más información, menos conocimiento

5
MÁS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO” ESTUDIANTE: Soledad Aguilar Contreras

Upload: solidadaguilar

Post on 15-Apr-2017

218 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Más información, menos conocimiento

“MÁS INFORMACIÓN, MENOS

CONOCIMIENTO”ESTUDIANTE:

Soledad Aguilar Contreras

Page 2: Más información, menos conocimiento

Nicholas Carr estudió Literatura en Dartmouth College y en la Universidad de Harvard y todo indica que fue en su juventud un voraz lector de buenos libros. Luego, como le ocurrió a toda su generación, descubrió el ordenador, el Internet, los prodigios de la gran revolución informática de nuestro tiempo; además, se hizo un profesional y un experto en las nuevas tecnologías de la comunicación sobre las que ha escrito extensamente en prestigiosas publicaciones de Estados Unidos e Inglaterra.

Page 3: Más información, menos conocimiento

Un buen día descubrió que había dejado de ser un buen lector, y, casi casi, un lector. Su concentración se disipaba luego de una o dos páginas de un libro. Así lo cuenta: "Pierdo el sosiego y el hilo, empiezo a pensar qué otra cosa hacer. La lectura profunda que solía venir naturalmente se ha convertido en un esfuerzo".

Los alumnos han perdido el hábito de leer para contentarse con un mariposeo cognitivo. Preocupado, tomó una decisión radical. A finales de 2007, él y su esposa se fueron a vivir a una cabaña de las montañas de Colorado, donde no había telefonía móvil y el Internet llegaba tarde, mal y nunca. Allí, a lo largo de dos años, escribió el polémico libro que lo ha hecho famoso. Se titula “Superficiales: ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?” (Taurus, 2011).

Page 4: Más información, menos conocimiento

¿EXISTE UNA DISTORCION EN LA CAPACIDAD DE ANALISIS DEL LECTOR QUE ESTA ATADO A LA INFORMACION REVERBERANTE DEL INTERNET?

Por supuesto que existe una distorsión, porque la capacidad de análisis y comprensión está más limitada, debemos manifestar para ello que analizar un libro extenso con un lenguaje complicado, conlleva un mayor esfuerzo y por lo consiguiente una mayor exigencia a la capacidad de la persona, en cambio en internet hay diferentes páginas y ventanas de información que da la facilidad al usuario de escoger la más adecuada y conveniente para uno, evitando una mayor capacidad de análisis del usuario y tan solo se reduce a una lectura rápida.

El lector atado a la información que recibe de internet, se siente más cómodo y seguro por los beneficios que le brinda la red, que ocupa gran parte de su tiempo, generando una distorsión en la capacidad de análisis, por las pocas horas de lectura que le puede llegar a dar a los libros de información.

En conclusión, un lector amante de la lectura tiene una mayor capacidad de análisis de la información, en cambio un cibernauta tiene una capacidad reducida de análisis porque el internet le otorga facilidades para conocer una determinada información, que es reducida, sucinta y creada por otros autores. 

Page 5: Más información, menos conocimiento

DE SER POSITIVA TU RESPUESTA, SEGÚN EL AUTOR ¿COMO SE PRODUCE?

El internet Es un utensilio que pasa a ser una prolongación de nuestro propio cerebro, el que, también, de una manera discreta, se va adaptando poco a poco a ese nuevo sistema de informarse y de pensar, renunciando poco a poco a las funciones que este sistema hace por él y, a veces, mejor que él.

Esta distorsión se produce desde el momento que nos convertimos en esclavos de esta herramienta tecnológica, reemplazando la “inteligencia humana” por la “inteligencia artificial”, además el autor nos manifiesta que no es responsabilidad de la nueva generación su incapacidad de poder leer extensos libros u obras, sino ha sido la costumbre y el pasar del tiempo que han hecho posible que esta nueva generación se vean atrapados por esta nueva herramienta que día a día sigue evolucionando, nos manifiesta el autor.