materia: mercado de derivados - pablo saravia tasayco · si hace el pedido hoy y deja un depósito...

65
Programa de Maestría en Finanzas Materia: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017 e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Materia: Mercado de Derivados Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco [email protected] http://pablosaraviatasayco.com/ http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos Toluca, México; enero 2017 Maestría en Finanzas

Upload: haque

Post on 30-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Materia: Mercado de Derivados

Facilitador: Pablo Luis Saravia [email protected]

http://pablosaraviatasayco.com/http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Toluca, México; enero 2017

Maestría en Finanzas

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

La explosión del mercado de derivados

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

¿Quién usa los derivados?

comprador

Enero

Decide comprar un coche

Color, potencia del motor, ruedas, etc…

Define el precio

vendedor

Si hace el pedido hoy y deja un depósito (enganche) en 3 meses tendrá el auto.

Riesgos:1. Baje de precio

(oferta, descuento, etc…)

2. Suba el precio

Tres meses

Llega la fecha y hay que hacer efectivo lo

acordado

Usted ha hecho un contrato a plazo, lo que significa que tiene el derecho y la obligación de comprar el coche

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

¿Quién usa los derivados?

comprador

Enero

Decide comprar un coche

Encontró el auto de su sueño y cuesta

20,000 dólares

No dispone

de dinero

vendedor

Posibilidades:1. Encuentre un segundo concesionario con un precio menor (no ejerce la opción).2. No encuentra precio más bajo y decide comprar en el primer concesionario.3. Decide no comprar el coche.

Deja un enganche de

100 dólares por una semana

para mantener el precio

Usted ha hecho un contrato de opción de compra. Significa que tiene el derecho de comprar el auto dentro de una semana

pero no la obligación de adquirir el auto.

En una semana los 100 dólares serán suyos se venda o no el coche. Acepta.

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

¿Quién usa los derivados?

comprador

Enero

Decide comprar un coche

Encontró el auto de su sueño y cuesta 20,000 dólares y tiene mucha

demanda y sube a 22,000 dólares

Usted tiene una opción de compra en 20,000 dólares (100 dólares de enganche)

vendedor

Beneficios:1. El vendedor vendió

el auto.2. La “vieja amistad”

compró el auto.3. Usted gano 100

dólares, es decir, rentabilidad del 100 %.

Todos felices y contento

Una “vieja amistad”

también desea comprarse el mismo auto

Usted ha especulado con su contrato.

Usted no tiene capacidad de comprarlo

y decide vender su opción en 200 dólares

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Importante

En los contratos a plazo o de opción señalados, la entrega del coche se

fijaba en una fecha futura y los precios del depósito y la opción se

basaban en el activo subyacente, el coche.

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Riesgos Beneficios

• El concesionario no entregará el coche en fecha o cerrará como empresa antes de la fecha de entrega.

• El precio del coche puede subir en el futuro.

• El precio del coche puede bajar en el futuro.

Riesgos y Beneficios

Riesgos Beneficios

• El vendedor no le guardará el coche. • Usted encuentra el coche a un precio más bajo

• Usted no encuentra el coche a un precio más bajo

Contratos a Plazo

Contratos de Opción

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Definición de derivados

Un derivado es un contrato financiero, entre dos o más

partes, que se deriva del valor futuro de un activo subyacente.

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Operaciones con Derivados

Las primeras operaciones se hicieron con bienes tales

como arroz, bulbos de tulipanes o trigo en la función de activos subyacentes.

Hoy en día, algunos activos subyacentes todavía son materias primas, pero además, se pueden usar casi cualquier otro instrumento financiero.

Por ejemplo, hay derivados que se basan en

instrumentos de deuda, tasas de interés, índices bursátiles, instrumentos del mercado monetario, divisas o incluso otros contratos de derivados.

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Tipos de Derivados

1. Contratos a plazo

2. Contratos de futuros

3. Contratos de opciones

4. Operaciones

swap

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Es una transacción en la que el comprador y el vendedor

acuerdan la entrega de una determinada calidad y cantidad de activo (generalmente una

materia prima o producto), en una fecha futura también

determinada .

Contratos de futuros

Es un acuerdo contractual en firme entre un comprador y un

vendedor sobre un activo determinado en una fecha futura también determinada.

