md generalidades inv penal feb2014

32
TRAYECTO I FORMA DE ESTUDIO PRESENCIAL DURACIÓN 75 HORAS MATERIAL DIDÁCTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN PENAL

Upload: licenciado-david-castillo-benitez

Post on 06-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

material didactico

TRANSCRIPT

Page 1: Md generalidades inv penal feb2014

trayecto I

FORMA DE ESTUDIO PresencialDURAcIón 75 Horas

material didácticode la unidad curricular

GeNeraLIDaDeSDe La INVeStIGacIÓNPeNaL

Page 2: Md generalidades inv penal feb2014

MINISterIo DeL PoDer PoPULar Para reLacIoNeS INterIoreS y JUStIcIa

Tareck Zaidan El Aissami Maddah

MINISterIo DeL PoDer PoPULar Para La eDUcacIÓN UNIVerSItarIa

Ministra Yadira Córdova

aUtorIDaDeS UNIVerSIDaD NacIoNaL eXPerIMeNtaL De La SeGUrIDaD

rectoraSoraya Beatriz El Achkar Gousoub

Vicerrectora de Desarrollo académicoAimara Aguilar

Vicerrectora de creación intelectual y Vinculación social

María Lucrecia Hernández

secretario Frank Bermúdez Sanabria

VIcerrectoraDo De DeSarroLLo acaDéMIco

VicerrectoraAimara Aguilar

Directora de Desarrollo curricularRuzay Rangel

responsable del PnF en investigación Penal Migdalys Marcano

UNIVerSIDaD NacIoNaL eXPerIMeNtaL De La SeGUrIDaD

Dirección: Calle La línea, zona industrial L, Catia.

Apartado postal: Caracas 1030 - Venezuela

WWW.Unes.eDU.Ve

coordinador nacional de imagen Unes Oscar Vásquez

experto en contenidoJosé Morales Gómez

Diseñadores curricularesEdien Méndez OrozcoSaiby GómezAndy Miranda

corrección de estilo Maira Rojas

Diseño Gráfico y diagramación Maria Angélica Rodríguez

Caracas, septiembre de 2012

Page 3: Md generalidades inv penal feb2014

PreSeNtacIÓN

ProPÓSIto

oBJetIVoS eSPecÍFIcoS

reLacIÓN De teMaS

encUenTros DiDÁcTicos

eNcUeNtro DIDÁctIco 1Introducción a la investigación penal

eNcUeNtro DIDÁctIco 2La mente del investigador

eNcUeNtro DIDÁctIco 3La investigación del crimen

eNcUeNtro DIDÁctIco 4Clasificación de evidencias

reFereNcIaS BIBLIoGrÁFIcaS

ÍNDIce

05

06

0505

07

11

16

25

31

GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN PENAL

PNF EN INVESTIGACIÓN PENAL

Page 4: Md generalidades inv penal feb2014
Page 5: Md generalidades inv penal feb2014

5

PreSeNtacIÓN

La unidad curricular Generalidades de la Investigación Penal está orientada al reconocimiento de los con-ceptos y elementos básicos de la investigación pe-

nal como apertura a la proyección de las y los estudiantes como futuros profesionales.

De esta forma se ofrece un material didáctico que in-centivará la práctica y la significación de los conocimien-tos abordados en los ambientes de estudio, utilizando diferentes estrategias didácticas como: ejercicios de ex-ploración de saberes, ejercicios de reflexión y lecturas que guiarán la investigación detallada de los temas a desarrollar.

Los mismos se presentan en tres (4) encuentros donde se profundizará en un conjunto de medios y recursos de enseñanza-aprendizaje. En tal sentido, se recomienda que desarrollemos todas las actividades propuestas, en el orden sugerido y con el entusiasmo e interés que se amerita; pues, su contenido garantiza la consecución de saberes básicos e importantes para la y el investigador.

Siendo así, te recomendamos indagar otras fuentes de informaciones que ayuden a complementar el estu-dio de las temáticas, por otro lado si durante el desarrollo de este material didáctico surgen algunas dudas o inte-rrogantes te invitamos a consultar con la educadora o educador, que estará presto a brindarte todo el apoyo.

De esta forma te invitamos a conocer esta herramien-ta de enseñanza- aprendizaje, con una aptitud responsa-ble y protagónica.

ProPÓSItoEsta unidad curricular tiene como propósito que las

y los estudiantes analicen los principios y procesos de la investigación penal, para comprender las características de su función como futuras y futuros investigadores pe-nales, cónsonos con el ordenamiento jurídico y los princi-pios éticos y morales que lo rigen.

oBJetIVoS eSPecÍFIcoSLas y los estudiantes:

• Examinarán los conceptos fundamentales de la inves-tigación penal y la criminalística; que nos permiten comprender los procesos investigativos relacionados con la dinámica social para favorecer el comporta-miento ético y moral en el desempeño de nuestras funciones.

• Desarrollaremos habilidades y destrezas científicas e investigativas tales como planear, hacer, verificar y ajustar (PHVA), conocimiento, interpretación y des-cripción; para el manejo de los procedimientos de la investigación del crimen, que nos permita una inves-tigación objetiva y transparente de cara a la nueva so-ciedad en construcción.

• Analizaremos los procedimientos técnicos y las orien-taciones metodológicas utilizadas en la investigación del crimen, dispuestos en el Art. 186 del Código Orgá-nico Procesal Penal (COPP) y el Art. 39 de la Ley Orgáni-ca del Servicio de Policía de Investigación, el Cuerpo de

Page 6: Md generalidades inv penal feb2014

TRAYECTO I

6 GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN PENAL

Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses; con el objeto de que apoyemos los procesos judiciales garantizando los derechos de los ciudadanos.

• Identificaremos las evidencias físicas y su importancia en el proceso de investigación criminal; con el fin de garantizar el manejo y la custodia judicial de las mis-mas tal como se define en el Manual Único de Colección de Evidencias y Cadena de Custodia, demostrando de esta manera responsabilidad y respeto en el desempe-ño de nuestra función en la seguridad ciudadana.

reLacIÓN De teMaStema 1. Introducción a la investigación penal.

tema 2. La mente del investigador.

tema 3. La investigación del crimen.

tema 4. Evidencias físicas.

Page 7: Md generalidades inv penal feb2014

GeneraliDaDes De la inVesTiGaciÓn Penal

TRAYECTO II

7

eNcUeNtro DIDÁctIco 1

INtroDUccIÓN a La INVeStIGacIÓN PeNaL

SaBerQue las y los estudiantes analicen los aspectos teórico-conceptuales de la investigación penal, para su uso en la comprensión y análisis de situaciones delictivas, de manera que permita la actuación de las y los futuros funcionarios conscientes de su papel en la seguridad ciudadana.

orIeNtacIoNeS GeNeraLeS Para eL DeSarroLLo DeL eNcUeNtro:

Este material proporcionará herramientas concep-tuales necesarias para el análisis de la investigación del crimen, la criminalística y los elementos legales que las sustentan, por lo que sugerimos que las actividades pro-puestas sean abordadas en el orden presentado para así asegurar la significación del aprendizaje.

Partiendo de lo anterior, se expresarán en este en-cuentro las siguientes actividades:

1. Explorando nuestros conocimientos acerca de la in-vestigación del crimen.

2. Generalidades de la investigación penal.

3. Compara y reflexiona.

actIVIDaD 1. eXPLoraNDo NUeStroS coNocIMIeNtoS eN reLacIÓN coN La INVeStIGacIÓN PeNaL

Bienvenidas(os) a la primera actividad del encuentro didáctico. En esta oportunidad exploraremos los conoci-mientos que poseemos frente a nuestra futura profesión, por lo cual realizaremos un ejercicio en donde mediante una lluvia de ideas podamos definir un concepto de in-vestigación penal.

Escribe dentro del círculo tus aportes y los de tus compañeros(as)

actIVIDaD 2. GeNeraLIDaDeS De La INVeStIGacIÓN PeNaL

Felicidades por tu iniciativa. Ahora que ya hemos de-finido lo que conocemos de investigación penal, relacio-némoslo con los conceptos formales de la investigación, para esta relación te sugerimos realizar una investigación acerca del tema. No obstante, te presentaremos a conti-nuación una lectura informativa que guiará tu proceso investigativo.

Sugerimos leerla atentamente y compartir tus dudas o inquietudes con tus compañeras(os) y facilitadoras(es).

Comencemos…

Éxito en tu avance.

Page 8: Md generalidades inv penal feb2014

TRAYECTO I

8 GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN PENAL

La INVeStIGacIÓN PeNaL.Para analizar el concepto de investigación penal es

necesario entender los términos individualmente; sien-do así la palabra investigar según la Real Academia Espa-ñola un vocablo que tiene su origen en el latín investiga-re, que se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. También permite hacer mención al con-junto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto.

