memoria de 3 ateneos i compilaciÓn/2017 memoria de 3 ateneos [2017].pdf · democracia en el siglo...

107

Upload: lamhanh

Post on 09-Nov-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

1

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

2 3

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO? (Ateneo)(c) 2017 I MEMORIA (Varios autores)

Incluye MEMORIAS de los Ateneos:

¿PARA DÓNDE VA EL AGRO?Noviembre 24 y 25 (U.N., sede medellíN)

RESCATE DEL LEGADO DEL MAESTRO HERNANDO PATIÑO CRUZAgosto 26 de 2016 (U.N., PAlmirA)

RESCATE DEL MAÍZ EN SONSÓNAgosto 12, 2016

Publicación digital de INFOAGRO COLOMBIA (2017)www.infoagrocolombia.com

DISEñO y DIAGRAMACIóN:Elkin J. Calle Cortés ([email protected])San Cristóbal, Venezuela

MEMORIA DE 3 ATENEOSI C O M P I L A C I Ó N I

UNA PUBLICACIóN DE INFOAGRO COLOMBIA

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

4 5

CON APORTES DE: Jorge Enrique ROBLEDO CASTILLO, Ana María PATIÑO

LÓPEZ, Eudoro ÁLVAREZ COHECHA, Oscar GUTIéRREZ REyES, Dorotea Isabel MARTÍNEZ, Alejandro HENAO SALAZAR, Oscar RIVERA LUNA, Lilliam Eugenia GÓMEZ ÁLVAREZ, Jairo GÓMEZ

ZAMBRANO, Rafael HOyOS PEÑA, Reinaldo A. GIRALDO

OCAMPO, Miriam JIMéNEZ PéREZ, Tarsicio GÓMEZ AGUILAR, Rodrigo ARENAS ARENAS, Juan de Jesús OROZCO GIRALDO, Héctor Gustavo DUqUE VALENCIA, Luz Marina VéLEZ

JIMéNEZ, Luis Fernando FORERO RAMÍREZ, la líder juvenil yadira GRAJALES y Leonor GÓMEZ DE PéREZ.

Recopilador, editor y coautor: HERNÁN PéREZ ZAPATA

medelliN, ColombiA, eNero de 2017

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

6 7

PRESENTACIÓN (De esta Memoria) / 9

PREÁMBULO / 11 SOBRE LOS 10 ATENEOS AGRARIOS EN COLOMBIA Leonor Gómez de Pérez

01 ATENEO | ¿PARA DÓNDE VA EL AGRO? 01.1] Programación. Comunicados (previo y posterior) / 15

01.2] Cien años de la 1ra promoción de estudiantes de Ciencias Agrarias / 23 Por GuiLLermo Vásquez VeLásquez, iNg. ForestAl, Ph.d.

01.3] Conceptos básicos para comprender la Ecología / 25 Por LiLLiam euGenia Gómez áLVarez iNg. Agr. Ph. d etologíA, FrANCiA

01.4] Pacto agrario, Colombia siembra, políticas antiagrarias y antinacionales en Colombia. Crisis y Perspectivas arroceras / 43

“Inconsistencias y chisporroteado” del Minagricultura

¿Resurrección o muerte? (Remitido por Luis Fernando Forero ramírez, Ph.D., con comentario de eudoro aLVarez CoheCha).

Referencias sobre la crisis agraria y la salida posible a la misma.

01.5] Reforma Tributaria y Agro / 52 Por osCar Gutiérrez reyes

Referendo por el agro impulsado por las dignidades agropecuarias colombianas en alianza con amplios sectores

01.6] Agricultura Hidrológica: alternativa a la Revolución verde / 73 Por Jairo Gómez zambrano, iNg. Agr. msC sUelos e hidrologíA

02 ATENEO | RESCATE DEL MAÍZ EN SONSÓN, ANT. y COL. 02.1] Programación del Ateneo por el rescate del maíz en Sonson

(Porque sin maíz no hay país) / 83

02.2] Colombia, la civilización forzada de la magia / 87 Por héCtor León monCayo s.

CONTENIDO

POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA y AMBIENTAL

DE LA NACIÓN

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

8 9

En el presente volumen, INFOAGRO COLOMBIA ofrece a nuestros amables lectores algunas de las más destacadas ponencias presen-tadas en los tres últimos ATENEOS AGRARIOS realizados en Sonsón

el 12 de agosto y en las Facultades de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional, sedes Palmira y Medellìn, el 26 de agosto y el 24-25 de noviem-bre de 2016, respectivamente.

Resaltamos el legado del finado Profesor Emèrito Hernando Patiño Cruz, pionero de los ATENEOS AGRARIOS como mecanismo para com-prender nuestra problemática rural y participar con más elementos de jui-cio en su solución, en beneficio de los productores nacionales y con la mira puesta en la alimentación sana y la protección de nuestro ambiente y soberania nacional.

Destacamos la participación de un nutrido grupo de más de 50 patrio-tas que dedican su vida en beneficio de la participación de los intelectua-les en pro de la causa de nuestros productores campesinos, trabajadores, pequeños, medianos y grandes productores nacionales en beneficio del abastecimiento de nuestra dieta alimentaria y el desarrollo de una econo-mía nacional soberana para bien de nuestros compatriotas del campo y la ciudad que con su trabajo contribuyen al progreso del pueblo y la nación Colombiana.

Las participaciones del Senador y Precandidato Presidencial Jorge Enrique Robledo Castillo, los análisis de investigadores y defensores de nuestro agro Oscar Rivera Luna, Eudoro Alvarez Cohecha, Oscar Gutièrrez Reyes, Alejandro Henao Salazar, Dorotea Martínez, Lilliam Eugenia Gómez Alvarez, Jairo Gómez Zambrano, Rafael Hoyos Peña, Rodrigo Arenas Are-nas, Tarsicio Gómez Aguilar, Miriam Jiménez Pérez, Juan de Jesús Orozco Giraldo, Ana María Patiño López, Luz Marina Velez Jiménez, Luis Fernando Forero Ramírez, Hugo Restrepo Pulgarín, Reynaldo A. Giraldo Ocampo, con el apoyo de Héctor Gustavo Duque Valencia y Angel Alberto Caro, Guillermo Vásquez Velásquez, Blanca Leonor Gómez de Pérez, Oscar Ar-beláez, Pedro Sánchez Neira, Mariela Portillo, entre muchos otros(as), han enriquecido el análisis de nuestra problemática rural.

PRESENTACIÓNDE ESTA MEMORIA

02.3] Sobre el maíz ETO (CORPOICA) / 97 Por eduardo ChaVarriaGa misas

02.4] Erosión genética de los maíces criollos en el oriente antioqueño / 127 Por reinaLdo a. GiraLdo oCa

02.5] El Maíz y la Cocina del Afecto / 132 Por Luz marina VéLez Jiménez

02.6] Experiencias agroecológicas en el oriente y el antioqueño / 147 Por tarsiCio Gómez aGuiLar, miriam Jiménez Pérez y rodriGo arenas arenas

02.7] Propuesta rescate de semillas y crear el Parque-Museo del Maíz de Sonsón para Antioquia y Colombia / 164

03 ATENEO | RESCATE DEL LEGADO ACADéMICO DEL MAESTRO HERNANDO PATIÑO CRUZ

03.1] Conmemoración del 30º Aniversario del legado ecológico, ambiental ycientíficodelmaestroHernandoPatiñoCruz / 167 Textos de lAs iNterveNCioNes de direCtor de inFoaGro CoLombia y OsCar RiVera Luna

04 OTROS | CRÍTICAS A LA POLÍTICA ANTIAGRARIA, ANTINACIONAL y ANTIDEMOCRATICA

04.1] “Demagogia con “mermelada” agudiza la crisis del agro / 185 ColUmNA “el dedo eN lA llAgA” / hernán Pérez zaPata

04.2] ReflexionessobrelasesclavizantesZidresyelengañoso programa “colombia siembra” / 186 Por eudoro áLVarez CoheCha

04.3] Sobreorganismosmodificados / 192 Por Luis Fernando Forero ramìrez, Ph.d.

04.4] Glifosato cancerígeno con aspersión aérea y manual / 195 ColUmNA “el dedo eN lA llAgA” / hernán Pérez zaPata

OTROS | COOPERATIVISMO 04.5] El cooperativismo agrario como modelo de apoyo a la producción

de maíz, la soberanía alimentaria y ambiental / 201 Por Juan de Jesús orozCo GiraLdo

La presente publicación es de masiva y libre circulación. Los textos incluidos se editan en versión digital bajo la autorización de sus respectivos autores.

Una publicación de INFOAGRO COLOMBIA, 2017. Derechos reservados.

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

10 11

Esta actividad ha sido posible gracias a la participación y apoyo de las Decanaturas de las Facultades de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia sedes Medellìn y Palmira, de la Universidad de An-tioquia sede Sonsòn, de la Alcaldia del Municipio de Sonsòn que reivindica el rescate de la producción maicera en su territorio, en el Departamento de Antioquia y el país.

Igualmente, ha sido definitivo el apoyo de la Asociaciòn de Egresados de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional sede Medellín, ASECA-UN Medellin, de la Sociedad de Ingenieros Agrònomos de Antioquia, SIADA, del Colectivo de apoyo a la Vía Campesina, la Red de Agricultura Biológica RECAB, la Corporación de Investigación y Estudios Ecológicos Regiona-les, CIER, CORPOICA, CORNARE y de las Dignidades Agropecuarias de Antioquia y a nivel nacional.

A todos ellos nuestro agradecimiento y reconocimiento.

CRONOLOGÍA DE 10 ATENEOS AGRARIOSLEONOR GÓMEZ DE PéREZ

liCeNCiAdA eN idiomAs, esPeCiAlistA eN lA eNseñANzA del esPAñol y lA literAtUrA, UNiversidAdes de PAmPloNA y del mAgdAleNA

ATENEA, diosa griega de la guerra, la civilización,la sabiduría, estrate-ga de las artes, de la justicia, representa la inteligencia creadora. Su simbología influenció el pensamiento griego, en especial, los con-

ceptos relativos a la justicia, la sabiduría y lformación social de las artes y la cultura y cuya resonancia aún persiste en el mundo occidental. Se le atribuye la invención de la ciencia, del arte y de la agricultura, habiendo dado a los griegos el olivo y el arado. Presidió las artes y la literatura, no obstante, mantener una relación más estrecha con la filosofía, que con la poesía y la música e impulsó conceptos como la sabiduría y la justicia en la cultura popular.

Los ateneos la consideraban su protectora y ella le dio su nombre a la ciudad de Atenas. Allí, se creó el ATENEO, un templo consagrado a la Dio-sa en donde los poetas, oradores, filósofos e intelectuales leían sus obras, analizaban y reflexionaban sobre las problemáticas. La ciudad se convirtió en la sede por excelencia del pensamiento filosófico griego. Allí nació la democracia en el siglo V antes de Cristo.

En el siglo XVIII y principios del siglo XIX, intelectuales, científicos y filósofos fundaron en Francia instituciones culturales que bautizaron con el nombre de ATENEOS en honor a la Diosa de la sabiduría, la inteligencia y la justicia. Las mismas se crearon en España e Hispanoamérica.

Aunque los ateneístas cultivaron diferentes artes y quehaceres científi-cos, su razón de ser, el lazo que los une, es el análisis, la reflexión y el pen-samiento. Velan por alcanzar un alto nivel de conocimiento, son didácticos y como producto de todo esto tienen una visión más amplia de la realidad. No solo son pensadores sino que manifiestan un gran compromiso con la sociedad.

En Colombia, se han realizado diez ATENEOS, el primero de ellos tuvo lugar en Cali en 1985, sobre “El origen de la vida y del hombre”. Surgió

PREÁMBULO(REFERENCIAS HISTÓRICAS)

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

12 13

un documento: “De las Estrellas… al hombre”. Este fue organizado por Hernando Patiño Cruz, quien falleciera tempranamente, en Cali, después de una penosa enfermedad.

El segundo ATENEO se organizó en Medellín. Este versó sobre la cien-cia, su desarrollo histórico, su defensa y la del conocimiento más avanza-do para ponerlo al servicio de la humanidad.

El tercer ATENEO también tuvo lugar en Medellín. Se concentró en el tema agroalimentario.

El cuarto ATENEO se reunió en Santa Fe de Antioquia con énfasis en la problemática agroalimentaria y minera.

El quinto ATENEO se plantea como AGRARIO para mirar la crisis del campo, la soberanía alimentaria y nacional con alternativas científicas y tecnológicas que se puedan plantear en el debate entre la revolución verde de las multinacionales y la revolución ecológica en pro de la soberanía alimentaria y nacional. Con este ATENEO AGRARIO se rinde no solo un homenaje a la Diosa de la inteligencia creadora y la justicia, sino muy especialmente, a aquéllos hombres y mujeres quienes desde el arado y los toldos del mercado, desde el resguardo, desde la empresa nacional y desde el salón de clases trabajaron sin descanso los pasados 100 años por el desarrollo de las ciencias agrarias en nuestro país.

En junio de 2015 se realiza un sexto ATENEO AGRARIO síntesis de los anteriores. Se difundió el libro con ese nombre incluyendo las principales ponencias y documentos de los ATENEOS anteriores (www.infoagroco-lombia.com).

El séptimo ATENEO en la Universidad Nacional de Colombia, sede Me-dellín, versó sobre Penca Sábila, Soberanía alimentaria y ambiental el 4 y 5 de junio de 2015.

El octavo fue el Ateneo por el Rescate del Maíz en Sonsón, Antioquia, por la defensa de la Soberanía y Seguridad alimentaria y nacional.

El 29 de agosto de 2016 se realizò el noveno ATENEO en homenaje y por el rescate del Legado del fundador de estos eventos en Colombia, el finado Hernando Patiño Cruz. Profesor Emèrito de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, Valle del Cauca.

Finalmente, el décimo ATENEO: ¿PARA DONDE VA EL AGRO? se reali-zó el 24 y 25 de noviembre de 2016 en la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.

PRIMERA PARTE

ATENEO¿PARA DÓNDE VA EL AGRO?

Auditorio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín

[24 y 25 DE NOVIEMBRE DE 2016]

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

14 15

En la centenaria Alma Mater Facultad de Ciencias Agrarias de la Uni-versidad Nacional de Colombia, sede Medellín, se reune el ATENEO: ¿PARA DóNDE VA EL AGRO?, con disertaciones magistrales y con-

versatorios con 19 investigadores, dirigentes y expertos del sector agroa-limentario regional y nacional y la presencia de dirigentes y activistas gre-miales, estudiantes, profesores y asistentes técnicos.

X ATENEO AL ESTILO GRIEGOAnte la incertidumbre nacional por el autoabastecimiento alimentario el ATENEO: ¿PARA DóNDE VA EL AGRO? analiza alternativas del abasteci-miento de la dieta alimentaria de los colombianos y los desarrollos tecno-lógicos alternativos a la revolución verde de las transnacionales.

Lilliam Gómez, Alejandro Henao, Oscar Rivera, Jairo Gómez, Eudoro Alvarez, Ana María Patiño, Rafael Hoyos, Tarsicio Aguilar, Miriam Jiménez, Jorge Gòmez, Alonso Hernàndez, Hector Duque, Hugo Restrepo, Luz Ma-rina Vélez, Carlos Eduardo Mesa, Alejandro Estévez y el Senador Jorge En-rique Robledo, están entre los conferencistas nacionales e internacionales en el evento que analiza salidas democráticas, civilizadas y de avanzada a la problemática agraria regional y nacional.

Estarán secundados por los dirigentes Jairo Alexander Osorio Saraz, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Carlos Andrès Velàsquez de la Asociaciòn Egresados Ciencias Agrarias ASECA UN Medellìn, Pablo Vas-seur de SIADA, Josè Guillermo Yepes del Colectivo de apoyo a la Vìa Cam-pesina y Oscar Gutièrrez de las Dignidades Agropecuarias Colombianas.

Medellín, noviembre 23 de 2016.

COMITé ORGANIZADOR: Juan de Jesús Orozco Giraldo (Precooperativa MI DESPENSA) Hernán Pérez Zapata (INFOAGRO COLOMBIA / www.infoagrocolombia.com)

ATENEO: ¿PARA DÓNDE VA EL AGRO?UNIVERSIDAD NACIONAL (24 y 25 de nov., 2016)COMUNICADO (Previo)

1.1

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

16 17

LUGAR y FECHA: Noviembre 24 y 25 de 2016. Bloque 12, Salòn 201, Facultad Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional (Medellín). Con-memoración del Día Nacional de los Profesionales y Técnicos del Sector Agrario (Dia Nacional del Ingeniero Agrónomo y afines) y Centenario del inicio de estudios de la primera promoción de profesionales de las cien-cias agrarias en Colombia (1916-2016, Medellín).

PARA: Facultades de Ciencias Agrarias Universidades Nacional sede Medellín, de Antioquia, La Salle y otras y la Colegiatura Colombiana; Aso-ciación de Egresados Ciencias Agrarias (ASECA-UN Medellín), Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Antioquia (SIADA), Colectivo de Apoyo a la Vía Campesina Seccional Antioquia, Dignidad Agropecuaria de Antioquia, Fe-deración de Estudiantes de Ciencias Agrarias de Colombia y relacionados.

EL PROBLEMA: Los debates sobre el problema agrario, cobran ac-tualidad ante la grave situación ambiental y alimentaria de Colombia y la humanidad, estimulada por la falta de apoyo y cumplimiento de los centenares de acuerdos incumplidos por el Gobierno Colombiano con las organizaciones agrarias, el fracaso del modelo de Revolución Verde im-plementada por las multinacionales y el ancestral abandono del Estado al campo Colombiano...

Tesis como las referentes a la reestructuración de la tenencia de la tierra, el auge del libre comercio, la internacionalización de la economía, la soberanía alimentaria, ambiental y nacional y la solución de conflictos armados como los de nuestro país, así como la lucha por el conocimiento científico y tecnológico al servicio de la alimentación y salud de los sec-tores populares, llevan a analizar en un nuevo ATENEO, el tema propuesto de ¿PARA DóNDE VA EL AGRO?

Igualmente es necesaria una integración gremial e institucional de or-ganizaciones de profesionales y técnicos, vinculadas(os) al agro por su papel en el desarrollo de la producción local, regional y nacional.

TEMÁTICAS A ANALIZAR y PONENTES

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2016 08:30 am Sesión inaugural. Palabras de Carlos Andrés Zárate yepes

Secretario de la Sede de la U. Nal, Medellìn en represen-tación del ViceRector, de Carlos Julio Márquez Cardozo Vi-ceDecano de la Facultad de Ciencias Agrarias, de Carlos Andrès Velàsquez Maya, Presidente ASECA UN Medellìn y de Pablo Vasseur, Presidente SIADA

09:00 am Enjuiciamiento y alternativas a la fracasada revolución verde de las transnacionales. Alejandro Henao Salazar Biólogo, MSc., Secretaria Agricultura Antioquia y candidato a Ph.D. en Agroecología (Brasil).

09:30 am ¿Desastre ambiental o Cambio Climático? Casos de E.U. y Colombia (Antioquia y Valle del Cauca). Oscar Rivera Luna. I.A. Conferencista Internacional. Autor de 4 tratados sobre la temática.

10:30 am Café.10:45 am Agrología: alternativa a la Revolución Verde. Jairo Gómez

Zambrano, I.A. MSc. Profesor Emérito de la Universidad Na-cional de Colombia, sede Palmira y Productor cafetero y agroalimentario en Sevilla, Valle del Cauca.

11:30 am Pacto Agrario, Colombia Siembra, políticas antiagrarias y antinacionales en Colombia. Crisis y Perspectivas arroce-ras. Eudoro Alvarez Cohecha. I.A. Asistente Técnico, Presi-dente AGAMETA, Coordinador Dignidad Arrocera Nacional.

12:15 pm Refrigerio 01:15 pm Visión de las Dignidades Agropecuarias Colombianas so-

bre ¿PARA DÓNDE VA EL AGRO? Oscar Gutiérrez Reyes, Director Ejecutivo Nacional.

02:00 pm Legado académico de Hernando Patiño Cruz: De las es-trellas al hombre. Por el conocimiento más avanzado y su obra “Ecología y Sociedad”, 2ª. Edición. Ana María Patiño López, I.A., MSc.

03:00 pm Experienciasdeladiversificacióndeexplotacionescafe-teras frente al monocultivo. Rafael Hoyos Peña I.A. Exten-

ATENEO: ¿PARA DÓNDE VA EL AGRO?(PROGRAMACIÓN)

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

18 19

sionista y Productor Cafetero, ExDirector Técnico Comité Cafeteros Antioquia.

03:45 pm Café.04:00 pm Avances tecnológicos para abastecer las necesidades

de una alimentación sana. Hugo Restrepo Pulgarín Ing.Agrícola, MSc. Profesor Facultad de Ciencias Agrarias U.N. Medellín.

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2016

09:00 am El Maíz y la Cocina del Afecto. La nutrición sana con base en la producción maicera. Luz Marina Vélez Jimènez Antro-pòloga Directora Posgrados Colegiatura Colombiana.

09:45 am Café.10.00 am ¿Tiene el agro Colombiano salida para la Soberanía Ali-

mentaria Nacional frente a los TLC y la internacionali-zación de la economía? Senador Jorge Enrique Robledo Castillo

12:30 pm Refrigerio.01:30 pm Experiencias con modelos agroecológicos alternativos

frente a la revolución verde en el Oriente y Occidente de Antioquia. Rodrigo Arenas Arenas, I.A. Especialista en De-sarrollo Regional, Tarsicio Aguilar Gómez I.A. (Recab)

03:30 pm Café.03:45 pm Foro con los participantes.07:00 pm Fiesta de integración. Casa de Egresados U. de Medellín.

Inscripciones en SIADA 2605798.

NOTA: La promoción del evento, café y refrigerio de medio dia se realizaron con aportes de la Decanatura de la Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N. sede Medellín.COORDINACIÓN GENERAL: Dirección de la Precooperativa MI DESPENSA y del Periódico Digital INFOAGRO COLOMBIA con la cooperación de las agremiaciones de profesionales y técnicos y de apoyo al campesinado y el empresariado agrario regional y nacional.

Los participantes del X Ateneo realizado en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional, sede Medellìn y los ponentes gre-miales, cientìficos y políticos, coincidieron en que al campo Colom-

biano le ha faltado el apoyo del Estado en pro de la soberanía y seguridad alimentaria para la nación.

Las polìticas gubernamentales de los Gobiernos, especialmente des-de 1990 a la fecha, han preferido “engordar” a los agricultores extranjeros en vez de apoyar los nacionales, como lo hacen los países màs desarro-llados en pro de su propia producción agroalimentaria y nacional. En esta posición fuè enfática la participación del Senador y Precandidato Presi-dencial Jorge Enrique Robledo Castillo, defensor de toda la producción agropecuaria e industrial nacional.

[1] Secretario General de la Universidad Nacional, sede Medellin inauguró el ATENEO: Para dónde va el agro. [2] Senador Jorge Enrique Robledo denuncia la política agraria gubernamental de prefe-rir engordar a los agricultores estadounidenses, en vez de apoyar nuestros productores nacionales.

AL CAMPO LE FALTA PROTECCIÓN DEL ESTADO COMUNICADO (concluido el ATENEO)Síntesis en www.infoagrocolombia.com/No.130/Diciembre 2016

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

20 21

Los 16 ponentes destacaron en sus respectivas especialidades la si-tuación crìtica del sector agropecuario y sus perspectivas inmediatas las cuales deben llevarnos a continuar sus luchas por lograr el respaldo del Estado Colombiano a los productores nacionales y los asistentes técnicos en el país, en los primeros 100 años de formación de màs de 7.000 pro-fesionales de las ciencias agrarias por parte de su Alma Mater, la Facultad de Ciencias Agrarias de Medellìn.

EXPERIMENTADOS PONENTESLos destacados asistentes técnicos Rafael Hoyos Peña, Rodrigo Arenas Arenas, Tarsicio Gòmez Aguilar con el Ingeniero Agrìcola y Profesor Hugo Restrepo destacaron valiosas experiencias con pequeños y medianos productores en Antioquia y el último con la síntesis de las innovaciones que se desarrollan a nivel internacional y nacional por el abastecimiento alimenticio sano con las tecnologías más avanzadas.

Los dirigentes gremiales nacionales Oscar Gutièrrez Reyes y Eudoro Alvarez Cohecha de Dignidad Agropecuaria Colombiana y Dignidad Arrocera y Ganadera denunciaron el permanente incumplimiento de los compromi-sos adquiridos por el Gobierno con los movimientos agrarios civilizados que han desarrollado movimientos nacionales con amplìsimos sectores del campesinado y empresarios nacionales. Promueven el Referendo Nacional por el Agro como una salida civilizada y democrática que obligue al Estado a proteger la producción agroalimentaria e industrial del país.

El académico Alejandro Henao Salazar, candidato a Ph. D en Agroeco-logia presentó el sombrìo panorama nacional y universal provocado por la revolución verde de las transnacionales causantes del desastre ambiental que actualmente vive Colombia y la humanidad. Propuso apoyo estatal im-pulsado por parte de organizaciones como las Secretarias de Agricultura Departamentales y Municipales.

El conferencista internacional Oscar Rivera Luna comparò los desas-tres ambientales registrados en la gran mayoría de países que afectan el planeta, especialmente en los casos de la Estados Unidos y regiones como las del Valle del Cauca y Antioquia.

El profesor emérito y productor cafetero Jairo Gòmez Zambrano de la U. N. Palmira propuso un modelo avanzado y rentable de agrología con el uso adecuado de sistemas de riego y nutrición orgànica en explotaciones diversificadas en las zonas cafeteras y agroalimentarias Colombianas.

Ana Maria Patiño Lopez disertò sobre el legado histórico del finado

Profesor Emèrito de la U.N. Palmira Hernando Patiño Cruz, impulsor de los Ateneos Agrarios con sus análisis sobre el origen de la vida, la agricultura, la ciencia y la ideas agroecológicas en Colombia para que utilizando el conocimiento científico y tecnológico màs avanzado podamos abastecer nuestra dieta alimentaria nacional, protegiendo nuestra ambiente.

La directora de posgrados de la Colegiatura Colombiana presentó una poética defensa del Maíz y la Cocina del Afecto con el rescate de la nutri-ción sana y natural heredada de nuestra madres y abuelas.

Los dirigentes de la Universidad Nacional sede Medellìn, su Facultad de Ciencias Agrarias, la Asociaciòn de Egresados ASECA U.N, represen-tada por el Zootecnista Carlos Andrès Velàsquez y la Sociedad de Ingenie-ros Agrònomos de Antioquia SIADA, representada por el Ing. Agr. Pablo Vasseur apoyaron el ATENEO: PARA DONDE VA EL AGRO, llamando a avanzar en los programas de investigaciòn, educación, asistencia técnica, asesoría empresarial y la proyección de la Universidad al campo.

La grave crisis agroalimentaria de nuestros hermanos países vecinos, que es la misma que viven las economías de los países de mayores conflictos bélicos en Asia, Africa, entre otros, es producto de equi-

vocadas políticas gubernamentales de las políticas neoliberales del libre comercio y las aplicaciones de la revolución verde de las transnacionales con fines exclusivamente económicos, en contra de nuestras soberanías alimentarias, ambientales y nacionales.

El ejemplo más notable lo tenemos en uno de nuestros vecinos más cercanos. Abandonó casi que completamente su producción agroalimentaria. Con la abundancia de sus petrodólares esperaban comprar los alimentos necesarios para su creciente población. Ahora, con la crisis de los grandes monopolios internacionales petroleros y financieros, no tiene ni los dólares, ni la producción alimentaria nece-saria para la nutrición de su pueblo. El caos generalizado se apodera de toda su población y amenaza la de sus vecinos, entre los que se encuentra nuestra patria Colombiana.

DE LA CRISIS AGRO-ALIMENTARIA DEL VECINDARIO, A LA qUE SE NOS AGUDIZA Por Hernán Pérez Zapata [Columna “El dedo en la llaga”]

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

22 23

Aún, con la saludable terminación del conflicto armado que comparti-mos, no se vislumbra una salida en pro de nuestra soberanía alimentaria, ambiental y nacional que nos libere de las amenazas que padece nuestra nación, dependiente de una dieta alimentaria importada. Los Gobiernos Colombianos, en las últimas décadas y en la actualidad han preferido “en-gordar” a los monopolios extranjeros, que estimular nuestra producción interna, la de nuestros campesinos y empresariado nacional. Importamos más de la mitad de nuestra dieta alimentaria.

La situación tiende a agudizarse muchísimo más con la entrega de nuestra producción nacional a multinacionales que vienen por todo, por la plata de los ricos y el sudor y la sangre de los pobres, con los ZIDRES, Zo-nas de Interes del Desarrollo Económico y Social. Con la revolución verde de las transnacionales van rumbo a provocar los desastres ambientales que viven E.U., Argentina, Brasil y demás países que aceptan esos mo-delos fracasados en sus economías, con el desastre ambiental que viven, que afecta la vida en sus propios países y la del resto del planeta.

Solo luchas civilizadas y democráticas como las impulsadas por más de un centenar de gremios de productores campesinos y empresariales y de los trabajadores colombianos con el REFERENDO POR EL AGRO NACIONAL podrá salvarnos de la crisis agroalimentaria que viven nuestros vecinos y demás países que abandonaron la defensa de su SOBERANIA ALIMENTARIA y AMBIENTAL .

INFOAGRO COLOMBIA invita a nuestros lectores a apoyar esta pa-triótica iniciativa y a participar en los ATENEOS por el Rescate del Maíz en Sonsón, Antioquia y Colombia que se orientan hacia la defensa de nuestra producción y trabajo nacional.

El 10 de octubre de 1916, luego de un proceso de gestación que duró más de cinco años, en el edificio destinado inicialmente a un lepro-comio en el sitio de Machado o Fontidueño en las afueras de Bello,

Antioquia, se dieron cita por primera vez en Colombia unos profesores y estudiantes provenientes de todas las regiones de Antioquia, para partici-par de unas cátedras conducente a la obtención de un título universitario en Ingeniería Agronómica.

Este acto que hoy cumple 100 años tuvo su origen en la Ordenanza No. 21 del 19 de abril de 1911 expedida por la Asamblea Departamen-tal de Antioquia, que autorizó al Gobernador para que contratara “...en el exterior, a la mayor brevedad, un profesor de agricultura tropical que, si fuere posible, sea al mismo tiempo veterinario”; en ella también se des-tinaban los predios de la casaquinta La Ladera en la ciudad de Medellín, perteneciente al Departamento, para “...establecer la Escuela de Agricul-tura”. Sin embargo, el Departamento no aportó los recursos necesarios para poner a andar esta iniciativa.

Tres años más tarde, en 1914, la Asamblea promulgó la Ordenanza No. 11 de marzo 23, que adiciona y reforma la No. 21 de 1911, en el sentido de establecer en la ciudad de Medellín o en sus alrededores una “Escuela de Agricultura Tropical y Veterinaria”. La Ordenanza confió en una Junta Especial la “fundación de esta Escuela”, lo que da para estimar que la vida jurídica de ella estaría fijada por el acto de su reglamentación, lo que habría de ocurrir años después cuando la Junta rindiera su informe y la fundara. No obstante, la fecha de esta Ordenanza, 1914, es considera de manera generalizada como como el momento de creación de la hoy denominada “Facultad de Ciencias Agrarias” adscrita a la Universidad Na-cional de Colombia en la Sede Medellín.

Dos años después, en 1916, siendo Gobernador del Departamento de Antioquia el General Pedro José Berrío, se expidió el Decreto No. 79 del 20 de septiembre que reglamentó la Escuela de Agricultura Tropical y Veteri-naria, se fijaron objetivos de formación académica, órganos de gobierno, procedimientos administrativos, programa de estudios, calidades de los

UN SIGLO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA EN COLOMBIAGuillermo Vásquez Velásquez[Profesor Asociado. Dpto. Ciencias Forestales Hidrología Forestal]

1.2

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

24 25

profesores, incorporación de alumnos, becas, matrículas y títulos. Para efectos del funcionamiento de la Escuela, este Decreto dispuso asignar en el paraje de Fontidueño o Machado en el municipio de Bello, un predio y sus construcciones ya existentes, que tenían por destino inicial el funcio-namiento de un leprocomio.

El citado Decreto estableció que el inicio de actividades de la Escue-la se hiciera el 1 de octubre de 1916, pero en realidad tal cosa ocurrió el día 10 de ese mes. Los alumnos que ingresaron habrían de aspirar a obtener el título de Ingenieros Agrónomos si es que superaban los exámenes preparatorios y si sus notas en los tres años de estudio los hacían merecedores de este diploma; en caso contrario, el Consejo Di-rectivo quedaba en libertad de concederles “...solamente el grado de idoneidad como Jefe de Cultivos”.

Sin que fueran conscientes de ello, los estudiantes y profesores que entraron a clases ese 10 de octubre habrían de dar inicio a la educación universitaria agraria en Colombia, lo que en realidad constituye el hecho más concreto del nacimiento de las ciencias agrarias en el país, que abar-can las ciencias agronómicas, forestales, agrícolas y zootécnicas, a más de otras interacciones e híbridos de éstas que se imparten hoy en muchas universidades. Es también, según puede verificarse en los currículos de la época, el punto fundacional de las ciencias ambientales en Colombia.

INTRODUCCIÓNEnriquecer con elementos simples un tema tan complejo y profundo como es la Ecología, no es fácil, evitando sobre todo caer en el reduccionismo con que en la mayoría de los casos se tratan estos tipos de relaciones tan complejas. Esperamos que la contribución de este esbozo favorezca nuevos hitos, en el devenir de la relación con la naturaleza.

Debemos enfocarlo por algo conocido por todos: el medio ambiente que es un término redundante lingüísticamente, pero que según Odum uno de los gestores de la ecología más importante, lo define como: “El estudio de la estructura de la naturaleza” y Margalef: “como la biología de los eco-sistemas” pero sin dejar de lado el concepto más básico y fundamental, el que fue definido por Tansley este de lo que es: “Un ecosistema es donde las plantas y los animales, son los componentes, pero no los únicos. Son subsistemas cuyo estudio es necesario para comprender la Economía de la naturaleza que es la Ecología misma.

Introducirnos en este tema dejando a los hombres y sus sistemas de desarrollos políticos, a través de la historia no es posible; Porque si bien el hombre “no tiene una función definida en la cadena trófica”, como así lo ma-

CONCEPTOS BÁSICOS PARA COMPRENDER LA ECOLOGÍALilliam Eugenia Gómez Álvarez [Ing. Agr. Ph.D en Etología, Francia / Escrito para La Pluma, París]

1.3

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

26 27

En 1951 Major, define los elementos del ecosistema: “El clima, los materiales que originan el suelo, la topografía, los organismos y la historia que parecen ser los factores que fijan los caracteres de cada ecosistema o paisaje geográfico. Ellos están distribuidos en el espacio y el aire, así se forma un ecosistema”.

Los sistemas ecológicos son sistemas energéticos de flujos conti-nuos y abiertos. Sin olvidar tampoco entonces el carácter perecedero de los recursos naturales; nuestro planeta constituye un sistema determinado donde los diferentes elementos existen en cantidad definida. Es dentro de este enfoque que es necesario realizar el análisis de la crisis del medio ambiente, que para V. Labeyrie (uno de los padres de la ecología actual), es un símbolo de la segunda mitad del siglo XX, sin olvidar que esta crisis venía siendo construida no solo por un desarrollo tecnológico industrial de origen capitalista; sino por sistemas y procesos de explotación con fines lucrativos. Según Holdridge, el pasaje dialéctico de un fenómeno cuantitativo a un fenómeno cualitativo es frecuente en las alteraciones an-tropogénicas de los ecosistemas y puede ser el resultado de los cambios cualitativos en la naturaleza debido a la intervención del hombre.

No es solo ahora que el hombre actúa como arrasador de la naturaleza y acelera las degradaciones catastróficas del medio ambiente. La degradación de los suelos mediterráneos está ligada a la tala abusiva del bosque y agrava-da por los cultivos de sarclaje, ambos, métodos muy antiguos. Es imposible echar en olvido la destrucción de la capa vegetal que se hizo en España, bajo las políticas de Fernando e Isabel, quienes en su afán de lucro para la Coro-na estimulaban la mesta o pastoreo intensivo, para la producción de lana. El pastoreo comunal fue permitido y la tala del bosque que eran quemados y sus árboles sacados para la fabricación de embarcaciones que se usaban para la conquista de sus colonias. Paralelo a esto, con la expulsión de los moros de la Provincia de Andalucía, se dio destrucción de los sistemas de irrigación; esta piratería duró hasta 1836 y ella fue parte de la herencia que la Amerindia recibió. Fue así como sistemas acordes con la economía de la naturaleza, que nuestros antepasados precolombinos habían manejado y no explotado, fueron masacrados por los sistemas de explotación dados por las políticas de los reyes católicos y de Carlos V. entre los siglos XV y XVI. Ni en España ha podido, ni podrá reparar los desastres provocados, ni la amerindia sometida a un sistema de subdesarrollo lo podrá aún.

Luego, la atmósfera contaminada provoca catástrofes entre los obreros de la era pre-industrial. Labeyrie, afirma que el hombre ha provocado daños

nifiesta el profesor Ángel; este hombre al concebir dichos sistemas, ha sabido ignorar las leyes que rigen los sistemas naturales y no son los problemas de los ecosistemas como tales los afectados, sino el de sus medios ambientes.

Los hombres, en esta relación olvidan o ignoran que son ellos y sus sistemas de desarrollo económicos y políticos quienes se tienen que ple-gar a la naturaleza y que no es la naturaleza la que se doblega a su do-mesticación miope e inmediatista, de provecho económico de hoy a costa del aniquilamiento del futuro; ignoran también que el medio ambiente es una propiedad colectiva y que como tal se debe respectar; que ese medio ambiente es parte de la naturaleza y que esa naturaleza ha necesitado milenios de siglos de procesos evolutivos, de interactuaciones para que la existencia de la vida en la tierra se hiciera realidad para que una flor se abriera y un pájaro colibrí pudiera fecundar con el polen traído en su pico el pecíolo de ella y su ovario madurara y nos regalase su fruto.

Parte de esa ignorancia culposa son los problemas filosóficos de con-cepción del mundo, la dificultad para entender y asimilar la misma evo-lución, el proceso de adaptación y la misma genética que debe ser dada siempre en términos de población y no de individuos. Pero el simplismo de los análisis reduccioncitas de la mayoría de los gestores de sistemas económicos, les es imposible, por principio, asimilar las concepciones científicas como son las teorías selectivas de la evolución.

Jacques Monod decía “ninguna teoría como ésta ha suscitado hasta el momento tanta repugnancia e incomprensión”, aceptarla sería derrum-bar todo un sistema ideológico construido sin ella y con él, derrumbar los sistemas económicos que la sustentan. Pues aceptándola se está acep-tando según Ernest Mayer “que la evolución produce la diversidad y adap-tación armoniosa del mundo orgánico como el resultado de la producción constante de variaciones y los efectos selectivos del medio ambiente”.

LA ECONÓMIA DE LA NATURALEZA y LA ECONÓMIA DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS Desde 1869 Haeckel, discípulo de Darwin da un sentido amplio al concep-to ecológico, como es el del conocimiento de la economía de la naturaleza; pero para que este concepto fuese asimilado fue necesario esperar has-ta 1926, fue entonces cuando Vernadky definió el concepto de biosfera, para caracterizar la fracción de nuestro planeta donde la vida era posible y Tansley elabora la concepción del ecosistema o biocenosis, necesarios para la compresión de la economía de la naturaleza.

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

28 29

que comprometen el ecosistema y la salud del hombre mismo desde hace mucho tiempo. No hay entonces imagen más falsa que la de una arcadia donde el hombre en una sociedad pre-industrial de dominio pastoril haya vivido lejos de la agresión bacteriológica, de todo estrés físico y su armonía completa en su medio ambiente. Pero, si en aquel entonces, la ciencia y el desarrollo tecnológico, no favorecía al hombre, hoy la pérdida de esta selección natural, también es marcada. Lo nuevo hoy es que lo más nocivo golpea con carácter localizado, primero a las clases de países más explota-dos y toca en ellos a todas las clases sociales. El pacífico latinoamericano golpeado hoy por el cólera y muchas otras enfermedades endémicas. Esta dimensión nueva de daño es fruto del creciente y acelerado poder de inter-vención que el hombre tiene sobre el medio ambiente en el último siglo.

Platt, analiza el progreso tecnológico en las últimas décadas donde la velocidad de las comunicaciones se ha multiplicado por 10 a la milloné-sima y el desplazamiento por 10 a más de esa millonésima y el poder de destrucción con armas atómicas es de fragmentos de segundo

Es normal que con tal poder de intervención del hombre, sea inevita-ble que los vicios de políticas intervencionistas del hombre sobre la natu-raleza se manifiesten con brutalidad.

“No es entonces el progreso tecnológico que crea la crisis del medio ambiente, pero con el progreso tecnológico, la inadecuación de princi-pios y de métodos se revelan con fuerza”. Los criterios económicos es-trechos y convencionales, son utilizados como sola base de decisión para los recursos naturales afirma Eiffer.

Los sistemas de desarrollo industriales han heredado de las civiliza-ciones anteriores la práctica de la economía nómada. Luego de agotar un yacimiento minero o petrolífero, un terreno de cultivo, proceden a la con-quista de nuevos yacimientos, de nuevos terrenos, descuajan (utilizando desde el hacha hasta la moto sierra) la selva, el bosque primario, la tierra fértil. La necesidad de crecimiento económico acelera la explotación y agotamiento de los recursos naturales.

ECOSISTEMAEs el nivel de organización que expresa la presencia e interacciones de componentes bióticos y abióticos en un espacio y un tiempo definidos.

bioCenosis o Comunidad: Es el conjunto de las poblaciones que consti-tuyen al ecosistema es la comunidad o biocenosis del ecosistema. Como se ve; es lo biótico.

biótoPo: El espacio que ocupa la biocenosis y el conjunto de factores físico - químicos con los que interactúa es lo que los ecólogos denominan el biótopo.

suCesión: La relación compleja entre biocenosis y biótopo genera una organización energética – material que cambia en el tiempo y que, en es-tado maduro, puede ser bastante estable, ya que mantiene, una estructura y una función bastante definida en cuanto a:

• Especies que la componen, proporción de estos • Tamaños de las poblaciones • Contenidos y magnitudes de las transferencias de materia y energía hacia

dentro o hacia fuera.• Transferencias de un nivel, trófico a otro.• Fronteras o límites.• Cantidad de materia y energía atrapada y movilizada en la biocenosis.

aGroeCosistema: Es un ecosistema modificado o intervenido por el hombre con un fin específico.

imPaCto: Es el resultado de los desequilibrios producidos por el hombre al ecosistema. Así; la modificación producida por el hombre al ecosistema primigenio, que hasta se podría llamar natural, en la relación primitiva del hombre cazador–recolector, debió ser muy pequeña, pues la magnitud de biomasa de que se apropiaba el hombre no iba más allá de la que el ecosistema del que hacía parte le asignaba según sus reglas de funciona-miento y sus autorregulaciones.

Su magnitud y su dirección son muy variables según la época.La magnitud de los materiales y energías que entregaba el hombre al

ecosistema del que hacía parte, eran fácilmente procesados por el mismo. En fin, lo más seguro es que no se producían “extrañas” modificaciones físico–químicas en el entorno; pues la físico–química de las actuaciones humanas eran las que ya el ecosistema “sabía” procesar. Las modificacio-nes de hoy son, en cambio, de una magnitud y un sentido muy diferentes.

En efecto, las cantidades y cualidades de los materiales que las activi-dades humanas entregan a los ecosistemas son difícilmente procesables por los mismos ecosistemas. Estas cargas no solo se acumulan sino que producen modificaciones bio–físico–químicas que, en muchos casos, lle-gan a ser equivalentes a la destrucción del ecosistema.

Así mismo, el porcentaje de biomasa de la que el hombre se apropia rebasa las magnitudes que harían posible la supervivencia de todos los

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

30 31

demás componentes del ecosistema, dando lugar a una disminución cre-ciente de la diversidad. Los datos de hoy, con respecto a los procesos de extinción de especies son alarmantes.

La acumulación de residuos materiales y energéticos no solo gene-ra dificultades para el uso estimado de recursos como el agua, el aire, el suelo, la fauna y la flora, sino que, también, contribuyen a producir cambios, en el ambiente térmico y químico global. Estos cambios po-drían tener consecuencias catastróficas para la organización actual de la vida en el ecosistema global o biosfera, amenazando, quizás, la vida de la humanidad. Un editorial de la revista científica Science, contiene la re-comendación de 18 países en el sentido de que ciudadanos, científicos, comunidades, empresas y gobiernos deben comprometerse, por fin, a reducir las emisiones de gases de invernadero a una tasa de 5.2% anual, con respecto en los contenidos de 1990 y con plazo máximo de 2008 – 2012. (Ver Science, Vol. 292 (5520): 1261, Mayo 18/2001).

LA ECOLOGÍA y LA AGRICULTURA INDUSTRIALIZADASusan George, en su libro “Como muere la otra mitad del mundo”, afirma que el hambre es una industria que permite el desarrollo de la industria de la ayuda alimenticia y que justifica la existencia de los or-ganismos internacionales; y por qué no la repar tición de las riquezas y la división del mundo. En su página “MONDE” de Le Nouvel Observateur No. 1338, del 9 de mayo pasado, titulaba “Esas catástrofes que nosotros llamamos naturales, son las guerras que hambrean”.

