mattona:t. lhlo'yj - personales.us.es

8
mattona:t. lhlO'YJ NUEVA ETAPA REVISTA DE LA ASOCIACION ESPANOLA DE MATRONAS N.• 2 • 4."TRIMESTRE, 1992 ASOCIACION NACIONAL DE MATRONAS ESPANOLAS

Upload: others

Post on 02-Dec-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: mattona:t. lhlO'YJ - personales.us.es

mattona:t. lhlO'YJ NUEVA ETAPA

REVISTA DE LA ASOCIACION ESPANOLA DE MATRONAS N.• 2 • 4."TRIMESTRE, 1992

ASOCIACION NACIONAL DE MATRONAS ESPANOLAS

Page 2: mattona:t. lhlO'YJ - personales.us.es

mattona.t h«»'JI

REVISTA ll lA ASOCIAOOI ESPAMu DE MA!Ril'IAS

N.• 2 - 4 .• TRIMESTRE, 1992

STAFF

Presidenta Consuelo Ruiz Velez·Frias

Direcci6n:

M.• Angeles Rodriguez Rozalim

Directora adjunta:

M." Luisa Rodriguez Oscariz

Directora Edit orial

M.• Angeles Rabad.in

Asesoras: Ana Aguilar Gorges. Zaragoza

Teresa Cabrera. Madrid

Lucia CalderOn • Madrid Carmen Hern.indez • Canarias Gloria Seguranyes • Catalui'ia

Adela Sanchez • Castilla -la Mancha Ana Martinez. Valencia

Encarna Fdez. Zamidio • Andalucia Carmen Fdez. Zamidio • Andalucia

Consejo Administraci6n:

Junta ejecutiva de Ia Asociaci6n Nacio nal de Matron as

Avda. Menendez Pelayo, 93

Telf. 501 05 09

Deposito Legal: M·19.000/83 lmprime: Gr.ificas PUE~TOLLANO , S.l.

Ed ici6n realizada con Ia colaboraci6n de

LABORATORIOS

BOOTS PHARMACEUTICALS, S.A.

SUMARIO

PUNTO DE VISTA

CART AS A MATRON AS HOY

SEC CION CIENTIFICA • Niilos Azules • Como actUan las Prostaglandinas • Recuperaci6n post-parto

PRINCIPIOS ACTIVOS • Hipoclorito s6dico • Paso a paso con analges icos • Cuando tus ojos se irritan

LA ASOCIACION IN FORMA

p.

p. 4

p. 5 p. 8 p.10

p. 13 p.14 p.15

• Nueva modalidad de Matron a en atenci6n prim aria p. 16

FORMACION CONTINUADA

ACTUALIDAD • Mujer gestante·sida • Homenaje al Or. de Ia Torriente Oria

Pb ~FIL

, Consuela Ruiz Velez-Frias

SE LEE. SE DICE • Pronta y tardia maternidad

DE MUJER A MUJER

.Moda • Belleza • Gastronomia .Arte .Cine .libro

MADRES HOY • Depresi6n post-parto

AGENDA • 23 Congreso lnternacional

CURIOSIDADES • Documento siglo XVII

CONOCE TU MUNDO • AI Sol de Tenerife

INTERNACIONAL . Aun Hegal • Amor. pericia, conocimiento

INFORMACION PARA LOS AUTORES

p. 18

p. 20 p. 21

p. 22

p. 25

p. 27 p. 28 p. 29 p. 30 p. 31 p. 32

p. 33

p. 34

p. 37

p. 41

p. 42 p. 45

P. 52

mcWonQ.I hO\f

Page 3: mattona:t. lhlO'YJ - personales.us.es

CURIOSIDADES

ESTUDJO DE UN DOCUMENTO DEL SJGLO XVII REFERENTE A LA SOLJCJTUD DE UNA CARTA DE EXAMEN PARA EL EJERCJCIO DEL OFICIO DE MATRONA

AUTORES: Manuel Jesus Garcia M artinez Juan Ignacio Valle Racero Especialistas en Asistencia Obstetrica.

H.U. "Virgen del Rocio" Sevilla.

RESUMEN Existe multitud de documentos que recogcn datos sobre las matronas a lo largo de Ia

Historia. En todas las culturas podemos encontrar pruebasdecllo: dibujos y grabados rupestres, refcrencias cscritas en textos de diversas materias (religtosa, medica, hist6ric.1), reproducdoncs en esculturas y cuadros .. .

Con el prcsente trabajo se ex pone un documcnto de haec m.'is de tres siglos, fechado en

1664, en el que se recoge una instancia de una mujcr solicitando al Cabildo municipal de Sevilla

le sea concedida Carta de Examen para Ejcrcer legal mente cl oficio de matrona.la solic1tantc llevaba varios ai'\os practicando junto a una •matrona de parirexsaminada•. requisite necesario para presentarse al atado examen.

• . y preguntM/d • dixo que estd dc<larante a vfsto y exsaminado a mariana de Ia fuentte

para el ofic;o de trliltrona de parir y aviendo hecho dderentes pregunYs y satJSfccho a elias.

por lo qual avtendo practicado con esta declarante de muchos anos a esla parte, Ia sussodicha

esta a vii y sulioente para ussar el dieho olioo ...