En ese sentido, puede decirse que una investiga-ción está determinada por la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes. Cabe destacar que una investigación, en especial en el plano científico, es un proceso sistemático (se obtiene información a partir de un plan prestablecido que, una vez asimilada y examinada, modificará o añadirá cono-cimientos a los ya existentes), organizado (es necesario especificar los detalles vinculados al estudio) y objetivo (sus conclusiones no se amparan en un parecer subjeti-vo, sino en episodios que previamente han sido obser-vados y evaluados).1

Por otra parte la acción penal, es aquella que se ori-gina a partir de un delito y que supone la imposición de un castigo al responsable de acuerdo a lo establecido por la ley. De esta manera, la acción penal es el punto de partida del proceso judicial.2

Teniendo en cuenta estas definiciones se puede decir que investigación penal se puede apreciar como un triángulo de relaciones: en el centro estarían el hecho investigado, en una de las esquinas el agente policial, encargado de realizar las indagaciones nece-sarias para encontrar la verdad de lo sucedido, en otra esquina el investigador de la escena de los hechos en-cargado de recolectar los indicios y en la tercera esqui-na el perito de laboratorio encargado de analizarlos. Siendo así el encargado(a) de realizar la investigación penal establece el canal de comunicación entre los cri-minalistas y debe establecer parámetros básicos para

marcar los lineamientos generales en torno a la inves-tigación , entre ellos se encuentra el establecer que se está ante un hecho delictuoso; identificar a personas involucradas en dicho hecho bien sea como víctimas, agresores o testigos, explicar los sucesos a partir de los testimonios y de los elementos probatorios encon-trados en la escena, entre otros procesos que conoce-remos más adelante.

Ahora bien, la investigación criminal o penal como es llamada en Venezuela tiene antecedentes históricos marcados, dentro de los cuales se pueden reflejar las siguientes situaciones:

Los antecedentes históricos de la investigación pe-nal manifiestan que antes de 1974, en los países lati-noamericanos y la mayoría de los países europeos, esta profesión era una función exclusiva de la policía y/o de los jueces; en todo caso la Fiscalía se limitaba a contro-lar la investigación que realizaba la policía. A partir de 1974, la ex República Federal Alemana (Socialista) hace un cambio en su sistema penal procesal, enmarcando la investigación de los delitos dentro de su Sistema Proce-sal Penal Acusatorio. Este proceso alemán se extendió en América Latina y Europa, a excepción de España.

Por su parte, en Venezuela, la investigación del deli-to data de 1958, se institucionalizó en tanto que acción penal, el 20 de febrero de 1958 mientras el presiden-te provisional de la Junta de Gobierno, contralmirante Wolfgang Larrazábal, dentro del esquema político del momento, promulga el Decreto nº 48 con Fuerza de Ley, que estableció la base legal para la creación de un “Cuerpo de Policía especializado para la investiga-ción de los delitos de Acción Penal”. Organismo que dependería del Ministerio de Justicia asignándosele el nombre de “Cuerpo Técnico de Policía Judicial”. Para ese entonces asumió la dirección de este nuevo cuer-po de investigación criminal el abogado Rodolfo Plaza Márquez; constituyéndose su estructuración y organi-zación difícil, debido a que la policía político civil que le antecedió, denominada Seguridad Nacional al mo-

1 Tomado de http://definicion.de/investigacion/

2 Tomado de http://definicion.de/accion-penal/

Page 9: Md generalidades inv penal feb2014

GeneraliDaDes De la inVesTiGaciÓn Penal

TRAYECTO II

9

mento de ser desmantelada, como consecuencia del derrocamiento del gobierno del general Marcos Pérez Jiménez, no contó con una edificación adecuada, ni un instituto académico para la formación científica de los investigadores.

Siendo así, el Cuerpo Técnico de Policía Judicial em-pezó a funcionar en un pequeño local del centro de Ca-racas ubicado en el Pasaje Capitolio, con tan solo doce funcionarios, y se crean las primeras delegaciones: Cha-cao, La Guaira y Los Teques. Para la formación acadé-mica del personal a ingresar para trabajar en el campo investigativo y dando cumplimiento a lo establecido en el decreto, se pone en funcionamiento la primera es-cuela en fecha 6 de agosto de 1958, ubicada entre las esquinas Principal y Santa Capilla, en la antigua Casa Guipuzcoana. Ya a partir de los años 70 y hasta los 80, el Cuerpo Técnico de Policía Judicial va en avanzada, constituyéndose como una de las mejores policías de investigación criminal a escala mundial en lo técnico-científico, contando con una serie de recursos. Pero a partir de los años 80, a causa de la indiferencia del or-ganismo gubernamental encargado, con respecto a la seguridad ciudadana se va produciendo un deterioro.3

En la actualidad, la investigación de los delitos en Venezuela es una función del Cuerpo de Investigacio-nes Científicas, Penales y Criminalísticas, CICPC. Para tal caso, el Código Orgánico Procesal Penal, la Consti-tución Nacional y el Ministerio Público han propuesto transversalizar principios y valores que se fundamen-tan en garantizar a la y el acusado, un juicio previo, el debido proceso, la presunción de inocencia, la afirma-ción de la libertad, el respeto a la dignidad humana, la participación ciudadana, la oralidad, la inmediación, la concentración y el juicio público. En ese sentido, los requerimientos para la investigación de los delitos de-ben apuntar a la consolidación de estos principios en correspondencia con las leyes nacionales e interna-

cionales referidas a la preservación de los DD HH; y es precisamente aquí donde se debe evidenciar con ma-yor grado la diferencia entre la investigación penal y criminalística de gobiernos anteriores, con respecto a la propuesta en el marco de la sociedad bolivariana en construcción.

Semejanzas y diferencias con otras ciencias de estudio de delito.

Como se ha observado con anterioridad la inves-tigación penal, suele ser confundida con los estudios criminalísticos de las evidencias encontradas en el sitio del suceso, así como con la criminología y las ciencias forenses.

Aunque cada área aborda el hecho delictivo, utili-zan diferentes metodologías de estudio. Es así como la criminalística estudia la manera en que se cometió el delito y quién lo cometió. De modo que se encarga de responder a las interrogantes ¿quién fue el agre-sor?, ¿quién fue la víctima?, ¿dónde ocurrieron los hechos?, ¿cuál fue la situación delictuosa?, a partir de estas respuestas parciales es posible reconstruir los hechos para determinar de manera certera cómo su-cedió todo.

Por su parte la criminología es una ciencia social que estudia las causas y circunstancias de los distintos delitos, la personalidad de los delincuentes y el trata-miento adecuado para su represión. De modo que se estaría respondiendo al interrogante, ¿Por qué? Sien-do así la criminología es una ciencia que estudia la relación causa-efecto en la explicación del fenómeno criminal.

Y finalmente las ciencias forenses, son ciencias au-xiliares de la criminalística que utilizan todos sus recur-sos, conocimientos y técnicas para colaborar científica-mente en la procuración e impartición de la justicia.

3 Fuente: CICPC http://www.cicpc.gov.ve/historia

Page 10: Md generalidades inv penal feb2014

TRAYECTO I

10 GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN PENAL

actIVIDaD 3. coMPara y reFLeXIoNa

Felicidades por tu esfuerzo. Ahora te toca a ti… vamos a reflexionar sobre lo investigado y leído para luego desa-rrollar el cuadro comparativo que te presentamos a continuación.

Comparte tus ideas con tus compañeras(os) antes de escribir.

INVeStIGacIÓN PeNaL crIMINaLÍStIca crIMINoLoGÍa cIeNcIaS ForeNSeS

cara

cter

ÍStI

caS

FUN

cIo

NeS

Page 11: Md generalidades inv penal feb2014

GeneraliDaDes De la inVesTiGaciÓn Penal

TRAYECTO II

11

orIeNtacIoNeS GeNeraLeS Para eSte eNcUeNtro

Para el abordaje de este encuentro se sugiere que se relacione las características de un investigador penal con las características que posees actualmente a fin de iden-tificar algunas debilidades y fortalecerás a lo largo de tu carrera.

Para materializar lo anterior se proponen las siguien-tes actividades: 1. ¿Qué conocemos de una o un investigador penal?

2. Estudiemos las cualidades de una o un policía de in-vestigación penal.

3. Relaciona.

La MeNte DeL INVeStIGaDor

SaBerEstimadas y estimados estudiantes, este encuentro didáctico tiene como propósito que conozcan las aptitudes y actitudes que debe tener un investigador penal frente a la dinámica de su profesión.

eNcUeNtro DIDÁctIco 2

actIVIDaD 1. ¿QUé coNoceMoS De UNa o UN INVeStIGaDor PeNaL?

Comencemos este encuentro con una actividad exploratoria, donde partiendo de la imagen escribamos qué conocemos de una o un investigador penal. Para esto, preguntémonos entonces, ¿cómo debe ser una o un investigador penal, qué ca-racterísticas personales debería tener para ejercer bien su trabajo?

Comparte con tus compañeras y compañeros tus ideas y plásmalas en el espacio que se te presenta a con-tinuación:

Page 12: Md generalidades inv penal feb2014

TRAYECTO I

12 GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN PENAL

actIVIDaD 2. eStUDIeMoS LaS cUaLIDaDeS De UNa o UN PoLIcÍa De INVeStIGacIÓN PeNaL

Felicidades por tu trabajo. Continuemos indagando las cualidades de una o un profesional en investigación penal pero esta vez desde las diversas teorías que han dedicado su estudio a la definición de sus características.

Como sugerencia para tu lectura, escribe las palabras desconocidas y posteriormente realiza un glosario de terminos con sus significados.

cUaLIDaDeS QUe DeBe PoSeer UN BUeN PoLIcÍa De INVeStIGacIÓN

Vocación: nadie debe dedicarse a una profesión, ni abrazar una carrera que no sea de su agrado o para la cual no se sienta inclinado.

