maslow

29
CURSO : PARADIGMAS HUMANISTICOS Y SOCIOCULTURALES EN DISEÑO DE PROGRAMAS PSICOEDUCATIVOS Y DE TUTORIA. PROFESORA : Dra. Norma Negrete. TEMA : Abraham Harold Maslow ALUMNOS : Jenny C. Acosta Rivera Roberto Ayquipa Elizabeth Solano La Molina, Julio 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE ESCUELA DE POSGRADO DOCTORADO EN PSICOLOGIA EDUCACIONAL Y TUTORIAL

Upload: elizabeth-diana-solano-zapata

Post on 17-Dec-2014

6.782 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Maslow

CURSO : PARADIGMAS HUMANISTICOS Y SOCIOCULTURALES

EN DISEÑO DE PROGRAMAS PSICOEDUCATIVOS Y DE

TUTORIA. PROFESORA : Dra. Norma Negrete.TEMA : Abraham Harold MaslowALUMNOS : Jenny C. Acosta Rivera

Roberto Ayquipa Elizabeth Solano

La Molina, Julio 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE ESCUELA DE POSGRADO

DOCTORADO EN PSICOLOGIA EDUCACIONAL Y TUTORIAL

Page 2: Maslow

Abraham Harold Maslow (Estadounidense 1908-1970)

Nació en Brooklyn, Nueva York el 1 de abril de 1908.

Psicólogo. Termino su doctorado en psicología en

1934 en la Universidad de Wisconsin. Fundador e impulsor de la Psicología

Humanista (tercera fuerza surgió 1950-1960) 1961.

Pionero de la Psicología Transpersonal. Teoría de la jerarquía de las necesidades

o teoría de la autorrealización. Una teoría sobre la motivación humana

Pasó sus últimos años semi-retirado en California hasta que el 8 de junio de 1970 murió de un infarto del miocardio después de años de enfermedad

Page 3: Maslow

Obras Motivación y personalidad (1954),

Psicología del ser (1962),

La Psicología de la ciencia (1966),

En estas obras Maslow postuló que cada individuo tiene unas

necesidades jerárquicas -fisiológicas, afectivas, de autorrealización-

que deben quedar satisfechas, y que el objetivo fundamental de la

psicoterapia debe ser la integración del ser. Cada nivel jerárquico

domina en cada momento de consecución y las necesidades inferiores

en la jerarquía (comida, refugio o afecto), en caso de no quedar

suplidas, impiden que el individuo exprese o desee necesidades de tipo

superior

Page 4: Maslow

La Teoría de la Autorrealización

Maslow descubrió mientras trabajaba con monos que ciertas

necesidades prevalecen sobre otras. Por ejemplo, si estás

hambriento o sediento, tenderás a calmar la sed antes que

comer, puedes pasarte sin comer unos cuantos días, pero solo

podrás estar un par de días sin agua. La sed es una

necesidad “más fuerte” que el hambre. De la misma forma,

si te encuentras muy, muy sediento, pero alguien te ha

colocado un artefacto que no permite respirar, ¿cuál es más

importante? La necesidad de respirar, por supuesto. Por el otro

lado, el sexo es bastante menos importante que cualquiera de

estas necesidades.

Page 5: Maslow

Maslow propone una teoría del crecimiento y desarrollo

partiendo del hombre sano, en la cual el concepto clave para la

motivación es el de necesidad.

Describe una jerarquía de necesidades humanas donde la más

básica es la de crecimiento, que gobierna y organiza a todas las

demás. A partir de aquí existen cinco jerarquías o niveles, desde

la necesidad de supervivencia, que es relativamente fuerte, de

naturaleza fisiológica y necesaria para la homeostasis, hasta la

necesidad de crecimiento, relativamente débil y de naturaleza

más psicológica.

