material de apoyo didáctico. parte ii. segundo grado

61
La decena 22 Es un grupo formado por diez unidades. Las decenas ocupan el segundo lugar a partir de la Diez unidades = 1 decena Una decena = 10 unidades Ejercicio Inicio Las decenas ocupan el segundo lugar a partir de la derecha obteniendo un valor de diez por unidad. En el número cuarenta y tres el valor posicional de 3 es de 3 unidades, mientras que el valor posicional del 4 es de 4 decenas, por eso decimos cuarenta y tres. Imprimir

Upload: radaid-perez-lopez

Post on 19-Jun-2015

7.257 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

La decena 22

Es un grupo formado por diez unidades.

Las decenas ocupan el segundo lugar a partir de la

Diez unidades = 1 decena

Una decena = 10 unidades

Ejercicio Inicio

Las decenas ocupan el segundo lugar a partir de la derecha obteniendo un valor de diez por unidad.

En el número cuarenta y tres el valor posicional de 3 es de 3 unidades, mientras que el valor posicional del 4 es de 4 decenas, por eso decimos cuarenta y tres.

Imprimir

Page 2: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

• Dibuja en cada recuadro lo que se pide.ecena

• Encierra por los siguientes elementos.decenas

• Mira bien el recuadro y contesta correctamente a cada

una de floresdecena una de escobasdecena

1.- ¿Cuántos elementos tiene una ? ___________________2.-¿Cuántas formaste?___________________________3.-¿Cuántas unidades sobraron? ___________________________4.- Coloca los números según el valor posicional.

decenadecenas

• Mira bien el recuadro y contesta correctamente a cadapregunta.

56 27D U D U

• Ilumina las colecciones que tienen una .decena

Imprimir

Page 3: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

El área 23Se llama área a la superficie plana que ocupa uncuerpo.

El área siempre se encuentra delimitada por líneas

Ejercicio Inicio

Imprimir

Page 4: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: El área

1.- Ilumina de color amarillo el área de cada figura.

2.- Anota sobre la línea cuanto mide el área de las figuras deabajo. (cada cuadrito mide 1 cm.2

A = __________cm.2 A = __________cm.2 A = __________cm.2

3.- En el siguiente cuadriculado traza tres figuras que tengan4, 6 y 8 cm. de área.Considera que cada cuadrito mide 1 cm.

22

Imprimir

Page 5: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Esta tabla indica una suma repetida con el número d os como base, se usa el signo por, ya que significa ve ces

Tabla del 2 24 Ejercicio Inicio

Imprimir

Page 6: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: Tabla del 2

Observa los siguientes dibujos y completa lo que se te pide.

______ grupos de 2 son _________

_______grupos de 2 son _______

______ grupos de 3 son 6

Resuelve las siguientes operaciones.

2 x 4 = _____

2 X 5 = ____

______ grupos de 3 son 6

2 + 2 + 2 + 2 = ______

2 + 2 + 2 + 2 + 2 = _______

3 x 2 = _______ 2 + 2 + 2 = _______

8 x 2 = _______ 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = ______

Imprimir

Page 7: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Unidades de tiempo 25EL TIEMPO se mide con el reloj y con el calendario.Con el reloj medimos horas, minutos y segundos.En una hora hay 60 minutos y en un minuto 60segundos.

La manecilla grande se considera como minutero, porque marca los minutos, cada espacio recorrido entre un número y otro equivale a cinco minutos

La manecilla pequeña es el horario, indica las horas.

El calendario contiene los días, semanas y meses de cada

Ejercicio Inicio

El calendario contiene los días, semanas y meses de cada año.

1 Día = 24 horas.

1 Semana = 7 días.

1 Mes = 4 semanas .

1 Año = 12 meses, 52 semanas y 365 días

Imprimir

Page 8: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: unidades de tiempo.