La catástrofe amenaza de nuevo de 5 a 7 millones de personas en Sudán, 1 millón en Etiopía, de centenas de miles de hombres, mujeres y niños en Somalia y Mozambique que están al borde de la hambruna, y que esta hambruna será peor que la vivida en 1.985. No es fácil para los televi-dentes de los países desarrollados contemplar las imágenes esqueléticas de niños famélicos, con miradas de viejitos.

Según cálculos de la FAO. Citados por García Márquez en la conferen-cia de IXTAPA en 1986, unos quinientos setenta y cinco millones de per-sonas de hambre y hoy en el año 2003 esta cifra ha crecido a ochocientos millones en el mundo. y Seis de cada 7 personas padecen de mal nutrición en el tercer mundo.

La industria del hambre y la agricultura industrializada, así como las relaciones de deterioro del medio ambiente, van de la mano; las sequías y la desertificación no son gratuitas.

La ruptura con la Agroecología y el reemplazo de ésta por el mono-cultivo industrial, donde las relaciones biocenóticas desaparecen y se pierde un pool genético de vital importancia sobre todo para los países no desarrollados; donde la desnutrición por carencias proteicas es grave y donde estas carencias solo pueden ser suplidas por fuentes proteicas, provenientes de las leguminosas. Donde la industria irracional de la agri-cultura, ha hecho desaparecer el 75% de leguminosas tropicales. Las leguminosas poseen 3 aminoácidos y una cosecha puede ser de 1000 Kg/ hectárea, mientras que la producción de un kilogramo de carne de res necesita 80 kilogramos de hierba verde y dos años de ceba. Un des-perdicio energético para países mal nutridos.

Agregando a esto que la agricultura industrial trae consigo el agota-miento de los suelos y el abuso de agroquímicos que aniquilan el medio ambiente y los recursos naturales.

La industria agroquímica está hoy llamada a la reconversión como única alternativa. El 6 de noviembre de 1990 en California se aprobó una legislación Universal, que da un plazo de cinco años para terminar con el uso de pesticidas; Algo que aún no se ha cumplido.

Los grandes emporios multinacionales, comienzan nuevas inves-tigaciones en búsqueda de reconversión a productos con ingredientes activos de base biológica. Pero así se interrumpa la producción, las existencias actuales, encontrarán mercado fácil, como siempre, en los países del sur.

ya por experiencia, Brasil recibía en 1.974 los sobrantes del herbicida naranja de la guerra de Vietnam y al desechar este obsequio fue ofrecido a Colombia. El control de los cultivos extensivos de coca, en la Sierra Nevada se hizo con Paracuat, explicándoles a los colonos que él daría fer-tilidad al suelo cuando fuera aplicado. Hoy el problema reviste una grávela enorme y las aplicaciones de otros herbicidas desertifica el país y hace crecer la desertificación al ampliar la frontera de las siembras lo que desde el punto de vista ecológico ya no son solo los flancos de la Sierra Nevada sino de muchos sitios se ven desde el avión escarpado y desolado. Esta otra industria del dinero fácil, es una degradante del medio ambiente y aniquiladora de los ecosistemas.

EL MANEJO DE LA AGROECOLOGÍAEl sector agropecuario de América Latina, debe estar enmarcado dentro de un desarrollo sostenible y para ello es necesario entrar a producir den-

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

32 33

tro de una agricultura y ganadería que contemple un uso racional de los recursos naturales.

El enfoque a esta alternativa es la agroecología, donde se dará un ma-nejo del agroecosistema, que sería la unidad de enfoque donde se incluye el suelo, los cultivos, las malezas, las plagas y las enfermedades, que nos permitirán una producción agroecosistémica. El estudio de un agroecosis-tema, así como de un ecosistema requiere tener una visión clara de lo que es un sistema, el cual se define como un arreglo de componentes físicos, un conjunto o colección de cosas, unidas o relacionadas de tal manera, que forman o actúan como una unidad, una entidad o un todo.

Un ecosistema a su vez es un sistema dinámico de organismos vi-vientes y del medio con el cual interactúan cambiando materia y energía. Allí las plantas y animales, son subsistemas que deben ser estudiados para comprender la economía de la naturaleza. Una finca es un siste-ma agrícola y/o pecuario, aquí un conjunto de componentes que funciona como una unidad productiva dentro de una región.

Las salidas del sistema es decir, los productos agrícolas y/o pecua-rios son importantes no solo para la finca como generadores de ingresos sino también como simple biomasa, convertida en alimentos.

La razón principal de adoptar el enfoque del manejo de los agroeco-sistemas es simple, ya que no será posible entender los procesos agrí-colas, si ellos se siguen estudiando separados, mirando solo los detalles.

El enfoque del manejo de los agroecosistemas es una decisión filo-sófica, es mucho más que un concepto abstracto y disciplinas como: la ecología, la cinética, la ingeniería de sistemas y la misma evolución de los problemas agrícolas, y además en este manejo es necesario considerar ese mismo de la energía representado en: el agua, el bosque y la vocación del suelo. Lo que nos permite las herramientas para su manejo y análisis.

El proceso de desarrollo económico y social del país, se orienta se-gún los principios universales y del desarrollo sostenible contenidos en la declaración de Río Janeiro 1992.

El desarrollo agrícola colombiano es viable solo dentro de estos prin-cipios, y la sola manera, de lograrlo es dentro del manejo de agroecosis-temas, que generan la alimentación sana de una región y productos para una exportación con sello verde.

Si el tipo de desarrollo agrícola no es sostenible, las condiciones so-ciales y económicas, son ellas mismas insostenibles. El manejo que a la agricultura se da en nuestra región es la copia típica de la agricultura de la

post-guerra, donde la intervención de elementos externos a los agroeco-sistemas como son insumos químicos, abonos y plaguicidas, la defores-tación, unidad a la ganaderización de las áreas agrícolas han marcado la pauta del desarrollo, modificando en su totalidad las relaciones entre los componentes de los ecosistemas y llevando a un uso irracional de los suelos en nuestra región.

Al desarrollo de un manejo del agroecosistema, se llegaría por inter-medio de una reconversión de las prácticas actuales, en donde el subsis-tema de cultivos será la unidad que reciba la mayor atención, sin dejar de lado las actividades, dirigidos al suelo, mejor que al suelo enfocándose como la tierra donde se incluya el paisaje, la radiación, los vientos, el re-lieve, las aguas, suelo y subsuelo, las malezas, insectos y enfermedades, el régimen de lluvias y la meteorología.

La especie humana depende cada vez más de plantas, el agua y anima-les domésticos, como fuente de alimento (Rodforol y Robinsón 1997). Sin embargo y a pesar de que las comunidades nativas han probado y desarro-llado muchas especies en sus propias tierras y aguas, convirtiéndose me-diante prácticas sistemáticas y dinámicas en los mejores conocedores de sus características, uso y forma de conservación (Nemoga y Bonilla 1997).

La promoción, adaptación y desarrollo de tecnología y variedades foráneas, que aparentemente son mayores productoras, pero altamente demandantes de insumos externos ha significado, una reducción consi-derable en el acervo genético y alimenticio del hombre.

El cambio de la tecnología tradicional por agricultura moderna, inten-siva o tecnificada, adoptada por los países tropicales durante la revolución verde y la utilización de prácticas agronómicas inadecuadas, entre otras causas, han generado consecuencias ecológicas nocivas: tala de bosques para establecer cultivos limpios, expulsión y extensión de fauna asociada, especialmente a aves, acaparamiento de aguas superficiales para riego, contaminación de aguas y suelos con residuos tóxicos de agroquímicos, pérdida del suelo por procesos erosivos, arado intensivo y mecanización de suelos y cambios en el microclima de zonas forestales.

El desconocimiento de las características propias y las condicio-nes específicas culturales de las regiones y de los modos de ser de sus habitantes, la falta de conocimiento de nuestros ecosistemas, crea la necesidad de saber cómo funciona la naturaleza en nuestra región, bajo nuestras diversas condiciones, aunque solo sea pensando en un beneficio inmediato.

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

34 35

Los agricultores y finqueros tienen que conocer los insectos que po-linizan sus cultivos y esos que los devoran, los ganaderos deben conocer que plantas son útiles y cuales venenosas a sus animales. Necesitamos saber las necesidades de las plantas que nos alimentan: cuánto calor, o cuánta sombra precisan, a qué lado de la colina pueden crecer las plantas, a que pendiente debe estar el bosque, como es el manejo silvopastoril, cuanto pasto necesitan los animales, y cuál es la mejor proporción de agua y nutrientes como nitrógeno y calcio.

El desarrollo de un país no solo se expresa por el nivel económico y por las condiciones de riqueza o de pobreza material, sino también por la posibilidad de acceso que tenga la población a espacios de educación, sa-lud, esparcimiento, que le permitan la adquisición, producción y utilización a sus conocimientos.

Es por esto y que para que efectivamente se de una transformación hacia modelos sostenibles de desarrollo, son necesarios, paralelos al diagnóstico y a la investigación ambiental, iniciar los procesos educativos, y de “reconversión” mental a nuestros productores agrícolas.

LA ECOLOGÍA y EL AMBIENTE EN LA RELACIÓN CON NUESTRA INDUSTRIANuestra industria, en la mayoría de los casos, industria liviana, ya que nuestro país es propietario de una gran mega-diversidad de recursos y exportador de materias primas. Colombia posee uno de los códigos am-bientales mejores del mundo; pero apenas comienzan a cumplirse y espe-ramos que un día los recursos naturales sean respetados como lo son en los países desarrollados.

No se puede dejan pasar desapercibido los grados de contamina-ción hídrica en el Valle de Aburra que empiezan a remediarse en parte con la estación de San Fernando, para tratar las aguas contaminadas por fuentes de contaminación como son múltiples: Detergentes, plaguicidas, compuestos orgánicos e inorgánicos, que son lanzados el río en desechos líquidos, sólidos y aún gaseosos. Daba los parámetros: Oxígeno disuelto en el río en la estación Primavera 7,6 mg/ 1 y estación Machado 0.7mg /1; la degradación es grande.

De otro lado, la industria produce en nuestra ciudad, el 25% de la contaminación atmosférica, el resto lo producen el transporte en un 65% y otros el 10%. Las condiciones de relieve del Valle tiene una situación geográfica difícil y la evacuación de esta contaminación no es fácil pero

no es imposible; sistemas razonables y legislaciones que se hagan cum-plir, lo permitirían. Otro problema grave en nuestra industria es el manejo sanitario en general, más concretamente el de sus instalaciones.

Es poco lo que en este aspecto existe; pues manejar un ecosistema industrial con flujos energéticos cerrados con una visión ecológica que por naturaleza maneja flujos abiertos, no es fácil; pero se logra.

En un ecosistema industrial es necesario entrar a enfocar enton-ces los problemas de la contaminación del medio ambiente, como también la contaminación causada por factores internos y externos de la misma fábrica como:

• Residuos de pelos de animales.• Residuos de insecticidas.• Contaminación bacteriana y micota.• Residuos de micotoxinas.• Residuos de fragmentos de insectos.• Residuos de metales contaminantes.• Residuos de empaques contaminados.• Plagas de insectos y roedores. y otros más.

Un manejo integral de estos problemas, dentro del contexto de un programa Eco-Sanitario es posible y desde hace varios meses se viene dando en una de nuestras industrias antioqueñas, con una visión de futu-ro, y resultados positivos.

El programa tiene como columna vertebral un laboratorio de Microa-nálisis y un manejo simple y racional de los problemas basado en higiene, aseo y organización, con campañas en educación ecológica.

CONCLUSIONESPara terminar queremos dejar claro, que después de este esbozo sobre “Las relaciones de la naturaleza con su medio ambiente” estamos llama-dos en un lapso muy breve a aprender a integrar nuestras actividades, nuestras intervenciones dentro de la trama de las necesidades de la ecosfera y de los ecosistemas.

Es necesario someter a una crítica severa las bases de nuestras po-líticas de intervenciones sobre la naturaleza y de reexaminar de nuevo los principios que orientan la investigación tecnológica y científica. La indus-tria debe financiar la investigación, ya que el estado no lo hace, pues él

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

36 37

se ocupa de las guerras. En nuestro medio, equipos serios, trabajan en las universidades de Antioquia y la Nacional, en Instituto para el Control biológico, plantas medicinales contra el paludismo, productos derivados de plantas repelentes, vacunas contra la malaria y en problemas de des-contaminación.

Si nuestras industrias quieren vivir acordes con el medio ambiente, además de diseñar y establecer los procesos de tal forma que satisfagan el 100% de los requerimientos de los clientes, es decir produciendo alta calidad; tendrán que empezar por la calidad de la vida, que es la base de todo y esa calidad de vida no es otra que la calidad del medio ambiente.

Mis sentimientos sinceros, son para ustedes, por la paciencia que han tenidos al escucharme.

BIBLIOGRAFÍA01 ÁNGEL, Augusto.1991. La fragilidad ambiental de la cultura.02 AUDITORIA EPM No. 31. 1991. Constituciones protección de los recursos naturales.03 ESPINAL, S: 1991. Apuntes Ecológicos U.N.04 EFFER, A. W: 1974. Pollution problems resource policy anal the science.05 GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. 1986. El cataclismo de Damocles. Conferencia de

IXATAPA. México06 GEORGE, Suzanne. 1982. Comment meurt l’autre moitié du monde. Ed. Gallimard07 GóMEZ A., Lilliam, 1989. Anotaciones para el manejo de granos almacenados

ISCA, Nicaragua.08 GÓMEZ Á. Lillliam, 1999, Proyecto para la creación de la Unidad de Análisis de

los agroecosistemas, Corantioquia.09 JACOB, F. 1971. Le logique du vivent, Ed. Gallimard.10 JULIAN, Claud, 1990. El patrimonio del hombre y los depredadores (trad. Gó-

mez). Le monde diplomatique cahiers.11 JULIAN, Claud. 1991. Une guerre si propre... mépris du droit, le golfe en feu. Le

monde diplomatique febrier 1991.12 LABEyRIE, Vicent. 1974. L´ecologie et 1´homme, Guig de Pat ed.13 LABEyRE, Vicent. 1981. Ecologie et agriculture, conférence au collage de France14 LABEYRIE, Vicent, 1980. Discurse liminaire du président du jury de thèse de

spécialise de Mme Lilliam Gómez Alvarez. A l´Universite F. Rabelais. France.15 MAESSCHALK G, G. Slys. 1990. Le cri d´alarme des pays poubelles, le monde

diplomatique cahries.16 Nouvel Observateur, 1991. Les catastrophes qu´on dit naturelle, No. 1338, mai

9/1991.17 ODUM, E.P. 1971. Fundamentos de la Ecología, Saunder.18 Times, 1988. Who gets the garbage? 19 Vélez Gladys, M. Restrepo, 2001, Conceptos básicos de la Ecología para abor-

dar el estudio de los agroecosistemas.

Lilliam Eugenia Gómez Álvarez: Ingeniera Agrónoma de la Universidad Nacio-nal, Doctora con especialidad en Ciencias Biológicas, Opción Eco-Etología, Ph.D. (Doctor en Ecología modalidad formación avanzada). Université Francois Rabelais, I.B.E.A.S. Tours, Post - Doctorado I.B.E.A.S. Université PAU – FRANCE.Correspon-sal de la Pluma. Responsable de la rúbrica Economía de la Naturaleza.

Editado por María Piedad Ossaba

Palabras clave: Economía de la naturaleza; Ecología; conceptos básicos; ecosis-tema; economía de los sitemas políticos; cadena trófica; sistemas naturales; leyes; agricultura industrializada; manejo de la agroecología; ecosistema industrial.

El decreto 1843 de 1991, creó el Consejo Nacional y los Consejos Secciónales de plaguicidas, los cuales tienen carácter consultivo y de asesoría técnica permanente para el Ministerio de Protección Social y

la dirección Seccional de Salud y para la Regional respectiva del Instituto Colombiano Agropecuario, para sus respectivas entidades regionales y secciónales; en Antioquia este Consejo viene funcionando desde 1988, antes de que el decreto le diera vida jurídica. Reuniéndose mensualmente todos los primeros jueves del mes. El Consejo al ser un ente consultativo y asesor no cuenta con presupuesto, ni Personería Jurídica.

Está conformado por los siguientes Integrantes: Dirección Seccional de Salud de Antioquia, Secretaría departamental de Agricultura, Secreta-ria de Medio Ambiente de Antioquia, CORANTIOQUIA, CORNARE, COR-POURABÁ, ÁREA METROPOLITANA, Universidad de Antioquía- Medicina-Ciemto; Universidad de Antioquia, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional, Facultad de ciencias agronómicas, EIA. (Escuela de Ingeniería de Antioquia),Corporación universitaria lasallista, Instituto colombiano agropecuario (ICA), ARP-Positiva, ANDI, Comité de Cafeteros de Antio-quia, Asociación de Consumidores, Aplicadores de plaguicidas, Cuerpo de Bomberos de Medellín, Secretaría de Salud de Medellín, SIADA (Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Antioquia), FIAC – Federación de Ingenieros

ANOTACIONES SOBRE EL CONSEJO SECCIONAL DE PLAGUICIDAS DE ANTIOqUÍA, CSPA y LA PROBLEMÁ-TICA DE LOS PLAGUICIDAS EN COLOMBIA: CASO ROUND UP, ARMA BINARIA DE GUERRALilliam Eugenia Gómez Álvarez [Ingeniera Agrónoma, PhD. Presidente CSPA]

1.4

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

38 39

Agrónomos de Colombia. ONGS, Representante Sociedad Civil. Acude para la realización de sus actividades al apoyo de las instituciones que lo conforman.

Trabajo personalmente en el consejo seccional de plaguicidas de An-tioquía desde 1990, como representante de distintas instituciones y hace 14 años que lo presido, en los 26 años de trabajo que en él realizados, fueron los evaluados por SIADA, quien en años pasados me otorgó la distinguió de la Espiga de Oro de Antioquia.

Trabajos, que en especial están representada en algunas realizaciones como: las de las arduas luchas por la prohibición del Endosulfán (Thiodan ó Thionil), Organoclorado prohibido con antelación en tantos otros países del Mundo; lográndolo aquí en el 2001, con un Decreto del Consejo de Es-tado, pero que aún siguen siendo contaminante de nuestros Ecosistemas, al ser introducido de contrabando y vendido como vacuna por los grupos bacrin al margen de la Ley.

Las denuncias, estudios y apoyos contra las Aspersiones aéreas con Round up, en todo el territorio Colombiano, contra los cultivos de cuya pro-ducción se hace uso Ilícito. El impedir la incineración del Metil Parathion, de los cementerios de plaguicidas de Codaci y Caracolicito en Antioquia, lo que hubiere dejado el Valle de Aburra para ser repoblado de nuevo, según concepto del toxicólogo asesor Dr. Darío Córdoba Palacio(QPD).

El sonado y difícil caso de EPM, quienes intentara realizar una “Prueba Piloto” con un herbicida, el WEEDAR 64 a base de 2,4-D., en la represa Porce II, donde se da uno de los llamados “Puntos de quiebre” en cambio climático, por la denominada eutrofización a causa de la cantidad de nitró-geno que aportan a sus aguas por el Rio Aburra, desde su nacimiento en la Miel, hasta la desemboca en Porce II; problema que fue manejable por ellos hasta diciembre de 2011 con 30 Ha. de Buchón de agua, que lim-piaban las aguas de metales pesados, Según parece EPM había olvidó de la “Ley de garantías” de ese entonces y sin quienes extrajeran el material, aumentó la población de dicha planta a 305 Ha.

La solución decidida por ellos fue la más inmediatista, aplicar un her-bicida, sin un análisis de fondo de lo que ello implica para la pesca, donde 140 pescadores y sus familias, es decir 400 personas viven de lo extraído y que diariamente llegan a Medellín, entre 800 y 1000 Kg de pescado. y de la población que habita aguas abajo usuarios de ellas.

El Consejo de Plaguicidas unánimemente y con el apoyo decidido y valeroso de la Señora Procuradora Agraria, impidió la realice tal aplica-

ción, para evitar que la historia señalara con dedo acusatorio dentro de 25 ó 30 años por las consecuencias que un compuesto como el 2,4-D con sus dioxinas y metabólitos, que pueden ser más peligrosos que el mismo compuesto y producir mutagénesis en las generaciones futuras.

INTRODUCCIÓN “Los sistemas políticos y económicos, nos dan las relaciones entre el ser humano y su injerencia en el manejo de los ecosistemas” (Gómez Luis Jair, 2001, El sistema agroalimentario y la sostenibilidad ecológica: Los Efectos de una diacronía).

Con el nacimiento de la era industrial y con ella, la del sistema capi-talista, se dieron grandes cambios en el sistema agroalimentario global. René Dumont, lo describe para Europa como La primera revolución agrí-cola, aquella que reemplazó la cosecha de forrajes espontáneos, pacas de pastizal y de predios en barbecho, por pastos cultivados con aumento de ganado y una separación de la agricultura y la ganadería, perdiéndose así el reciclaje de materia orgánica. Es entonces cuando la teoría de la selección natural junto con los desarrollos de Mendel, dan el comienzo de un Mundo nuevo, donde la semilla seria la protagonista.

Es a partir de 1946, en la postguerra que el apuntalamiento de la indus-tria de las multinacionales productoras de pesticidas y agroquímicos toma auge, así como el nacimiento los grandes centros de investigación agrícola que ven la luz en los años 1950 (el G.C.I.A.T crea el IRRI, CIMMYT, ICRISAT, CIAT, ICARDA), la revolución verde mira solo el “rendimiento”: el sacar de la tierra el máximo de plantas m2 de suelo. Pero... ¿A qué costo ambiental?

LA PROBLEMÁTICA DE LOS PLAGUICIDAS EN COLOMBIA: CASO ROUND UP, ARMA BINARIA DE GUERRALilliam Eugenia Gómez Álvarez [Ingeniera Agrónoma, PhD. Presidente CSPA]

1.5

Esto sabemos: la tierra no pertenece al hombre;El hombre pertenece a la tierra.

Todo va enlazado, como la sangre que une a una familia.Todo lo que le ocurra a la tierra,

le ocurrirá a los hijos de la tierra. El hombre no tejió la trama de la vida; él es sólo un hilo.

Lo que hace con la trama lo hace a sí mismo. Ni siquiera el hombre blanco,

Cuyo Dios pasea y habla con él de amigo a amigo,queda exento del destino común”.

Jefe Indio Noah Sealth

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

40 41

DIAGNÓSTICO DE PLAGUICIDAS y PRODUCTOS REGISTRADOSColombia por ser un país tropical, presenta condiciones muy variadas en sus climas y amplia diversidad biológica, sin embargo el desconocimiento de la agroecología y el sistema sociopolítico imperante, nos lleva a con-tinuar produciendo dentro de las concepciones de la Revolución Verde.

Los agroquímicos en Colombia son producidos principalmente en Cartagena, Barranquilla, Bogotá, Medellín y Palmira, por 376 empresas, nacionales y multinacionales. Con un reporte* de: Producción y Venta Nacional de 78.469 toneladas de plaguicidas. y una importación de pla-guicidas por 64.383 toneladas. Exportación de Plaguicidas por 23.367 toneladas. Para un consumo interno de 119.486 toneladas.

Cada colombiano consumió en promedio de 2,5* kilos de Plaguici-das en 2013; *”Según el ICA en el año 2013 se produjeron y vendieron legalmente 119´486.974 Litros (kilos) de plaguicidas químicos de uso agrícola. Distribuyendo esta cifra entre la población colombiana, llegamos al promedio de 2.497 mililitros (gramos) de agrotóxicos por habitante”.

En Colombia existen*”2.490 productos con Registro de Venta de los 35.000 existentes en el mundo”; de éstos. Existen entre 5 y 40 opciones de elección al comprar cualquiera de los plaguicidas genéricos, pero mu-chos de ellos “no registrados” entran por vía no legal.

De los 70 ingredientes activos herbicidas registrados en Colombia para 2013, los más utilizados (92 % de la Producción y Venta de herbici-das) fueron 2,4-D (incluyendo las formas ácido, amina y éster isobutílico), glifosato, paraquat, picloram y propanil, en diferentes formulaciones co-merciales, solos o en mezclas.

CASO ROUND UP, ARMA BINARIA DE GUERRAEn Colombia la marihuana fue asperjada con Gramófono, cuyo ingrediente es el Parquat, en la Sierra Nevada y en Urabá en 1985-1987 y entonces los cultivos migraron hacia EE. UU. Sobre la coca llueve glifosato desde los días en que cayó el Muro de Berlín (1989) y la Guerra Fría se acabó. y se calcula que las aspersiones aéreas han afectado 1.753.386* hectáreas.

Hay una gran diferencia entre “Fumigaciones aéreas con glifosato a cultivos ilícitos” y “Aspersiones aéreas con Round-up para el control de cultivos de cuyo producción se hace un uso ilícito”.

Es Importante ser conscientes de que el papel del lenguaje es funda-mental en la construcción de una sociedad. La gran prensa despliega pa-labras y conceptos errados, pues llama a un organismo de la naturaleza,

lícito o ilícito, cuando la naturaleza no ha evolucionado, ni coevoluvciona-do en “Licita”, ni en “Ilícita”, lo ha hecho como naturaleza. E ilícito, es el uso final de la transformación a que es sometido ese organismo biológico.

El común de la gente la acepta la palabra ilícito aplicada a una planta, que por otro motivo es parte de la cultura de los pueblos indígenas del sur de nuestra América.

Igualmente se utilización tendenciosa del lenguaje, el término errado para referirse al producto empleado en las aspersiones aéreas o terrestres es “Glifosato”, siendo realmente Round up. Pasando por alto la denuncia de decenas de investigadores y de comunidades que para el alto gobierno son sospechosas, ponderado por el contrario las bondades de ese vene-no sin que hasta el momento autoridad alguna haya hecho caso de los resultados negativos en la salud de las comunidades que han sufrido por decenas de años el flagelo de la aspersión aérea.

Es el momento entonces de evidenciar la controversia, de suplir la necesidad de llamar las cosas por su nombre, la verdad sin doblez, porque ahora es bastante más claro para los pueblos que la administración plane-taria debe ser asunto de la comunidad humana en pleno.

Roundup Ultra® de la transnacional Monsanto es el nombre comer-cial del producto vendido y aplicado en Colombia para la erradicación de los cultivos de cuya producción se hace un uso ilícito. Se trata de la mo-lécula Isopropilamina de N-(fosfonometil) glicina, herbicida sistémico de amplio espectro, no selectivo y soluble en agua.

El origen de ella se remonta al establecimiento de un contrato militar entre empresas alemanas y el ejército de Estados Unidos, para producir un arma química binaria. Para evitar los riesgos de la manipulación, los nazis empezaron a investigar la producción por separado de dos sustancias inocuas que al juntarlas se convierten en arma química letal, con actividad biológica.

Si bien este producto no es considerado inhibidor de la colinesterasa -es decir, no es considerado neurotóxico-, sí se sabe que es un disrupto-res endocrino que es capaz de alterar el sistema hormonal tanto en seres humanos como en animales, responsable de múltiples funciones vitales como el crecimiento o el desarrollo sexual de acuerdo a amplios estudios que ha hecho la Universidad Nacional desde el año 2005.

El ingrediente activo del Roundup Ultra es el Glifosato y actúa inhibien-do una enzima que en los vegetales es necesaria para elaborar elementos esenciales para el crecimiento y desarrollo; al no presentarse esta ruta

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

42 43

metabólica entre los animales, se infiere entonces que no es tóxico sino en altas dosis. Pero en los plaguicidas el ingrediente activo va acompa-ñado de los llamados ingredientes inertes dignos de análisis tales como el POEA o polioxietileno-amida el cuales un surfactantecuya molécula es muchísimo más tóxica que el Glifosato por tanto confiere al Round up unas características toxicológicas diferentes a las propias de éste.

Otro es el CosmoFlux 411F el cual es utilizado por su afinidad para adherirse a la cera y quitina de los insectos, con lo que se logra mejor aco-plamiento entre la cutícula de tales animales y el ingrediente activo. ¿Cuál es su efecto real en la piel humana que, es sabido, tiene componentes lipofílicos o que absorben grasas? Urge tener en cuenta las afecciones en la piel de las personas de las zonas asperjadas. El principal subproducto de la degradación del Glifosato en ambientes terrestres, es el Ácido ami-nometilfosfónico o AMPA, también tóxico.

Está en juego pues la Salud del pueblo colombiano. La agencia in-ternacional para la investigación del cáncer (IARC) que forma parte de la OMS (Organización Mundial de la Salud), clasificó recientemente al “Gli-fosato” en la categoría 2A, que significa “demasiado tóxico”, por ser pro-bablemente cancerígeno para los seres humanos de acuerdo a la revista británica científico-médica The Lancet.

El glifosato contiene el N-nitroso-glifosato el cual puede combinar-se en el ambiente con nitratos presentes en la saliva humana o en los fer tilizantes, y formar N-nitroso glifosato; la mayoría de los compues-tos N-nitroso son cancerígenos y no existe nivel seguro de exposición a un cancerígeno. Para Monsanto es un negocio, fue fácil cambiar la forma de aplicación con que salió al mercado para la agricultura indus-trial: aplicación en la forma llamada de “trapeadora a 25 centímetros de altura del suelo”.

Desde la última década del siglo pasado, se viene implantado en Co-lombia un modelo económico que ha recibido diferentes denomina-ciones, pero que en general se le conoce como el modelo Neoliberal

y que en política lo proclamó Cesar Gaviria Trujillo, cuando lo presentó con el “bienvenidos al futuro”.

Apertura económica fue el primer nombre del modelo; significó en principio una desgravación arancelaria, que implicó que el 80% de los productos a comprar en el exterior fueran de libre importación cuando anteriormente requerían licencia previa; esto fue acompañado con la des-trucción de la institucionalidad, que se llevó por delante el Idema el Ica, y buena parte de las instituciones e instrumentos de política agraria que conformaban el apoyo a la producción rural en Colombia. Este proceso pasó por la presentación y hundimiento del Area de Libre Comercio Para las Américas (ALCA), hasta la firma y entrada en operación de los TLC, especialmente el firmado con los EE.UU.

El balance negativo de esta política y su modelo económico se da con el nivel de importaciones agropecuarias que pasó de 0.5 millones de toneladas en 1990 a 12.5 millones en 2015, de productos agropecuarios, reemplazando en su inmensa mayoría producción factible de originar en nuestro territorio. A lo anterior deben agregarse los productos elaborados que se están trayendo, cuya suma ya alcanza 1.4 millones de toneladas.

Las medidas implementadas para prepararnos hacia la competencia que significa ese TLC, han culminado en fracasos tan sonados como el de Agro Ingreso Seguro (A.I.S.).

En 2013, la crisis agraria llegó a un punto culminante, cuando los bajos precios de las cosechas nacionales, la competencia de las importa-ciones, el contrabando y la revaluación del peso, los problemas climáticos y sanitarios, exasperaron a los productores rurales al punto de decidirse a realizar el Paro Nacional Agrario, ante el cual el primer mandatario llegó

PACTO AGRARIO, COLOMBIA SIEMBRA, POLÍTICAS ANTIAGRARIAS y ANTINACIONALES EN COLOMBIA. CRISIS y PERSPECTIVAS ARROCERASEudoro Alvarez Cohecha Ing. Agr. [Presidente AGAMETA; Coordinador Nacional de Dignidad Arrocera Colombiana]

1.6

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

44 45

a decir “El tal paro agrario no existe”, como una muestra palpable de la desatención para con un sector básico de nuestra economía.

La respuesta a esa inmensa muestra de descontento fue el denomi-nado “Pacto Agrario”,consistente en la convocatoria a las organizaciones de todo nivel a que presentaran proyectos de desarrollo que les permitiera “tapar goteras”, por que como lo dijo claramente el entonces ministro del interior y hoy ministro de agricultura A. Iragorri, el modelo económico es innegociable.

El balance del tal Pacto Agrario no puede ser más desalentador, de más de 4 mil proyectos presentados, tan solo un centenera fueron viabili-zados, desenmascarándose el gobierno en su propósito de burlarse de las aspiraciones de los campesinos protestantes. El 4 por mil que hizo tránsi-to de transitorio a permanente y cuyo destino se anunció, para justificarlo, sería para paliar los problemas agrarios, se esfumó en el hueco sin fondo de los gastos gubernamentales.

Fracasados las políticas de recuperación agraria, el ministerio de agri-cultura lanza una nueva iniciativa que denominó “Colombia siembra”, que al decir de esa dependencia: “es la política agropecuaria del gobierno na-cional que representa una apuesta por un nuevo renacer del campo colom-biano. Esta iniciativa propiciará, entre el 2015 y el 2018, el desarrollo del sector agropecuario. Se aumentará la oferta de productos agropecuarios para el país y fomentará las exportaciones agropecuarias con valor agrega-do, a través del aumento del área sembrada y productividad. Esta iniciativa beneficiará a todos los actores del agro (Agricultura Familiar, Finqueros y Agro empresarios), brindándoles instrumentos financieros adecuados a las necesidades de sus actividades productivas. Colombia Siembra creará un ambiente favorable para impulsar las inversiones que se requieren en las nuevas áreas, paquetes tecnológicos, soluciones de agua, infraestructura, maquinaria, investigación y transferencia tecnológica.”

Los programas, según el mismo ministerio de “Colombia siembra” serán: Mapa de zonificación agrícola, programa de extensión rural y A. técnica, programa de administración de riesgos agropecuarios, mejo-rar acceso al crédito y escuelas de emprendimiento rural. Nótese que la comercialización no figura dentro de los programas del ministerio y allí radican las dificultades mayores para buena parte de los productos que se pretende promover para reemplazar las importaciones, que entre maíz, trigo arroz, evada, carnes, leche, constituyen el 50% de los pro-ductos importados.

Hemos hecho un ejercicio para evaluar “Colombia siembra” en arroz. Comencemos con lo dicho por Mingricultura, quien anunció que el cultivo del arroz es “el campeón olímpico de Colombia Siembra", al hacer alusión al buen comportamiento de las áreas sembradas en el 2016, y que permitirán al país la autosuficiencia arrocera.

Efectivamente la respuesta de los agricultores fue significativa al sem-brar en los Llanos orientales más de 220 mil hectáreas, lo cual constituye un esfuerzo formidable de los productores respondiendo a la invitación del gobierno.

El problema es que luego de recolectada la cosecha de 2016, el balance económico es desastrosos; en efecto, los precios, fijados por el ministerio de agricultura, disminuyeron en un 3% respecto a 2015, mientras los costos crecieron en 12 %; resultado de esta política, la rentabilidad bajo del 13 % anual, que ya es baja, al 1% anual, constituyendo ello una claro desestí-mulo para los arroceros que se creyeron de la propuesta gubernamental y sembraron mayores áreas y están abocados a pérdidas que seguramente colocarán en dificultades financieras a un buen número de ellos.

El futuro del arroz es cada vez más oscuro; con un inventario de 13 meses para el consumo nacional, el país debe importar, en concordancia con el TLC con los EEUU, más de cien mil toneladas de arroz blanco en el 2017, que para un mercado autoabastecido significa una disminución del precio o por lo menos su estancamiento, mientras los costos, resultante de la devaluación de nuestra moneda, seguirán creciendo.

Adicionalmente, en el 2018, se terminarán los 6 años de contingentes (cupos) de importación crecientes, con arancel del 80% para las importa-ciones extra contingente; de allí en adelante los contingentes continuarán creciendo, pero los aranceles comenzarán a disminuir progresivamente.

Los resultados de la pésima negociación del TLC, en el que renun-ciamos a la protección arancelaria, mientras los arroceros gringos con-tinuarán gozando de cuantiosos subsidios, depararán tantas dificultades que la competencia será ruinosa para buena parte del sector arrocero colombiano.

La discusión es si con los dineros de las importaciones que se di-viden por partes iguales los arroceros gringos y Fedearroz, será posible cerrar la brecha de productividad y la diferencia de precios entre el arroz nacional y el arroz importado con los subsidios incluidos; Se nos dice por el gobierno y Fedearroz, que con Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC) y la política actual podemos competir; Las cuentas nos dicen que una vez

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

46 47

se llegue a la importación libre y sin aranceles, el precio del arroz nacional será el doble del arroz importado; la pregunta es si con esa diferencia, a pesar de los avances en productividad y eficiencia, le será posible sobre-vivir el arroz nacional; las cuenta no dan y el futuro pinta desastroso.

La conclusión es que en esas condiciones de “libre comercio”, el arroz no subsiste; Es obligatorio, desde este punto de vista, cambios radicales en la política agraria, incluyendo la renegociación del tan mal negociado TLC y adicionalmente o alternativamente, subsidiar, sí, subsidiar la producción agraria a niveles que seguramente las condiciones fiscales del país no lo van a permitir. La verdadera alternativa para el gremio arrocero, al igual que el resto de productores agropecuarios, es la organización y la movilización en defensa de su negocio y del empleo de muchos colombianos.

Eudoro Alvarez Cohecha

Estimada Familia y apreciados amigos. Los invito a leer la gran canti-dad de “inconsistencias” que ha anunciado, afirmado y “chisporre-teado” el actual Ministro de Agricultura en secuencia reversiva, desde

este último domingo, 6 de noviembre de 2016 hasta el 30 de agosto de 2014. ¿Ha estado viviendo el Ministro de Agricultura en Colombia en los últimos tiempos?

El Ministro tiene la gran sapiencia de distinguir al pequeño agricultor de la economía campesina con los agricultores industriales, pues según el Ministro, con los grandes agricultores Colombia se va a abastecer de alimentos y les sobrara para exportar. ¿Qué tal esa?

Pues resulta que los agricultores industriales están en el proceso de los cultivos agro combustibles y están en la cacería de más tierras, junto con las multinacionales, para seguir produciendo agro combustibles, no importa si hay que tumbar más bosque de la Amazonia, de la Orinoquia, los Valles del Inter Atlántico, Bajo Magdalena, etc, etc... ah... y el ZIDRES.

No veo como estamos auto abasteciéndonos de arroz y maíz amari-llo. ¿Cómo es que vamos a exportar si todavía prevalece en el campo la mosca de la fruta y toda gama de moscas y bichos que afectan cualquier

cultivo en cualquier parte del mundo? ¿Cómo es que vamos a exportar competitivamente con papaya, aguacate, guanábana, mango, etc., si te-nemos una enfermedad por hongos llamada Antracnosis, que afecta a las plantas formando àreas muertas en las hojas y en las frutas?

En vez de argumentar más, los invito que lean el artículo siguiente, con la crítica sobre el asunto, escrito por el Dr. Eudoro Alvarez Cohecha, denominado “¿Resurrección o Muerte?”

Leído el reportaje concedido por el Minagricultura Aurelio Iragorri a yamid Amat en El Tiempo, queda la sensación de estar leyendo narra-ciones sobre otro país. Hablar de “gran transformación en el campo”

o de “logramos sembrar 12 veces más que en los últimos 20 años” agre-gando ”hoy llegan los alimentos a los centros de abastos con un incre-mento que supera el 80%”o afirmar “hay una bonanza verde” o parlotear sobre ser ”auto suficientes en arroz”-aunque sigamos importando- es sencillamente fabular; se necesita estar con un grado alto de cinismo para atreverse a dar un panorama como el descrito por el Ministro Iragorri .

Cuando habla de Casanare, bien valdría la pena que se diera una pasa-dita por ese departamento, para que palpara la sensación de frustración de los arroceros que motivados por unos precios altos en la intercosecha de enero y febrero de este año, se lanzaron a sembrar confiando en que según el ministro los precios serían rentables y se terminó suscribiendo una resolución disminuyéndolos respecto a los del año pasado, a pesar de los mayores costos referidos a la anterior temporada, permitiendo que el monopsonio molinero se saliera una vez más con la suya.

Valdría la pena que explicara por qué continúan creciendo las impor-taciones de buena parte de la “bandeja paisa” que se sigue comprando en países diferentes al nuestro cuando todo ello se puede producir en nuestro suelo; es que de 500 mil toneladas importadas se pasó a 12,5 millones de toneladas de productos agropecuarios sin procesar y a 1,4 millones de toneladas de productos procesados como el atún con alto grado de mercurio con que se nos envenena; sería bueno que explicara porque hay maíz almacenado de la cosecha que se recolectó, aún sin comercializar o con precios ruinosos; los problemas no se resuelven con declaraciones

¿RESURRECCION O MUERTE?Eudoro Alvarez Cohecha Ing. Agr.1.8

“INCONSISTENCIAS y CHISPORROTEADO” DEL MINAGRICULTURA AURELIO IRRAGORRI V.Remitido por Luis Fernando Forero Ramírez, Ph.D

1.7

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

48 49

de maíz, la hemos visto marchitar y cada cosecha es una lucha semes-tral para sobrevivir en ese cultivar; en el arroz, las vicisitudes han sido de tal magnitud que luego de autoabastecernos, importamos cantidades crecientes del cereal y su futuro, con los TLC en marcha, no es seguro; lo seguro es que después de los plazos dados para eliminar aranceles, difícilmente sobrevivirán los productores pequeños, medianos y muchos grandes; este proceso de desmedro de la producción agraria se ha dado bajo la actual Constitución política, vigente de manera coincidente con la implantación del llamado Libre comercio.

SOBRE LOS MULTIMILLONARIOS SUBSIDIOSLos “multimillonarios recursos” aludidos no son tales; las cifras son demos-trativas: 20 mil millones de subsidio al almacenamiento para sostener pre-cios del arroz durante 2014, aportan menos de 50 mil pesos por hectárea de una inversión en el cultivo de más de 5 millones de pesos, en el caso del Llano, es decir menos del 1% sobre la inversión; contrastan con las gabelas a la competencia norteamericana que cubren porcentajes muchísimo más generosos de sus costos, permitiéndoles vender arroz más barato que el nacional a pesar de productividades sensiblemente similares; contabilizados los subsidios al maíz, las cifras son más exiguas que en arroz.

No sobra agregar que estas compensaciones que han llegado a los arroceros, han sido producto de la lucha gremial y no constituyen el fruto de una política exprofeso en defensa de este bien básico en la canasta alimentaria de los colombianos; uno de los mecanismos de protección contra las abultadas chequeras de los países ricos son los aranceles y estos, está pactado que desaparezcan en varios años, mientras que los subsidios, principal arma de competencia foránea, se mantendrán;

Se confunden casos como el de Agro Ingreso Seguro (AIS), amplia-mente conocidos por la opinión nacional, que pretendían atenuar los im-pactos del TLC y que fueron usados por el exministro Arias, entre otros, para fines inconfesables y que la justicia que tanto falla en Colombia, juzgó en forma debida; no se puede mezclar papayas con aguacates, metiendo en un mismo costal AIS con los pocas ayudas que han llegado a los cul-tivadores de arroz.

SOBRE LA AGROINDUSTRIAPara quienes estamos en la liza productiva es sencillo diferenciar entre los monopolios y la pequeña, mediana y gran propiedad nacional; averígüese

altisonantes y menos cuando el gobierno nacional del cual él hace parte, disminuyó el presupuesto del ministerio de agricultura en niveles, esos sí, nunca antes vistos en las últimas décadas. Es bueno recordar aquello de que política sin presupuesto es demagogia.

La sensación de perplejidad se torna en indignación cuando el locuaz ministro señala el porqué de sus presuntos logros: “herramientas senci-llas para beneficiar a los productores, con créditos subsidiados, acceso a semillas, fertilizantes y maquinaria” !!!. Crédito subsidiado? Con las tasas de interés ligadas al costo del dinero? Fue que se derogó la ley 16 de 1990 que creó a Finagro?, cuándo? Esa noticia se le olvidó anunciarla o es que tanta dicha solo hace parte de planes secretos para regresar el crédito de fomento al agro colombiano?

Es un contrasentido, hablar de destorcer el altísimo grado de concen-tración de la propiedad de la tierra y al mismo tiempo impulsar, defender y persistir de manera obcecada en la ley Zidres, claramente propiciatoria del uso más concentrado aún- y ello es mucho decir- de la tierra que se quiere colocar por ese instrumento en manos no de los campesinos como lo ordena la constitución y la ley, sino de grandes magnates nacionales y, peor aún, extranjeros.

Nadie niega que la Paz con las Farc, sin consolidar aún por los re-sultados del plebiscito, es uno de los requisitos para la discusión de los problemas del país, tan agravados por el modelo económico - ese sí into-cable advierte perentoriamente - desarrollado e implementado durante los últimos 26 años y generador del desastre en que convirtieron la actividad agropecuaria en Colombia, reflejada de manera patética en el Censo Na-cional Agropecuario recientemente publicitado. La resurrección del minis-tro bien puede convertirse en la muerte del sector que sus aspiraciones presidenciales le impiden o no le conviene desentrañar.

Desde 1970, estoy vinculado a la producción agrícola y durante este pe-riplo, he cosechado algodón, arroz, maíz, soya y sorgo. He sido testigo, desde 1990, de cómo cultivos de algodón, sorgo, lenteja, garbanzo, prác-ticamente han desaparecido del horizonte agrícola nacional; la producción

EUDORO ALVAREZ COHECHA COMENTA UN ARTÍCULO DE NATALIA PéREZEudoro Álvarez Cohecha, Ing. Agr.