I. INTROOUCCION Se anahza en este trabajo un documento, una instancia de una mujer que queria ded•carsc

al oficio de matrona, Mariana de Ia Fuente. de treinta y dos ai\os de edad, dirigida al sei'\or Tcnicnte Mayor del Cabildo Municipal hispalcnse, en Ia que se solicitaba se le diera Carta de

Examen para poder ejercer el citado oficio. Era este un requisite legal exigido por entonces a

estas profesionales. Esta Carta de Examen cquivaldria en Ia actualidad al titulo acadl!mlco

corresponchente.

Otcho escrilo esta fechado el7 de Sepllembrc de 1664. y, junto a ot ros dos hallados en el

mtsmo Iugar, cl Archivo Municipal de Sev1lla, de otras dos matronas. Marta Rodriguez y Juana de la ChiCa, fechados en los ai'\os 1653 y 1663, respecbvamente. pueden aportarnos algunos

datos sobre los pasos legales que debian seguir aquellas mujcres que qutSieran ded.carsc a esta profcsi6n.

Como hecho anecd6tico diremos que de est as t res matronas, s6k> una sabia escnb1r, y, por lo tanto, firmar Ia instancia reglamentaria. Este dato pucde darnos una idea sobre el ntvel

cultural y Ia formaci6n doccnte, orientada bAsicamcnte a Ia pr.ictica, de las matronas de csa

epoca. Nuestro objetivo es, pues, dar a conoccr cste documento, anahzarlo, y. en dchnttlva,

intentar arrojar un poco de luz sobre algunos aspectos de este oficio tan antiguo. en un

momento hist6nco concreto, mediados del siglo XVII. en Sevilla.

Como se vera a lo largo de este traba}o. Ia obtenct6n de este documento. la Carta de Examen, facultaba a Ia matrona para poder ejcrcer su profestOn en todos los h.Jgares del Retno.

sin hmttaci6n alguna.

II . MATERIAL Y METOOO El documento que analizamos en el presente trabajo. se ha hallado en el Archivo M unicipal

de Sevilla, en los libros correspondicntes a Ia Escribania de Cabildo. De los tres documentos encontrados, vamos a ccntrar nucstra atenci6n en uno de cllos.

concretamcntc el identif icado con el nUmcro 39 (ai\o 1664), pues los trcs responden a una misma estructura formal y de con tenido.

mattona.1 hOIJ

Page 4: mattona:t. lhlO'YJ - personales.us.es

CURI'OSIDADES

I matrono1 hoiJ

Esle documcnto consta de varias partes. como se d v1endo en el an.ilisis que a continuaci6n

real•zaremos. la metodok)gia segutda ha consistidoen Ia reproducci6n integra de Ia instancia, su dNisi6n en cinco

partes. el comentarto a cada una de estas, finalizando con una scric de puntos a modo de conclusi6n. Se acompana fotografias realizadas de Ia documentaci6n original.

Desdc estas lineas deseamos agradecer al personal del citado Archive Municipal de Sevilla las

facilidadcs dadas para ello. El cs tado de conservaci6n del manuscrito consultado es aceptable, pudiendo transcribirse casi en

su totalidad; no obstante, algunas de las letras se han borrado o son ilegibles debido a las manchas de humedad que presenta. Ello queda indica do en el texto con parentesis y puntos suspensivos.

Ill ANALIS IS DEL DOCUMENTO

A conhnuac.On vamos a reproducir Ia instancia en su totalidad, dada Ia importancia documental e hist6rica que, a nuestro juicio, posee para nucstra profesilln. la hcmosdividido en cinco apartados para su mejor an.ilisis.

Oesde que Ia matrona solicita Ia Carta de Examcn, parte primera, hasta que lees concedida Ia misma, parte quinta. podremos ir conodendo los distintos tr.imites burocr.lticos que debla seguir Ia misma.

PARTE PRIMERA.-fn Ia CIUdad de Sevilfa en siete dias del mcs de Sep(brc) de mil seiscientosy sescnt.J yquatro,

don Ju;m lgnaoo Truxillo, temente Mayor, porIa prescnte ( .. .)

M.toana de ld Fuente, muger legltima de reo. L~z de Ganon, vezina de esta oudad en I• colldc•6n de S.nUogo el Vieto. de hedad de trcmta ydos .nos(. .. ) y dixoque de Uempode doze atlas a csl.J parte a eslildo aprend1endo d~eho ofiCIO de matrona de pa11r y a mas de dos atlos

que lo (h1zo) en esta cludad y para poderlo h.1cerlo llbrcmente necessito de carla de exsamcn

para lo qual S11pplico a V. m. mande cometerlo al m~dico y matrona que fuerc scrv1do para

que me exsammcn y allandome a vii se me dcspachc fil dicha carta de exsamen que p1do.

PARTE SEGUNDA.­

AUTTO El senor Tcmente Mayor, comeltio el exsamcn de Ia diCha Mariana de Ia Fuente, a/ senor don

Cristobal de Ia Per"Ja, medico, y dor1a Maria de Benabente, matrona de parir.

As1 lo proveyo-

Fdo. Juan Bermudez.