Page 6: Maslow

La teoría de la autorrealización de Maslow se sitúa dentro del

holismo y la psicología humanista y parte de la idea de que el

hombre es un todo integrado y organizado, sin partes

diferenciadas que funciona en base a motivos o necesidades

que debe satisfacer para llega como meta a la autorrealización

(fin máximo), cualquier motivo que afecta a un sistema afecta a

toda la persona

La tesis central de la Pirámide de las Necesidades, expresa

que los seres humanos tienen necesidades estructuradas en

diferentes estratos, de tal modo que las necesidades

secundarias o superiores van surgiendo a medida que se van

satisfaciendo las más básicas

Page 7: Maslow

Según Abraham Maslow, todas las necesidades

del ser humano están jerarquizadas de forma

tal, que se van cubriendo desde aquellas

orientadas hacia la supervivencia, y

posteriormente, hacia las que se orientan al

desarrollo.

A medida que uno va satisfaciendo las

necesidades de un nivel inferior, como muestra

la pirámide, uno como persona aspira a

satisfacer las necesidades del nivel superior,

de esta manera va creciendo como persona

Page 8: Maslow

NECESIDAD : Toda cosa que requiere o desea un consumidor para la conservación de la vida cuya provisión causa satisfacción .La falta de algo, divide en 2 tipos de necesidades:

Necesidades deficitarias o inferiores

Necesidades de desarrollo (del ser) o

superiores

8

Page 9: Maslow

Veamos las necesidades humanas desde una perspectiva psicológica

Supervivencia

Crecimiento

Page 10: Maslow

Necesidades fisiológicas básicas Son necesidades fisiológicas

básicas para mantener la homeostasis, dentro de estas se incluyen:

Necesidad de respirar Necesidad de beber agua Necesidad de dormir Necesidad de regular la

homeostasis (ausencia de enfermedad)

Necesidad de comer Necesidad de liberar desechos

corporales Necesidad sexual

Page 11: Maslow

Seguridad Surgen de la necesidad de que la persona se

sienta segura y protegida. Dentro de las necesidades de seguridad se encuentran:

Seguridad física Seguridad de empleo Seguridad de ingresos y recursos Seguridad moral y fisiológica Seguridad familiar Seguridad de salud Seguridad contra el crimen de la propiedad

personal

Page 12: Maslow

Afiliación Están relacionadas con el desarrollo afectivo

del individuo, son las necesidades de

asociación, participación y aceptación. En el

grupo de trabajo, entre estas se encuentran: la

amistad, el afecto y el amor. Se satisfacen

mediante las funciones de servicios y

prestaciones que incluyen actividades

deportivas, culturales y recreativas.

Page 13: Maslow

Reconocimiento

Se refieren a la manera en que se reconoce el trabajo del personal, se relaciona con la autoestima.

Page 14: Maslow

Autorrealización Consiste en el desarrollo integral de las posibilidades personales,

dentro de éstas se encuentran las necesidades de satisfacer

nuestras propias capacidades personales, de desarrollar nuestro

potencial, de hacer aquello para lo cual tenemos mejores aptitudes

y la necesidad de desarrollar y ampliar los metamotivos (descubrir

o buscar la verdad, crear o contemplar la belleza, producir orden,

fomentar la justicia y encuentro religioso). La autorrealización es el

fin máximo, para que una persona obtenga la autorrealización

debe satisfacer muchas necesidades previas para que éstas no

interfieran ni utilicen energías que están abocadas a este

desarrollo.

Page 15: Maslow

METANECESIDADES

Maslow describe un metaneed como cualquier necesidad de

conocimiento, la belleza, o la creatividad. Las Metanecesidades

están involucrados en la autorrealización y constituyen el nivel

más alto de las necesidades, que entran en juego sobre todo

después de las necesidades de nivel inferior se han cumplido.las

metanecesidades son: Integridad (la unidad), Perfección (el

equilibrio y la armonía), Finalización (fin), La justicia (equidad),

Riqueza (complejidad), Sencillez (la esencia), Animación

(espontaneidad), Belleza (corrección de la forma), Bondad

(benevolencia), Uniquiness (individualidad), Alegría (facilidad), La

verdad (la realidad), Autonomía (autosuficiencia), Significación

(valores15

Page 16: Maslow

Autorrealización Autorrealización VedadVedad

BondadBondadBellezaBelleza

IntegridadIntegridadIndividualidadIndividualidad

Perfección.Perfección.Realización.Realización.