Son muchas y muy variadas las formas de ganarse la vida; dedicarnos en forma permanente a una profe-sión, solo por una necesidad de ganar el sustento, no es aconsejable; hay gran cantidad de profesionales que, lejos de darle brillo a su profesión, son motivo de vergüenza para ella. Así vemos, a veces, a un sacerdote que abandona los hábitos; a un médico, trabajando de contable, a un odontólogo, vendiendo material de fe-rretería; todo esto, producto, muchas veces, de padres que se empeñaron en que sus hijos abrazaran tal o cual carrera, con mengua del porvenir de aquel a quien mas querían. No debemos, pues, por ningún respecto, abra-zar una profesión que no sea de nuestro agrado o por la cual no sintamos una verdadera vocación.

Entre las carreras o profesiones que mayor voca-ción requieren está la Policial de Investigación, ya que en ella se experimentan por igual alegría, emociones, decepciones y sinsabores.

Cuando alguna ocupación experimenta gran com-placencia en su ejecución es porque, incuestionable-mente, se siente vocación hacia ella; por el contrario, aquellas en las que se experimenta cansancio y tedio son por lo general contrarias a la vocación. Para seguir la carrera de policía de investigación, como indicamos al principio, es necesario sentir, en lo más profundo de nuestro ser, un gran cariño hacia ella.

Al referirse a la vocación, nos dice el filósofo Balmes: “Un hombre o mujer dedicado a una profesión para la cual no ha nacido, es una piedra dislocada, sirve poco y muchas veces no hace más que sufrir y embarazar”. Quizás trabaja con celo y ardor, pero sus esfuerzos no

responden a sus deseos y, la mayoría de las veces, no se ven coronados por el éxito. Quien haya observado un tanto este particular, habrá notado los malos efec-tos de semejante dislocación; hombres muy bien do-tados para un objeto se muestran con una inferioridad lastimosa cuando se ocupan de otros. La vocación es la inclinación natural que se siente por determinado trabajo u ocupación.

Por lo que atañe a la profesión policial, suele ir acompañada de ciertas facultades naturales que son imprescindibles al buen policía; el encauzamiento y estímulo de estas facultades, junto con la prepara-ción, cultura ética-moral, forman la base sobre la que cimienta el policía todas las actividades inherentes a su profesión.

El policía debe analizarse a sí mismo para darse cuenta de las facultades naturales de que está dota-do; si tiene verdadera vocación policial, debe procurar adquirir las cualidades que no tenga para su capaci-tación total, es por ello que es muy importante tener vocación para esta carrera de suma responsabilidad y así desarrollar su potencial al máximo.

Don de observación: Esta facultad es muy necesa-ria, el espíritu analítico del investigador, ese constante especular sobre la razón de ser de las cosas, es lo que le ayudará a salir adelante, abriéndose el camino para enfocar, de una manera precisa, todos y cada uno de los diferentes problemas que se le presenten en su ca-rrera que, como nos dice Sir Arthur Conan Doyle, es producto de la dedicación y de la lógica.

Page 13: Md generalidades inv penal feb2014

GeneraliDaDes De la inVesTiGaciÓn Penal

TRAYECTO II

13

La deducción es nacida de la observación; un buen policía debe saber observar para poder deducir. No se puede extraer razonamiento de lo que oiga o vea.

El don de observación va almacenando en su me-moria los pequeños detalles, que la mayoría de las ve-ces pasan desapercibidos para los demás; su mente va adquiriendo poco a poco un caudal de conocimiento, sucesos, hechos, etc.

La o el investigador debe procurar por todos los me-dios darse cuenta de cuanto lo rodea. Al llegar al lugar donde se ha cometido un hecho delictivo, los peque-ños detalles sin importancia, pueden dar algunas veces la pista que conduce al aclaramiento de los hechos.

La observación le ayudará a darse cuenta de los cambios que se hayan realizado en las cosas, ubicación de los objetos, situación topográfica del lugar, etc. El análisis le permitirá averiguar lo que originó o motivó tal cambio. Así pues, la fusión de la observación y el análisis tendrá como lógico resultado la deducción, y esta, a su vez, le dará el conocimiento original de los sucesos y cambios verificados.

De lo antes dicho se desprende que la observación es condición básica indispensable en la investigación policial, pues de las deducciones lógicas que se hagan podrán salir las conclusiones acertadas que conduzcan al éxito en un caso criminal.

De las personas que carecen del “don de obser-vación” suele decirse “que van al bosque y no ven los árboles”, queriendo con esto decir que, teniendo a la vista y en sus manos todas las piezas del rompecabe-zas que significa un caso criminal cualquiera, no saben darse cuenta en dónde se hallan las pistas verdaderas que pueden conducir a su esclarecimiento. Respecto a esto es bueno recordar lo que dijo el doctor Edmonnd Locard, maestro de policía y director del Laboratorio de Técnica Policial de Lyon: “El crimen perfecto no existe; cuando no se llega a descubrir, no es porque el crimi-nal no haya dejado huella, sino porque el investigador no ha sabido encontrarlas”. Esto demuestra, pues, que si el policía tiene un sentido desarrollado de la obser-vación, y por ende, de la deducción, puede, con otras cualidades como constancia, etc., llegar a completar la solución de un caso.

astucia: un policía de investigación debe estar siempre alerta, teniendo muy presente que en esta pro-fesión, más que en cualquier otra, un descuido puede costarle la vida, la de su compañero u otros individuos. El investigador debe ser, desconfiado sin exteriorizar esta desconfianza: jamás debe dar por ciertas las afir-maciones de un sospechoso, por el contrario, debe veri-ficarlas para comprobar la buena o mala fe de este.

Por ejemplo, si vemos que un ciudadano está tra-tando de abrir la puerta de un carro, valiéndose de un alambre u otra herramienta que no es la adecuada, nos acercamos a él y le preguntamos decentemente qué le sucede; si nos dice que al cerrar el auto se le quedaron las llaves adentro (puede ser factible), verifiquemos tal cosa, para cerciorarnos si es o no cierto que las llaves están donde él dice; esto hay que hacerlo cuidadosa-mente, pues podría tratarse efectivamente de un delin-cuente que pretende distraernos para darse a la fuga o atacarnos por sorpresa. Comprobamos también sus explicaciones, pidiéndole la cédula de identidad y los documentos de propiedad del vehículo. Para verificar esto debemos primero hacerlo acompañados de otro funcionario.

De igual manera, como más adelante se explicará, hay que tener mucha astucia al detener a cualquier sos-pechoso; en busca de evidencia o armas.

cultura general: la cultura sólida es básica para cualquier profesión. La profesión policial no es una ex-cepción, sobre todo si se considera la relación estrecha que tiene con todas las actividades, profesiones u ofi-cios.

Un buen investigador debe tratar de conocer algo de las demás profesiones; muchas veces hay necesi-dades de interrogar a un médico, a un dentista, a un sacerdote y, en ocasiones a un vendedor ambulante, jardinero, contable, etc. Si nada se sabe de esas profe-siones por nombrar algunas, muy poco rendimiento se puede lograr en una averiguación en la cual estén invo-lucradas esas personas. Se necesitan, además, algunos conocimientos para diferenciar el clorhidrato de cocaí-na de cualquier otro producto de presentación similar, lo mismo que la mariguana, los abortivos, venenos, etc.

Page 14: Md generalidades inv penal feb2014

TRAYECTO I

14 GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN PENAL

amigable: es importante tener la facultad de crear amigos en el servicio, en lugar de enemigos. Al dirigir-se a una persona, la o el funcionario debe hacerlo con respeto, seriedad y educación, para poder exigir igual trato. No creer, que por el hecho de que se tiene au-toridad o se porta un arma, se puede insultar y vejar a los demás. Hay que tener siempre presente que “lo cortés no quita lo valiente” y que si estamos para hacer cumplir la Ley, tenemos ante lo ineludible el deber de cumplirla nosotros mismos. Cuando nos dirigimos en forma indecente a una persona, provocamos una reac-ción violenta por parte de esta que nos expone a que nos falte el respeto.

Tanto en nuestra salida de comisión o como en en-trevistas e interrogatorios, debemos ser joviales, atentos, corteses e inspirar confianza; hay que tener en cuenta que muchas veces, se gana más con este procedimiento en un interrogatorio, que tratando de infundir temor u odio, que es origen de descrédito para quienes lo prac-tican y a su vez para la institución a la cual representan.

Disciplina: es otra de las bases para un servicio eficiente. A los superiores se les debe respeto y obe-diencia. Cualquier objeción que se haga en bien de la comisión ordenada, debe hacerse en tonos mesurados y respetuosos. Es además un deber de las y los funcio-narios familiarizarse con las órdenes emanadas desde las jerarquías.

Discreción: en la profesión de policía de investiga-ción, por una ligereza, se pueden causar daños a veces irreparables, como es la destrucción de un hogar, la fuga de un culpable o la destrucción de objetos prove-nientes de delitos. Esto hay que tenerlo muy en cuenta.

Todo aquello que llegue a nuestro conocimiento debe ser considerado como secreto y no puede ni debe ser divulgado sin autorización expresa. Tales secretos deben ser guardados por la o el funcionario, aun des-pués de haber sido retirado del servicio activo.

Las órdenes que se den en el servicio son también estrictamente secretas; no deben ser divulgadas den-tro del seno de los compañeros, ni mucho menos entre personas extrañas al servicio; tampoco ningún funcio-nario puede vender, publicar o escribir acerca de algún caso sucedido, ni facilitar direcciones, nombres ni nada que conste en los casos, ni facilitar datos sin estar antes autorizados por la institución. Las actuaciones policia-les pertenecen al secreto sumarial. Su divulgación es expresamente castigada en el Código Penal.

constancia : es una de las principales virtudes o cualidades que debe cultivar el buen policía de investi-gación y la que, indudablemente, casi siempre la posee quien tiene verdadera vocación y amor al trabajo. No todos los casos se resuelven en el primer momento o en las primeras actuaciones; hay algunos que tardan años en resolverse. Por tal motivo, jamás se debe abandonar un caso hasta que no esté definitivamente resuelto.