PARTE TERCERA En Ia duddd de Sevilla, a veinte y dos de SepUembre de mill y seis(tos) y scsenta. y quatro, que

en el dicho auttode esta otra. parte, yo, el escribano, rea vi jura men to en forma de dcrccho de

don Cristobal de Ia Pei'ia, medico, y prometio deSir bcrdad, y preguntado, d1xo que cste

dcclarantc a visto y exsaminado a M1riana de Ia Fuente para dicho ofiCiode matrona de paflf,

y av1endole l1echo dderentes preguntas, a satisfccho a elias, par.1 lo qual Ia hallo avil Y. suficiente para ussardiChoolicio, para loqual sc ledcvedespacharCdrta de ex amen en forma,

CURIOSIOADES

y esta es Ia lxwl.1d ~ Cdtgo del juramenta hcd1o y que es de bcrdad, y que es de quarcntd y

siete atlos y Jo fnmo. Fdo.: Don Cn!ttobal de Ia Petla Juan Bermfldez

PARTE CUARTA.-fn Ia cludJd dt.• Sevilla, em vcmte y dos de Scpllcmbre de mJ/1 y seiS<Jentos y sescnla y quatro

ai'ios, en (vlftud) dcl.wto dcstaotraparte, yo, el prescntceS<flvano, rcccvi juramcnloen forma

dcdcrecl1odedm1cJ M..uia de Bcnabcnte, malrormde panrexsaminada y bcllna de esta ciudad,

y promctio de des.lf bcrdad, y prcguntada n dixo que csta declarante a visto y cxsaminado a

MJriarr.1 de Ia f ucntc p.ltd el oficio de matrona de paor, y aviendo hccho diferentcs prcguntas

y satisfccho a cllds, por Jo qual aviendo pr.Jctic.tdo con estct declarantede muchos a11os a est.a

p;~rl.c. Ia 10ussodichiJ est.J avil y suficiente para uss.Jr el d1cho olido y para esto se le deve

d~char cartil de ex amen en form.J, y esto cs Ia verdad so argo del juramenta hecho, y que

es de bcrdad de smcuenla y scis a.flos.

Fdo. · luiJn Bermudez

PARTE QUINT A.-En Ia ctudad de Scv11fa, en vcmte y dos de Scpt1embrc de m1JI y SCISCicntos y scsentd y quatro

a11os, cl se110r Tcmcntc Mayor Don Juan Ignacio de Trux1Jio, avicndo bisto estos autos y las

dcclar,wones del medico y malrooa de panr dixo que avia y ut>o por matrona de pam

cx.lminad,l a Ia dicllJ Mari.lrJa de Ia Fuente y como tallc dav.1 y d1o lizencia y facultad para

q11e lo pucdJ u~r y cxcrcer ass/ en e~la ciudad de ScviJ/a, sus herr as y jurisdiccion, como en

todas las dcmas cwdades, villas y lugarcs de los Rcynos y setlooos de su magestad, y pueda

hazery hag•lomJsmo que puedcn y dcvcn hazer liJS malron.ts de parirexammadas, sm incumr

por clio en pcna alguna, para lo qual su mencd le miJJJdo despachar carta de exsamen err

formil, en todo Jo quill d110 que inte1p00ia e mterpuso su autonclddy ;udicial deredKJ quanta

a Iugar de derccho, yen estc dia Ia dicha MananiJ de Ia Fuente 1uro a D1os y a Ia Cnu en forma

de dcrccho de uss.Jr b1cn y be/mente el dlciJO OIICIO guardando el scrVIciO de Dios nuestro

Sei'ior yen todo lo que esta obligada. y a Ia conclusion delfmamento, d110 si JUro

Amen y lo fmno su mened = fdo.: J. Ignacio de Truxillo y Juan Bermudez.

Una vez transcrito el documento complete, vamos a proceder, aunque sea de forma breve, a su

an.llisis, incluyendo algunos comentarios. El orden secuencilll es el siguiente:

PARTE PRIMERA.

Constituye Ia instancia propiamente dicha, es decir Ia

solicitud de Ia matron a Mariana de Ia Fuente dirigida, como era

preceptive a Ia autoridad correspondiente, en este case, al

Teniente Mayor de Cabildo don Juan Ignacio de Truxillo

PARTE TERCERA.

En ella se incluyen los datos personales de Ia solicitante: edad, estado civil, nombre del c6nyuge y domicllio.

En el aspe:cto profesional, se recogen los af\os que llevaba aprendiendo el oficio -doce- y los que llevaba practicando el mismo -dos-.

Concluye esta primera parte solicitandoa esta autoridad municipal que designe al tribunal cal if icador, constituido por un medico y una matrona, para que Ia examinen.

PARTE SEGUNOA En esta se designan las personas cualif icadas encargadas de llevar a

cabo dicho examen: el medico don Crist6bal de Ia Peiia, y Ia • rna trona de parir examinada• doria Maria de Benavente.

Quince dias m.is tarde, se procede a Ia toma de juramenta porparte del Escribano Mayor, don Juan BermUdez, al medico examinador. Este informa sobre Ia aptitud de Ia aspirante para que pueda ejercer el oficio de matrona, recomendando que se 'e despache Ia correspondiente Carta de Examen.

Se recoge, como dato curioso, Ia edad del medico: cuarenta y sle te af'ios. Por Ultimo avala con su firma lo expuesto anteriormente.

PARTE CUARTA. El mismo dla, 22 de Septiembre de 1664, sc le toma juramento a Ia matron a examinadora, al igual

que al medico, corroborando esta Ia suficiencia de Ia aspirante. Tambil!n declara que Ia aspirante a matrona ha practicado el oficio junto a ella durante algunos

I

Page 5: mattona:t. lhlO'YJ - personales.us.es

CURI'OSIDADES

I matrono1 hoiJ

Esle documcnto consta de varias partes. como se d v1endo en el an.ilisis que a continuaci6n

real•zaremos. la metodok)gia segutda ha consistidoen Ia reproducci6n integra de Ia instancia, su dNisi6n en cinco

partes. el comentarto a cada una de estas, finalizando con una scric de puntos a modo de conclusi6n. Se acompana fotografias realizadas de Ia documentaci6n original.