1.9

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

50 51

quienes están en negocios con el capital financiero y la caracterización es sencillo de establecer. La apropiación de los bienes públicos por la gran agroindustria trasnacional es posible porque los gobiernos, incluido el ac-tual, actúan abiertamente en su sesgado direccionamiento; ojalá llegaran en la misma forma a todos los productores. la ley Zidres, recientemente aprobada es una prueba palmaria de ello y ésta es no solo contra el cam-pesinado sino contra todo tipo de explotación rural que no esté dentro de los intereses del capital foráneo y monopólico: Cargill y Sarmiento Angulo están felices, el resto del país agrario está indignado.

La agroindustria, dentro de un modelo dual no se puede estigmatizar cuando uno de los trancones que tenemos con la producción agrope-cuaria es la carencia de valores agregados a la misma; condenar a los campesinos e indígenas y al empresariado nacional a la “primerización” de su producción, es no entender la importancia de agregar valor a ésta y dejarlos, eso sí, en manos de las importaciones y de las trasnacionales que con el modelo vigente, se vienen apoderando del espacio agrario sin límite alguno.

Afirmar que “El referendo por el agro nacional obedece a una agenda política alineada con los intereses de los grandes productores agroindus-triales, y va en detrimento de la supervivencia de las comunidades rurales campesinas, indígenas y afrocolombianas y de la preservación de su vín-culo directo con la tierra”, es fruto de un análisis fraccionado del conjunto de la propuesta, que incluye no solo la renegociación de los TLC, propuesta favorable a la mayoría de los sectores agropecuarios, incluyendo el cam-pesinado, sino la obligatoriedad de una ley de agricultura familiar, enfilada a fortalecer la agricultura campesina y la indígena, estrechamente ligadas.

Artículos como el 100 de la actual Carta Política, permitieron a la Corte Constitucional fallar en favor de los TLC, argumentando que los derechos de los extranjeros son transferibles a los bienes y servicios de origen foráneo; exabruptos como ese es lo que se busca corregir.

EL CARÁCTER DE LOS PROMOTORESDignidad Agropecuaria Colombiana (DAC), es fruto coincidente de mu-chas personas, organizaciones y opiniones que llegaron a la conclusión, luego de muchos años de luchas justas, aisladas y la mas de las veces descoordinadas de una dirección nacional; su composición heterogénea, se resolvió con un programa de lucha que recoge los reclamos de los diversos sectores productivos rurales asociados; un aspecto central, que

impide la realización de una política agraria que nos saque del desastre en que se desenvuelve el agro nacional, es el modelo económico que nos rige y que está detrás de lo que pareciera una falta de política agraria y que en realidad es la política agraria de ese modelo.

Afirmar que DAC, es una especie de apéndice del senador Robledo y su organización política, me parece francamente desinformado, cuando en ella convergen personas y organizaciones de diferente pensamiento, coincidentes en propuestas que los unifican; que Robledo y lo que él re-presenta concuerden en este proyecto, considero que no debe ser motivo de suspicacia alguna; desde antes de ser parlamentario él ha sido estimu-lador y protagonista en la defensa del agro nacional; ojalá muchos tuvieran la coherencia y fidelidad a unos intereses rurales como los ha mantenido el Dr. Robledo en varias décadas de lucha política y gremial.

EL DEBATE NECESARIOEs evidente que el Referendo por el Agro es un intento por modificar el modelo que está acabando con la soberanía alimentaria nacional (impor-tamos el 33% de la dieta nacional); es sin duda un debate sobre el mo-delo económico que nos rige desde la década del 90 del siglo pasado; es contra una orientación política y un modelo ideológico importado e impuesto desde el extranjero; sin duda defiende la necesidad de privilegiar el mercado interno como base de un desarrollo autónomo y progresivo de la nación, pero de ahí a afirmar sin respaldo en los hechos lo contrario es francamente ligero y necesario de aclarar.

Es bueno el debate sobre el referendo y considero que este se ha iniciado, pero más conveniente es que se haga de manera informada, acu-diendo a los hechos y a las cifras; tengo que repetirle a quienes temprana-mente han salido a controvertir el Referendo por el Agro lo que le dije en su momento al exministro Arias, en un debate sobre el TLC con USA: menos ideología y más cifras por favor!.

Eudoro Alvarez Cohecha

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

52 53

En entrevista concedida a yamid Amat para el periódico El Tiempo, el Ministro de Agricultura afirmó que a los productores agropecuarios les ira muy bien en la Reforma Tributaria. Sin embargo, la realidad es

otra. No solo soportarán la carga impositiva que reciban todos los colom-bianos por el aumento del IVA al 19%, el alza en el impuesto al consumo, los dos nuevos componentes del impuesto a los combustibles y el gra-vamen a las bebidas azucaradas sino que, como veremos más adelante, serán objeto de pago unos y aumento del impuesto sobre la renta, otros.

LOS ACTIVOS BIOLÓGICOSEn el artículo 56 de la reforma tributaria se propone modificar los artículos 92, 93, 94 y 95 del estatuto tributario relacionados con el negocio ganadero y de especies menores que, de aquí en adelante, se cobijará con el nombre de activos biológicos. Esa es la denominación que dan a todas las plantas y animales que, a su vez, serán objeto de cobro del impuesto sobre la renta. La calificación de activos biológicos tiene origen en las normas contables conocidas como NIC y NIIF. Estas normas deben ser acogidas ya que son exigencia para aprobar el ingreso de Colombia a la OCDE.

En el artículo 92 propuesto se señala que los activos biológicos son de dos tipos, los productores y los consumibles. Los activos biológicos productores son los que se utilizan en la producción o suministro de pro-ductos agrícolas o pecuarios y que se espera produzcan durante más de un periodo fiscal. También son aquellos en los que existe una probabilidad remota de que sea vendida como producto agropecuario excepto por ven-tas incidentales de raleos y podas.

Los consumibles se denominan así porque proceden de activos bioló-gicos productores o cuyo ciclo de producción sea inferior a un año fiscal y su vocación es ser enajenados como parte de los negocios o consumidos por el mismo contribuyente, lo cual incluye el proceso de transformación posterior no importa quién lo haga. Para fácil comprensión digamos que los activos productores son los animales en su producción de un bien, el ganado la leche, o las plantas, una vez empiezan a producir sus frutos. Los consumibles son esos mismos activos al momento de su realización,

enajenación o venta. Cuando se vende la leche o el producto cosechado. Tanto los activos pro-ductores como los consumibles son sujetos de impuesto sobre la renta.

¿Cómo se calculará ese impuesto? y ¿Cómo se cobrará a los productores agropecuarios?

El ar tículo 93 explica que para efectos del impuesto de renta los contribuyentes que están obligados a llevar contabilidad observarán las siguientes reglas: Los activos biológicos pro-ductores serán tratados como propiedad, plan-ta y equipo susceptibles de depreciación. El costo fiscal de los activos biológicos produc-tores, susceptible de ser depreciado será para las plantas productoras, el valor de adquisición de la misma, más todos los costos devenga-dos hasta que la planta esté en disposición de

dar frutos por primera vez y, para los animales productores, el valor de adquisición del mismo más todos los costos devengados hasta el momento en que esté apto para producir.

La depreciación de estos activos se hará en línea recta en cuotas iguales por el término de la vida útil del activo, acordada de conformidad con un estudio técnico elaborado por un experto en la materia. Todas las mediciones a valor razonable de los activos biológicos productores no tendrán efectos en la determinación del impuesto sobre la renta y comple-mentarios sino hasta el momento de la enajenación del activo biológico. Debe aclararse que “medidos a valor razonable” no es otra cosa que valo-rados a precios de mercado.

Los costos y gastos devengados que hayan sido tratados como cos-to o deducción en periodos fiscales anteriores, no podrán ser objeto de capitalización y, en la determinación de los costos devengados previstos se tendrá en cuenta las limitaciones impuestas, para su procedencia, en el estatuto tributario.

Todo lo anterior, quiere decir que bajo el nombre de activos biológicos los productores agropecuarios de Colombia serán obligados a determinar su renta con base en las plantas y animales que tengan en sus predios y sean enajenados a cualquier título. Para calcularles el impuesto a la renta se les incluirán las ganancias obtengan de cualquier planta o animal que tengan.

REFORMA TRIBUTARIA y AGRO Oscar Gutiérrez ReyesCoordinador Ejecutivo Nacional de las Dignidades Agropecuarias Colombianas

1.10

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

54 55

Sus costos y gastos -según el artículo 95- se determinarán por la Renta Bruta Especial en la que la enajenación de activos biológicos será, para los obligados a llevar contabilidad por la diferencia entre el ingreso realizado y los costos determinados de acuerdo con lo contemplado en el estatuto tributario. Eso significa que quien define sus costos y gastos no es el productor, por lo realmente invertido, sino que son determinados por el estatuto tributario.

Para los no obligados a llevar contabilidad el impuesto se determina por la diferencia entre el ingreso realizado y el costo de los activos bioló-gicos. Para este efecto, el costo de los activos biológicos corresponde a los costos realizados por concepto de adquisición más costos de trans-formación, siembra, cultivo, recolección, faena, entre otros asociados a la actividad económica y los efectuados para poner los productos en el lugar de su expendio, utilización o beneficio, debidamente soportados.

Solo son deducibles, para el pago de renta, las pérdidas causadas en caso de destrucción, daños, muerte y otros eventos que afecten eco-nómicamente a los activos biológicos de los contribuyentes usados en la actividad generadora y que se deban a casos fortuitos, fuerza mayor y delitos en la parte que no se hubiere cubierto por indemnización, seguros o la parte que no hubiere sido asumida por un tercero.

Para fines fiscales, las pérdidas serán valoradas teniendo en cuenta, únicamente, su precio de adquisición, y los costos directamente atribui-bles a la transformación biológica del activo. El contribuyente conservará los respectivos documentos comprobatorios. En ningún caso, los produc-tores no obligados a llevar contabilidad, podrán generar pérdidas fiscales.

¿CÓMO SE CALCULA EL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA?Antes, quién tuviera renta líquida anual inferior a 32 millones de pesos no pagaba impuesto. Con la reforma pagará a partir de una renta líquida anual igual o superior a 18 millones de pesos año. Es decir, pagará a partir de ganancias promedio de 1 millón 500 mil pesos mensuales.

En resumen se amplía la base tributaria, los obligados a declarar y, los que pagarán el impuesto de renta. Los que tengan renta líquida gravable superior a 120 millones de pesos anuales, pagarán el 35% lo mismo que pagarán quienes tengan rentas de 200, 500 o más millones de pesos de renta. No se diferencia entre pequeños y medianos pro-ductores y las grandes corporaciones y monopolios extranjeros. Una inequidad que cubre toda la reforma.

Debe decirse que el estudio del Comité de Expertos para la Reforma Tributaria Estructural, propuso se incluyera un capítulo sobre el avalúo catastral y el aumento del impuesto predial. La reforma no lo contempló. Pero está en las recomendaciones de la OCDE y en otros acuerdos sus-critos por el gobierno nacional. Lo que se busca es que los municipios, esencialmente agropecuarios, se sostengan con el impuesto predial rural que pagarán los productores a los que se les evaluarán sus predios a precios comerciales incluyendo, en el cálculo del impuesto, el valor de la tierra y las construcciones y mejoras que tengan en ellas.

En medio de la profunda crisis que asola al campo, por las políticas de libre mercado y los TLC, la reforma propuesta empeora el ingreso de los productores agropecuarios y los hace menos competitivos. Hablar de que les irá bien en la reforma tributaria, como afirma el ministro del ramo, no pasa de ser una ironía, al igual que es una ironía decir que el agro está revivido. Pero eso será tema de otro artículo.

Oscar Gutiérrez ReyesDirector Ejecutivo Nacional, Dignidad Agropecuaria Colombiana.

bogotá, Noviembre 14 de 2016

Cordial saludo: Adjunto una declaración por la entrega de firmas del Re-ferendo por el Agro Nacional y de análisis de lo sucedido, en el proceso de recolección de las mismas. Una experiencia más en la búsqueda de soluciones para el Agro Nacional. Continuaremos la acumulación de fuer-za necesaria para alcanzar la meta de que el país goce de Soberanía y Seguridad Alimentaria y de bienestar para los productores agropecuarios.

DECLARACIÓNComité Promotor deL reFerendo Por eL aGro naCionaL entreGa Firmas

Acordaron, la Registraduría Nacional y el Comité Promotor del Refe-rendo por el Agro Nacional hacer la entrega y recibir en el día de hoy,

SOBRE REFERENDO POR EL AGRO:MENSAJE DE LAS DIGNIDADES AGROPECUARIAS DE COLOMBIARemitido por Oscar Gutiérrez R. [Presidente AGAMETA; Coordinador Nacional de Dignidad Arrocera Colombiana]

1.11

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

56 57

primero de diciembre, las firmas recolectadas entre los ciudadanos en respaldo a la Iniciativa Popular.

El Comité Nacional del Referendo por el Agro Nacional informa que desde el 15 de octubre de 2016 solicito al Consejo Nacional Electoral, CNE, la ampliación del plazo para la recolección de apoyos. La petición se hizo de acuerdo con la Ley 1475 -mecanismos de participación popu-lar- que en su artículo 10 señala que puede solicitarse la ampliación por razones de fuerza mayor o caso fortuito. Hasta hoy, el Comité Nacional Promotor del Referendo por el Agro Nacional no ha recibido respuesta.

La petición de ampliación del plazo se hizo con base en un hecho evidente y de fuerza mayor y caso for tuito -por las múltiples confu-siones se presentaron durante estos seis meses- dada la coincidencia de acciones, en toda la nación, frente a la polarización se presenta, acerca del plebiscito por la paz.

Fueron varios los hechos evidentes que perturbaron la recolección de apoyos para la iniciativa popular del Referendo por el Agro Nacional.

1. La campaña del Centro Democrático de recolección de firmas en respaldo a la demanda que presentó ante la corte constitucional, del acto legislativo de la paz que adelantaron durante junio, julio y agosto como es de evidente comprobación en los medios de comunicación.

2. La campaña plebiscitaria alrededor de los acuerdos de la Habana creo, entre los ciudadanos una inmensa confusión por la referen-cia a que, los problemas del agro quedaban o estaban resueltos en el punto 1 del acuerdo sobre Reforma Agraria Integral.

3. Esa confusión y la polarización se dio entre los colombianos con-dujo a un ambiente que no permitió una recolección de apoyos en un ambiente normal. El período de recolección de los mismos estuvo enrarecido por la condición política que se presentó.

4. La campaña y votación adelantada por los par tidarios del SÍ y los del NO obligó, a miles de dirigentes y a centenares de volun-tarios, muchos de ellos de las formaciones sociales y gremia-les que respaldaron el Referendo a atender el asunto de la Paz como tema prioritario afectando la recolección de firmas. Este es un hecho de bulto para cualquiera que conozca la realidad política que atraviesa la nación.

De otra parte debe señalarse que la campaña del Referendo no cuenta con los grandes medios de comunicación para la difusión de la iniciativa y, es lógico que así sea. Tampoco tiene recursos económicos que permitan el ac-ceso a los mismos o contratar trabajadores asalariados para recoger firmas.

En medio de estas dificultades se recogieron 726.971 mil firmas en-tregadas hoy a la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Estamos atentos a conocer como resuelve el Consejo Nacional Elec-toral, CNE la petición presentada. A partir de lo que allí se resuelva, ade-lantaremos las acciones pertinentes o concluiremos la iniciativa.

Queremos en esta declaración agradecer a las organizaciones que respaldaron con recursos económicos la iniciativa, a los voluntarios que se esforzaron en la dura tarea de recoger firmas, a los creadores de la ima-gen visual y la campaña en redes sociales y a todos los que manifestaron su respaldo a la propuesta. Al igual que a quienes nos acompañaron fir-mando la iniciativa dirigentes sociales, políticos, gremiales, comunales y populares que integraron los comités del Referendo por el Agro Nacional.

La lucha por la transformación del campo colombiano y para alcan-zar la soberanía y la seguridad alimentaria, apenas comienza. Alcanzar la meta propuesta será objeto de varias iniciativas y por eso anunciamos la búsqueda de apoyo, entre Senadores y Representantes a la Cámara para presentar la iniciativa en el Congreso.

Llamamos a los centenares de voluntarios que se unieron a esta lucha a conservar la organización que se construyó y a acompañar las tareas y actividades adelante Dignidad Agropecuaria Colombiana en su lucha, civil y democrática, por el Agro Nacional.

Richard Fuelantala voCero del Comité Promotor NACioNAlreFereNdo Por el Agro NACioNAl

Oscar Gutiérrez ReyesCoordiNAdor NACioNAlreFereNdo Por el Agro NACioNAl

boGotá, diCiembre 1 de 2016

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

58 59

P R O P U E S T A REFERENDO POR EL AGRO NACIONAL

“Por medio del cual se reforman los artículos 64,65, 66 y 100 de la Constitución Política y se adoptan medidas de protección especial a la producción nacional agraria y alimentaria, se garantiza el crédito y se protege el trabajo y el ingreso campesino”

INTRODUCCIóN1. OBJETIVOS.2. MARCO JURÍDICO CONSTITUCIONAL. 2.1. Las normas sobre el trabajo. 2.2. La producción agraria en la Constitución. 2.3. La seguridad alimentaria. 2.4. Los mecanismos de protección de la producción nacional. 2.5. La renegociación de los TLC.3. EXPOSICIóN DE MOTIVOS.4. PROyECTO DE ARTICULADO.5. TRÁMITE PARA MODIFICAR LA CONSTITUCIÓN.6. PLAN DE ACCIóN.

INTRODUCCIÓNRecientemente, Planeación Nacional presentó un informe en el que señaló los 10 cuellos de botella del sector agropecuario: 1. Reducción y envejecimiento de la población rural. 2. Baja remuneración laboral y limitada capacidad para

generar ingresos. 3. Brecha acentuada de pobreza y bienestar entre la pobla-ción urbana y rural. 4. Territorio desordenado en términos de la propiedad y uso del suelo. 5. Bajos rendimientos por unidad de producción. 6. Elevados costos de producción. 7. Escasez de bienes y servicios para el desarrollo del sector. 8. Limitaciones en la comercialización y el acceso a mercados. 9. Falta de financiación agropecuaria. 10. Alta exposición al riesgo.

Lo anterior se ve agudizado por la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos, sumado a la devaluación del peso, el incremento de los precios del dólar, los elevados precios de los fertilizantes, las crecientes importaciones y las políticas de dumping comercial aplicadas por Estados Unidos y Europa, aspectos que constituyen evidencia suficiente para dar cuenta de la profunda crisis que vive el agro nacional, razones fundamen-tales por las cuales se presentó el Paro Nacional Agropecuario de 2013.

Teniendo en cuenta el panorama descrito, el Proyecto de “Referendo por el Agro Nacional”, abordará los siguientes aspectos: 1) en primer lugar se indicarán los objetivos del proyecto; 2) en seguida se examinará el marco jurídico constitucional vigente que gobierna la materia; 3) luego se realizará la exposición de motivos que fundamenta la reforma constitucional; 4) des-pués se expondrá el proyecto de articulado del Referendo Constitucional; 5) para luego explicar el procedimiento que debe agotarse para dicho articula-do sea estudiado y aprobado por el Congreso; y, 6) finalmente, se formulará un plan de acción para llevar a cabo el proyecto.

1. OBJETIVOS.1.1. Incorporar en la Constitución un mandato que obligue al Estado

a proteger y a fomentar la producción agraria nacional, y el trabajo que de ella se deriva.

1.2. Ajustar la regulación constitucional existente, con el objeto de asegurar la producción y el trabajo nacional, así como la soberanía ali-mentaria, agropecuaría, acuífera, pecuaria, forestal.

1.3. Darle prevalencia a la producción alimentaria nacional, por en-cima de los acuerdos comerciales internacionales, los cuales no podrán afectar de ninguna manera la soberanía alimentaria, ni la producción agrí-cola nacional.

1.4. Establecer el crédito agrícola como mecanismo indispensable para el desarrollo agrario, que el Estado debe proveer a través de un Ban-co de Fomento que maneje una tasa de interés especial que estimule el crecimiento del sector.

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

60 61

2. MARCO JURÍDICO CONSTITUCIONALLa Constitución Política de 1991, incorporó dentro de su sistema de pro-tección el derecho al trabajo, algunos elementos relativos a la producción agraria, y esbozó ciertos aspectos sobre la seguridad alimentaria, tal y como se explica a continuación.

2.1. Las normas sobre el trabajo: El Preámbulo de la Constitución consagra el trabajo como uno de los fines del Estado colombiano, lo que implica que el empleo hace parte del interés nacional. De la misma ma-nera establece que el marco jurídico debe garantizar un orden político, económico y social justo, y que además, está comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana.

Por su parte, el artículo 1° constitucional, establece que Colombia es un Estado Social de Derecho, fundado en el respeto de la dignidad huma-na, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

El artículo 25, prevé que el trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. y el artículo 53 dispone que se expedirá el estatuto del trabajo, que deberá asegurar como mínimo la igualdad de oportunidades para los tra-bajadores; remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo, entre otras.

2.2. La producción agraria en la Constitución: El artículo 60 constitu-cional señala que el Estado promoverá, de acuerdo con la Ley, el acceso a la propiedad. Mientras que el artículo 64 dispone que “es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, co-mercialización de los productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los campesinos”.

El artículo 66 de la Constitución política prevé que las disposiciones que se dicten en materia crediticia “podrán reglamentar las condiciones especiales del crédito agropecuario, teniendo en cuenta los ciclos de las cosechas y de los precios, como también los riesgos inherentes a la acti-vidad y las calamidades ambientales”.

2.3. La seguridad alimentaria: Por su parte, el artículo 65 indica que “la producción de alimentos gozará de la especial protección del Es-tado. Para tal efecto, “se otorgará prioridad al desarrollo integral de las

actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, así como también a la construcción de obras de infraestructura física y adecuación de tierras”. Y concluye afirmando que “de igual manera, el Estado promoverá la investigación y la transferencia de tecnología para la producción de alimentos y materias primas de origen agropecuario, con el propósito de incrementar la productividad” (Énfasis fuera de texto).

2.4. Los mecanismos de protección de la producción nacional: No obstante lo anterior, los TLC han limitado los mecanismos de intervención con los que contaba el Estado para la protección de sectores sensibles o es-tratégicos. Al respecto, basta observar el capítulo 8 del Tratado de Libre Co-mercio entre Estados Unidos y Colombia, en el que se establece lo siguiente:

“Defensa Comercial: Sección A: Medidas de SalvaguardiaartíCuLo 8.1: Imposición de una Medida de Salvaguardia 1. Una Parte podrá aplicar una medida descrita en el párrafo 2, sólo durante el período de transición, si como resultado de la reducción o eliminación de un arancel aduanero en virtud de este Acuerdo 1, una mercancía originaria se importa en el territorio de la Parte, en cantidades que han aumentado en tal monto en términos absolutos o en relación a la producción nacional y en condiciones tales que constituyan una causa sustancial de daño grave, o una amenaza del mismo, a la rama de producción nacional que produzca una mercancía similar o directamente competidora. artíCuLo 8.2: Normas para una Medida de Salvaguardia 1. Ninguna Parte podrá mantener una medida de salvaguardia: (a) excepto en la medida y durante el periodo necesario para prevenir o reme-diar el daño grave y facilitar el ajuste; (b) por un periodo que exceda dos años; excepto que este periodo se prorro-gue por dos años adicionales, si la autoridad competente determina, de con-formidad con los procedimientos estipulados en el Artículo 8.3, que la medida sigue siendo necesaria para evitar o remediar un daño grave y facilitar el ajuste y que existe evidencia que la rama de producción nacional se está ajustando; o (c) con posterioridad a la expiración del periodo de transición. 2. A fin de facilitar el ajuste en una situación en que la duración prevista de una medida de salvaguardia sea superior a un año, la Parte que aplica la medida la liberalizará progresivamente, a intervalos regulares, durante el período de aplicación. 3. Ninguna Parte podrá aplicar una medida de salvaguardia más de una vez con respecto a la misma mercancía. (…)artíCuLo 8.5: Compensación 1. Una Parte que aplique una medida de salvaguardia , luego de consultar con cada Parte contra cuya mercancía se aplique la medida, proporcionará una compensación mutuamente acordada de liberalización comercial en forma de

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

62 63

concesiones que tengan efectos sustancialmente equivalentes en el comercio o equivalentes al valor de los impuestos adicionales esperados como resulta-do de la medida. La Parte que aplica la medida de salvaguardia dará oportuni-dad para tales consultas en los 30 días posteriores a la aplicación de la medida de salvaguardia. (Énfasis fuera de texto).

Al respecto, es pertinente aclarar que las disposiciones de los TLC tienen efectos en el orden interno en tanto que la Constitución le confiere tal calificación. No obstante, al ser un acuerdo bilateral o multilateral, según sea el caso, las modificaciones o enmiendas que se pretenda realizar a los mismos estará supeditada a una nueva negociación con la contraparte. El TLC, al ser un tratado internacional, debe ser negociado por el Presidente y, posteriormente, ha de ser ratificado mediante una ley aprobatoria de tratado internacional tramitada en el Congreso de la República y sometida a control previo de constitucionalidad ante la Corte Constitucional . En este sentido, el TLC en teoría tiene el mismo rango normativo de una ley, por lo que está por debajo de la Constitución. Sin embargo, en la práctica adquiere una especie de rango constitucional e incluso, en ciertos casos, puede estar por encima de la propia Consti-tución, como sucede por ejemplo en materia de arbitramentos y laudos, que subordinan la jurisdicción nacional a las disposiciones de tribunales internacionales. Tal característica se deriva de la naturaleza misma de los tratados internacionales explicada anteriormente.

En adición a lo anterior, en los TLC hasta ahora celebrados solamente hubo acuerdos para eliminar los subsidios a la exportación, dejando intac-tas las políticas de subsidio a la producción agrícola, lo que pone en seria desventaja la producción agrícola nacional, la cual a pesar de ser más eficientes en muchos productos no puede competir contra los enormes subsidios que reciben los agricultores extranjeros.

2.5. La Renegociación de los TLC: No obstante lo anterior, por regla general los tratados internacionales son renegociables. Así lo señala la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados en su artículo 39 al disponer que “un tratado podrá ser enmendado por acuerdo entre las par-tes”. Ello se debe a que uno de los principios fundamentales del derecho internacional es el libre consentimiento, lo que permite que los Estados partes se pongan de acuerdo para modificar algunos o todos los artículos de un tratado internacional. (Sarmiento, 2014)

Tan evidente es la posibilidad de renegociar los acuerdos comer-ciales que todos los TLC suscritos por Colombia contemplan la posibi-

lidad de modificarlos. Por mencionar solo algunos ejemplos, el ar tículo 23.2 del TLC con Estados Unidos dispone que “las par tes podrán con-venir cualquier enmienda a este Acuerdo”. Lo mismo hace el ar tículo 334 del TLC con la Unión Europea al señalar que “las par tes podrán acordar por escrito cualquier enmienda a este Acuerdo”, y el ar tículo 2.302 del acuerdo con Canadá que dispone: “cualquier enmienda a este Acuerdo se hará por escrito”.

Colombia no solo tiene el derecho de solicitar la renegociación de los TLC, también puede terminarlos unilateralmente mediante la figura de la denuncia. Así lo señalan los acuerdos comerciales con Estados Unidos, “Cualquier Parte podrá poner término a este Acuerdo mediante notifica-ción escrita a la otra Parte, y dicha terminación surtirá efecto seis meses después de la fecha de la notificación”, igual sucede con los TLC con la Unión Europea y Canadá en sus artículos 331 y 2.305 , respectivamente.

Estas normas prueban que, desde el punto de vista jurídico, los TLC sí son renegociables. Lo único que se necesita para renegociar los TLC es un gobierno con la voluntad política de defender la producción y el trabajo de los colombianos, o un mandato constitucional que así lo imponga, y que obligue al Gobierno a hacer respetar la soberanía del país y se siente con las potencias en condiciones de igualdad a modificar los acuerdos leoninos que empobrecen al país, en especial al campesinado, y lo hunden en el atraso, el desempleo y la inseguridad alimentaria.

También es preciso aclarar que los tratados de libre comercio, si bien tienen la naturaleza de tratado internacional, no hacen par te del bloque de constitucionalidad. Tal connotación sólo la adquieren aquellos tratados que desarrollan derechos humanos, límites territo-riales, derechos internacional humanitario o Convenios Internacional de la Organización Internacional del Trabajo. Por consiguiente, en tanto que el objeto de los TLC es desarrollar aspectos de índole económico y comercial, una eventual renegociación o denuncia de tales acuerdos no afectaría en nada los aspectos definitorios del Estado Social de Derecho previsto por la Constitución Política de 1991. Al respecto, es preciso citar la sentencia C-750 de 2008:

“Regla general que está dada en que ni los tratados de integración económica y comercial, ni del derecho comunitario integran el bloque de constitucionalidad toda vez que su objeto no es el reconocimiento de derechos humanos sino la ordenación de aspectos económicos, comer-ciales, fiscales, aduaneros, inversiones, técnicos, etc.”

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

64 65

3. EXPOSICIÓN DE MOTIVOSA pesar de que el trabajo, la producción y la seguridad alimentaria fueron incorporados dentro de la Constitución Política como bienes jurídicos de especial protección, la firma de los Tratados de Libre Comercio (TLC) con diferentes potencias económicas a generado grandes problemas tanto a la producción agraria, como al trabajo rural y campesino, y por efecto, ha puesto en peligro la seguridad alimentaria nacional en el mediano plazo.

Los incrementos masivos de las importaciones de alimentos y pro-ductos agrarios han lesionado de manera directa y significativa el empleo y el ingreso campesino, población que se ha visto obligada a abandonar el campo en busca de trabajo y de mejores condiciones de vida. Así mismo, las importaciones han afectado seriamente la seguridad alimentaria del país, puesto que ante su incremento exponencial y frente a la imposibilidad de competir con los inmensos subsidios a la agricultura que proveen las potencias con las que se han suscrito TLC, Colombia ha venido perdiendo capacidad de producción de sus propios alimentos en el mediano plazo.

La firma de los TLC también ha conducido a la eliminación de los mecanismos económicos de protección con los que cuenta un Estado so-berano. En ese sentido, la eliminación de medidas como las Salvaguardas y las restricciones de la política arancelaria sobre productos agrarios, de-jan al país sin herramientas fundamentales para direccionar la economía y para proteger sectores sensibles y estratégicos, como la producción agraria en general y la producción alimentaria en particular, con todos los impactos que de ella se derivan.

Bajo tales consideraciones se evidencian vacíos en la Constitución Política, en la medida en que si bien se protege el trabajo en general, no existen mandatos precisos y directamente relacionados con el trabajo agrario y campesino, que ante las condiciones particulares en las que se encuentra y frente a la crisis estructural del agro, requiere de una protec-ción especial. Un país agrario demanda medidas afirmativas de protección específica que tiendan a la promoción y al aseguramiento del campesina-do. Promover el acceso a la tierra resulta insuficiente si no se acompaña con el derecho a poder trabajarla y a participar en la producción de riqueza.

En línea con lo anterior, es un avance que la Constitución Política pre-vea la promoción al acceso progresivo a la tierra y a los servicios como seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los campesinos. Sin embargo, el asegura-

miento tanto de tierra, como de servicios, es deficiente y carece de senti-do si no se protege la producción agrícola nacional y el trabajo agrario del campesinado colombiano.

Sin producción agraria nacional no es posible mejorar ni el ingreso, ni la calidad de vida de los trabajadores agrarios. En ese sentido, la Cons-titución omitió garantizar una actividad económica fundamental, la pro-ducción nacional agraria, sin la cual, la seguridad social, la recreación, el crédito, la asistencia técnica, etc, carece de sentido. La única forma de mejorar el ingreso y calidad de vida de los campesinos, es garantizando su trabajo, factor que no puede asegurarse si no existe producción nacional.

En consecuencia, no solo se debe proveer el acceso a la tierra de los trabajadores agrarios, es necesario fomentar la producción nacional agra-ria como medio para que el campesinado pueda proveerse su existencia, y participar de la producción de riqueza a partir de la producción alimen-taria, agraria y agroindustrial.

Por su parte, el crédito agrario como elemento definitivo de compe-titividad y dadas sus particularidades, no solo debe tener en cuenta los ciclos de las cosechas y de los precios, y los riesgos propios de la acti-vidad; también es necesario garantizar el acceso real y efectivo al crédito por parte de todos los sectores agrarios y que las condiciones bajo las cuales se efectúen sean de fomento y no bajo esquemas comerciales que garantizan cuantiosas utilidades a los bancos por concepto de intereses. No solamente se requieren facilidades de pago, la realidad del campo de-manda acciones de promoción y fomento.

Por lo tanto, resulta preciso crear un mandato constitucional que ase-gure el establecimiento de un banco de fomento, destinado a la promoción de la producción y el trabajo agropecuario, pecuario, pesquero, forestal y agroindustrial.

En cuanto a la seguridad alimentaria, la Constitución establece que la producción de alimentos gozará de especial protección del Estado. No obstante, los TLC suscritos con diferentes países lesionan seriamente la producción de alimentos efectuada en Colombia, de lo que se puede inferir que el énfasis de la garantía se ha concentrado en el acceso de los ali-mentos y la nutrición de la población, dejando desprotegida la producción nacional de alimentos y el trabajo generado por dicha actividad, aspectos vitales para el desarrollo del campo.

La Constitución Política debe proteger la producción nacional de ali-mentos, pues la única forma de garantizar la seguridad alimentaria del

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

66 67

país, es asegurando que su producción se efectúe dentro del territorio nacional. El aseguramiento alimenticio de la población no se puede exami-nar únicamente desde la perspectiva del acceso (alimento barato), resulta imperativo examinarlo de manera integral, lo que incluye valorar la pers-pectiva de la producción.

En desarrollo de lo anterior, el Estado Social de Derecho en lugar de promover la importación de alimentos debe propender por moderni-zar la producción rural y devolver el campesino al campo, evitando así los impactos negativos derivados del desplazamiento económico de los trabajadores agrarios, fenómeno que agrava las problemáticas urbanas y sociales del país. En ese sentido, se deben diseñar regímenes normativos que permitan mejorar la calidad de vida de los campesinos, así como la productividad de los sectores agrícolas nacionales y su participación en el mercado interno.

Así mismo, es pertinente señalar que el artículo 11 del Pacto de Dere-chos Sociales, Económicos y Culturales al establecer el derecho de toda persona a estar protegida contra el hambre prescribe que los Estados adoptarán medidas que se orienten al mejoramiento de los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos mediante “el per-feccionamiento o la reforma de los regímenes agrarios” de modo que se logren la explotación y la utilización más eficaces de las riquezas naturales.

En el mismo sentido, en el Informe del Relator Especial sobre el de-recho a la alimentación de las Naciones Unidas de 11 de agosto de 2010, se señaló que “El acceso a la tierra y la seguridad de la tenencia son esen-ciales para asegurar el disfrute no solo del derecho a la alimentación, sino también de otros derechos humanos, incluido el derecho al trabajo (de los campesinos que no poseen tierras) y el derecho a la vivienda” (Énfasis fuera de texto).

El Estado Social de Derecho diseñado por la Constitución Política debe proteger el fenómeno agrario y campesino desde sus diferentes dimensio-nes. Por una parte se debe proteger la producción agraria nacional (que comprende labores agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroin-dustriales), como actividad mediante la cual se estimula la economía y se asegura el aprovisionamiento alimentario. Así mismo, debe protegerse el trabajo agrario nacional, como factor de producción, y como herramienta de desarrollo del campesinado, que permite reducir la situación deficitaria de este sector poblacional que demanda especial protección. Finalmente, debe protegerse el acceso de manera oportuna y permanente a los ali-

mentos que satisfagan los requerimientos nutricionales de la población, para asegurar su bienestar presente y futuro.

La producción agraria nacional, el trabajo agropecuario y el acceso al alimento constituyen los tres bienes jurídicos que deben ser entendidos como valores constitucionales privilegiados, objeto de especial protección del Estado Social de Derecho, en aplicación de los fundamentos cons-titucionales sobre los cuales se erige (art. 1º CP), la igualdad material, la solidaridad, la prevalencia del interés general sobre el particular y la dignidad humana, y en desarrollo del principio democrático que persigue la justicia social.

En consecuencia, se requiere de un arreglo constitucional e institucio-nal que garantice el desarrollo integral del sector agrícola, que incluye pro-ducción, trabajo y acceso al alimento. Por las anteriores razones, resulta necesario modificar la Constitución Política en aras de ajustarla a la reali-dad que vive el campo y los campesinos, sector que de no ser protegido de manera especial, será arrasado por la política comercial internacional implementada por los gobiernos desde la década de los 90 y apuntalada a partir de la suscripción de TLC con diferentes potencias mundiales.

Uno de los aspectos esenciales por los cuales se torna indispensable realizar esta iniciativa mediante un Referendo que modifique la constitu-ción radica en que la Corte Constitucional mediante sentencias C-750 de 2008 y C-751 de 2008 declaró la constitucionalidad del ´Acuerdo de pro-moción comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América´, sus ´cartas adjuntas´ y sus ´entendimientos´, conocido coloquialmente como TLC. Uno de los argumentos esenciales expuestos por la Corte en dicha oportunidad fue que, a partir de los artículos 13 y 100 de la Constitución, no se podía derivar un “trato discriminatorio” a los productos y servicios extranjeros.

En términos de la Corte, se indicó:“Esta Corporación, al revisar la constitucionalidad de varios tratados

comerciales, ha señalado que la cláusula de trato nacional compatibiliza con la Constitución por cuanto busca eliminar el trato discriminatorio que pudiera presentarse entre los nacionales y extranjeros[391], en relación con el comercio de mercancías. En la sentencia C-369 de 2002, que revisó el Cuarto Protocolo Anexo al Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios con la lista de compromisos específicos de Colombia anexa, la Corte manifestó que el principio de trato nacional “exige que una vez hayan entrado los productos y servicios a un mercado, entonces deben

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

68 69

recibir un trato no menos favorable que los productos y servicios nacio-nales equivalentes”.

En tal sentido es oportuno aclarar que la presente iniciativa tiene como propósito desarrollar un trato preferente y especial sobre la producción nacional de alimentos. Tal criterio parte de la necesidad de proteger los derechos fundamentales al trabajo, al libre desarrollo de la personalidad y a la vida digna de los casi 2.500.000 agricultores y de las familias que derivan sus ingresos de esta actividad.

Otorgar un trato igual para situaciones y sujetos diferentes ocasiona un trato discriminatorio. Tal es el caso de la agricultura nacional y los productores nacionales, pues en procura de garantizar una presunta igual-dad formal, se regula de manera semejante sujetos y situaciones que son absolutamente diferentes. Por ejemplo, la producción agraria de los Es-tados Unidos cuenta con subvenciones de U$955.000 millones para los próximos díez años, en tanto que la producción agropecuaria nacional ha eliminado los aranceles y no tiene mecanismos de financiación suficientes que tiendan a promover y desarrollar el trabajo nacional y la producción agropecuaria del país. Con base en tan hondas diferencias cabe pregun-tarse: ¿resultará proporcional y ajustado al principio de igualdad material señalar que productores extranjeros y nacionales deban ser tratados en igualdad de condiciones a pesar de sus manifiestas circunstancias de desigualdad?

Ante las respuestas emitidas por la Corte Constitucional se hace ne-cesaria la realización de reformas constitucionales que protejan la produc-ción y el trabajo nacional, así como la seguridad alimentaria y el crédito agrario de fomento, como elementos indispensables para el efectivo y real amparo de la vida digna de los colombianos.

4. REFERENDO POR EL AGRO NACIONAL (PROyECTO DE ARTICULADO)“Por medio del cual se reforman los artículos 64, 65, 66 y 100 de la Constitución Política y se adoptan medidas de protección especial a la producción nacional agraria y alimentaria, se garantiza el crédito y se protege el trabajo y el ingreso campesino”.

Los aparte subrayados corresponden a las modificaciones efectua-das sobre el texto constitucional original.

Artículo 1º. El artículo 64 de la constitución política quedará así:ARTICULO 64. Es deber del Estado promover el acceso progresivo a

la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, así como generar y promover las condiciones necesarias para su efectiva explotación económica. Es deber del Estado proteger el trabajo agrario, la producción nacional agraria, y asegurar el acceso a los servicios de educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los productos, asistencia técnica y empresarial, con el fín de mejorar el ingreso y calidad de vida de los campesinos.

La función social de la propiedad rural implica obligaciones como proteger y promocionar la producción y el trabajo nacional agrario, el de-sarrollo agropecuario y agroindustrial.

La producción y el trabajo nacional agrario gozan de especial protec-ción. Los mecanismos de protección del mercado y la producción interna, como herramientas de la soberanía nacional, no podrán ser negociados o eliminados mediante tratados internacionales.

El Estado en aras de proteger el acceso a la tierra, su explotación y el trabajo agrario debe privilegiar la producción nacional agraria sobre la importación de alimentos, y promover la modernización de la producción rural y su desarrollo.

Parágrafo Transitorio. El Gobierno Nacional dentro de los siguientes tres (3) meses deberá renegociar los Tratados de Libre Comercio vigentes en todos aquellos aspectos que afecten la producción nacional de alimentos y el trabajo nacional agrario, los cuales cuentan con especial protección.

Artículo 2º. El artículo 65 de la Constitución Política quedará así:ARTICULO 65. La producción nacional de alimentos gozará de la espe-

cial protección del Estado. Para tal efecto, se otorgará prioridad al desarro-llo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, desarrolladas en el territorio nacional, así como también a la construcción de obras de infraestructura física y adecuación de tierras.

De igual manera, el Estado promoverá la investigación y la transferen-cia de tecnología para la producción de alimentos y materias primas de origen agropecuario, con el propósito de incrementar la productividad y el trabajo nacional. La producción alimentaria será promovida como factor del desarrollo económico del país, y como fuente generadora de empleo nacional campesino, por lo tanto el Estado debe implementar políticas públicas que así lo permitan.

El Estado debe asegurar la soberanía alimentaria del país, lo que im-plica proteger la producción nacional alimentaria, el trabajo agrario y el

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

70 71

ante el Congreso, las cuales se sintetizan a continuación.El trámite del referendo constitucional permite una mayor agitación

por fuera de los limitados espacios de debate del Congreso de la Repú-blica, y la necesidad de una campaña por la aprobación del referendo lo que acercaría la problemática agraria a los ciudadanos colombianos. En adición, esta vía reduce la intervención del Congreso quien en 4 debates deberá aprobar la ley que convoca al referendo, sin tener la posibilidad de afectar la esencia del proyecto.

El trámite del referendo constitucional involucra más actores e instan-cias en su proceso, pues requiere de la aprobación inicial del Congreso, la posterior revisión constitucional por parte de la Corte Constitucional, y la convocatoria que realice el Gobierno, quien en todo caso estará obligado a hacerla, para finalizar con la intervención de la ciudadanía quién con sus votos decidirá el futuro de la propuesta, frente a lo cual se podrán iniciar campañas por el SÍ, por el NO, así como por la abstención.

6. PLAN DE ACCIÓNPara poder llevar a cabo este proyecto, resulta necesario establecer planes de acción para cada una de las etapas o fases que se deben agotar para lograr con éxito la aprobación del Referendo por el Agro Nacional, por lo cual se requerirá principalmente las siguientes acciones:

• Campaña de promoción del Referendo. • Reuniones en veredas, municipios, departamentos.• Gira Nacional.• Gira por universidades.• Movilización social.• Estrategia de Comunicaciones.

Fases del proyecto: El proyecto se dividirá en las siguientes fases:FASE PREPARATORIAACCIONES: • Discusión del articulado. • Definición del articulado. • Socialización. • Recolección de firmas para la inscripción del ComitéOBJETIVOS: 1. Listo proyecto de reforma constitucional. / 2. Inscripción del Comité ante la Registraduria.RECOLECCIÓN DE FIRMAS

acceso a los alimentos por parte de la población. Artículo 3º. El Artículo 66 de la Constitución Política quedará así:ARTICULO 66. Las disposiciones que se dicten en materia crediticia ten-

drán que reconocer las condiciones especiales del crédito agropecuario, te-niendo en cuenta los ciclos de las cosechas y de los precios, como también los riesgos inherentes a la actividad y las calamidades ambientales.

Es obligación del Estado garantizar el acceso real y efectivo al crédito por parte de todos los sectores agrarios. Las condiciones de los créditos agrarios deben partir de esquemas de fomento y promoción, no de esque-mas comerciales, e incorporar seguros a la cosecha.

El Estado creará una entidad bancaria nacional de fomento agrario, mediante la cual se impulse la producción y el trabajo agrario nacional, a partir del suministro de créditos agrarios que permitan el desarrollo del campo y de la población que lo habita.

Artículo 4º. El artículo 100 de la Constitución Política quedará así:ARTICULO 100. Los extranjeros disfrutarán en Colombia de los mismos

derechos civiles que se conceden a los colombianos. No obstante, la ley podrá, por razones de orden público, subordinar a condiciones especiales o negar el ejercicio de determinados derechos civiles a los extranjeros.

Así mismo, los extranjeros gozarán, en el territorio de la República, de las garantías concedidas a los nacionales, salvo las limitaciones que establezcan la Constitución o la ley.

