mejores condiciones para el aprendizaje

38
Mejores condiciones para el aprendizaje PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección de Tutoría y Orientación Educativa

Upload: carlos-angeles

Post on 19-Jun-2015

23.760 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Mejores condiciones para el aprendizaje

PERÚ Ministeriode Educación

Viceministerio de Gestión Pedagógica

Dirección de Tutoría y Orientación Educativa

Page 2: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Las sociedades deben conseguir que todos

los que requieren aprender recibannutrición, cuidados médicos y el apoyofísico y afectivo general que necesitan

paraparticipar activamente en su propiaeducación y beneficiarse de ella.

Mejores condiciones para el aprendizaje

Page 3: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Mejores condiciones para el aprendizaje

Uno grupo de factores que influyen en eldesempeño académico está relacionado

conen el ambiente emocional en que sedesarrolla el proceso de aprendizaje de losestudiantes y se vinculan a los conceptosde clima institucional, clima social, climadel aula, ambiente escolar.

Zepeda Aguirre (2007)

Page 4: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

El autoconcepto es una de las variables con mayor relevancia en el proceso de aprendizaje.

Pinteich (1994)

Mejores condiciones para el aprendizaje

Page 5: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Los estudios han evidenciado que el rendimiento académico está fuertemente relacionado con la autoestima general y la académica.

Psic. Jesús Sarria G.

Mejores condiciones para el aprendizaje

Page 6: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Desde la perspectiva de la construcción de comunidades de aprendizaje, se platea

desarrollar procesos de construcción de conocimientos mediante intercambios subjetivos, significativos y cargados de significados. Se trata de identificar variables mediacionales que potencian y facilitan el desarrollo de otras variables que favorecen el aprendizaje escolar.

(Cornejo R. Redondo J. 2007)

Mejores condiciones para el aprendizaje

Page 7: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

El ambiente socioafectivo sería el que permite compartir y ocasionalmente modificar las creencias y expectativas, el autoconcepto que genera la motivación y las posibilidades de aprender.

(Cornejo R. Redondo J. 2007)

Mejores condiciones para el aprendizaje

Page 8: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

El análisis de los factores escolares asociados muestra que el clima escolar

es la variable que más contribuye a la explicación del logro de los estudiantes.

(SERSE, 2008) Este resultado es indicativo de la

importanciade las relaciones humanas al interior de lasaulas y las IIEE, para crear un ambientepropicio para el aprendizaje.

Mejores condiciones para el aprendizaje

Page 9: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Identificación de problemas psicosociales que afectan a nuestros

niños y niñas

PERÚ Ministeriode Educación

Viceministerio de Gestión Pedagógica

Dirección de Tutoría y Orientación Educativa

Page 10: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Premisas

La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce que el niño es sujeto de derechos.

En el proceso de crecimiento y desarrollo el niño está expuesto a diversos problemas psicosociales que afectan sus derechos básicos.

Page 11: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Los problemas psicosociales tienen características distintas en áreas urbanas, rurales y amazónicas y su intervención es multisectorial.

La escuela se constituye en un espacio privilegiado para el desarrollo de capacidades y potencialidades de los estudiantes y padres de familia para un mejor afronte y protección ante problemas psicosociales.

Premisas

Page 12: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Muchos padres y madres de familia creen que el castigo es necesario para educar a sus hijos.

En algunas instituciones educativas el trato humillante y el castigo son utilizados como método de disciplina y corrección.

La agresión entre pares en la escuela es una problemática muy recurrente y que no es visualizada en su magnitud por los adultos.

Problemas psicosociales

Page 13: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

El trabajo infantil compite con la escuela, promoviendo la deserción.

• En el entorno familiar se dan dificultades en la comunicación y la expresión afectiva entre adultos y niños.

• Los padres y madres de familia no valoran el juego de los niños y niñas como una oportunidad de aprendizaje.

• El consumo de alcohol por adultos y jóvenes constituye un referente negativo para los niños.

Problemas psicosociales

Page 14: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Necesidades socioafectivas de niñas

y niños para el aprendizaje

Page 15: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Necesidades socioafectivas de niños y niñas

Los niños y las niñas durante su etapa escolar requieren avanzar en su desarrollo socioafectivo, creando así condiciones favorables para lograr mejores aprendizajes.

Page 16: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Necesidades socioafectivas de niños y niñas

Desarrollar su seguridad personal.Aprender a valorarse (autoestima, autoconcepto)Relacionarse positivamente con sus pares.Ser aceptado y valorado.

Page 17: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Aprender a expresar y controlar sus emociones.Aprender a procesar y sobreponerse a sus preocupaciones, temores, tristezas, dificultades.Aprender a esperar y a tolerar las frustraciones.

Necesidades socioafectivas de niños y niñas

Page 18: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Necesidades socioafectivas de niños y niñas

Aprender a ponerse en el lugar del otro.Expresar sus opiniones y aprender a escuchar a los demás.Aprender a tomar decisiones sobre aspectos que los involucren.

Page 19: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Para que todo ello sea posible se requiere contar con…

Adultos cercanos que brinden afecto, buen trato y estén atentos a su singularidad. Adultos que confíen en las posibilidades de desarrollo personal de cada niño y niña.Un entorno seguro, con claridad de normas.Un ambiente que ofrezca oportunidades para su desarrollo socio afectivo.

