incorporación de la música tradicional de oriente en las prácticas terapeúticas alternativas

15

MIÉRCOLES 25 DE SETIEMBRE DEL 2019

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Hora Actividad

CEREMONIA DE CLAUSURA

Lugar: Salón de grados Facultad de Ciencias Económicas - UNMSM

18:30 Palabras del Coordinador del Centro de Estudios Asiáticos (CEAS) de la UNMSM Dr. Carlos Aquino Rodríguez

18:45 Palabras del Director General de Unidades Desconcentradas del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado (VRIP) de la UNMSM Dr. Armando Yarlequé Chocas

Palabras del Embajador de la República de Corea en Perú Sr. June-hyuck Cho

19:00 CONFERENCIA MAGISTRAL “Ventajas de estudiar Asia desde Latinoamérica” Dr. Yusuke Murakami, Universidad de Kioto

19:40 Cóctel de despedida