Contesta lo que se te pide

1.- ¿Como medimos el tiempo? ________________________________________________________________________2.- ¿Que se mide con el reloj?__________________________________________________________________________3.- ¿Cuantos minutos tiene una hora? __________________4.- ¿Qué marca la manecilla grande y la chica del reloj?__________________________________________________________________________________________________5.- ¿Cuantos días tiene un mes? ______________________6.- ¿Cuantas semanas tiene un mes? __________________7.- ¿Cuántos meses tiene un año? _____________________8.- ¿Cuantos días tiene una semana?___________________9.- ¿Cuantas horas tiene un día? ______________________9.- ¿Cuantas horas tiene un día? ______________________10.- ¿Qué tiempo transcurre cuando la manecilla grande del reloj recorre de un numero a otro?._____________________

11.- Anota la hora que marca cada reloj.

Imprimir

Page 9: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

La centena 26Es un grupo de cien unidades.

100 unidades = 1 centena

Una centena se forma de diez decenas.

Ejercicio Inicio

En las cantidades con centenas, estas ocupan el tercer lugarde derecha a izquierda adquiriendo un valor de cien.

Centena 100

Decena 10

Unidades 1

2 6 5

En 265 el valor proporcional de 2, es de doscientos por lo quese lee doscientos sesenta y cinco.

Imprimir

Page 10: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

1.- En el siguiente espacio pega o dibuja 10 decenas demanzanas, una por cada columna.

Ejercicio: La centena

Contesta lo que se te pide.

2.- ¿Cuantas manzanas son en total?______________________3.- ¿Cuantas unidades forman una centena? _______________4.- ¿Cuántas decenas forman una centena? _______________

5.- En las siguientes cantidades subraya el numero que ocupa el lugar de las centenas e indica cual es su valor proporcional.

853

926

321

125

025

238

126 346

Imprimir

Page 11: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Perímetro 27Llamamos perímetro al contorno o rededor de las superficies delos cuerpos.

perímetro

perímetro

Para conocer el perímetro de una superficie o cuerpo se suman

Ejercicio Inicio

Para conocer el perímetro de una superficie o cuerpo se suman las medidas de sus lados.

7 cm.4 cm.

4 cm

4 cm4 cm

4 cm

4 cm

1

4 cm

2 3 4 5 6 7

2

3

4

1 2 3 42

3

4

Perímetro = 7 + 4 + 7 + 4 = 22

P = 22

Perímetro = 4 + 4 + 4 + 4 = 16

P = 16

Imprimir

Page 12: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: Perímetro

2.- Marca con rojo el perímetro de las siguientes figuras.

Contesta lo que se te pide

1.- ¿Qué es el perímetro? _______________________________________________________________________________

3.- Encuentra el perímetro de las siguientes figuras consideraque cada cuadrito mide 1 cm.

p = _____cm. p = _____cm. p = _____cm.

1 2 3 4

2

3

4

1 2 3 4 5

23

45

1 2 3 4 5 6

234

7

Imprimir

Page 13: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Valor posicional 28

Centenas 100

(ocupan el tercer lugar)

2

Decenas 10

(ocupan el segundo lugar)

5

Unidades 1

(ocupan el primer lugar)

8

Dentro de nuestro sistema de numeración, los númerosadquieren su valor según el lugar en que se encuentran deizquierda a derecha.

Ejercicio Inicio

200 50 8

El numero 2 tiene un valor de 200 unidades por ocupar eltercer lugar, el cinco representa 50 unidades y el 8 indica 8unidades.Todas las cantidades se leen de izquierda a derecha.258 = doscientos cincuenta y ocho unidades.

Imprimir

Page 14: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Acomoda los números siguientes dentro de la tablade acuerdo a su valor posicional.

286 – 624 – 180 – 5594 – 37- 814 – 9751 - 60

Unidades1

Decenas10

centenas100

Escribe el valor de los números subrayados.Escribe el valor de los números subrayados.

123 ______________

145 _______________

154 __ ____________

289 ____________

953 ___________

456 ___________

987 __________

324 __________

357 __________

Escribe con letra la lectura de las siguientes cantidades

144 _____________________________________________

156 _____________________________________________

193 _____________________________________________

536 _____________________________________________

Imprimir

Page 15: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Tabla del 3Esta tabla indica una suma repetida con el número t res como base, se usa el signo (X) que significa veces .