Los derechos políticos se reservan a los nacionales, pero la ley podrá conceder a los extranjeros residentes en Colombia el derecho al voto en las elecciones y consultas populares de carácter municipal o distrital.

De este artículo no se podrá derivar un trato igual y semejante a los bienes y servicios que provengan del exterior.

Es obligación del Estado evitar la concentración de la tierra en cabeza de los extranjeros.

5. TRÁMITE DEL REFERENDO CONSTITUCIONALEl artículo 374 de la Constitución señala que el Referendo es una de las formas para modificar la Constitución Política. Dicho mecanismo de par-ticipación ciudadana está regulado por la Ley Estatutaria 1757 de 2015, mediante la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y pro-tección del derecho a la participación democrática. La Ley Estatutaria de Participación Ciudadana identifica dos fases, la primera para conseguir los apoyos (Ruta del Referendo), y la segunda el trámite que debe surtirse

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

72 73

AGRICULTURA HIDROLÓGICA (RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO)

Ante el cambio climático y su manifestación más sensible, los extre-mos climáticos, se deben modificar algunas de las prácticas agríco-las. Un conjunto de ellas constituye la AGRICULTURA HIDROLóGICA,

que se define como una serie de prácticas y restricciones que conserven o mejoren la calidad y cantidad de la materia orgánica del suelo, con lo que se logre elevar la capacidad hidrológica del suelo, esto es, su capacidad de infiltración y almacenamiento de agua.

Se indican las prácticas que permiten hacer llegar razonablemente di-versas formas de aporte de materia orgánica al suelo, como es el manejo de malezas, el abonamiento orgánico-sintético, las enmiendes y sustratos orgánicos idóneos, etc. Así como algunas restricciones como reducir la ganadería extensiva en zonas de ladera húmeda, los herbicidas y la úrea.

Se refieren las experiencias exitosas en algunos cultivos de café, ba-nano y pitaya, por su manifestación sensible en costos, productividad y calidad. [Palabras clave: Agricultura Hidrológica, Infiltración, Urea, Malezas]

ANOTACIONES CRÍTICAS SOBRE SUELOS,

DETERIORO AMBIENTAL y EL MODELO TECNOLÓGICO DE PRODUCCIÓN CAFETERA

UN RESUMEN: Cuando llega la tecnologia agropecuaria, nos deslumbramos y nos dedicamos a copiar. Confundimos la tecnología con hacerle mu-chas labores a un cultivo ó pradera, en utilizar muchos insumos y gastar en equipamiento. Todo ello en contra del bolsillo del agricultor y muchas veces tambien en contra de las aguas y de los suelos.

ACCIONES: • Agitación del proyecto ante la opinión pública. / OBJETIVOS: • Recolección de firmas y apoyos al Referendo. • Movilización social. • Medios de comunicación. • Gira nacional. • Gira por universidades. • Construcción de Alianzas OBJETIVOS: 1. Recoger firmas de apoyo equivalentes al 5% del Censo Elec-toral en los 6 meses siguientes. (1´648.757 firmas) / 2. Radicar las firmasante la Registraduria Nacional del Estado Civil.APROBACIÓN LEy DE CONVOCATORIA A REFERENDO ACCIONES: • Presión política. • Movilización social. • Participación Democrática en los debates. • Movilización social. • Presión por todos los canales de comunicación (Redes sociales, radio, prensa, tv, canales comunitarios)OBJETIVOS: 1. Aprobar la Ley que convoca al referendo. / 2. Evitar que sealtere la esencia del articulado por los congresistas. CONTROL PREVIO DE LA CORTE CONSTITUCIONALACCIONES: • Movilización social • Intervenciones ciudadanas en el proceso de revisión ante la Corte • Presión política y agitación por todos los canales de comunicaciónOBJETIVOS: 1. Lograr que la Corte Constitucional apruebe la convocatoria al referendo y las preguntas que se realizarán a la ciudadanía sin que se afecte la esencia del articulado.La Corte puede hacer la revisión en un periodo de 4 meses aprox. (Luego deque le sea enviado el proyecto)CAMPAÑA POR EL SÍ AL REFERENDO POR EL AGRO NACIONALACCIONES: • Agitación del Referendo • Gira • Campaña • Consecución de apoyos y votos.OBJETIVOS:1. Lograr el Umbral (8´243.789) por pregunta. / 2. Lograr quegane el SÍ (Septiembre 2017 – Febrero 2018).

AFPT.

LA HIDROLOGÍA: ALTERNATIVA A LA REVOLUCIÓN VERDEPor Jairo Gómez Zambrano, Ing, Agr. MSc ProfesorEmérito U.N. sede Palmira. Exdocente de la Univ. Nacional de Colombia, sede Palmira. Profesor Emérito en las áreas de suelos y aguas. Impulsor de la investigación y productor cafetero crítico de los modelos de producción de Fedecafé y Chinchiná.

1.12

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

74 75

Colombia no es USA ó Europa. Es un territorio muy lluvioso y por ende con suelos ácidos. Así las cosas son territorios que no toleran agre-siones degradadoras de las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo. El modelo imperante de uso indiscriminado de agroquímicos atenta contra la soberanía y seguridad alimentaria (cada vez es más cos-toso producir y el asunto sanitario empeora), nos hace vulnerables a los extremos climáticos (los fenómenos de niños y niñas hacen desastres en la agricultura, las carreteras, los centros urbanos). Tenemos entonces una agricultura en contra del medio ambiente y en contra del agricultor.

Llevo en agricultura experiencia crítica desde el año 1978. Como pro-fesor-investigador en la UN Palmira de 1969 al 2001 en áreas de suelos y aguas. Orienté las tesis dirigidas a otros enfoques diferentes de los impe-rantes (un título a manera de seña: ACUATENENCIA DEL RIO EL BOLO ) y pude unir teoría y práctica, principalmente en cultivos permanentes.

Hace tres años empecé a resumir esas teorias y experiencias bajo el tema de AGRICULTURA HIDROLOGICA documento que se puede consul-tar en google, si se busca por agricultura hidrológica.

SOBRE EL ABONAMIENTOEl abonamiento al suelo depende de muchos factores, uno de ellos es el tipo de cultivo.

1] Para cultivos de hoja como cilantro, repollo, lechuga, etc el abo-namieto orgánico puede ser exitoso. Pero para una demanda fisiológica mayor como es el caso de especies vegetales que se cultivan para flor ó para fruto (café, frutales) en el trópico se requiere para el éxito ayudarse con los abonos de síntesis química.

Tal es la propuesta desarrollada por Orsellco - orgánicos de Sevilla - que consiste en mezclas físicas de abonos orgánicos idoneos (pH mayor de 7,0 y residuo diversos), con los abonos de síntesis química, que se hacen en forma creciente. Ejemplo, se arranca con 3 volúmenes del de síntesis química por 1 volúmen de orgánico hasta llegar a 4 volúmenes de orgánico por uno de síntesis.

Esta tecnología tambien la proponen los brasileños en la revista Informe agropecurio, como la nueva revolución de la agricultura por cuanto une las ventajas de los orgánicos y de los de síntesis y reduce sus limitaciones. De paso se mejora la densidad gravimétrica y la calidad de la producción.

El manejo de malezas. La agricultura convencional de los agroquími-cos, nos han difundido el cuento de que hay que arrasar con las malezas

(buenezas ó arvenses) por que compiten con el cultivo por nutrientes, por agua y por luz y que son fuente de plagas y enfermedades. La realidad para el trópico es otra: sí, las malezas son competencia LEAL. Toman prestados los nutrientes, pero no se los llevan de la finca. Al contrario los devuelven con intereses, incorporados en la necromasa y por lo tanto más dificilmente lixiviables.

En cuanto al agua, nada mejor que no arrasarlas, ya que una vez efec-tuado el control mecánico, llevan materia orgánica al suelo y mejoran la infiltración y la capacidad de almacenamiento de agua, para tolerar mejor los efectos negativos de las sequias de los niños. En cuanto a luz la altura de los cultivos indicaran cada cuando se realiza el control mecánico. Por el lado sanitario, nada más mentiroso de afirmar que es fuente de plagas y enfermedades: los cultivos son susceptibles a problemas sanitarios por asuntos ambientales y por inadecuada nutrición.

Hay que aplicar la teoría de la trofobiosis del colega francés F Cha-bousaud quien inicia esta escuela afirmando que las plantas se afectan sanitariamente por desnutrición y EUREKA tengo controladas la roya, la broca, la muerte descendente, la hormiga arriera, etc, etc sin venenos de síntesis. Para café y en banano , el mal de panamá y las sigatokas y en pitaya la pudrición de la penca y el fusarium del fruto. No hay que mirar a las malezas como costo si no como la mejor inversión que el agricultor no hace. He ido a Urabá como asesor en tres oportunidades y allá le perdie-ron el miedo a las malezas y hacen mucho compostaje.

CENICAFE TRAICIONA EL TRÓPICOCuando indico que Cenicafé ha traicionado el trópico, tengo estos argu-mentos:

1] Impulsan ellos el abonamiento con productos de síntesis química, los cuales acidifican el suelo, propician el lavado de nutrientes, compacta y deshumifica (con la consiguiente pérdida de capacidad de intercambio catiónica). Ello por una razón primaria de química: cuando se aplica úrea al suelo sola ó en abonos compuestos, merced a la ureasa y a la presencia de níquel, se transforma hacia carbonato de amonio, formandose enton-ces una solución alcalina transitoria que hace que el humus se desligue de la fracción mineral, quedando en la solución del suelo.

2] Si estamos en una zona lluviosa, como lo es Colombia en su ma-yoría, el lavado subsecuente arrastra los ácidos húmicos y fúlvicos hacia abajo en proceso de percolación profunda y tenemos entonces la des-

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

76 77

humificación... las malezas cortadas, al descomponerse liberan ácidos grasos volátiles como el butírico, el cual tiene un efecto nematicida, como vez ayudan en la sanidad.

3] La sanidad. Los vegetales en su filogenia, llegaron hasta nuestros días, venciendo problemas sanitarios.

El tipo de agricultura convencional con químicos de síntesis cura en el corto plazo a un costo y riesgo alto para el agricultor, pero nefasto en el largo plazo. La fertlización con productos de síntesis química debilita el suelo para proporcionar una adecuada nutrición a los cultivos. Hoy tene-mos muchas ayudas para lograr sanidad:

a. Materia orgánica del suelo. b. Manejo razonable de malezas.c. Trofobiosis a través de aplicación científica de los llamados ele-

mentos menores como boro, zinc, cobre, manganeso, hierro, ní-quel y del silicio, los cuales son parte de coenzimas facilitadoras del metabolismo de los elementos mayores.

d. La remineralización, con rocas calcinadas y molidas. Un reciente artículo de los israelitas anota que algunas de las rocas ígneas contienen nitrógeno.

e. Manejo del pH del suelo. Por ejemplo, se maneja roya con abun-dancia catiónica a través de fuentes de potasio y cal dolomita, contrario al Alto 100 regalado por el gobierno a traves de Fedecafe para el control de roya y en detrimento de las aguas lo cual ya ha causado mortalidad de peces...

EqUÍVOCOS DE FEDECAFéComo casi toda la agricultura moderna, Fedecafé a través de Cenicafe y de la Gerncia Técnica ven al caficultor como una persona dispuesta a comprar y comprar insumos y equipos, cuando algunos de los insumos son dañinos para el bolsillo y para el ambiente.

1] MODELO DE RENOVACIÓN. Que horrible recomendación la de la re-novación por soqueo. Son en promedio 2 años en los cuales un área sale de producción pero eroga muchos gastos. Aún las variedades modernas pueden programarse para 30 ó más años sin soqueo. Cual es entonces la razón de la recomendación de soqueo? Será para cumplir con la Banca para ciclos de crédito?... Mejor sería ampliar distancias de siembra y descopar.

2] MODELO DE FERTILIZACIÓN EDÁFICA. En investigación y en reco-mendaciones, sólo es válido el modelo de fertilización con productos de

síntesis química. A los abonos orgánicos los desprecian Los abonos de síntesis que tengan nitrógeno, como la úrea y los compuestos lleva a la acidificación de los suelos y las consecuencias son:

a) Se reduce la eficiencia de adsorción de nutrientes hasta un 20%, por cuanto nos alejamos del pH óptimo de 6,5

b) Se lavan ó lixivian los cationes, debido a la deshumificación conse-cuente y disminución de la capacidad de intercambio catiónico (se pierde el coloide humus y se reduce la carga dependiente del pH).

c) Se debilita el arbolito de café como consecuencia de los dos pun-tos anteriores y entonces se vuelve susceptible a plagas y enfer-medades, ó si nó tengamos en cuenta el desastre por la roya.

Como solución productiva, económica y ambientalista se sugiere el modelo de fertilización orgánico-sintético, la cual es amable con el pro-ductor al no esquilmarle tanto el bolsillo y hace parte de la AGRICUL-TURA HIDROLOGICA como respuesta idónea a los extremos climáticos. (Fedecafé hace mendacidad al afirmar que sólo la variedad Castilla es la respuesta al cambio climático)

3] MODELO DE FERTILIZACIÓN FOLIAR. Es casi para risa que ellos sigan negando los efectos benéficos de la fertilización foliar, que es parte de la filogenia. Algo así como “no te lo puedo creer”.

4] MODELO DE MANEJO DE MALEZAS. El control con herbicidas, es ahorro de corto plazo, comparado con los controles mecánicos, pero se deja de invertir en necromasa para enriquecer el “pool” de materia orgá-nica del suelo. Las malezas son competencia leal. Como alternativa se sugiere reducir ó cancelar el uso de herbicidas

1] EL MODELO SANITARIO. En los últimos años, Fedecafé se ha recos-tado en control sanitario con productos de síntesis química como por ej. el Alto 100 para la roya, a sabiendas que contaminan las aguas (ya han causado mortalidad de peces) y no tiene antídoto conocido en caso de intoxicación. Uno se pregunta entonces, cual el el negocio? Como alter-nativa , hay que decir que existen numerosas soluciones sanitarias que no pasan por los productos de síntesis.

EN RESUMEN: Fedecafé ha traicionado al trópico y a los caficul-tores y por sus recomendaciones en alguna opor tunidad pudiera ser sujeto de demanda por el detrimento patrimonial de los suelos y de las aguas, que en par te se manifiesta en inundaciones, daños de vías, etc como en las pasadas olas invernales. No tienen un modelo sostenible ni biofísico ni socioeconómico.

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

78 79

SOBRE LA AGRICULTURA HIDROLÓGICA

La agricultura hidrológica permite mejora de la productividad y reducción de gastos. Te invito a Sevillimero por tu labor gremial, de amplio espectro, que mucho puede beneficiar al gremio.

(Anexo documento y presentación de AGRICULTURA HIDROLÓGICA, una opción para enfrentar el cambio climático. Vengo con un desarrollo teórico y práctico de más de una década y el semestre pasado lo presenté en Villavicencio en un evento sobre Agricultura de Conservación auspicia-do por la Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo, Corpoica y Ciat.

Rompe el paradigma de creer que solo la reforestación permite la regulación de aguas y de otra parte fuera de evitar las pérdidas billonarias de los extremos climáticos, ayuda a elevar productividades y abaratar costos. Te invito a Sevilla para que lo veas en vivo y en directo. Si llegara a reconocerse, ayudaria al empleo y prestancia del gremio).

AGRICULTURA HIDROLÓGICAAnte el cambio climático y su manifestación más sensible, los extremos climáticos, se deben modificar algunas de las prácticas agrícolas. Un con-junto de ellas constituye la AGRICULTURA HIDROLÓGICA, que se define como una serie de prácticas y restricciones que conserven o mejoren la calidad y cantidad de la materia orgánica del suelo, con lo que se logre ele-var la capacidad hidrológica del suelo, esto es, su capacidad de infiltración y almacenamiento de agua.

Se indican las prácticas que permiten hacer llegar razonablemente di-versas formas de aporte de materia orgánica al suelo, como es el manejo de malezas, el abonamiento orgánico-sintético, las enmiendas y sustratos orgánicos idóneos, etc. Así como algunas restricciones como reducir la ganadería extensiva en zonas de ladera húmeda, los herbicidas y la úrea.

Se refieren las experiencias exitosas en algunos cultivos de café, ba-nano y pitaya, por su manifestación sensible en costos, productividad y calidad. [Palabras clave: Agricultura Hidrológica, Infiltración, Urea, Malezas]

Link: www.google.com/agriculturahidrologica/jairogomezzambrano.

ACLARACIÓN SOBRE TéCNICOS DE CENICAFéComo aclaración pertinente, es bueno indicar que el personal cientìfico de Cenicafé, es idóneo, esto es, tienen muy buen nivel de posgrado. Disponen de lo mejor de los equipos, usan los mejores protocolos, pero

los colegas creo que fallan en una visiòn holìstica de la investigación. Por ejemplo, los cojiò el cambio climàtico sin propuestas productivas, excepción de la variedad Castillo... Investigan lo que a ellos les parece que necesitan los caficultores, diferente en algunos sectores de Brasil, en donde los agricultores dicen en que debe investigarse.

En resúmen son buenos experimentadores, màs es dudosa su calidad en investigadores para una caficultura productiva, econòmica, de soste-nibilidad biofísica y sobre todo AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE y CON EL CAFICULTOR.

Una última perla, en el Valle del Cauca en caña de azúcar, la relación entre productores altos y bajos es de 2 a 1. En cafè, la relaciòn es de 20 a 1 ( cafetales de 25 arrobas por Ha-año y cafetales de 500 arrobas de cafè pergamino por Ha-año).

MÁS CRÍTICAS AL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CAFé:TéCNICA y SOCIEDADLa caficultura en Colombia muestra a través del tiempo, cambios sus-tanciales que en general han ido acentuando la fragilidad del ingreso del productor, la pérdida de capital biofísico, el distanciamiento entre los inte-reses de la cùpula de de Federaciòn de Cafeteros y sus dueños legítimos los afiliados como cafeteros, entre otros asuntos.

Hay una historia tecnològica. Hasta la apariciòn de la variedad caturra, la variedad tìpica, denominada popularmente arábiga, traìa un modelo de manejo sin fertilizaciòn de síntesis quìmica, con sombrìo de diversas es-pecies vegetales, principalmente los guamos Inga sp. Todo ello conducìa a la conservaciòn de los suelos y a tener un excelente capital biofìsico. El caficultor era exitoso, podìa ser pequeño ò grande en extensiòn de su finca.

Luégo, apareciò por la década de los 60 del siglo pasado, la variedad caturra y se iniciaron dos agresiones al capital biofísico : la fertilizaciòn “quìmica” y la desapariciòn paulatina del sombrìo y la disminuciòn de las zonas selvàticas y forestales de los nacimientos de agua y de las zonas protectoras de las quebradas y rìos.

Parte del perìodo caturrero y todo el del aràbiga, tuvo al cafè como el mayor proporcionador de divisas y el sostén del gobierno central, quien con muchas argucias y la complicidad de la cùpula cafetera, esquilmò el ingreso de los productores en compañìas fastuosas como la Flota Mer-cante Grancolombiana (hoy los cafeteros a travès del Fondo Nacional del Cafè, pagan sus pensiones ), Aces, Bancafè y otros engendros.

M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

81

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S

80

No habìa una enfermedad ò plaga limitante. Para la ùltima década del siglo pasado se consolidan la roya y la broca como limitantes sanitarias a la producciòn. Se siguen elevando los costos y a trabajar para los ven-dedores de insumos venenosos, con muertes de operarios que nadie ha cuantificado.

Para lo que và de este siglo, aparecen nuevos hechos. Algunos posi-tivos como un acentuamiento especial del mercado mundial por el cafè arábigo lavado, especialmente el colombiano y llega la prima que se suma al precio de bolsa de referencia..

Otros negativos toman gran peso en la economía: la minerìa y el pe-tróleo, lo cual dispara la revaluaciòn del peso y afecta gravemente el precio interno del grano.

Llega el gerente General Genaro Muñoz, con màs ìnfulas que Jorge Càrdenas G., para hacer notar que a los cafeteros le và bien (a la cùpula) en plena crisis de producciòn y precio, que dibuja una situaciòn de ruina para los productores. Cenicafè y la gerencia tècnica son sorprendidas por el cambio climàtico sin propuestas serias, aparte de la variedad Castilla que tratan de imponer a sangre y fuego.

Al parecer hay alianzas non-sanctas entre Cenicafè y las casas pro-ductoras de pesticidas de sìntesis quìmica y regalan con dineros pùblicos un fungicida sin antìdoto conocido y dañino para la vida acuática.

Todo ello para hacer del cultivo de cafè una empresa de chequera, in-alcanzable para el bolsillo de los productores, para la optimizaciòn con un aterrador abismo entre los caficultores màs adelantados con 500 arrobas por hectárea-año y los màs atrasados y pobres con una cifra de sòlo 20 arrobas, pero igual pagando la contribuciòn cafetera que ahora quieren duplicar, para continuar con presupuestos para los gastos necesarios de la organizaciòn y de otros de la Roma de los Cesares. TACAÑA, AyUDA CAFETERA INSUFICIENTE.Jairo Gómez Zambrano (desde sevillA vAlle del CAUCA. Noviembre 25 de 2012).Se realizó la marcha cafetera por la dignidad y la inclusión cafetera en Se-villa el sàbado 24 de noviembre. Buena participación. Sigue pareciéndo-nos tacaña para con la caficultura y el país el aumento de AIC. En Bogotá sólo hay economistas yupis bien pagados, que desconocen a Colombia. Abrazos, Jairo Gómez Z.

SEGUNDA PARTE

ATENEOPOR EL RESCATE

DEL MAÍZ EN ANTIOqUIA y COLOMBIA

Auditorio de la Universidad de Antioquia, sede Sonsón[11 DE AGOSTO DE 2016]

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

82 83

[01] Representante Alcaldía de Sonsón: Ing. Forestal ALEXANDER OROZCO GÓMEZ, Secretario de Asistencia Rural y Medio Am-bientes ([email protected])

Calle 7 # 7-38. Teléfono 8691375. Celular: 350 833 7416.

[02] Ing. Agr. JUAN DE J. OROZCO GIRALDO, Director Administrativo Precooperativa MI DESPENSA.

[03] Ing. Agr. HéCTOR GUSTAVO DUqUE VALENCIA ([email protected]). Ponente del evento. Investigador Semillas Maíz y Asistente Técnico. Palmira, Valle del Cauca.

[04] Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Antioquia (SIADA): PA-BLO GERMAN VASSEUR ([email protected]); ALON-SO HERNANDEZ AGUIRRE ([email protected]).

[05] Asociación de Egresados Ciencias Agrarias, U.N. Medellín, ASECA UN Medellín y Colectivo de apoyo a la Vía Campesina en Antioquia, representadas por el Zootecnista JORGE IVÁN HERNÁNDEZ.

[06] Secretaria de Agricultura Depar tamental de Antioquia.

[07] Dignidad Agropecuaria Colombiana.

[08] Delegados del campesinado de Sonsón y las 9 subregiones del Depar tamento de Antioquia, Cornare, CorAntioquia, Con-sejo Seccional Plaguicidas, RECAB, CIER.

[09] Decanatura Agronomía U.N. Med. ([email protected]).

[10] Representante Director de la Universidad de Antioquia, sede Sonsón, con SERGIO RODRÍGUEZ PéREZ.

[11] Representación de COTEDRO con REyNALDO GIRALDO; de Apicultores y Maiceros con ANTONIO ASUAZA; de los intelec-tuales y empresariado con Economista NELSON BOTERO, So-ciólogo MSc docencia VÍCTOR SERNA, Ing. Agr. RAFAEL IVÁN TORO y Comunicador HERNANDO OROZCO GIRALDO.

ATENEO POR EL RESCATE DEL MAÍZ EN SONSÓNAgosto 12, 2016 [COMITÉ ORGANIZADOR / PARTICIPANTES]

2.1

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

84 85

10:00 am Receso. Refrigerio.10:20 am El maíz y la cocina del afecto Luz marina VéLez Jiménez, ColegiAtUrA ColombiANA.10:45 am Bases para una producción maicera y alimentaria sana

con protección ambiental del maíz y demás productos agroalimentarios

LiLLiam e. Gómez aLVarez, PresideNtA del CoNsejo seCCioNAl de PlAgUi-CidAs de ANtioqUiA, CsPA.

11:15 am La Agroecología y el cultivo del Maíz aLeJandro henao saLazar, seCretAríA AgriCUltUrA ANtioqUiA

11:45 am Rescate y pruebas regionales del Maíz en Sonsón con variedades mejoradas de Maíz para todos los climas

aLeJandro naVas y grUPo de iNvestigACióN de CorPoiCA. 12:30 pm Receso. Almuerzo.01:30 pm DiversificacióndelcultivodelMaízconfríjolyotrospro-

[12] Profesora Antropóloga LUZ MARINA VéLEZ JIMéNEZ, de Cole-giatura Colombiana ([email protected]).

[13] Profesora Nutricionista Extensionista, Facultad de Ciencias Agrarias de la U. de Antioquia: LIBIA INéS MARTÍNEZ HERNÁN-DEZ ([email protected]).

[14] HERNÁN PéREZ ZAPATA ([email protected]), Di-rector Infoagrocolombia. / Profesora LEONOR GÓMEZ DE Pé-REZ (www.infoagrocolombia.com).

JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016Auditorio Universidad de Antioquia, Sede Sonsón

08:00 am Instalación. Intervenciones de Obed Zuluaga Henao, Alcal-de de Sonsón, del representante de Jairo Alexander Oso-rio Saráz el Señor ViceDecano Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la U. Nacional, sede Medellín, y repre-sentantes de las organizaciones participantes en el Comité Organizador.

08:30 am Reseña Histórica de la producción de Maíz en Antioquia Por dorotea martínez isaza, seCretAríA AgriCUltUrA de ANtioqUiA.

08:50 am Acuerdos en La Habana: retos de la educación superior frente al agro colombiano.

Jhon Jairo arboLeda CésPedes. direCtor de iNvestigACióN. UdeA.

09:10 am Saberes y experiencias de razas y variedades de maíces criollos en Colombia

ProFesorA CreuCi maría Caetano, FACUltAd CieNCiAs AgrAriAs, U.N. PAlmirA. se iNClUye resúmeN eNviAdo Por lA ProFesorA

09:30 am Visión semillas y asistencia técnica: Componentes inter-nos de la crisis del cultivo de maíz tradicional en Colombia

Por héCtor GustaVo duque VaLenCia. ComeNtArios de voCeros de los iNgeNieros AgróNomos AsisteNtes téCNiCos de boyACá.

[1] Los Ingenieros Agrónomos Hector Gustavo Duque Valencia y Juan de Jesús Orozco Giraldo, dos de los más decididos impulsores del ATENEO POR EL RESCATE DEL MAIZ EN SONSóN. Ana-lizan la programación en la Casa de la Cultura de Sonsón.

ATENEO POR EL RESCATE DEL MAÍZ EN SONSÓN(PROGRAMACIÓN)

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

86 87

La idea de imponer un ambicioso proyecto de agroindustria en la lla-mada altillanura colombiana no es algo nuevo. Empezando el nuevo siglo, a mediados de 2001, el presidente Andrés Pastrana Arango ya

había anunciado, con bombos y platillos, la novedosa promesa de desa-rrollo basada en la enorme oferta de tierra supuestamente sin aprovechar en esa extensa área de la Orinoquia que se encuentra en la margen dere-cha del río Meta. Curiosamente, en tiempos en que también se adelanta-ban negociaciones con la insurgencia armada de las FARC. Se señalaban, para empezar, más de medio millón de hectáreas entre los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán, para sembrar maíz y soya, en ese entonces con el propósito principal de sustituir las importaciones que ya eran cuan-tiosas. Acompañaban la celebración los gremios de los cerealistas (Fenal-ce) y de avicultores (Fenavi), y por supuesto la ANDI, quienes aseguraron que el maravilloso potencial de la altillanura y el piedemonte llanero para la producción de materias primas representaban un promisorio futuro para sus grandes proyectos en la industria agroavícola.

Lo espléndido del anuncio, así como su novedad, tenían una explica-ción muy simple: las ampliamente reconocidas dificultades existentes en esa región. La primera, ya sugerida, tenía que ver con la persistencia del

ductos de la dieta alimentaria. DÍGANNOS FRIJOLEROS osCar arbeLáez (reComeNdACioNes de téCNiCos viNCUlAdos A CorPoiCA eN

sAN josé del NUs, ANtioqUiA, siNAltrACorPoiCA)

2:00 pm Experiencias con el fomento y defensa de la producción del Maíz en el Oriente Antioqueño

rodriGo arenas arenas, de CorNAre.

Comentarios: reiNAldo girAldo AdmiNistrAdor de emPresAs AgroPeCUA-riAs de lA CorPorACióN de serviCios téCNiCos AgroPeCUArios y AmbieNtA-les, CoteAgro: erosióN geNétiCA de los mAíCes Criollos eN el orieNte ANtioqUeño.

02:45 pm El Cultivo de Sábila como buen negocio y su procesamiento

Pedro sánChez neira y marieLa PortiLLo del tolimA.

03:15 pm Receso. Refrigerio.03:40 pm Cooperativismo Agrario como modelo de apoyo a la pro-

ducción de Maíz, la Soberanía Alimentaria y AmbientalPor Juan de J. orozCo GiraLdo.

04:20 pm Propuesta de REFERENDO POR EL AGRO para llevar al Gobierno a apoyar la producción maicera y agroalimen-taria protegiendo el ambiente. Reforma Plebiscitaria de los Artículos 64, 65, 66 y 100 de la Carta Constitucional. Por ana miLena hinestroza, zooteCNistA egresAdA de lA U. de ANtdioqUiA, rePreseNtANte de digNidAd AgroPeCUAriA eN ANtioqUiA y ColombiA.

Comentarios: diPUtAdo jorge Alberto gómez gAllego, miembro de lA AsAmbleA dePArtAmeNtAl de ANtioqUiA.

04:50 pm Propuesta de la creación del PARqUE MUSEO DEL MAÍZ DE SONSON PARA COLOMBIA. Reseña sobre la experien-cia del único Palacio Museo Mundial del Maíz en Mitchel, Dakota del Sur, EE.UU.

Por hernán Pérez zaPata (iNFoAgro ColombiA)

05:20 pm Sesión de proposiciones, conclusiones y clausura.

SOBRE SEMILLAS: COLOMBIA, LA CIVILIZACIÓN FORZADA DE LA MAGIAPor Héctor León Moncayo S.

2.2

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

88 89

siete municipios, Puerto López, Puerto Gaitán y Mapiripán en el departa-mento del Meta y La Primavera, Cumaribo, Puerto Carreño y Rosalía en el Vichada. Se estiman, con potencial de aprovechamiento agrícola, pecuario y forestal, 2.8 millones de hectáreas. Según se dice, con la “tecnología adecuada”, se podrían aprovechar solamente para la agricultura, 780.000 hectáreas.

En realidad - cosa que podría sorprender a primera vista - buena parte de la estrategia contenida en el documento se limita a la “creación de condiciones” institucionales y de infraestructura como si los objetivos propiamente productivos - es decir, qué se va a producir y dónde o cómo se va a vender - fueran preocupaciones secundarias y se diera por obvia su viabilidad económica. Casi de pasada se mencionan arroz, caña, cau-cho, maíz, palma de aceite, soya. Dos propósitos, sin embargo, quedan enteramente claros: atraer la inversión extranjera y buscar la exportación.

La promesa de la seguridad alimentaria para la población colombiana, directamente o por la vía de su procesamiento para la industria avícola o la ganadería, cede su lugar al espejismo de “Colombia despensa del mun-do”, slogan igualmente demagógico. Para ello es claro que entre las con-diciones tenía que contemplarse la construcción de infraestructura cuya ausencia ha sido considerada siempre una de las desventajas de la región. Es mucha la literatura que se encuentra al respecto y sobre todo excesiva

conflicto armado y en general el alto nivel de violencia que ya había oca-sionado numerosos desplazamientos forzados, todo ello sobre la base de una indefinición jurídica en la tenencia y propiedad de la tierra que preten-día resolverse justamente por la vía del violento despojo. Pero el obstáculo principal era –y sigue siendo- la escasa fertilidad de los ácidos suelos de la altillanura. De hecho, el pronunciamiento de Pastrana se hacía, en rea-lidad, a propósito de la presentación, por parte de Corpoica, de un nuevo híbrido de maíz que, mediante técnicas de fitomejoramiento, presentaba, según se decía, una mayor tolerancia a la toxicidad del aluminio y a la baja disponibilidad de fósforo, aumentando la productividad por hectárea. En adelante, los esfuerzos habrían de consagrarse a la investigación y a la adopción de tecnologías (el espejismo del “cerrado” brasileño), hasta lle-gar a lo que hoy se conoce como estrategias de “construcción de suelos”.

No obstante, en el transcurso de la década siguiente, las expectativas sufrieron una variación. Incluso a despecho de los gremios mencionados. Dos fueron los objetivos, parcialmente conseguidos durante las adminis-traciones de Uribe. De una parte, la explotación de hidrocarburos precisa-mente en la zona señalada por Pastrana, y, de otra, el cultivo de la palma aceitera. El primero, gracias a la conocida alza de precios del petróleo, el segundo en virtud del llamado boom de los “agrocombustibles”, asocia-do con dicha alza y con la retórica en favor de las energías “limpias”, de fuentes “renovables”. Sobra decir que también sobre la base del status quo conseguido mediante la violencia.

LA FORMALIZACIÓN DE UN GRAN PLAN CIVILIZADOREl gobierno de Santos, prolongado para un segundo mandato, trajo en-tonces una recuperación del discurso original de la agroindustria, no en la forma de negación del anterior emprendimiento uribista sino como su complemento. Con un énfasis aún mayor en la atracción de inversión ex-tranjera. Se apoya en lo que se ha conocido como la dinámica mundial del “acaparamiento de tierras” basada en la especulación (es decir como activos), la cual se desata con el auge financiero y la consiguiente crisis de 2008. La estrategia, se encuentra condensada y formalizada en el Do-cumento Conpes No. 3797 de enero de 2014, “Política para el desarrollo integral de la Orinoquia: altillanura-Fase I.”.

El documento, como lo anuncia su título, se ve obligado a definir la noción de “altillanura”, reflejando una mayor ambición que la expresada años atrás. Un área de 13.5 millones de hectáreas en la jurisdicción de

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

90 91

que exclusivo, de la estrategia, por lo menos en su fase I, es la atracción de la inversión y de ahí la concentración de la atención en la “creación de condiciones” que eclipsa cualquier reflexión acerca de su viabilidad. Y la viabilidad no es asunto de poca monta. Incluso desde el punto de vista técnico que en la “solución” es de irresponsable facilismo. Pero sobre todo, y de manera sorprendente, desde el punto de vista económico. No sobra entonces dedicar algunos comentarios al examen de este aspecto. Desde luego, las fáciles maravillas prometidas en la “solución” no dejan de ser pura retórica y esconden seguramente ambiciones mucho más pedestres. Pero aun así, como lo veremos, sigue en duda su viabilidad.

DE LOS ESPEJISMOS A LAS REALIDADESUn buen punto de partida es el más reciente informe OCDE-FAO sobre las “Perspectivas Agrícolas 2015 - 2024”. Perspectivas que no parecen alentadoras, en términos de un proyecto de reinserción en el mercado mundial, para un país como Colombia. Si algo queda en claro, para empe-zar, es el radical cambio de las condiciones de ese mercado con respecto a las predominantes en la primera década del siglo XXI, caracterizadas por los altos precios, especialmente en el entorno del choque del crítico año 2008 - Justamente la fuente de inspiración de muchas de las ilusiones de las elites criollas - El diagnóstico de lo ocurrido en 2014 con el desplome de los precios ilustra a la perfección la naturaleza de ese cambio y les per-mite a los autores del análisis, caracterizar el cambio de tendencia hacia la próxima década.

la publicidad (las vías de 4G) que se sigue repitiendo, tal vez mayor que las obras en curso. No se oculta la ambición de conectar el oriente del país con las salidas hacia el pacífico donde nos aguardan “los mercados más dinámicos del mundo”. Parece completamente lógico. Aunque no podemos olvidar que la construcción de infraestructura es un negocio en sí misma, hasta por los réditos de la corrupción, sin importar su funciona-lidad y los objetivos declarados.

Pero son las condiciones institucionales las que aparecen en primer plano. Para la inversión extranjera, naturalmente. Comenzando por la “pa-cificación” de la región y la consecuente oferta de seguridad jurídica tanto en la claridad sobre la propiedad de la tierra como en las garantías para la rentabilidad de las inversiones. Es a esto a lo que ha venido dedicando este gobierno ingentes esfuerzos. Se observa, con meridiana claridad, en los planes de desarrollo y en los sucesivos proyectos de ley sobre baldíos o de “desarrollo rural”. No nos vamos a detener en este punto. Baste recordar que uno de sus ejes ha sido el objetivo largamente acariciado de flexibilizar las normas sobre adjudicación de baldíos, en particular lo referente a la Unidad Agrícola Familiar, UAF, objetivo que ya se estaba alcanzando por la vía expedita y fraudulenta de la acumulación como se comprobó en recientes escándalos. No sería atractiva la altillanura para la gran inversión si no se pudiera emprender proyectos de gran escala. Cabe incluso la alternativa, contemplada en las reformas anunciadas, supues-tamente para favorecer a los campesinos “ocupantes”, de las “alianzas estratégicas” en las cuales los medianos o pequeños propietarios queda-rían incorporados a proyectos de extensos monocultivos. Ahora bien, la cuestión de la esquiva fertilidad de los suelos sigue siendo considerada, cómo no, en esta pretendida genial estrategia. La solución que se enuncia con la fuerza de un dogma no deja de ser preocupante: “se proyecta que la distribución del uso del suelo en la región se modificará en el tiempo a par-tir de un proceso escalonado de construcción de suelos. En este sentido se espera que para el 2022, después de destinar el suelo a la producción de forraje y proteína animal, cultivos de agroforestería y otros cultivos, la región cuente con suelos donde además se produzca algodón, café, caña de azúcar, caucho, frutales, palma de aceite y trigo”

Es evidente que el propósito principal es justificar que el desarrollo de la altillanura deba hacerse, forzosamente, mediante altas inversiones de lenta maduración. Inalcanzables, por supuesto, para la economía cam-pesina. Se orienta en el sentido de justificar que el objetivo inicial, y casi

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

92 93

Dos son las dinámicas observadas. De una parte la carne, cuyos pre-cios se mantienen relativamente elevados, aunque puede atribuirse a proble-mas de enfermedades, y de otra los productos agrícolas –cereales, oleagi-nosas y azúcar- donde es evidente el desplome como resultado de dos años consecutivos de excelentes cosechas (con diferencias, claro está). Se prevé para 2015 un período principalmente de ajustes, lo cual, a la fecha, parece haberse confirmado. De todas maneras, lo importante para tener en cuenta es que la situación de los primeros lustros de este siglo puede considerarse como excepcional, de ahí la calificación de “ajustes”, queriendo decir que las cosas van a retornar a su cauce original. Como se deduce fácilmente, aquí el movimiento de los precios se ve como un indicador tanto de las características del comercio internacional, como de los comportamientos relativos de la oferta y la demanda. No obstante, es bueno advertir de una vez que este Informe subestima los impactos de los factores financieros (productos agrícolas como activos en bolsa, desplazamiento febril de las inversiones, derivados financieros, mercado de futuros, etc.) es decir, de la especulación que, no cabe duda, fue el verdadero rasgo definitorio de esta etapa. y que posiblemente sigue ejerciendo un peso considerable.

En la lógica de la oferta y la demanda, la situación se explica, en términos generales, por una abundancia relativa – caso típico del maíz y el trigo, así como las oleaginosas - frente a una demanda que, si acaso, crece apenas lentamente. Para algunos productos, como el arroz, aunque se trata más bien de un ajuste a través de la disminución de las existen-cias mundiales, las condiciones del mercado parecen ser las mismas. La lentitud en el crecimiento de la demanda obedece a algunos factores propios de este periodo, principalmente la recesión generalizada, incluida la llamada desaceleración del gran comprador que es China. La previsión para la próxima década (hasta 2024), en consecuencia, es la de un retor-no de los precios a los niveles anteriores al choque alcista, teniendo en cuenta que la desaceleración económica mundial va a continuar, a menos que ocurran catástrofes “naturales” que alteren sustancialmente la oferta. A partir de ahí se retomarían las tendencias seculares que, a juicio de estos organismos internacionales, significan una reducción en los niveles de precios. La explicación de estas tendencias es sencilla y convencional. Dada la necesaria saturación en términos de productos alimenticios en los países desarrollados, la demanda por mucho tiempo correrá por cuenta de los países en desarrollo. No obstante, también en éstos habrá de re-gistrarse, antes de encaminarse a la saturación, una transición gradual

hacia los productos cárnicos y lácteos lo cual significaría lo mismo para la demanda agrícola.

Desde luego, en muchos de los países en desarrollo esto debe matizarse. Estamos hablando de demanda solvente (capacidad monetaria de compra) es decir que, dependiendo del crecimiento, pero sobre todo de la distribución del ingreso, la demanda puede aumentar o disminuir y la estabilización puede tomar mucho tiempo. Además, hay que tener en cuenta que para todo país generalmente existe la opción de producir internamente con lo cual se excluye total o parcialmente de la demanda mundial. Esta consideración es aquí funda-mental dado que en Colombia se habla mucho de vender a los países del norte (para eso se firmaron los TLC) y sólo recientemente a China, descuidando otras relaciones incluso con los vecinos suramericanos.

La oferta de las exportaciones, para casi todos los productos agríco-las, está concentrada en unos pocos países (EEUU, EU y Brasil, principal-mente). No así el mercado de la importación. y obsérvese de paso que los grandes países desarrollados así como los emergentes BRICS, son también grandes productores agrícolas. Esto quiere decir que el ingreso en este mercado mundial se limita a una disputa, inicialmente marginal, por lo que se llama cuotas de mercado. Esto puede suceder coyuntural-mente, en condiciones de desequilibrio sustancial de oferta y demanda, sin que signifique un posicionamiento definitivo. Y esto sin contar con que semejante concentración conlleva un control también monopólico de los circuitos de comercialización y marketing así como el poder más eficaz de especulación financiera.

Ahora bien, Colombia es un país comprador. Así lo volvieron las polí-ticas aplicadas durante cuarenta años, especialmente las aperturistas de los noventa y las más recientes, de “libre comercio” y todavía estamos esperando el cambio en la especialización productiva que nos llevaría a una nueva inserción en el mercado mundial. Lo que hicimos fue cambiar el café por el petróleo y el carbón. y ahora, nada. Es francamente incon-cebible que simplemente con un plan como el de la altillanura ganemos una capacidad suficiente como para entrar en la disputa. Y sería a partir de 2022, una vez agotada la etapa de “construcción de suelos”. ¿Con qué productos? Con algodón o café, es casi un chiste pues no es por falta de tierras que estamos como estamos. Lo mismo podría empezar a decirse del arroz que, por cierto, no tendría mucho futuro en Asia. y del trigo, ni qué decir. Los frutales no dejan de ser un recurso publicitario que se ha aplicado para magnificar las posibilidades de todas las regiones del país.

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

94 95

engañemos: el sueño sigue siendo el de los agrocombustibles. Emerge nue-vamente la ilusión de la palma aceitera. Para infortunio de sus ambiciones, el cálculo está también mal hecho. Si algo caracteriza el periodo puente de este radical viraje es el desplome de los precios del petróleo y en general de los combustibles fósiles. La relación con la agroindustria es doble. Por una parte, alivia una parte de los costos en agroquímicos muchos de los cuales se basan en derivados del petróleo y en ese sentido tiende a estimular la oferta, pero por otra, reduce la demanda, especialmente de oleaginosas, algunos cereales (secundarios) y de azúcar, en la medida en que el boom de los agrocombustibles fue un resultado, mucho más del alza de los precios del petróleo que de la propaganda real o supuestamente ambientalista.

En esta apreciación hay prácticamente un consenso. Es notoria la baja de precios tanto del etanol como del biodiesel, paralela a la de los precios del petróleo. y no se prevé que la situación vaya a alterarse durante el perio-do de las “Perspectivas” (solamente una débil recuperación de los precios), pese a que las estimaciones del Informe suponen un incremento de 63 US $ el barril a 88 US $ en 2024, las cuales, a esta altura, parecen discutibles. Ca-tegóricamente se afirma: “No se espera que el comercio de etanol y biodie-sel se expanda en los próximos diez años.” (pág. 132). En realidad, se trata de un comercio que depende fundamentalmente de decisiones políticas, es decir de las normas referentes a la mezcla obligatoria en el combustible usado en el transporte. En muchos casos sumado a exenciones o ventajas tributarias y hasta cierto tipo de subsidios. En Colombia es conocido el caso aberrante del etanol derivado de la caña de azúcar, una suma de privilegios para los grupos económicos involucrados que explican, por cierto, su sos-pechosa insistencia en las bondades de la altillanura.

