mediciones de liquido.pptx

9
www.inegas.edu.bo MÓDULO 2 MEDICION EN PUNTO DE CONTROL Y TRANSFERENCIA Alumno: Ing. Julio Cesar Galarza Lobo Correo: [email protected] Docente: MSc. Ing. Héctor Pacheco Fecha: Junio / 2015 1

Upload: julio-cesar-galarza-lobo

Post on 05-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MDULO 3 PROCESOS DEL GAS II

www.inegas.edu.boMDULO 2MEDICION EN PUNTO DE CONTROL Y TRANSFERENCIAAlumno: Ing. Julio Cesar Galarza LoboCorreo: [email protected]: MSc. Ing. Hctor PachecoFecha: Junio / 2015112En Bolivia el petrleo entregado en el punto de fiscalizacin debe cumplir ciertos requisitos de calidad. Investigar cuales son los parmetros exigidos y los valores mximos o mnimos permitidos (TCGS).Petrleo Sedimentos y Agua 1 % del volumen MximoContenido de Sal 50 libras / 1.000 bbls - MximoPresin de Vapor de Reid 12 psig - Mximo @ 100 grados Fahrenheit conforme a ASTM D- 323Punto de Escurrimiento 25 grados F- MximoCrudo Reconstituido B y Crudo Reconstituido CSedimentos y Agua 0,5% por volumen - MximoGravedad Especfica 0,8 MximoContenido de Azufre 0,05% por peso - MximoContenido de Sal 7 libras / 1.000 bbls - MximoPresin de Vapor Reid 10 psig - MximoViscosidad 4,86 cst @ 68 grados Fahrenheit MximoGomas VestigiosResiduos VestigiosPunto de Escurrimiento 30 grados Fahrenheit - Mximo en verano y 20 grados Fahrenheit - Mximo en inviernoNota: La Gravedad Especfica se mide a 60 grados Fahrenheit

Tarea: Prctico mediciones de lquidos2Investigar por qu se usan las tapas flotantes en los tanques de petrleo.Los Tanques de Techo Flotante o de Tapa Flotante constan de una membrana solidaria al espejo de producto que evita la formacin del espacio vapor, minimizando prdidas por evaporacin al exterior y reduciendo el dao medio ambiental y el riesgo de formacin de mezclas explosivas en las cercanas del tanque.El techo flotante puede ser interno (existe un techo fijo colocado en el tanque) o externo (se encuentra a cielo abierto). En cualquier caso, entre la membrana y la envolvente del tanque, debe existir un sello.Los nuevos techos internos se construyen en aluminio, y se coloca un domo geodsico como techo fijo del tanque. Las ventajas que presenta el domo con respecto a un techo convencional son:Es un techo autoportante, es decir, no necesita columnas que lo sostenga. Esto evita el tener que perforar la membrana.Se construye en aluminio, lo cual lo hace ms liviano.Se construyen en el suelo y se montan armados mediante una gra, evitando trabajos riesgosos en altura.Tarea: Prctico mediciones de lquidos