Reflexionando:

Tus aptitudes y actitudes son de vital importancia para el ejercicio de tu profesión, es por ello que te reco-mendamos explotarlas al máximo al servicio de tu país, ya que tú eres uno de los protagonistas que generará el renacimiento de este nuevo modelo policial y el fortalecimiento de la credibilidad de la institución que representas.

¿SABÍAS QUE?

Una de las metodologías utilizadas para demostrar tus cualidades frente al abordaje del sitio del suceso es el uso del PHVA, que es un ciclo de planear, hacer, verificar y ajustar la administra-ción de una investigación.

Page 15: Md generalidades inv penal feb2014

GeneraliDaDes De la inVesTiGaciÓn Penal

TRAYECTO II

15

actIVIDaD 3. reLacIoNa

Excelente trabajo el que has hecho hasta ahora. A continuación realizaremos un ejercicio de reflexión y de obser-vación en el cual deberás acercarte a un espacio público y describir (mediante la puesta en práctica de las cualidades de una o un investigador que estudiamos con anterioridad) una situación específica con el mayor detalle posible.

Te toca a ti, practicar tu astucia, amabilidad, disciplina y tus técnicas de observación para describir:

Page 16: Md generalidades inv penal feb2014

TRAYECTO I

16 GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN PENAL

orIeNtacIoNeS GeNeraLeS Para eSte eNcUeNtro:

Para el abordaje de este encuentro se sugiere realizar las actividades de forma ordenada y consecutivamente a fin de asegurar la significación del aprendizaje. Además de esto recuerda complementar tu proceso de aprendi-zaje con la investigación de los temas abordados en otras fuentes de información.

Para materializar lo anterior se proponen las siguien-tes actividades: 1. ¿Qué crees?

2. Generalidades del hacer en la investigación penal.

3. ¿Qué sabemos ahora?

actIVIDaD 1. ¿QUé creeS?

Bienvenidas(os) a la primera actividad del encuentro didáctico, en esta oportunidad exploraremos los conoci-mientos que poseemos frente a nuestra futura profesión, por lo cual realizaremos un ejercicio de observación a una fotografía, partiendo de estos describamos algunos procedimientos que se deben cumplir a la hora de llegar a un lugar donde se cometió un delito.

Sigamos…

La INVeStIGacIÓN DeL crIMeN

SaBer En este encuentro didáctico se busca que las y los estudiantes identifiquen los procedimientos llevados a cabo en la investigación penal a fin de adentrarnos en las funciones de su futura profesión, manteniendo el compromiso con el nuevo modelo de seguridad ciudadana.

eNcUeNtro DIDÁctIco 3

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

¿Qué debo saber?

Josué Daniel Carrillo. Asesinan a vendedor de plátanos en el barrio El Hatillo cuando iba a su trabajo. Venezuela. 11 de abril de 2012. To-mada del: http://noticiaaldia.com/2012/04/asesinan-a-vendedor-de-platanos-en-el-barrio-el-hatillo-cuando-iba-a-su-trabajo/

Page 17: Md generalidades inv penal feb2014

GeneraliDaDes De la inVesTiGaciÓn Penal

TRAYECTO II

17

actIVIDaD 2. GeNeraLIDaDeS DeL hacer eN La INVeStIGacIÓN PeNaL

Estimadas y estimados estudiantes, ahora leamos las definiciones, los procedimientos y los métodos de la investi-gación penal, es importante destacar que debemos realizar una lectura cuidadosa para reconocer los elementos más destacados del tema.

Definiciones

cadena de custodia: es una serie de pasos o pro-cedimientos legales dirigidos a preservar y vigilar co-rrectamente las evidencias físicas encontradas en el sitio del suceso, con el objetivo de proteger, asegurar y garantizar su originalidad, autenticidad e integridad y evitar su contaminación o alteración, desde el instan-te de la colección, continuando su trayectoria por las distintas dependencias criminalísticas o forenses, hasta la consignación de los resultados a la autoridad com-petente.

criminalística de campo: es aquella que se aplica in situ, en el sitio del suceso y que conlleva a la búsqueda, al hallaz-go, la fijación, la co-lectación, la preser-

vación y el traslado de la evidencia física, esta área de la criminalística de campo, se ocupa del trabajo práctico, está constituido por técnicas, procedimientos técnicos, no por métodos científicos, aún cuando en el sitio del suceso el técnico, suficientemente preparado, aplica el método de observación, que es científico, es metódico y sistemático. La criminalística de campo es un conjun-to de técnicas que se aplican en el sitio del suceso, para la búsqueda, el hallazgo, la fijación, la colectación y ase-guramiento de la evidencia física.

criminalística de laboratorio: ésta tiene dos ver-tientes. Como es sabido el objetivo de la investigación criminal es el descubrimiento y la verificación científi-

ca. La criminalística de laboratorio es la que tiene por tarea la verificación cien-tífica, entonces, es el conjunto de pro-cedimientos cien-tíficos aplicados en los laboratorios cri-

minalistas, altamente complejos, los cuales están com-puestos por áreas distintas, como por ejemplo: toxico-logía; hematología; balística; planimetría; todos ellos con sus respectivos departamentos; y en estos labora-torios se determina, se pretende individualizar, estable-cer una conclusión al final que diga que esa evidencia está relacionada con el hecho o no; al final va a produ-cir, a través de los métodos de orientación, probabilís-tico y de certeza, un resultado; entonces, esta función de la criminalística de laboratorio, tiene el propósito de verificación científica en laboratorios criminalistas altamente especializados, los cuales son los únicos au-torizados para llevar a cabo la investigación criminal de laboratorio, salvo que, los tribunales juramenten a ex-pertos, la única forma que se acepte a un experto, no funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, es que sea juramentado por el Tribunal de Control, o en todo caso por un Tribunal de Juicio, en medio del debate, y para que esto ocurra debe tratarse de un experto sumamente calificado.

La criminalística de laboratorio tiene una parte ad-ministrativa. La evidencia llega al laboratorio, pero lue-go de una serie de trámites administrativos, la eviden-cia no va directamente del sitio del suceso a las manos del laboratorista. Entonces, la criminalística de labora-torio maneja un área administrativa, que es lo que se llama cadena de custodia de la evidencia y la parte de verificación científica que es la de los expertos. La evi-dencia física ni siquiera llega directamente a manos de

Page 18: Md generalidades inv penal feb2014

TRAYECTO I

18 GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN PENAL

los expertos desde el sitio del suceso, llega a un depar-tamento previo que es el que asigna al experto, esto se hace con la finalidad de evitar conflictos de intereses.

Procedimientos técnicos preliminares y procedimientos científicos especiales

1. Procedimientos técnicos preliminares

Durante los procedimientos técnicos preliminares que se realizan en el sitio del suceso, ubicando y colec-tando las evidencias y muestras, no es aceptable que una evidencia pase directamente de la mano del autor o de la víctima o del sitio del suceso a los procedimien-tos científicos; no puede ser, porque primero debe pa-sar por los procedimientos técnicos preliminares, si no se alteraría la llamada cadena de custodia y no tendría-mos capacidad legítima después para decir que esta evidencia, que se sometió a examen de laboratorio, fue ciertamente la que se colectó en el sitio del suceso; debe cumplirse el protocolo.

- aseguramiento del sitio del suceso: el primer paso es el aseguramiento del sitio del suceso; por asegu-ramiento debemos entender toda medida necesaria; esto quiere decir que la ley no pone límites, siempre que lo implique la necesidad, toda medida necesaria, de cualquier naturaleza, con la función de proteger la escena del crimen, preservar la evidencia impidiendo su alteración o destrucción.

El policía de investigación debe iniciar un proceso mental al llegar al sitio del suceso, analizar y observar el sitio del suceso y decir: “Esto es lo que guarda rela-ción”. Entonces tenemos que la primera medida es el

aseguramiento, son medidas de protección, y pueden ir desde: • Acordonamiento del sitio del suceso

• Apostamiento policial.

• Resguardo policial.

• Clausura.

• Desplazamiento o desalojo de personas presentes en el sitio del suceso.

• Instrucciones verbales a los organismos presentes.

Todas estas medidas de protección tienen como fi-nalidad evitar alteraciones.

- Búsqueda y hallazgo de la evidencia física: una vez en el sitio del suceso, procedemos a tomar las medidas de aseguramiento, acordonamos, etc., entonces tene-mos la obligación legal de comenzar a buscar la eviden-cia física, pero, ¿qué es lo que debemos buscar?, recor-demos que buscar es aplicar los sentidos. La búsqueda se hace a través de una inspección.

De ello se levantará un informe que describirá de-talladamente esos elementos y, cuando fuere posi-ble, se recogerán y conservarán los que sean útiles. Si el hecho no dejó rastros, ni produjo efectos materia-les, o si los mismos desaparecieron o fueron alterados, se describirá el estado actual en que fueron encontrados, procurando describir el anterior, el modo, tiempo y cau-sa de su desaparición o alteración, y la fuente de la cual se obtuvo ese conocimiento. Del mismo modo se proce-derá cuando la persona buscada no se halle en el lugar. Se solicitará para que presencie la inspección a quien habite o se encuentre en el lugar donde se efectúa, o, cuando esté ausente, a su encargado, y, a falta de este a cualquier persona mayor de edad, prefiriendo a fami-

Page 19: Md generalidades inv penal feb2014

GeneraliDaDes De la inVesTiGaciÓn Penal

TRAYECTO II

19

liares del primero. Si la persona que presencia el acto es el imputado y no está presente su defensor, se pedirá a otra persona que asista. De todo lo actuado se le notifi-cará al fiscal del Ministerio Público.