Logro.Logro.Justicia.Justicia.Orden.Orden.

Simplicidad. Simplicidad. Fortaleza.Fortaleza.

Recreación. Recreación. Facilidad.Facilidad.

Autosuficiencia.Autosuficiencia.Significación. Significación.

Autoestima.Autoestima. Estimación por parte de los demás.Estimación por parte de los demás.

Amor y posesiones Amor y posesiones

Seguridad y resguardoSeguridad y resguardoDe orden fisiológico.De orden fisiológico.

Aire, agua, alimento, refugio, reposo, sexo.Aire, agua, alimento, refugio, reposo, sexo.

METAMETA

NECESIDADESNECESIDADES

EL MEDIO EXTERNO.

Condiciones Esenciales Para La Satisfacción De Necesidades.- Libertad, Justicia, ordenación o Método, Desafió (Estimulación).

BASICASBASICASDEBIDO ADEBIDO A DEFICIENCIASDEFICIENCIAS

De DesarrolloDe Desarrollo

((Valores del serValores del ser))

Son todas de Son todas de igual igual

importancia, no importancia, no obedecen a obedecen a

jerarquía algunajerarquía alguna

Page 17: Maslow

Aspectos positivos

Representa la innovación de estudios. Representa al hombre

con una mirada “optimista”, pues posee una gran cantidad de

valores positivos. Es por esto que dice que las malas aptitudes

son derivadas de malas experiencias, por ejemplo la

agresividad es fruto de la frustración y constructora de

desequilibrios en la vida personal.

Maslow considera que la motivación, las necesidades y los

deseos son un conjunto de conceptos que juegan un papel

fundamental en la personalidad de los seres humanos. Luego

de esto surge la primera sistematización de las necesidades

humanas

Page 18: Maslow

CRITICA Las teorías de Maslow, se basan en parte en las

observaciones personales, lo que le puede dar el carácter de poco convincentes y subjetivas, lo que le da poca confiabilidad al estudio.

El patrón de necesidades no es aplicable a todos, sino que más bien, es sólo aplicable a la cultura occidental.

Más aún, Wabha y Bridwell (1976), en una revisión extensa utilizando la teoría de Maslow, encontraron escasas evidencias de que este orden de necesidades de Maslow fuese así o de que existiera jerarquía alguna. Hay quien piensa que la teoría y sus conceptos han quedado obsoletos

La teoría descrita por Maslow no toma considera los instintos como porte de la satisfacción de las necesidades, pero se a demostrado que si están presentes de forma “implícita”, en las

necesidades inferiores de la tabla.

Page 19: Maslow

Sólo define las necesidades básicas de un individuo, no del

individuo hecho sociedad, es decir, un modelo de necesidades

básicas para una sociedad, las cuales ya dejan de ser básicas

mas no simples, serían necesidades fundamentales de la

humanidad más allá de una básica "auto-realización".

A pesar de que la teoría de Maslow ha sido vista como una

mejora en las teorías previas sobre la personalidad y la

motivación, los conceptos como la "autorrealización" resultan algo

vagos. Como consecuencia, la operatividad de la teoría de

Maslow es complicada. No hay ninguna prueba de que cada

persona tenga la capacidad de convertirse en un ser

"autorrealizado y algunos eventos científicos demostraron el pleno

interés del ser humano por autoactualizarse y tender a un nivel

más alto de satisfacción

Page 20: Maslow

Motivación

Es un término general que se aplica a impulsos, deseos, necesidades, anhelos y fuerzas similares que guían la conducta.

Page 21: Maslow

Proceso de la motivación

Necesidad insatisfec

ha

Tensión

ImpulsoBúsqueda del

comportamiento

Necesidad satisfecha

Reducción de la Tensión

Page 22: Maslow

METAMOTIVACION: 

22

Es lo que motiva e impulsa al individuo hacia la autorrealización y

la excelencia, es el esfuerzo que va más allá del alcance de sus

necesidades básicas, para alcanzar su máximo potencial (la

motivación de crecimiento), es distinta a la motivación de las

necesidades básicas y que surge después de estár satisfechas las

necesidades inferiores. Maslow llama "motivaciones

deficiencia" a las que opera en los cuatro niveles inferiores de la

jerarquía de necesidades, hay que hacer una distinción entre los

motivos de aquellos que operan por debajo del nivel de auto

actualización, las personas que se auto-actualización es

conducida por la meta motivación "son gente dedicada a una

tarea" fuera de sí mismos, "una vocación de trabajo, o el deber.