29 Ejercicio

Imprimir

Page 16: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: Tabla del 3

Completa lo que se te pide:

Hay ______ grupos de ______ igual a ______________Es decir ______ x _______ = _____________________3 + 3 + 3 = _____________ o lo que es lo mismo 3 veces 3 esigual a _____

Hay_________grupos de _________ igual a _____________Es decir ________ x ________ = _________________4 + 4 + 4 = _________ o lo que es lo mismo 3 veces ______es igual a _____

Realiza las siguientes operaciones.

777

+ 3 x 7 = _____999

+ 3 x 9 = ______

7 X 3 = ____ 9 X 3 = ______

Imprimir

Page 17: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

La capacidad 30La capacidad es la cantidad de materia que entra en uncuerpo, el litro y el mililitro son unidades de medida de loslíquidos.Estas son sus equivalencias.

1 litro tiene 1000

mililitros.

Ejercicio Inicio

½ litro son 500 mililitros

¼ de litro contiene 250

mililitros

Imprimir

Page 18: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: La capacidad

4.- ¿Cuales son las partes en que se divide el litro?

1.- ¿Que es la capacidad?

2.- ¿Cuales son las unidades de medida de capacidad de loslíquidos?

3.- ¿Con el kilogramo podremos medir los líquidos?

5.- Relaciona las siguientes equivalencias con la medida que le corresponda.

250 mililitros

500 mililitros

1000 mililitros

6.- Escribe 5 cosas que se miden con el litro o mililitro.

Imprimir

Page 19: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Tabla del 4 31Esta tabla indica una suma repetida con el número cuatro como base, se usa el signo ( X ) que signifi ca veces.

Ejercicio Inicio

Imprimir

Page 20: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: Tabla del 4

_____ grupos de ________ es igual a ___________

Contesta lo que se te pide

______ x ______ = _______ 4 veces ______ = ______

Resuelve las siguientes operaciones.Resuelve las siguientes operaciones.

3 + 3 + 3 + 3 = ________ 8 + 8 + 8 + 8 = _______

____ x ______ = _______ ____ X ______ = _______

5 + ____ + 5 + 5 = 20

____ x 5 = 20

9 + 9 + 9 + 9 = ______

____ x ______ = _____

_____ veces 5 = 20 ____ veces _____ = ______

Imprimir

Page 21: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Números de tres cifras 32Son cantidades formadas de tres números cada número representando un valor posicional.

Ejercicio

Inicio

En cada lectura de cantidades los lugares ocupados por cero no se menciona su valor posicional.

Imprimir

Page 22: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: Números de tres cifras

Observa el ejemplo y escribe el valor de cada número deacuerdo con su valor posicional.

169

053

284

491

676

728

unidadesDecenas centenas800 + 20 + 7 = 827

Escribe como se leen las siguientes cantidades.368 ________________________________________________

459 ________________________________________________

621 ________________________________________________

732 ________________________________________________

322 ________________________________________________

Escribe con número las siguientes cantidades.

Seiscientos treinta y seis.________________________________

Novecientos cincuenta y dos. ____________________________

Trescientos 0cho. _____________________________________

Quinientos noventa.___________________________________

Imprimir

Page 23: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Tabla del 5 33Esta tabla indica una suma repetida con el númerocinco como base, se usa el signo ( X ) que significaveces.

Ejercicio Inicio

Imprimir

Page 24: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: Tabla del 5

Completa los valores que hacen falta

______ X ______ = 15 ____ + ___ + 5 = ______

5 x 5 = _________ 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = _________

5 x 7 = _______

6 + 6 + 6 + 6 + 6 = _____ _____ x 6 = _______

7 + 7 + 7 + 7 + 7 = ________

9 + 9 + 9 + 9 + 9 = _______ x ______ = _________

3 + 3 + 3 + 3 + 3 = _______x _______ = _________

10 + 10 + 10 + 10 + 10 = ________ x ______ = _______

____ X ____ = 10 ___ X _____ = 15 ____ X ____ = 45

Imprimir

Page 25: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Resta de números hasta centenas 34

En esta operación no se puede restar a 2 unidades 5unidades por lo que se toma una decena (10) del número queocupa el lugar de las decenas entonces el 2 se convierte en12 y el número 7 que fue al que se le tomo se convierte en 6decenas.