El funcionario inspecciona el sitio del suceso, lo re-corre visual y físicamente, observando todo el sitio del suceso, está buscando y cuando detecta un elemento presuntamente relacionado con el hecho lo conside-ra un hallazgo, el criminalista no simplemente busca, el criminalista busca y halla, es por ello que este paso se denomina búsqueda y hallazgo, y ese objeto que se encuentra es lo que denominamos “hallazgo criminalís-tico”, que se traduce en una evidencia, en un vestigio, en un rastro, elemento material. En este paso, cuando el criminalista busca y encuentra algo, lo indica, con un “testigo criminalístico”.

- Fijación fotográfica o levantamiento fotográfi-co: la fijación fotográfica o levantamiento fotográfico no es más que el registro de imágenes del sitio del su-ceso, en las cuales se captan las evidencias, se captan los hallazgos, con la finalidad de evitar alteraciones. Este registro de imagen puede también ser filmográfi-co, y en este caso, el policía de investigación puede ir describiendo. Este registro, cuando es fotográfico, pue-de ser de dos tipos:• el registro fotográfico panorámico o general: la

palabra específica para la disciplina es panorámico. El registro panorámico persigue como función in-cluir en las tomas más amplias posibles del sitio del suceso el mayor cúmulo de evidencia física, en un registro amplio de imagen, se pueden tomar varias fotografías panorámicas de diferentes ángulos, fron-tales, laterales, de fondo; abarcando la mayor canti-dad de evidencia localizada en el sitio, a fin de evitar

alteraciones, y en caso de que se produjeran dichas alteraciones, permitir que se tomen decisiones ba-sadas en dicho registro fotográfico. Pero, también tiene otro propósito que es la cadena de custodia, porque esa fotografía de primer momento es la que puede garantizar que no hayan sido sustraídas evi-dencias o que no hayan sido incorporadas posterior-mente.

• el registro fotográfico de detalle: esta fotografía registra la evidencia en particular, es decir, eviden-cia por evidencia. Si ya registramos todo el sitio del suceso con el mayor cúmulo de evidencias (registro fotográfico panorámico), entonces ahora procede-mos a fotografiar, por ejemplo, la lesión del cadáver, el casquillo específico encontrado, el arma, la hue-lla; fotografiamos las evidencias una por una y por separado. Ambos tipos de registro deben existir, para confrontar ya que pudiera presentarse el caso de que un registro de detalle muestre una evidencia que no se encuentra en el registro panorámico, es por ello que debemos ser muy acuciosos a la hora del estudio de estos registros fotográficos de evi-dencia.

- el levantamiento topográfico: es una especie de levantamiento mixto, tiene que ver con la geografía, con la ubicación espacial del hecho criminal, con el as-pecto geográfico. Tiene que ver con el lugar del hecho, la escena del crimen. Este levantamiento topográfico puede desarrollarse de dos maneras:

• levantamiento planimétrico: consiste en un dibujo técnico, un plano del sitio del suceso. Aún cuando el técnico criminalista se haya apoyado en un fotó-grafo forense y haya registrado los levantamientos

Page 20: Md generalidades inv penal feb2014

TRAYECTO I

20 GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN PENAL

panorámico y de detalle también debe apoyar su in-vestigación por técnicos dibujantes, estos dibujan-tes realizan el levantamiento planimétrico, que es un plano de la ubicación de la evidencia física en el sitio del suceso.

• levantamiento altimétrico: tiene que ver con una descripción y también con un dibujo, pero relacionado con la altura, es decir, tridimensional. Se desarrolla tam-bién en un plano, pero se explica tridimensionalmente.

• colección o recolección o colectación de evidencia física: consiste en la toma de la evidencia física. Ya la evidencia física se buscó, se halló, ha sido fijada fotográficamente, ya ha sido asegurada, y ahora se procede al contacto físico con la evidencia.

El policía de investigación de una forma ordenada y metódica, evitando los pasos innecesarios, no puede dar más pasos de los necesarios en el sitio del suceso, y entonces va recogiendo la evidencia con las técnicas indicadas, con los instrumentos adecuados, la cantidad de funcionarios adecuados y específicos, generalmente para levantar la evidencia física solo uno. Aquí es donde el funcionario ya tiene la seguridad de que todo está bajo control, asegurado, fijado y procede a la colección.

- traslado de la evidencia: el traslado de la eviden-cia comporta una serie de procedimientos técnicos; la evidencia no puede ser trasladada por cualquier perso-na desde el sitio del suceso, debe trasladarla la comi-sión actuante, bajo medidas de seguridad, es decir, si

existe un aseguramiento para el sitio del suceso tam-bién debe haber dicho aseguramiento para el traslado de la evidencia física, debe trasladarse en las unidades del cuerpo de investigaciones, transportando dicha evidencia a la delegación o subdelegación de inves-tigación competente; en esa delegación se procede a entregar la evidencia física a la Sala de Objetos Recu-perados con el soporte de los memorandos correspon-dientes, ahora sí se procede al levantamiento del acta.

- Levantamiento del registro o levantamiento del acta: el levantamiento del acta es un registro pormenori-zado, es una descripción detallada de todo lo encontrado en el sitio del suceso, en la víctima, en el autor, en los sitios relacionados (tetraedro de la criminalística). Es un proto-colo, la comisión debe llegar al momento en que recibe la información, debe indicar en el acta con detalle, describir lo que realizó en todos los pasos de aseguramiento, bús-queda y hallazgo, fijación, colectación, traslado.

Page 21: Md generalidades inv penal feb2014

GeneraliDaDes De la inVesTiGaciÓn Penal

TRAYECTO II

21

en este procedimiento no se permite verificación científica de ningún tipo, no se permi-ten experimentos en esta fase, en el sitio del suceso, por eso se denominan procedimientos

técnicos preliminares, no científicos; y son prelimi-nares porque son antes de la verificación científica. este protocolo de los procedimientos técnicos no es susceptible de ser modificado, solo de manera ex-cepcional podría realizarse alguna modificación, en virtud de las características del sitio del suceso y las circunstancias del hecho, pero en todo caso debe jus-tificarse debidamente dicha modificación en el acta. concluidos los procedimientos técnicos prelimina-res, corresponde entonces la parte de laboratorio.

2. Procedimientos científicos especiales Ahora nos encontramos en la fase de laboratorio.

Los procedimientos científicos especiales tienen que ver con la criminalística de laboratorio y vienen a es-tar constituidos por todos aquellos pasos administra-tivos y científicos de verificación de evidencia. Todos aquellos pasos, métodos, que apliquen los peritos, en el laboratorio criminal, vienen a constituir los procedi-mientos científicos especiales. Aquí pueden aplicarse técnicas de manipulación así como también métodos científicos. En los procedimientos técnicos prelimina-res, no se aplica el conocimiento científico, se aplican técnicas; en tanto que, en los procedimientos científi-cos especiales, se aplican tanto técnicas como procedi-mientos o métodos científicos, si no se aplican méto-dos científicos, no se habrán realizado procedimientos científicos especiales. En estos procedimientos es donde se aplica la ciencia, se verifica científicamente la evidencia física, que ha sido trasladada del sitio del suceso a los laboratorios.

A los procedimientos científicos especiales no se puede llegar si no se ha cumplido con los procedimien-tos técnicos preliminares, ya que estos son previos, es decir, una evidencia física nunca va a llegar de un sitio del suceso al laboratorio, porque allí no hay cadena de custodia de evidencia, la evidencia no puede llegar

por manos de terceros, debe llegar de la mano de los funcionarios que practicaron los procedimientos téc-nicos preliminares, bajo actas, bajo memorandos. Sin los procedimientos técnicos preliminares no hay pro-cedimientos científicos especiales. La criminalística se desarrolla en dos fases: procedimientos técnicos pre-liminares y procedimientos científicos especiales. Los procedimientos técnicos preliminares, son previos, sin estos no se puede llegar a la verificación científica. El primer procedimiento científico especial, que no es un procedimiento, sino una técnica.

recibimiento de la evidencia física: es un acto administrativo, una técnica. Se recibe la evidencia físi-ca en los laboratorios, que no es un acto cualquiera, es un acto de verificación física, en el cual un funcionario de los laboratorios, va a recepcionar, un espécimen, por ejemplo, un bulto de material criminalístico, y tie-ne que proceder a desembalar ese bulto con técnicas sumamente ordenadas y luego a verificar la evidencia con el memorando que lo soporta, esto es lo que se conoce como cadena de custodia. Debe verificarse si es entregado por un funcionario competente, si está lle-gando la evidencia completa y si ese bulto criminalís-tico está acompañado con el memorando correspon-diente; ese memorando debe contener información acerca del contenido de este paquete criminalístico. En síntesis, el primer paso es la recepción de la eviden-cia y que su constatación se corresponda con los me-morandos de recepción de evidencia.