Un caso particular y significativo es el de Brasil que es el principal ex-portador de azúcar en el mundo. También es un gran productor de etanol, pero sustentado en la demanda interna, dada la extraordinaria proporción

El azúcar es, por su parte, el peor ejemplo que se les podía ocurrir, en las condiciones actuales del mercado mundial y frente a las previsiones. Aunque, ciertamente, las élites del Valle del cauca (familia Eder) y el grupo de Ardila Lule han estado detrás de toda la propaganda en favor de la opción altillanura. Y han incursionado ya con cultivos de caña. Lo cierto es que el Informe que se ha estado citando comienza por advertir que en el 2014 se observó que la producción superaba el consumo por quinta temporada con-secutiva. Los medios de comunicación han venido titulando, una y otra vez: “El mundo inundado de azúcar”. y no parece vislumbrarse ningún cambio en la demanda. Al contrario, el ajuste vendría por el lado de la oferta. Como lo dice el Informe: “…al comienzo de la perspectiva se espera que algunos de los principales productores de azúcar reduzcan su producción como res-puesta a los bajos precios.” y pensar que ya tenemos problemas con todo el valle geográfico del Cauca inundado de caña de azúcar.

UNA VEZ MÁS, LOS AGROCOMBUSTIBLESParadójicamente la alternativa que parece sugerirse viene del mercado in-terno. Por lo menos en la primera fase de “construcción de suelos” cuando se habla de forraje. Allí aparece tímidamente la soya. Se trataría entonces de lo anunciado en la época de Pastrana, o sea sustituir importaciones en beneficio de la industria “agroavícola”, y la ganadería. Sin embargo, no nos

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

96 97

obligatoria de la mezcla, incrementada recientemente a 27 %, ya que las exportaciones en las que también es líder no tienden a incrementarse. El acuerdo para exportar hacia Estados Unidos, dadas las condiciones actuales en ese país que también es productor, se pospuso hasta nueva orden. Téngase en cuenta que en Estados Unidos la mezcla obligatoria apenas llega al 7 % sin que se vislumbre ningún aumento, obviamente por las ventajas actuales del retorno a la gasolina. Otro tanto, en materia de política, se puede decir de la Unión Europea donde la meta de la Directiva de Energía Renovable expresada en porcentaje de agrocombustibles (prin-cipalmente biodiesel) sólo llegará a 7 % en el 2019.

La producción de biodiesel, estancada en los últimos tiempos, está relacionada, como se sabe, con la de aceites vegetales de donde se ex-trae. Esta última, por cierto no tuvo el mismo desempeño que la de se-millas oleaginosas que alcanzó un nivel record en 2014. Se explica por la alta concentración en la producción de la soya cuya utilización alternativa en la elaboración de harinas proteicas es de gran importancia ya que su rendimiento en términos de aceite no es el mejor. Al mismo tiempo, se registra una casi nula expansión en la producción de la almendra de pal-ma de donde se extrae el aceite, obviamente, por la pérdida de atractivo del biodiesel. Aquí los principales países productores y exportadores son Indonesia y malasia. Para los próximos diez años si algún incremento se presenta, no cabe duda que será en esta región.

Nuevamente, para Colombia, inclusive para la palma, en la que parece haber ventajas (no solo en la altillanura) se tratará, como se dijo, de disputar una cuota marginal de mercado. Lo mismo se puede decir de la soya, aun-que en este caso en la producción de harinas que sería lo fundamental de la demanda de China, ya que la oferta de América del sur está concentrada, como se sabe, en la llamada gran república unida de la soya, es decir, Bra-sil, Bolivia, Paraguay y especialmente Argentina. Este parecería ser el gran objetivo, empezando casi de cero, de la fabulosa estrategia de la altillanura.

La conclusión, en todo caso, no puede menos que incrementar nues-tras preocupaciones. El propio documento Conpes reconoce explícita-mente que se trata de ecosistemas de gran riqueza en biodiversidad y fundamentales para el ciclo del agua, pero por ello mismo de alta fragili-dad. Vale la pena preguntarse: ¿se justifica esta colosal intervención, esa sí salvaje, a cambio de tan poco?

Nota para los lectores: En las páginas siguientes (98-123) se incluye copia facsimilar (única fuente disponible) del artículo sobre el MAIZ ETO originalmente publicado en la Revista ICA en junio del año 1966, razón por la cual podrá notarse una resolución distinta (menos legible) a la de los demás textos presentados en este volumen. Aún cuando se intentó mejorar la legibilidad resultante del escaneado original (disponible en internet), pedimos disculpas por las fallas de origen [EL EqUIPO DE DISEÑO].

SOBRE EL MAÌZ ETO: APORTE DEL PROGRAMA DE MAÍZ DE CORPOICAPor Eduardo Chavarriaga Misas

2.3

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

98 99

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

100 101

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

102 103

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

104 105

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

106 107

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

108 109

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

110 111

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

112 113

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

114 115

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

116 117

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

118 119

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

120 121

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

122 123

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

124 125

DEL ATENEO POR EL RESCATE DEL MAÍZ EN SONSÓN, ANTIOqUIA[Agosto 12 de 2016]

Conformado Comité Organizador con 33 participantes en Encuentro intergremial e interinstitucional en la Asamblea Departamental de An-tioquia. Lo Preside el Ingeniero Alexander Orozco Gómez, Secretario

de Asistencia Rural y Medio Ambiente de la Alcaldía de Sonsón. Las tradicionales Fiestas del Maíz de Sonsón, Antioquia, tendrán un

nuevo ingrediente en las conmemoraciones previstas para el próximo mes de agosto: un ATENEO O FORO POR EL RESCATE DEL MAÍZ, LA SOBE-RANÍA ALIMENTARIA y AMBIENTAL, en el principal productor histórico del grano en Antioquia y Colombia.

Los 33 delegados presentes el 1º. de abril en el Encuentro preparato-rio reunido en la Asamblea Departamental de Antioquia se constituyeron en Comité Organizador del certamen el cual es Presidido por el Ingeniero Alexander Orozco Gómez, Secretario de Asistencia Rural y Medio Ambien-te y representante de la Alcaldía de Sonsón.

Cuenta con el respaldo de representantes de los campesinos produc-tores de las principales veredas de ese Municipio y delegados de la So-ciedad de Ingenieros Agrónomos de Antioquia, SIADA, el Colectivo Sec-cional de apoyo a la Vía Campesina, Dignidad Agropecuaria de Antioquia, la Asociación de Egresados de Ciencias Agrarias de la U.N. Nacional, sede Medellín, la Red de Agricultura Biológica RECAB, CORPOICA, la PreCoo-perativa Agroalimentaria MI DESPENSA, la Secretaría Departamental de Agricultura, la Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos, ACIA, entre otros.

Se acogió un Programa académico con participación de especialistas en el ramo. Se realizará el ATENEO O FORO el 11 y 13 de agosto, previo a las Festividades previstas del 13 al 15 de agosto del presente año.

Una nueva reunión del Comité Organizador se realizará en Sonsón el sábado 30 de abril desde las 10 am.

SOBRE CONFERENCIA y EXPOSICIÓNRAZAS y MAÍCES CRIOLLOS

Estimados amigos del COMITÉ ORGANIZADOR ATENEO SOBRE EL MAÍZ EN SONSÓNLa Dra. Creucí María Caetano, directora del Grupo de Investigación en Re-cursos Fitogenéticos Neotropicales, GIRFIN, desarrolla su actividad profe-sional en la U Nacional, sede Palmira, Valle del Cauca.

El documento adjunto, del cual es autora, resume la inmensa impor-tancia de sus trabajos académicos y de campo. Fruto de lo anterior dis-pone de una preciosa y reciente cosecha de la COLECCIóN DE RAZAS y MAÍCES CRIOLLOS.

En conversación personal con la mencionada científica, le expuse los objetivos y programación del ATENEO MAICERO.

En conclusión me expresó su disponibilidad para llevar su MAGIS-TRAL CONFERENCIA y COLECCIóN al mencionado evento.

Se requiere, según sus sugerencias, enviar una comunicación oficial por parte del Comité Organizador a la Decanatura y al Consejo de la Fa-cultad de Ciencias Agropecuarias, con copia a la mencionada Doctora.

Email: [email protected] / [email protected] /[email protected] fantástico para la Calidad Académica del evento, iniciar con esta

magistral conferencia de 30 minutos y adecuar unas vitrinas especiales seguras para la EXPOSICIóN DE MAZORCAS DE RAZAS y MAÍCES CRIO-LLOS COLOMBIANOS.

Cordial y Respetuoso saludo, deseándoles los mayores éxitos en el desarrollo y logística del mencionado evento,

HÉCTOR G. DUQUE V. Revista Acta Agronómica. UN Palmira. Mejoramiento participativo:

herramienta para la conservación de cultivos subutilizados y olvidados (Creucí Maria Caetano, Richard Danilo Peña Cuellar, José Luis Maigual Juajibioy, Linda Nataly Vásquez Ávila, Diego Geraldo Caetano Nunes, Bru-na Rafaela Caetano Nunes de Pazdiora).

RESúMEN (DEL CONTENIDO DE LA PONENCIA)A pesar de un número significativo de especies vegetales ser reconocidas como alimenticias, solo una pequeña fracción cumple con la demanda proteica de la población mundial. Los cultivos mejorados, con una base

SE IMPULSA RESCATE MAICERO DESDE SONSÓN y SUS FIESTAS TRADICIONALES(Comunicado)

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

126 127

genética muy limitada, muy posiblemente no podrán contrarrestar los efectos adversos del cambio climático.

Por lo contrario, los cultivos considerados subutilizados, infrautiliza-dos, olvidados, huérfanos, obsoletos o menores,

pueden contener en sus genomas las respuestas para garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria y nutricional de las poblaciones.

Esas variedades locales, debidamente adaptadas a condiciones agro-climáticas extremas, como las de maíz criollo e indígena colombiano, ha-cen parte del patrimonio cultural de muchos grupos étnicos o pueblos originarios, que las seleccionan, las utilizan y las conservan. Además de estos, otro concepto se refiere a los recursos promisorios, igualmente poco utilizados, aunque por razones diferentes. Así, el Mejoramiento Par-ticipativo (MP) es una herramienta para promocionar variedades locales o cultivos tradicionales subutilizados, para atender las necesidades de las comunidades.

En el Fitomejoramiento Participativo, los miembros de la cadena de valores o productiva (agricultores, fitomejoradores, técnicos y otros) tra-bajan juntos en el proceso de desarrollo de las variedades, en un proceso descentralizado y participativo.

Un programa de MP con germoplasma de maíz colombiano resultó en la promoción de algunas variedades locales. Paralelamente se describie-ron nuevas razas de maíz para Colombia.

Palabras clave: Cultivos huérfanos, especies subutilizadas, pueblos originarios, raza, saber ancestral, variedad local.

Acta Agronómica. Dra. Creuci Maria CaetanoEditora Jefe; Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira

La experiencia que se presenta a continuación, es resultado de tes-timonios y aprendizajes del proceso de recuperación, conservación y uso de semillas locales, realizado con comunidades campesinas,

quienes históricamente han realizado la labor de custodios de las semillas, saberes ancestrales y culturales.

Dicha recopilación se realizó en los municipios del Oriente Antioqueño a partir del año 2008- 2015, por parte de la Corporación de Servicios Téc-nicos Agropecuarios y Ambientales COTEAGRO, con el ánimo de recuperar semillas y saberes relacionados con el maíz, en los municipios caracteri-zados por la producción de maíces criollos como son: Abejorral, Argelia, El Carmen de viboral, La Unión, San Vicente, Concepción , San Rafael, San Carlos, San Luis, San Francisco, Cocorna, Granada, Nariño y Sonsón.

En Colombia se han identificadas 23 razas de maíz, agrupadas en tres categorías en relación con su origen probable, reconocidas por Roberts et al. (1957). Se definen dos razas primitivas, que son maíces antiguos, tiene mazorcas y semillas pequeñas, son generalmente de tipo reventón y son más primitivos que el resto de variedades de maíz están el maíz po-llo y maíz pira. Nueve razas probablemente introducidas ninguna parecen tener progenitores directos en Colombia, sin embargo esto no ha sido demostrado.

Algunas pudieron ser introducidas en épocas remotas y otras son de llegada más reciente, estos maíces son: maíz clavo, maíz guirua, maíz dulce, maíz harinoso dentado, maíz cariaco, maíz andaqui, maíz imbricado y maíz sabanero. 12 razas híbridas originadas en Colombia las cuales se pueden haber dado en tiempos prehistóricos o en épocas relativamente recientes, estos maíces son: maíz cabuyo, maíz montaña, maíz capio, maíz amagaceño, maíz común, maíz Yucatán, maíz cacao, maíz costeño, maíz negrito, maíz puya, maíz puya grande y maíz chocoseño. (Figura 1. Fotos Roberts et al. (1957).

Para el caso del Oriente Antioqueño, el ambiente es poco favorable para las comunidades, la diversidad de semillas criollas que poseían esta-ban representadas en maíces, tradicionales como: el blanco común de ca-

EROSION GENéTICA DE LOS MAICES CRIOLLOS EN EL ORIENTE ANTIOqUEÑO (COLOMBIA)Por Reinaldo A. Giraldo Ocampo(1)

2.4

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

128 129

pacho morado “capachimora-do”, maíz amagaceño, maíz chocoseño, maíz montaña, maíz capio, maíz mote, maíz cacao y maíz “casado” (con granos amarillos y blancos).

En la actualidad se pre-senta una erosión genética o pérdida gradual de estas se-millas y saberes.

Existe preocupación por parte de las comunidades campesinas en la perdida potencial de la variabilidad genética de los maíces crio-llos debido al reemplazo por las variedades introducidas que vienen realizando dife-rentes instituciones en sus programas.

Las actividades econó-micas de esta región, ha ve-nido presentando un cambio significativo, varias personas entrevistadas indicaron que hace aproximadamente trein-ta años la principal fuente de ingreso para las familias campesinas era la produc-ción agropecuarias, con ex-

nal para la conservación, manejo y uso de las semillas criollas de maíz. Como resultado, también se rescatan algunas experiencias de conser-vación, manejo y uso de las semillas por parte de las comunidades, que aun poseen pequeñas cantidades de semillas se describen a continuación:

LA FINCA ESPACIO DE CONSERVACIÓN DE LAS SEMILLASLas fincas son espacios donde las familias conservan y utilizan las se-millas locales provenientes de actividades de intercambio (trueque), que realizan con los integrantes de la comunidad y de otras regiones.

Las comunidades utilizan semillas locales por la facilidad de emplear tecnologías propias como la conservación de las semillas con extractos de plantas como la salvia amarga, aceite y humo. Los aspectos que tienen en cuenta al utilizar estas semillas son: la diversidad, la fácil adaptabilidad y la rápida obtención de cosechas.

PRÁCTICAS y TéCNICAS DE LAS COMUNIDADESEN EL MANEJO DE SEMILLASConservación de semillas: Para la realización de esta práctica, las comu-nidades impregnan las semillas con aceite de cocina y ceniza, para evitar

FiGura 1: Razas de maíz criollo en indígena en colombia (Ro-berts et al., 1957) a. Pira; b. Pollo; c. Pira naranja; d. Negrito; e. Amagaceño; f. Cabuya; g. Imbricado; h. Maíz dulce; i. Mon-taña; j. Sabanero; k. Guirna; l. Cariaco; m. Común; n. Cacao: o. Costeño; p. Puya; q. Puya grande; r. Chococeño.

Foto 1. Maíz capio Foto 2. Maíz común blanco Foto 3. Maíz montaña Foto 4. Maíz vela

Foto 8. Maíz moteFoto 5. Maíz cacao Foto 6. Maíz chocoseño Foto 7. Maíz cariaco

tensiones importantes de cultivos tradicionales como el maíz y el frijol los cuales eran comercializados en las plazas de mercado de los municipios, pero con el cambio en la vocación de la tierra, los elevados costos de los insumos, las dificultades de comercializar y la llegada de otras semillas ha ocasionado la erosión genética de las maíces criollo.

La emigración de agricultores con conocimientos agrícolas tradicio-nales y experiencias es otra amenaza para la conservación de estos. Fren-te a esta situación se plantea la importancia de articulación interinstitucio-

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

130 131

el ataque de gorgojos o de hormigas. Bajo esta práctica utilizan estas semillas para la siembra, almacenamiento y consumo humano.

En lo concerniente al tema de almacenamiento, se identifican varias prácticas, la primera, es evidente cuando colocan las semillas en capas alternadas con eucalipto, salvia amarga y ruda.

En segundo lugar, la práctica utilizada, es la que ubica dentro de los costales de almacenamiento, dientes de ajo y ruda situados en la parte inferior, centro y superior del costal.

Para el caso del maíz, utilizan el humo para el manejo de plagas, las mazorcas entrelazadas entre sí a través del capacho y colgadas cerca a la fuente de energía, localizados especialmente en la cocina de la casa.

PREPARACIÓN DE LAS SEMILLAS PARA LA SIEMBRA: A continuación se describen una serie de técnicas empleadas para

la preparación de las semillas previo a la siembra, con fines de proteger éstas de plagas roedoras e insectos.

• Una vez secas las semillas, las condiciones de empaque y secado son fundamentales para conservarlas vivas por mucho tiempo.

• Los antepasados utilizaban recipientes vegetales, que estaban al alcance de sus manos, donde las guardaban para después establecerlas en algún lugar fresco, aireado y con poca humedad.

• La semilla seleccionada se hidrata con barbasco (Lonchocarpus nicou) y salvia amarga (Salvia officinalis) por varios días,

Posteriormente se extrae la semilla y se siembra. Es importante tener en cuenta, que las semillas tratadas con estas plantas, especialmente el barbasco, no deben ser consumidas previo a la siembra por tener estas un alto contenido de toxinas.

Con esta práctica, anteriormente expuesta, se evita el ataque de pla-gas del suelo. (Feliciano Nacavera, Comunidad Embera Chamí.- Municipio de Puerto Boyacá, 2014)

• Para acelerar los procesos de germinación, se envuelven las se-millas hidratadas en hojas de bijao (Calathea lutea), posteriormente se toma la semilla germinada y se siembra en recipientes plásticos (vasos desechables), como plántulas para continuar con el proceso productivo.

• Bajo la implementación de esta práctica lo que se obtiene es que las semillas broten en menor tiempo, lográndose un proceso más eficaz, para ello, La hidratación sugerida es de mínimo dos días. Luego se escurren las semillas y se colocan en recipientes vegetales, tales

como los totumos (Crescentia cujete) donde se deja por dos días para acelerar la germinación.

SELECCIÓN DE SEMILLAS PARA LA SIEMBRA SEGúN CRITERIOS DE AGRICULTOR: La base para tener una semilla de buena calidad se fundamenta en realizar una adecuada selección. Entre las experiencias de selección encontradas tenemos que los antepasados seleccionaban del maíz las mejores ma-zorcas, de ellas solamente utilizaban como semilla el tercio medio y los extremos los utilizan para el consumo, al momento de cosechar el maíz era necesario tener en cuenta que estuviese bien seco en la mata; en el caso del fríjol tradicionalmente se selecciona la semilla más grande y de buen estado fitosanitario.

Una buena selección de la semilla garantiza que las plantas hijas de éstas tendrán características sobresalientes (tamaño, vigor, resistencia. Seleccionar las semillas del tercio medio de la mazorca de maíz asegura uniformidad de semillas, pues las del extremo inferior son pequeñas y las del extremo superior son grandes y de formas irregulares.

FERIAS DE SEMILLAS COMUNITARIAS y ALIMENTOS AUTÓCTONOSDan a conocer la diversidad de cultivos agrícolas y saberes populares de las comunidades frente a la conservación, manejo y uso de las semillas. Además brinda la oportunidad de aprendizaje a la comunidad rural y urba-na sobre la importancia de la diversidad de los cultivos y el conocimiento local en materia de seguridad alimentaria.

También permite a los agricultores reunirse en un lugar donde puedan compartir, vender, comprar y realizar trueque de semillas, fomentando así la diversidad de cultivos y la difusión de las variedades de semillas. Además permite el intercambio de conocimientos sobre la transformación de dife-rentes especies vegetales, degustación de los productos, valor nutricional.

ESTABLECIMIENTO DE REDES DE INTERCAMBIO DE PRODUCTOSConsiste en organizar los agricultores para el intercambio de semillas, información sobre manejo, uso, conservación, intercambio de ideas y ex-periencias. Además, se busca el acceso al intercambio de información entre las instituciones y debates políticos, en el sentido de que tomen con-ciencia en el proceso en el cual están inmersos cada uno de los actores.

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

132 133

“La gente, hecha de maíz, hace el maíz. La gente, creada de la carne y los colores del maíz,

cava una cuna para el maíz y lo cubre de buena tierra y lo limpia de malas hierbas y lo riega y le habla palabras que lo quieren.

Y cuando el maíz está crecido, la gente de maíz lo muele sobre la piedra

y lo alza y lo aplaude, y lo acuesta al amor del fuego y se lo come, para que en la gente de maíz siga el maíz

caminando sin morir sobre la tierra”Eduardo Galeano

MAÍZ, UNA CELEBRACIÓNMahís es un vocablo taíno* que significa “planta que sostiene la vida”. Una semilla originaria de Mesoamérica que ha sido producto, ingrediente y le-gado de saberes y sabores de ancestros indígenas. Como sustento, mito y ritual ha definido la identidad y el sentido de grandes civilizaciones. El maíz es patria y matria, al mismo tiempo; es territorio, técnica y convivium; revela en el presente un pasado que no envejece.

Transmitido y legitimado por la doble orali-dad de la boca, la del lenguaje y la del alimento, el maíz fundamenta la supervivencia del sistema alimentario desde niveles productivos y nutriti-vos hasta los simbólicos y contemplativos de comunidades indígenas, negras y mestizas ac-tuales de Colombia.

Como espiga, grano y cereal, el maíz es bueno para comer, es necesario y venerable; es milagro y poesía, es ese “algo nuestro” de cada día. Es confirmación del sustento, de la familiaridad y de la esperanza en la tierra —te-rruño, parcela o chacra: lugar sagrado, ombligo del mundo— que abastece la vida a partir del alimento que engendra.

El sistema bioagroalimentario del maíz ha sido esencia, experiencia y trascendencia de esta tierra que agradece el regalo de los dioses en su tierra y la semilla sagrada en su mesa. Ce-

lebrando el maíz, actualizamos nuestras prácticas cotidianas, los rituales, el orden social, el retorno del mito, el contacto con la naturaleza, el com-promiso con la formación, la participación y la comunión en la cultura.

SIGNO y SÍMBOLO DE VIDA

“El maíz como alimento fue el primer bocado que cayó de la mano misericordiosa de Dios sobre la boca necesitada del indio.

Como elemento de nutrición, pasó de la rústica choza delos aborígenes a la sencilla mesa de los conquistadores. Como elemento de fuerza y de vigor sostuvo más tarde

la escasa provisión de los colonos.”Gregorio Gutiérrez González

El maíz reviste significaciones ligadas a los mundos de lo sagrado y lo pro-fano, es considerado un elemento vital: es agricultura, ritual y cocina; reco-rre una particular cadena de usos y valores en los diferentes grupos del territorio nacional.

La biografía del maíz en Colombia está asociada, según hallazgos arqueológicos, a la etnia Katia en el período entre el sexto milenio a.C y el S. XVI d.C. Las evidencias dan cuenta de la práctica de la obtención y la transformación de maíz y yuca, y del aprovechamiento de fuentes sali-nas. Este hecho enmarca un punto de partida para las prácticas agrícolas y culinarias particulares de las sociedades indígenas, mestizas y afro-descendientes ancestrales y actuales.

Como legado histórico, el maíz es un saber técnico, plástico y simbó-lico de los procesos de siembra, intercambio y consumo; es transmitido por la oralidad y legitimado por la tradición. Es el alimento básico de la dieta, signo y símbolo de las relaciones de parentesco, producción y po-der de los diferentes grupos campesinos del país.

EL MAÍZ y LA COCINA DEL AFECTOPor Luz Marina Vélez Jiménez

Antropóloga ([email protected]) Colegiatura Colombiana

2.5

FotoGraFías:Luz marina VéLez

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

134 135

El maíz representa la comida, el trabajo, el conocimiento heredado; las formas de reunirse, ayudarse y convivir. Encarna el proceso de la vida social. Su vitalidad va de los agrosistemas al sistema alimentario, de la adaptación ecológica a la estructura económica, de la compañía a los di-funtos en la transición al más allá a la alianza política, y del rito de fertilidad a la creatividad culinaria.

LOS HIJOS DEL MAÍZ – ORIGEN

“¡Qué bello es el maíz! / Más la costumbreno nos deja admirar su bizarría,

ni agradecer al cielo ese presente,sólo porque lo da todos los días.”

Gregorio Gutiérrez González

A pesar de que el maíz es una planta sin mecanismos para dispensar las semillas de manera natural, su versatilidad —sumada a la intervención humana— permite su cultivo, sin mayores exigencias, en casi todos los suelos y climas.

El maíz es una gramínea originaria de México; su domesticación se dio hace 7000 años. Cuando Cristóbal Colón arribó a América, los indí-genas taínos ya consumían maíz y de ellos tomó el nombre mahis para llevarlo al Viejo Mundo.

Las dinámicas de la observación de los cultivos de maíz y de su posterior almacenamiento activaron la alfarería y la cestería como cultura material asociada a su conservación y bodegaje. Los primeros graneros almacenaron en vasijas de barro y sacos de fibra tejida, las mazorcas, los granos y la harina.

Los Chibchas “hombres del báculo” grandes agricultores asentados en el altiplano Cundiboyacence, se autodenominaron “Hombres del Maíz”; sembraron, adaptaron, cosecharon, ampliaron las variedades, fortalecie-ron su resistencia a la degradación, almacenaron, distribuyeron y redi-mensionaron los usos culinarios y medicinales de la semilla del maíz. Una de sus leyendas cuenta que Bochica —mensajero del dios creador— arrebató las barbas a los indios para dárselas al maíz tierno y convirtió el mar que anegaba la sabana en un tapiz de mazorcas y espigas.

El conocimiento y la experimentación que los “Hombres del Maíz” tenían de la planta potenciaron, desde el cultivo, una gran expresión cro-mática produciendo maíces de muchos colores y aumentando el número de granos por infrutescencia. Estas comunidades seleccionaron las varie-

dades más productivas y sabrosas —las mismas, que en su mayoría, han persistido y constituido la actual línea de tradición— como una célula de heredad cultural.

Hacia 1492 cronistas europeos consignaron la importancia alimenti-cia, comercial y ritual del cereal del Nuevo Mundo: el “pan de los indios”, el que como parte de la comida ordinaria incorporarían a su paleta gustati-va y, más tarde, cobrarían a los mismos indígenas como impuesto.

Estos cronistas registraron, también, testamentos de la época colonial donde se heredaban fanegas de maíz y las maneras de cómo procesarlo. Como herencia familiar, patrimonio genético y rendimiento industrial, entre otras dimensiones del maíz, cada territorio cuenta su historia particular.

La semilla del maíz ha viajo por Colombia enredada en el cabello de las esclavas, enguacalada en barcos mercantes, encostalada a lomo de burro, encanastada y cargada a pie. Realza con su protagonismo los sem-brados, los mercados, los fogones y los comedores rurales y urbanos.

Como expresión del pensamiento de los primeros pueblos diversifi-cadores del maíz en Colombia y como semilla-tesoro para sus herederos, este se encuentra tallado en roca, moldeado en oro, tejido con hilos algo-dón, custodiado en recipientes funerarios y colgado detrás de las puertas de las casas como esperanza de abundancia, entre otras expresiones ma-teriales y simbólicas.

SEMBRANDO MAÍZ –SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

“Las formas en que nosotros trabajamos en unión con el maíz garantizan nuestra vida.”

Testimonio de un campesino de San Andrés de Sotavento

Nuestros ancestros seleccionaban con especial cuidado las semillas de maíz para la siembra. Por su forma, tamaño y color escogían las más perfectas, y tenían en cuenta la luminosidad, la temperatura y la humedad del terreno; arrojaban las semillas dentro de aguje-ros que tapaban con un movimiento de los pies o las esparcían al voleo (arro-

Foto: CorPoraCión red aGroeCoLóGiCa deL Caribe

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

136 137

jar puñados de semillas en forma de fina lluvia) para luego cubrirlas con ceniza de madera o restos de algún animal muerto. Aquellos transmitían el secreto de sembrar sobre terrenos en los que se había cosechado pre-viamente leguminosas, y, también, las claves para la siembra mixta con fríjol, ñame y yuca.

En palabras de Gregorio Gutiérrez González, eran exper tos en ver crecer “las hojas más distantes hacia abajo, más rectas y agrupadas hacia arriba, donde empieza a mostrar tímidamente sus blancos tilos la primera espiga.”

La planta del maíz es versátil, tiene una gran adaptabilidad a casi todos los tipos de suelo y clima, puede dar entre dos y cuatro cosechas anuales (siendo el clima cálido el que asegura un mayor número de cosechas por año). Según la variedad, la planta presenta diferentes características: el tiempo de maduración —entre dos y once meses— la altura, el tamaño, el color de la semilla, la tusa y los ameros. Las semillas que pueden alcan-zar hasta los 4 cm. tienen diferentes texturas (blandas, duras, harinosas), colores (blancos, amarillos, naranjas, rojos, morados, azules y negros) y sabores (dulces, amargos). Cada hilera de la mazorca tiene entre 15 y 50 granos y dicen que hay una relación de igualdad entre el número total de granos y el número total de barbas de una mazorca.

A pesar de las particularidades de los terrenos y de las creencias de cada grupo étnico y campesino en el país, frente al sistema productivo del maíz el más tradicional es uno artesanal que ofrece la secuencia: prepa-ración del suelo con bueyes o azadón, rocería, quema, siembra a chuzo, control manual de las malezas, recolección de la cosecha —cuando la planta está seca—, colgado de la mazorca y encostalado en fique.

El binomio paisa maíz-frijol ha sido un maridaje tradicional en el uni-verso de los saberes y los saberes del sembrado y de la cocina antioque-ña. Como plato de montaña define unidades de gusto, sabor y técnica; recetas y recetarios de una rica cocina mestiza. Simboliza la hospitalidad de la cocina local, las prácticas comunales del sembrado, la recolección y el intercambio de fuerza de trabajo por comida.

“Fríjoles verdes con masitas de chócolo tierno” es un plato identitario de Antioquia, ofrece dos ingredientes con una historia compartida desde el cultivo hasta el comedor; una historia cantada por Gregorio Gutiérrez González: “con un largo recatón de punta, hacen los hoyos con la dies-tra mano, donde arrojan mezclada la semilla: un grano de frísol, de maíz cuatro (…) ¡Salve segunda trinidad bendita. Salve, frísoles, mazamorra,

arepa! Con nombraros no más se siente hambre. No muera yo sin que otra vez os vea.”

ARTEFACTOS EN LA COCINA – CULTURA MATERIAL

FotoGraFía: Juan José Piedrahita

Los objetos utilizados en la transformación del maíz en ingrediente de la cocina colombiana están relacionados metafóricamente con las funcio-nes mecánicas de las manos, los dientes y la boca humanas; a través de ellos es posible separarlo, molerlo, mezclarlo, amasarlo y tamizarlo, hasta el punto de convertirlo en aperitivo, plato fuerte y postre.

Herramientas como el metate, la mano de moler, los molinos, las hor-nillas, la callana, las bateas y las ollas de barro son patrimonio caracterís-tico de la cultura culinaria del maíz. Cada hogar alza sus preparados al ca-lor del fuego; unos, en fogones tradicionales hechos con leña y dispuestos al aire libre; otros, en fogones enterrados cubiertos con piedras y hojas; y, unos más, en fogones modernos eléctricos y a gas.

• Metate. Piedra ligeramente cóncava, de superficie desnivelada que sirve de superficie para moler, triturar o macerar granos, semillas y otros ingredientes.

• Mano de moler. Piedra en forma de rodillo que complementa, como martillo, la función de moler, triturar o macerar lo que se extiende sobre

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

138 139

En forma de harina, el maíz sirve como base para preparar mayo-nesas, mostazas, margarinas, yogures, helados y polentas, entre otros productos alimenticios. A nivel medicinal, la infusión de las barbas del maíz se utiliza como diurético, las cataplasmas de harina de maíz sirven como antiinflamatorio, los baños de mazorca con flores de sauco alivian los dolores musculares y el aceite de maíz se emplea como hidratante, entre otros usos domésticos.

De la tuza del maíz, o espiga, se extrae química frutal (importante en la elaboración de insecticidas y disolventes); se aprovecha también como combustible (en fogones domésticos), tapón para botellas, materia prima para muñecas artesanales y pipas; molida y mezclada con melaza es alimento para animales y, finalmente, entre otros usos, hay quienes reemplazan el papel higiénico por trozos de tuza.

Las cañas o tallos del maíz son utilizadas en la construcción de ca-sas, carreteras y muros de contención; la pulpa se aprovecha como ingre-diente para fabricar papel y algodón pólvora.

Los ameros —hojas que cubren las mazorcas del maíz— son utiliza-dos para conservar huevos, quesos, mantequillas y frutas; también como envoltura para cocidos, bollos y tamales —los que absorben durante la

el metate. • Batea. Recipiente tallado en madera, cóncavo, circular; utilizado para

amasar la harina de maíz y, también, para mezclarla con otras harinas. • Callana. Vasija de barro, utilizada para tostar granos y semillas, y

para asar arepas y tortillas.• Olla de barro. Recipiente moldeado en arcilla —curado con panela

y hojas de plátano—, utilizado para fermentar chicha, cocinar mazamorra, calentar tamales y bollos, entre otros envueltos.

• Hornilla. Hueco que sostiene la lumbre; lugar del fuego o del calor en una cocina; rejilla sobre la cual se asan, se hierven, se cuecen, se ahú-man y se hornean los alimentos.

• Pilón. Mortero de gran tamaño con mazo de madera para machacar el maíz.

• Canasto maicero. Cesta de fique, mimbre, chin, entre otras fibras, utilizada para guardar porciones de la cosecha.

• Múcura. Recipiente de barro con cuello largo y estrecho en el que se almacena chicha.

• Laja de piedra para asar. Piedra plana sobre la que se tuestan semillas y se asan amasijos de maíz.

• Budare. Plancha circular hecha de arcilla sobre la cual se asan arepas, cazabe y cachapas; también sirve para tostar granos.

• Máquina de moler. Molino manual casero con un disco dentado que muele —a través de una palanca y un manubrio— granos cocidos o crudos.

MÁS qUE ALIMENTO – OTROS USOSEl maíz contiene almidones, azúcares, sustancias nitrogenadas y materias grasas; su uso ha trascendido los espacios domésticos y locales. Es un sacárido de alto valor nutritivo; de su gluten, almidón, germen y fibra se obtienen edulcorantes, cervezas, aceites y, productos cosméticos, lác-teos, ganaderos, textiles y combustibles.

El aceite de maíz se obtiene de su grano. Su textura es suave y su sa-bor insípido; sus niveles de grasas poliinsaturadas y saturadas son altos, al igual que su resistencia a quemarse y a decolorarse. Es utilizado para freír y para aderezar ensaladas.

El almidón o fécula de maíz se utiliza como edulcorante, espesante y esmalte para papeles. También en la fabricación de talcos, perfumes, pastas dentales, antibióticos, cauchos sintéticos y alcoholes.

FotoGraFías: GabrieL Vieira

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

140 141

cocción, sus cualidades nutritivas y de sabor—. Dentro de las artesanías tejidas con ameros se encuentran, entre otras: abanicos, coladores, ca-nastos, sombreros, muñecas, pesebres y figuras zoomorfas.

CORAZÓN DE LA COCINA AFECTIVA – PREPARACIONES MÁS DESTACADAS A LO LARGO DE NUESTRA GEOGRAFÍA El maíz ha sido un instrumento para la transmisión y la memoria del afecto familiar; su ingesta se hace fiesta cotidiana que celebra la comida hecha con amor, la comida de la casa.

La cocina del afecto marca desde el nacimiento la memoria visual, tác-til, auditiva, olfativa y gustativa del grupo familiar; transforma en energía el alimento. Es evocación de la madre, del lugar de nacimiento y de la reunión de la parentela; recrea el servicio básico y amoroso del comedor tradicional. En esta cocina se come lo mejor de la tierra, se bendice y se educa.

La cocina de la mamá es la cocina de la patria, tiene su propia sensi-bilidad, es comestible de domingo a domingo; prepara en la misma olla, meriendas infantiles, energéticos adolescentes y banquetes adultos; re-presenta el emplazamiento de los hábitos y las costumbres, de la protec-ción, el aprendizaje y el gusto al comer.

Las cocinas afectivas del maíz tienen un espacio en cada territorio del país, calman el hambre, alimentan el cuerpo, alivian enfermedades, reconcilian, y son paliativo en la tristeza. Son expresión de la comunión con la tierra.

Entre un especial recetario* de preparaciones de sal y de dulce —de alto valor nutricional y tradicional— encontramos de sur a norte y de oriente a occidente, en el territorio colombiano: cuchucos, mutes, ma-zamorras, pucheros, empanadas, bollos, tamales, humitas, arepas, cachapas, chichas, colas, chuculas, champús, atol, guarapo, melado, chamuco, masato, chicheme, carisecas, regañonas, tortas, panes, ga-lletas,buñuelos,almojábanas,carantanta,suspiros,gofios,abejones,insulsos, angú, guarrú, tungos, majajas, ajogas, chiricanas, chungas, colaciones, chorotas, calloyas, panochas y natillas.

OTRAS RELACIONES – MANIFESTACIONES ASOCIADASLa historia del maíz se recrea y se hereda desde una rica tradición oral que dinamiza la cocina tradicional; inspira mitos, ritos, canciones, rondas y normas para el cultivo y el consumo.

En la costa Atlántica, por ejemplo, grupos de campesinos pactan con las brujas el cuidado de las cosechas a cambio de una pequeña parte de las mismas; en el río Iró (al norte del Pacífico colombiano) el ritual de consagración y quema de gran parte de la única cosecha de maíz que tienen al año, garantiza que, por motivos meteorológicos, no se pierda la cosecha;

en Antioquia, el rezo con “secreto” de las tusas del maíz las convierte en amuletos contra la peste; en el Altiplano Cundiboyacense, apartar los mejores maíces y acomodarlos en los dinteles de las puertas principales o colgarlos al calor del fogón, asegura que no falte de comer; y las “Fies-

FotoGraFías: Luz marina VéLez

FotoGraFías: Luz marina VéLez

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

142 143

ba a todos los animales: ardilla, gurre, guagua, todos, para que trabajaban haciendo rocería (regando el maíz al voleo y tumbando monte encima); una vez terminada la jornada del maíz y bajo la forma de gente, los animales ve-nían, hacían fiesta y tomaban chicha de maíz fuetiada en los chokó. Una vez llegó un muchacho (un indio dice que es Carabí, la luna) y le ofreció muchas cosas buenas a Betata, le dijo que tenía una tierra fértil, le dio un buen ajuar y muchos adornos, y se la llevó a vivir con él muy lejos, a otra parte. Antes de irse, Betata enseñó a las mujeres a hacer los cántaros y los canastos, a hacer la chicha, a tostar maíz, y a moler la harina.

Después de ese día, a pesar de que las mujeres de Antigua sólo tosta-ban y molían de noche, nadie volvió para hacer —como Betata— las tareas de las mujeres. Betata sigue presente en la vida cotidiana de los Emberá; en la cosecha cuando aparecen mazorcas que cargan en hileras, o que tienen varios colinos; cuando los colinos no cargan completamente y en los puntos de contacto carecen de granos, la comunidad cree que es la madre del maíz, el espíritu de la fertilidad y la abundancia; convirtiéndola en objeto sagrado, la cuelgan en la puerta de entrada de su choza o en el fogón y en el momen-to de la roza, la llevan a la chagra, la levantan en gesto de ofrenda y súplica, y a manera de plegaria gritan: ¡Betata que crezca grande mi maíz, Betata que cargue mucho mi maíz! Betata oye y ese año habrá mucha comida, no faltará la harina, no faltará la chicha, habrá fiesta y alegría.

tas del maíz”, en las tres regiones, premian la creatividad, la tradición y el sentido de pertenencia a través de apuestas, competencias y concur-sos, que convocan a traducir escenas cotidianas en maquetas con masa de maíz, a preparar las mejores recetas, platos de tamaño descomunal, beber enormes cantidades de chica, desgranar el mayor número posible de mazorcas y pilar la mayor carga de granos de maíz; y, por último, los juegos de los “achotiados” y el de las “mulas y los ladrones” en Boyacá, confieren al tiempo ordinario —a manera de juegos de coordinación— el carácter de “extraordinario” y divierten a los campesinos en las faenas del sembrado. Esta triple relación sostiene la recolección y armoniza las tensiones del proceso del maíz en el sistema alimentario.

EL ENCANTO MÍTICOLos indígenas Emberá —una de las etnias más representativas del occidente colombiano—, ven al maíz como “un regalo de los dioses” con el cual nutren su cuerpo y su espíritu. El mito de Betata, el abuelito del maíz, narrado por Luis F. Vélez, revela la estrecha conexión dioses-tierra- maíz-hombre.

Bajo la figura de una muchacha, Betata llegaba en las noches a hacer las tareas de las mujeres (para que éstas no tuvieran que trabajar y se de-dicaran solamente a dormir con el marido), entraba en las casas y hacía canastos y cantaritos, tostaba y molía el maíz en la piedra para que al otro día amanecieran los jabaras llenos de harina para toda la familia; organiza-

FotoGraFía: Luz marina VéLez

FotoGraFías: danieL roLdán / Luz marina VéLez

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

144 145

DOÑA FLOR: EL RELATO DE UNA TRADICIÓN (eNtrevistA A lA señorA Flor ArAqUe sUArez, mUjer de 62 Años de edAd, emPleAdA del serviCio doméstiCo. Abril de 2010)

“Yo aprendí a cocinar como toda niña, viendo a mi mamá y a las señoras vecinas, de allá de Tunja —que también eran como de la casa de uno—; mientras cocinaban, hablaban de todo, de cómo quedaban mejor las recetas que hacían, de los problemas de la vida, de los hijos, los ma-ridos, de lo que les dolía; mejor dicho, de todo.

Yo aprendí a moler maíz, a hacer arepas, a pelar papas, a hacer so-pas, a usar las hierbas para aderezar las comidas y muchas cosas más, viéndolas, oyéndolas y ayudándoles. Desde muy chiquita yo jugaba a la ‘bodita’, que era la cocina hecha por las niñas, y para que aprendiera más, mi mamá me decía: ‘coja un pollo del solar’, y ella me lo mataba; y viéndola fue que aprendí a pelarlos. A veces me cogía una tortolita o una paloma para que yo la preparara; yo empezaba calentando el agua y quitándole las plumitas al animalito, lo pelaba y lo mezclaba con aliños, piedritas y yerbas que arrancaba de la manga para hacer un caldo.

Pobrecito el pajarito, qué maldad hacía yo con él; pero así era que aprendía y así era que me enseñaban. Es que mis recuerdos de niña son todos esos platos tan ricos que hacía mi mamá; ella me llevaba a la huer-ta y sembrábamos cilantro, tomates, ajíes, apio, cebollas; recogíamos las guascas —que son maleza—; también me llevaba a la “revueltería” y a la carnicería para que yo aprendiera a escoger el revuelto, el mercado y todo, y para que de una vez aprendiera a hacer los “mandados”; después, cuan-do estaba más grandecita, ella me soltó los quehaceres de la cocina y des-de eso mi vida es la cocina; me gusta cocinar y que se coman lo que hago.

Cuando tenía veinte años me salí de la casa y me vine a trabajar como empleada del servicio doméstico, aquí a Bogotá; al principio estuve muy asustada y muy inestable, pasaba de casa en casa, y desde 1.975 trabajo aquí en la casa de Doña Alicia, Don José y sus cuatro hijos. Todos aquí son como mi familia, y una vez al año, en vacaciones, me dan permiso para ir a la casa de mi otra familia, a descansar y a organizar cosas, que no faltan.

Aquí son 6 y todos dicen que cocino muy rico y traen muchas visi-tas a comer para que prueben lo que preparo; les gusta, sobre todo, las recetas que me sé de maíz, los tamales, las tortas de chócolo, las em-panadas, el mute, los indios, las hayacas, el ajiaco, la sopa de arepas, el cuchuco, las coladas, las croquetas, las galletas, los insulsos, la natilla, las tortillas, las migas y la mazorca asada, y, para acabar de ajustar, les

gusta que para cocinar todos estos platos utilice aceite de maíz porque es más suave, no se quema y no cambia el sabor de la comida.

También usamos el maíz como remedio; por ejemplo, cuando los mu-chachos estaban chiquitos y les daba sarpullido se les hacía cataplasmas de harina de maíz para que se refrescaran y les rebajara el “brote”; cuando a Don José le dieron cálculos renales, se le hacían bebidas con barbas del chócolo, para que eliminara las piedritas, porque esa agua es muy buen diurético, y cuando la señora tiene la piel seca se hidrata con aceite de maíz.

Todo lo que he aprendido con mi mamá y con Doña Alicia lo aplico en mi trabajo, y qué casualidad, las dos saben mucho sobre el maíz y de ellas es que aprendí a cocinarlo y a agradecer que lo tenemos.

Todos los días, al desayuno, al almuerzo y a la cena, repito las re-cetas y los secretos que cuando chiquita le vi hacer a mi mamá y a sus amigas, y, en especial, me acuerdo de una costumbre santa que ella me enseñó, y es que el día de la Santa Cruz, el 3 de mayo, antes de rezar los mil jesuses, hiciera un altar, pusiera una cruz, prendiera una vela y, como ofrenda pusiera en un platico unos granos de maíz, un tronquito de panela y una pastilla de chocolate, para que nunca me faltara la comida; también me dijo que esta ofrenda la diera como limosna al día siguiente, y estoy segura de que es por eso que no me ha faltado la comida nunca.