El precio del contrato variará de acuerdo con el mercado,

pero es fijo cuando la operación se cierra. El

contrato también tiene una especificación tipo para que

ambas partes sepan exactamente lo que están contratando.

Contratos a plazo

Tipos de Derivados

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Confiere el derecho pero no la obligación de comprar (call) o vender (put) un instrumento o activo

subyacente determinado a un precio determinado

(llamado precio de ejercicio) hasta o en una fecha

concreta en el futuro (vencimiento). El precio para

tener este derecho lo paga el comprador del contrato de

opción al vendedor y se conoce como prima.

Es la compra y venta simultánea de una obligación o activo subyacente similar, de capital equivalente,

en la que el intercambio de acuerdos financieros proporciona a ambas partes de la

transacción unas condiciones más favorables que

las que de otra forma podrían obtener.

Contratos de opciones

Operación swaps

Tipos de Derivados

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Mercados de derivados a nivel mundial

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Se denominan productos “Derivados”, a un

conjunto de instrumentos financieros cuya

principal característica es que su precio deriva

(varía dependiendo) del precio de otro bien

que se le llama usualmente subyacente o de

referencia.

Mercado de Derivados

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Por ejemplo:

• Alguien, me da un vale por un costal de maíz el día 27 de enero para entregar el 27 de julio, el bien (subyacente o de

referencia) es el costal de maíz, y el vale sería el contrato de futuro (derivado).

• El precio o valor de ese vale por un costal de maíz va a cambiar

según suba o baje el precio del maíz.

• El día de la entrega (27 de julio) tengo dos opciones:

• una de ellas es que pueden darme mi costal de maíz sin importar lo

que valga pues ya tengo el vale por un costal de maíz

• o bien si necesito dinero, alguien me puede comprar el vale y yo lo

vendería a lo que en ese momento valga el costal de maíz.

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Los productos derivados por su subyacente se pueden

clasificar en:

1) Financieros.- Tasas de interés, inflación, valores

cotizados en bolsa, etc.

2) No financieros.- Oro, plata, maíz, petróleo, etc.,

generalmente bienes básicos llamados también

commodities.

El objetivo primordial de lo derivados financieros, es que

sirven para cubrir-eliminar riesgos financieros y disminuir

la incertidumbre o inseguridad económica, que

prevalece en épocas en donde la economía de un país no es estable.

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Para protegerme ante un cambio brusco de precios:

Caso del vale del costal de maíz, si al adquirir el vale éste me

cuesta $100.00 y durante el tiempo de vigencia o al vencimiento del

vale, ocurre un cambio en el precio, debido a fluctuaciones en el

mercado, tendría las siguientes situaciones.

80

130

100

sube

baje

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Si subiera a $130.00 el precio, al vencimiento a mí me

entregarán el costal de maíz independientemente del precio al

que esté, ya que el precio para mí es fijo desde el momento en

que adquiero el vale.

Ese diferencial en precio de $30.00 para mí representa la

protección que me generó el vale (derivado); también puede

ser considerado como una ganancia ya que si quiero vender en

el mercado el vale (antes del vencimiento) o el costal (al

vencimiento) lo vendería a como está ($130.00) en ese

momento el costal de maíz, que es el subyacente o bien de

referencia.

Si bajara a $80.00 el precio del costal, al vencimiento de

todas maneras aseguro el obtener el costal pagando los

$100.00 pesos que había planeado.

En este caso la protección sería la disponibilidad del costal a un

precio seguro que estaba dispuesto a pagar ($100.00), aunque

no podría aprovechar el ahorro que se dio en el mercado.

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

• Una empresa comienza a crecer económicamente y establece relaciones

comerciales a nivel internacional; entonces, requiere realizar transacciones con una moneda diferente a la suya.

Esa empresa desea invertir en una

maquinaria muy costosa que deberá de pagar en dólares. La maquinaria tardará cuatro meses en ser entregada y hasta entonces deberá pagarse.

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Dadas las posibles fluctuaciones en el

tipo de cambio la empresa desea asegurarse de que en cuatro meses podrá adquirir dólares en un precio similar al actual.

