me-mi-mo

4
1 Espacio de Educación Emocional Infantil a partir de recursos Artístico-Creativos. ¿Qué es la “Educación Emocional”? La Educación Emocional, no es un mero hecho educativo tal y como se lo entiende desde la “Educación formal”; se trata de una estrategia que busca fomentar la salud mejorando nuestra calidad de vida a través del desarrollo de nuestras habilidades emocionales. Por lo tanto es una transformación que necesita de un entrenamiento acompañado, que tienda constantemente a mejorar la gestión de nuestras habilidades emocionales (es decir, la “INTELIGENCIA EMOCIONAL”). ¿Qué es la “Creatividad”? Entendemos por Creatividad aquella capacidad de encontrar nuevas soluciones partiendo de recursos y elementos ya existentes, de los que disponíamos con anterioridad. Se trata de una habilidad sumamente eficaz para el aprendizaje y la resolución de conflictos (incluido los emocionales), pudiendo ser aplicada en la educación común, especial y emocional de niños y adolescentes. ¿Qué es “ME-MI-MO”? Esta es otra idea de DEL ARTE SOMOS canalizada a través de la organización de la Asociación Sociocultural DiversaMENTE, coordinando sinergias e ilusión una vez más entre ambas organizaciones, para haceros llegar actividades novedosas, útiles, divertidas y emocionantes. ME-MI-MO es un espacio de educación emocional para niños y niñas, enfocando desde recursos artístico-creativos y lúdicos. Es deber del mundo adulto atender a las necesidades emocionales de los niños y las niñas. Cuando los peques son “emocionalmente secuestrados” por sus propias sensaciones (cuando están enfadados, acongojados, con mucho miedo por algo que puede sucederles, tristes o muy angustiados), no pueden comportarse bien

Upload: juan-carlos-di-pane-sanchez

Post on 05-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dossier informativo sobre el espacio de educación emocional infantil a través de recursos artístico creativos.

TRANSCRIPT

Page 1: ME-MI-MO

1

Espacio de Educación Emocional Infantil a partir de

recursos Artístico-Creativos.

¿Qué es la “Educación Emocional”? La Educación Emocional, no es un mero

hecho educativo tal y como se lo entiende

desde la “Educación formal”; se trata de una

estrategia que busca fomentar la salud

mejorando nuestra calidad de vida a través

del desarrollo de nuestras habilidades

emocionales. Por lo tanto es una

transformación que necesita de un

entrenamiento acompañado, que tienda

constantemente a mejorar la gestión de

nuestras habilidades emocionales (es decir,

la “INTELIGENCIA EMOCIONAL”).

¿Qué es la “Creatividad”? Entendemos por Creatividad aquella

capacidad de encontrar nuevas soluciones

partiendo de recursos y elementos ya

existentes, de los que disponíamos con

anterioridad. Se trata de una habilidad

sumamente eficaz para el aprendizaje y la

resolución de conflictos (incluido los

emocionales), pudiendo ser aplicada en la

educación común, especial y emocional de

niños y adolescentes.

¿Qué es “ME-MI-MO”? Esta es otra idea de DEL ARTE SOMOS

canalizada a través de la organización de la

Asociación Sociocultural DiversaMENTE,

coordinando sinergias e ilusión una vez más

entre ambas organizaciones, para haceros

llegar actividades novedosas, útiles,

divertidas y emocionantes.

ME-MI-MO es un espacio de educación

emocional para niños y niñas, enfocando

desde recursos artístico-creativos y lúdicos.

Es deber del mundo adulto atender a las

necesidades emocionales de los niños y las

niñas. Cuando los peques son

“emocionalmente secuestrados” por sus

propias sensaciones (cuando están

enfadados, acongojados, con mucho miedo

por algo que puede sucederles, tristes o muy

angustiados), no pueden comportarse bien

Page 2: ME-MI-MO

2

ni aprender porque no lograrán

concentrarse, ni prestar atención. En esos

momentos sus habilidades racionales,

físicas, artísticas, musicales, de

comunicación, de socialización, etc. quedan

embargadas por emociones que no sabe

manejar y es imprescindible ayudarles a salir

de ese estado, canalizando sus emociones

de manera saludable, creativa, productiva

tanto a su favor como al de los demás.

No nos cabe duda de que esto debe

comenzar a promoverse desde la más tierna

edad, para evitar el enquistamiento de

creencias autolimitantes que nos impidan

desarrollarnos y alcanzar metas. La idea es

que los niños y las niñas participantes

incorporen lo vivido en el taller como un

hábito natural, inculcándoselo a través de

cuentos y trabajos creativos relacionados

con los mismos, para afianzar los conceptos

tratados.

Las personas creativas pueden aprehender

la realidad transformándola y

transformándose, respetando y

promoviendo el crecimiento y la

diferenciación de cada uno.