Fijación fotográfica: al igual que en los procedi-mientos técnicos preliminares, en los procedimientos científicos especiales, nos encontramos nuevamen-te con la fijación fotográfica. Por ejemplo, se envía un paquete criminalístico con prendas de vestir, el funcio-nario que recibió la evidencia la remite al laboratorio correspondiente y el laboratorista cuando va a comen-zar a hacer el análisis de las prendas de vestir, deberá fijarlas fotográficamente, cada pieza, en fotografía pa-norámica y en fotografía de detalle, entonces, hay una segunda fijación fotográfica. Al igual que en el paso an-terior, estamos en presencia de una técnica no de un procedimiento científico.

¿SABÍAS QUE?

Page 22: Md generalidades inv penal feb2014

TRAYECTO I

22 GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN PENAL

Verificación científica: en este paso específicamen-te, los peritos designados sí proceden a aplicar todos los conocimientos científicos y toda la metodología científica para constatar y verificar la evidencia. Si se trata, por ejemplo, de un arma de fuego, verificar si fun-ciona, si realmente estamos en presencia de un arma de fuego, si fue accionada; si es una mancha presuntamen-te hemática, verificar si se trata verdaderamente de una mancha de sangre, si esa sangre es humana; en caso de tratarse de un proyectil, se realizan las pruebas para ha-cer la comparación entre uno disparado y el colectado en el cuerpo de la víctima; si se trata de un envenena-miento y se envían los residuos orgánicos para realizar-le los estudios (puede tratarse de vómito de la víctima, semen, ácido, una mancha, drogas solubles que se im-pregnan en ropas para el tráfico de las mismas, como es el caso, por ejemplo del LSD). Todas esas pruebas son las que se van a realizar en el laboratorio. Cada experto que cumple con este paso debe producir un informe o experticia y esa experticia tiene que ser ratificada y defendida en juicio oral.

Levantamiento del informe: en este se explica quiénes fueron los miembros de la comisión, el obje-tivo del análisis, cuáles son las evidencias sometidas a análisis, y cuáles fueron los métodos aplicados y cuál fue la conclusión que produjo.

Devolución de la evidencia física y archivo: la devolución no es más que el acto a través del cual el laboratorio remite a la delegación de origen la eviden-cia que le fue enviada para hacerle la verificación, pero no es una devolución cualquiera, también es un envío con memorando, debido a la cadena de custodia. Esta devolución debe realizarse a través de los funciona-rios autorizados para ello, y tiene que apoyarse docu-

mentalmente, es decir, debe estar amparada por un memorando de devolución, en el que se describe qué se está devolviendo, para que al llegar a la delegación de origen pueda verificarse la cadena de custodia, es decir, la evidencia física y la experticia no van a llegar directamente al fiscal del Ministerio Público, llega del laboratorio a la delegación de origen, trasladada por el funcionario competente y con la prueba documental que certifica la salida y qué fue lo que salió del labora-torio, siendo el cuerpo oficial de origen el que notifica al Ministerio Público que ya se tienen los resultados de las pruebas realizadas a la evidencia física en laborato-rio y lo acompaña del respectivo memo. Siempre la mo-vilización de la evidencia física debe estar acompañada por un soporte documental que verifique su proceden-cia, sus movimientos.

Métodos específicos de la criminalísticaLa criminalística también tiene un conjunto de mé-

todos específicos. El método experimental es el método general, pero también tenemos métodos específicos, en ese sentido tenemos tres conjuntos de métodos:

• el método de orientación: el método de orientación es un conjunto de procedimientos y técnicas, que aplicados a la investigación criminal encaminan la in-vestigación hacia un mismo sentido, es decir, cuando se aplica este método, al final del método, cuando da su conclusión, ya el investigador no va a ir en varias direcciones, sino que toda la investigación va a es-tar encaminada en un solo sentido. Ahora bien, una característica fundamental de este método es que no individualiza, es decir, no identifica, no determi-na una cosa y su implicación con otras cosas, por lo tanto, este método no define el objeto plenamente, solo orienta, este método no es determinante. Con un método de orientación no podemos ir a un Tri-bunal. Si el investigador le presenta al Ministerio Pú-blico un conjunto de conclusiones de orientación, o el método de orientación, el juez no podrá producir nunca una sentencia, debido a que el método aplica-do, y los resultados que produce son de orientación, encaminan la investigación; esto lo que produce ge-neralmente son los actos conclusivos que conllevan

Page 23: Md generalidades inv penal feb2014

GeneraliDaDes De la inVesTiGaciÓn Penal

TRAYECTO II

23

al archivo fiscal, el archivo se produce cuando hay una orientación, pero no se tienen los elementos suficientes. Pero ¿qué sucede cuando, aún con estas circunstancias, el caso pasa a juicio? La respuesta es simple, se pierde el juicio. Un ejemplo de una exper-ticia de orientación, una prueba hematológica sobre una cantidad de sangre exigua, permite esa peque-ña muestra que se determine que es sangre humana, pero no es suficiente para determinar el grupo san-guíneo y llevamos a juicio con una prueba hematoló-gica que dice que en efecto es sangre humana pero no puede determinar siquiera de qué grupo es. Otro ejemplo, una prueba de luminol, reactivo empleado para determinar manchas de sangre que no se ven, se aplica sobre la superficie y produce una reacción luminiscente que indican que hubo sangre en ese lu-gar, pero no nos permite determinar qué tipo de san-gre es, entonces no se puede individualizar. Si utili-zamos un arma de fuego, y practicamos la experticia de comparación balística de los proyectiles, del arma incriminada y un arma de prueba, comparamos con el proyectil que está deteriorado, a pesar de que la evidencia está allí, la evidencia no produjo suficien-tes elementos para ser comparada con el otro pro-yectil, entonces la experticia dirá al final, imposible hacer la comparación por el deterioro del proyectil, en resumen, esa experticia nos dirá, que se trata de plomo de un proyectil, y que fue encontrado en el cadáver, pero al final la prueba es inconducente; nos orienta a que ese plomo fue parte del arma.

• No se trata de individualizar solamente al imputado, al acusado, al sospechoso, los métodos tratan de in-dividualizar todo lo relacionado con la investigación, todas las evidencias, no debemos confundir la indi-vidualización, criminalísticamente hablando, con la individualización penal, cuando nos referimos a in-dividualización en materia procesal penal es deter-minar si una persona tiene responsabilidad penal en el hecho y, por tanto, individualizar es determinar el objeto de investigación y descartar también es im-portante. El método de orientación es una guía o eje que encamina la investigación en un solo sentido.

• Método probabilístico: el segundo método es el

método probabilístico, al igual que los métodos an-teriores, es un conjunto de procedimientos y técni-cas aplicadas a la investigación, pero este método probabilístico, reduce el margen de duda generado por el método de orientación y presenta alternativas a la investigación, es decir, este método probabilís-tico es alternativo, reduce la duda, entonces, el mé-todo de orientación encamina y el método probabi-lístico reduce la duda. Por ejemplo, podría darse el caso, en una prueba de luminol, que pase de ser una experticia de orientación a ser probabilístico, y en el informe final el experto dice, es altamente probable que la sustancia sea sangre. Otra particularidad del método probabilístico es que no individualiza, pro-duce alternativas y va reduciendo las dudas, pero no se da la individualización.

• Método de certeza: este método es fundamental para un desarrollo satisfactorio en la investigación penal, este método tiene como particularidad que si produce individualización, como su nombre lo in-dica, es de certeza, es decir, nos indica que es cierto el resultado, no queriendo significar esto que dicho resultado sea positivo, son dos cosas completamen-te diferentes, puede arrojar un resultado negativo, pero lo importante es que ese resultado es cate-górico, por ejemplo, en una investigación, se pue-de decir “esta arma fue la responsable del hecho”, o puede decir “no, esta no fue el arma utilizada en el hecho”, pero independientemente que afirme o niegue la utilización del arma, la experticia está arro-jando un resultado. Así pues, una particularidad de este método es el hecho de ser categórico, determi-na el objeto de la investigación, es decir, que arroja como conclusión que el objeto que motiva la inves-tigación, es lo que es, y no otra cosa. Por ejemplo, determina que en efecto es un arma de fuego, y no un facsímil; o, esto es un arma blanca y no un arma contundente; o, esto es un proyectil y no una piedra; esta es el arma homicida o esta no es el arma homi-cida; es decir, la conclusión puede ser negativa, pero es categórica; da certeza de su resultado. Ejemplo: una prueba hematológica nos indica, esto es sangre humana, del grupo O, y se le aplica ADN, y se deter-

Page 24: Md generalidades inv penal feb2014

TRAYECTO I

24 GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN PENAL

mina que pertenece a fulano, esa es una prueba de certeza. Entonces, a diferencia de los otros métodos, el método de certeza, determina, es decir, no orien-ta, ni da alternativas, es categórico, individualiza el objeto de la investigación, este es el método crimi-nalístico fundamental para la investigación penal, no quiere decir que los demás métodos no tengan valor, si lo tienen, lo que sucede es que el resultado es el que nos va a decir si se considera de certeza, de orientación o probabilístico, y su utilidad va a servir para encaminar la investigación (método de orien-tación), reducir las dudas (método probabilístico) y el último término para decir, es o no es tal cosa (mé-todo de certeza). No podríamos llegar al resultado verdadero de la investigación criminal si no contára-

mos con un método tan amplio, si contáramos con un solo método, la investigación criminal no podría llegar a nada, porque estaríamos buscando siempre métodos de certeza, y no siempre los resultados van a ser de certeza, lo que sí es cierto es que resulta de gran importancia que en un tribunal, en un deba-te, se debe lograr pasar un criterio de valoración de una prueba como de certeza, cuando se fundamen-ta en una experticia de probabilidad, el experto le dirá al juez: “sí, es probable que sea tal cosa” o “sí, es probable que sea el arma utilizada”, y en virtud de la presunción de inocencia, ahí no puede haber “pro-babilidad” de inocencia, es inocencia legal; y para que la inocencia legal sea desvirtuada, se necesitan resultados de certeza.

actIVIDaD 3. ¿QUé SaBeMoS ahora?