Entonces va al mercado de derivados y adquiere

un título de "intercambio".

Se compromete a entregar una determinada

cantidad de pesos por una determinada cantidad de dólares, al

vencimiento del contrato.

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

• La empresa requiere de grandes cantidades de acero y que desea garantizar adquirir el acero

dentro de un año a un "buen precio".

• La empresa tiene la posibilidad de adquirir, en el mercado de derivados, un contrato de "futuros" en el que paga

hoy el acero a "un buen precio", pero lo recibirá hasta la fecha del vencimiento del contrato.

• La empresa va a realizar una inversión en tecnología dentro de un año y desea garantizar los dólares necesarios a un precio no mayor de 14 pesos por dólar.

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

• Sabiendo que puede existir el riesgo (devaluación o

revaluación), va adquirir una "opción" de compra de

dólares.

• Pagando hoy una cierta cantidad, tiene el derecho –pero no la obligación– de adquirir los dólares al

precio pactado.

• Si el dólar cuesta menos de 14 pesos la empresa no ejercerá su opción, pero la ejercerá si cuesta más.

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

• Los valores de las transacciones en los mercados de "derivados" dependen del precio de otro "activo", que se llama "activo subyacente" (en los

ejemplos anteriores cuáles son los "subyacentes”: ………..)

• En tanto existe la posibilidad de cambios significativos en el precio del "activo subyacente", las

transacciones en el mercado de "derivados" permitirían a las empresas establecer estrategias de

"cobertura" que les pueden garantizar sus operaciones

en el futuro.

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

• Sin embargo, no solamente las empresas tienen acceso al mercado de derivados y muchas de las transacciones realizadas ahí

tienen el objetivo de obtener ganancias rápidas, incluso asumiendo riesgos en las

inversiones (especuladores).

• Los inversionistas especuladores buscan inversiones tanto en los

mercados accionarios como en los mercados de derivados.

• Es justamente la volatilidad de los mercados bursátiles lo que puede permitir grandes ganancias o grandes

pérdidas.

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

• Hipótesis equivocada: La economía mundial ha

funcionado bajo el supuesto equivocado de que los mercados se autorregulan y que tienden a

un equilibrio.

• Los organismos internacionales como el BM y el FMI han fomentado políticas económicas que favorezcan una mayor

apertura económica a nivel internacional y la libre movilidad de los capitales con poca regulación (crisis y mas crisis).

• Alan Greenspan reconoció que quizá si debería de haber mayor regulación en los mercados y en particular

"buenos reglamentos sobre los productos derivados".

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Corría el año 1993 y en la sierra de Chihuahua un extensionista de crédito

aconsejaba a un agricultor que vendiera parte de sus tierras para pagar el crédito que tenía con el banco.

Con la ilusión de conservar sus tierras y obtener una ganancia con el alza del precio de la manzana, el agricultor prefirió llegar a un convenio judicial.

El extensionista de crédito le explicó que era mejor vender parte de sus tierras y pagar, pero el agricultor insistió en el convenio, a

pesar de que en 1992 no había podido vender toda su producción por los precios tan bajos.

Pasado el tiempo, el precio de la manzana no subió y el agricultor perdió sus tierras.

¿Había una mejor solución?Villegas Hernández, Eduardo y Ortega Ochoa, Rosa María (2002). Sistema Financiero de México, McGraw Hill. México.

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Sí.

El agricultor pudo vender su cosecha de manera anticipada y fijar el precio, con lo

que habría evitado su volatilidad.

Esta venta anticipada se conoce como producto

derivado, ya que su precio dependía del precio de la

manzana en ese momento, de las expectativas que la contraparte tuviera respecto al precio de la manzana en alguna fecha futura, de la volatilidad (alzas

y bajas de esta fruta), de la tasa de interés por el

costo de oportunidad y del tiempo que faltaba para la entrega de la manzana.

Villegas Hernández, Eduardo y Ortega Ochoa, Rosa María (2002). Sistema Financiero de México, McGraw Hill. México.

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

México, Octubre de 1994. La empresa “En el Pozo y Cavando” se dedica a la fabricación de papel fino, para lo cual importa madera de alta calidad del norte de Estados Unidos y, posteriormente, comercializa este papel en México.