En toda mi vida, desde chiquita y hasta el día que me muera, el maíz ha sido muy importante porque me recuerda mi casa, mi mamá, mi infan-cia y, además, porque lo que me sé de él me permite trabajar en una casa que es como la mía y por eso es tan importante para mí.”

FotoGraFía: danieL roLdán

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

146 147

LAS FIESTAS DEL MAIZ se unen al reconocimiento de la diversidad y del dinamismo cultural étnico, a la reminiscencia de las cocinas regionales y su identidad con el fogón de leña, la olla de barro y la cocción de la “se-milla sagrada”; al conocimiento de la multidimensionalidad del maíz como panacea del siglo XXI; al trabajo colaborativo en pro de la recuperación de la agrobiodiversidad; a la acción efectiva sobre el cuidado del patrimonio genético, la seguridad y la soberanía alimentarias del país.

BIBLIOGRAFÍAasturias, miGueL a. Hombres de Maíz. Madrid: Alianza, 2002aranGo Cano, Jesús. Mitos, leyendas y dioses Chibchas. 3ª. ed. Bogotá: Plaza y Janés, 1994CasadieGo C., GustaVo. El maíz: cultivo, rostros, paisajes. Bogotá: Ediciones Gamma, 2004. GaLeano, eduardo. Úselo y tírelo: el mundo del fin del milenio visto desde una ecología

latinoamericana. Buenos Aires: Planeta, 1994GáLVez, aída. “El binomio maíz – plátano: alimentación y simbolismos en la cultura

Emberá”. En: Boletín de Antropología. Vol. 11, no. 27; Medellín: Universidad de Antioquia, 1997

GonzáLez Gutiérrez, GreGorio. Memoria sobre el cultivo del maíz y otros poemas. Mede-llín: Gobernación de Antioquia, 1972

márquez, maría eLena. Los indios Tunebo y su cosmogonía. Caracas: Univ. Católica Andrés Bello, 1981

mesa bernaL, danieL. Historia natural del maíz. 2ª. Ed. (Colección Autores Antioqueños, Vol. 96). Medellín: Vieco y Cia., 1995

niÑo, huGo. Literatura de Colombia aborigen: en pos de la palabra. Bogotá: Inst. Col. de Cultura, 1978

obreGón, mauriCio. “Vestigios de ocupación entre el VI milenio a.C. y el S. XVI d.C. en la cuenca media del río Santa Rita, municipio de Andes, Antioquia”. Medellín: Uni-versidad de Antioquia, 1996

osPina de naVarro, soFía. La Buena Mesa. Medellín: Editorial Argemiro Salazar, 1980PatiÑo r, VíCtor manueL. Historia de la cultura material en la América equinoccial. Parte

1. La alimentación en Colombia y en los países vecinos. 1ª ed. Bogotá: Biblioteca Científica de la Presidencia de la República. Tercer año de la segunda Expedición Botánica, 1984

PiLCher, JeFFrey m. ¡Vivan los tamales!: la comida y la construcción de la identidad Mexicana. México. Ediciones de la Reina Roja: CONACULTA: CIESAS, 2001

rodríGuez de montes maría. El maíz en el habla y en la cultura popular de Colombia: con notas sobre su origen. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1975

saLa Ceriani, eLio. Editor. El maíz: herencia milenaria a la despensa mundial. Medellín: Colina.saLdarriaGa, GreGorio. “La inserción del maíz en el gusto de la sociedad colonial del

Nuevo Reino de Granada”. En: Historia y Sociedad. No. 06. (Dic.), 1999

CORPORACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN y EL ECODESARROLLO REGIONAL (CIER):

PERFIL y EXPERIENCIAS EN ANTIOqUIAGenerar y fortalecer procesos autosostenibles en las comunidades rura-les, desde el desarrollo de actitudes y capacidades en sujetos, individua-les y colectivos para que entren en un relacionamiento en función de sis-temas productivos sostenibles, con participación de la gente al momento de decidir sobre su territorio y con capacidad de pensar el bienestar desde relaciones solidarias.

La educación como proceso que ofrece al sujeto la posibilidad de desarrollar un conjunto de nuevos conocimientos, aptitudes y destrezas orientados a transformar la realidad que lo rodea; La formación de agentes de desarrollo rural que se convierten en actores que articulan propuestas en cada municipio y región con una visión de territorialidad, que impul-san un nuevo paradigma de sociedad y de bienestar y que se integran; La cualifiación del proyecto de vida en las comunidades rurales desde la organización comunitaria que trabaja en red; El impulso al proyecto edu-cativo construido con la comunidad y que trabaja en la línea de construir territorio, que considera los distintos niveles de relaciones e interacciones e y trabaja con criterios de equidad en el acceso y ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo.

Proceso de “autogestión”, entendiéndose ésta como “la posibilidad que tiene toda persona de participar por si misma o por medio de legí-timos representantes en la formación y toma de decisiones, de las que depende su porvenir y de su familia”.

PROGRAMA DE PROSPERIDAD y SEGURIDAD CIERFrente a estos propósitos, encontramos que las condiciones de vida en el sector rural siguen siendo enormemente difíciles: crisis de inefiiencia en sus procesos productivos, económicos, educativos y sociales; dete-rioro ambiental; recrudecimiento de los conflctos armados y territoriales;

SOBRE EXPERIENCIAS AGROECOLOGICAS EN EL OCCIDENTE DE ANTIOqUIAIngs. Agrs. Miriam Jiménez Pérez, CIER y Tarsicio Aguilar Gómez, RECAB

2.6

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

148 149

debilitamiento en las estructuras tecnológicas, económicas, culturales y políticas, entre otros.

CIER, cree que la educación es una vía fundamental para la transfor-mación de estas realidades y que la articulación con las instancias del Estado deben hacer parte de una labor conjunta cada vez más efectiva en estas transformaciones. Desde lo veredal, municipal, departamental hasta lo nacional, nos hemos propuesto construir unos procesos educativos que respondan a los contextos rurales. Llamado “Cambio de tiempo” o “mano cambiada”; por el cual se trabaja entre días en la propiedad de algunos/as de ellos, jornales que luego se reinvierten cuando los otros/as tienen la necesidad.

Otra de las formas de resolver los problemas de dinero es empleán-dose como jornaleros en las ficas grandes de la vereda o en veredas cer-canas, casi todas las familias y en especial los hombres jóvenes, recurren a este medio en el tiempo de poco trabajo en la fica de propiedad familiar. Las unidades familiares muestran un gran peso de la actividad humana en cabeza de las mujeres, no solo las madres, también las mujeres jóvenes.

ANTECEDENTES DE NUESTRA EXPERIENCIALa Corporación CIER, es una organización no gubernamental sin áni-

mo de lucro, creada en 1982 que trabaja prioritariamente con comunida-des campesinas y urbano marginales, especialmente con los/as jóvenes de estas localidades.

La Misión Corporativa está defiida como: “La corporación CIER cons-truye, con comunidades rurales y urbano marginales, procesos de edu-cación, ciencia y tecnología y planeación participativa; que generan las motivaciones, las competencias, las autonomías y las interdependencias necesarias para el desarrollo humano, armónico y sostenible.

Sobre esta base Misional se vienen ejecutando desde hace cinco (15) años el Bachillerato campesino en Bienestar Rural, este programa de educa-ción pública formal fianciado por el Estado, es una estrategia pedagógica o modelo de educación y desarrollo alternativo, diseñado especialmente para la población rural dispersa sin límite de edad, mediante el cual los niños, jóvenes y adultos continúan la educación secundaria y media sin salir de su comunidad, integrados a las actividades productivas, a los procesos de organización social, comunitaria y a las dinámicas socio culturales.

Es, además, un medio para que los niños, jóvenes y adultos campe-sinos se conviertan en potencial humano apto para participar en el desa-

rrollo de sus comunidades, en consonancia con el proceso de formación. Esta propuesta educativa se complementa con otros procesos tendientes al bienestar rural, como son la investigación de tecnologías agrí- colas, pecuarias y agroindustriales y la organización comunitaria alrededor de proyectos productivos y comunitarios; contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales mediante un de sistema de educación rural y urbano marginal, tiene múltiples propósitos:

Así, en lo veredal y municipal, la labor con las escuelas, núcleos edu-cativos y secretarías de educación es una labor permanente de integra-ción, de elaboraciones conjuntas, de concertaciones.

Estos mismos aspectos orientan nuestras intencionalidades con la Se-cretaría de Educación del departamento y con el Ministerio de Educación Nacional. Nuestro Proyecto Educativo Institucional –P.E.I- se construye a partir de las necesidades, intereses y posibilidades de las comunidades y territorios rurales; el currículo, los contenidos del plan de estudios y los materiales de autoaprendizaje se construyen y se adaptan a las diferentes realidades de vida que tienen las poblaciones y los territorios que habitan.

El currículo propicia una constante conexión del estudiante con las realidades del medio que lo rodea; además plantea unos contenidos aca-démicos contextualizados a la vida rural, con énfasis en procesos pro-ductivos, socio cultural y organizativo. CIER concibe el currículo como un proyecto cultural que involucra a una comunidad rural determinada, donde más importante que los contenidos está la formación de un agente de cambio social, materializado en su proyecto de vida y en su proyecto pedagógico productivo que le implica actuar en una comunidad.

Para ser consecuente con esta concepción, el currículo no sólo se acomoda a las particularidades de cada comunidad veredal, porque fo-menta: Integración escuela-familia-comunidad. Integración estudio-traba-jo. Integración teoría-práctica. Trabaja el concepto de Aulas abiertas. Inte-gración de lo material y lo espiritual. Integración de áreas del conocimiento a los Proyectos Pedagógico Productivos.

POBLACIÓN CON LA qUE CONSTRUIMOSLAS PROPUESTAS DE VIDA RURALLa Corporación CIER atiende una población de 1500 estudiantes, perte-necientes a 58 grupos, ubicados en 54 veredas de los 11 municipios. La edad promedio de los estudiantes oscila entre 16 y 22 años, el 55 % de la población estudiantil es femenina.

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

150 151

En la actualidad se promueve la participación de todos los actores so-ciales en las tareas de diagnóstico y planeación de cada localidad, con el fi de elaborar la formulación participativa de planes locales de desarrollo so-cial, articulados a los planes municipales y a los programas de gobierno.

Municipio Betulia 418, Buriticá 108, Caramanta 187, Giraldo 46, Ebé- jico 24, Peque 110, Sopetran 220, Uramita 50, Medellin 106, Otros 186 y 45 Total 1500.

Actualmente se desarrollan procesos productivos empresariales para la fianciación de grupos familiares y comunitarios como: banco rotatorio de cabras, programa de producción comercial de cerdos y producción y extracción de subproductos de las plantas medicinales de la organización de mujeres, reconversión agropecuaria predial, producción de caña y pa-nela orgánica, producción de fiue agroecológico y de café orgánico.

La operación de las intervenciones en cada municipio y vereda se reflxiona, se planifia, se organiza, se ejecuta y se evalúa a partir de los gru-pos de bachillerato en bienestar rural, grupos que asumen con intensidad creciente, la naturaleza de grupos base de su sociedad.

El grupo de bachillerato en bienestar rural de cada vereda genera dos procesos organizacionales muy signifiativos: Su propia organización como grupo de estudiantes y La Junta Veredal de Educación. A partir de Las Juntas Veredales de Educación se construye el proceso de la institu-ción de educación de CIER.

EL CAMINO RECORRIDOEn el proceso de hacer de la educación el camino del desarrollo social humano, armónico y sostenible en escenarios de vida rural y urbano mar-ginales, se han logrado impactos como: Contribuir a la configuración y perfeccionamiento de una oferta apropiada del servicio público educativo en el escenario rural y urbano-marginal de Antioquia.

Esta experiencia ha permitido entender la importancia que tiene ex- tender la oferta educativa para el pre-escolar y la básica en los grados primero a quinto, modalidades pertinentes y flexibles, de arraigo intenso en las comunidades locales y con participación intensa de la familia. Una valoración mayor de la educación como vía para la construcción del de-sarrollo en cada localidad.

Una mayor convicción con respecto a las posibilidades de la autono-mía, la participación y la autogestión en las decisiones sobre el desarrollo social en cada localidad. La convicción de que el orden comunitario puede

generar los procesos organizacionales y los emprendimientos necesarios para mejorar la productividad, la soberanía alimentaria, la agregación de valor, la conservación de la base natural de recursos naturales y la re-valoración de la cultura local, el arraigo y la identidad como fuentes de bienestar para la mayoría de los/as pobladores/as. La coordinación y de-sarrollo de Campañas ambientales de impacto nacional y regional, en de-fensa de los bienes naturales públicos, como el derecho humano al agua y a la alimentación. Todos estos procesos se han realizado en alianzas y convenios con otras instituciones educativas, ONG`s, administraciones municipales, departamento de Antioquia y Ecofondo.

INTERROGANTES ANALIZADOS EN CONVERSATORIOPor miriam Jiménez Pérez y tarsiCio aGuiLar Gómez

CON BASE EN EXPERIENCIAS DE MÁS DE 20 AÑOS DE PROGRAMAS DE CIER Y RECAB EN ANTIOQUIA: CULTIVOS DE FOMENTO SÍ, PERO INCREMENTANDO LA BIODIVERSIDAD DEL AGROECOSISTEMA y EL BIENESTAR DE LA FAMILIA CAMPESINA

Sobre Agricultura familiar campesina en el Occidente de Antioquia:¿Por qué estamos trabajando con la agricultura familiar campesina?

¿Por què la Educaciòn y el Desarrollo Rural? Educación pertinente y con-textualizada, educación para el desarrollo rural y con liderazgo y actorías locales. Los/as jóvenes: protagónistas del territorio ¿y su permanencia qué? / Formación y acción agroecológica: ¿mejoró mi finca, mejora mi vida?¿Las alternativas productivas son para el bienestar de la poblaciòn joven rural? / ¿Cúal es el papel de un cultivo como el de la penca de sábila en el agroecosistema cafetero o cañero? Producir, transformar, Gestionar la comercializaciòn, administrar, planear, Producir y volver a transformar... / ¿Por què es necesario Organizarse en procesos comunitarios y planear a escala territorial? / ¿Por què es necesario Organizarse en procesos co-munitarios y planear a escala territorial? / ¿Hay que Incidir en políticas públicas rurales, agropecuarias y territoriales?

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

152 153

CESTA: CIRCUITO DE ECONOMÍA SOLIDARIA DE TÁMESISEste grupo se encuentra integrado por diferentes familias y procesos pro-ductivos, que a través de nuestros quehaceres tan diferentes encontramos algo en común: la necesidad de resistir económicamente para garantizar la autonomía y permanencia en nuestros territorios, con procesos amigables y respetuosos con el medio ambiente y la sociedad.

CONVITES y CÍRCULOS SOLIDARIOSEn cada convite todo el circuito ayuda a procesar un producto y a ela-borar colectivamente un mapa o esquema comprensivo del proceso productivo. Se establece la relación con la economía solidaria y se for-talecen ideas y propuestas con los demás compañeros. La idea central es apoyar cada proyecto solidariamente. Para ello se planea, ejecuta y evalúa cooperativamente.

REUNIONES y PLENARIASConversar cada mes para planear, organizar, monitorear y evaluar todas nuestras acciones para fortalecer a CESTA. Este proceso incluye forma-ción contable, política y cultural y es también una manera de consolidar-nos como actores principales de la transformación que se tiene que dar desde nuestras familias y territorios.

Principios Rectores • Solidaridad • Confianza• Autonomía • Producción Limpia• Comercio Justo • Asociatividad• Soberanía Alimentaria •Dirección Conjunta• Comercialización

¡Sálvese quien pueda!, es la frase que tradicionalmente se difunde en momentos de mayor crisis y sobre todo cuando estos quiebres afecta la dimensión económica. En el municipio de Támesis, si que la han inculca-do a la hora de hablar de Producción – Transformación - Comercialización – Financiación o Consumo de lo agropecuario, por eso ha sido necesario romper con estos criterios y a partir de la autogestión comenzar a generar espacios de consumo responsable que posicionen los productos al inte-rior de municipio por medio de ventas en espacios colectivos, a la vez que se transmiten nuevas prácticas.

Señor Hernán: Le agradezco la Memoria de nuestra intervención. Le adjunto la presentación con datos importantes de la organización, del pro-ducto que mi equipo maneja que son fertilizantes con microorganismos eficientes; ácidos húmicos y fúlvicos para mejorar suelos, ácido cítrico como fungicida y elementos mayores y menores para un equilibrio nutri-cional. [Adjunto presentación de éste].

La venta de todos los productos se realiza tambien en Medellín a tra-ves de la Fundación Confiar y la tienda La Ilusión en el Barrio Boston.

Otros artículos que manejamos en el grupo son: productos de aseo derivados de fique, productos de aseo personal derivados de sábila, la panela y derivados, las artesanias del fique, el café orgánico, chocolate orgánico, la harina de guineo y colada de guineo, el cardamomo para ado-bar y sasonar, el curcuma, dulces de sábila, y todos los productos de la agricultura desde la papa de tierra fria hasta los frutales de tierra caliente.

Nuestra unión le apuesta a la resistencia económica para la defensa de nuestros territorios a traves de mecanismos de unión y solidaridad y no enmarcados en la competencia.

Tenemos reuniones plenarias de concertación de actividades, convi-tes para apoyar a las asociaciones con la mano de obra, y ventas domini-cales para lograr cultura en el mercado local y regional. Tenemos forma-ción contable, administrativa, cultural y política.

Le apostamos a generar un modelo económico local diferente, a tra-ves de la unión, organización, estudios de consumo interno y producción, generación de moneda propia, división de la producción de cada uno uno para intercambiar con la moneda y la otra para comercializar y generar ingresos para gastos diferentes a lo que producimos, entre otros.

Básicamente nuestra apuesta es por la autonomía, la protección del medio ambiente, la permanencia en los territorios y los valores agregados de las producciones para no depender de mercados externos.

https://www.youtube.com/watch?v=By9Sm22xots.https://video.com/119056467 Cordialmente, yésica Grajales, Gerente Transformamos RS SAS.

Transformamos por Naturaleza

EXPERIENCIAS DE TRANSFORMEMOS APOyADAS POR CIER EN TÁMESIS, UN GRAN EJEMPLO PARA EL CAMPESINADOPor yésica Grajales Buenas

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

154 155

A N E X OApreciados participantes del COMITÉ ORGANIZADOR DEL ATENEO POR EL RESCATE DEL MAÍZ EN SONSÓN, ANTIOQUIA Y COLOMBIA.

Se realizó exitosamente la cuarta reunión preparatoria del evento el cual tuvo lugar en el Recinto del Consejo de Facultad de Ciencias Agra-rias de la U. N., sede Medellín, el pasado martes 21 de junio. Lo presidió Alexander Orozco Gómez acompañado por Juan de J. Orozco Giraldo, Luz Marina Vélez Jiménez (Clegiatura), Libia Inés Martínez Hernández de la Fac. de Ciencias Agrarias U. de Antioquia, Hernando Orozco Giraldo y Her-nán Pérez Zapata.

Se acogió la guía para la MEMORIA y el Programa para el evento del 11 y 12 de agosto que se haría en el Teatro o en otro escenario que pueda contar con la presencia cómoda de 350 personas, con base en los estimativos de Alexander Orozco Gómez. Se anexa el Programa acordado.

Se acordó convocar a una nueva reunión del Comité Organizador para el miércoles 6 de julio desde las 10 am en la Sede Agropecuaria de Antio-quia (SIADA, CIER, RECAB, otras) en la Calle 49ª No. 68-41 (En cercanías de Almacenes Éxito de Colombia). Se tratará sobre la logística y el itinera-rio en la programación definitiva de las ponencias programadas.

Se sugiere a todos los ponentes programado enviar al editor de la MEMORIA sus textos e ilustraciones ([email protected]) para in-cluir en el Documento que se espera entregar a los asistentes al final del ATENEO con los certificados de asistencia.

Redacción: Hernán Pérez Zapata[medellíN jUNio 23 de 2016]

COMITé REGIONAL DE PLAGUICIDAS DEL ORIENTE ANTIOqUEÑO. CRP CORNARE, Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia, ICA, Uni-versidad de Antioquia (Facultad Nacional de Salud Pública, Municipio de Rionegro, Municipio El Santuario, Municipio de La Ceja del Tambo, Mu-nicipio El Carmen de Viboral, Cooperativa Alborada (Carmen de Viboral), ANDI (Cámara Procultivos), ASINFAR, Corporación Campo Limpio, Río Aseo Total SA - ESP, Empresas Públicas de Rionegro SA – ESP, Colecta S.A.S., Safer Agro biológicos, Fundación Bioentorno. [el CArmeN de vibo-rAl, diCiembre 02 de 2016].

DIA MUNDIAL DEL NO USO DE PLAGUICIDAS (DICIEMBRE 03)

Esta fecha fue establecida por las 400 organizaciones miembros de la Red de Acción en Plaguicidas, PAN Internacional (Pesticide Action Network) en 60 países, recordando a las más de 16.000 personas

fallecidas a consecuencia de la catástrofe de Bophal, India, ocurrida el 3 de Diciembre de 1984, por el escape de 27 toneladas del gas tóxico Metil Isocianato, químico utilizado en la elaboración de un plaguicida de la Cor-poración Unión Carbide.

Debido a que este desastre químico ocurrió en un área densamen-te poblada, sólo en los tres primeros días murieron 8.000 personas. Este y muchos otros graves accidentes, han ocurrido en el mundo, desde que se impulsó la agricultura de monocultivo con uso intensivo de agrotóxicos. Fuente: Red de Acción de Plaguicidas de Palmira. Ra-palmira. www.rap.al.com

El Comité Regional de Plaguicidas del Oriente Antioqueño se vincula a esta campaña, invitándolos a la reflexión sobre los problemas que se pre-sentan en la región y en su localidad, ocasionados por el uso de agrotóxicos en los sistemas productivos agropecuarios, así como a nivel residencial, industrial e institucional, y la imperiosa necesidad de promover procesos de reconversión tecnológica hacia procedimientos de manejo AGROECOLóGI-

EXPERIENCIAS EN EL ORIENTE ANTIOqUEÑOIng. Agr. Rodrigo Arenas Arenas

PresideNte CoNsejo seCCioNAl de olAgUiCidAs orieNte

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

156 157

CO de los sistemas agrícolas, pecuarios y forestales; solo de esta manera podemos propiciar un desarrollo sostenible en el sector primario, disminu-yendo los impactos en el medio ambiente y en la salud humana.

Los problemas asociados al uso de la tecnología química en los siste-mas productivos agropecuarios y forestales, desbordaron lo tecnológico y se han convertido en un PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA, RIESGO LABO-RAL y AMBIENTAL. Les damos a conocer los resultados de una encuesta realizada a 300 agricultores (Diagnóstico exploratorio), entre una pobla-ción de 2500 personas (agricultores y técnicos), en el área productiva re-lacionada con el sector agropecuario, considerando componentes tecno-lógicos, de salud laboral y ambiental, que se ejecutó como una actividad de los Convenios Interadministrativos (Convenio 429 de 2013 y Convenio 407 de 2013) suscritos entre CORNARE – EPM – y los municipios de Ma-rinilla, El Peñol, San Vicente Ferrer, Sonsón, La Unión, La Ceja del Tambo, El Retiro, Guatapé, Concepción, Granada, San Rafael, Alejandría, Santo Domingo, El Santuario, Abejorral, Cocorná, Puerto Triunfo y Rionegro, con una cobertura de 180 veredas.

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA POR COMPONENTESLos resultados del diagnóstico exploratorio nos han permitido identificar los principales problemas relacionados con el uso y manejo de plagui-cidas, que se presentan en las zonas de producción agropecuaria más importantes de la subregión del Oriente Antioqueño, específicamente en zonas de economía campesina y que exponemos a continuación.

En el componente Tecnológico. El 83% de los productores tiene como costumbre mezclar 2 plaguicidas para la aplicación y el 17% acostumbran mezclar 3, 4 ó más productos, entre los cuales general-mente están incluidos, insecticidas y fungicidas, de diferentes o iguales principios activos y categorías toxicológicas. Campaña del “Día mundial del no uso de plaguicidas”.

Adicionalmente se conoce que estas mezclas de plaguicidas se reali-zan sin tener en cuenta criterios técnicos, económicos, ambientales, ocu-pacionales ni de trazabilidad (inocuidad de alimentos). Numerosos agricul-tores están utilizando en el manejo de problemas fitosanitarios, productos, (marcas comerciales), del grupo de las TETRACICLINAS, antibiótico for-mulado para uso en sanidad pecuaria, lo cual es muy preocupante por los impactos que dicho uso puede tener en relación con los ecosistemas, la salud y la vida, tanto humana como animal.

El 75% de los agricultores aplica los plaguicidas con aspersoras de espalda (palanca), el 14% con aspersoras motorizadas de espalda y el 11% con equipos de fumigación estacionarios. Adicionalmente se tie-nen evidencias de la falta de conocimiento sobre la calibración de estos equipos, especialmente de las bombas estacionarias y a motor, de gran incremento en la región, aumentando de manera preocupante la des-carga de plaguicidas y su deriva hacia fuentes de agua, asentamientos humanos, contaminación de otros cultivos (contaminación cruzada). Se han presentado casos de quemazón de cultivos por la deriva de herbici-das aplicados en pastos.

El 76% de los productores modifica con frecuencia las dosis de los productos que utiliza. A la pregunta “¿Quién le recomienda los plaguici-das que utiliza en sus cultivos?” sobresale la respuesta de que son los técnicos de las casas comerciales de agroquímicos y los expendedores, quienes les plantean cual es el producto a utilizar para el manejo de los problemas fitosanitario. De los agricultores encuestados el 75% manifies-tan tener el equipo de aspersión en buen estado, el 21% en regular estado y el 4% en mal estado.

A la pregunta sobre donde almacena o guarda los plaguicidas, el 40% de los productores responde que en un cuarto con llave, el 38% en un cuarto sin llave, el 7% en el “zarzo” y el 15% en otros sitios como repisas, en rincones fuera de la casa, en la “troja” o cuarto útil, entre otros.

A la pregunta respecto al conocimiento que se tiene sobre las pla-gas y enfermedades que atacan los cultivos, el 80% de los agricultores consultados afirman que sí tienen conocimiento y el 20% que no, pero al realizar varias preguntas, para profundizar sobre el tema ( tipos de plaga, forma cómo actúan, ciclos de vida, hábitos alimenticios, tipos de daño que causan, nivel económico de daño, monitoreo, insectos benéficos, propagación, resistencia, entre otros), se concluye, que el conocimiento que poseen es bajo.

Adicionalmente, se tiene conocimiento de otros factores que tienen relación directa con esta problemática, a saber: Poca o deficiente ofer-ta institucional de servicio de asistencia técnica integral, capacitación y extensión rural en algunos municipios. Desconocimiento generalizado y mínimo acceso y aplicación de las fichas técnicas y de seguridad de los plaguicidas aplicados. Falta de control por las autoridades competentes, de la publicidad engañosa que en ocasiones utilizan algunos vendedores de casas comercializadoras de plaguicidas

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

158 159

En el componente de salud pública y riesgos laborales. En los diag-nósticos participativos realizados con técnicos y productores y observa-ción de numerosos casos que se presentan en condiciones de campo, se han identificado los problemas más relevantes con consecuencias en la salud pública y riesgos laborales en el uso de plaguicidas, que podemos resumir en los siguientes:

Sobre el uso de implementos de seguridad laboral, el 96% de los agricultores usan gorra, el 89% botas de caucho, el 30% careta con filtro y gafas, el 15% Guantes, el 6% capa; el 7% manifiestan Campaña del “Día mundial del no uso de plaguicidas”. Aplicar los plaguicidas utilizando a cambio del pantalón una pantaloneta, el 10% fumiga descalzo y el 1% con otro tipo de calzado, distinto a las botas de caucho.

El 61% de los agricultores reconocen que se mojan la ropa y el cuerpo siempre que aplican los plaguicidas, el 33% que algunas veces y el 6% manifiestan que no. Sobre la frecuencia de aplicación de plaguicidas, el 83% de los agricultores respondieron que generalmente aplican cada 8 días, el 12% cada 15 días, el 3% diario y el 2% cada mes.

Sobre las horas de aplicación, el 45% aplica los plaguicidas en las horas de la mañana, el 31% durante todo el día y el 24% en las horas de la tarde. El 5% de los productores, al preparar plaguicidas para la aplicación, los revuelven con la mano. El 5% de los operarios, fuma durante la jornada de aplicación de los plaguicidas.

El 2% de los agricultores no se baña después de la jornada de fumiga-ción. El 46% de los productores suspende la aplicación y se baña, o lava la parte afectada, cuando se moja alguna parte del cuerpo, con la solución que está aplicando. En el 7% de los hogares, la ropa que utiliza el agricultor para fumigar, se lava con la demás ropa de la familia.

En el 73% de los hogares, la ropa utilizada por el agricultor para fumi-gar, es lavada en la “poceta” de la vivienda, el 17% en un recipiente, ge-neralmente plástico y el 10% en una fuente de agua corriente. De acuerdo con la distancia entre el cultivo y la vivienda, varios agricultores consumen alimentos en el área donde se hacen las aplicaciones, sin realizar lavado de manos y rostro. Ante la pregunta relacionada con el desarrollo de algu-na labor por parte de los niños, en relación con el manejo de plaguicidas, las respuestas indican lo siguiente:

En el 14% hogares conformados por los agricultores consultados, se utilizan menores para la preparación de mezclas. En el 20 % de dichos hogares se utilizan menores para lavar los equipos de aplicación. En el 6%

de los hogares se permite que los niños acompañen al agricultor en su labor de fumigación. En el 2% de los hogares hay menores que cumplen la labor de aplicación.

Respecto a las labores que cumplen las mujeres en relación con el manejo de plaguicidas, la información recolectada indica lo siguiente: En el 22% de los hogares de los productores encuestados, las mujeres son encargadas del lavado de equipos de aplicación. En el 5% de los hogares, hay mujeres que desarrollan labores de preparación de mezclas. En el 4% de las familias, hay mujeres que acompañan al fumigador en la labor. En el 4% de las familias, hay mujeres que cumplen labores de aplicación de plaguicidas. Es muy común que en los predios en los cuales se utilizan equipos estacionarios o semiestacionarios para la aplicación de los pla-guicidas, se le asigne a mujeres, niños y en general menores de edad, la labor de “manguereo” (nombre dado a la actividad de jalar, desenredar las mangueras de estos equipos mientras se realiza la aplicación de plaguici-das), exponiéndolos, a riesgos mayores a los que los mismos Campaña del “Día mundial del no uso de plaguicidas”.

AGRICULTORES ESTÁN EXPUESTOSIgualmente, como ocurre con los aplicadores, la protección personal de los niños o menores de edad y mujeres en estas labores es mínima. Basa-dos en lo anterior, se le preguntó a los agricultores si han visitado al médi-co para consultar respecto a las molestias o síntomas detectados cuando aplican los plaguicidas, a lo cual el 25% manifestó que sí y el 75% que no.

A la pregunta de dónde toma el productor el agua para fumigar, el 45%, manifiesta que la toma de un recipiente (caneca), en la cual la tiene depositada, el 10% dice que de un tanque de cemento construido en la parcela, el 16% de una fuente de agua corriente (quebrada, cañada), el 18% de la poceta de la vivienda, el 11%, a través de una manguera, co-nectada a un grifo del acueducto. Recientemente se han presentado tres casos de descarga de plaguicidas a fuentes de agua de consumo humano por esta última causa. A la pregunta sobre si se considera que el agua de consumo para la familia está contaminada por plaguicidas, el 56% consi-dera que no y el 44% que sí.

A la pregunta sobre la distancia existente entre los cultivos y las fuen-tes de agua, el 35% de los productores indica que a más de 100 metros, el 31% entre 30 y 100 metros, el 25% entre 10 y 30 metros, el 8% a menos de 10 metros y el 1% manifiesta qué en su predio no hay fuentes de agua.

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

160 161

En el diagnóstico elaborado sobre factores de riesgo de intoxicaciones con plaguicidas en instituciones educativas rurales rodeadas de cultivos, se encontró, entre otros, en el Municipio de Sonsón, una población ex-puesta de 31 docentes y 520 estudiantes; y en el Municipio de Abejorral, 16 docentes y 344 estudiantes. También en estos municipios existe el riesgo de contaminación de las fuentes o sitios de almacenamiento de agua, que abastecen el consumo de las instituciones educativas, espe-cialmente en zonas rurales.

Para otros municipios del Oriente Antioqueño, se han encontrado va-rias instituciones educativas rurales (ya identificadas), donde se presenta esta riesgosa situación, como son los municipios de Santo Domingo, Co-corná, El Santuario, Sonsón, Abejorral, Marinilla, La Unión, El Retiro, La Ceja del Tambo, Granada, San Vicente Ferrer.

Adicionalmente, se tienen evidencias y quejas por la presentación de los siguientes problemas: Poco conocimiento y aplicabilidad del concepto de periodos de reingreso a lotes asperjados con plaguicidas. Poco conocimiento y aplicabilidad del concepto de periodos de caren-cia en el uso de plaguicidas. Inexistencia de programas de vigilancia epidemiológica de plaguicidas de los grupos organo – fosforados y carbamatos que son inhibidores de las enzima acetil colinesterasa en comunidades de productores campesinos. Persistencia, aunque en bajo porcentaje (1%), de productores que usan envases de plaguicidas para empacar líquidos (hidratarse).

Deriva de plaguicidas aplicados en zonas aledañas a fincas de recreo poniendo en riesgo la salud de las personas que habitan estos predios. En el componente ambiental. En los diagnósticos participativos y observa-ción de casos que se presentan en condiciones de campo, se han identi-ficado los problemas más relevantes con el uso y manejo de plaguicidas y sus impactos en el ambiente; citamos los siguientes: Campaña del “Día mundial del no uso de plaguicidas”.

A la pregunta sobre la realización del triple lavado, el 75% de los agri-cultores manifestaron que si lo realizan y el 25% que no. A la pregunta sobre dónde depositan el agua resultante del triple lavado, el 82% de los productores que realizan dicha práctica, manifiestan que en la bomba de fumigar, 9% que en la caneca donde preparan las mezclas y el 9% que en un lote, un hueco, sumidero o área de barbecho. Sobre el destino final que le da el agricultor a los empaques y envases de los plaguicidas que utiliza, el 79% manifiesta que los sacan para que sean recogidos por la entidad

operadora, otros los depositan en algún sitio de la finca o los tiran en los lotes de cultivo y rastrojos.

Adicionalmente, se tienen evidencias de los siguientes problemas: Intervención de zonas de protección de los recursos naturales con acti-vidades agropecuarias, siendo especialmente críticos, la intervención de microcuencas que abastecen acueductos municipales, veredales, multi-veredales y embalses. Manejo y disposición inadecuados de empaques, envases y residuos de plaguicidas. Existencia de programas de educación ambiental que se desarrollan en zonas rurales, desarticulados del con-texto socioeconómico veredal, donde se desconocimiento de los riesgos originados por el uso y manejo de plaguicidas en desconocen las impli-caciones e impactos en los recursos naturales, la salud pública y laboral originadas por el modelo productivo de agricultura convencional que pre-domina y población de estudiantes en Centros Educativos e Instituciones Educativas Rurales.

CAMPAÑA DEL “DÍA MUNDIAL DEL NO USO DE PLAGUICIDAS”Qué debemos hacer. Es complejo plantear soluciones integrales a la pro-blemática descrita, pues se tienen entre sus causas factores estructurales que dificultan la obtención de mayores logros a los alcanzados hasta el momento, entre dichos factores podemos señalar:

Falta de voluntad política para fortalecer el desarrollo del sector agro-pecuario, en zonas de economía campesina. Bajos niveles educativos y culturales de las comunidades campesinas. Altas restricciones económi-cas en las instituciones y entes territoriales que no permiten incrementar los índices de cobertura de asistencia técnica agropecuaria, y extensión rural, en cantidad y calidad, con personal idóneo, dotado de los conoci-mientos y competencias requeridos.

Desarticulación de las entidades gubernamentales que tienen que ver con el desarrollo sostenible (en lo social, económico y ambiental), del sector agropecuario y forestal. Los proyectos que se ejecutan para el de-sarrollo del sector primario, se conciben a corto y mediano plazo, a los cuales se les hace poco acompañamiento y seguimiento. Los funcionarios públicos de instituciones y entes territoriales están sujetos, en algunos casos, a situaciones laborales condicionadas a factores políticos. Pro-cedimientos no éticos de algunas casas comerciales fabricantes o distri-buidoras de plaguicidas, o de sus técnicos, para incrementar sus ventas. Gran carencia de semillas certificadas, y poca o nula protección de las

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

162 163

semillas y en general el germoplasma nativo, utilizándose en numerosos cultivos materiales de dudosa calidad sanitaria y genética, pretendiéndose “solucionar los problemas fitosanitarios” usando más agrotóxicos.

Degradación de suelos, lo cual afecta de manera significativa los nive-les de productividad de cultivos, haciendo, en muchos casos, inviable esta actividad desde el punto de vista económico. A pesar de estas grandes limitantes, es posible desarrollar acciones que propendan por la reducción del índice de aplicación de plaguicidas en los sistemas productivos agro-pecuarios y disminuir los factores de riesgo de intoxicaciones y muertes en la población expuesta y en el medio ambiente, planteando los siguien-tes objetivos: En el componente Tecnológico.

Fortalecer procesos de sensibilización, motivación, capacitación y extensión rural, en relación con la problemática derivada del uso de pla-guicidas en la producción agropecuaria y su incidencia en los costos de producción y la rentabilidad, así como en los impactos al medio ambiente y la salud humana. Desarrollar en los participantes del proceso, conoci-mientos básicos y competencias sobre el manejo integrado de plagas en los sistemas de producción agropecuaria y la aplicación de las buenas prácticas en el uso de plaguicidas, para la prevención de riesgos al am-biente y la salud pública. Se fundamentará en la realización de talleres de sensibilización – motivación – capacitación, teórico prácticos, con partici-pación de las comunidades campesinas, lideres, estudiantes y docentes.

Mediante la metodología a implementar los participantes se verán in-volucrados en su propio proceso de aprendizaje, a través el del diálogo de saberes, el trabajo colaborativo, el análisis del entorno, la participación del técnico que orienta el proceso y la utilización de diferentes estrategias pedagógicas. Promover en la región, la agroecología y en general la adop-ción de prácticas agropecuarias compatibles con el cambio climático, en términos de adaptación y mitigación, que conduzcan a la protección del ecosistema y la soberanía alimentaria.

Verificar, mediante diagnóstico exploratorio por muestreo, la presencia de residuos de plaguicidas en algunas frutas y hortalizas que se producen en municipios y veredas, así como implementar programas de vigilancia (trazabilidad) en alimentos.

Aplicar las buenas prácticas en el uso y manejo de plaguicidas, con base en los criterios del manejo integrado de problemas fitosanitarios (MIPF), las buenas prácticas agrícolas (BPA) y las buenas prácticas pe-cuarias (BPP). En el componente de salud pública y ocupacional.

Disminuir la presentación de eventos asociados a intoxicaciones por plaguicidas químicos, teniendo en cuenta los niveles de morbi-mortalidad, mediante el desarrollo de un proceso de sensibilización, motivación y ca-pacitación sobre la letalidad de dichos productos para el organismo hu-mano y las medidas de prevención a tener en cuenta en su uso y manejo. Verificar, mediante la toma y análisis de muestras de sangre, la inhibición de la encima acetilcolinesterasa, por la presencia en el organismo de resi-duos de plaguicidas organofosforados y carbamatos, en agricultores y en general en la población más expuesta a dichos productos. Verificar, me-diante la toma y análisis de muestras de agua, de acueductos veredales y multiveredales, de las zonas de influencia del proyecto, la calidad del agua en relación con la presencia o no de residuos de dichas sustancias, con el objetivo de desarrollar proyectos para contribuir a la optimización de la prestación de este servicio y así proteger la salud pública.

En el componente ambiental. Sensibilizar a las comunidades vinculadas al proyecto, mediante procesos de educación-capacitación y extensión ru-ral, respecto a la problemática ambiental originada sobre las fuentes de agua que abastecen acueductos veredales, multiveredales y urbanos, por el uso y manejo de plaguicidas y alternativas para la mitigación y solución.

Fortalecer procesos de divulgación, sensibilización, educación, ca-pacitación y extensión rural, sobre la problemática del cambio climático y el establecimiento de prácticas tecnológicas apropiadas para la produc-ción agropecuaria, la adaptación a dicho cambio y la protección del medio ambiente. Verificar, mediante la realización de un diagnóstico exploratorio sanitario, cuales son los factores de riesgo de contaminación de fuentes de agua de consumo humano por plaguicidas. Lograr el mejoramiento en el manejo y disposición final, posconsumo, de empaques y envases de plaguicidas, mediante el desarrollo de un proceso de educación, capa-citación, control y vigilancia. Lo invitamos a divulgar este artículo en su localidad a Juntas de Acción Comunal, Juntas Administradoras de Acue-ductos, Organizaciones no gubernamentales, entidades y dependencias de las Administraciones Municipales; público en general.

La campaña cuenta con el respaldo de las siguientes entidades: Cornare, seCretaría de saLud y ProteCCión soCiaL de antioquia, uniVersidad de antioquia

(FaCuLtad naCionaL de saLud PúbLiCa, muniCiPio de rioneGro, muniCiPio eL santuario, muniCiPio de La CeJa deL tambo, muniCiPio eL Carmen de ViboraL, CooPeratiVa aLborada (Carmen de ViboraL), río aseo totaL sa - esP, emPresas PúbLiCas de rioneGro sa – esP, saFer aGro bioLóGiCos.

M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

165

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S

164

El Ateneo por el Rescate del Maíz en Sonsón analiza con mayor énfasis la defensa de las semillas ancestrales para el rescate de la tradicional pro-ducción maicera que inspirara al poeta costumbrista Gregorio Gutiérrez González en su poético Instructivo sobre el Maíz y versos como:

“Salve segunda Trinidad benditaSalve frísoles, mazamorra arepaCon nombraros no más se siente hambreNo muera yo sin que otra vez os vea.”

Líderes campesinos de las veredas de Sonsón e investigadores de CORPOICA intercambian opiniones sobre ensayos de semillas tradiciona-les con las Variedades ICA 402 e ICA 453, de maíz amarillo y blanco, que se rescatan para zonas de clima frio moderado.

Se discute la iniciativa de promover la creación del PARQUE MUSEO MAICERO para Antioquia y Colombia en Sonsón. Experiencias como la de Mitchel, Dakota del Sur, E.U., que se prolonga más de 110 años, ha permi-tido difundir permanentemente la cultura de la producción y la agroindustria maicera con sus festivales anuales en el Único Museo Mundial del Maíz visitado anualmente por más de 500.000 visitantes de E.U. y del exterior.

Igualmente se analiza impulsar un homenaje de reconocimien-to al Ing. Agr. JUAN DE JESÚS OROZCO GIRALDO, oriundo de Sonsón, por sus aportes pro-fesionales de más de 50 años como promotor de las más im-portantes Cooperativas agrarias del Departamento de Antioquia y distinguirse como uno de los más destacados egresados de la centenaria Facultad de Cien-cias Agrarias de la U.N. de Co-lombia, sede Medellín.

PROPUESTA RESCATE DE SEMILLAS y CREAR EL PARqUE-MUSEO DEL MAÍZ DE SONSÓN PARA ANTIOqUIA y COLOMBIAO

2.7

PaLaCio uniCo mundiaL de maíz en miCheLL, dakota deL sur, ee.uu.

TERCERA PARTE

ATENEORESCATE DEL LEGADO

ACADéMICO DE HERNANDOPATIÑO CRUZ

Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira[26 DE AGOSTO DE 2016]

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

166 167

Nacido en Armenia, Quindío, en Septiembre de 1939, ingeniero agró-nomo de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira, con posgrado en fitopatología de la Escuela de Posgrado del ICA. Cola-

borador de las revistas Coagro, Imkarri y Cultura y Debate. Directivo de la Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos, ACIA. Fundador de la Asociación Colombiana de Fitopatología, ASCOLFI.

Miembro de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas y de la Sociedad Colombiana de Entomología. Participó como ponente en el Congreso Mundial de Micorrizas en 1984 y en el Cuarto Congreso Latino-americano de Botánica en 1986.

Profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmi-ra. Fue docente en la Universidad Santiago de Cali; invitado a dar cursos y conferencias en diferentes universidades del país.

Fue el pionero de las jornadas ecológicas poniendo en contacto a sus alumnos con la realidad en diferentes ecosistemas en riesgo como la la-guna de Sonso, los páramos y selvas de Colombia. Llevó a cabo el primer estudio agroecológico de la entonces isla prisión Gorgona.

Realizó las primeras investigaciones sobre la mariposa monarca y su importancia en el equilibrio ecológico de la naturaleza. Ganó el premio

Alejandro Von Humboldt al mejor estudio en ciencias naturales. Fundador de va-rios centros de investiga-ción en el Valle del Cauca.