Desdc estas lineas deseamos agradecer al personal del citado Archive Municipal de Sevilla las

facilidadcs dadas para ello. El cs tado de conservaci6n del manuscrito consultado es aceptable, pudiendo transcribirse casi en

su totalidad; no obstante, algunas de las letras se han borrado o son ilegibles debido a las manchas de humedad que presenta. Ello queda indica do en el texto con parentesis y puntos suspensivos.

Ill ANALIS IS DEL DOCUMENTO

A conhnuac.On vamos a reproducir Ia instancia en su totalidad, dada Ia importancia documental e hist6rica que, a nuestro juicio, posee para nucstra profesilln. la hcmosdividido en cinco apartados para su mejor an.ilisis.

Oesde que Ia matrona solicita Ia Carta de Examcn, parte primera, hasta que lees concedida Ia misma, parte quinta. podremos ir conodendo los distintos tr.imites burocr.lticos que debla seguir Ia misma.

PARTE PRIMERA.-fn Ia CIUdad de Sevilfa en siete dias del mcs de Sep(brc) de mil seiscientosy sescnt.J yquatro,

don Ju;m lgnaoo Truxillo, temente Mayor, porIa prescnte ( .. .)

M.toana de ld Fuente, muger legltima de reo. L~z de Ganon, vezina de esta oudad en I• colldc•6n de S.nUogo el Vieto. de hedad de trcmta ydos .nos(. .. ) y dixoque de Uempode doze atlas a csl.J parte a eslildo aprend1endo d~eho ofiCIO de matrona de pa11r y a mas de dos atlos

que lo (h1zo) en esta cludad y para poderlo h.1cerlo llbrcmente necessito de carla de exsamcn

para lo qual S11pplico a V. m. mande cometerlo al m~dico y matrona que fuerc scrv1do para

que me exsammcn y allandome a vii se me dcspachc fil dicha carta de exsamen que p1do.

PARTE SEGUNDA.­

AUTTO El senor Tcmente Mayor, comeltio el exsamcn de Ia diCha Mariana de Ia Fuente, a/ senor don

Cristobal de Ia Per"Ja, medico, y dor1a Maria de Benabente, matrona de parir.

As1 lo proveyo-

Fdo. Juan Bermudez.

PARTE TERCERA En Ia duddd de Sevilla, a veinte y dos de SepUembre de mill y seis(tos) y scsenta. y quatro, que

en el dicho auttode esta otra. parte, yo, el escribano, rea vi jura men to en forma de dcrccho de

don Cristobal de Ia Pei'ia, medico, y prometio deSir bcrdad, y preguntado, d1xo que cste

dcclarantc a visto y exsaminado a M1riana de Ia Fuente para dicho ofiCiode matrona de paflf,

y av1endole l1echo dderentes preguntas, a satisfccho a elias, par.1 lo qual Ia hallo avil Y. suficiente para ussardiChoolicio, para loqual sc ledcvedespacharCdrta de ex amen en forma,

CURIOSIOADES

y esta es Ia lxwl.1d ~ Cdtgo del juramenta hcd1o y que es de bcrdad, y que es de quarcntd y

siete atlos y Jo fnmo. Fdo.: Don Cn!ttobal de Ia Petla Juan Bermfldez

PARTE CUARTA.-fn Ia cludJd dt.• Sevilla, em vcmte y dos de Scpllcmbre de mJ/1 y seiS<Jentos y sescnla y quatro

ai'ios, en (vlftud) dcl.wto dcstaotraparte, yo, el prescntceS<flvano, rcccvi juramcnloen forma

dcdcrecl1odedm1cJ M..uia de Bcnabcnte, malrormde panrexsaminada y bcllna de esta ciudad,

y promctio de des.lf bcrdad, y prcguntada n dixo que csta declarante a visto y cxsaminado a

MJriarr.1 de Ia f ucntc p.ltd el oficio de matrona de paor, y aviendo hccho diferentcs prcguntas

y satisfccho a cllds, por Jo qual aviendo pr.Jctic.tdo con estct declarantede muchos a11os a est.a

p;~rl.c. Ia 10ussodichiJ est.J avil y suficiente para uss.Jr el d1cho olido y para esto se le deve

d~char cartil de ex amen en form.J, y esto cs Ia verdad so argo del juramenta hecho, y que

es de bcrdad de smcuenla y scis a.flos.

