mediaciòn escolar

Upload: dennisecruzm

Post on 09-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estrategias para la mediación escolar en la resolución de conflictos.

TRANSCRIPT

Mediacin escolar

Mediacin escolar

Curso-tallerla mediacin d conflictos en el mbito escolarSan luis potos, s. l. p. 30 de agosto del 2014.Presenta:

LIC. PSIC. NORMA ARACELI MARTNEZ ANDRADECED. PROF. 2501756PINTORES 102. COL. HIMNO NACIONAL 1 SECC.TEL: 129-14-03CEL: 0444442-84-33-83CORREO ELECTRNICO: [email protected]

QU ES UN CONFLICTO?UN CONFLICTO ES UNA SITUACIN EN QUE DOS O MS INDIVIDUOS CON INTERESES CONTRAPUESTOS ENTRAN EN CONFRONTACIN, OPOSICIN O EMPRENDEN ACCIONES MUTUAMENTE ANTAGONISTAS, CON EL OBJETIVO DE NEUTRALIZAR, DAAR O ELIMINAR A LA PARTE RIVAL, INCLUSO CUANDO TAL CONFRONTACIN SEA VERBAL, PARA LOGRAR AS LA CONSECUCIN DE LOS OBJETIVOS QUE MOTIVARON DICHA CONFRONTACIN. POR SU CONDICIN A MENUDO EXTREMA O POR LO MENOS CONFRONTACIONAL EN RELACIN A OBJETIVOS CONSIDERADOS DE IMPORTANCIA O INCLUSO URGENCIA (VALORES, ESTATUS, PODER, RECURSOS ESCASOS) EL CONFLICTO GENERA PROBLEMAS, TANTO A LOS DIRECTAMENTE ENVUELTOS, COMO A OTRAS PERSONAS.Manejo de conflictos en el mbito escolar QUIENES PARTICIPAN O INTERVIENEN EN UN CONFLICTO?DOCENTES-ALUMNOS-PADRES DE FAMILIAEN UN CONFLICTO REGULARMENTE EXISTE UN MEDIADOR

LA MEDIACIN ACTUA:LA MEDIACIN ESCOLAR ES UN INSTRUMENTO QUE PROMUEVE LA CULTURA DE LA PAZ Y DE LA NO VIOLENCIA DENTRO DE LOS CENTROS ESCOLARES. EN LA ACTUALIDAD, MUCHOS CENTROS TIENEN MUY EN CUENTA LA MEDIACIN ESCOLAR COMO MTODO PARA LA RESOLUCIN DE CONFLICTOS. EN ESTOS CENTROS EXISTEN FORMADORES QUE INSTRUYEN A OTROS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA COMO SON PROFESORES, PADRES Y ALUMNOS. POR LO TANTO, DENTRO DEL PROCESO DE FORMACIN DE MEDIADORES, CABRA INCLUIR COMO UN FACTOR DETERMINANTE LAS SIETE FASES DE UNA MEDIACIN ESCOLAR.7 FASES DE LA MEDIACIN ESCOLAR:DETECCININICIOPUNTOS DE VISTAINTERESESOPCIONESPACTOCIERREPARA TRABAJAR LAS 7 FASES DE LA MEDIACIN, ES NECESARIO FORMAR UN EQUIPO