Debido a la agresividad de los planes de expansión de la compañía y al optimismo que se tiene sobre el futuro del país, ésta solicito dos

meses atrás a un banco mexicano, un crédito en pesos, a tasa variable, por un plazo de dos años,

aumentando así su capacidad instalada y sus necesidades de importación de materia prima.

Como se puede deducir de los datos mencionados, “En el Pozo y

Cavando” tiene compras de dólares, vende en pesos y tiene un crédito a tasa variable, lo que la

coloca en una situación de alto riesgo.

Diaz Mata, Alfredo y Aguilera Gómez, Víctor Manuel (2005). El Mercado Bursátil en el Sistema Financiero. McGraw Hill, México

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

México, finales de 1994:

• Las reservas internacionales han caído de

manera drástica.

• La paridad peso-dólar no puede sostenerse, por lo que

se devalúa el peso, pasando de 3.10 a 6.40 pesos

por dólar

• La tasa de interés llega a casi 70 por ciento anual.

• Durante 1995, hay un decrecimiento económico que afecta a todas las industrias.

• Volatilidad e incertidumbre en los

mercados.

Diaz Mata, Alfredo y Aguilera Gómez, Víctor Manuel (2005). El Mercado Bursátil en el Sistema Financiero. McGraw Hill, México

30

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

“En el Pozo y Cavando” no puede hacer frente a la deuda adquirida y, más aún, dada la devaluación del peso frente al dólar, es incapaz de adquirir la materia prima que necesita para cumplir con los requerimientos de calidad de sus clientes, por lo que empieza a perder contratos.

Finalmente, en octubre de 1995, la empresa cierra sus puertas.

En México ¿Puede una empresa de características similares a nuestra empresa protegerse contra los riesgos a los que necesariamente se enfrenta?

Diaz Mata, Alfredo y Aguilera Gómez, Víctor Manuel (2005). El Mercado Bursátil en el Sistema Financiero. McGraw Hill, México

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

La respuesta es Sí.

Las herramientas que permiten esta protección son los instrumentos derivados que se comercializan en el

Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) desde

1998.

El MexDer surgió como respuesta a una necesidad que tenían las

empresas mexicanas de contar con herramientas financieras que les ayudaran a protegerse de fluctuaciones en

precios, tasas y tipo de cambio, a fin de poder competir en condiciones de igualdad con las empresas extranjeras.

Diaz Mata, Alfredo y Aguilera Gómez, Víctor Manuel (2005). El Mercado Bursátil en el Sistema Financiero. McGraw Hill, México

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Desde su puesta en marcha, el MexDer se ha abocado a la tarea de fomentar un mercado de derivados en un país que ha tenido

una desafortunada experiencia de crisis financieras periódicas y en el que empresas e inversionistas

se han visto afectados significativamente por las fluctuaciones en los mercados financieros nacionales e

internacionales (devaluaciones, variaciones en precios de materias primas, variaciones en tasa de interés).

Diaz Mata, Alfredo y Aguilera Gómez, Víctor Manuel (2005). El Mercado Bursátil en el Sistema Financiero. McGraw Hill, México

http://www.mexder.com.mx/MEX/paginaprincipal.html

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

37

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

40

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

42

volatilidad

Una de las palabras más utilizadas entre los inversionistas y la gente que participa activamente en los mercados

para hacer referencia al riesgoque existe en sus portafolios.

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Devaluación del peso Mexicano (efecto tequila).

Crisis asiática. Inicia en Tailandia devaluación.

Crisis Rusa, desplome del rublo.

Efecto Samba. Devaluación del real.

Caída del índice Nasdaq.

Desaceleración económica de Estados Unidos, 11 de septiembre.

Escándalos corporativos, Derrumbe de la economía Argentina.

Guerra entre EUA e Irak.

Alza en tasas de interés domésticas.

Rally en los precios de los “commodities”.

Elecciones, impugnación e incertidumbre política.

Caída Bolsa China. Crisis Hipotecaria en Estados Unidos.