Inicio

Cuando las decenas del minuendo son menores que las delsustraendo pasamos una centena al grupo de las decenasquedando una centena menor es decir 4 cambia a 3.

Ejercicio

Imprimir

Page 26: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: La resta hasta centenas

Resuelve la siguiente restas e indica las partes de la misma.

2 4 81 7 9

_

Resuelve las siguientes restas.

5 7 83 5 9

_ 4 5 13 7 9

_ 2 4 79 8

_ 5 4 03 6 8

_1 8 51 4 8

_

Resuelve los siguientes problemas:

Carlos tenia 152 canicas, pero perdió 98. ¿Cuántas canicas leCarlos tenia 152 canicas, pero perdió 98. ¿Cuántas canicas lequedan?

Datos operaciónresultado

R = ____________

Si Alicia tenia 800 pesos y se gasto 675 en una sala quecompro. ¿cuanto dinero le sobro?

Datos operaciónresultado

R = ____________

Imprimir

Page 27: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Tabla del 6 35

6 X 1 = 6

Esta tabla indica una suma repetida con el número seis como base, se usa el signo ( X ) que significa veces.

Ejercicio Inicio

6 X 1 = 6

6 X 2 = 12

6 X 3 = 186 X 4 = 24

6 X 5 = 30

6 X 6 = 36

6 X 7 = 42

6 X 8 = 48

6 X 9 = 54

6 X 10 = 60

Imprimir

Page 28: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios Tabla del 6Completa los valores que faltan.

____ + ____ + ____ + ____ + _____ + _____ = 36

____ x ____ = 36

___ + ___ + ___ + ___ + ___ + ___ = 18

____ x ____ = 18

Completa la siguiente tabla

186

109876543210x

Resuelve las siguientes multiplicacionesResuelve las siguientes multiplicaciones

6 x 8 ______ 7 X 6 = ______ 6 x 4 _____ 9 X 6 _____

____ x ____ = _____

___ + ____ + ____ + ____ = ______

Observa los dibujos y completa los valores que faltan.

Imprimir

Page 29: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Los cuadriláteros 36

Cuadrado: cuatro lados iguales,cuatro ejes de simetría.

Rectángulo: dos lados iguales, dos ejes de simetría.

Rombo : dos lados iguales, con dos

Figuras formadas por cuatro lados.

Ejercicio Inicio

Rombo : dos lados iguales, con dosejes de simetría.

Romboide: cuadrilátero con doslados iguales, sin ejes desimetría.

Trapecio: cuadrilátero con dos lados paralelos y dos diagonales con un eje de simetría.

Imprimir

Page 30: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: Los cuadriláteros.

Ilumina de azul los cuadriláteros.

1.- ¿Que es un cuadrilátero? _________________________________________________________________________

2.- Escribe las características de los siguientes cuadriláteros.

Escribe el nombre de cada uno de los siguientescuadriláteros y marca sus ejes de simetría.

Imprimir

Page 31: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Tabla del 7 37Esta tabla indica una suma repetida con el número s iete como base, se usa el signo ( X ) que significa vece s.

Ejercicio Inicio

Imprimir

Page 32: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: Tabla del 7

Completa la siguiente tabla

217

109876543210x

Resuelve las siguientes operaciones

7 x 4 = ____ 7 x ____ = 63 ___ x _____ = 49

Anota los valores que faltan.

____ x _____ = _____ 7 + 7 + ___ + 7 + ___ + 7 = _____

7 x 7 = _____ 7 X 10 = ____

5 veces 7 = ________8 veces 7 = _____

____x 6 = ____

Imprimir

Page 33: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Unidades de medida 38Estas son las unidades de medida mas usadas.

El litro se usa para medirlíquidos como agua, leche,miel, aceite, etc.

El kilogramo mide el peso delos objetos mediante labascula, como el queso,azúcar, fruta, jamón, etc.

