matriz de consistencia de tesis marz0 7 - 2015

5
MATRIZ DE CONSISTENCIA “EFICACIA DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA MANIPULACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER EL CICLO DE LA ESP DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS EN EL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO MANUEL AREVALO CÁCERES – LOS OLIVOS, 2!"# PROBLEMAS OBJETIVOS $IPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES/INDICADORES % P&'()*+ -*.*& )/ ¿Cuál es la eficacia de las técnicas de evaluación de los aprendia!es en la "anipulación de e#uipos $ "a#uinarias en los estudiantes del pri"er ciclo de la especialidad de industrias ali"entarias en el instituto de educación superior tecnoló%ico Manuel Arévalo Cáceres & los olivos' ()*+, % O(0*1 3' G*.*& )/ De"ostrar la eficacia de las técnicas de evaluación de los aprendia!es en el "anipulación de e#uipos $ "a#uinarias en los estudiantes del pri"er ciclo de la especialidad de industrias ali"entarias en el instituto de educación superior tecnoló%ico Manuel Arévalo Cáceres & los olivos' ()*+, % $ 451*6 6 G*.*& )/ -*. las técnicas de evaluación es efica en los aprendia!es en la "anipulación de e#uipos $ "a#uinarias en los estudiantes del pri"er ciclo de la especialidad de industrias ali"entarias en el instituto de educación superior tecnoló%ico Manuel Arévalo Cáceres & los olivos' ()*+, % V & ()* .7*4*.7 *.1*/ écnicas de evaluación de los aprendia!es % V & ()* 7*4*.7 *.1*/ Manipulación de e#uipos $ "a#uinarias Conoci"ientos 0 Intuitivo 0 De"ostrativo 0 sensi1le Opinión 0 2uicio Conductas 0 Causalidad 0 Motivación 0 3inalidad Operación en proceso 0 Secuencia de "anipulación PROBLEMAS ESPEC8FICOS OBJETIVOS ESPEC8FICOS $IPÓTESIS ESPEC8FICOS PE!, ¿Cuál será la eficacia de las técnicas de evaluación de l os aprendia!es en la operación en proceso de la secuencia de "anipulación en los estudiantes del pri"er ciclo de la especialidad de industrias ali"entarias en el instituto de educación superior tecnoló%ico Manuel Arévalo Cáceres & los olivos' ()*+, OE!, De"ostrar la eficacia de las técnicas de evaluación de los aprendia!es en la operación en proceso de la secuencia de "anipulación en los estudiantes del pri"er ciclo de la especialidad de industrias ali"entarias en el instituto de educación superior tecnoló%ico Manuel Arévalo Cáceres & los olivos' ()*+, $!9 4a eficacia de las técnicas de evaluación de losaprendia!es influ$e si%nificativa"ente en la operación en procesode la secuencia de "anipulación en los estudiantes del pri"er ciclo de la especialidad de industrias ali"entarias en el instituto de educación superior tecnoló%ico Manuel Arévalo Cáceres & los olivos' ()*+, PE2, ¿De #ué "anera influ$e l a "anipulación de e#uipos $ "a#uinarias en los conoci"ientos en for"a de"ostrativa en los estudiantes del pri"er ciclo de la especialidad de industrias ali"entarias en el instituto de educación superior tecnoló%ico Manuel Arévalo Cáceres & los olivos' ()*+, OE29 Co"pro1ar la influencia de la "anipulación de e#uipos $ "a#uinar ias en los conoci"ientos en for"a de"ostrativa en los estudiantes del pri"er ciclo de la especialidad de industrias ali"entarias en el instituto de educación $29 L a influencia de la "anipulación de e#uipos $ "a#uinarias influ$e si%nificativa"ente en los conoci"ientos en for"a de"ostrativa en los estudiantes del pri"er ciclo de la especialidad de industrias ali"entarias en el instituto de educación superior tecnoló%ico Manuel Arévalo Cáceres & los olivos' ()*+,

Upload: miuller-miguel-albornoz

Post on 02-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MATRIS

TRANSCRIPT

MATRIZ DE CONSISTENCIA

EFICACIA DE LAS TCNICAS DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES EN LA MANIPULACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER EL CICLO DE LA ESPECIALIDAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS EN EL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PBLICO MANUEL AREVALO CCERES LOS OLIVOS, 2015

PROBLEMASOBJETIVOSHIPTESISVARIABLESDIMENSIONES/INDICADORES

- Problema general:

Cul es la eficacia de las tcnicas de evaluacin de los aprendizajes en la manipulacin de equipos y maquinarias en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de industrias alimentarias en el instituto de educacin superior tecnolgico Manuel Arvalo Cceres los olivos, 2015.- Objetivo General:

Demostrar la eficacia de las tcnicas de evaluacin de los aprendizajes en el manipulacin de equipos y maquinarias en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de industrias alimentarias en el instituto de educacin superior tecnolgico Manuel Arvalo Cceres los olivos, 2015.- Hiptesis General:

H1: las tcnicas de evaluacin es eficaz en los aprendizajes en la manipulacin de equipos y maquinarias en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de industrias alimentarias en el instituto de educacin superior tecnolgico Manuel Arvalo Cceres los olivos, 2015.- Variable independiente:

Tcnicas de evaluacin de los aprendizajes

- Variable dependiente:

Manipulacin de equipos y maquinarias

Conocimientos Intuitivo Demostrativo sensible Opinin JuicioConductas Causalidad Motivacin Finalidad

Operacin en proceso Secuencia de manipulacin

PROBLEMAS ESPECFICOS

OBJETIVOS ESPECFICOS

HIPTESIS ESPECFICOS

PE1. Cul ser la eficacia de las tcnicas de evaluacin de los aprendizajes en la operacin en proceso de la secuencia de manipulacin en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de industrias alimentarias en el instituto de educacin superior tecnolgico Manuel Arvalo Cceres los olivos, 2015.

OE1. Demostrar la eficacia de las tcnicas de evaluacin de los aprendizajes en la operacin en proceso de la secuencia de manipulacin en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de industrias alimentarias en el instituto de educacin superior tecnolgico Manuel Arvalo Cceres los olivos, 2015.H1. La eficacia de las tcnicas de evaluacin de los aprendizajes influye significativamente en la operacin en proceso de la secuencia de manipulacin en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de industrias alimentarias en el instituto de educacin superior tecnolgico Manuel Arvalo Cceres los olivos, 2015.

PE2. De qu manera influye la manipulacin de equipos y maquinarias en los conocimientos en forma demostrativa en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de industrias alimentarias en el instituto de educacin superior tecnolgico Manuel Arvalo Cceres los olivos, 2015.

PE3. De qu manera influye la manipulacin de equipos y maquinarias en la opinin de los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de industrias alimentarias en el instituto de educacin superior tecnolgico Manuel Arvalo Cceres los olivos, 2015.

PE4. De qu manera influye la manipulacin de equipos y maquinarias en la conducta de la motivacin en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de industrias alimentarias en el instituto de educacin superior tecnolgico Manuel Arvalo Cceres los olivos, 2015.

OE2. Comprobar la influencia de la manipulacin de equipos y maquinarias en los conocimientos en forma demostrativa en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de industrias alimentarias en el instituto de educacin superior tecnolgico Manuel Arvalo Cceres los olivos, 2015.

OE3. Comprobar la influencia de la manipulacin de equipos y maquinarias en la opinin de los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de industrias alimentarias en el instituto de educacin superior tecnolgico Manuel Arvalo Cceres los olivos, 2015.

OE4. Verificar la influencia de la manipulacin de equipos y maquinarias en la conducta de la motivacin en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de industrias alimentarias en el instituto de educacin superior tecnolgico Manuel Arvalo Cceres los olivos, 2015.

H2. La influencia de la manipulacin de equipos y maquinarias influye significativamente en los conocimientos en forma demostrativa en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de industrias alimentarias en el instituto de educacin superior tecnolgico Manuel Arvalo Cceres los olivos, 2015.

H3. La influencia de la manipulacin de equipos y maquinarias influye significativamente en la opinin de los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de industrias alimentarias en el instituto de educacin superior tecnolgico Manuel Arvalo Cceres los olivos, 2015.

H4. La influencia de la manipulacin de equipos y maquinarias influye significativamente en la conducta de la motivacin en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de industrias alimentarias en el instituto de educacin superior tecnolgico Manuel Arvalo Cceres los olivos, 2015.

VARIABLESDIMENSIONESINDICADORESITEMS

IndependienteTcnicas de evaluacin de los aprendizajesCONCEPTO:Conocimientos intuitivo

demostrativo

sensible

Opininjuicio

Conductascausalidad

motivacin

finalidad

DependienteManipulacin de equipos y maquinariasOperacin en procesoSecuencia de manipulacin

I. DATOS GENERALES 1.1. APELLIDOS Y NOMBRES: ALBORNOZ CASTRO MIULER MIGUEL1.2. MENCION : DOCENCIA UNIVERSITARIA1.3. ASIGNATURA: SEMINARIO DE TALLER DE TESIS I FECHA: 08/03/2015II. IDENTIFICACION DE LA METODOLOGIATEMA: EFICACIA DE LAS TCNICAS DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES EN LA MANIPULACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER EL CICLO DE LA ESPECIALIDAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS EN EL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PBLICO MANUEL AREVALO CCERES LOS OLIVOS, 2015

PROBLEMA GENERALHIPOTESISMETODODISEOPOBLACION

Cul es la eficacia de las tcnicas de evaluacin de los aprendizajes en la manipulacin de equipos y maquinarias en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de industrias alimentarias en el instituto de educacin superior tecnolgico Manuel Arvalo Cceres los olivos, 2015.