Fdo. · luiJn Bermudez

PARTE QUINT A.-En Ia ctudad de Scv11fa, en vcmte y dos de Scpt1embrc de m1JI y SCISCicntos y scsentd y quatro

a11os, cl se110r Tcmcntc Mayor Don Juan Ignacio de Trux1Jio, avicndo bisto estos autos y las

dcclar,wones del medico y malrooa de panr dixo que avia y ut>o por matrona de pam

cx.lminad,l a Ia dicllJ Mari.lrJa de Ia Fuente y como tallc dav.1 y d1o lizencia y facultad para

q11e lo pucdJ u~r y cxcrcer ass/ en e~la ciudad de ScviJ/a, sus herr as y jurisdiccion, como en

todas las dcmas cwdades, villas y lugarcs de los Rcynos y setlooos de su magestad, y pueda

hazery hag•lomJsmo que puedcn y dcvcn hazer liJS malron.ts de parirexammadas, sm incumr

por clio en pcna alguna, para lo qual su mencd le miJJJdo despachar carta de exsamen err

formil, en todo Jo quill d110 que inte1p00ia e mterpuso su autonclddy ;udicial deredKJ quanta

a Iugar de derccho, yen estc dia Ia dicha MananiJ de Ia Fuente 1uro a D1os y a Ia Cnu en forma

de dcrccho de uss.Jr b1cn y be/mente el dlciJO OIICIO guardando el scrVIciO de Dios nuestro

Sei'ior yen todo lo que esta obligada. y a Ia conclusion delfmamento, d110 si JUro

Amen y lo fmno su mened = fdo.: J. Ignacio de Truxillo y Juan Bermudez.

Una vez transcrito el documento complete, vamos a proceder, aunque sea de forma breve, a su

an.llisis, incluyendo algunos comentarios. El orden secuencilll es el siguiente:

PARTE PRIMERA.

Constituye Ia instancia propiamente dicha, es decir Ia

solicitud de Ia matron a Mariana de Ia Fuente dirigida, como era

preceptive a Ia autoridad correspondiente, en este case, al

Teniente Mayor de Cabildo don Juan Ignacio de Truxillo

PARTE TERCERA.

En ella se incluyen los datos personales de Ia solicitante: edad, estado civil, nombre del c6nyuge y domicllio.

En el aspe:cto profesional, se recogen los af\os que llevaba aprendiendo el oficio -doce- y los que llevaba practicando el mismo -dos-.

Concluye esta primera parte solicitandoa esta autoridad municipal que designe al tribunal cal if icador, constituido por un medico y una matrona, para que Ia examinen.

PARTE SEGUNOA En esta se designan las personas cualif icadas encargadas de llevar a

cabo dicho examen: el medico don Crist6bal de Ia Peiia, y Ia • rna trona de parir examinada• doria Maria de Benavente.

Quince dias m.is tarde, se procede a Ia toma de juramenta porparte del Escribano Mayor, don Juan BermUdez, al medico examinador. Este informa sobre Ia aptitud de Ia aspirante para que pueda ejercer el oficio de matrona, recomendando que se 'e despache Ia correspondiente Carta de Examen.

Se recoge, como dato curioso, Ia edad del medico: cuarenta y sle te af'ios. Por Ultimo avala con su firma lo expuesto anteriormente.

PARTE CUARTA. El mismo dla, 22 de Septiembre de 1664, sc le toma juramento a Ia matron a examinadora, al igual

que al medico, corroborando esta Ia suficiencia de Ia aspirante. Tambil!n declara que Ia aspirante a matrona ha practicado el oficio junto a ella durante algunos

I

Page 6: mattona:t. lhlO'YJ - personales.us.es

I

CURIOSIDADES

a~os. aprobando, en consecuencia, Ia recomendad6n anteriormente citada. En este documento no aparece Ia firma de Ia matrona. (En los otros dos citados en Ia lntroducd6n

de este trabajo, se hace menci6n expresa a que no firmaban porno saber escrib•r). La edad de Ia matrona examinadora era de cincuenta y seis ai'los.

PARTE QUINTA Con la misma fecha en que se tom6 juramenta al medico y a Ia matrona exam10adores, el senor

Teniente Mayor concede Ia Carta de Examen a Ia aspirante. Esta le facultaba, como se dijo al prindpio, para ejercer en todo el Re1no. y no s61o en esta cap•tal.

Sevilla. Queda claro en el documento que este requisito, Ia citada carta, era necesano para ejercer

profesionalmente, y sin Ia cual se incurriria en ilegalklad. Finalmente, Ia aspirante jura por Dios y la Cruz, ·ussar bien y f1elmente el dicho oficio•. Una vez concluido el presente an.ilisis, quisieramos reseflar algunos puntos curiosos que nos han

llamado Ia atenci6n. En uno de estos, elque hace referenda alestadocivil de Ia aspirante, se dice textual mente: • ••. muger

legitima de Francisco Lopez de Ganon ... • Vemos como era necesario hacer constar dicho estado (casada o vluda). y c6mo en el caso que nos ocupa. se hace hincapie en Ia legitimldad del matrimonio.

Este pun to junto con otros (fe de Bautismo,limpieza de sangre, etc) pcrmanecerAn vigentes hasta

varios siglos despues. Otro hecho a destacar es el tiempo tan prolongado de aprendizaje de esta aspirante. docc alios.

Desconocemos el motivo del mismo.

IV. CONCLUSIONES.

Del am\lisis del documento podemos ex traer los siguientes puntos:

Para poder ejercer el oficio de matrona en esta epoca, siglo XVII, era requisito legal poseer Ia carta

de examen.

1.-La citada carta era expedida por una autoridad municipal, Ia cual nombraba al tribunal calificador, formado por un medico y una matrona. La

matrona examinadora debia estardebklamente acre<:htada, condici6n ·s1ne

qua non• para poder realizar Ia peritaci6n de suf1oencia. 2.- Por k> que se deduce de Ia lcctura del dOC\Imento. uno de los

requisites exigidos a Ia aspirante a matrona era el de haber pract~eado una

mattona.r hOIJ

serie de aiios con una matrona examinada.