Ejercicio Inicio

El metro y el kilómetro seusan para medir distanciaso longitudes, estos setoma como unidad.

En la medición de áreasusamos medidas cuadradas(m , cm ).2 2

Page 34: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: Unidades de medida.

Contesta lo que se te pide.

2.- ¿Que cosas medimos con una bascula?

3.- ¿Que unidades de medidas se usan para conocerdistancias y longitudes?

4.- ¿Que unidades se utilizan para medir superficies o áreas?

1.- ¿Escribe las unidades de medida que conoces?

5.- ¿Que instrumento se usa para conocer el peso de losobjetos? __________________________________________

6. Observa los siguientes dibujos y escribe la unidad demedida que consideres se utiliza.

Imprimir

Page 35: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Tabla del 8 39Esta tabla indica una suma repetida con el númeroocho como base, se usa el signo (X), ya que significaveces.

Ejercicio Inicio

Imprimir

Page 36: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: Tabla del 8Completa la siguiente tabla.

808

109876543210x

Resuelve las siguientes operaciones888888

+

8 x ___ = 48 6 x ____ = 48

84x

89x

83

x78x

8 x 2 = ______

Contesta las siguientes preguntasContesta las siguientes preguntas1.- ¿Cuantas veces 8 es igual a 40?____________________2.- ¿Cuántas veces 8 es igual a 56? ____________________3.- ¿Es lo igual 7 x 8 que 8 x 7? _______________________En el siguiente dibujo ¿cuantos grupos de 8 tamboshay?_________

Imprimir

Page 37: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Tabla del 9 40Esta tabla indica una suma repetida con el número nuevecomo base, se usa el signo (x) que significa veces.

Ejercicio Inicio

Imprimir

Page 38: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: Tabla del 9Completa la siguiente serie

9 , ____, ____, ___, ____, ____, _____, ____, ____, 90

Relaciona con una línea las siguientes multiplicaciones con su resultado.

729018279

3654458163

9 x 8 =

9 x 5 =

9 x 3 =

7 x 9 =

6 x 9 =

4 x 9 =

9 x 2 =9 x 10 =9 x 9 =9 x 9 =9 x 1 =

Del agrupamiento anterior indica como representas el total dehelicópteros matemáticamente.

___ x ____ = _____ ___ x ____ = _____

Imprimir

Page 39: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

La división 41Es la operación que se usa para hacer repartos oagrupaciones de igual número de elementos.

Repartir9 dulces en tres cajas.

9 ÷ 3 = 3

Ejercicio Inicio

Distribuir 8 hamburguesas entre 4 y entre 2 niños.¿Cuantas le tocan a cada uno en cada caso?

÷8 4 = 2

9 ÷ 3 = 3

÷8 2 = 4Imprimir

Page 40: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: La división

2.- Si una caja de galletas tiene 6 paquetes y cada uno de estostiene 12 galletas, y se quieren repartir entre 9 niños ¿cuántasgalletas le tocan a cada uno de ellos?

1.- Si en la rueda de la fortuna caben 48 niños yesta tiene 8 canastillas. ¿Cuántos niños cabenpor canastilla

Resuelve los siguientes problemas.

Datos operación

R = ________

Datos Operaciones

3.- En una granja hay 20 vacas, cada vaca de estagranja produce 3 litros de leche diariamente. Si lafamilia que vive en la granja toma 5 litros diarios deleche, ¿Para cuántos días les alcanza la leche queobtienen de las vacas en un día?

Datos Operaciones

R = _______

Datos Operaciones

R = _______

Imprimir

Page 41: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Los alimentos 42Pueden ser de origen animal y vegetal, los alimentos se hanclasificado en tres grupos que son:

Ejercicio Inicio

Imprimir

Page 42: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: Los alimentos

Separa los alimentos según su origen y escríbelos dondecorresponda.

