maxwell joseph. concepto de diseño: “disposición subyacente que rige el funcionamiento,...

12
Maxwell Joseph

Upload: guillermo-padilla-parra

Post on 24-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maxwell Joseph.  Concepto de diseño:  “disposición subyacente que rige el funcionamiento, desarrollo y despliegue”  “el orden de elementos o detalles

Maxwell Joseph

Page 2: Maxwell Joseph.  Concepto de diseño:  “disposición subyacente que rige el funcionamiento, desarrollo y despliegue”  “el orden de elementos o detalles

Concepto de diseño: “disposición subyacente que rige el

funcionamiento, desarrollo y despliegue” “el orden de elementos o detalles en un

producto u obra de arte”Un buen diseño aquél en el que los

componentes trabajan armoniosamente juntos, promueve eficiencia y logro al funcionar

Enfoque tradicional de diseño: Presentan al diseño como una serie de etapas o tareas al planear o conducir un estudio, como una secuencia unidireccional de casos, desde la formulación del problema hasta las conclusiones o teoría.

Page 3: Maxwell Joseph.  Concepto de diseño:  “disposición subyacente que rige el funcionamiento, desarrollo y despliegue”  “el orden de elementos o detalles

Modelo “garbage can” (de Grady y Wallston)Destacan la naturaleza esencialmente contingente y no lineal de las decisiones de diseño. Estos autores subrayan la interdependencia de los elementos de un diseño: teoría, métodos, medios y soluciones. Cada uno influencia a los demás y cada uno es un factor principal en los resultados de la investigación

Modelo tradicional secuencial No representa adecuadamente la lógica de la investigación cualitativa, en la cual cada componente del diseño puede ser modificado en respuesta a cambios en otros componentes.

Page 4: Maxwell Joseph.  Concepto de diseño:  “disposición subyacente que rige el funcionamiento, desarrollo y despliegue”  “el orden de elementos o detalles

Modelo interactivo (Maxwell):

Tiene una estructura definida. Sin embargo, es una estructura interconectada y flexible, a diferencia del modelo “garbage can”, donde los componentes del diseño aparecen “revolviéndose” en un espacio indefinido.

El diseño siempre existe y por lo tanto es importante hacerlo explícito, para poner al descubierto dónde pueden estar sus fortalezas y limitaciones.

El diseño en investigación cualitativa es un proceso iterativo que involucra “virajes” hacia atrás y adelante entre diferentes componentes del diseño

Page 5: Maxwell Joseph.  Concepto de diseño:  “disposición subyacente que rige el funcionamiento, desarrollo y despliegue”  “el orden de elementos o detalles

Componentes de un diseño de investigación:

Tiene una estructura definida. Sin embargo, es una estructura interconectada y flexible, a diferencia del modelo “garbage can”, donde los componentes del diseño aparecen “revolviéndose” en un espacio indefinido.

El diseño siempre existe y por lo tanto es importante hacerlo explícito, para poner al descubierto dónde pueden estar sus fortalezas y limitaciones.

El diseño en investigación cualitativa es un proceso iterativo que involucra “virajes” hacia atrás y adelante entre diferentes componentes del diseño

Page 6: Maxwell Joseph.  Concepto de diseño:  “disposición subyacente que rige el funcionamiento, desarrollo y despliegue”  “el orden de elementos o detalles

Componentes de un diseño:1. Propósitos: ¿Cuáles son las metas últimas del

estudio? ¿Por qué quiere conducirlo y por qué deberíamos ser cuidadosos sobre los resultados?

2. Contexto conceptual: ¿qué teorías, hallazgos y estructuras conceptuales relacionadas a estos fenómenos guiarán o participarán en su estudio?

3. Preguntas de investigación: ¿qué quiere comprender al hacer el estudio?

4. Métodos: ¿Qué acercamientos y técnicas utilizará para recolectar y analizar sus datos y como éstos constituyen una estrategia integradora?

5. Validez: ¿Cuáles son las explicaciones alternativas posibles y las amenazas de validez a las conclusiones potenciales de su estudio, y cómo las tratará?

Page 7: Maxwell Joseph.  Concepto de diseño:  “disposición subyacente que rige el funcionamiento, desarrollo y despliegue”  “el orden de elementos o detalles

Los componentes forman una totalidad integrada e interactuante, con cada componente estrechamente ligado a varios otrosPropósitos

Métodos

Conceptual

Preguntas de investigación

Validez

Page 8: Maxwell Joseph.  Concepto de diseño:  “disposición subyacente que rige el funcionamiento, desarrollo y despliegue”  “el orden de elementos o detalles

La relación entre los cinco componentes se presenta en forma de reloj de arena. El triángulo superior de este modelo debería ser una unidad estrechamente integrada al igual que el triángulo inferior.

La parte superior del modelo es el aspecto externo del diseño: incluye las metas, supuestos y teoría para incorporar al diseño. La parte inferior es el aspecto interno, incluye las actividades reales que deberá llevar a cabo y los procesos para probar sus conclusiones.

Las preguntas de investigación son el centro o eje del modelo, conectan estas dos mitades del diseño y deben informar y ser sensibles a todo de los otros componentes

Page 9: Maxwell Joseph.  Concepto de diseño:  “disposición subyacente que rige el funcionamiento, desarrollo y despliegue”  “el orden de elementos o detalles

El enfoque del diseño de investigación es interactivo por tres razones:

1) Cada uno de los componentes tiene implicaciones para los otros componentes

2) El diseño de un estudio cualitativo debería poder cambiar en interacción con la situación en la cual el estudio es conducido

3) El proceso de aprendizaje es interactivo

Page 10: Maxwell Joseph.  Concepto de diseño:  “disposición subyacente que rige el funcionamiento, desarrollo y despliegue”  “el orden de elementos o detalles

Factores en el entorno que pueden influenciar el diseño y comportamiento de un estudio:

Page 11: Maxwell Joseph.  Concepto de diseño:  “disposición subyacente que rige el funcionamiento, desarrollo y despliegue”  “el orden de elementos o detalles

Propósitos Contexto Conceptual

Métodos Validez

Preguntas de Investigación

La estructura del libro tomará la forma de Z, como guía para el proceso de diseño. Los propósitos, Contexto conceptual y las preguntas de investigación están estrechamente relacionados. Estos tres componentes deberían formar una unidad coherente. A continuación se discutirán los métodos, cómo se recolectará y analizarán los datos para responder a las preguntas de investigación. Estos métodos necesitan ser conectados a los resultados de validez, es decir, cómo podría equivocarse y qué haria sus respuestas más creíbles que otras respuestas alternativas. Preguntas de investigación, métodos y validez también deberían formar una unidad integrada.

Page 12: Maxwell Joseph.  Concepto de diseño:  “disposición subyacente que rige el funcionamiento, desarrollo y despliegue”  “el orden de elementos o detalles

Mills: la importancia de que el investigador social escriba regular y sistemáticamente sobre su investigación y no sólo cuando necesita pedir financiamiento para un proyecto. Un cientista social en ejercicio debería revisar periódicamente el estado de sus problemas y planes.

La importancia de los memos:Un memo es todo escrito que el investigador hace en relación a la investigación y otras cosas como notas de campo, transcripciones o codificaciones. Un memo puede ser un comentario marginal sobre una transcripción o una idea teórica registrada en un diario de campo. Los memos convierten las reflexiones en una forma que permite el examen, al poder volver a ellos y desarrollar luego las ideas.Es recomendable escribir muchos memos a lo largo de todo el curso de un proyecto de investigación, ya que en investigación cualitativa el diseño es algo que continúa durante todo el estudio, no sólo al comienzo.