2Investigar para una medicin de tanque estticos por medio de una cinta de medicin, qu consideraciones se deben tomar desde el punto de vista de seguridad y por que?Antes de efectuar las mediciones, verificar que la superficie del fluido est quieta y libre de espuma. NO MEDIR TANQUES EN MOVIMIENTO. El sondaje del tanque debe controlarse peridicamente; en los tanques que no tienen tubo de sondeo se deber observar si al caminar sobre el mismo se produce algn hundimiento en proximidades de la boca de medicin, si ello ocurriera se colocar una pasarela sobre el techo para evitar tal movimiento.Antes de efectuar cualquier medicin se deber dejar el contenido del tanque en reposo el tiempo suficiente para que se separe el agua libre y podamos determinar fcilmente el corte. Tomar la precaucin de que todos los elementos de medicin estn bien limpios antes de comenzar a medir.Para obtener una buena separacin de agua se puede dosificar adecuadamente el fluido con el producto qumico correspondiente. Se debe usar, preferentemente, la misma cinta para la medicin inicial y final. Usar el mtodo de medicin por contenido o vaco, pero no combinarlos.Utilizar cintas sin pliegues, desgaste o dao. Utilizar cintas o pilones legibles. 10. Medir siempre desde el punto de referencia en la boca de medicin. DEBE HABER UN SOLO PUNTO DE REFERENCIA. TOMAR COMO MINIMO DOS LECTURAS. No utilizar piln de medicin por vaco para el mtodo de medicin por contenido, ni piln de medicin por contenido para el mtodo de medicin por vaco.Tarea: Prctico mediciones de lquidos2Por qu se debe medir el Petrleo a Condiciones Estndar?Se debe medir el Petrleo a Condiciones Estndar debido a que tomando en cuenta las diferencias que existen al medir la densidad en puntos distantes del lquido al que queremos calcular su volumen, se tomo la decisin de hacer las transacciones a condiciones base o estndar.A continuacin se hace una explicacin de como se llego a esta conclusin:La condicin Observada son la Temperatura y Presin a la que la Densidad actual de un lquido o que se asume ha sido medida. Pueden desarrollarse clculos para corregir esta Densidad observada a cualquier otra condicin de Temperatura y Presin.Condiciones Estndar o Base es definida como la combinacin de Temperatura y Presin a la que el Volumen de un lquido es expresado para propsitos de Transferencia de custodia, almacenamiento, etc. Los trminos estndar y base son utilizados intercambiablemente. Temperatura estndar aceptada es 60F, 15C y 20C. Presin estndar aceptada es cero presin manomtrica (para lquidos no voltiles a temperatura estndar) o presin de evaporacin del liquido a temperatura estndar (para lquidos voltiles).Condiciones Alternas cualquier otra condicin diferente de la temperatura y presin observada o estndar a la que se quiera corregir la densidad. La diferencia entre estas condiciones puede ser comprendida mejor con un ejemplo: Consideremos que un tanque de almacenamiento contiene un lquido a una temperatura promedio de 50C (112F). Una muestra de densidad es tomada a una temperatura de 29,44C (85F). Queremos corregir el volumen en el tanque a condiciones estndar de temperatura 60F. En este ejemplo las condiciones observadas son 29,44C 85F y 0 Pa (0 psig) estas son las condiciones de temperatura y presin a la que la densidad es medida. Las condiciones base o estndar son 60F y 0 Pa (0 psig). Por lo tanto asumiendo que el tanque tiene actualmente 50C 122F 0 psig, la densidad observada no puede ser aplicada directamente al volumen del tanque. En este caso la temperatura y presin en el tanque 50C (122F) y 0 Pa (0 psig) son consideradas condiciones alternas.Tarea: Prctico mediciones de lquidos2Tarea: Prctico mediciones de lquidosUna situacin similar para una medicin echa en un liquido fluyendo. Considere una tubera con un lquido fluyendo a 21,11C (70F) y 1034,21 kPa (150 psig) a travs de un medidor de Flujo. La densidad del liquido es medida a 26,66C (80F) y 999,73 kPa (145 psig) con un densmetro. En este ejemplo, las condiciones observadas son 26,66C (80F) y 999,73 kPa (145 psig) as que estas son la temperatura y presin con que la densidad es actualmente medida. Las condiciones estndar o base son 60F y 0 psig. Por lo tanto tenemos que l liquido fluyendo esta a 21,11C (70F) y 1034,21 kPa (150 psig), la densidad observada no puede ser directamente aplicada al volumen del medidor. En este caso, la temperatura y presin de 21,11C (70F) y 1034,21 kPa (150 psig) son consideradas como condiciones alternas. Para poder calcular el densidad tendramos que llevar la densidad de condiciones observadas a condiciones base y de esta condicin base a condiciones alternas para conocer la densidad tanto en el tanque como en la tubera. Datos tomados de API, MPMS CAPITULO 11, SECCION 1 (11.1.3.1)Si tomamos como ejemplo que la densidad observada en el tanque a 29,44C (85F) y 0 kPa (0 psig) es de 40API y el liquido es petrleo crudo, tendramos una densidad a 60F de 42,2API, tomando esta densidad y llevndola a las condiciones del tanque (Alternas) 50C (122F) tenemos: 36,9API. Si calculamos esta densidad a condiciones base ser aproximadamente igual a 42,2API.2Tarea: Prctico mediciones de lquidosUna situacin similar para una medicin echa en un liquido fluyendo. Considere una tubera con un lquido fluyendo a 21,11C (70F) y 1034,21 kPa (150 psig) a travs de un medidor de Flujo. La densidad del liquido es medida a 26,66C (80F) y 999,73 kPa (145 psig) con un densmetro. En este ejemplo, las condiciones observadas son 26,66C (80F) y 999,73 kPa (145 psig) as que estas son la temperatura y presin con que la densidad es actualmente medida. Las condiciones estndar o base son 60F y 0 psig. Por lo tanto tenemos que l liquido fluyendo esta a 21,11C (70F) y 1034,21 kPa (150 psig), la densidad observada no puede ser directamente aplicada al volumen del medidor. En este caso, la temperatura y presin de 21,11C (70F) y 1034,21 kPa (150 psig) son consideradas como condiciones alternas. Para poder calcular el densidad tendramos que llevar la densidad de condiciones observadas a condiciones base y de esta condicin base a condiciones alternas para conocer la densidad tanto en el tanque como en la tubera. Datos tomados de API, MPMS CAPITULO 11, SECCION 1 (11.1.3.1)Si tomamos como ejemplo que la densidad observada en el tanque a 29,44C (85F) y 0 kPa (0 psig) es de 40API y el liquido es petrleo crudo, tendramos una densidad a 60F de 42,2API, tomando esta densidad y llevndola a las condiciones del tanque (Alternas) 50C (122F) tenemos: 36,9API. Si calculamos esta densidad a condiciones base ser aproximadamente igual a 42,2API.2Tarea: Prctico mediciones de lquidosDeterminar el Volumen de Petrleo Neto de un tanque de techo flotante, que tiene las siguientes mediciones: Usar las tablas adjuntas del Anexo 1 y las tablas API 11.1 Tablas 5A y 6A.

Nivel de petrleo en el Tanque14' 8 1/2Nivel de Agua Libre en el Tanque1' 4Gravedad observada58 APITemperatura de gravedad observada64 FTemperatura promedio liquido del tanque66 FTemperatura ambiente81 FW&S en suspensin0,35%Factor de Ajuste Tapa Flotante FRA+0,55 BblsMaterial del tanqueAcero al carbono

2