Contesta las siguientes preguntas1.- ¿De que origen son los alimentos que consumimos?___________________________________________________2.- ¿Cuales son los tres grupos de alimentos que hay?___________________________________________________3.- Anota el nombre de tres alimentos de origen vegetal.___________________________________________________4.- Anota el nombre de tres cereales.___________________________________________________

Origen animal_______________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Origen vegetal________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Imprimir

Page 43: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Los estados físicos del agua 43Debido a los cambios de temperatura que sufre el aguapodemos encontrarla en tres estados que son:

Líquido : en forma de ríos, lagos y mares.

Sólido : como el granizo, hielo o nieve.

Inicio

Gaseoso como vapor de agua y nubes.

Ejercicio

Imprimir

Page 44: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: Ciclo del agua

Contesta lo que se te pide.

1.- ¿En que consiste el ciclo del agua?

2.- Escribe 2 ejemplos del agua en estado solidó

3.- Escribe 2 ejemplos del estado gaseoso del agua

4.- Escribe 3 lugres en los que podemos encontrar el agua enestado liquido

5.- En los siguientes dibujos escribe el estado en que seencuentra el agua.

Imprimir

Page 45: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Los animales por su forma de nacer se clasifican en vivíparos yovíparos.

Los vivíparos son los que se forman dentro de la madre y sealimentan de leche materna durante los primeros días de vida

Animales vivíparos y ovíparos 44

osoballena

gato

Ejercicio Inicio

Los animales ovíparos son los que nacen de huevo.

tortuga

peces

patos

víbora

mariposaImprimir

Page 46: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: animales vivíparos y ovíparos.

Contesta las siguientes preguntas.

1.- ¿Como se clasifican los animales por su forma de nacer?________________________________________________2.- ¿Cómo se llaman los animales que nacen del huevo?________________________________________________3.- ¿Cómo se llaman los animales que se forman dentro de sumadre?__________________________________________________4.- ¿A que grupo pertenecen los seres humanos?__________________________________________________

Coloca a que grupo pertenecen cada un de los siguientesanimales.

Imprimir

Page 47: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Los transportes y la comunicación 45

Los transportes trasladan a personas, animales y co sas de un lugar a otro y pueden ser:

TERRESTRES MARITIMOS AEREOS

Inicio

Nos podemos comunicar con otras personas de forma oral,escrita o con imágenes mediante los siguientes medios:

Ejercicio

Imprimir

Page 48: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: medios de transporte y comunicación

Contesta las siguientes preguntas.

1.- ¿Cuales son los medios de transporte?_________________________________________________2.- Escribe 3 ejemplos de transportes terrestres. _________________________________________________3.- Escribe 3 ejemplos de transportes marítimos._________________________________________________4.- Escribe 2 ejemplos de transportes aéreos._________________________________________________

5.- Escribe debajo de los siguientes dibujos a que medio detransporte pertenece

6.- Escribe el nombre de los siguientes medios de comunicación.

Imprimir

Page 49: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

46El día y la noche 46Con el movimiento de la tierra se produce el día y la noche ,cuando la mitad de la tierra se encuentra frente al sol es de díamientras que en la parte oculta es de noche.

Ejercicio Inicio

Imprimir

Page 50: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: el día y la noche

Contesta lo que se te pide.

1.- ¿De que depende que exista el día? _________________________________________________

2.- ¿Qué nos proporciona el sol? ______________________

3.- ¿Qué sucede cuando el sol se oculta?_________________________________________________

4.- ¿Qué movimiento de la tierra origina el día y la noche?_________________________________________________

5.- Cuando una parte de la tierra esta frente al sol ¿Quesucede en la parte oculta? __________________________sucede en la parte oculta? __________________________

6.- En las siguientes ilustraciones escribe en cual es de día yen cual es de noche.

Imprimir

Page 51: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

El reloj 47Es un aparato con el que medimos el tiempo.

Una hora tiene sesenta minutos y un minuto sesentasegundos..

La manecilla corta marca El espacio entre cada número equivale a cinco

Ejercicio Inicio

La manecilla corta marca las horas y la manecilla larga los minutos.

El reloj marca las cinco horas con 10 minutos.

número equivale a cinco minutos que se indican con la manecilla larga .

Imprimir

Page 52: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: El reloj

Pega esta hoja sobre una cartulina, después recorta laspiezas y arma un reloj.