Crisis Europa (Grecia, España)

El “abismo” fiscal – Estados Unidos

1995

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2006

2005

2004

2003

2007-10

VOLATILIDAD

2011-12

2013

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

03-E

ne-9

403

-Jul

-94

03-E

ne-9

503

-Jul

-95

03-E

ne-9

603

-Jul

-96

03-E

ne-9

703

-Jul

-97

03-E

ne-9

803

-Jul

-98

03-E

ne-9

903

-Jul

-99

03-E

ne-0

003

-Jul

-00

03-E

ne-0

103

-Jul

-01

03-E

ne-0

203

-Jul

-02

03-E

ne-0

303

-Jul

-03

03-E

ne-0

403

-Jul

-04

03-E

ne-0

503

-Jul

-05

03-E

ne-0

603

-Jul

-06

03-E

ne-0

703

-Jul

-07

03-E

ne-0

8

Volatilidad IPC 10 días 30 días 60 días 90 días

Crisis AsiáticaCrisis Rusa

Debacle de LTCM

Caída del

NASDAQ

WorldCom-Enron

Crisis Argentina

Invasión a Irak

11 de

septiembr

e

Error de

Diciembre

Elecciones

Presidenciales

Ajuste de la

Bolsa en China

0

Crisis

hipotecaria

en EU

Volatilidad en el mercado de valores mexicano

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Volatilidad en los

Mercados

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Las recurrentes burbujas financieras acrecentaron la necesidad de cubrirse:

1. Múltiples y crecientes riesgos en las operaciones financieras.

2. La volatilidad de las tasas de interés y de la cotización de las monedas.

3. El sobreendeudamiento y quiebra de corporaciones financieras y no financieras.

4. La persistente inestabilidad en las expectativas de rentabilidad de los activos financieros y no financieros.

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Funciones de los mercados de derivados:

1. Transferencia de riesgos y mejora en la asignación de recursos.

2. Maximizar la rentabilidad.

3. Mejor los mecanismos de información y valorización.

4. Observar los precios futuros.

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

¿Para que sirven los derivados?

1. Son instrumentos financieros muy importantes en

la gestión del riesgo, ya que permite separar

los riesgos y controlarlos de forma más precisa.

2. Los derivados se usan para desplazar o trasladar elementos de riesgos y actúan,

por lo tanto, como una especie de seguro.

Desplazar el riesgo significa que cada una de las partes implicadas en el contrato sea capaz de

identificar todos los riesgos posibles antes de que el contrato entre en vigor.

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

¿Para que sirven los derivados?

3. Los riesgos de operar con derivados pueden

cambiar según la situación del activo subyacente.

Si el precio de liquidación de un derivado se basa en el precio de contado del producto que cambia

día a día, los riesgos de ese derivado también cambian a diario.

Es decir los riesgos y la posición de un derivado

deben controlarse constantemente, ya que las cantidades a ganar o perder pueden ser muy considerables.

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

¿Quiénes participan en este mercado?

1. Los productores de materias primas o mercancías que

utilizan los contratos a plazo y de futuros para cubrir los

precios y reducir sus riesgos.

2. Los especuladores quienes toman una posición opuesta a la

de alguien que busca cobertura y se expone con la esperanza

de beneficiarse de los cambios en el precio.

3. Los arbitrajistas que operan con derivados con vistas a

explotar cualquier diferencia de precio entre diferentes

mercados de derivados o instrumentos de derivados y los precios de contado de los activos subyacentes.

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

¿Quiénes participan en este mercado?

El reciente crecimiento de operaciones en el mercados de

derivados se ha atribuido al uso más frecuente de gobiernos, empresas internacionales y grandes inversores institucionales y financieros.

Ellos buscan:

1. Costos más bajos de los fondos internacionales.

2. Mejores tipos de cambio en los mercados internacionales.

3. Cobertura de los riesgos de los precios.

4. Diversificación de los fondos y de la gestión de riesgo.

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Programa de Maestría en FinanzasMateria: Mercado de Derivados / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / Toluca, México; enero de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/ // http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2013/08/14/mexder-lanzara-contrato-opciones-mercado-commodities

http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2012/10/23/mexder-listo-recibir-maiz-como-instrumento-derivado

http://eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/2012/10/24/banxico-analiza-intervenir-controlar-precios

El mercado de futuros y opciones en México. Caso de Maíz