Page 20: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

UN ENTORNO FAVORABLE

PARA PROMOVER APRENDIZAJES

Page 21: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Un entorno favorable para promover aprendizajes

Los niños y niñas necesitan que susinstituciones educativas sean espaciosseguros, que promuevan sudesarrollo y les ofrezca condiciones para llevar a cabo sus aprendizajes.

Page 22: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Un entorno favorable para promover aprendizajes

CONVIVENCIA NEGATIVA•No se respetan los derechos.

•Relaciones verticales o permisivas•Las normas y sanciones son poco

claras y consistentes.•Los conflictos se resuelven con

agresión o violencia.

CONVIVENCIA POSITIVA•Se respetan los derechos de todos

•Participación democrática.•Normas consensuadas, claras.

•Existen mecanismos para resolver los conflictos de manera pacifica.

CLIMA ESCOLAR

Page 23: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Un entorno favorable para promover aprendizajes

Tipo de relaciones + Normas + Valores + Participación interpersonales

RIRIRIRI RI

CONVIVENCIA ESCOLAR

CLIMA ESCOLAR

Page 24: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Si tuviéramos en claro cómo el hombre fue aprendiendo que es posible enseñar, entenderíamos con facilidad la importancia de las experiencias informales en las calles, en las plazas, en el trabajo, en los salones de clase, en los pasillos, en los recreos, donde diferentes gestos de los alumnos, del personal administrativo, del personal docente, se cruzan llenos de significación.

Paulo Freire, 1996.

Un entorno favorable para promover aprendizajes

Page 25: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Importancia de la Tutoría y Orientación Educativa

Page 26: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Importancia de la Tutoría y Orientación Educativa

La tutoría es la modalidad de orientación educativa, inherente al currículo, que se encarga del acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes.

La tutoría a través de la acción del docente tutor favorece la orientación y acompañamiento al desarrollo integral de los estudiantes.

Page 27: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

La Relación Tutor -Estudiante

La tutoría parte de la premisa básica que cada estudiante necesita de un adulto cercano que lo conozca y se preocupe personalmente por él, ayudándole a desarrollar su autonomía.

Page 28: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Pautas para Fortalecer la relación Tutor -Estudiante

Centrarse en las cualidades positivas y aciertos

Le ayuda a fortalecerse y sentirse bien consigo

mismo.

Confiar en las posibilidades del estudiante

Evitar comparaciones, siempre son dolorosas,

provocan resentimiento e inseguridad.

Page 29: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Pautas para Fortalecer la relación tutor -estudiante

Distinguir entre la persona del estudiante y lo que hace o deja hacer, así evitaremos la formación de una auto imagen negativa.

Mantener la presencia cercana a los estudiantes pero respetando su autonomía.

Establecer limites claros y firmes con afecto, respeto, confianza y dialogo; teniendo en cuenta la madurez y grado de comprensión”.

Page 30: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

ACEPTACIÓN INCONDICIONAL DEL ESTUDIANTE

CONSISTENCIAÉTICA

AUTENTICIDAD

LIDERAZGO

EQUILIBRIO Y MADUREZ PERSONAL

EMPATÍA

COMPETENCIA PROFESIONAL

ESCUCHA

NO DIRECTIVIDAD

PERFIL IDEAL DEL TUTOR

Page 31: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Sustento de La Tutoría Y Orientación Educativa

La ley general de educación en su artículo 53º plantea el derecho de los estudiantes a recibir una adecuada orientación.La tutoría, contribuye a garantizar el cumplimiento del derecho que tienen los estudiantes a recibir un buen trato y una adecuada orientación, a lo largo de su vida escolar. (DCN-EBR-2008).

Page 32: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Áreas de la Tutoría

Son ámbitos temáticos que nos permiten brindar atención a los diversos aspectos del proceso de desarrollo de los estudiantes.Los tutores priorizarán las áreas que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes.No deben confundirse con las áreas curriculares.

Page 33: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Áreas de la Tutoría

ÁREAS DE LA TUTORÍA

ACADÉMICA

SALUD CORPORAL Y MENTAL

CULTURA Y

ACTUALIDAD

AYUDA SOCIAL

VOCACIONAL

CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR

PERSONAL SOCIAL

Page 34: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

PAUTAS PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE

PERÚ Ministeriode Educación

Viceministerio de Gestión Pedagógica

Dirección de Tutoría y Orientación Educativa

Page 35: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Formalización de la TOE

• Conformación de Comité de TOE. Funciones e importancia.

Resolución Directoral de reconocimiento al Comité de Tutoría

Page 36: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

• Importancia del diagnóstico de necesidades de orientación.

• Presencia de objetivos estratégicos en el PEI.

• Considerar perfil del coordinador de TOE y del tutor en el PCC.

Incorporación de la TOE en los instrumentos de gestión

Page 37: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

• El plan de estudios considera el desarrollo de la hora de tutoría semanal en todas las secciones.

• En el PAT se consideran las acciones de tutoría: reuniones de intercambio de experiencias entre docentes, reuniones con padres, actividades preventivo promocionales con estudiantes, etc.

Incorporación de la TOE en los instrumentos de gestión

Page 38: MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

Desarrollo de la Hora de Tutoría

• Los tutores desarrollan la hora de tutoría semanal en todas las secciones.