Imprimir

Page 53: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

México y sus fronteras 48Nuestro país se llama Estados Unidos Mexicanos y tienefronteras con otros países, al norte limita con EstadosUnidos de Norteamérica, al sureste con Guatemala yBelice, al este con el golfo de México y al oeste con elOcéano pacífico.

Ejercicio Inicio

Belice

Nuestro territorio mexicano esta formado por 31entidades federativas, un distrito federal, variadospaisajes tipos de personas y culturas.

Imprimir

Page 54: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: México y sus fronteras.

Contesta lo siguiente

1.- ¿Cuál es el nombre completo de nuestro país?___________________________________________________

2.- ¿Cuantos estados integran el territorio nacional?___________________________________________________

3.- En el siguiente mapa anota el nombre de las fronteras con lasque limita nuestro país, identifica la entidad donde vives eilumínala de verde .

Imprimir

Page 55: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Deben recibir amor, cuidado, alimento y educación.

Niños y niñas tienen derecho a un nombre propio, a lasalud, bienestar y respeto.

Derechos de los niños 49 Ejercicio Inicio

Tienen derecho a ser escuchados, a jugar y a ser re spetados.

Imprimir

Page 56: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: Los derechos de los niños

En los siguientes dibujos encierra en un circulo los querepresentan un derecho de los niños y escribe en las líneasde abajo a que derecho se refiere.

Subraya los enunciados que expresan un derecho de los niños.

1.- Los niños pueden elegir a sus gobernantes

2.- Tienen derecho a un nombre y a una nacionalidad.

3.- Los niños deben de trabajar para ayudar a sus padres.

4.- Disfrutaran de atención medica y alimentación.

5.- Tienen derecho a ser respetados.

6.-Tienen derecho a jugar.

Imprimir

Page 57: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Símbolos patrios 50

La Bandera

Representa nuestra nacionalidad.

El escudo

Representa la fundación de laGran Tenochtitlán, hoy la Ciudad

Los símbolos patrios son los elementos querepresentan nuestro país.

Ejercicio Inicio

Gran Tenochtitlán, hoy la Ciudadde México capital de nuestro país.

El Himno Nacional

Es el canto donde se narran loshechos heroicos de losmexicanos en defensa de nuestropaís, a través de su letra y sumúsica.

Imprimir

Page 58: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: símbolos patrios

Escribe lo que significa cada uno de los símbolos patrios.

Imprimir

Page 59: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Valores universales IValores universales I

Los valores universales son importantes para lograr unamejor convivencia. Los principales son:

Justicia: Consiste en dar a cada quien lo quele corresponde.

Libertad: Valor para ejercer el derecho deelegir la mejor opción.Ejercer el trabajo que una persona deseelibremente.

Ejercicio Inicio

Valentía: Es la capacidad de controlar el miedo,para enfrentar situaciones difíciles e inclusopeligrosas.

Solidaridad: Es la voluntad de ayudar a los quenos necesitan y comprometernos con susproblemas.

Bondad: El hombre bueno se impone un deber y lo cumplerespetándose a si mismo y a la humanidad.

Imprimir

Page 60: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Honradez: Es no apropiarse de los bienesajenos ni abusar de la confianza que otraspersonas depositan en uno.

Lealtad: Es ser altamente confiable eincapaz de traicionar.

Valores universales IIValores universales II 5151

Veracidad: Conducirse sin falsedad ni mentiras apegado a larealidad.

Armonía: Se logra al combinar de unmodo agradable palabras, objetos y cosas.La falta de armonía provoca caos,desorden e intranquilidad.

Amistad: Es una relación afectuosaque se establece entre personas quetienen mucho en común, como suforma de sentir, pensar, sus gustos,aficiones y metas.

Imprimir

Page 61: Material de apoyo didáctico. Parte II. Segundo Grado

Ejercicios: valores universales

Contesta lo que se te pide.

¿Porque son importantes los valores universales?

¿Cuales son los valores universales que conoces? Explicacada uno de ellos.

En los siguientes dibujos escribe que valor representa cadauno de ellos.

Imprimir