Page 23: Maslow

APLICACIÓN AL CAMPO EDUCATIVO Para Maslow la persona progresa al ir superando

una serie de necesidades ordenadas

jerárquicamente de mayor a menor importancia

biológica y de menor a mayor importancia

psicológica. El hombre se realiza cuando actualiza

todas sus potencialidades y, en última instancia,

cuando sus necesidades prioritarias llegan a ser las

de autorrealización.

Page 24: Maslow

Maslow abordo el tema de una distinción entre una

educación intrínseca y extrínseca.

El aprendizaje extrínseco, apunta, es reforzado por

grados, títulos, reconocimientos y aprobaciones, el

aprendizaje intrínseco es através de la vida y se refiere

al descubrimiento de la identidad y al descubrimiento de

la vocación. No se necesita reforzamiento secundario.

Es autovalorativo. 24

Su logro más importante fue la Pirámide de

las necesidades humanas, pero también tuvo

otros aportes pedagógicos como:

Page 25: Maslow

Considera que el aprendizaje extrínseco puede obstruir los

impulsos que vienen desde lo más profundo del ser. Entonces se

vuelve necesario crear el espacio en el cual la persona pueda

desarrollar ambos tipos de aprendizajes.

Maslow, considera que la meta educativa más importante para los

estudiantes, es aprender de acuerdo a sus capacidades y al nivel

en que sus necesidades se ajusten

Otra meta importante, en el estudiante, es hacer del "propósito de

lo aprendido" un conocimiento significativo y una información que

pueda retenerse y ser útil en la vida de cada estudiante. El factor

esencial involucrado en estas metas es la motivación. Si los

estudiantes no están motivados, es probable que el aprendizaje,

no tendrá lugar así como no se retendrá.

Page 26: Maslow

Su teoría aborda también cuestiones como las de el orden

como fuente de la efectividad dentro del aula, el enfoque de los

programas en las necesidades del alumno, la instrucción

individual y el papel de los maestros que considera piezas

claves en el desarrollo de cada estudiante.

Su teoría hace referencia en que si un estudiante no ha

cubierto una necesidad básica (de las que ya han hablado) sin

duda no tendrán capacidad de alcanzar todo su potencial en el

nivel más alto. Por ejemplo, si un estudiante no ha desayunado

y llega así a la escuela, no estará concentrado en aprender;

estará preocupado en la necesidad por la comida.

Page 27: Maslow

Por ello, sentencia que los sistemas escolares deben preveer

esta necesidad proporcionando alimentos para descartar esa

limitante en el aprendizaje, sobre todo en niveles básicos.

Respeto a los maestros el autor señala que deben ser un

elemento firme en el aula... En el maestro radica la posibilidad de

ser un elemento de tortura para sus estudiantes o un instrumento

de inspiración. Asegura que el maestro es quien realizará en el

alumno ascenso o descenso del aprendizaje y si hace o no

estudiantes humanizados o deshumanizados.

Page 28: Maslow

En los maestros se encuentra la capacidad de dirigir la motivación

de los estudiantes. Allí esta su responsabilidad para comprender

las necesidades de sus estudiantes, el maestro debe entender el

concepto de jerarquía de Maslow para desarrollar sus programas

de enseñanza de acuerdo con los estados de sus alumnos. El

maestro tiene la responsabilidad de desarrollar situaciones que

animen, que refuercen y mantengan la motivación en el estudiante.

Así también años más tarde, Maslow concluyó que era necesario

motivar de manera individual a los alumnos, esa también es una

responsabilidad de los maestros, que deben incluir medios de

estímulo en sus programas de enseñanza, y de lograr que el

estudiante tome interés y se auto motive.

Page 29: Maslow

29