:3.-EI exigir Ia Carta de Examen a estas futuras matronas no dejaba de tener una doble f10ahdad:

poruna parte, ser un control fiscal de las mismas (de hecho, y gracias a ello. han llegado hasta nosotros

estas instancias, registradas en los libros municipales) y, por otra. suponia una regulad6n del ejerc1cio

profesional. 4.-Una visi6n global del documento. suplementado con el estudio de otros de Ia misma epoca,

sugiere que Ia formaci6n de las matronas tuviera un contenido m.is pr.icbco que te6nco.

V. OOCUMENTACION CONSUL TADA.

Los documentos analizado~ en el presente trabajo se han locahzado en el archivo Municipal de

Sev•lla. Los datos de identificaciOn de los mismos son los sigulentes: Llbro de Escribania de Cabildo NUmero 22. Siglo XVII. Letra M. Seccl6n IV.

Apartado nUmero 37 (ailo 1663). Apartado nUmero 38 (aiio 1653).

Apartado nUmero 39 (aiio 1664).

~EL!.tJ Q,oVARTO,DI.EZ MAlt .-\· VElH~ANODEMl 'f, Y~EISCIEN OSY SESENT A Y~VATRO. ,...,

CONOCE TU MUNDO

ALSC>L DE TENERIFE

MARIA NIEVES MOLINA

B autizadas una y otra vez como ·1s1as

Afortunadas•. • ArchipitLagoPurpurino•

o •Tierra de An IIIIa•, situadasen el bravo

Atlantico. pr6ximas a lo~ arenales del sahara,

africanas pero hispanas. tropicalcs pores tar

rayando con el tr6pico de cancer y con un

dim a dulce como en pocas partes del globo

terr.1queo existe.

La isla de Tcnerife es Ia mayor de las

siete i~las que componen el archipiCiago

canario. Su forma es triangular y sus tres

vertices se acusan en las partes de Teno,

Rasca y Anaya. Esta situada en el centro del

archipi/:lago. entre Gran Canaria y Ia

Gomera. a unos :300 km. del continente

africano y a unos 1.500 km. de Ia peninsula

ibenca. Tenerife es una isla de ongen vok.inico,

cuyo nacimiento puede s1tuarse en et tercia~ no. En su conjunto parece .trida y pedrego­

sa, hasta penetrar en k>s valles que Ia sur·

can, muchO'S de los cuales !Iegan hasta el

mar. Su costa es escarpada y batida por un

mar bravo y tempestuoso. En sus 2.:352 km

de superf1cie ttene una compleja orografia.

Una gran cord1llera constituye el eje de todos los mac1zos de Ia 1~la, presentando en

su centro el gigantesc:o Circo de las Caiia~

das, con el c6nko volc.inicodel TEIDE, uno

de los grandes volcanes de Ia t ierra, aletar­

gado. con un casquetede nieve. Esta cumbre

divina es el punto mas elcvado de todo el

territorio del Estado Espaiiol.

La conquista de Ia isla de Tcncrife se

debe a Diego Garcia de Herrera, no sin

hostilidad por parte de los guanches natu·

rales del pai~. Su mas notable episodio

hist6rico es el dcscmbarco que en Ia capital

hizo Nelson el25 de Juho de 1.797 al frente

de 4.CXX> hombres. siendo rechazado.

G.u tronomla: La Cocina Canada es de gnw senc/Jiez, y pucde pro·

porcionar sabroSils sorprfs.u. Los pescados m.tsapreciados son Ia vieia. sardina, chiChllffO que da nombfl tambiffi a los tinerfeiios, a quienes se les conoce por • chicharreros". l.as papas is/l'iias son de una CJJUdJd lncomplf.tble.

Folklore: Tiene ciM<U mflutnc~s espadolas. porluguews y

tambi~n ck Amtrica del Sur Los airH m.:fs c~rBCtctisliCOS son /a ;ott!, Ia malagucifa, Ia folia y el taliiJolStt. El iflstru· menlo canario por excelencia es el t1mple.

O<k" H.ay d1wrs16n pat.t todos los gustos, desde q cunosi·

dad cJMtifJU como pue<k ser el hrdin BotAnko hasta Ia parlidpacilxl M un fffir~al aa.Utl<ooun ~fMifolo8f.IIJco, salas ck .te y museos. Un festep de inc~rto otlgen H el deSanAndris Un<Khtdel19thNoV1embrt. EIC.,naval declarado de mterls turisticonacionaf da r~nth suefta a fa imagi~ci6n. humtX, altgr/4, mUSIC.t y color.

matrono.t hOIJ

Page 7: mattona:t. lhlO'YJ - personales.us.es

I

CURIOSIDADES

a~os. aprobando, en consecuencia, Ia recomendad6n anteriormente citada. En este documento no aparece Ia firma de Ia matrona. (En los otros dos citados en Ia lntroducd6n

de este trabajo, se hace menci6n expresa a que no firmaban porno saber escrib•r). La edad de Ia matrona examinadora era de cincuenta y seis ai'los.

PARTE QUINTA Con la misma fecha en que se tom6 juramenta al medico y a Ia matrona exam10adores, el senor

Teniente Mayor concede Ia Carta de Examen a Ia aspirante. Esta le facultaba, como se dijo al prindpio, para ejercer en todo el Re1no. y no s61o en esta cap•tal.