Para el desarrollo de esta actividad te invitamos a reflexionar acerca del avance de tus conocimientos en relación a tu profesión.Así que cuéntanos qué sabías ante de la investigación penal y qué sabes ahora.

¿Qué sabías? ¿Qué sabes?

Recuerda:Si aún tienes algunas dudas sobre los procesos, métodos y técnicas utilizadas en la investigación de un delito, recuer-da consultar otras fuentes de información y consultar con tu educadora o educador.

Page 25: Md generalidades inv penal feb2014

GeneraliDaDes De la inVesTiGaciÓn Penal

TRAYECTO II

25

orIeNtacIoNeS GeNeraLeS Para eSte eNcUeNtro:

Para el abordaje de este encuentro se sugiere realizar las actividades de forma ordenada y consecutivamente a fin de asegurar la significación del aprendizaje. Además de esto recuerda complementar tu proceso de aprendi-zaje con la investigación de los temas abordados en otras fuentes de información.

Para materializar lo anterior se proponen las siguien-tes actividades: 1. Construyendo

2. Evidencia Física

3. Identificando

actIVIDaD 1. coNStrUyeNDo

Estimadas y estimados estudiantes, en esta ocasión, les invitamos a desarrollar las preguntas que se presentan a continuación, partiendo de sus conocimientos previos.

¿cuáles son las evidencias vestigiales y cuáles las de transferencia?

cLaSIFIcacIÓN De La eVIDeNcIa

SaBeren este encuentro didáctico se pretende que las y los estudiantes apliquen las herramientas conceptuales básicas de la investigación del crimen, de manera tal que les permita conducir el trabajo investigativo ajustado a los requerimientos técnico-jurídicos desde una posición ética.

eNcUeNtro DIDÁctIco 4

identifiquemos dos tipos de casos en los que el vidrio puede tener valor como evidencia.

actIVIDaD 2. eVIDeNcIa FÍSIca

Estimadas y estimados estudiantes, ahora leamos el contenido del siguiente texto relacionado con las evi-dencias físicas, con el propósito de analizar los pasos en la investigación de los delitos. Se propone una lectura cuidadosa y rigurosa para determinar los elementos más destacados del tema.

eVIDeNcIa FÍSIca:

Evidencia es sinónimo de certeza, en forma concre-ta es la prueba de un hecho. Es aquello que muestra y nos indica algo y que posteriormente en lo probatorio se transforma en un indicio. Criminalísticamente una evidencia puede ser un objeto o una circunstancia, también puede ser el resultado de la acción de ese ob-jeto o una circunstancia que nos indica un hecho. Si solo nos ocupáramos del objeto entonces un rastro no sería evidencia, solo sería la huella. Luego se asocia en nuestra disciplina a algo (un objeto o una circunstan-cia) que nos indica en lo físico un movimiento, resulta-do, un hecho, asociado a lo que es materia, es tangible.

Page 26: Md generalidades inv penal feb2014

TRAYECTO I

26 GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN PENAL

Cuando se habla de evidencia física se hace referen-cia a un objeto o circunstancia que nos indica mate-rialmente algo, pero no es solamente un objeto, debe haber un estado. El zapato que deja una huella es una evidencia física, es tangible, también nos refleja la ac-ción que ejecutó al caminar, este resultado es evidente y esa evidencia como está asociada a lo material pue-de estar en cualquiera de sus tres estados naturales: sólido, líquido y gaseoso. Estos tres elementos tienen puntos específicos de transformación donde el sólido se convierte en líquido y este en gas, y el gas puede condensarse, evaporarse, etc. La materia es dinámica. Las evidencias nos indican circunstancias que no pre-senciamos pero las sentimos y estamos viendo en ese objeto o circunstancia.

concepto de evidencia:

Es todo elemento generador de una acción crimi-nal o indicativa de esta, capaz de individualizar al autor del hecho, así como las circunstancias del mismo, los instrumentos de su comisión y su susceptibilidad de reproducción en el futuro. Todo elemento se refiere a los estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso; ge-nerador de una acción, significa que es capaz de trans-polar el mundo exterior, es una evidencia física de tipo criminal porque es la que produce un hecho delictivo, a nosotros no nos interesa la evidencia de otro tipo sino la asociada al crimen. Y esa evidencia en sí genera otra, por ejemplo una huella de una mancha de sangre nos dirá otras evidencias, así una mancha de sangre en caí-da libre producirá una especie de salpicadura y a mayor altura mayor distancia y en forma lineal, pero si el cri-minal va caminando o estaba en movimiento las gotas adoptarán patrones de caída diferentes, entonces la mancha de sangre es un signo pero también nos puede indicar la acción. La evidencia física debe ser capaz de individualizar al autor y a la vez individualizar etapas o las circunstancias del hecho; de acuerdo con el princi-pio de reconstrucción, el análisis adecuado en el sitio del suceso nos permite a nosotros conocer cómo se de-sarrolló el hecho.

Finalmente, es indispensable que la evidencia físi-ca sea capaz de reproducirse en un futuro, que pueda

mantenerse íntegra para ser debatida en juicio. Es de-cir,, el principio de reconstrucción nos permite conocer los hechos de una situación determinada y precisar si la evidencia física es capaz de reproducirse en un futuro, que pueda llegar íntegra al juicio, pues una evidencia física que perece, se daña, se contamina, se deteriora, ya deja de ser una evidencia física. Hay pruebas que se pueden deteriorar y son urgentes y necesarias por lo tanto el código las protege con la intención de que no se degeneren al momento de su evaluación.

clasificación de la evidencia física:

Cuando hablamos de evidencia física tenemos que hablar:

1°: De acuerdo a su estructura

a. Objetos completos: Es decir, evidencias físicas consideradas objetos

completos son aquellas que no requieren un análisis exhaustivo por parte del criminalista para establecer en qué consisten. Por ejemplo: un arma de fuego en-contrada en el sitio del suceso, otro ejemplo: una bala que se colecta en el sitio del suceso no necesita de un análisis completo para decir que es una bala. Lo que no implica que a esta arma posteriormente se le haga una experticia completa para determinar si fue o no la que mató al sujeto, pero para establecer que es un arma, el experto solo tiene que establecer que posee todas las características de un arma de fuego.

b. Partes del objeto: Son aquellas evidencias físicas que necesitan un

análisis mínimo para determinar en qué consiste su origen. Por ejemplo: se encuentra en el sitio del suceso un casquillo de bala, ya percutido, ese casquillo es una parte de una bala.

Los objetos y las partes son las evidencias materia-les directas, pero las siguientes son resultados de una interacción.

2°. De acuerdo a su naturaleza:

a. Huellas:Es una impresión que deja un hecho o una actividad.

Por ejemplo: la presión que ejerzo sobre una pared de-jará una huella y se conoce como impresión.

Page 27: Md generalidades inv penal feb2014

GeneraliDaDes De la inVesTiGaciÓn Penal

TRAYECTO II

27

b. Mancha:Es la impregnación que una sustancia produce en

un cuerpo o en una superficie, es decir la mancha pe-netra la superficie y la impregna. ¿Qué sucede cuando un criminal con las manos llenas de sangre toca una su-perficie y deja su huella en la superficie? ¿Se tratará de una huella o de una mancha? Es una huella, si me lleno las manos de carboncillo también, porque lo que deja no es desordenado sino un dibujo perfecto. Si transmi-te el dibujo de la mano es una huella, si no lo hace es mancha.

c. Síntoma: Es un fenómeno propio de una enfermedad, o de un

hecho ocurrido o por ocurrir. ¿Cuál es un síntoma de in-digestión? Los vómitos, son un síntoma de enfermedad gastrointestinal o el desorden en el sitio de suceso es señal de violencia.

d. d. Señal: Es un aspecto de una cosa, indicativo de su aconte-

cer o aviso de la ocurrencia. Una señal es un aspecto. Por ejemplo: por allá queda la vía alterna.

e. Signo: Carácter o figura representativa de un fenómeno

natural o espiritual. Por ejemplo: la estrella de David es un signo para los judíos. Son caracteres unidos a una ideología.

f. Marcas:Son distintivos que se colocan sobre una cosa para

identificarla y diferenciarla de las demás cosas, por ejemplo: una marca de fábrica.

g. Residuos:Es una materia en descomposición, vestigios de una

actividad orgánica. El residuo no es artificial por ejem-plo el excremento humano, fertilizantes de estiércol.

h. Partículas:Trozos o fragmentos de los objetos materiales del

delito o de sus instrumentos (polvos que no tengan contenidos orgánicos) son partículas. Las esquirlas de vidrio al romperse son partículas.

orden de colectación de evidencia física

La criminalística es una disciplina que se guía por normas, toda disciplina utiliza orden, métodos, técnicas que se denominan protocolos que si se rompen traen como resultado la eliminación de la evidencia. Así deci-mos que la ciencia es la obtención del conocimiento y la tecnología su aplicación. El protocolo en materia cri-minalística debe cumplirse, respetarse, el orden debe cumplirse, tiene sus excepciones dependiendo de las características del sitio de suceso y el tipo de evidencias físicas, y siempre que se haga una alteración del orden, en el acta debe decirse porque se alteró la recolección.