H1: las tcnicas de evaluacin es eficaz en los aprendizajes en la manipulacin de equipos y maquinarias en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de industrias alimentarias en el instituto de educacin superior tecnolgico Manuel Arvalo Cceres los olivos, 2015.DESCRIPTIVOCUASI RELACIONAL

http://www.mercaba.org/Filosofia/PDF/Tor%C3%ADa%20del%20Conocimiento.pdfhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n2/pdf/a03v9n2.pdfonsulta.meduca.gob.pa/04unad/DNEE/pages/Los%20problemas%20de%20conducta%20en%20la%20escuela,%20Manual%20para%20el%20doce.pdfLos instrumentos y tcnicas de evaluacin son las herramientas que usa el profesor necesarias para obtener evidencias de los desempeos de los alumnos en un proceso de enseanza y aprendizaje.Los instrumentos no son fines en s mismos, pero constituyen una ayuda para obtener datos e informaciones respecto del estudiante, por ello el profesor debe poner mucha atencin en la calidad de stos ya que un instrumento inadecuado provoca una distorsin de la realidad.En la educacin media tcnico-profesional, la evaluacin permite conocer las competencias adquiridas por el alumnos que le servirn en el mundo del trabajo, por ello no puede realizarse slo por medio de tests escritos sino que a travs de tareas contextualizadas.Los nuevos desarrollos en evaluacin han trado a la educacin lo que se conoce como evaluacin alternativa y se refiere a los nuevos procedimientos y tcnicas que pueden ser usados dentro del contexto de la enseanza e incorporados a las actividades diarias el aula (Hamayan, 1995, p. 213).Aunque no hay una sola definicin de evaluacin alternativa lo que se pretende con dicha evaluacin, principalmente, es recopilar evidencia acerca de cmo los estudiantes procesan y completan tareas reales en un tema particular (Huerta.Macas, 1995, p. 9).A diferencia de la evaluacin tradicional, la evaluacin alternativa permite: Enfocarse en documentar el crecimiento del individuo en cierto tiempo, en lugar de comparar a los estudiantes entre s. Enfatizar la fuerza de los estudiantes en lugar de las debilidades. Considerar los estilos de aprendizaje, las capacidades lingsticas, las experiencias culturales y educativas y los niveles de estudio.Los crticos argumentan que los exmenes tradicionales de respuesta fija no den una visin clara y veraz sobre lo que los estudiantes pueden traer con sus conocimientos, solamente permiten traer a la memoria, observar la comprensin o interpretacin del conocimiento pero no demuestran la habilidad del uso del conocimiento. Adems, se argumenta que los exmenes estandarizados de respuesta fija ignoran la importancia del conocimiento holstico y la integracin del conocimiento y, no permiten evaluar la competencia del alumno en objetivos educacionales de alto nivel de pensamiento o de lo que espera la sociedad. Adems, con frecuencia el resultado de las evaluaciones se emplea solamente para adjudicar una note a los participantes y no reingresa en las estrategias de enseanza y de aprendizaje para mejorar los esfuerzas.El reto esta, entonces, en desarrollar estrategias de evaluacin que respondan, en concreto, a una integracin e interpretacin del conocimiento y a una transferencia de dicho conocimiento a otros contextos.Eisner (1993, pp. 226-232) plantea algunos principios que creemos pertinente tomar en cuenta para entender mejor el proceso de evaluacin y seleccin de instrumentos. Para l, la evaluacin debe: Reflejar las necesidades del mundo real, aumentando las habilidades de resolucin de problemas y de construccin de significado. Mostrar cmo los estudiantes resuelven problemas y no solamente atender al producto final de una tarea, ya que el razonamiento determine la habilidad para transferir aprendizaje. Reflejar los valores de la comunidad intelectual. No debe ser limitada a ejecucin individual ya que la vida requiere de la habilidad de trabajo en equipo. Permitir contar con mas de una manera de hacer las cosas, ya que las situaciones de la vida real raramente tienen solamente una alternativa correcta. Promover la transferencia presentan de tareas que requieran que se use inteligentemente las herramientas de aprendizaje. Requerir que los estudiantes comprendan el todo, no slo las partes. Permitir a los estudiantes escoger una forma de respuesta con la cual se sientan cmodos.La evaluacin alternativa incluye una variedad de tcnicas de evaluacin, entendiendo estas como "cualquier instrumento, situacin, recurso o procedimiento que se utilice para obtener informacin sobre la marcha del proceso" (Zabalza, 1991, p.246); dichas tcnicas se pueden adaptar a diferentes situaciones. Existen 2 clases de alternativas, las tcnicas para la evaluacin del desempeo y las tcnicas de observacin (entrevista, lista de cotejo, escalas, rbricas,) estas ltimas constituyen un auxiliar para las primeras.En este texto se abordan con detalle las Tcnicas para la evaluacin del desempeo: Mapas Mentales. Solucin de problemas. Mtodo de casos. Proyectos. Diario. Debate. Ensayos. Tcnica de la Pregunta. Portafolios.