Sevilla. Queda claro en el documento que este requisito, Ia citada carta, era necesano para ejercer

profesionalmente, y sin Ia cual se incurriria en ilegalklad. Finalmente, Ia aspirante jura por Dios y la Cruz, ·ussar bien y f1elmente el dicho oficio•. Una vez concluido el presente an.ilisis, quisieramos reseflar algunos puntos curiosos que nos han

llamado Ia atenci6n. En uno de estos, elque hace referenda alestadocivil de Ia aspirante, se dice textual mente: • ••. muger

legitima de Francisco Lopez de Ganon ... • Vemos como era necesario hacer constar dicho estado (casada o vluda). y c6mo en el caso que nos ocupa. se hace hincapie en Ia legitimldad del matrimonio.

Este pun to junto con otros (fe de Bautismo,limpieza de sangre, etc) pcrmanecerAn vigentes hasta

varios siglos despues. Otro hecho a destacar es el tiempo tan prolongado de aprendizaje de esta aspirante. docc alios.

Desconocemos el motivo del mismo.

IV. CONCLUSIONES.

Del am\lisis del documento podemos ex traer los siguientes puntos:

Para poder ejercer el oficio de matrona en esta epoca, siglo XVII, era requisito legal poseer Ia carta

de examen.

1.-La citada carta era expedida por una autoridad municipal, Ia cual nombraba al tribunal calificador, formado por un medico y una matrona. La

matrona examinadora debia estardebklamente acre<:htada, condici6n ·s1ne

qua non• para poder realizar Ia peritaci6n de suf1oencia. 2.- Por k> que se deduce de Ia lcctura del dOC\Imento. uno de los

requisites exigidos a Ia aspirante a matrona era el de haber pract~eado una

mattona.r hOIJ

serie de aiios con una matrona examinada.

:3.-EI exigir Ia Carta de Examen a estas futuras matronas no dejaba de tener una doble f10ahdad:

poruna parte, ser un control fiscal de las mismas (de hecho, y gracias a ello. han llegado hasta nosotros

estas instancias, registradas en los libros municipales) y, por otra. suponia una regulad6n del ejerc1cio

profesional. 4.-Una visi6n global del documento. suplementado con el estudio de otros de Ia misma epoca,

sugiere que Ia formaci6n de las matronas tuviera un contenido m.is pr.icbco que te6nco.

V. OOCUMENTACION CONSUL TADA.

Los documentos analizado~ en el presente trabajo se han locahzado en el archivo Municipal de

Sev•lla. Los datos de identificaciOn de los mismos son los sigulentes: Llbro de Escribania de Cabildo NUmero 22. Siglo XVII. Letra M. Seccl6n IV.

Apartado nUmero 37 (ailo 1663). Apartado nUmero 38 (aiio 1653).

Apartado nUmero 39 (aiio 1664).

~EL!.tJ Q,oVARTO,DI.EZ MAlt .-\· VElH~ANODEMl 'f, Y~EISCIEN OSY SESENT A Y~VATRO. ,...,

CONOCE TU MUNDO

ALSC>L DE TENERIFE

MARIA NIEVES MOLINA

B autizadas una y otra vez como ·1s1as

Afortunadas•. • ArchipitLagoPurpurino•

o •Tierra de An IIIIa•, situadasen el bravo

Atlantico. pr6ximas a lo~ arenales del sahara,

africanas pero hispanas. tropicalcs pores tar

rayando con el tr6pico de cancer y con un

dim a dulce como en pocas partes del globo

terr.1queo existe.

La isla de Tcnerife es Ia mayor de las

siete i~las que componen el archipiCiago

canario. Su forma es triangular y sus tres

vertices se acusan en las partes de Teno,

Rasca y Anaya. Esta situada en el centro del

archipi/:lago. entre Gran Canaria y Ia

Gomera. a unos :300 km. del continente

africano y a unos 1.500 km. de Ia peninsula

ibenca. Tenerife es una isla de ongen vok.inico,

cuyo nacimiento puede s1tuarse en et tercia~ no. En su conjunto parece .trida y pedrego­

sa, hasta penetrar en k>s valles que Ia sur·

can, muchO'S de los cuales !Iegan hasta el

mar. Su costa es escarpada y batida por un

mar bravo y tempestuoso. En sus 2.:352 km

de superf1cie ttene una compleja orografia.

Una gran cord1llera constituye el eje de todos los mac1zos de Ia 1~la, presentando en

su centro el gigantesc:o Circo de las Caiia~

das, con el c6nko volc.inicodel TEIDE, uno

de los grandes volcanes de Ia t ierra, aletar­

gado. con un casquetede nieve. Esta cumbre

divina es el punto mas elcvado de todo el

territorio del Estado Espaiiol.

La conquista de Ia isla de Tcncrife se

debe a Diego Garcia de Herrera, no sin

hostilidad por parte de los guanches natu·

rales del pai~. Su mas notable episodio

hist6rico es el dcscmbarco que en Ia capital

hizo Nelson el25 de Juho de 1.797 al frente

de 4.CXX> hombres. siendo rechazado.

G.u tronomla: La Cocina Canada es de gnw senc/Jiez, y pucde pro·

porcionar sabroSils sorprfs.u. Los pescados m.tsapreciados son Ia vieia. sardina, chiChllffO que da nombfl tambiffi a los tinerfeiios, a quienes se les conoce por • chicharreros". l.as papas is/l'iias son de una CJJUdJd lncomplf.tble.