¿Qué se colecta primero en el sitio del suceso?

1. Objetos grandes y visibles:Objetos grandes que tengan una entidad importan-

te (un arma de fuego, un casquillo) aplico la cuadrícula y se recogen primero para no alterar la escena.

2. Objetos pocos visibles:Fragmentos de madera, de plomo, pequeños, pero

visibles al ojo humano; por ejemplo: un pelo.

3. Objetos que requieren tratamiento especial:Un proyectil incrustado en una pared, para procesar-

lo se corta un pedazo del bloque, una parte de la pared donde se encuentra el plomo y se manda al laboratorio.

4. Se realiza una reactivación especial de huellas digi-tales:De último se colecta esta, porque se utilizan polvos

o químicos que pueden contaminar las demás mues-tras de pólvora, sangre o residuos orgánicos (semen). ¿Por qué se adquieren en cuarto lugar las huellas digita-les? Porque requieren de químicos que pueden conta-minar las muestras hematológicas, residuos orgánicos de semen en casos de violación, entre otras. Sin embar-go, el orden puede alterarse, por ejemplo en un asalto de un banco donde no hay heridas, lo primero que se recolecta son las huellas, esta es una excepción.-En un carro con 3 muertos adentro, además de apéndices pi-losos, casquillos, ¿qué se colecta primero? Las muestras de sangre.

Page 28: Md generalidades inv penal feb2014

TRAYECTO I

28 GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN PENAL

Marcación de la evidencia física

Consiste en identificar la evidencia con una marca para ello se emplea un código alfanumérico, es decir, una parte en número y otra en letras. Se recomienda que las letras usadas sean las del funcionario que reco-lectó la evidencia. ¿Qué se pretende con la marca? darle certeza al hallazgo para que la evidencia colectada en el sitio del suceso es la misma que se incorpora al juicio para ser debatida en el debate oral y público.

¿Quién hace la marca? El funcionario que la colectó y este mismo funcionario tiene que acudir al juicio oral, y bajo juramento debe reconfirmar que fue él quien la colectó y que esa es su marca. ¿De qué tamaño debe ser la marca? La marca tiene que ser proporcional al tama-ño del objeto, que no dañe su estructura.

¿Cómo se marca? No se puede tomar como marca los daños que tenga la evidencia, tampoco se puede usar la marca de fábrica por ejemplo una camisa marca Tommy. Hay que agregar un código alfanumérico. No se puede marcar un sitio desprendible (etiqueta). Para marcar me-tales muy sólidos, carburo de tungsteno. En resumen: la marca es una identificación de la muestra, la realiza un funcionario con un código alfanumérico, quien es el que la identifica, debe ser proporcional al objeto, en una par-te que no lo dañe y que no se desprenda.

Preservación

Es proteger, es tomar todos los pasos y las medidas para garantizar la pureza de la evidencia.

¿cómo se preserva?La evidencia se preserva por separado y en contene-

dores especiales de tamaño adecuado. Hay recipientes para cada evidencia diseñados por la disciplina crimi-nalística.

embalaje de la evidencia

Una vez que se colectaron y preservaron en el orden correspondiente la evidencia, se tiene que embalar; pri-mero, la cobertura de papel metálico y papel especial, después se puede embalar y luego atar con cordeles; la técnica es cubrirla, protegerla. Un arma de fuego por ejemplo no puede estar a la vista y debe asegurarse para que no dispare proyectiles en el traslado, debe estar bien

fijada y por fuera se forra con tela de plástico, igual que forran las maletas cuando salimos al extranjero.

el etiquetado

Este etiquetado es para identificar lo que contiene el paquete, al organismo que investiga el caso, además de la identidad de los funcionarios que investigaron. Debe señalar también la evidencia de la cual se trate, debe identificar el caso, causa y el nº de expediente. Actual-mente se está colocando la etiqueta de forma tal, que para llegar a ella habría que romper todo el embalaje de manera tal que no quedaría duda alguna que se vio-ló la cadena de custodia de ese paquete.

el traslado

Este envío tiene su protocolo también, de acuerdo a la naturaleza del objeto a enviar, ¿se podrá enviar una muestra de C4 por correo? No.

El explosivo tiene un tratamiento de envío y traslado, todas las evidencias deben ser trasladadas por los fun-cionarios de la delegación. Existe una comisión especial para ese trabajo, que se dedica solo a esas funciones. Si se trata por ejemplo de explosivos, la evidencia no pue-de ser trasladada del sitio de origen al laboratorio corres-pondiente sin una comunicación previa por los canales de seguridad a través de radio, teléfono, una red de se-guridad. El funcionario encargado del explosivo debe comunicarse, por ejemplo, vía radio interna, a la subdele-gación y el laboratorio que va a recibir el traslado, dando los siguientes datos: hora de salida, tiempo aproximado de quién lo va a hacer, funcionarios que lo harán y por último con qué sistema de seguridad están trabajando.

El laboratorista debe estar previamente informado cuando llegue el explosivo. Eso no sucede con un arma de fuego, si hay un reactor nuclear- esa evidencia debe salir acompañada por un memorando de cadena de cus-todia el cual contiene una planilla de envío y el número de expediente. El CICPC tiene instructivos y planillas de envío para estas formalidades y que contiene al funcio-nario que colectó la evidencia y al que la lleva, con acuse de recibo al laboratorio –cadena de custodia– el expe-diente, la delegación que la envía y quien la recibe, tipo de evidencia con todas sus características y el tipo de

Page 29: Md generalidades inv penal feb2014

GeneraliDaDes De la inVesTiGaciÓn Penal

TRAYECTO II

29

actIVIDaD 3. IDeNtIFIcaNDo

Estimadas y estimados estudiantes en esta oportunidad le solicitamos que realice un conjunto de acciones inte-grales. En función de lo leído e investigado describan las técnicas de embalaje en el sitio de un suceso, considerando el manual de cadena de custodia, de las imágenes que se le presentan a continuación.

Imagen 1:

Imagen 2:

examen que debe aplicarse; cuando el laboratorio cul-mina su análisis la renvía a la delegación de origen.

cadena de custodia

Es la compuesta por el conjunto de procedimientos, funcionarios y la documentación relacionada a la co-lectación, envío, traslado y verificación científica de la evidencia.

¿cuándo comienza la cadena de custodia?

Desde el momento en que es colectada y termina con la sentencia. En realidad cuando se levanta el acta descriptiva del sitio del suceso en la cual se relacio-nan todos los objetos colectados, comienza la cade-na de custodia. Se encontró un arma de fuego marca tal, con seriales xxx… allí comenzó la cadena de cus-todia. El funcionario la entrega mediante una planilla de recepción a objetos recuperados y ese documento es parte de la cadena de custodia, es decir, que tanto

el funcionario que la colectó como el documento que la identifica y el procedimiento que empleó, forman parte de la cadena de custodia. Luego, el jefe de la de-legación ordena que se traslade a un laboratorio me-diante otra planilla para que se le haga el análisis, el funcionario que la traslade y el procedimiento que le apliquen es parte de la cadena de custodia. Todos los documentos y funcionarios encontrados, incluyendo el momento del acta descriptiva en el sitio del suce-so y hasta que llegue a tribunal forman parte de la cadena de custodia. ¿Termina aquí? Una vez realizada la experticia, la evidencia queda a la orden de la Fis-calía y debe preservarse en un sitio hasta que se logre la sentencia definitiva. No debe romperse la cadena de custodia. Lo cierto es que la cadena de custodia es una condición sine qua non para la evidencia física, si el defensor demuestra que se alteró y ella incide sobre el poder de decisión de la sentencia”. 1

1 José Daniel Contreras (2007).Catedra de Criminalística. Universidad Santa María

Page 30: Md generalidades inv penal feb2014

TRAYECTO I

30 GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN PENAL

Imagen 3:

Imagen 4:

Imagen 5:

Page 31: Md generalidades inv penal feb2014

reFereNcIaS BIBLIoGrÁFIcaS(s/a). (s/f). Manual Único de Colección de Evidencias y Ca-

dena de Custodia. República Bolivariana de Venezuela.

Del Guidice, Mario. (2002). La Criminalística, la Lógica y la Prueba en el COPP. 2º Ed. Editorial Vadel Hermanos.

Del Guidice, Mario. (2003). La Prueba Balística en el Juicio Oral. Editorial Vadel Hermanos.

Enciclopedia CCI. (2010). Criminalística, Criminología e In-vestigación. 1º Ed. Tres tomos. Bogotá: SIGMA Editores.

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, nº 6078, (junio 15, 2012). Extraordinario. Código Orgáni-co Procesal Penal. Imprenta Nacional.

Leal, Alejandro. (2008). Criminalística. Caracas Venezuela: Mobilibros.

Montiel, Juventino. (s/f). Manual de Criminalística. México: Editorial Limusa.

Morgan, John. (1984). La Investigación Penal. México: Edi-torial Continental.

Pérez, Eric. (2008). Control y Contradicción de la Prueba Cri-minalística en el Proceso Penal. Editorial Vadel Herma-nos.

Popoli, Mario. (2006). Los Aportes de la Criminalística a la Fase Preparatoria del Proceso Penal Venezolano. Méxi-co: Editorial Vadel Hermanos.

Soderman, Harry. (1992). Métodos Modernos de Investiga-ción Policiaca. México: Editorial Limusa.

31

Page 32: Md generalidades inv penal feb2014