Fundó la cooperativa de la Universidad Nacional de Palmira, COUNAL, y la asociación de profesores de la Universidad Nacio-nal, APUN. En homenaje a su obra y aporte científico

CONMEMORACIÓN 30º ANIVERSARIO DEL LEGADO ECOLÓGICO, AMBIENTAL y CIENTÍFICODEL MAESTRO HERNANDO PATIÑO CRUZ (1939-1986)Viernes 26 de aGosto de 2016 / uniVersidad naCionaL de CoLombia, sede PaLmira

auditorio “hernando PatiÑo Cruz”

3.1

hernando PatiÑo Cruz (1939-1986)

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

168 169

y docente, la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, le otorgó su nombre al auditorio central.

Mayor documentación sobre el legado y aportes profesionales de Her-nando Patiño Cruz podrán mirarse en la web: www.infoagrocolombia.com, sección Libros. Allí aparecen su obra ECOLOGIA y SOCIEDAD y un relato so-bre producción y vida profesional entre los Ingenieros Agrónomos mas so-bresalientes en los primeros 100 años de las ciencias agrarias en Colombia.

26 DE AGOSTO DE 2016Auditorio Universidad Nacional, Sede Palmira

08:00 am Himno nacional de Colombia08:05 am Hernando Patiño Cruz un profesor integral

dr. Jaime eduardo muÑoz, UNAl, PAlmirA. 08:25 am Homenaje a mi abuelo Hernando Patiño “La historia de la

vida en la tierra” Por JaCobo soriano PatiÑo

09:00 am Los ateneos con Hernando Patiño Cruz iNgeNiero hernán Pérez zaPata. UNAl, medellíN

09:25 am A la memoria de Hernando Patiño Cruz iNgeNiero osCar riVera Luna

09:50 am Acto musical “MAREH” 10:10 am La huella de Hernando Patiño Cruz

seNAdor JorGe enrique robLedo 10:45 am Evocación de un maestro: Hernando Patiño, reseña sobre

su vida y su obra académica. ProFesor José iVán zuLuaGa

11:00 am Agricultura hidrológica para enfrentar el cambio climático ProFesor Jairo Gómez z.

11:35 am ElvalorhistóricoycientíficodellegadodelmaestroHernandoPatiño en la ruta de sostenibilidad de la agricultura tropical dr. Luis CarLos Pardo LoCarno. UNiversidAd del PACíFiCo

Muchas gracias a los organizadores de este evento en nuestra queri-da Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N. de Colombia en Palmi-ra, Valle del Cauca, para rememorar el legado de nuestro inolvida-

ble Profesor Emérito HERNANDO PATIñO CRUZ.Se me asignó el tema de los aportes de nuestro personaje sobre los

ATENEOS AGRARIOS, siendo en realidad un ATENEO AGRARIO POR SU LEGADO el que estamos presenciando.

He traído un refuerzo para sintetizar algunos de los ATENEOS que atribuimos al legado del MAESTRO prematuramente fallecido hace ya 30 años y algunos que hemos promovido después de su partida. La Especia-lista y Profesora de Idiomas del Liceo Celedón de Santa Marta LEONOR GOMEZ DE PÉREZ ha sintetizado esta labor (Ver texto sobre los ATENEOS en la primera parte de esta Memoria)

VEAMOS LA ULTIMA EXPERIENCIA, la del Foro ATENEO por el rescate del Maíz del pasado 12 de agosto en Sonsón.

Hace un par de años algunos sonsoneños fueron a los vecinos de Abejorral a buscar cañas maiceras para decorar sus casetas rumberas. Estaban escasas en Sonsón.

Los fabricantes de arepas y empanadas se quejaban de la baja cali-dad del maíz transgénico importado para fabricar sus productos y para la misma mazamorra ancestral que consumimos una parte significativa del pueblo sonsoneño, antioqueño y colombiano.

Los funcionarios de la Secretaria de Agricultura de Sonsón que se llama Servicio de Atención Rural y Ambiental nos propusieron a gremios profesionales y agrarios hacer una cruzada por el RESCATE DEL MAÍZ EN SONSON. Acogieron la propuesta del Ingeniero Agrónomo Héctor Gusta-vo Duque Valencia, quien desde Palmira les sugirió la idea de hacer una especie de FORO que después transformamos en FORO ATENEO para analizar el problema y plantear alternativas.

Con el total apoyo del Alcalde empresario y visionario del agro OBED ZULUAGA HENAO y su Secretario de Atención Rural y Ambiental ALEXAN-

ATENEO SOBRE LA OBRA DE HERNANDO PATIÑO CRUZ(PROGRAMACIÓN)

ALGUNAS EXPERIENCIAS BASADAS EN EL LEGADO ACADéMICO DEL MAESTRO HERNANDO PATIÑO CRUZ (1939-1986)iNterveNCióN de hernán Pérez zaPata, direCtor de iNFoAgroColombiA eN el homeNAje A hPC eN lA U.N. sede PAlmirA (Agosto 26, 2016)

3.2

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

170 171

DER OROZCO GóMEZ emprendimos la tarea de preparar el certamen como una actividad académica, previa a las fiestas tradicionales del maíz de Sonsón vigentes desde 1938.

GREGORIO GUTIÉRREZ GONZALEZ el gran escritor costumbrista paisa había trazado la guía a seguir en su instructivo sobre el cultivo del maíz: Salve segunda trinidad bendita. / Salve frísoles, mazamorra, arepa. / Con nombraros no más se siente hambre. / No muera yo sin que otra vez os vea…

Convocamos una primera reunión preparatoria del ATENEO en la Asamblea Departamental de Antioquia. Llegan 16 líderes veredales de Sonsón con varios funcionarios de la Secretaria de Atenciòn Rural y Am-biental. Con otros tantos representantes de gremios profesionales, am-bientales y funcionarios de la Secretaria de Agricultura Departamental completamos 33 participantes convocantes del FORO ATENEO.

Realizamos dos reuniones más en Sonsón y otra en la Asamblea Departamental con Rueda de Prensa con el Alcalde y sus funcionarios relacionados. Se aprueba la programación involucrando a 15 ponentes universitarios y de organizaciones con experiencia en la promoción del cultivo del maíz.

Finalmente, con el total respaldo de la Alcaldía y de los gremios e ins-tituciones pùblicas y privadas se realiza exitosamente el evento en el AU-DITORIO de la nueva Seccional de la Universidad de Antioquia en Sonsón.

Los 202 participantes provenientes principalmente de Sonsón, con participantes del resto de Antioquia, Valle del Cauca, Tolima, Cundinamar-ca y Boyacá realizamos exitosamente el evento que plantea el desafío con todo el paquete tecnológico y social, RESCATAR EL MAIZ para Sonsón, Antioquia y Colombia, apoyando unánimemente el Referendo por el Agro Nacional que se promueve en todo el territorio nacional. Allí tuvimos pre-sente, como nuestro invitado especial el legado del finado HERNANDO PATIñO CRUZ ideólogo de los ATENEOS AGRARIOS en Colombia.

Tenemos otras experiencias que quiero resumirles: dos en Tunja, Bo-yacá, tres en Santa Marta, Magdalena y otras tantas en Antioquia.

EXPERIENCIAS EN LA UPTC,TUNJALas dos experiencias en Tunja se originan en tres años de trabajo acedè-mico realizado desde la Decanatura de la Facultad de Ciencias Agrope-cuarias y la Presidencia de la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Agrícola Superior, ACIEAS (1972-1975). La simple defensa de

las tesis de grado y la vinculación de profesores y estudiantes a la proble-mática del campo fue motivo de preocupación de los creadores y patro-cinadores de ACIEAS, Asociación de Instituciones de Educación Agrícola Superior. orientados desde Washington.

Se formalizaron más de un centenar de proyectos de tesis de grado y proyectos de investigación, producción y extensión con 30 profesores y 500 estudiantes de la Facultad. Todos participando en algún proyecto especìfico. Esta experiencia nos lleva a la vinculación de la Universidad al campo y a los estudiantes y profesores a apoyar lo que denominamos IMPULSO A UNA AGRONOMÌA CIENTÌFICA (Redundancia) AL SERVICIO DE BOYACÁ Y COLOMBIA.

Trasladadas las experiencias a la Asamblea de Decanos de Ciencias Agropecuarias realizada en la Universidad de Nariño, impulsaba la defen-sa de estas actividades en todas las instituciones de educación agrícola superior. Como resultado de esto, el patrocinio del IICA a ACIEAS se elimi-nó, pues pretendían eliminar las tesis de grado en las carreras del ramo.

La otra experiencia también en Boyacá fue el movimiento triestamen-tal de profesores, estudiantes y trabajadores por la DEFENSA DE LA UNI-VERSIDAD ESTATAL. Un movimiento cívico popular que tomó más de tres meses de preparación nos llevó a un paro cívico en Boyacà y Casanare en defensa de la UPTC, totalmente exitoso.

EXPERIENCIAS EN U. DEL MAGDALEMA, SANTA MARTALas experiencias en Santa Marta fueron inmensas. Cuando llegamos en agosto de 1975 tuvimos a Hernando Patiño Cruz en un SEMINARIO SO-BRE DETERIORO AMBIENTAL Y ASISTENCIA TÉCNICA. Le acompañó un selecto grupo de colegas de Palmira, entre ellos el querido colega Iván Zuluaga. El evento fue un magnífico preámbulo de importantes aconteci-mientos que le siguieron:

Con las tesis de grado miramos la historia de las bananeras. Con amplia vinculación de las disciplinas universitarias montamos el homenaje a los mártires de las bananeras de 1928.

Con el maestro Rodrigo Arenas Betancur y el discípulo de Hernando Patiño Cruz, el colega Diego Betancur Alvarez y Carlos Naranjo Ossa, ren-dimos un multitudinario homenaje a los defensores del trabajo y la pro-ducción nacional bananera. El monumento que Arenas Betancur bautizó como el PROMETEO DE LA LIBERTAD ha sido escenario para dos grandes conmemoraciones reivindicativas de esa importante lucha popular. El cin-

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

172 173

cuentenario y los 80 años de su recordatorio, con concentraciones que sobrepasan los 25.000 participantes en los actos de los 6 de diciembre de 1978 y 2008. Con el profesorado conquistamos el mejor nivel de es-calafón del país con la defensa del trabajo al más alto nivel profesional que ha permitido a la Universidad del Magdalena pasar de 1.800 a 12.000 estudiantes de las màs variadas disciplinas y con un nivel académico en constante superación.

Un ejemplo más lo tenemos en la conmemoración nacional de los 500 años de América. Las reflexiones locales, regionales y nacionales con el pensamiento avanzado impulsado por el Maestro Germán Arciniégas nos llevaron a realizar actos analíticos e interpretativos del significado de los acontecimientos conmemorados y su valor para la nación y el pueblo Colombiano. Las reflexiones de Hernando Patiño Cruz en su documento DE LAS ESTRELLAS..AL HOMBRE…nos permitieron ubicar con Arcinié-gas el verdadero significado avanzado y progresista de los 200 millones de inmigrantes de Europa que vinieron a América a construir un nuevo mundo de la LIBERTAD y LA DEMOCRACIA.

EXPERIENCIAS CON GREMIOS PROFESIONALES y PRODUCTORES DESDEE ANTIOqUIAEn los últimos 7 años, desde Medellín, nos hemos empeñado en conti-nuar el legado de los ATENEOS AGRARIOS al lado de las organizaciones gremiales, de productores, intelectuales progresistas e instituciones como nuestra Alma Mater de las Ciencias Agrarias en Colombia.

La creación del Periódico Digital INFOAGROCOLOMBIA, con 130 edi-ciones quincenales o mensuales nos ha permitido llegar a más de 60.000 contactos en todo el país y en el exterior difundiendo las ideas y el legado de HERNANDO PATIñO CRUZ y el de nuestros colegas de la ASOCIACIóN COLOMBIANA DE INGENIEROS AGRóNOMOS, ACIA, que tanto tiempo y esfuerzos le dedicara Hernando Petiño Cruz, para impulsar con Carlos Naranjo Ossa, Octavio Franco Muñoz, Rodrigo Alvarez Restrepo, Diego Betancur Alvarez, Alvaro Rodríguez Soto, Angel Alberto Caro, Oscar Rivera Luna, Eudoro Alvarez Cohecha, Ramiro Camacho Bustos, Leonel Juvinao Cruz, Luis Carlos Pardo, Jairo Gómez Zambrano, Jorge Bejarano, Luis Car-los Leiva Cobos y muchos…muchísimos colegas más que han aportado y aportan su grano de arena por la defensa del conocimiento científico y tecnológico más avanzado y con su trabajo para ponerlo al servicio de nuestra producción y soberanía alimentaria nacional.

Hemos trabajado intensamente en la creación de organizaciones de campesinos, pequeños, medianos y aún grandes productores nacionales con las Unidades Cafeteras y Agropecuarias, la Asociación por la Salva-ciòn Agropecuaria y las Dignidades Agropecuarias.

Con muchas otras organizaciones gremiales hemos llegado al acuer-do de impulsar el REFERENDO POR EL AGRO NACIONAL que hoy vemos como la salida civilizada y democrática para transformar nuestro agro y construir una patria democrática, con pleno abastecimiento de su dieta diaria y su felicidad como patria libre y soberana que se abastece con su propia producción alimentaria y agroindustrial local, regional y nacional, limpia y sana, en un ambiente de protección y avance de nuestra existen-cia en las mejores condiciones en nuestro planeta tierra.

REFLEXION CONCLUyENTEEl Arzobispo José Celestino Mutis jugó un papel trascendental con el im-pulso del conocimiento y la práctica científica con la Expedición Botánica. De sus acciones y proyectos surgió una revolución cultural en la que par-ticiparon nuestros próceres de nuestra independencia del yugo español.

El legado de nuestro colega y compatriota Hernando Patiño Cruz, objeto central de este Encuentro, nos lleva a una revolución cultural de nueva democracia, basada en el conocimiento científico y tecnológico más avanzado para defender lo nuestro: la producción de nuestros cam-pesinos, trabajadores, pequeños, medianos y aún grandes productores nacionales al servicio de nuestra querida patria y nación Colombiana.

TRES PUBLICACIONESPara terminar esta intervención quiero destacar tres nuevas publicaciones al ser-vicio de los sectores de la intelectualidad Colombiana y de los patriotas con los que buscamos una Nueva Democracia en nuestro país;

La primera es la 2ª. Edición de la obra titulada ECOLOGIA y SOCIEDAD de Her-nando Patiño Cruz. Fue publicada en 1978 por la desaparecida Editores Tercer Mun-do con pròlogo de nuestro colega Diego Betancur Alvarez. INFOAGROCOLOMBIA la

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

174 175

Para su esposa Gail, sus hijos Janice, Ana María y Julián,su Segunda y Tercera generación.

Directivas, Docentes, Estudiantes, Trabajadoresde La Universidad Nacional de Colombia. Compañeros y Amigos.

Hernando Patiño Cruz; treinta años, apenas un suspiro en el espacio y el tiempo infinitos, pero suficientes para hacer más sonoro su men-saje, y escuchar mejor su voz silenciosa. Hernando vio la luz en el

Quindío, cuando las recuas de mulas transitaban por caminos barrialosos entre cafetales con sombríos, bajo las copas de nogales, guamos, car-boneros gigantes, nacederos y guaduales, escuchando el murmullo de límpidas quebradas.

Estudió en el colegio de Santa Librada, fértil semillero de pensadores. Luego agronomía, en la UNAL Palmira, cuando centenares de proletarios del campo madrugaban a vender su fuerza de trabajo. Controlando los gusanos tierreros del maíz, las novias blancas en los arrozales anegados; plantando pepas soya, regando las frijoleras, controlando insectos en los árboles frutales, y descubrió desde joven que numerosos coleópteros ala-dos de colores controlaban los gusanos perforadores del algodón, y que existía equilibrio entre las especies. Posgrado de fitopatología obtenido en la Escuela del ICA en Tibaitatá, cuando apenas se iniciaba el auge de la floricultura, la sabana amanecía arropada por mato de neblina, mientras las trabajadoras se dirigían al despuntar la aurora a los invernaderos a cultivar pompones y crisantemos. Desde sus primeras experiencias como docente se mereció el respeto de sus alumnos y el justo título de maestro, demostrando sus tesis en la vida real.

Hizo parte del nobel destacamento de jóvenes agrónomos que desde antes de 1970, vislumbraron el daño de las importaciones subsidiadas de trigo, cebada y avena, sobre los parceleros campesinos de las sabanas frías; entre robles y cominos. Que alertaron a los colombianos sobre la necesidad de rechazar las importaciones masivas de maíz, sorgo, soya, arroz y algodón, pues arruinarían a campesinos y empresarios del campo.

ha reproducido totalmente con el bene-plácito de la familia del finado colega y después de las debidas autorizaciones de Diego. Hace 4 años publicamos un perfil homenaje a Hernando Patiño Cruz como uno de los profesionales con su obra acadèmica, mas destacados en los primeros 100 años de las ciencias agrarias en Colombia. Ambas publica-ciones se encuentran en la web: www.infoagrocolombia.com sección Libros.

La segunda publicación es también la 2ª. Edición del libro COLOMBIA, UNA REVOLUCION SIEMPRE APLAZADA del notable Excandidato Presidencial JAI-ME PIEDRAHITA CARDONA con nuevo Pròlogo del Senador Jorge Enrique Ro-bledo Castillo.

La tercera es igualmente la 2ª. Edi-ción del libro SIN MAÍZ NO HAy PAÌS, con Pròlogo del Senador Robledo y que ponemos a su disposición en este im-portante evento recordatorio del legado de nuestro inolvidable Hernando Patiño Cruz. Tambien lo encuentran en la mis-ma sección de libros de www.infoagro-colombia.com

PaLmira, VaLLe deL CauCa, CoLombia

aGosto 26 de 2016

A LA MEMORIA DEL MAESTRO HERNANDO PATIÑO CRUZ, PIONERO DE LA ECOLOGÍA EN COLOMBIAosCar riVera Luna, PAlmirA, Agosto de 2016

3.3

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

176 177

Además, le cortarían alas a proletarios del campo, que viajaban por la geografía nacional cosechando y recolectando desde el llano y altillanura a la ardiente meseta del Tolima, hasta los feraces aluviones de Upar y del río Sinú, el feraz valle del río Cauca y verdes paisajes umbrosos y floridos de la zona cafetera.

Nos legó las Jornadas Ecológicas, valioso instrumento de integración entre los citadinos y campesinos, vínculo de la teoría ecológica con la prác-tica viva y el conocimiento de la realidad. Maravillado por las perspectivas de la ingeniería genética, nos alertó sin embargo sobre peligros que entraña la manipulación de los genes animales y vegetales sin entender a plenitud las leyes naturales, e incluso la apropiación inescrupulosa del genoma humano.

Estudió temprano, sobre la degradación de la laguna de Sonso, y manglares de la Ciénaga Grande, hogar de aves migratorias. En El Bajo Calima, Gorgona, La Amazonía Colombiana, Puracé, La Sierra Nevada de Santa Marta, Zona cafetera, los cañones del Guáitara, el Juanambú y el Mayo, Puracé, la Sabana cundi-boyacense, Hernando comprendió y en-señó a plenitud la dialéctica de la naturaleza. La integración perfecta de las estructuras moleculares y los genes, señales bioquímicas de animales y vegetales, la asombrosa similitud entre el agua marina con la sangre hu-mana, el sistema coralino y la savia verde de las plantas. Ganó el premio Alejandro Von Humboldt por su estudio sobre las ciencias naturales.

Estudió y reprodujo textos de Carl Sagan sobre la fotosíntesis y la respiración. En Ecología y Sociedad;“Las plantas y animales inhalan mu-tuamente las exhalaciones de los demás, en una especie de resucitación mutua a escala planetaria, de bocas a estomas, impulsada por una estrella a 150 millones de kilómetros de distancia”.

En conferencias y escritos plasmó la importancia ecológica de pára-mos y las selvas, corales y manglares: E y S “en algunos sitios de la en-senada de Utría la desembocadura de varios riachuelos de frescas aguas cristalinas en las cuales abunda el camarón gigante, ha hecho posible la formación de un denso manglar poblado de piñuelos, mangles blan-cos, natos y rojos. La integración ecológica del guandal y manglar con las formaciones coralinas multicolores y la selva espectacular. Abundan los peces loros, mariposas, ballestas, meros, cirujanos, pargos roqueros, relucientes anémonas y sus payasos, estrellas rojas y caballitos del mar. En esta biodiversidad selvática existen seres de gran vistosidad y belleza, como las grandes mariposas azules de brillos metálicos Morfo emperador, y las libélulas gigantes de alas iridiscentes”.

Sus textos sobre la selva, el coral y el manglar, explican que todas las especies vivientes generan su energía propia y contribuyen a regular las lluvias, los caudales hídricos y el clima global. Muchas personas dis-frutan el espectáculo maravilloso de los atardeceres y las alboradas del Pacifico Litoral con peces voladores e inteligentes bufeos, cardúmenes de dorados, alguaciles y jureles. Las ballenas jorobadas que migran cada año por la fría C de H, desde la gélida Antártida decorada glaciares de intensa blancura, para aparearse y procrear. Acá en las aguas tibias y traslúcidas, sorprenden a los visitantes con poderosos chorros de vapor, complejos lenguajes, saltos espectaculares y cantos de amor.

Siempre recuerdo sus relatos y vivaces experiencias, cuando visito el Pacifico y observo a nativos navegando en pequeñas canoas que discu-rren silenciosas sobre las aguas claras color esmeralda de ríos. Cargadas de plátanos, “chivos”, muchillás, borojós, papas chinas, jaibas, palmas San Jacinto, bacaos y otras maravillas del prodigioso ecosistema lluvio-so regulador del clima. “todas las formas de vida, incluidos los temibles animales veneníferos, conforman la más extraordinaria constelación de genes y de moléculas con valor potencial para diversas aplicaciones de interés humano. Las selvas son indispensables para la estabilidad climá-tica y la continuidad de la vida sobre el planeta”.

Hernando estudió y trabajó en control biológico de plagas frente al incipiente desequilibrio ecológico. Utilizó el Bacillus turingiensis para con-trolar plagas del algodón. Demostró profundos conocimientos en entomo-logías y ciencias afines en congresos de Socolen, y en claustros universi-tarios de todo el país.

Dejó guías para analizar plagas como la broca del café, la mosca blanca de los cítricos insecto chupador causante de la fumagina, y los barrenadores de las palmas de chontaduro y de cera. También dejó ele-mentos para comprender la desaparición gradual de las abejas, abejones, avispas negras, crisopas, de otros polinizadores y reguladores de la vida, que confirma la necesidad de cambios definitivos y profundos en la tecno-logía agrícola, pero basadas en equilibrio molecular, la producción limpia, y en los prodigios de la biodiversidad.

Integró el joven destacamento de profesionales del campo que cua-renta años atrás alertó al país sobre los excesos del paquete tecnológico de la Revolución Verde y sus impactos sobre las interacciones molecula-res de las especies. Avizoró el deterioro ambiental del valle geográfico del río Cauca, en feraces aluviones y selvas secas, la desecación de la red

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

178 179

de vasos comunicantes y humedales que drenaban y depuraban aguas desbordadas de cauces hídricos. El lógico estancamiento de las fuerzas productivas, justificada por agoreros del capital financiero internacional, con sus destempladas teorías económicas sobre la competitividad y la ineficiencia del campesinado.

La verdad es que las mercancías, los capitales y la mano de obra, libres de aranceles, traspasan las endebles barreras fronterizas de las na-ciones pobres en desarrollo, al conjuro del Banco Mundial y TLCs. Tam-bién que las grandes bolsas cerealeras de Illinois acaparan, controlan e imponen a su libre antojo los precios del maíz, el trigo y las leguminosas, arruinando con sus productos subsidiados a millones de laboriosos pro-ductores del campo, cuyos dedos toscos, manos ásperas e infinito amor al trabajo, garantizan la alimentación y la supervivencia de 7.200 millones de personas. Indispensables para cubrir el déficit global alimentario, pues ya traspasamos los límites del consumo anual en la tierra, y estamos ago-tando los peces y recursos renovables.

Los campesinos de los Andes, mesetas, valles y aluviones, se aferran a sus parcelas y persisten rozando, arando y sembrando, pero carecen de créditos, semillas mejoradas no transgénicas, y sufren demasiado por elevados costos de los insumos contaminantes de la revolución verde, plagas resistentes desatadas por excesos de agroquímicos, y enfermeda-des incontrolables con la proliferación de hongos, bacterias, altas tempe-raturas y lluvias súbitas del cambio climático.

La globalización económica creó un panorama desolador en toda Améri-ca Latina. ¿Qué destino les espera a los recolectores del café y del algodón, a los iguazos y proletarios del campo que se refugiaron en las selvas remotas y se transformaron en raspachines, por no existir ninguna otra fuente de trabajo?

El porvenir amable de Colombia radica en recuperar y hacer producir la tierra, florecer la industria nacional y aprovechar los recursos naturales para los colombianos. Necesita iniciativas creadoras para salvar el abismo insondable, causado por los proyectos faraónicos e irracional estrategia del mercado, sin importar la vida, la salud, el agua de consumo humano, que se agota en 270 municipios, y sentimientos de millones de personas. Colombia posee en las selvas húmedas tropicales y de niebla, en paramos, manglares y en variados ecosistemas, una biodiversidad animal y vegetal sorprendente, reguladora del agua. Este patrimonio genético es presa de saqueadores de genes y soporta las amenazas de la “propiedad intelectual de la vida”, un mecanismo concebido por el mundo industrializado para

subyugar definitivamente a la humanidad; monopolizando las semillas de los alimentos y las formas reproductivas de las especies.

La ingeniería genética es una maravilla de la ciencia que permite se-leccionar acrecentar y multiplicar la producción de individuos mejorados, limpiar de virus una especie vegetal, o introducir buenas propiedades de una especie en cromosomas y genes de otra. Quien realiza la manipula-ción y el mejoramiento genético se declara propietario intelectual, y las comunidades que habitan en los ecosistemas y naciones, sus auténticos dueños, son calificados como piratas genéticos.

Si nuestro país continúa aferrado a los paradigmas extranjeros, a tec-nologías depredadoras de los recursos naturales, si persiste en importar chucherías, zapatos que duran quince días, en los alimentos subsidiados, privatizar su raído patrimonio hidroeléctrico, en regalar sus hidrocarburos y construir la infraestructura vial arrasando ciénagas, selvas y paramos, alterando el ciclo del agua, para satisfacer exigencias del mercado mun-dial a la escasez y crisis alimentaria en la Guajira y el Chocó, le seguiría la desaparición de alimentos y derechos fundamentales.

Crece el PIB de las naciones, las ganancias billonarias de los bancos y el poder inmenso de monopolios extranjeros, al tiempo que obreros, artesanos, trabajadores de los campos y las ciudades, profesionales y empresarios, se conviertan en menesterosos y en parias sociales, de la noche a lamañana. De continuar este modelo, las sequías, apocalípticas y las hambrunas de Biafra, Etiopía, Somalia, Ruanda, Burundi y Liberia, se vivirán en Colombia y en América Latina.

En solo cien años de predominio financiero sobre la razón y la volun-tad de pueblos y naciones se pusieron en peligro los delicados mecanis-mos de la biosfera. El clima del planeta se alteró: las emisiones gaseo-sas, excesos de GEI atrapan la radiación infrarroja y horadan la capa de ozono, debilitando el sistema inmunológico. Proliferan los virus, bacterias recalcitrantes medran en los hospitales y se resisten a los antibióticos. La contaminación de los mares desorienta a los cetáceos y causa mortandad de millones de peces. Reduce las colonias del fitoplancton luminiscente, el zooplancton y el kril rojizo de las profundidades. Se blanquean los arre-cifes coralinos, cuna de la vida, que exhalan oxígeno, capturan carbono y depuran las aguas, marinas para la vida de sus hermosas criaturas esen-ciales en la dialéctica alimentaria del océano.

La investigación molecular de Hernando facilita entender las causas de los tornados, avalanchas de hielo, sequías prolongadas, desertización

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

180 181

de regiones, altas temperaturas, y desaparición de especies vivas; acuáti-cas y terrestres, ilustran el desequilibrio ecológico planetario, ocasionado totalmente por la mano del hombre, al conjuro de la confianza inversionis-ta y la economía de libre mercado. En los Ateneos demostró un profundo conocimiento sobre el origen de la vida y el papel del trabajo en la trans-formación del mono en hombre.

Hernando avanzó en la investigación de las bases nitrogenadas del ADN y llegó a la esencial conclusión de que todos los seres vivientes producen su propia energía. Concepto vital para entender que la extinción de las especies y el cambio climático son determinantes en el cambiante ciclo del agua; en las lluvias, caudales de los ríos, los bajos niveles de ciénagas y humedales que se evaporan. Que todas las especies de la flora y la fauna; desde los grandes cominos y robles de las selvas de niebla, mamíferos abatidos en las sabanas, hasta macro y micro organismos del suelo que transforman la materia orgánica en humus, contribuyen al ciclo del agua, captura del carbono, y la regulación del clima. Porque todas las moléculas tienen relación en el universo infinito y obedecen a la ley univer-sal de la contradicción de la materia en movimiento.

El paraíso verde de Efraín y María que maravilló a Humboldt y Bon-pland se transformó a principios del siglo 20 de bucólica hacienda aldeana y feudal en embrión del tardío desarrollo capitalista, concentrando núcleos obreros. Pero en los últimos decenios desaparecieron los jardines pro-ductivos y los árboles frutales. El paisaje se tornó monótono, con el aire contaminado por quemas y requemas de caña, emisiones de las fuentes móviles y las industrias sin filtros. Cunde el desempleo y la violencia en las fronteras invisibles de las ciudades.

Para salvar los ríos de Colombia debemos recuperar las especies de flora y fauna en los territorios, detener quemas y talas, reducir de verdad emisiones de GEI, cargas contaminantes residuales, efluentes industriales, ácidos orgánicos y vinazas. Recuperar la fracción orgánica de los suelos andinos erosionados, utilizar energías alternativas; eólicas, solar, un trans-porte público limpio, y la agro ecología, para producción sostenible y segu-ridad alimentaria. Unamos al pueblo colombiano en defensa de nuestra pro-ducción agropecuaria nacional, en recuperar especies vulnerables y la vida acuática en ciénagas, ríos, riquezas del subsuelo, de recursos humanos y materiales, conocimientos ancestrales, científicos, académicos y empíricos.

La universidad con el campo, para conservar los páramos amena-zados por la gran minería aurífera, evitar mayor desviación de cauces hí-

dricos, y letales derrames de mercurio y cianuro en los ríos cristalinos. Recolectar semillas, salvaguardar especies nativas vulnerables de flora y fauna, en bancos vivos de germoplasma, producir con tecnologías lim-pias, sostenibles en los escenarios de la biodiversidad Andina. Así las futuras generaciones disfrutaran de los jardines de coral, de las maravillas de los manglares, los secretos del mar, el rumor de los ríos y las quebra-das en vegas y cañones, pero especialmente, de una vida digna y una patria soberana.

Después de compartir durante años lugares e ideales comunes y de ser testigo de su épica lucha para desarrollar la investigación cientí-fica, visité con dolor a Hernando Patiño en su lecho de enfermo. El hacía caso omiso de la batalla celular que tenía como escenario su organismo y derrochaba afanosamente sus últimas energías explicando el lenguaje bioquímico de las plantas, propiedades de los pigmentos vegetales in-tensos atrayentes de polinizadores y filtros de la radiación ultravioleta, la abundancia de valiosos alcaloides en selvas húmedas tropicales y en los Andes: como la cafeína, responsable de adicción en miles de personas, la quinina aporte indígena a la farmacología universal para aliviar la mala-ria, o la cocaína supresora de fatigas que hace parte de la fórmula ultra secreta de la coca-cola, y se distribuye libremente por todo el Planeta. La dimensión de su postrer esfuerzo, demostrando optimismo inagotable y el valor ejemplar que derrochó ante la adversidad celular perdurarán por siempre en nuestros corazones.

Todas nuestras desventuras tienen relación con el nuevo colonialis-mo, el abandono del campo y la autodestrucción ambiental; desde Sonso, La Guajira a La Ciénaga Grande, el Chocó Biogeográfico, los páramos Andinos, Bogotá, Casanare y la Orinoquía, el país cafetero, La Macarena, Alto Cauca y Nariño.

Pero vendrán tormentas y tornados. Quienes aspiramos a un mundo mejor, persistimos en el optimismo, el valor y legado del maestro Hernan-do Patiño y en su visión universal materialista sobre el origen de la vida, la dialéctica de la Naturaleza y la energía, desde las estrellas al hombre.

Atentamente. Muchas gracias. Oscar Rivera Luna

M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

183

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S

182

mi aPreCiadísimo osCar riVera Luna:He leído tu bello documento o poema o magistral descripciòn con tu ex-cepcional pluma y visiòn humana y avanzada, dedicada a nuestro inol-vidable y ejemplar colega, compatriota y camarada que fué HERNANDO PATIñO CRUZ. ¡FELICITACIONES!, así con mayúsculas, como hace cerca de 6 años, cuando nos encontramos en similares circunstancias a la que viveremos este 26 de agosto, rememorando los valiosìsimos aportes de nuestro finado compañero de luchas y de vida ejemplar.

De nuevo me siento muy orgulloso de tus esfuerzos y de tu pluma que es un canto a la vida y a las luchas por la defensa de lo nuestro, el conocimiento mas avanzado y la unificaciòn de esfuerzos por la nueva democracia a la que aportamos pequeños elementos que buscan abrirse camino en nuestro pueblo para bien del progreso de nuestra naciòn y sus creadores de riqueza.

He aprendido de tus apreciaciones històricas y otras de mis observa-ciones a lo largo de todo el proceso en el que raticamos nuestra decisiòn de luchar por lo nuestros, que el denomnado CAMBIO CLIMÁTICO, es una farsa para ocultar lo que acertadamente denuncias que es el DESASTRE AMBIENTAL.

Espero que este viernes 26 podamos exponer ante una más nutrida audiencia y ante el pàìs nuestro aprecio por los aportes de HERNANDO PATIñO CRUZ a las causas que nos son comunes, como una vez lo hiciera José Celestino Mutis, en los preàmbulos de la primera revoluciòn cultural que nos llevara a la primera independencia del yugo extranjero sobre el sagrado terrotiro de la patria que nos vio nacer.

Por considerar que tu bello y excelente documento es un justo aporte al impulso de la segunda revoluciòn cultural en marcha por la liberaciòn de nuestro pueblo, merece tu presentaciòn con los esfuerzos que espero continuemos en Medellìn y otros ambientes hasta donde podamos con-tinuar nuestras luchas por la segunda independencia de nuestra naciòn y pueblo colombiano.

Tu colega, compatriota, camada y amigo de siempre y para siempreHernán Pérez ZapataDirector INFOAGRO COLOMBIA [medellíN, Agosto 25 de 2016]

COMENTARIO DE INFOAGRO COLOMBIA(a ProPósito deL texto de osCar riVera Luna)

CUARTA PARTE

OTROSCRÍTICAS A LA POLÍTICA

ANTIAGRARIA y ANTINACIONAL

TEXTOS VARIOS

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

184 185

El encubrimiento de la crisis agraria nacional por parte del Minagri-cultura Aurelio Irragorri Valencia se pone de manifiesto una vez màs con sus declaraciones de prensa como las aparecidas en su nuevo

reportaje con yamid Amat en el periódico “El Tiempo” del 6 de noviembre pasado(1). Como si la mayor parte de la dirigencia, de los productores, trabajadores, técnicos y consumidores nacionales fueron “bobos” sopor-tando una demagogia absurda caracterìstica de los voceros neoliberales que entregan nuestra agro y soberanía alimentaria al capital monopolista internacional, POR UN PLATO DE LENTEJAS.

Su mentiroso programa “Colombia siembra” no es otra cosa que la pro-longación del falso “Pacto Agrario” de los funcionarios del MADR promovi-do al inicio de su administración y que sirvió para la “mermelada¨ de $5,2 billones que sirvió para la reelección del Presidente Juan Manuel Santos.

En recompensa el Presidente Santos le garantiza los programas de “Colombia Siembra” por $1,7 billones para el impulso de la candidatura Presidencial del locuaz abogado MADR que prolonga la engañosa política en contra del agro nacional que ha sido el comùn denominador de los mandatarios colombianos a través de toda la historia nacional. Llevamos más de 500 años de abandono del Estado al campo, de acuerdo con lo correctamente sustentado por el finado exministro y dirigente agrario Josè Raimundo Rojo Zambrano.

Un ejemplo del modelo “Colombia Siembra” lo encontramos en re-ciente visita a Santa Marta. Se le ofrece a un notable empresario nacio-nal un crédito por $2.000 millones para hacer un cultivo del programa “Colombia Siembra” dedicados a un cultivo de melòn entre Magdalena y la Guajira. La condición es entregar $1.000 millones de ese crédito a un agente de la campaña para la Presidencia de la República de Aurelio Irragorri Valencia. El empresario se niega, porque en esas condiciones éticas y de rentabilidad no le es posible responder por el crédito y realizar responsablemente el cultivo sugerido.

Simultáneamente en sus engañosas dos páginas semanales en la prensa nacional, continua el engaño a incautos sobre que el agro ha des-pegado y será el abastecedor no solo de la dieta interna de los Colombia-

DEMAGOGIA CON “MERMELADA” AGUDIZA LA CRISIS DEL AGROhernán Pérez zaPata [“el dedo eN lA llAgA”]

4.1

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

186 187

Hace 50 años actuábamos como Secretario primero y después como Presidente del Consejo Estudiantil de esta Facultad de Ciencias Agrarias. Un respetable grupo de profesores orientaban esta Facultad como la que preparaba los futuros Ministros y Secretarios de Agricultura.

Rememoraba en la última Asamblea de Egresados, en marzo pasado, que teníamos tres alternativas frente a la situación del agro y sus perspec-tivas, lo cual es su motivo de preocupación y tema propuesto para esta intervención.

1. Participar con el Gobierno en su política de Reforma Social Agraria y Alianza para el Progreso de E.U., vigente en ese entonces.

2. Engrosar los contingentes de la lucha armada ante la invitación que nos hacían diversos sectores, entre los cuales se contaban los Curas Re-beldes liderados por el Padre Camilo Torres y otras agrupaciones alzadas en armas por la Reforma Agraria.

3. Impulsar un frente amplio, con lucha civilizada y democrática por la solución de la grave situación agraria y propiciar una nueva Colombia en bien de nuestras profesiones, nuestros productores y nuestro pueblo y nación Colombiana.

REFORMA AGRARIA FRUSTRADATodos los programas gubernamentales se concretaron en la denomina Reforma Social Agraria orientada con los programas de la Alianza para el Progreso de los E.U. de Norteamérica. Podemos concluir hoy, que no rea-lizó ninguna reforma de la estructura nacional y agraria. Sus intenciones eran neocoloniales y semifeudales con base en lo existente en el país. Fue un negocio integral para el capital financiero internacional.

Pasamos de una deuda externa de 327 millones de dólares a una deu-da actual que sobrepasa los cien mil millones de dólares y nos representa a los Colombianos dedicar $47,2 billones al servicio de la deuda en 2016 e incrementarla en $54,3 billones para el 2017, cuando el presupuesto para el Minagricultura llega a menos de los $1.6 billones para 2017.

Con los 20 tratados de libre comercio con los 50 países más ricos del planeta importamos más de la mitad de la dieta alimentaria de los Co-lombianos, de los cuales 12,4 millones de toneladas entran legalmente y el resto por contrabando.

Vamos rumbo a una situación peor que la de nuestros vecinos que tuvieron los recursos para desarrollar su producción agroalimentaria y no lo hicieron pues tenían los petrodólares para abastecerse. Ahora no tienen

nos sino también que Colombia se convierta con esos créditos en uno de los 7 grandes proveedores de la alimentación mundial.

El autoabastecimiento en arroz, es producto de los grandes esfuerzos de nuestros productores nacionales, a pesar del abandono histórico del Es-tado, ahora amenazado por las importaciones y el contrabando que ya ha terminado nuestra producción triguera, cebadera y maicera como lo reco-noce el mismo Minagricultura en su reportaje a yamid Amat en El Tiempo.

Hemos denunciado como el propio Ministro Irrogorri continua los programas desde la administración del Juan Camilo Restrepo que finan-ciò con créditos del Estado el plan de 2.500.000 hectàreas para entregar nuestros suelos y nuestros recursos nacionales con trabajo nacional por ese número de hectáreas al Zar de la Soya y del Maìz del Grupo Grobos y acabar con nuestros recursos naturales de la Orinoquia con un millón de hectáreas que le ofrece para soya, otro millón de hectáreas para maíz y 500.000 hectáreas para arroz.

La política demagógica y mentirosa del Minagricultura Aurelio Irrago-rri Valencia no es más que la continuidad de la entrega de nuestro agro y patria colombiana en favor de los monopolios extranjeros que vienen a acabar con nuestro suelo y lo que queda de nuestros 2,5 millones de pequeños y medianos y aún grandes productores de capital nacional.

(1) El Tiempo (yamid Amat) “Estamos viviendo la resurrección del campo”; entrevista con el Minagricultura Aurelio Irragorri Valencia., Bogotà, noviembre 6 de 2016. Pàg. 22 (Debes saber).

AGRADECIMIENTOS y ANTECEDENTESMuchas gracias a los organizadores por la oportunidad de intercambiar con Ustedes el análisis de la problemática agraria, el programa Colombia Siem-bra del Minagricultura y las ZIDRES aprobadas recientemente por el Congre-so de la República, por iniciativa del Gobierno del Presidente Santos.

REFLEXIONES SOBRE LAS ESCLAVIZANTES ZIDRES y EL ENGAÑOSO PROGRAMA “COLOMBIA SIEMBRA”[iNterveNCióN de hernán Pérez zaPata, direCtor de iNFoAgro ColombiA, ANte el xiv CoNgreso NACioNAl de estUdiANtes de CieNCiAs AgrAriAs de ColombiA reUNido del 29 de Agosto Al 2 de sePtiembre eN lA FACUltAd de CieNCiAs AgrAriAs de lA U.N. de ColombiA eN medellíN]

4.2

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

188 189

ni lo uno, ni lo otro y están seriamente afectados en su soberanía y segu-ridad alimentaria nacional.

LUCHA ARMADA FRUTRADALos hechos han demostrado igualmente que no era la salida. Los acuer-dos de paz de alzados en armas anteriores y actuales han mostrado el fracaso de esta salida. Sin las condiciones de apoyo popular han recurrido al secuestro y al narcotráfico para financiarse mientras los Gobiernos ar-maban grupos irregulares y paramilitares para combatirlos.

ACUMULACION DE FUERZASLas luchas agrarias con la movilización de campesinos, pequeños, me-dianos y aún grandes productores y trabajadores del campo han logrado más de 200 pactos con los Gobiernos, especialmente en los últimos años. Los Gobiernos han incumplido la casi totalidad de esos acuerdos.

Solo la unidad de más de 100 organizaciones de los productores y sus agrupaciones de apoyo han acordado impulsar el REFERENDO POR EL AGRO NACIONAL como la medida de masas más consecuente para obligar al Estado Colombiano a apoyar al campo. La reforma de los artí-culos 64, 65, 66 y 100 de la Carta Constitucional vigente, podrá encauzar esas luchas en pro de un mayor beneficio para productores y consumido-res y la economía en su conjunto.

DEBEMOS TENER EN CUENTA LA SITUACIÓN INTERNACIONAL PARA ENTENDER LA GRAVE SITUACION NACIONAL CON PROGRAMASCOMO COLOMBIA SIEMBRA y LAS ZIDRESLos más grandes monopolios financieros y comerciales del mundo en-frentan una grave crisis al agotarse su rentabilidad, su plusvalía. Están trabajando a pèrdida como se vislumbra mejor en la actual crisis petrolera. La superproducción les obliga con los TLC a buscarle salida a su crisis, a las buenas o con la III Guerra mundial en ciernes, a las malas.

E.U. líder de los más grandes monopolios impone a través de los organismos internacionales como la Reserva Federal, FMI, OMC y OCDE, entre otros, sus políticas de libre comercio para darle salida a su super-producción y con ello a su crisis de rentabilidad. Ahora los Tratados de Libre Comercio en proceso del Pacìfico y el Atlàntico son la avanzada para imponer al resto del mundo sus políticas neoliberales. Washington busca eliminar todos los conflictos en su país y en su patio trasero, la América

Latina, para confrontar con los denominados Ejes del Mal, incluidos Rusia, China y Corea del Norte, un nuevo reparto del mundo.

Con la mira puesta en estas situaciones es como debemos analizar y entender mejor la situación nacional de nuestro agro y demás sectores de nuestra economía.

ZIDRES ESCLAVIZANTESEl modelo de las Zonas de Interes de Desarrollo Regional Económico y Social, ZIDRES, busca adecuar las regiones seleccionadas para facilitar la intervención del capital financiero representado por los Bancos y Empre-sarios Monopolistas, como es el caso del Zar de la Soya y el Maíz. Viene de Argentina, pasa por Paraguay, Uruguay y Brasil. De Colombia sigue para Centro América. bEl Presidente Santos lo invita a la proclamación de Ley en Orocué y después lo lleva a las negociaciones con los alzados en armas en La Habana. No tiene interes en ser propietario de tierras. Solo en contrataciones en tierras con los propietarios y trabajadores disponi-bles. Les ofrece contratación, asistencia técnica, insumos, maquinarias terrestres y aéreas y se encarga de la compra de la cosecha con alguna rentabilidad con sus contrapartes.