Desde la infancia, las herramientas artístico-

creativas nos adentran en el mundo de la

fantasía y la ilusión; pero también las

historias, personajes, colores, etc. que

desatan la imaginación son una herramienta

fundamental para inculcar una adecuada

escala de valores que nos guíe a lo largo de

toda la vida.

Así, proponemos utilizar dichos recursos

como método para abordar la educación

emocional de nuestros/as peques, de

manera amena y cargada de ilusión, con el

fin de que aprendan a gestionar con

inteligencia sus emociones y a desarrollar

acciones nobles como la solidaridad, la

honestidad, la integridad, el respeto por la

igualdad, la diversidad, entre otras.

¿Quiénes pueden participar del

espacio? Los hijos e hijas de las personas asociadas

están habiliatd@s para participar con el solo

pago de su bono contribución. Si aún no

eres socio/a de DEL ARTE SOMOS O

DIVERSAMENTE ASC, te avisamos que

puedes convertirte en socio/a beneficiario/a

de cualquiera de las dos organizaciones

(incluso de ambas) sin tener que pagar

matrícula o cuota durante todo el año,

solamente harás una contribución pautada

previamente para determinadas actividades

(como es el caso de MEMIMO) y podrás

disfrutar de muchas otras de forma

gratuita.

Si te interesa asociarte para beneficiarte de

esta actividad tanto como de otras futuras,

simplemente envíanos un mensaje privado

por nuestra página de Facebook (Del Arte

Somos) o escríbenos a

[email protected]

Page 3: ME-MI-MO

3

¿Cómo se conformarán los grupos? El trabajo se organizará en sesiones

semanales de una hora o de hora y media de

duración según las edades de los equipos.

Comenzaremos con el ciclo lectivo y

finalizaremos en julio (aunque si se acuerda

con las personas responsables de l@s

menor@s continuar en verano, dicha

posibilidad se contemplaría).

Los grupos comenzarán si se apuntan un

mínimo de participantes y quedarían

conformados de la siguiente manera:

1- Grupo “A” (inicial): de 3 a 5 años. Lunes

de 16:30 a 17:30 hrs.

2- Grupo “B” (mayores): de 6 a 12 años.

Lunes de 18:00 a 19:30 hrs.

Los materiales: Cada participante deberá aportar un equipo

básico de materiales conformado por: dos

rectángulos de cartón recortado con tamaño

de un folio A4, un lazo do cordel o cordón

con un mínimo de 60 centímetros de largo,

folios blancos A4, un pegamento en barra,

tijera pequeña de cortar papel-cartón,

materiales para pintar (pueden ser restos

que utilicen en la escuela y valen cualquiera

de los siguientes: lápices de colores, ceras,

rotuladores o similares), un lápiz negro, una

goma de borrar, sacapuntas, una regla o

escuadra y materiales reutilizados para

reciclar en actividades de expresión plástica:

resto de telas, resto de lanas, resto de

papeles de colores o de cartulinas, alguna

revista vieja).

Es probable que en ocasiones puntuales sea

necesario añadir algún otro material

particular, lo cual se avisará con el debido

tiempo de antelación y siempre se tratará de

materiales de facil accesibilidad y

económicos.

Se contemplará “Beca de materiales” en

casos puntuales.

¿Quiénes imparten? Este espacio estará coordinado

principalmente por Mª Eugenia Martínez de

la Puente Blas, con apoyos específicos de

Juan C. Di Pane Sánchez, ambos integrantes

de DEL ARTE SOMOS y DiversaMENTE ASC.

Page 4: ME-MI-MO

4

Mª Eugenia Martínez de la Puente Blas:

Psicóloga, Monitora Sociocultural, Técnica

en Gestión Cultural, Cuentacuentos,

Titiritera, Formada en “Inteligencia

Emocional y Coaching” y en “Arteterapia”.

Cuenta con una vasta experiencia en

coordinación de actividades de ocio y salud

para personas mayores, así como un amplio

bagaje en la realización de talleres de

sensibilización intercultural e

intergeneracional a través de cuento.

También es socia fundadora y directiva de

Diversamente Asc.

Juan Carlos Di Pane Sánchez: Psicólogo,

Psicoterapeuta, Artista Plástico, Docente,

Mediador Intercultural, Técnico en Gestión

Cultural, Escritor de cuentos, formado en

“Inteligencia Emocional y Coaching” y en

“Arteterapia”. Posee una amplia experiencia

aplicando el arte en acciones de

sensibilización intercultural y de género, así

como en el fomento y coordinación de la

participación ciudadana de colectivos

culturalmente diversos y con grupos de

jóvenes y familias en riesgo de exclusión

social. Es además integrante socio fundador

y directivo de Diversamente Asc, integrante

de la comisión de comunicación e imagen.

Agradecimientos: Las asociaciones socioculturales

“DiversaMENTE ASC” y “DEL ARTE SOMOS”,

queremos agradecer el enorme apoyo

brindado por “ConCiencia Con Música” y el

“Exmo. Ayto. de Salamanca” para organizar

esta actividad.