DETECTAR EL CONFLICTO. EN PRIMER LUGAR HAY QUE SABER QU PERSONAS SON LAS QUE SOLICITAN UNA MEDIACIN ESCOLAR Y POR QU. ES CONVENIENTE EN ESTE PRIMER PASO DE LA MEDIACIN, HABLAR CON LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL CONFLICTO Y EXPLICARLES DE FORMA CLARA Y SENCILLA EN QU CONSISTE UNA MEDIACIN, YA QUE ESTA SIEMPRE DEBE SER VOLUNTARIA. ADEMAS, LOS MEDIADORES DEBEN VALORAR SI EL CONFLICTO CREADO PUEDE SER MEDIADO O, POR EL CONTRARIO, SANCIONADO. EN EL CASO DE SER SANCIONABLE ESTE SE DERIVA A LA DIRECCIN DE LA ESCUELA Y DEMS AUTORIDADES, EVITANDO A TODA COSTA LA SANCIN. CABE RECORDAR QUE NO TODOS LOS CONFLICTOS DE UN CENTRO ESCOLAR SON SUSCEPTIBLES DE UNA MEDIACIN. AQUELLOS QUE ATENTAN CONTRA LAS NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CENTRO, EN PRINCIPIO, NO TIENEN CABIDA EN UNA MEDIACIN ESCOLAR.INICIAR LA MEDIACIN. A CONTINUACIN SE PREPARA EL ESPACIO EN EL QUE SE SE VA A DESARROLLAR LA MEDIACIN. ES IMPORTANTE EN ESTA SEGUNDA FASE CREAR UN CLIMA BASADO EN LA CONFIANZA MUTUA. PARA ELLO ES RECOMENDABLE EMPATIZAR CON LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL CONFLICTO. FINALMENTE, SE EXPLICAN LAS NORMAS POR LAS QUE SE VA A REGIR LA MEDIACIN. SIN LA ACEPTACIN DE LAS NORMAS NO HAY MEDIACIN POSIBLE.COMPARTIR LAS DISTINTAS VISIONES DEL CONFLICTO. EN ESTA TERCERA FASE ES CUANDO LOS MEDIADORES SE INTERESAN POR LA NATURALEZA DEL CONFLICTO, ESCUCHAN DE FORMA ACTIVA A LAS PERSONAS AFECTADAS Y NUNCA POSICIONNDOSE POR NINGUNO DE LAS DOS PARTES. ES MUY IMPORTANTE QUE EL MEDIADOR HAGA PREGUNTAS ABIERTAS Y PARAFRASEE LO DICHO PARA VERBALIZAR DESDE OTRA PERSPECTIVA EL TIPO DE CONFLICTO CREADO.IDENTIFICAR LOS INTERESES DE AMBAS PARTES. ESTA CUARTA FASE TIENE COMO OBJETIVO AHONDAR EN LA NATURALEZA DEL CONFLICTO. ES EL MOMENTO DE INTENTAR ENFOCAR EL CONFLICTO DESDE DIVERSOS PUNTOS DE VISTA. OTRO ASPECTO A TENER EN CUENTA ES QUE EL MEDIADOR DEBE INTENTAR QUE LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL CONFLICTO SEAN CAPACES DE PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO. SI SE CONSIGUE QUE CAMBIEN DE PERSPECTIVA, TAMBIN SERN CAPACES DE REVERTIR SU SITUACIN INICIAL. ESTA ES LA FASE EN LA QUE SE DEFINEN LOS ASPECTOS MS RELEVANTES DEL CONFLICTO.CREAR OPCIONES A PARTIR DEL CONFLICTO. LLEGA EL MOMENTO DE PONER SOBRE LA MESA TODAS LAS IDEAS QUE HAN IDO SURGIENDO DURANTE LA MEDIACIN ESCOLAR. UNA VEZ ESTN TODAS ESTAS PROPUESTAS SE ELIGEN AQUELLAS QUE MS PUEDEN FAVORECER A LA RESOLUCIN DEL CONFLICTO. ES AQU DONDE SE BUSCA FOMENTAR LA COOPERACIN Y SE INTENTA QUE LAS PARTES AFECTADAS SEAN CAPACES DE LLEGAR A ACUERDOS CONCRETOS.PACTAR. UNA VEZ SE HAN ALCANZADO LOS ACUERDOS QUE SATISFACEN A AMBAS PARTES, LLEGA EL MOMENTO DE ELABORAR UN ACUERDO, DE SER NECESARIO, POR ESCRITO, DE QUE ESTN CONVENCIDAS LAS PARTES IMPLICADAS EN EL CONFLICTO. ESTAS PERSONAS DEBEN SER CAPACES DE VERBALIZAR A QU PACTOS SE HA LLEGADO. EN ESTE MOMENTO DE LA MEDIACIN SE FIJA UNA FECHA PARA REVISAR EN QU ESTADO SE ENCUENTRA EL CONFLICTO, PARA AS PODER LLEVAR A CABO LAS ACCIONES QUE SEAN PERTINENTES.CERRAR LA MEDIACIN. NORMALMENTE, ES ACONSEJABLE QUE PASADO UN TIEMPO PRUDENCIAL LAS PERSONAS AFECTADAS Y EL MEDIADOR O LOS MEDIADORES SE VUELVAN A ENCONTRAR PARA VALORAR EN QU MOMENTO SE ENCUENTRA EL CONFLICTO. EN ESTA REVISIN SE INCIDE EN LO QUE HA FUNCIONADO Y EN LO QUE NO Y, SI CABE, SE PLANTEAN OTRAS PAUTAS DE ACTUACIN. LA MEDIACIN FINALIZA PREGUNTANDO QU LES HA APORTADO Y QU GRADO DE INCIDENCIA HA TENIDO PARA LA RESOLUCIN DEL CONFLICTO.EL PROCESO DE UNA MEDIACIN ESCOLAR VIENE PERFECTAMENTE PAUTADO, LO QUE FAVORECE Y MUCHO LA POSIBILIDAD DE RESOLVER LOS DISTINTOS CONFLICTOS QUE SE PRODUCEN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. UNA BUENA MEDIACIN ESCOLAR SER AQUELLA QUE SEPA TRANSFORMAR EL CONFLICTO EN UNA OPORTUNIDAD DE CARA A POTENCIAR TAL Y COMO DIGO AL PRINCIPIO DEL ARTICULO LA CULTURA DE LA PAZ Y DE LA NO VIOLENCIA.ELEMENTOS CLAVES PARA EJERCER LA MEDIACIN ESCOLAR:1.- DISPOSICIN PARA ESCUCHAR EL DISCURSO DE LOS OTROS2.-EMPATA CON LOS OTROS3.- FOMENTAR LA RELACIN GANAR-GANAR4.- CONTEMPLAR LA NEGOCIACIN Y CONCILIACIN COMO FACTORES DE MEDIACIN, LEJOS DE LA MANIPULACIN CONSCIENTE QUE FAVOREZCA A UNOS Y PERJUDIQUE A OTROS5.- RESCATAR EL APRENDIZAJE ADQUIRIDOGRACIAS POR TU ATENCIN Y DISPOSICIN!!!

REFLEXIN FINAL:YO PUEDO LOGRAR UN NOSOTROS GRACIAS !!!