Como ha sido la experiencia de las Zonas Bananeras del Magdalena y ahora de Urabá. Tambien la de Indupalma con los pequeños y media-nos cultivadores de Palma Africana en Santander y Cesar. Se quedan con las cosechas y los cultivadores campesinos y empresarios nacionales se quedan con las hipotecas. Los trabajadores en la más absoluta miseria. Quedan como esclavos del siglo XXI como lo ha denunciado el Senador y profesor Jorge Enrique Robledo Castillo, en sus denuncias sobre el tema en el Senado de la República.

El Presidente Santos ha planeado que se deben desarrollar explotacio-nes de 50.000, 100.000 hectáreas y más pensando en el abastecimiento del mercado mundial.

E.U. ya ha visto esa película después de su reforma agraria democrá-tica. Lo describe magistral y fehacientemente el Nobel John Steinbeck (3) en su obra maestra, Las Uvas de la Ira. Tambien el Nobel Vargas Llosa (4), denuncia esta situación con su obra, El Sueño del Delta, con el caso de las plantaciones de caucheras en los Llanos Orientales Colombianos.

En California y en general en los E.U. con la agricultura monopolista acompañada de la revolución verde de las transnacionales solo quedan amplias zonas sin bosque, suelos deteriorados con el uso masivo de agro-

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

190 191

Se han planteado múltiples modelos alternativos. Un exdecano de varias Facultades de ciencias agrarias, Mario Mejía Gutiérrez, ha sintetizado 29 modelos alternativos planteados por diferentes autores y estudiosos de la temática (www.infoagrocolombia.com).

Concluye que cada profesional, cada productor puede desarrollar un modelo alternativo diferente al modelo de la muerte que es el de la Re-volución Verde impulsada por las transnacionales. Esto coincide con las perspectivas que nos ofrece la ciencia, la investigaciòn y la producción de lo que se desprenden alternativas infinitas a la Revolución Verde impulsa-da por transnacionales.

CUATRO REFERENCIAS A SU CONSIDERACIÓNPara terminar esta intervención quiero destacar cuatro publicaciones al servicio de los sectores de la intelectualidad Colombiana y de los patriotas con los que buscamos una Nueva Democracia en nuestro país.

La primera es la 2ª. Edición de la obra titulada ECOLOGIA y SOCIEDAD de Hernando Patiño Cruz. Fue publicada en 1978 por la desaparecida Edi-tores Tercer Mundo con pròlogo de nuestro colega Diego Betancur Alva-rez. INFOAGROCOLOMBIA la ha reproducido totalmente con el beneplácito de la familia del finado colega y después de las debidas autorizaciones de Diego. La encuentran en la edición 126 del Periódico digital de agosto de 2016. En la web: www.infoagrocolombia.com, sección Libros.

La segunda es también la 2ª. Edición del libro COLOMBIA, UNA RE-VOLUCION SIEMPRE APLAZADA(7) del Excandidato Presidencial JAIME PIEDRAHITA CARDONA con Prólogo del Senador Jorge Enrique Robledo.

La tercera es igualmente la 2ª. Edición del libro SIN MAÍZ NO HAy PAÌS, tambien con Pròlogo del Senador Robledo y que ponemos a su disposi-ción en este importante evento de los representantes de nuestros actuales estudiantes de las Facultades de Ciencias Agrarias del país. Tambien lo encuentran en la misma sección de libros de www.infoagrocolombia.com

La última es invitarles a vincularse a analizar libros y documentos que venimos difundiendo mensualmente en el Periòdico Digital INFOAGRO-COLOMBIA (www.infoagrocolombia.com), continuidad del Periòdico EL AGROPECUARIO que publicaramos 12 ediciones, tamaño tabloide, con un grupo de compañeros y compatriotas en las promociones 1963 y 1964, del alma mater de las ciencias agrarias en Colombia, en la sede de Medellín donde se realiza este trascendental Congreso.

Muchas gracias por la invitación y su amable atención.

tóxicos y las fuentes de agua agotadas y envenenadas. Lo llaman enga-ñosamente el Cambio Climático, cuando no es otra cosa que el Desastre Ambiental. Hacia allá nos conduce el Gobierno de Juan Manual Santos y su programa principal las ZIDRES.

EL ENGAÑO CON EL PROGRAMA “COLOMBIA SIEMBRA” Vaca ladrona no olvida el portillo, es una máxima común en nuestro agro. Hace unos tres años el Gobierno Nacional con la designación del Minagri-cultura en cabeza de Aurelio Irragorri Valencia montó lo que denominó el Pacto Agrario. Era un acuerdo pantallero de los funcionarios del Gobierno con algunos de sus aliados en las regiones y en las instituciones del bol-sillo tanto de los sectores públicos como de los privados.

El Presidente Santos le asignó un presupuesto inusual de $5,2 billo-nes. Montaron la película de elaborar Proyectos Productivos con asisten-tes técnicos. Se había anunciado el empleo a 50.000 asistentes técnicos agropecuarios. Se acumularon cerca de 5.000 proyectos productivos en todo el territorio nacional. No apareció el dinero. Se invirtió en ¨mermela-da¨ para la reeleción del Presidente. Solo se aprobaron 137 proyecticos distribuidos en todos los Departamentos del país para mostrar algún re-sultado a los incautos. Con el Programa Colombia Siembra se repite la his-toria con el presupuesto de créditos externos por $1,7 billones. Se repiten los proyectos productivos. La cifra es apenas la cuota de la ¨mermelada¨ para la precandidatura presidencial del Ministro Aurelio Irragorri Valencia. Vaca ladrona no olvida el portillo...

NUESTRO DESAFÍO: UNIRNOS POR LA DEFENSA DE NUESTRA PRODUCCION NACIONAL CON SOBERANIA y SEGURIDAD ALIMENTARIA y AMBIENTALEl Referendo por el Agro Nacional marca el derrotero que debemos se-guir para defender lo nuestro, defender nuestro trabajo y nuestro abaste-cimiento interno. Hemos postulado como los productores mexicanos: SIN MAÍZ NO HAy PAÌS. Porque sin COMIDA NO HAy VIDA NI PAÌS…

CON MODELOS ALTERNATIVOS A LA REVOLUCIÓN VERDE DE LAS TRANSNACIONALESSe nos ha impuesto un modelo de revolución verde de las transnaciona-les para hacer de la producción agroalimentaria un negocio sin tener en cuenta sus consecuencias para los consumidores y para el ambiente.

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

192 193

va información genética. Hacer crecer una planta a partir de las semillas se traducirá genéticamente en una “nueva planta”.

El método de la escopeta (por aquello del disparo) es aún más crudo. Las células vegetales son expulsadas con pequeños gránulos que con-tienen material de ADN. La mayoría de las partículas hacen que algunos invaden las células de las plantas y se combinen con el ADN del huésped.

Una vez que se han modificado las células se les permite dividir y eventualmente convertirse en una nueva planta u organismo modificado. Debido a que grandes trozos de ADN son transferidos, los cambios resul-tantes pueden incluir modificaciones indeseables. Y esta es la preocupa-ción que existe actualmente en el mundo.

El problema mundial de alimentos puede al fin resolverse - sin nece-sidad de utilizar OMG?

En su libro “Código primitivo” (Munich 2007), el periodista suizo Luc Burgin desvela el secreto de un descubrimiento biológico sensacional por el gigante farmacéutico Ciba (ahora Novartis), que por desgracia ha sido ignorado y desapercibido por los expertos - incluso ahora.

En experimentos de laboratorio, los investigadores Ebner y Schurch, expusieron las semillas de cereales y huevos de peces a un “campo elec-trostático” - en otras palabras, a un campo de alto voltaje, en el que no flu-ye corriente (o casi ninguna). Normalmente, una alta tensión de corriente continua, pero bajo amperaje se utiliza para cargar dos placas de metal, separadas por el vacío. Las placas crean un campo electrostático y esto influye en los cambios que observaron.

Las semillas y los huevos que probaron fueron colocados entre las placas cargadas por muchas horas a varios días. Después las dejaron se-guir creciendo en condiciones normales. Por lo tanto, es un método muy sencillo que puede contribuir a mejorar el problema de la oferta de alimen-tos, sin necesidad de usar los OMG, petroquímicos, ni insecticidas, etc. Por el contrario, con mis productos, se realizará una ayuda substancial al medio ambiente y a la agroecología.

Un gran abrazo. Luis Fernando

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CITADAS(1) http://www.elnuevosiglo.com.co/index.php/ar ticulos/08-2016-se-descarrilara-la-

locomotora-del-agro

(2) El Tiempo. Hay serias dudas por la financiación del presupuesto del 2017. Bogotà agosto 16, 2016. P. 1 (Economía y Negocios).

(3) Steinback, John. Las uvas de la ira.

(4) Vargas Llosa, Mario. El Sueño del Celta.

(5) Pérez Zapata, Hernán. Sin maíz no hay país. 2ª. Edición. Junio 2016. Pp 1-198.

(6) Web: www.infoagrocolombia.com. Em: [email protected].

(7) Piedrahita Cardona, Jaime. Colombia, una revolución siempre aplazada. 2ª. Edición. Editora de libros LEANLO. Medellín, julio de 2016. Pp 1 a 429.

Buenos días, Hernan: Para darte mas idea sobre el método que voy a aplicar para modificar la genética de los organismos vivos, te envío este pequeño punto como ilustración de lo que se desarrollo en el mundo ac-tual sobre los OMG.

Los métodos OGM que actualmente se usan para modificar el ADN con la correspondiente explicación grafica anexa. Vitaly Citovsky es un profesor de biología molecular y celular de la Universidad Stony Brook en Nueva York (SUNY). Él es una autoridad mundial en la modificación gené-tica de las células por Agrobacterium, una bacteria del suelo ampliamente utilizada en la creación de plantas modificadas genéticamente (GM) desde los años 1980.

“Agrobacterium tiene la capacidad de invadir una planta y luego in-sertar una gran cantidad de su propia secuencia de ADN a las células que crecen en la planta, lo que hace es que crezca un tumor (enfermedad llamada agalla de la corona), la cual produce luego la nutrición de las bac-terias para crecer y proliferar.

Cuando las plantas están siendo genéticamente modificados (por ejemplo el maíz), Agrobacterium es manipulado para contener los nuevos genes (quizá para soportar alguna plaga u hongo) y luego se le permite infectar a un espécimen sano en el que se incorporan estos genes en el ADN de la planta. Las semillas de esta planta infectada contendrán la nue-

SOBRE ORGANISMOS MODIFICADOSPor Luis Fernando Forero ramírez, Phd.4.3

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

194 195

de los trabajadores colombianos con el REFERENDO POR EL AGRO NA-CIONAL podrá salvarnos de la crisis agroalimentaria que viven nuestros vecinos y demás países que abandonaron la defensa de su SOBERANIA ALIMENTARIA y AMBIENTAL .

INFOAGROCOLOMBIA invita a nuestros lectores a apoyar esta patrió-tica iniciatava y a participar en los ATENEOS por el Rescate del Maíz en Sonsón, Antioquia y Colombia que se orientan hacia la defensa de nuestra producción y trabajo nacional.

Si se acepta, con la Organización Mundial de la Salud, que el con-trovertido herbicida Glifosato es maligno y cancerígeno para la hu-manidad, utilizado con las controvertidas aspersiones aéreas en

Colombia, también tenemos que aceptar que es igualmente letal con las aplicaciones manuales en cultivos de productos alimenticios con bombas de espalda. Se afecta el aire, el ambiente y los alimentos que consumimos. El denominado efecto deriva lo lleva a que los seres vivos respiremos aire con glifosato en las áreas de influencia donde se hace la aplicación aérea.

Con la aplicación manual no se cambia la composición del producto. Es todavía más peligroso para aplicadores y la población relacionada con el producto aplicado. Máxime cuando se aplica a cultivos de productos alimenticios como lo ha permitido y sustentado el Minagricultura Aurelio Irragorri Valencia, uno de los aspirantes presidenciales neoliberales. Tam-bien se contaminan las aguas con las dos metodologías de aplicación del maligno producto.

Despues de 34 años de ejercicio profesional como Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Magdalena con sede en Santa Marta (1975-2010) y una reciente visita a Santa Marta de una semana, después de 7 años del proceso anterior, pudimos recopilar y ratificar muestras apreciaciones con algunas evidencias sobre los efectos del glifosato en la población docente y habitantes amigos y relacionados familiarmente.

Fueron afectados por afecciones cancerígenas mortales la Rectora ya-dira Romero Avila y el ExRector de la Universidad del Magdalena Jaime Lla-

La grave crisis agroalimentaria de nuestros hermanos países vecinos, que es la misma que viven las economías de los países de mayores conflictos bélicos en Asia, Africa, entre otros, es producto de equi-

vocadas políticas gubernamentales de las políticas neoliberales del libre comercio y las aplicaciones de la revolución verde de las transnacionales con fines exclusivamente económicos, en contra de nuestras soberanías alimentarias, ambientales y nacionales.

El ejemplo más notable lo tenemos en uno de nuestros vecinos más cercanos. Abandonó casi que completamente su producción agroalimen-taria. Con la abundancia de sus petrodólares esperaban comprar los ali-mentos necesarios para su creciente población. Ahora, con la crisis de los grandes monopolios internacionales petroleros y financieros, no tiene ni los dólares, ni producción alimentaria necesaria para la nutrición de su pueblo. El caos generalizado se apodera de toda su población y amenaza la de sus vecinos, entre los que se encuentra nuestra patria Colombiana.

Aún, con la saludable terminación del conflicto armado que comparti-mos, no se vislumbra una salida en pro de nuestra soberanía alimentaria, ambiental y nacional que nos libere de las amenazas que padece nuestra nación, dependiente de una dieta alimentaria importada. Los Gobiernos Colombianos, en las últimas décadas y en la actualidad han preferido “en-gordar” a los monopolios extranjeros, que estimular nuestra producción interna, la de nuestros campesinos y empresariado nacional. Importamos más de la mitad de nuestra dieta alimentaria.

La situación tiende a agudizarse muchísimo más con la entrega de nuestra producción nacional a multinacionales que vienen por todo, por la plata de los ricos y el sudor y la sangre de los pobres, con los ZIDRES, Zo-nas de Interes del Desarrollo Económico y Social. Con la revolución verde de las transnacionales van rumbo a provocar los desastres ambientales que viven E.U., Argentina, Brasil y demás países que aceptan esos mo-delos fracasados en sus economías, con el desastre ambiental que viven, que afecta la vida en sus propios países y del resto del planeta.

Solo luchas civilizadas y democráticas como las impulsadas por más de un centenar de gremios de productores campesinos y empresariales y

DE LA CRISIS AGRO-ALIMENTARIA DEL VECINDARIO,A LA qUE SE NOS AGUDIZAhernán Pérez zaPata, [“el dedo eN lA llAgA”]

GLIFOSATO CANCERÍGENO CON ASPERSIÓN AéREA y MANUALhernán Pérez zaPata, [“el dedo eN lA llAgA”]

4.4

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

196 197

nos Delhans; los Profesores-esposos de biología e ingeniería pesquera Sara Newbal De la Rosa y German Bula Meyer, el exprofesor de economía agríco-la y posteriormente asesor del Minagricultura Hernando Palomino Palomino, los docentes de educación Luis Molina y Rafael Giraldo, el Exprofesor Said Dussan y la Profesora Carmen Jackson del Instituto Técnico Industrial, entre muchos otros, también fallecieron afectados por las mismas causas.

A nivel familiar a una ahijada del autor y esposa de este informe le creció aceleradamente la cabeza que no le permitió pasar del primer año de existencia. A su padre Romel Sabogal le encontró su hermano médico en Bogotà partes del glifosato en uno de sus órganos vitales. Por trata-mientos médicos sobrevive con más de 20 años de cuidados intensos.

La esposa de este autor, docente del Liceo Nacional Celedón por más de 30 años, ha sido sometida a cuatro cirugías contra el cáncer. En los úl-timos 20 años sobrevive después de intensos y costosos tratamientos en Medellin y en E.U., resistiendo además con efectivos tratamientos com-plementarios con productos provenientes de la penca sábila (Aloe vera Barbadensis).

Como si fuera poco, el autor también resultó víctima de un cáncer maligno de tiroides que le han exigido intensas cirugías y yodoterapias (Medicina Nuclear) que le han permitido sobrevivir para contarlo.

Los costos de los tratamientos familiares han consumido mucho más de los ingresos obtenidos por ambos en más de 52 años de vida laboral y pensional.

Estas evidencias nos permiten deducir que las recomendaciones al Gobierno Nacional que hemos compartido con el Consejo Seccional de Plaguicidas de Antioquia en representación de los profesionales de las ciencias agrarias y los consumidores en los últimos 8 años, han sido correctas y deben continuar hasta eliminarse las criminales aplicaciones del glifosato y afines en el sector rural y urbano de nuestra patria Colom-biana, tanto con aspersiones aéreas como en aplicaciones con bombas de espalda.

El problema de la falta de otros pesticidas para resolver problemas de malezas en cultivos de alimentos debe resolverlo la investigaciòn agraria que el Gobierno de Santos y su Minagricultura tienen reducida a su mínima expresión, beneficiando con ello a las transnacionales de los pesticidas de la muerte. Medellín, septiembre 27 de 2016.

SEMBRAR SÁBILA ES UN BUEN NEGOCIO(RESUMEN)iNg. Pedro sánChez neira [ortegA, tolimA]

el iNg. Pedro sáNChez NeirA reComieNdA lA sábilA Como UN bUeN NegoCio

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

198 199

de la muerte y de la liquidación de la dieta alimentaria de los Colombia-nos. Coinciden estas antinacionales determinaciones con el impulso a las neocoloniales ZIDRES, Zonas de Interes de Desarrollo Rural Social, al ser-vicio de las transnacionales monopolizadoras del comercio internacional de alimentos.

Vaca ladrona no olvida el portillo. Nuevamente el Gobierno antina-cional y antidemocrático de Santos, su Minagricuotura Aurelio Irragorri y su incondicional Director de Planeaciòn el hijo Gaviria del Expresidente Cesar, se arrodillan a los mandatos de las multinacionales para continuar la entrega de nuestra patria a los monopolios destructores de la vida y de nuestro agro, por un plato de lentejas.

Para valorar el tema de los transgénicos, lo importante a considerar no es lo tecnológico sino las consecuencias económicas, sociales y sobre la alimentación de las personas de estas producciones, dijo

el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) José Sarukhán.

Sarukhán no se opone “por principio” a los transgénicos ni a las bio-tecnologías. “Pueden ser muy útiles, todo depende del uso que se les dé”, dice, pero cuando se emplean en la agricultura tal como se están empleando, acarrean entre otros efectos, la pérdida de soberanía alimen-taria de los países, y muchas ganancias para las empresas en una punta y pérdidas para para los productores y los campesinos en la otra.

Integrante del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República y coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), el científico es un activo denunciante de la invasión transgénica en los campos mexicanos, donde las plantas modificadas de maíz y algodón vienen suplantando a pasos agigantados a la producción tradicional, con beneficios más que dudosos.

“En el caso del maíz es evidente que perdemos soberanía alimentaria si no usamos la diversidad genética. Los maíces transgénicos no produ-

Durante los últimos 60 años se han concretado acuerdos del Go-bierno Colombiano con Misiones de E.U. para atender la solución de la grave situación de atraso que vive el campo. Entre ellas se

cuentan las Misiones de la Fundaciòn Rockefeller desde 1950 cono-cida como el Programa de la Oficina de Estudios Especiales, OIE, con base en el Minagricultura.

Posteriormente en la década de 1960s. a 1990s. se contratò la Misiòn de la U. de Nebraska para continuar las acciones de la Rockefeller con la Ford, la Kellogg y un grupo siginiflcativo de Universidades del medio Oeste de los E.U. Se concentrò en el Instituto Colombiano Agropecuario ICA proyectado a las Universidades con programas agrarios de educación, investigación y Extensiòn Universitaria.

Ahora en la profundización de las políticas neoliberales de insterna-cionalizaciòn de la economía, aparece una nueva contratación que se de-nomina Plan Maestro de impulso a la Orinoquia con la U. de Purdue de E.U. con la ESAP (Escuela Superior de Adminisitraciòn Pùblica y la Direc-ciòn Nacional de Planeaciòn) con una inversión inicial de $4.000 millones.

El balance del trabajo de las Misiones Rockefeller y Nebraska es de desastre para la soberanía alimentaria y nacional y un avance vertigino-so de la revolución verde de las transnacionales. Pasamos de un país autoabastecido a una nación que importa más de la mitad de su dieta alimentaria, a pesar de la preparación de unos pocos centenares de pro-fesionales colombianos, que supeditados al modelo de la revolciòn verde de las transnacionales.

En estos últimos 50 años ha habido notables avances en la cultura y la consilidaciòn de la Universidad Colombiana, especialmente en las cien-cias agrarias. Son modelos avanzadoslos de las seccionales de la Univer-sidad Nacional de Colombia de Medellìn, Palmira y Bogotà.

Cuando debería darse prioridad a las instituciones de educación agrí-cola superior para proyectos como los de la Orinoquia y especialmente para el desarrollo del autoabastecimiento alimenticio nacional, se recurre a la política neocolonial y de supeditaciòn a las orientaciones de Universi-dad extranjeras estrechamente ligadas y al servicio de las multinacionales

DE LA MISION NEBRASKA A LA CONTRATACIÓN CON LA U. DE PURDUE PARA LA ORINOqUIAhernán Pérez zaPata, [“el dedo eN lA llAgA”]

LOS ALIMENTOS TRANSGéNICOS, MÁS ALLÁ DE LOS MITOS CIENTIFICISTAS: DE POSITIVO, NADA(UNA CONFERENCIA DEL CIENTÍFICO JOSé SARUKÁN)remitido Por osCar arbeLáez [siNAltrACorPoiCA NACioNAl]

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

200 201

Ni siquiera existen, en países como México y otros de América del Sur, y menos aún en África, donde los cultivos transgénicos no paran de crecer, medios adecuados de control y monitoreo de estas producciones.

Las empresas lo niegan, pero hay cada vez más pruebas de la im-posibilidad de que los transgénicos no terminen dañando a los cultivos tradicionales, contaminándolos.

“Hay constructos genéticos metidos en las poblaciones silvestres a pesar de que el maíz transgénico está sembrado a kilómetros de distan-cia”, dijo Sarukhán. “No estamos preparados para los transgénicos”, con-cluyó. [Fuente: http://informes.rel-uita.org/index.php/sociedad/item/de-positivo-nada]

D E F I N I C I O N E S:

COOPERATIVISMO: Sistema socio-económico, sin ánimo de lucro, que busca el bienestar del ser humano mediante la aplicación de unos princi-pios, valores y prácticas especiales, como se verá más adelante.

SEGURIDAD ALIMENTARIA: Seguridad alimentaria hace referencia a la dis-ponibilidad de alimentos, el acceso de las personas a ellos y el aprove-chamiento biológico de los mismos. Se considera que un hogar está en una situación de seguridad alimentaria cuando sus miembros disponen de manera sostenida alimentos suficientes, en cantidad y calidad, según las necesidades biológicas.

Según la FAO, la seguridad alimentaria existe cuando todas las per-sonas tienen acceso en todo momento a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para cubrir sus necesidades nutricionales y las preferencias culturales para una vida sana y activa.

Para el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) La seguridad alimentaria de un hogar significa que todos sus miembros tienen acceso en todo momento a suficientes alimentos para una vida activa y saludable. La seguridad alimentaria incluye al menos: 1) la inme-

cen un kilo más por hectárea que las especies que existen en el país. La ganancia que pudieran representar es que no se usan insecticidas o se reduce su cantidad, pero para el campesinado mexicano, para el 80 por ciento del área de producción del grano, estas cosas no sirven para nada”, dijo durante una conferencia, el fin de semana pasado y fue publicado en La Jornada.

En México, como en la enorme mayoría de los países, no se discute cómo se asegurará el aprovisionamiento de alimentos en los próximos tiempos y qué tipo de alimentos se consumirá.

“A las empresas no les importa esto, sólo les importan sus ganan-cias”, a pesar de toda la retórica altruista que manejan, pero los estados sí deberían discutirlo, cosa que no hacen”, afirmó Sarukhán, que en 1990 fue ganador del premio Nacional de Ciencias y Artes.

En los países periféricos no sólo no discuten esos temas sino que desmantelan las estructuras públicas existentes que pudieran promover un modelo de desarrollo alternativo, en beneficio de grandes transnacio-nales que han sabido colocar sus peones en las propias esferas estatales.

Más monopolio en la producción agrícolaMenos soberanía alimentaria En febrero, al presentar el libro El maíz en peligro ante los transgéni-

cos. Un análisis integral sobre el caso de México, en el que participaron especialistas de la UNAM, de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Universidad Veracruzana, Sarukhán había denunciado el cierre de instituciones como la Productora Nacional de Semillas (Pronase) y la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo).

“Es por eso que actualmente no estamos generando realmente cien-cia fundamental en muchos de los campos que son esenciales para la producción de alimentos en México, una situación que comenzó luego de que se pensara que el problema de alimentación mundial había quedado resuelto con la revolución verde”, en los años 1970, basada en el incre-mento exponencial de la producción “mediante la inyección de agroquími-cos, la extensión de los monocultivos y la selección genética de varieda-des de plantas de alto rendimiento”.

“A partir de esto, países como el nuestro empezaron a depender de quienes hacían investigación agrícola, las compañías privadas internacio-nales”, que hoy controlan el 70 por ciento de la producción de granos, afirmó el científico, citado por la publicaciónwww.planetaazul.com.mx.

EL COOPERATIVISMO AGRARIO COMO MODELO DE APOyO A LA PRODUCCIÓN DE MAIZ, LA SOBERANÍA ALIMENTARIA y AMBIENTALPor Juan de Jesús orozCo GiraLdo

4.5

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

202 203

• Valora a los proveedores de alimentos y sus medios de vida.• Promueve sistemas alimentarios locales, acercando productores y

consumidores.• Reconoce conocimientos y preparación de alimentos tradicionales.• Rechaza el “dumping” (venta por debajo del costo de producción).• Más compatible con la naturaleza.

CAUSAS DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Existen diferentes causas que pueden ser, de modo conjunto o separado, causa de una situación de inseguridad alimentaria.

ESCASEZ DE AGUA: Los niveles freáticos han caído en numerosos países de modo significativo en diferentes países (como en el norte de China, EEUU o India) como consecuencia de la sobre explotación generalizada de los acuíferos utilizando bombas mecánicas. Este tipo de prácticas po-dría llevar, en estos y en otros países, a problemas de escasez del agua y a disminuciones de la producción agrícola. La mayor parte de las 3.000 millones de personas que se espera nazcan hasta 2050 nacerán en países que actualmente ya están experimentando déficits de agua. Tras China e India, existe todo un segundo grupo de países más pequeños con impor-tantes déficits de agua, como Afganistán, Argelia, Egipto, Irán, México y Pakistán. Ciudades como Rio de Janeiro y Sao Pablo tiene racionamiento en el suministro de agua. En California los pozos que suministraban el agua, hoy se encuentran secos.

DESERTIFICACIÓN y DEGRADACIÓN DEL SUELO: La agricultura intensiva lle-va con frecuencia a un círculo vicioso de agotamiento de la fertilidad de los suelos y la caída de los rendimientos agrícolas. Se estima que aproxi-madamente el 40% de la tierra agrícola del mundo está seriamente degra-dada. En África, si las tendencias de degradación de la tierra continúan, el continente será capaz de alimentar tan solo al 25% de su población hacia 2025, de acuerdo al Instituto para los Recursos Naturales de África.

Algunas recomendaciones para aminorar la degradación física del suelo: “Realizar estudios físico-químicos de suelos para determinar el tipo de labranza a utilizar. / Reducir las labores de mecanización haciéndolas más oportunas y eficientes. / No usar maquinaria cuando el suelo esté seco. / Incorporar los residuos de cosecha para mejorar el estado físico del suelo.” / En lo posible utilizar labranza cero o siembra directa.

diata disponibilidad de alimentos nutritivamente adecuados y seguros, y 2) la habilidad asegurada para disponer de dichos alimentos en una forma sostenida y de manera socialmente aceptable.

Las fases de la seguridad alimentaria van desde la situación de se-guridad alimentaria hasta la de hambruna a gran escala. “El hambre y la hambruna están ambas enraizadas en la inseguridad alimentaria. La inseguridad alimentaria puede categorizarse como crónica o transitoria. La inseguridad alimentaria crónica conlleva un elevado grado de vulnera-bilidad al hambre y a la hambruna, por lo que para asegurar la seguridad alimentaria es necesario eliminar esa vulnerabilidad. El hambre crónica no es hambruna. Es similar a la malnutrición y está relacionada con la pobre-za que existe principalmente en los países más pobres.

DIFERENCIAS CON EL TéRMINO SOBERANÍA ALIMENTARIAMientras que la seguridad alimentaria se refiere a garantizar el aprovisiona-miento de alimentos, la soberanía alimentaria se entiende como la facultad de cada pueblo para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria. Otras acepciones de la expresión seguridad alimentaria se vienen utilizando en distintos sentidos según las épocas y el contexto. En inglés, food safety se refiere a la inocuidad de los alimentos y a la garantía de su salubridad para el consumidor. Por otra parte, la expresión food security hace refe-rencia a la disponibilidad suficiente de alimentos y el acceso a ellos.

En castellano tanto el término inglés safety como security se traducen como seguridad. Sin embargo, la expresión inglesa food safety correspon-de a lo que en castellano se denomina inocuidad alimentaria o higiene de los alimentos, mientras que food segurity (seguridad alimentaria) abarca la conceptualización relativa a la disponibilidad alimentaria.

El Parlamento Latinoamericano considera la soberanía alimentaria como el derecho de un país a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos, que garanticen el derecho a la alimentación sana y nutritiva para toda la po-blación, respetando sus propias culturas y la diversidad de los sistemas productivos, de comercialización y de gestión de los espacios rurales.

PILARES DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA.Se consideran como pilares de la soberanía alimentaria los siguientes:• Alimentos como una necesidad y un derecho.

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

204 205

COOPERATIVISMO, SEGURIDAD y SOBERANIA ALIMENTARIA“El aporte del cooperativismo al empleo, al emprendimiento, a la inclusión social y a opciones alternativas de progreso y bienestar, incide positiva-mente en la reducción del hambre y la pobreza de la población, lo que contribuye al logro de la soberanía alimentaria”.

“Las cooperativas tienen la capacidad de generar cambios en pro de la soberanía alimentaria en el país, dinamizando economías locales con base en modelos de trabajo asociado de compromiso, responsabilidad, participación y solidaridad.”

EJEMPLOS DE COOPERATIVASLa cooperativa Lechera COLANTA logró transformar las tierras del norte de Antioquia: donde antes sólo se producía helecho, hoy pastan miles de vacas lecheras. Cuando se presenta sobreproducción de leche, hemos visto como COLANTA sale a repartirla, en forma gratuita, a los habitantes de los barrios marginales y a los establecimientos de educación.

COOPERATIVA DE PRODUCTORES DE PAPA DE LA UNIÓN Esta cooperativa se constituyó en el año 1.964, con el fin de comercia-lizar la producción de papa de sus asociados. En un momento especial los carniceros de La Unión no quisieron hacer más sacrificios de ganado porque, decían, estaban perdiendo dinero y el señor alcalde no les permitía reajustar el precio de la carne.

La cooperativa, para no dejar la población sin carne, optó por matar varios porcinos y reses, y vender al mismo precio que los carniceros lo hacían. En vista de que los carniceros siguieron en paro, la Cooperativa continúo sacrificando el ganado y rebajó el precio de la carne. Ante esta situación los carniceros se vieron en la obligación de dejar el paro y reto-mar sus labores con los precios impuestos por la Cooperativa.

Además, la Cooperativa trabajó en mejorar el medio ambiente, ense-ñando a hacer mejor uso de los pesticidas, recomendando las dosis apro-piadas, el tiempo de aplicación, el manejo de las bombas fumigadoras y su respectivo aseo como también el almacenaje correcto y la destrucción de empaques.

COOPERATIVA AVÍCOLA DE SANTA Fé DE ANTIOqUIALa Cooperativa Avícola se organizó con señoras que poseían pequeños gallineros, en la ciudad de Santa Fe de Antioquia.

CONTAMINACIÓN ATMOSFéRICA y EFECTO INVERNADERO: La contami-nación atmosférica puede reducir la producción y calidad de los ali-mentos. La contaminación por ozono, potenciada por las emisiones de gases de efecto invernadero desde fábricas, automóviles y otras fuentes, es otro de los factores capaces de reducir la producción de alimentos básicos en la agricultura.

CAMBIO CLIMÁTICO: El cambio climático es un cambio significativo y du-radero de los patrones locales o globales del clima. Las causas pueden ser naturales, como por ejemplo, variaciones en la energía que se recibe del sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica, procesos biológicos y otros, o puede ser causada por influencia antrópica (por las actividades humanas)como por ejemplo a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, o alteración del uso de grandes extensiones de suelos que causan finalmente un calentamiento global.

El Calentamiento global es aumento de la temperatura de la atmosfera terrestre que se ha estado observando desde finales del siglo XIX. Se tiene certeza del 95% que la causa del calentamiento es el aumento de gases de efecto invernadero que resultan de las actividades humanas como la quema de combustibles fósiles (carbón, gasolina, gas natural y petróleo) y la deforestación.

EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA. Para el año 2.050 se espera que la población mundial llegue a 9 mil millones de personas y para su supervivencia se re-quiere producir el doble de alimentos que en la actualidad, lo que requiere mayor cantidad de tierra y de agua. El problema no es tanto la producción de alimentos, sino el alto precio, y la gran cantidad de población pobre que no puede acceder a ellos. Unos tres billones de personas sufren moderada o extrema pobreza. En América latina y el caribe viven cerca de 53 millo-nes de personas hambrientas. En Colombia al menos 41% de los hogares está en situación de hambre.

GOBERNANZA: Este término de reciente uso para designar “el arte o ma-nera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equili-brio entre el estado, la sociedad civil y el mercado de la economía” ¿Qué tal Venezuela?

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

206 207

ORGANIZACIÓN DE LA COOPERATIVA DE PRODUCTORES DE MAÍZComo conclusión del presente Ateneo propongo a los señores asistentes la constitución de un organismo gremial para que en forma comunal rea-licen la planificación de siembras, el suministro de insumos, la cosecha y post-cosecha del maíz, la comercialización con fines a una mejor dis-tribución del cereal, de tal manera que no se presente sobreproducción ni tampoco falta de él, permitiendo un suministro oportuno al consumidor, a precios favorables, garantizando, de común acuerdo con las autoridades, la soberanía y seguridad alimentarias.

Creo que la entidad a organizarse sería una Cooperativa, que como se anotó antes busca el mejor estar de la persona humana, sin ánimo de lucro y respetando principios, valores y prácticas especiales, que se men-cionan a continuación, como anexos a esta presentación.

A todos los asistentes les deseo éxitos en sus labores, a los visitantes un saludo sincero de bienvenida, que disfruten de esta tierra acogedora y si permanecen en las fiestas del Maíz, les digo:

Alégrense pues compadresEn las fiestas del maízY bebamos en totuma Chicha y un poco de anís.

ANEXO 1: PRINCIPIOS COOPERATIVOS • Adhesión voluntaria y abierta. Toda persona que cumpla con los re-quisitos exigidos para pertenecer a la cooperativa y desee pertenecer a ella, debe ser recibida. Igualmente cuando desee retirarse, no se le debe impedir su retiro. ”Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abier-tas a todas las personas capaces de utilizar sus servicios y dispuestas a aceptarlas responsabilidades de ser asociadas sin discriminación social, política, religiosa, racial o de sexo”. • Gestión democrática por parte de los asociados. • “Las Cooperativas son organizaciones administradas democráticamen-te por sus asociados, los cuales participan activamente en la fijación de políticas y en la toma de decisiones. Los Hombres y mujeres elegidos para representar y administrar las cooperativas son responsables ante los asociados.”• Participación económica de los asociados. “Los asociados contribuyen

Idéntica situación a lo ocurrido en el Municipio de La Unión, con los señores carniceros, se presentó en la” Ciudad Madre“.

Generalmente la carne se reemplaza por el huevo. Si se abastecía de huevos a la ciudad de Antioquia para reemplazar la carne, la Cooperativa no podía cumplir con los compromisos adquiridos en otros municipios, motivo por el cual empezaron a sacrificar ganado para el suministro de la carne a la población. Después de un mes de estar funcionando la carnice-ría de la Cooperativa, los carniceros decidieron renovar sus labores.

COOPERATIVA AGROCABUyERA DE GUARNEEsta cooperativa contribuyó para que las aguas no fueran contaminadas con los desechos de la cabuya que perjudican a la industria pesquera, enseñando a hacer pozos especiales o a utilizar canecas para el lavado de la cabuya procesada (desfibrada) y luego verter el agua en sitios donde no fuera perjudicial a los peces.

COOPERATIVA PANELERA DE ANTIOqUIAEsta cooperativa funcionó en el municipio de Campamento. Allí se realiza el mercado los días domingos. La cooperativa envió el producto a los con-sumidores con quienes tenía convenio, sin darse cuenta que los tenderos de dicho municipio no se habían abastecido. El gerente de la cooperativa debió desplazarse a yarumal, el día lunes, para comprar la panela que hacía falta en Campamento y de esta manera dar seguridad alimentaria a la población.

Los ejemplos mostrados por estas cooperativas nos dan testimonio de como el cooperativismo agrario contribuye a la Seguridad, soberanía alimentaria y ambiental.

Con el fin de recobrar el cultivo del maíz en Colombia, de tal manera que seamos autosuficientes y tratar de tener excedentes para la exporta-ción, es necesario recuperar semillas y sembrarlas en los pisos términos adecuados para obtener cosechas de óptimas calidades y en los tiempos más cortos, que permitan ser competitivos con los maíces importados.

Lo anterior será posible, si los productores se organizan en agremia-ciones o sociedades que les permita la planificación de todas las labores relacionadas con el cultivo del maíz, desde la preparación del terreno para la siembra hasta la cosecha y mercadeo del producto.

Creo que la mejor manera de organizarse los productores de maíz sería una cooperativa, por lo cual propongo la:

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

208 209

gaciones económicas, con los acuerdos y con los principios y valores. Se es deshonesto cuando se utiliza la mentira, cuando no se dicen las cosas con claridad, cuando se trata de engañar al otro, cuando está pensando en robarle a su cooperativa o cuando no se respeta a las demás personas y se les calumnia, cuando no es decente en el trato como persona” Transparencia “La transparencia es el valor más importante de los aso-ciados para con la cooperativa, porque ello permite no solo el acerca-miento entre las personas, las comunidades y los pueblos, sino también, la posibilidad de ampliar nuestros conocimientos y con ellos la cultura universal”. El asociado de una cooperativa debe estar dispuesto al diálogo, debe escuchar, más que hablar, Responsabilidad social. Este valor trata del compromiso del asociado con la cooperativa y con la sociedad preocupándose por el desarrollo sos-tenible de las comunidades y por la conservación del medio ambiente. El asociado debe cumplir con ”las obligaciones adquiridas con la cooperati-va para que ésta adquiera su solidez y reconocimiento social”Atención a los demás. Este es un valor ético que debe estar presente en cada persona y se compagina con la solidaridad como valor de la coope-rativa, porque ambos propician el acercamiento entre la cooperativa, sus asociados y la comunidad. Si se conoce las necesidades del otro asocia-do, tratar de ayudarle a solucionarlas.

B (VALORES DE LA COOPERATIVA): Autoayuda: “La autoayuda es el valor que se identifica con la esencia misma de la cooperativa. “La autoayuda se manifiesta cuando el asociado coopera y la cooperativa responde con programas de beneficio común, prestados eficientemente”. Para que haya autoayuda el asociado debe contribuir con el aporte económico y a la vez hacer uso de los servicios que presta la cooperativa. En la cooperativa todos aportamos y todos nos beneficiamos. Democracia. Este valor cooperativo garantiza que todos los asociados participen en la administración y control de la cooperativa, sino directa-mente, en forma delegada, mediante elección en la asamblea, de quie-nes constituyan los órganos de dirección (consejo de administración) y control (junta de vigilancia). Este valor se manifiesta muy especialmente, cuando se toman medidas o decisiones en la cooperativa, ya sea en la asamblea, consejo, junta de vigilancia o comités, donde se respeta la par-ticipación de los asociados dándoles a cada uno el derecho a un voto.

equitativamente a la conformación del patrimonio de la cooperativa y lo gestionan democráticamente. Los excedentes, si los hay, se destinan al desarrollo de su cooperativa, a mantener reservas y a brindar beneficios a los asociados, en proporción a su participación” • Autonomía e independencia- “Las cooperativas son organizaciones au-tónomas de autoayuda, administradas por sus asociados. Si firman acuer-dos con otras organizaciones, incluidos los gobiernos, o si se consiguen recursos externos, lo hacen en términos que aseguren su control demo-crático y mantengan su autonomía cooperativa” • Educación, capacitación e información. “Las cooperativas proporcio-nan educación y capacitación a los asociados, representantes elegidos, administradores y empleados para que puedan contribuir de forma eficaz al desarrollo de las mismas. Informan a la comunidad, especialmente a los jóvenes y líderes de opinión, sobre la naturaleza y beneficios de la cooperación”• Cooperación entre cooperativas. “Las cooperativas sirven a sus asociados lo más eficazmente posible y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando conjuntamente mediante estructuras locales, regionales e internacionales”• Las cooperativas pueden realizar convenios o alianzas con otras coope-rativas para la prestación de servicios que no contemplen sus estatutos, y de esta forma beneficiarse mutuamente.• Interés por la comunidad. “Las cooperativas, al mismo tiempo que cu-bren las necesidades y deseos de los asociados, trabajan para conseguir el desarrollo sostenible de sus comunidades por medio de políticas apro-badas por sus asociados”

ANEXO 2. VALORES COOPERATIVOSLos valores cooperativos que se mencionan a continuación fueron apro-bados en el XXXI congreso mundial de la Alianza Cooperativa Internacional ACI, el 23 de septiembre de 1.995 y realizado en Manchester, Inglaterra.

A (DE LOS ASOCIADOS): Honestidad: “La honestidad, del término latino honestitas, es la cua-lidad de comportamiento. Por lo tanto, la palabra hace referencia a aquel que es decente, decoroso, recatado, pudoroso, razonable, justo, probo, recto y honrado.” “Se es honesto cuando hay disposición para aceptar las responsabilidades de ser asociado, cumpliendo con las obli-

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S M E M O R I A D E 3 AT E N E O S I CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7

210 211

Igualdad. “Todos nacemos libres e iguales” En las cooperativas todos los asociados tienen iguales derechos y deberes, y por lo tanto a todos se les debe atender de igual manera. O sea que en la cooperativa no debe haber prelación o favoritismo por ningún asociado: todos son iguales. Equidad. La equidad como valor cooperativo “es aquella cualidad que consiste en dar a cada asociado lo que se merece o a lo que tiene derecho por sus condiciones diferenciales en comparación con otros asociados, sin que signifique que se esté favoreciendo a unos y perjudicando a otros. A cada cual lo que se merece y a lo que tiene derecho”. Solidaridad. Solidaridad es un valor que consiste en ayudar en la so-lución de las necesidades del asociado, de acuerdo a las condiciones económicas y sociales de la cooperativa. “La solidaridad es la adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros” La solidaridad se distin-gue de la autoayuda. En la autoayuda todos aportan y todos se benefician equitativamente. En la solidaridad es ayuda sin esperar nada del otro.

ANEXO 3 PRÁCTICAS COOPERATIVAS De acuerdo con la clase de cooperativa, se debe tener en cuenta las si-guientes prácticas:

De ahorro y crédito: Interés justo, tanto al crédito, como al ahorro, y entrega del crédito en el momento oportuno.

De consumo: suministro de artículos en buenas condiciones sanita-rias, con pesos y medidas correctos y a precios justos. Sus ventas deben hacerse de contado.

Cooperativas agrícolas: entrega a sus asociados de insumos en for-ma oportuna, con pesas y medidas correctas, a precios justos. Si la coo-perativa tiene sección de mercadeo, los asociados deben entregar a la cooperativa sus productos en los sitios acordados, con la calidad y medi-das o pesos exigidos.

BIBLIOGRAFÍA:Cardona C. Héctor. Diccionario de virtudes, valores y palabras que invitan a la paz. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, diciembre 1.998

Marín Arango, Eduhin de Jesús. Filosofía y doctrina cooperativa.

Pérez zapata, Hernán. Entrevista personal. Medellín.2.016

Escuela de consumidores. Soberanía alimentaria: Respuesta a las crisis de pobreza y hambre ¿qué papel tiene el cooperativismo? Revista Coomeva. Edición 113, Mayo-Junio 2016. Pag.30.

CO M P I L AC I Ó N / 2 0 1 7 I M E M O R I A D E 3 AT E N E O S

212

UNA PUBLICACIÓN DE

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Elkin J. CALLE CORtéS

INFOAGRO COLOMBIA/2017

I www.infoagrocolombia.com I