Folklore: Tiene ciM<U mflutnc~s espadolas. porluguews y

tambi~n ck Amtrica del Sur Los airH m.:fs c~rBCtctisliCOS son /a ;ott!, Ia malagucifa, Ia folia y el taliiJolStt. El iflstru· menlo canario por excelencia es el t1mple.

O<k" H.ay d1wrs16n pat.t todos los gustos, desde q cunosi·

dad cJMtifJU como pue<k ser el hrdin BotAnko hasta Ia parlidpacilxl M un fffir~al aa.Utl<ooun ~fMifolo8f.IIJco, salas ck .te y museos. Un festep de inc~rto otlgen H el deSanAndris Un<Khtdel19thNoV1embrt. EIC.,naval declarado de mterls turisticonacionaf da r~nth suefta a fa imagi~ci6n. humtX, altgr/4, mUSIC.t y color.

matrono.t hOIJ

Page 8: mattona:t. lhlO'YJ - personales.us.es

DOLORES DE CABEZA

D OLORES M E N S T RUAL ES ESTA

NUP.OF€N

E STADOS FEBRILES

SABE TRATAR EL DOLOR

ANAL GESICO CON IBUPROFEN O. L EA LAS I NSTRUCCIONES. N o A DMI N ISTRAR EN CASO DE ULCERA GASTRODUODENAL.

CONSULTE CON SU MEDICO 0 FARMACEUTICO.

IH.IIrt.ll 'lt>.t'O'I'It{I)Cl~tC.).l'«<'"'t ,.,.., MINI'IItfJIC U~WOIIJrll..lli!ORk, l;t.•aac.o.o .. ~c.-·•cort/&~111611-t":OOC•'uco•r-.,.01...,(111 ·- ll,_ __ ,'al.tillJ -I'O!ii.I/INAI.ICI6'1, Mf<.'UI.ti~d~ '~-'""-•o,..-cu•u.c-.er''lll-lllJIICjf~•~:.C+"''III-r•t­AI:a•Mdlwt'tc'wl .. 1fiiM«wn•u~t~aiiii'IX!-PKeov.r'"•t'~-.. M•A'r.OOylt ~f'lll lthllifMI "-"001-IMI-t'MiliiOO'H.UXil, IIOoraon-.-I"C.,;,..O.(ROOi,_'n "'MI<It't l·lll';~''""'""~•••t •'•w'r"l'i lfJo-!toOr-tJcw 'U/IO"n,..,..._~u;:.,\M(•:o-as~o-• OlwtrO-'I OI:II&Mit~•fiO)I"f).Mt.«f'llo""l•tppl(4~'"'t~No Mlilo. .. >l'I.-41M,t'ttlll(I10C!!'t) II;_IIM<H•n--l~n•t.CW .. K'"" To-.o tl ... u...-ltcO'\ • w-•• ""•"' P'"'IC·••• M ~ ~li!n

11lf.'..lllh1Utc,UIII-~''IIU'I }.-.,_r$-ldA~~-'"I!illt'ti:UMt't •"Y<I.W$--!tu,•Mc.t•a• •"".,. ... "u•t'(tl w~ .... ....u~~

~:::r:.:::.-::-s:a:,~:!~!·:.~.:~::.-=:~:::(::~ 1.- MI'"I'~t'U.'I''I .. Htrlac·AO I'IO'II,'I~I..,I ot3h~UIUti1Nr:lt

1 ~co ••tol't'a'..nr~·oftl._.,._, ·~~.-:e~,...,,.l'l:l·.-lo

J-~•1-tciCt (ftlt'tiHIII"'IM ('19o'IOCUVr..Ct'IP~A"'It;.-.-.or ti'OO"OI•V••.-.cvc.J·•u-N''WHII"'I "".t"•.oc6,1111'1, ... .llo (• f'WNO.nw'nfl•...-n•...-·•cs("c""tntl,._...o~-~"'.+~t""'N:O'-. 10'\IV .. f.-,WI'II.tM»""IO' ~ • ...,.~ ~"J'"'fl'"i«tl"'aftw-1~_.,­t'l'l•.--.fotOV'IAf~KUII llio-III"'"S:'I'UI'._I'".._ft IJ 1'-.l01

tMt~~•.U'1Jk•utW>t'l:r .. :.No:cooltc .. t.•lt'• t-'-ee •·~...._,,,nc· ~..,.:.t"''k!-..'llli~"-,.... ... ~-.-.-• tM~O.tl'lP-O'•r"c l t.-'ltl"'"'lo"'(O'OI6111tol<elo:Oic'"",..,..,

v•••~.,••••a. ,.,..,,,..w .. ._._, ~--~ ... ·-­l"ltlUOl.'lti-•'11111"<1.,,.1!oo~•·j,t(1cU•w"'._".-.n.._. ll<t•acll'\~:i•e-:ot~Ac.!tl .. l"aU....,OIII ... Cdfih!f "ita l'f&K'O"'IIk:IICollot! ..... I'W ... CII.Itlaiuc ... fOI-1('0111 OI~IMC-'I,M-'IId>lc'lol~··co•"'M·I'I•O'tf. .. a-­l# ro-ny'lci"CitCU.!"ee:U-.."::ir"'II"tuiiiC4t(-Oitot ..... P~P tuPVP!fO'OMl)XIOfa